12
LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y ETS. NOMBRES: BRENDA ACOSTA FERNANDEZ 308-01 JORGE EDUARDO AGULAR CONTRERAS 308-02 DIEGO RAUL ALGARRA OLVERA 308-03 DIEGO AZPIRI WATSON 308-04 VALERIA CALDERON BUCIO 308-05 CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO RESUMEN: La “historia natural” de la enfermedad permite identificar conjuntos de intervenciones que pueden cambiar (o evitar) los desenlaces posibles; a tales conjuntos se les denomina niveles de prevención. Concluyen que la buena práctica de la medicina curativa difiere muy poco de la medicina preventiva en cualquiera de los niveles de prevención identificados y, más aún, que los buenos médicos, una vez que adoptan la filosofía preventivita, entienden que el tratamiento es en sí mismo preventivo y que sus conocimientos y habilidades aplicados en estadios tempranos (o incluso antes de que el sujeto o las comunidades se enfermen) tendrán mejores efectos. Las enfermedades de transmisión sexual son causadas por más de 30 distintas bacterias, virus y parásitos; la mayoría pueden conducir a enfermedades crónicas, esterilidad y eventualmente la muerte. Sin embargo, a pesar de su alta incidencia, muchos jóvenes y adultos las desconocen. Y no se hacen suficientes esfuerzos para prevenirlas y controlarlas.

La Historia Natural de la Enfermedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia Natural de la enfermedad y sus etapas

Citation preview

LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y ETS.

NOMBRES:

BRENDA ACOSTA FERNANDEZ308-01JORGE EDUARDO AGULAR CONTRERAS308-02 DIEGO RAUL ALGARRA OLVERA308-03DIEGO AZPIRI WATSON308-04VALERIA CALDERON BUCIO308-05

CENTRO UNIVERSITARIO MXICO

RESUMEN: La historia natural de la enfermedad permite identificar conjuntos de intervenciones que pueden cambiar (o evitar) los desenlaces posibles; a tales conjuntos se les denomina niveles de prevencin. Concluyen que la buena prctica de la medicina curativa difiere muy poco de la medicina preventiva en cualquiera de los niveles de prevencin identificados y, ms an, que los buenos mdicos, una vez que adoptan la filosofa preventivita, entienden que el tratamiento es en s mismo preventivo y que sus conocimientos y habilidades aplicados en estadios tempranos (o incluso antes de que el sujeto o las comunidades se enfermen) tendrn mejores efectos. Las enfermedades de transmisin sexual son causadas por ms de 30 distintas bacterias, virus y parsitos; la mayora pueden conducir a enfermedades crnicas, esterilidad y eventualmente la muerte. Sin embargo, a pesar de su alta incidencia, muchos jvenes y adultos las desconocen. Y no se hacen suficientes esfuerzos para prevenirlas y controlarlas.

Palabras Clave: ETS, enfermedad, historia, parsitos, virus, prevencin, cura, bacterias, VIH, jvenes.

III INTRODUCCINA) Planteamiento del problema: Cal es la utilidad de la historia natural de la enfermedad, que aspectos involucra?, Cules son las enfermedades de transmisin sexual mas frecuentes?, Cal es el riesgo que corro si tengo relaciones sexuales sin proteccin?, Cales son los mecanismos de transmision del SIDA, sus manifestaciones y expectativas para las persona infectadas?, Mtodos para prevenir el contagio de estas enfermedadesB) Marco tericoEnfermedades:Una enfermedad es, en trminos generales, una alteracin ms o menos grave de la salud y, tambin, el estatus consecuente de afeccin de un ser vivo, caracterizado por una alteracin perjudicial de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores tanto intrnsecos como extrnsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas.El concepto de enfermedad es una aproximacin que orienta sobre el tipo de problema de salud en cuestin, y ayuda a su entendimiento. Toda enfermedad tiene un componente conceptual que la categoriza, y proporciona un punto de referencia para identificar qu puede tener en comn o diferenciarse una entidad nosolgica de otra.Por definicin, existe una sola enfermedad, pero la caracterizacin e identificacin de variados procesos y estados diferentes de la salud ha llevado a la discriminacin de un universo de entidades distintas (entidades nosolgicas), muchas de ellas entendidas estrictamente como enfermedades pero otras no (cf. sndrome, entidad clnica y trastorno). De esta forma, las enfermedades y procesos sucedneos y anlogos, son entendidas como categoras determinadas por la mente humana.Estrictamente (dentro del campo mdico), las enfermedades son objeto de estudio de la patologa (del griego : 'afeccin', 'sufrimiento'), rama de la medicina que investiga las caractersticas propias de cada entidad, sus componentes y el proceso que desarrollan, en relacin con la evidencia morfo fisiolgica que se imprime en la biologa del organismo enfermo. Sin embargo, es la nosologa la disciplina encargada de gobernar la definicin y clasificacin de las diversas enfermedades segn una normativa basada en la caracterizacin e identificacin de los componentes y funciones que definen cada entidad nosolgica como algo nico y discernible del resto. As, son estudiadas en un contexto ms amplio, comparativo y sistemtico, dentro de un esquema global de la patologa.Origen:Hay dos causas principales que producen enfermedades y sufrimientos: la primera es fsica la alimentacin y la respiracin incorrectas-, la segunda es psquica- la reflexin y los sentimientos incorrectos.

