5
La fantasía y la realidad en el matrimonio  por Miguel A. V al divia  Tomado de  El Centinela® de Febrero 2008  T ranscribo a continuación una noticia de un diario en Belgrad o, bajo el título “Una pareja se divorcia tras descubrir que firteaban entre ellos en la red”. Los hechos ocurrieron en enica, una ciudad de la región central de Bosnia. Lea!os" “#e conocieron por $nternet. %staban hartos de sus respectivos !atri!onios & se dedicaron a interca!biar !ensajes, a seducir. Él la llamaba Azúcar; 'l era el Príncipe de la Satisfacción.  ()u*nto tie!po estuvieron así+ o se sabe. Lo cierto es que un día decidieron verse las caras, conocerse. La relación era seria & tenían que dar el siguiente paso. -sí que se citaron. #e arreglaron para el encuentro & se presentaron en el lugar convenido. ahí llegó el horror" ella era su !ujer/ 'l era su esposo. “(0u' sucedió despu's+ (0u' ocurrió cuando  Azúcar y el Príncipe de la Satisfacción se dieron cuenta de que la persona con la que habían estado firteando en la red era la !is!a con la que dor!ían todas las noches+ (La persona con la que &a no podían convivir+ #e divorciaron. unca en su vida se habían lla!ado !*s que por sus no!bres, pero en la red se co!portaban co!o quincea1eros. %n casa discutían, pero en $nternet eran idílicos. 2uede ser incluso que en la vida real se detestaran, pero ante el periodista del  Zabavnik  declararon que no podían i!aginarse la vida sin los !ensajes del otro. 3e !anera que solo podían divorciarse. Los dos se acusaron de in4delidad. %l periodista de Zabavnik  re!ató su artículo pregunt*ndose por qu' una pareja puede llevarse bien por $nternet & !al 5sin el ordenador6. %l reportero debería saber que no se trataba de la !is!a pareja”. 7 ()ó!o es posible que dos personas que un día unieron sus vidas con ojos brillantes & esperan8ados, ho& persiguen una 9antasía a e:pensas de su !atri!onio+ %l $nternet ha trans9or!ado las relaciones hu!anas, & qui8* uno de sus rasgos !*s 9ascinantes es la !anera en que per!ite que la persona constru&a una i!agen ideali8ada de sí !is!a, protegida por una total anoni!idad. 2er!ite, por !edio de palabras & 9otos participar en una relación virtual que puede llegar a ser tan intensa co!o cualquier

La fantasía y la realidad en el matrimonio.doc

Embed Size (px)

Citation preview

 

La fantasía y la realidad enel matrimonio

 por Miguel A. Valdivia

 Tomado de El Centinela®

de Febrero 2008

 Transcribo a continuación una noticia de un diario en Belgrado, bajoel título “Una pareja se divorcia tras descubrir que firteaban entre ellosen la red”. Los hechos ocurrieron en enica, una ciudad de la regióncentral de Bosnia. Lea!os"“#e conocieron por $nternet. %staban hartos de sus respectivos!atri!onios & se dedicaron a interca!biar !ensajes, a seducir. Él lallamaba Azúcar; 'l era el Príncipe de la Satisfacción. ()u*nto tie!poestuvieron así+ o se sabe. Lo cierto es que un día decidieron verse lascaras, conocerse. La relación era seria & tenían que dar el siguientepaso. -sí que se citaron. #e arreglaron para el encuentro & sepresentaron en el lugar convenido. ahí llegó el horror" ella era su!ujer/ 'l era su esposo.“(0u' sucedió despu's+ (0u' ocurrió cuando Azúcar y el Príncipe de laSatisfacción se dieron cuenta de que la persona con la que habíanestado firteando en la red era la !is!a con la que dor!ían todas lasnoches+ (La persona con la que &a no podían convivir+ #e divorciaron.unca en su vida se habían lla!ado !*s que por sus no!bres, pero enla red se co!portaban co!o quincea1eros. %n casa discutían, pero en$nternet eran idílicos. 2uede ser incluso que en la vida real sedetestaran, pero ante el periodista del Zabavnik  declararon que nopodían i!aginarse la vida sin los !ensajes del otro. 3e !anera que solopodían divorciarse. Los dos se acusaron de in4delidad.%l periodista de Zabavnik  re!ató su artículo pregunt*ndose por qu'una pareja puede llevarse bien por $nternet & !al 5sin el ordenador6. %lreportero debería saber que no se trataba de la !is!a pareja”. 7

()ó!o es posible que dos personas que un día unieron sus vidas conojos brillantes & esperan8ados, ho& persiguen una 9antasía a e:pensasde su !atri!onio+%l $nternet ha trans9or!ado las relaciones hu!anas, & qui8* uno de susrasgos !*s 9ascinantes es la !anera en que per!ite que la personaconstru&a una i!agen ideali8ada de sí !is!a, protegida por una totalanoni!idad. 2er!ite, por !edio de palabras & 9otos participar en unarelación virtual que puede llegar a ser tan intensa co!o cualquier

