20
MÈXICO, SU HISTORIA Y SU RIQUEZA LINGUÌSTICA. Universidad del Atlántico Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Lic. Español y Literatura V semestre. Aldair Beleño Herrera Yesneris Guerrero Tordecilla Saley Ortega Ricaurte.

La Grandeza de Mèxico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

generalidades de mexico

Citation preview

Page 1: La Grandeza de Mèxico

MÈXICO, SU HISTORIA Y SU RIQUEZA LINGUÌSTICA.

Universidad del Atlántico Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Lic. Español y Literatura

V semestre.

Aldair Beleño HerreraYesneris Guerrero Tordecilla

Saley Ortega Ricaurte.

Español de América

Page 2: La Grandeza de Mèxico

2015

Introducción

Abordar el estudio de México, constituye una experiencia gratificante por el

legado cultural, lingüístico, e histórico que comprende este territorio. Dado que es el

tercer país más grande de Latinoamérica y el decimocuarto más extenso del mundo nos

permite indagar y sumergirnos dentro de sus raíces.

Y que se estarán abordando en este trabajo, mencionaremos parte de su historia,

su cultura, el español que se habla y sus características morfológicas deteniéndonos un

poco más en esta ultima; ya que la multiplicidad de sus lenguas atraen nuestra atención

como la de muchos antropólogos, lingüistas e historiadores que estudian el español de

México. Resaltando algunos aspectos importantes a la hora de hablar del México de hoy

día.

Page 3: La Grandeza de Mèxico

MÈXICO, SU HISTORIA Y SU RIQUEZA LINGUÌSTICA.

Un sin numero de escritos comprenden las investigaciones que se han realizado

de México y cómo este país ha sobrevivido al abuso de sus colonizadores. Sin

embargo, este escrito resaltara su grandeza, su riqueza histórica como nación y la vitrina

de lenguas que esta posee.

México, llamado también Estados Unidos Mexicanos, es un país que ha caído en el

olvido de muchos, y ha sido objeto de estudios de investigadores e historiadores que

escarban en busca de las riquezas culturales y patrimoniales para mostrarlas al mundo,

teniendo también como participantes antropólogos y etnólogos que se han unido a esta

causa para estudiar la multiplicidad de sus lenguas.

Miremos su expiación territorial:

 Territorio nacional en km2

Superficie territorial 1 964 375

Superficie continental 1 959 248

Superficie insular 5 127

Superficie marítima 3 149 920

Océano Pacífico 2 320 380

Golfo de México y Mar Caribe 829 540

Total 5 114 295

Tabla tomada de: http://cuentame.inegi.org.mx/

Este es el territorio que comprende este hermoso país. Ahora bien su historia se

encuentra enmarcada en hechos

que han marcado la historia de

otros países y que tiene que ver

con guerras, la colonización de

tierras y la fuerza de su gente.

Nos remontaremos a las tres

Page 4: La Grandeza de Mèxico

grandes épocas que han dejado huellas en este país: el preclásico, el clásico y el

posclásico.

“El primer periodo (preclásico) también conocido como formativo duro desde el 1600

AC. En este periodo preclásico la gente empezó a hacer aldeas y templos para adorar a

sus dioses, en el periodo clásico fue la época de las primeras ciudades, durante la cual

apareció la escritura jeroglífica, los mercados, los palacios, los ejércitos y la

administración pública. Así también, aparecieron la religión y las artes en toda

Mesoamerica. Tikal, Copàn Palenque Kalahmul, y otras ciudades surgieron en medio de

las selvas Mayas; en sus grandes monumentos quedaron plasmadas las historias de sus

gobernantes: su nacimiento, su ascenso al trono, sus matrimonios y sus hazañas

guerreras”, Gonzáles Luis (2009).

Puede decirse que de estas grandes civilizaciones nace el México de hoy. Además de

ello, a partir de estos asentamientos o tribus parte la cultura mexicana, la cual es muy

llamativa a nivel mundial debido su gran conservación a pesar del tiempo.

Historia de su cultura

Como lo mencionábamos anteriormente, el México de hoy debe su riqueza

cultural a la historia de las civilizaciones como:

Los mayas, Olmecas, toltecas, zapotecas y los mexica quienes se encontraban por todo

el territorio mexicano. Sin embargo,

esta gran nación ha absorbido en

pequeñas porciones parte de la cultura

europea (marcadamente la española) a

finales del siglo XIX y casi toda la

parte del siglo XX, resaltamos también

que la mayoría de sus pobladores casi

en su totalidad siguen manteniendo

esas raíces de sus antepasados.