Gran parte de las enfermedades se deben a los trastornos de los sentimientos: muchas enfermedades son debidas a la confusin de la reflexin. Cuando las enfermedades son causadas por los disturbios en la reflexin, tocan el sistema muscular y los pulmones. Cuando los trastornos tienen ms bien un carcter sentimental, ataen al corazn, el hgado, el sistema respiratorio y los vasos sanguneos.

Los pensamientos del hombre penetran el espacio intermolecular del sistema nervioso cerebral, y los sentimientos penetran el espacio intermolecular del gran simptico. Si el hombre no da paso libre a sus pensamientos para que estos se realicen, provoca una explosin en el sistema nervioso cerebral. Y si se estanca algn sentimiento provocar una explosin en el gran simptico.

Los pensamientos discordantes descomponen el sistema nervioso cerebral, los sentimientos disonantes estremecen al gran simptico y las acciones disonantes molestan a los sistemas muscular y seo.Experiencia:La experiencia de enfermedad es la vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado previo. Se divide en cinco etapas:1. Fase I, en la que se experimenta el sntoma.2. Fase II, en la que se asume el papel de enfermo.3. Fase III, en la que se toma contacto con el agente de salud.4. Fase IV, en la que el enfermo se hace dependiente del servicio de salud.5. Fase V, en la que tiene lugar la rehabilitacin o recuperacin o aceptacin del estado de enfermedad si ste es crnico.

Clasificacin:La clasificacin de las enfermedades como entidades nosolgicas son gobernadas por la nosotaxia, una disciplina dependiente de la nosologa. Las clasificaciones son variadas y dependen de los criterios que se toman en cuenta.La clasificacin de las enfermedades expresa el resultado de una inmensa cantidad de observaciones, de un intento de imprimirles orden y de una pretensin de que dicho orden no procede de una interpretacin, sino de una correspondencia, un acercamiento al orden natural La clasificacin de las enfermedades est condicionada al criterio que se use para agruparlas.Segn su duracin Agudas: generalmente las que duran menos de tres meses. Subagudas: generalmente las que duran entre tres y seis meses Crnicas: generalmente las que duran ms de seis mesesSegn su distribucinSegn la poblacin a la que afecta y su extensin o no a otras reas geogrficas, se clasifican en: Espordica: afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional Endemia: afecta frecuentemente a una regin concreta de forma habitual y mantenida en el tiempo Epidemia: es un incremento significativamente elevado en el nmero de casos de una enfermedad con respecto al nmero de casos esperados, dentro de un rea geogrfica delimitada. Pandemia: es una epidemia que afecta a zonas geogrficas extensas (hasta llegar a la distribucin mundial) generalmente durante un tiempo concreto.Segn la causa y la fisiopatologa consecuente las enfermedades se pueden clasificar en: Enfermedades endgenas (atribuibles a alteracin del husped): Genticas Congnitas Nutricionales Metablicas Degenerativas Autoinmunes Inflamatorias Endocrinas Mentales Enfermedades exgenas (atribuibles al efecto de la accin directa del agente sobre el husped): Infecciosas Parasitarias Venreas Txicas Traumticas Alrgicas Iatrgenas Enfermedades ambientales (atribuibles a los efectos del ambiente y del agente -en conjunto- sobre el husped): Ambientales Profesionales Mecanoposturales Por causa externa Enfermedades de etiologa multifactorial: Neoplsicas Del desarrollo Idiopticas PsicosomticasEnfermedades de transmisin sexual:Sfilis: producida por la espiroqueta Treponema pallidum. Si no se trata a tiempo, puede ocasionar demencia, problemas circulatorios, ceguera, parlisis, trastornos nerviosos y hasta la muerte. En algunos casos, las personas que supuestamente ya han obtenido la cura todava pueden infectar a los dems.Gonorrea: tambin denominada blenorragia, blenorrea y uretritis gonoccica, es una enfermedad de transmisin sexual provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo. En el varn este germen provoca uretritis y prostatitis. En la mujer, vaginitis y cervicitis, pero tambin endometritis, salpingitis (inflamacin aislada de las trompas de Falopio) y enfermedad inflamatoria plvica aguda. Caracterizada por enrojecimientos en el area genital.Tricomoniasis: por la infeccin del aparato urogenital del hombre y de otros animales por protozoos del gnero Trichomonas. En las mujeres es habitual encontrarlo en la vagina, donde con frecuencia origina sensacin de quemazn, prurito y exudado irritativo; en los hombres puede afectar a la prstata; y en ambos sexos irritar la uretra y la vejiga.Candidiasis: por el hongo Candida albicans que produce micosis en piel. Lesiones cutneas (enrojecimiento o inflamacin de la piel) acompaadas de prurito y sarpullido. En las infecciones vaginales, puede presentarse flujo blanquecino, con un caracterstico olor a levadura.Condyloma Acuminata (verrugas genitales): causada por el virus del papiloma humano (VPH). Se transmite al mantener relaciones sexuales por va oral, genital o anal con un compaero infectado.Herpes genital: causada por dos virus que pertenecen al grupo herpesvirus hominus, el HSV-1 y el HSV-2, conocidos, respectivamente, como herpes simple tipo 1 (HSV-1) y como herpes simple tipo 2 (HSV-2). Erupcin de pequeas ampollas, generalmente dolorosas, sobre los genitales o ano produciendo demasiado ardor o rasquia (picazn) desesperante. La piel se erupciona haciendo ms difcil su curacin.Piojos pbicos (Pediculosis pubis) (Ladillas): Los piojos del pubis se conocen comoPhthirus pubis. Se dan sobre todo en los adolescentes y generalmente se propagan durante la actividad sexual.En raras ocasiones, los piojos del pubis se pueden propagar a travs del contacto con objetos como tazas de bao, sbanas, frazadas o trajes de bao en una tienda.Linfogranuloma Venreo: LGV es una enfermedad transmitida sexualmente (STD) causada por un tipo especfico de las bacterias llamadasChlamydia. Afecta generalmente las glndulas de la linfa en el rea genital.SIDA: VIH es la sigla del virus de inmunodeficiencia humana. El VIH es un virus que mata o daa las clulas del sistema inmunolgico del organismo. SIDA es la sigla del sndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es el estadio ms avanzado de esta infeccin.El VIH suele contagiarse a travs de las relaciones sexuales sin proteccin con una persona infectada. El SIDA tambin puede contagiarse por compartir agujas con drogas o mediante el contacto con la sangre de una persona infectada. Las mujeres pueden transmitrselo a sus bebs durante elembarazoo el parto.