 

relación real.%l $nternet no va a convertirse s;bita!ente en la pri!era causa de losdivorcios. <tros asuntos producen roces !ucho !*s co!unes & !*sserios, tales co!o la in4delidad, el abuso o la adicción, el !anejo deldinero, la carrera, la 9alta de co!unicación & la inco!patibilidad. Todoesto se co!plica aun !*s cuando los !ie!bros de la pareja no est*ngenuina!ente dedicados a !antener intacto el !atri!onio.o es di9ícil deducir que el proble!a a la raí8 del 9racaso de la parejaena!orada por $nternet es que no se co!unicaban ro!*ntica!ente9uera del !undo virtual. son !uchas las parejas que apenas dedicantie!po a interacciones genuina!ente ro!*nticas. =ablan de todo!enos de su atracción !utua, & sus !uchas actividades &>o *reas deinter's, co!partidas o no, ahogan las posibilidades de co!unicarse aun nivel ínti!o.-lgunos e:pertos se atreven a decir que causas notorias del divorcio,tales co!o el adulterio, son !*s bien un sínto!a del distancia!ientoentre esposos que la causa del !is!o.? Las parejas que sobreviven sonaquellas que aprenden a relacionarse co!o a!igos a lo largo de la vida.#i a!bos cón&uges o cualquiera de los dos carecen de la inclinación o lahabilidad b*sica para desarrollar esta a!istad pro9unda, es di9ícil que el!atri!onio tenga ':ito.=a& 9actores especí4cos que infu&en sobre el bienestar de la pareja.

• La calidad del noviazgo puede predecir en gran medida la situación de la pareja enel matrimonio. Los problemas que se desarrollan antes del matrimoniogeneralmente no desaparecen con la boda y a menudo se convierten en causas deldivorcio ms adelante.

• !ivir juntos sin casarse resulta en mayor proporción de divorcios.• La "amilia de origen de la persona a veces predice la calidad del matrimonio que

tendr# porque en la "amilia se aprenden elementos importantes para la vida deadultos# tales como los valores# la manera de relacionarnos y cómo tratar a personas del se$o opuesto.

-unque !uchas parejas requieren la a&uda de un pro9esional pararestaurar las cone:iones necesarias, he aquí algunas ideas generalesque brotan del consejo de e:pertos & de la e:periencia personal.1. No renuncie al enamoramiento. #i alg;n día estuvoena!orado@aA de su cón&uge, sabr* có!o las e!ociones despertadascreaban en usted los deseos de conversar, de pasar tie!po juntos, dedis9rutar de actos ínti!os, de ad!irar & proteger. Todo esto es algonatural para aquel que est* ena!orado. Las parejas !*s 9elices son lasque per!anecen ena!oradas.2. Establezcan un “banco de amor”. )asi todo lo que una personacasada hace a9ecta a su cón&uge de una !anera positiva o negativa.)ada persona lleva en su !undo de e!ociones un “banco de a!or”que le per!ite llevar cuenta de la !anera en que otros la tratan.)uando usted asocia a alguien con e!ociones & e:periencias positivas,

 

est* haciendo un depósito en el “banco de a!or”. )uando el banco dea!or llega a cierto nivel de depósitos, se despierta el a!or ro!*ntico.)uando su “cuenta” desciende bajo el nivel clave, se pierde la e!ocióndel a!or.3e !anera si!ilar, las e!ociones nos ani!an a apartarnos de aquellosque nos hacen in9elices. )uando asocia!os a una persona consenti!ientos negativos, hace!os retiros del banco de a!or. #i ustedretira !*s que lo que deposita en su banco de a!or, su cuenta podríadescender a una condición de deuda. )uando esto sucede, el a!or setrans9or!a en odio.3. Preocúpese por las necesidades emocionales de su parea. 2ara !antenerse juntos & ena!orados, cada cón&uge debe aprender asatis9acer las necesidades e!ocionales de su pareja. Las necesidadesde cada cón&uge pueden di9erir, pero es i!portante que advirta!osqu' es lo que la otra persona necesita, &a sea aceptación, ad!iración,protección, seguridad, co!pa1ía, etc.!. "edi#ue tiempo a su c$nyu%e. 2ara enterarnos de cu*les son lasnecesidades e!ocionales !*s i!portantes para nuestro cón&uge, esesencial pasar tie!po juntos" tie!po de calidad, atención total &co!pleta. %ste tie!po debe e!plearse en satis9acer las necesidadese!ocionales de a!bos, en conversación & en actividades recreativas eínti!as. %ste tro8o de tie!po para los cón&uges debe ser sustancial,quince o !*s horas por se!ana,C & no se re4ere al tie!po que uno pasa9rente a la televisión !ientras el otro cocina o hace cualquier otra cosa.%sta inversión de tie!po es lo que per!itir* atender & 9ortalecer losele!entos i!portantes en la relación. -l igual que el tie!po quepasa!os en co!unión con 3ios, el tie!po con su cón&uge debe seralgo sagrado.&. No dee #ue entre la discordia. Todos nosotros nace!os con una!edida i!portante de egoís!o, indi9erencia hacia los de!*s & !algenio o i!paciencia. #on rasgos hu!anos que se tornan en tendenciasdestructivas. )ada ve8 que per!iti!os la e:presión de estos rasgosnegativos & egoístas, causa!os la in9elicidad de nuestra pareja.Un principio i!portante en el !atri!onio es la honestidad. %sto i!plicaque se debe revelar todo lo que uno conoce sobre sí !is!o. %sto har*que la pareja se acerque !*s e!ocional!ente e i!pedir* que uno oa!bos desarrollen h*bitos perjudiciales para la relación.'. Permita #ue "ios in(uya en su matrimonio. La consejería!atri!onial que ignora el poder de la 9e para superar los confictos enel hogar no est* aprovechando un i!portante recurso. =e aquí algunosconceptos bíblicos que pueden a&udar !uchísi!o a toda pareja queacuda a 3ios co!o la base de apo&o en su relación.