Ahora bien, el filósofo mexicano

Samuel Ramos El Perfil del Hombre y la Cultura en México donde expone lo siguiente:

“El tipo de hombre que se adueña de la situación en el siglo pasado es el mestizo. Su

Page 5: La Grandeza de Mèxico

pasión favorita es la política. La norma de su actividad es la imitación irreflexiva. El

país que admira con entusiasmo es Francia a la que considera como el arquetipo de la

civilización moderna”.

Además de lo anterior, también sostiene que “Francia llamó la atención de los

mexicanos por sus ideas políticas, a través de las cuales el interés se generaliza a toda la

cultura francesa. La pasión política actuó en la asimilación de esta cultura, del mismo

modo que la pasión religiosa en la asimilación de la cultura española. Lo que comenzó

por ser un sacrificio externo, se convirtió en una segunda naturaleza. Lo artificial en

nuestra historia, sin duda, que está condicionado por algo que no es artificial”.

Por lo tanto, esto deja una cortina traslucida que nos permite estrechar el hombre

mexicano del siglo XX con el de estos tiempos; y que, parte de la cultura que hoy

manejan se encuentra influenciada por Francia. Aunque este rose con los franceses se

maneja desde la época de la colonia donde la cultura de muchos países se hizo presentes

dentro de otros.

Siguiendo con lo anterior, la historia de la cultura de México se encuentra

enmarcada en una serie de sucesos que han venidos adscritos a la historia. Como parte

de éstos, encontramos relevante

mencionar la revolución mexicana;

ya que esta por decirlo de alguna

manera, parte en dos mitades

desiguales la historia de México. La

primera tiene que ver con sus inicios

y la segunda la ruptura que se hizo

por parte de los opresores en (1910)

así lo muestra el escritor y crítico literario Mariano Azuela en la novela Los de Abajo

(1916). Debido a esto, los mexicanos pudieron afianzar lo que habían dejado de lado por

entregarse a una guerra donde obtuvieron una victoria pero que, desafortunadamente

dejo muchos muertos; declarado por La Misión Permanente de México ante los

Organismos Internacionales.

Page 6: La Grandeza de Mèxico

La contribución Indígena

En los primeros viajes que realizó Cristóbal Colón al llegar a América se topó

con pueblos indígenas que se encontraban con su cultura ya establecida, al igual que

poseían su propia lengua. “Estos exploradores difundieron por toda Hispanoamérica

palabras de origen caribeño como por ejemplo: ají, “pimienta”, hamaca, huracán, maíz,

y muchas otras palabras que se utilizaban actualmente en América Central y del sur, y

también en España.” Indiscutiblemente, muchos escritores españoles empezaron a

utilizar estas palabras dentro de sus escritos; tal es el caso de Bernal del Castillo,

Garcilazo e inclusive el mismo Colón las usaba para describir lo que observaba en cada

uno de los viajes que realizó.

Estas mezclas de culturas y habla, no solo dieron como resultado que ambas se

mezclaran sino que también trajo consigo la unión de personas de procedencias, clanes,

costumbres y hábitos diferentes que hasta nuestros días sigue siendo la causa de gente

de diferentes razas como los mestizos, criollos, mulatos el sambo entre otras mezclas

posibles. Los españoles que tuvieron asentamiento en México se encontraron con uno

de los obstáculos puede decirse que uno de mas grandes del ser humano y es el

lenguaje, dado que una persona no se podría comunicar muy bien sin éste. Y, así como

aprendieron sus costumbres también absorbieron rápidamente el vocabulario indígena.

Siguiendo con lo anteriormente mencionado, bastábale a un español señalar un

objeto para que el indígena pronunciara su respectivo nombre y, de esta manera se le

hacía mas práctico el aprendizaje de la lengua indígena. No obstante a esto, el maltrato

no solo físico al que fueron sometidos muchos indígenas conllevó a que “estos

asentamientos se desplazaran a zonas lejos de los españoles. En gran parte en Colombia

y costa rica, y en las costas del Perú y Ecuador. Los colonos españoles tuvieron muy

poco contacto con estas poblaciones.” Enrìquez Ureña (1921). Esto contrasta con

Paraguay, México y los países andinos donde podemos ver que la lengua no se ha

perdido y que sobrevive en nuestros días.

Anotemos también, que uno de los fundamentos México junto con Perú fueron

la base para el asentamiento español ya que en éstas tierras encontraron mano de obra

indígena, metales preciosos, tierras fértiles. Estas historias son conocidas gracias a

Page 7: La Grandeza de Mèxico

Hernán Cortés, quien viajó a Yucatán tras oír que allí habitaba una gran población de

indígenas; de este hecho tan importante se dice que estas tropas se desplazaron

crecientemente hasta formar la ciudad de Veracruz.

