6

La historia oral como recurso metodológico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La historia oral como recurso metodológico
Page 2: La historia oral como recurso metodológico

INVESTIGACION

REFLEXIONAR

PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO

SIN EMBARGO EN OCASIONES

LOS MAESTROS

HACEN UN CORTE HISTORICISTA

• NO DEBE SER ACOMULACION DE DATOS • DEBE CREAR UNA CONCIENCIA DE CRITICA DE SU ENTORNO

SOCIAL• IR EN LA BUSQUEDA DE HISTORIAS NO SOLO DE LAS

OFICIALES NI AQUELLAS QUE SE ENCUENTRAN EL LIBROS O MONUMENTOS

HISTORIA ORAL

• HISTORIA DE LA REGIÓN, FAMILIAR,

• FUENTES DE ACCESO FAMILIAR, CARTAS, FOTOGRAFIAS , DIARIOS, VESTIDOS BARRIO, MIGRACIONES, Y LEYENDAS LOCALES

LA NOCION DE CIENCIA HISTORICA SIGNIFICA LA COMPRENCION DE UNA PROBLEMÁTICA Y NO LA ACUMULACION PSEUDOERUDITA DE DATOS

Page 3: La historia oral como recurso metodológico

• SELECCIÓN DEL TESTIMONIO• PERSONAS DE CIERTA EDAD• LIMITAR EL TIEMPO• EVITAR PREGUNTAS

METICULOSAS

EVITAR QUE SE INTERRUMPA O CORTE LA ENTREVISTA, EN SILENCIO, ESCUCHAR SIN A PRIORI, CREAR UNA RELACION DE CONFIANZA.

DE TODO LO ANTERIOR DEPENDE EL ÉXITO

PARA REALIZAR UNA ENTREVISTA

NO EXISTE UNA RECOMENDACIÓN PARTICULAR PARA EL TRABAJO

CASA, INTERRUPCION O PARTICIPACION DE LOS MIENBROS DE FAMILIA ( BUENA, MALA)

LA GUIA DE ENTREVISTA

PREPARACION MINICIOSA DE ARCHIVOS LIBROS ETC

CONSIDERANDO LAS SIGUIENTES VARIANTES

SEXO, EDAD, ORIGEN SOCIAL, PROFECION U OFICIO

LA ENTREVISTA ORAL PUEDE TENER POR OBJETIVO LA RECOPILAR UN GRAN NUMERO DE TESTIMONIOS SOBRE UN TEMA

LAS TRANSCRIPCIONES PUEDEN COLOCARSE CORCHETES PUNTOS

SUSPENSIVOS, INICIALES,

Page 4: La historia oral como recurso metodológico

PUBLICACION

ENTREVISTADORES

LOGRAN UN VERDADERO TRABAJO DE ESCRITOR

LOS LINGÜISTAS Y SOCIOLOGOS

LO MAS CERCANO A LA PALABRA

SUGERENCIAS

ESCOGER EL SURCO A SEGUIR , UNA POLITICA,

1. FORMAR, TRANSMITIR UN METODO

2. CORDINAR, REGISTRAR NOMBRE DEL INVESTIGADOR O INSTITUCION , SUS TEMAS DE INVESTIGACION Y LOS YA TERMINADOS

3. SUCITAR, RECOLECTAR DONACIONES ESCRITAS

Page 5: La historia oral como recurso metodológico

FENOMENOLOGIA TRASCENDENTAL: INICIO SIGUE, LA FORMA COMO SE VIVE EL PRESENTE CON LAS VIVENCIAS DEL PASADO

VIVENCIAS, COMO ENTENDIO LA HISTORIA Y LA FORMA DE APRENDERLA

INTENCIONALIDAD, EL CAMBIO DEL PORQUE CAMBIAR LA FORMA DE ENSEÑAR LA HISTORIA

HISTORIA, SON LAS ACCIONES REALIZADAS POR UN HOMBRE, ES CONOCER EL PASADO PARA COMPRENDER EL PRESENTE Y FORMARSE PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO.

LA FORMA EN QUE LAS TRES MAESTRAS APRENDIERON HISTORIA ES DIFERENTE UNAS DE MEMORIA, APRENDIENDO FECHAS ABURRIDO, OTRA CON NARRACIONES POR PARTE DEL PADRE LO CUAL LOGRO DESPERTAR EL INTEREZ DE ELLA Y DEDICARSE Y

SU MATERIA FAVORITA, HISTORIA

Page 6: La historia oral como recurso metodológico

LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARESMomentos históricos El mundo México Jalisco El Grullo

1862 a 1867 Imperio de Napoleón III en Francia. Guerra de secesión en EE: UU.

Intervención francesa en México de 1862 a 1867

Guerrillas de resistencia a la invasión francesa

Pacto de la Hacienda del Zacate Grullo en diciembre de 1864

1912 República ChinaHundimiento del Titanic

Revolución MexicanaMadero crea un ejército especial para luchar contra los zapatistas

Los zapatistas ocupan importantes ciudades del sur y centro de MéxicoTriunfo del Partido Católico Nacional para la gubernatura y Congreso del Estado de Jalisco.

El obispo de Chiapas fue nombrado obispo de Guadalajara.Nacimiento del municipio de

El Grullo

1926 a 1928 Entre las dos Guerras mundiales.La recesión

Calles ordena el cumplimiento de los artículos, 3o y 27 y la reglamentación del 130

Zuno da a conocer el mensaje de Calles en 1926.El arzobispo de Guadalajara manifiesta su desacuerdo con la política del gobierno en relación con reparo agrario y contra la aplicación de la Constitución

Desaparecen algunos latifundios y surgen los ejidos

1940 a 1944 Segunda Guerra Mundial Gobierno de Ávila Camacho.Apoyo mexicano a EE.UU. con materias primas y mano de obra.

Mayor estabilidad social y desarrollo económico.

Braceros hacia e Norte

1998 Globalización y liberalización de la economía.Gran desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación.

Política económica neoliberal.Pluralidad política.Inserción en la economía y la comunicación global

Gobierno del PAN.Coincidencia con la política económica y social del gobierno federal.

Inserción en la economía y comunicación globalGobierno del PRI,después de un gobierno panista.Inserción en la economía y comunicación global

Tiempos y lugares en la Historia (Extracto)Manuel Moreno

Este cuadro comparativo nos puede servir para observar las distintas vinculaciones que se pueden dar en los hechos históricos de distintos tiempos en diferentes ámbitos sociales y geográficos.