• La presencia de %ios es indispensable. &'i (e)ov no edi"icare la casa# en vanotrabajan los que la edi"ican* +'almo ,2-,/.

• l amor es indispensable. &1mados# ammonos unos a otros3 porque el amor es de%ios4 l que no ama# no )a conocido a %ios3 porque %ios es amor* +, (uan 5-#

 

83 leer tambin , 6orintios ,7/.• l matrimonio tiene primaca sobre la relación con los "amiliares. &9or tanto#

dejar el )ombre a su padre y a su madre# y se unir a su mujer# y sern una solacarne* +:nesis 225/.

• La unión del matrimonio es sagrada. &1s que no son ya ms dos# sino una solacarne3 por tanto# lo que %ios juntó# no lo separe el )ombre* +'. ;ateo ,<=/.

• La gozosa e$presión se$ual del amor entre esposos es un plan divino &>onrososea en todos el matrimonio# y el lec)o sin mancilla* +>ebreos ,75/.

• La "idelidad es indispensable. &?o cometers adulterio* +@$odo 20,5/.• Los )ijos son una bendición de %ios. &>e aqu# )erencia de (e)ov son los )ijos3

cosa de estima el "ruto del vientre* +'almo ,2-7/.

)uando da!os lugar en nuestra !ente a las sabias ense1an8as de la2alabra de 3ios, & pedi!os su a&uda en oración para encontrar solucióna los desa9íos del !atri!onio, tendre!os una posibilidad !a&or deper!anecer unidos. o deje!os que el ':ito de nuestro !atri!onioquede librado a la suerte, las estadísticas ni a las relaciones virtualespor $nternet/ con la a&uda de 3ios pode!os convertirnos en parejas9elices.

%l autor es director de %L )%T$%L-. #i desea obtener !ateriales sobrecó!o 9ortalecer su !atri!onio, puede escribir a esta editorial, verp*gina D, o contactarnos por $nternet a" EEE.elcentinela.co!.7http">>EEE.absurddiari.co!>s>llegir.php+llegirFllegirGre9F7DHI.?Jer EEE.divorcere9or!.org>rates.JerEEE.!arriagebuilders.co!.C$bíd. 

E)*+",)*-+) "EL "-/0-0 EN L0)E)*+"0) N-"0)

• n 2000# el Altimo aBo disponible para estas estadsticas de parte del Curó del6enso de los stados Dnidos# se casaron 2.7==.=27 personas y se divorciaron<E-.200.

• La proporción de matrimonios contraidos )oy que se divorciarn dentro de ,EaBos o menos es de 57 por ciento.

• 1lrededor de E0 por ciento de los primeros matrimonios de )ombres menores de5E aBos de edad# y entre el 55 y el E2 por ciento de los primeros matrimonios demujeres de edad similar terminan en divorcio.

• La proporción de divorcio es menor entre )ombres y mujeres de =0 aBos# ya quesolo el 7= por ciento de los )ombres y el 72 por ciento de las mujeres de esaedad terminan en el divorcio.

• ntre ,<-0 y ,<<=# el nAmero de personas divorciadas se cuadruplicó.• Dn ,0 por ciento de todos los norteamericanos adultos se )a divorciado y no se

)a vuelto a casar.• Los matrimonios son ms susceptibles al divorcio durante los primeros aBos.

%espus de E aBos# ,0 por ciento de los matrimonios se divorcia. tro E por

 

ciento se divorcia a los ,0 aBos de casados# y a los ,8 aBos de casados# un 70 por ciento de las parejas se divorcia.

• Las parejas que viven juntas antes de casarse tienen un riesgo dos veces mayorde divorciarse en los primeros E aBos que las que no viven juntas. %espus de,0 aBos de casadas# un =2 por ciento de las parejas que vivieron juntas antes decasarse recurre al divorcio.

Jer EEE.divorcere9or!.org>rates.ht!l