El español de México

La evolución del español de mexicano coincide con el desarrollo del idioma del

español de Perú, Sevilla, Madrid, Bogotá y también de las grandes urbes estandarizadas

de la época. Durante muchos siglos, La ciudad de México fue la base central de uno de

los dos grandes virreinatos de la América colonial, el virreinato de la Nueva España que

se expandía desde el suroeste de Canadá, pasando por el centro de lo que son ahora

los Estados Unidos, en el norte, hasta Costa Rica, en el sur.

Como resultado del prominente papel de la ciudad de México en la

administración colonial al norte del ecuador, esta se convirtió en uno de los centros

hispanohablantes más importantes fuera de España. El español de México es el

resultado de un habla conservadora para oyentes de otros países hispanohablantes, como

el caso de España. En efecto, no son pocos los casos en que el habla de México ha

conservado modos que en otros países han desaparecido, sin dejarse influir por las

innovaciones realizadas en otras zonas de la comunidad lingüística hispana. Por ejemplo

en poblaciones donde no hay mucha comunicación con el exterior

mencionan: truje por traje, naza por nazca (de nacer), vide por ví, traiba por traía.

Incluso en la capital es común para mucha gente (la mayoría de los habitantes de los

pueblos y barrios originarios y en general en el territorio del Distrito Federal) usar una

conjugación antigua del verbo hacer, haiga en vez haya, y emplear la terminación en -

stes, como en hablastes o hicistes; incluso aunque estas últimas son consideradas

incorrectas, su uso en el lenguaje cotidiano alrededor del país es muy común. También

la pronunciación de la H fricativa en palabras como hediondo que en el habla rural se

pronuncia jediondo y el uso de adverbios arcaicos como ansina 'ansí, así'.

Se habla de arcaísmo en México, por el hecho de que algunas voces o

expresiones ya desaparecidas en el habla de España se sigan oyendo en México, esa es

Page 8: La Grandeza de Mèxico

la razón por la cual se señala el "arcaísmo" como característica del español mexicano.

Son arcaísmos respecto a España (porque en México es expresión y palabra vigente)

expresiones como: se me hace (me parece), ¿qué tanto? (¿cuánto?), muy

noche, dizque, donde (usado como condicional en expresiones como: «Donde se lo

digas, te mato»). Los arcaísmos resultan más evidentes en el vocabulario. Palabras ya

olvidadas en España conservan vigencia en México: pararse (ponerse de

pie), prieto, liviano, angosto, demorarse, dilatarse, esculcar, luego, fierro

(hierro), flama (llama), recibirse (graduarse). Según Antonio Perissinotto (1975).

Fonología del español hablado en la Ciudad de México: ensayo de un método

sociolingüístico.

Algunos rasgo generales que se aprecian en el español de México, son:

Africadas : El español de México tiene una consonante africada inexistente o

inusual en otros dialectos, la consonante africada alveolar sorda [tV s] representada

por el dígrafo tz, en nombres como Tzintzuntzan.

Seseo : Como ocurre en todos los dialectos de América, Canarias y de buena

parte de Andalucía, no existe diferencia en la pronunciación de s y z, c, siendo

pronunciadas todas como una /s/. Aunque existe una diferencia alofónica, la [s] del

español mexicano es laminodental o apicodental, mientras que la [s] del centro y

norte de España es apico-alveolar, la cual para oídos mexicanos puede sonar

parecida a una "sh" postpalatal inglesa. El seseo es un fenómeno lingüístico de

la lengua española y de la lengua gallega, por el cual los fonemas representados por

las grafías "c" (ante "e" o "i"), "z" y "s" se vuelven equivalentes, asimilándose a la

consonante fricativa alveolar sorda /s/

Algunos ejemplos son:

Abrasar: Quemar, producir brasas. / Abrazar: Estrechar con los brazos.

Asar: Exponer al fuego, en seco, un manjar crudo para poder

comerlo. / Azar: Casualidad, evento fortuito, desgracia imprevista.

Casar: Unirse en matrimonio. / Cazar: Matar animales salvajes.

Page 9: La Grandeza de Mèxico

Coser: Juntar con hilo piezas de tela. / Cocer: cocinar alimentos al fuego.

Poso: Residuo que deja un líquido. / Pozo: aljibe donde se almacena agua.

Reses: Plural de res. / Reces: 2ª persona singular del presente de subjuntivo del

verbo rezar.

