La Fractura Europea

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 La Fractura Europea

    1/3

    La fractura europeaLa crisis aumenta la brecha entre las regiones del norte ydel sur de la UE

    Enrique Gil Calvo2 AGO 2012 - 00:04 CET

    En la reciente cumbre del 28 de junio, la coalicin formada por Monti,Hollande y Rajoy logr torcer el brazo de la canciller Merkel,forzndola a abdicar de su intransigente ajuste fiscal, que condenabaa la ruina a los pases ms endeudados (los GIPSies:Grecia, Irlanda,Portugal, Espaa e Italia), para pasar a aceptar un principio defederalismo asimtrico, que concede ciertos rescates monetarios acambio de mantener a ultranza la austeridad fiscal. Quiere esto decirque la nave Europa ha corregido su actual deriva hacia el desastrefinanciero? Ojal fuera as, pero eso sera esperar demasiado.Es verdad que Merkel se ha visto obligada a ceder, por aritmtica

    exigencia de la ley de Riker de coaliciones polticas. Pero su concesinha sido mnima, pues el federalismo financiero que ahora propone nollega al punto de aceptar la mutualizacin de las deudas. Con lo queel trato que se aplica a los gipsies es cualquier cosa menos ventajoso,pues se nos expropia la soberana fiscal que debemos transferir ydelegar a Frncfort, pero sin perdonarnos a cambio nuestrasdeudas, que deberemos seguir pagando con desmedida usura hastael ltimo dracma, libra, escudo, peseta y lira.De modo que se mantiene intacta la actual fractura europea entrepases deudores y acreedores. Una fractura fundada en la factura

    fiscal que los pases de mayor renta pretenden girarles a los pases demenor capitalizacin. En este punto el inflexible rigor fiscal queimponen los pases germnicos con Alemania en cabeza recuerdademasiado a la actitud de la Lega Nord en Italia o a la de CiU enCatalua, cuando se resisten a mutualizar su impuesto sobre la rentacon el de los pases meridionales pendientes de modernizar. Y estafractura entre el Norte enriquecido y el Sur depauperado no ha hechoms que profundizarse, conforme prosigue su marcha esta crisis denunca acabar que est extremando todas las desigualdades. Pero sibien la crisis est agravando la fractura europea (as como la italianay espaola), no podemos pensar por ello que la est creando, pues no

    es as. En realidad, la fractura territorial entre las diversas regiones deEuropa es muy anterior a la crisis actual, pues ya tiene siglos dehistoria. Lo que pasa es que hasta ahora creamos que el proceso deconstruccin europea contribuira a reducir la fractura limando susasperezas hasta terminar por allanarla. Pero ahora tememos que nosea as. Al revs, todo parece indicar que como consecuencia de lacrisis la fractura se abre cada vez ms.

    La pugna entre igualitaristas y partidarios de ladiferencia impide la salida de la crisisCules son sus causas remotas? A este respecto se han aducido

    muchos factores entre los que destacan dos: el econmico, en funcindel distinto calendario de industrializacin y modernizacin; y el

    http://elpais.com/autor/enrique_gil_calvo/a/http://elpais.com/tag/fecha/20120802http://elpais.com/autor/enrique_gil_calvo/a/http://elpais.com/tag/fecha/20120802
  • 7/31/2019 La Fractura Europea

    2/3

    geopoltico, a partir del resultado desigual de las recurrentes guerraseuropeas (lo que explica que los cuatropigs mediterrneos fuerandictaduras tardas solo recientemente democratizadas). En cualquiercaso, estos factores materiales estn vinculados a otros factoresculturales que, al decir de los expertos en investigacin comparada