C) Propsitos: Conocer las enfermedades de transmision sexual Saber como prevenirlas y aplicar las mediades de seguridad pertinentes Saber de enfermedades de transmision sexual y si son curables Crear conciencia acera del tema.IV PLAN DE INVESTIGACINTeorico, ObservacionalV PROCEDIMIENTO A REALIZAR, MATERIALES, EQUIPO Y SUSTANCIAS:A) Material: Computadora: para llevar a cabo las exposiciones Can: para la proyeccin del cortometraje Material clnico (fotografas en CD): para dar testimonio de la evolucin y desarrollo de la enfermedad. Cortometraje en VHS: para la mejor captacin de informacin audiovisual como mtodo nemotcnico B) PROCEDIMIENTO:PRIMERA SESIN Plantear los requerimientos y la problemtica que implica el tema de la prctica. Identificacin y planteamiento de cada una de las etapas de la Historia Natural de la Enfermedad, los niveles de prevencin y su aplicacin en una ETS, por ejemplo el SIDASEGUNDA SESIN Exposicin por parte de los alumnos de las principales enfermedades de transmisin sexual Presentacin de material clnico TERCERA SESIN Exposicion por parte de los alumnos de las principales enfermedades de transmisin sexual Presentacin de material clnico CUARTA SESION Proyeccin de cortometraje NO EXISTEN DIFERENCIAS Mesa de debate.VI RESULTADOS: Esquema, historia natural de la enfermedad.Esquema fuente: Googlehttps://www.google.com.mx/imghp?hl=es&ei=Rkj6U-zVB4mi8gGP_4GwBw&ved=0CAMQqi4oAg

VII CONCLUCIONES:Se plantearn semana con semana de acuerdo a las exposiciones y el material visual.VIII MANEJO Y DISPOSICIN DE DESECHOSNo hay desecho algunoIX BIBLIOGRAFA O REFERENCIASWikipedia.org 2010, Enfermedad 01-12-14 16:51 http://es.wikipedia.org/wiki/Flora_intestinal escuela.med.puc.cl 1999, Las Causas de las enfermedades 01-12-14, 14:43http://www.bratstvoto.net/vehadi/menues/b3/prbol_es.html pucmmsti.edu.do 2008, Informacin Mdica 01-12-14, 14:58http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/historia-enfermedad.php