Rosa: Flor, color y nombre propio de mujer. / Roza: 3ª persona singular del

presente de indicativo del verbo rozar.

Siento: 1ª persona singular del presente de indicativo del verbo

sentir. / Ciento: diez veces diez (apocopado como "cien").

Tasa: acción y efecto de tasar / Taza: recipiente para beber café, té u otras

infusiones.

La aparición de este fenómeno data de los siglos XVI y XVII, cuando ocurrió

un reajuste consonántico en el idioma.

Yeísmo : Del mismo modo, no se diferencia la pronunciación de y y ll; ambas

son una fricativa palatal sonora [ʝ] o una aproximante palatal [j], como

la y del español estándar.

Algunos ejemplos son:

Amarillo.

Tortilla.

Capullo.

Gallina.

Cónyuge.

Llavero.

Inyección.

Page 10: La Grandeza de Mèxico

Yerno.

En estas palabras escritas algunas con /ll/ y otras con /y/, no se distingue la

diferencia en cuanto a pronunciación de estas dos consonantes.

X : El hecho que la letra x represente los sonidos [ks], [ɣs], [s], [x] y [ʃ], en el

español mexicano, induce una gran variabilidad o inestabilidad en la pronunciación

de diversas palabras. Por ejemplo, Xilófono llega a pronunciarse como [si'lofono],

[xi'lofono] o aún [ʃi'lofono]; al igual que Xenofobia se llega pronunciar como

[kseno'foβia], [seno'foβia] o [xeno'foβia].

La /rr/ se neutraliza muchas veces con la /r/ en Yucatán sucede mucho. En el sur

y centro de México suele ser una silibante sorda, pero en el norte del país, es una

vibrante.

Es muy común de igual forma en Yucatán pronunciar al final de una palabra con

/n/, la /m/; al principio se creía que era atribuido a los mayas, pero actualmente se

considera que se propaga desde las zonas costeras por parte de los jóvenes de clase

media. Chantal Melis Universidad Nacional de México.

Hablemos de sus características Morfológicas

El español de México se encuentra dotado con diversas características:

Morfológicas, sintácticas y semánticas. En el caso de las morfológicas, encontramos el

uso de vos como pronombre familiar en algunas zonas del estado de Chiapas (aunque

en otras regiones de México se use el tú) el cual formo parte de la capitanía general de

Guatemala y que heredó rasgos lingüísticos del noroeste de Guatemala, en consecuencia

a esto se usan en Chiapas las mismas formas verbales del voseo que en este país.

Otras de las características morfológicas por las que se destaca el español de México

son: El uso de no más agregándole el valor de Solo (no más venía a traerle esto), mero

como el mismo (Esta en el mero centro) al agregarse un ya previo al mero cambia su

significación a casi (ya mero llego). También vale la pena destacar el uso de hasta para

referirse al comienzo de un evento y no a su final, además del uso del sufijo diminutivo

Page 11: La Grandeza de Mèxico

–ito en gran parte de México (aunque en algunas regiones sureñas como Chiapas es

más frecuente el -illo).

En cuanto a las características sintácticas, si bien el español de México presenta

pocas peculiaridades en este aspecto con excepciones en los hablantes bilingües que

presentan poco dominio del español y las regiones rurales donde la influencia indígena

es considerable, algunas de estas características sintácticas son: El uso redundante de

artículos posesivos es muy común en zonas bilingües como Yucatán y Chiapas (su

hermana de pedro, me dieron una patada en mi pierna, te cortaste tu dedo) También en

estas regiones se hace presente la combinación de un ARTICULO INDEFINIDO +

POSESIVO más habitual en países como Guatemala y El salvador ( esa tu criatura,

tiene que darse uno su gusto). Los hablantes bilingües de varias zonas de México a

menudo utilizan un lo que no se corresponde con ningún papel de objeto, o que a veces

duplica un nombre objeto explicito (que no necesariamente tiene que ser masculino

singular) En Yucatán encontramos ejemplos como: “ya me lo cayó el diablo” o “¿no te

lo da vergüenza?”

El español del centro de México tiene notable influjo Nahua (Los Nahuas son un

grupo de pueblos nativos de Mesoamérica) y encontramos que este dialecto también

presenta la duplicación de clíticos (Elementos gramaticales que se escriben como

partículas independientes, pero que en realidad se pronuncian como parte de la palabra

anterior o siguiente eje: lo) con objetos directos inanimados, algunos ejemplos de este

caso son: “lo compramos la harina” o “ya lo lleva la novia”, también encontramos en

Chiapas ejemplos como: “Lo arregle la casita” “sácalo las botellas”. Estos dialectos

donde se produce esta duplicación a menudo permiten que se responda a una pregunta

repitiendo el verbo principal Ejemplos:

Pregunta: ¿Tenés Hambre?Respuesta: Tengo.Pregunta: ¿Son baratas estas tus manzanías, vos?Respuesta: Son.