    (como Inglehart), son los que explican la fractura europea en ltimainstancia. Aqu es donde interviene la religin, quizs el factor culturalms citado (yo mismo he abusado de l en estas mismas pginas) ala hora de interpretar las actuales disensiones entre las clasesdirigentes europeas.El argumento deriva de la influyente tesis weberiana que atribuye elespritu del capitalismo a la tica protestante, especialmente a lapuritana (calvinismo, pietismo alemn, metodismo anglosajn). Apartir de ah, las actuales lites protestantes tienden a culpar a loscatlicos del Sur de ser improductivos, derrochadores y tolerantescon la corrupcin, tener propensin a endeudarse y vivir por encimade sus posibilidades. Inversamente, la prensa catlica tiende aculpar a las lites protestantes de rigorismo implacable, que se niegaa perdonar las deudas como si fueran pecados y condena sin piedad alos ms dbiles a la ruina y la desesperacin. Por eso no deberasorprendernos que en la reciente cumbre del 28 de junio lascoaliciones en pugna se alineasen por estricta profesin de fe: latrada catlica de Monti, Rajoy y Hollande contra la campeonaluterana del bando protestante. Pera esta explicacin religiosa podraparecer demasiado moderna, si tenemos en cuenta que la fracturaeuropea ya preexista con anterioridad a la Reforma.

    Y entonces la pregunta (capciosa) sera: por qu se hicieron losalemanes luteranos, los holandeses calvinistas y los inglesespuritanos, mientras que italianos, espaoles y franceses persistieroncomo catlicos? Es la cuestin que se plante Emmanuel Todd: undemgrafo histrico francs (aunque formado en la Escuela deCambridge con Peter Laslett), y actual mentor de Arnaud deMontebourg (el enfant terrible del socialismo galo), que se propusoinvestigar las races familiares de la fractura territorial europea. Y ensu obra maestra La invencin de Europa, formula una hiptesisfascinante: la de que todas las revoluciones europeas (la de laimprenta, la religiosa, la industrial, la burguesa, etctera), estn

    inspiradas por la forma familiar tpica de cada territorio en que tuvolugar. De modo que el genius loci, o espritu del lugar, se debe alderecho civil, es decir, a las reglas de sucesin y reparto de laherencia que estructuran las relaciones entre padres, hijos yhermanos.

    Los protestantes del norte tienden a culpar a loscatlicos del Sur de vivir por encima de susposibilidadesAs surgen cuatro formas de familia: la troncal (tpica de Alemania,Escandinavia, Francia suroriental, la Corona de Aragn y el PasVasconavarro), caracterizada por el autoritarismo paterno y ladesigualdad entre hermanos por atribucin de la herencia al

  • 7/31/2019 La Fractura Europea

    3/3

    primognito, lo que habra de generar la revolucin de la imprenta, elluteranismo y el paternalismo de la prusiana revolucin desde arriba.La familia nuclear absoluta (tpica de Holanda e Inglaterra), donde loshijos se emancipan de sus padres con gran desigualdad entre ellos alrepartir la herencia familiar, lo que gener la invencin calvinista del

    individualismo y el capitalismo.La nuclear igualitaria (tpica del centro de Francia, de Espaa y deItalia), donde los hijos se emancipan de sus padres pero mantienenuna fraternal igualdad entre ellos, dando lugar a los idealesrevolucionarios de libertad, igualdad y fraternidad.

    Y la familia comunitaria extensa (tpica del sur de Italia y Espaa),donde los hijos igualitarios permanecen dependiendo de por vida delpatriarca familiar, dando lugar a las mafiosas redes clientelares delfamilismo amoral.

    Y Emmanuel Todd sugiere que esta arcaica antropologa familiar,sedimentada en el derecho civil privativo de cada lugar, determina lasculturas pblicas de cada territorio europeo, cuya fragmentacin abreuna fractura entre el universalismo fraterno, tpico de los paseslatinos y catlicos (que reivindican la fraternidad fiscal de la cajacomn), versus el diferencialismo asimtrico de germanos,anglosajones, lombardos, catalanes y vasconavarros, a quieneshorroriza el igualitario caf para todos (y sus derivadas federales demutualizacin de impuestos y deudas) porque prefieren mantenerintactos sus identidades culturales y sus hechos diferenciales (foraleso confederales), negndose a compartir sus haciendas solidariamentecon los dems. Una pugna entre igualitarismo y diferencialismo que

    parece impedir hasta el momento tanto la salida de la crisis como elcierre de la fractura europea.

    Enrique Gil Calvo es catedrtico de Sociologa de la UniversidadComplutense de Madrid.