6
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación U.E. Colegio “San José” Táriba - Edo. Táchira Estudiante: Jailene G. Ortiz H. N° de lista: 36 Grado: 4to Sección: “A” Táriba, Noviembre de 2012

La Guerra Federal (Ensayo)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Guerra Federal (Ensayo)

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

U.E. Colegio “San José”

Táriba - Edo. Táchira

Estudiante:

Jailene G. Ortiz H.

N° de lista: 36

Grado: 4to Sección: “A”

Táriba, Noviembre de 2012

En primer lugar, se puede mencionar que la Guerra Federal, también

se conoce como la guerra larga o la guerra de los 5 años, puesto que fue un

enfrentamiento militar entre los conservadores y los liberales en el siglo XIX

en Venezuela, por que los conservadores, se opusieron a cambiar el orden

social ya establecido desde los tiempos de la colonia, además por otro parte

los liberales, proclamaban ideas de libertad e igualdad.

Page 2: La Guerra Federal (Ensayo)

En segundo lugar, la Guerra federal tiene un comienzo en el año 1858,

después de la revolución contra el gobierno de José Tadeo Monagas,

asimismo, este movimiento era dirigido por Julián Castro, el cual prometía

libertad a los trabajadores, sirvientes y campesinos con deudas hacia sus

amos; de ahí, proclamaba la libertad de votos universal.

Según Marcano (2010):

Bajo esa tutela depresiva tuvieron lugar las elecciones para la Convención Nacional. ¿Y cuál había de ser el resultado? Otra vez la centralización del poder contra el querer de los pueblos paladinamente manifestado; otra vez el dejar sometida la suerte del país a la voluntad de un hombre y su partido….

Según el autor, para ese tiempo no había libertad de expresión, por lo

menos, como el menciona, el voto nunca fue universal y tampoco secreto, y

además no dejaban al pueblo elegir, por eso es que Castro intentaba dar

libertad a los trabajadores y campesinos que no se podían expresar.

Entonces, las poblaciones siguieron las ideas de libertad y federación,

formando grupos de protestas, aunque esto llevara conflictos y

desigualdades, como Venezuela en su sociedad para el año 1854 fuera

abolida la esclavitud, a pesar de esto los esclavos eran obligados a seguir

sirviendo a sus amos.

Según Álvarez, (2011):

La Guerra Federal fue una especie  de  frenesí por destruir  los  estamentos de la sociedad y acabar con  todo   que significara justa o injusta jerarquía, desde la riqueza  de  los ricos  y la propiedad de los propietarios, hasta el odio que  los guerrilleros más salvajes proclamaban contra los blancos…..

Page 3: La Guerra Federal (Ensayo)

Según el autor, el menciona que los guerrilleros peleaban contra los

blancos, se puede mencionar que los esclavos al ser tratados de mala

manera, sentían un odio hacia las personas de piel blanca, y por esto

luchaban por la libertad.

Luego, en el año 1860 Crisóstomo Falcón sufre una derrota en la

batalla de Coplé que se llevaba a cabo en Guárico, en las cuales el había

tomado el mando después de que Ezequiel Zamora falleciera, y entonces

para el año 1863 se firma un tratado entre Páez y Crisóstomo Falcón, el cual

mencionaba que ponía fin a la guerra y con el triunfo de los federalistas.

Según Boffil (2010): “Coplé es la segunda de las dos grandes batallas

por la Federación. La primera, la de Santa Inés, resultó una victoria para las

tropas federales, mientras que Coplé fue un desastre…”.

Según lo mencionado por el autor, ambas batallas fueron de gran

importancia para la entonces guerra federal, pero una de ellas fue victoriosa

por Zamora ya que el si sabia manejar la situación, y la otra un desastre por

Falcón al no saber manejar la situación por su torpeza.

En conclusión, como consecuencia de esta Guerra, se perdieron

muchas vidas en Venezuela, debido a los múltiples enfrentamientos que

hubo en ese tiempo, dando la muerte a más de 100.000 personas, además

que los caudillos no tenían consideración alguna y arrasaban con un pueblo

entero, de modo que en esta guerra ambos bandos tuvieron periodos de

mucho poder.

Referencias

Alvarez, J. (2011) Venezuela y Acarigua Historias Para Todos [Documento en línea]. Disponible:

Page 4: La Guerra Federal (Ensayo)

http://historiadeacariguaaraureyvenezuela.blogspot.com/2011/02/la-guerra-federal-y-el-liderazgo-de.html [Consulta: 2012, Diciembre 01]

Boffil, M (2010) 17 de febrero 1860:Juan Crisóstomo Falcón derrotado en Coplé(Estado Guárico) quedando en desbandada el Ejército Federal.

Venezuela.[Documento en línea]. Disponible: http://taimaboffil.wordpress.com/tag/guerra-federal/ [Consulta: 2012, Diciembre 01]

Marcano, M. (2010) Historia de Venezuela - la Guerra Federal – VACQM [Documento en línea]. Disponible: http://vacqm.blogspot.com/ [Consulta: 2012, Diciembre 01]