Por supuesto ninguna de estas construcciones hace parte de las restantes

variedades del español Mexicano, ya que al darse en zonas bilingües hacen parte de un

estado de transición de aprendizaje lingüístico que se produce al no ser el español la

lengua dominante de estas zonas, por lo tanto podríamos decir que se trata de un español

Page 12: La Grandeza de Mèxico

a medias o en construcción. Como la lengua Nahua no es tan extendida en México como

lo es el maya, la Interlengua de los hablantes Nahua-Español difícilmente alcanza un

grado de extensión considerable por lo que esta pequeña variante se limita a las pocas

regiones ya mencionadas.

Por último, las características léxicas del español Mexicano han sido objeto de

numerosos estudios presentados por diferentes autores datando algunos de los más

antiguos desde 1899. En el español de México se conservan en la actualidad un

conjunto variado de arcaísmos que en anteriores épocas fueron de uso común en

España, aunque estos no sean necesariamente exclusivos de México se hace necesario

mencionar que muchos de estos alcanzan tal grado de importancia en este país que se

hace casi imposible no asociarlos a este, algunos ejemplos serian : Al pedir que se repita

algo que no se ha escuchado muy bien, la respuesta común en México no sería

“¿Cómo?” o “¿Qué dice?” Sino “¿mande?”, también se utiliza el “que tanto” al

“cuanto” y el superlativo coloquial de los adjetivos se forma con “mucho muy” (Es

mucho muy importante). Otros de los Mexicanismos que son escuchados con bastante

frecuencia son: ándale (vamos, de acuerdo), chamaco (niño pequeño), charola

(bandeja), esquincle (niño pequeño, mocoso), güero (rubio, de tez clara), híjole/jijole

(expresión de sorpresa o de dolor), naco (chillón, de mal gusto), órale (vamos, venga) ,

padre (muy bueno, estupendo) , pinche (maldito, derivada del pinche ayudante de la

cocina), entre otros.

En conclusión, podemos afirmar que México tiene una gran historia recuperada

por su población, y que, la cultura mexica ha prevalecido desde sus inicios hasta

nuestros días; y además de ello el español de México es uno de los más variados al

tener influencias no solo por parte de los españoles, sino también del contacto con las

lenguas indígenas y el inglés, convirtiéndose de esta forma en objeto de numerosos

estudios por su diversidad lingüística.

Page 13: La Grandeza de Mèxico

.Bibliografía

Imágenes y tabla tomada de la página Web: http://cuentame.inegi.org.mx/

Gonzáles, y Gonzáles Luis (2009) Viaje Por la Historia de México, D.R. Editorial Clío,

Libros y Videos, S.A. México D.F. Página Web disponible en:

http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/564/2/images/Viaje%20por%20la

%20historia%20de%20M%C3%A9xico.pdf

Ramos, Samuel (1934) El Perfil Del Hombre y La Cultura en México. Ediciones para la

Colección Austral. México D.F. Pág. 40 disponible en la página Web:

https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2012/07/samuel-ramos-el-perfil-del-

hombre-y-la-cultura-en-mexico.pdf

Azuela, Mariano. (1915) Los de Abajo, editorial Fondo de Cultura Económica. México

D.F. Página disponible en:

http://www.portalalba.org/biblioteca/AZUELA%20MARIANO.%20Los%20de

%20Abajo.pdf

La Revolución de México, periodo de corrección (2015) Misión Permanente de México

Ante Los Organismos Internacionales con Sede en Ginebra, Secretaría de Relaciones

Exteriores. Página disponible en:

http://mision.sre.gob.mx/oi/index.php?option=com_content&id=341%3Ala-revolucion-

mexicana&Itemid=76

Perisisotto Antonio, Sabino Giorgio. (1975) Fonología del español hablado en la

Ciudad de México: ensayo de un método sociolingüístico. Serie Estudios de lingüística

y literatura, editor Colegio de México Texas. Pagina disponible en:

https://books.google.com.co/books?

id=9LcuAAAAYAAJ&q=español+de+mexico+fonologia&dq=español+de+mexico+fo

nologia&hl=es&sa=X&ei=UukzVcSPMsr2gwTJ1oL