9
DESCURE LA GUERRA DEL CENEPA

La guerra del cenepa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La guerra del cenepa

DESCURE LA GUERRA DEL CENEPA

Page 2: La guerra del cenepa

desarrollo

Fue un conflicto bélico localizado dentro de la zona en reclamación, que enfrentó a las fuerzas armadas del Perú y Ecuador durante los meses de enero y febrero de 1995; nunca hubo declaración formal de guerra entre ambos países, ni llegó a generalizarse por toda la frontera común. Las operaciones militares se sucedieron en territorio que hasta ese entonces se hallaba no delimitado, correspondiente a la cuenca del Río Cenepa, que es una zona de selva alta de complicado acceso, donde los factores climáticos y logísticos dificultaron los desplazamientos militares.

Page 3: La guerra del cenepa

1.1DISPUTAS ENTRE PERU Y GRAN COLOMBIA

La reclamación por parte de Ecuador de un acceso con soberanía a la cuenca del Amazonas se remonta a 1827, cuando Simón Bolívar, gobernante de la Gran Colombia,

de la que Ecuador formó parte hasta 1830, reclamó como territorios que le correspondían a su país los de

Tumbes, Jaén (Cajamarca) y Maynas (entendiéndose por Maynas el territorio conformado por los actuales departamentos peruanos de Loreto y Amazonas).

Page 4: La guerra del cenepa

1.2 DISPUTAS ENTRE PERÚ Y ECUADOR

Durante 1859 y 1860, ambos países libraron una guerra sobre un territorio cercano al río Amazonas. Ecuador ingresó a una guerra civil que impidió las relaciones diplomáticas con el resto de Hispanoamérica, incluyendo al Presidente del Perú Ramón Castilla, ya que no existía un gobierno reconocido en Ecuador con el cual tratar. Igualmente, entre 1879 y 1883 el Perú participó en la Guerra del Pacífico contra Chile y no pudo atender otros asuntos diplomáticos.

Page 5: La guerra del cenepa

1.3 PROBLEMA DEMARCATORIO EN LA CORDILLERA DEL CÓNDOR

El presidente ecuatoriano José María Velasco Ibarra, en 1960, pretendió declarar la nulidad del Protocolo de Río de Janeiro,

arguyendo que "fue firmado bajo la fuerza y con amenazas", cuando las Fuerzas Peruanas "ocupaban" territorio ecuatoriano. Estas

declaraciones del mandatario ecuatoriano mostraron las intenciones de Ecuador de buscar una salida a la cuenca del río Amazonas

prescindiendo de lo señalado por el Protocolo de Río de Janeiro.

Page 6: La guerra del cenepa

1.4 Incidente de 1981, "Paquisha"/ "Falso Paquisha"

En 1992, los presidentes del Perú y Ecuador, Alberto Fujimori Fujimori y Rodrigo Borja Cevallos,

suscribieron el llamado Pacto de Caballeros en el que se comprometían a buscar soluciones pacíficas a las

diferencias. Sin embargo, en el mes de diciembre de 1994 se empiezan a notar movilizaciones del

ejército del Ecuador, que desde 1981 había estado preparándose para afrontar un conflicto generalizado, desplegando sus sistemas de defensa en el área de la

Cordillera del Cóndor

Page 7: La guerra del cenepa

POSICIONES•POSICIÓN PERUANA

La argumentación peruana señala lo siguiente sobre este tema:El Perú no tiene territorios pendientes de "devolución" con ninguno de sus vecinos;Mientras Tumbes y Piura son invariablemente peruanas, Jaén perteneció a la Real Audiencia de Quito sólo entre 1563 y 1567 y entre 1819 y 1821, habiéndose pronunciado multitudinariamente por su pertenencia al Perú en ambas oportunidades, decisión ratificada por el virrey Francisco de Toledo (1569-1581, durante el reinado de Felipe II de España, 1556-1598, de la Casa de Austria) y por el gobierno del Perú en 1821

Page 8: La guerra del cenepa

La situación militar de ambos países al inicio del conflicto, venía a ser muy dispareja, a diferencia de la imagen que representaban; las ventajas estaban del lado ecuatoriano.El Perú afrontaba desde 1980 una guerra interna desatada por el grupo terrorista Sendero Luminoso, que conoció su más cruenta etapa entre 1982 y 1991. Las Fuerzas armadas del Perú se hicieron cargo de la lucha antisubversiva desde Diciembre de 1982, con el consiguiente desgaste que ello conlleva, tanto económico como social.

Page 9: La guerra del cenepa

BIBLIOGRAFÍA

Basadre Grohmann, Jorge (2004). Historia de la República del Perú [1822-1933]. Lima: Diario El Comercio. ISBN 9972-205-62-2. López Contreras, Jimmy (2004). Ecuador-Perú - Antagonísmos, negociación e intereses nacionales. Quito: Ediciones Abya-Yala. ISBN 9978-22-473-4.

Revista Caretas (1998). La Dolorosa Verdad [1]. Lima: Revista Caretas. ISBN 92-2-317302-7.