La hora Procurement Exceptions - 9 May 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La hora Procurement Exceptions - 9 May 2014

Citation preview

  • Reportajes y Entrevistas

    Entre el 14 de enero de 2012 y abril de 2014 la gestin del gobierno del Partido Patriota elportal Guatecompras report mil 310 procesos de compra adjudicados con la modalidad deexcepcin no restringida POR SAIRA RAMOS [email protected] un sistema de adquisicin pblica que cada da es ms comn en diferentes instituciones delEstado, pese a que debera ser utilizado solo en casos excepcionales, como lo indica sunombre. Ahora, funcionarios, analistas y fiscalizadores de la sociedad civil considerannecesarias reformas en la Ley para evitar abusos en las compras estatales y evitar ms actosde corrupcin.Segn lo estipulado en la Ley de Compras y Contrataciones del Estado, existen formas decompra alternativas a los tradicionales concursos de licitacin que emplean menos tiempo;entre estas se encuentran los procedimientos por excepcin, cotizacin pblica y contratoabierto, que solo deberan aplicar a ocasiones especiales.

    1 / 6

  • Reportajes y Entrevistas

    En la mayora de casos, los responsables de las instituciones aducen que las adquisiciones sonde carcter urgente, y por ende no pueden esperar el tiempo que se requiere para que unalicitacin sea aprobada y adjudicada, por lo que recurren a las compras por excepcin.Sin embargo, sta cuestionada modalidad de compra deja de lado las principales garantas detransparencia y supone un verdadero dolor de cabeza para los entes fiscalizadores, quienesahora piden nuevas reglas a travs de una reforma legislativa que ponga sobre la mesa lostemas ms delicados en cuanto a contratos estatales.Los contratos de obra pblica -infraestructura-, las compras de medicamentos, el materialmdico-quirrgico y el sitio web de Guatecompras son los aspectos ms preocupantes para losentes fiscalizadores y por eso prximamente podran darse propuestas para cambiosimportantes.ACUERDOS EXTRAOFICIALESA criterio de la diputada Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala (EG), las compraspor excepcin se realizan a travs de un mecanismo rpido y gil, pero que deja fuera laoportunidad de realizar una fiscalizacin previa a la adquisicin.Adems, destaca que el problema principal es que muchas veces existen pactos anticipadosentre el contratista y el comprador para aprovecharse econmicamente de los procesos, endetrimento del erario nacional.Por otro lado, Ricardo Barrientos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI),indica que las compras por excepcin se dan porque las otras modalidades requieren de mstiempo para concretar una adquisicin, pero lamenta que la agilidad termine abriendo espaciospara eludir los controles de transparencia.Barrientos explica que las compras por excepcin son recurrentes hasta el punto del abuso,pero esto se podra evitar con reformas profundas en la Ley de Compras y Contrataciones delEstado y el fortalecimiento de las capacidades de la Contralora General de Cuentas de laNacin (CGCN) para fiscalizar adecuadamente las compras del Estado y sancionar conforme alo estipulado en la Ley.A la fecha la Ley de Compras y Contrataciones del Estado ha sufrido 23 modificaciones y endel Congreso se encuentran ms de 24 iniciativas pendientes de conocerse dentro del Plenoque tienen una orientacin similar. Lo nico que hace falta es voluntad.CGCN FISCALIZALa Ley Orgnica de la Contralora General de Cuentas de la Nacin indica que despus de lascompras realizadas por las entidades del Estado se inicia la fiscalizacin y esto hace que elEstado falle, indica Nineth Montenegro, al referirse al tema y por qu la Contralora no fiscalizade inmediato a las entidades que realizan adquisidores por excepcin.

    2 / 6

  • Reportajes y Entrevistas

    Las compras por excepcin ameritan una denuncia por parte de la CGCN para iniciar unaaccin en contra de funcionarios que realicen este tipo de hechos. La funcionaria a cargo deesa entidad, Nora Segura, expresa que no es de su competencia decidir si se pueden o nohacer compras por excepcin, ya que su responsabilidad radica en que las compras se haganbien, pero la Ley es clara, expresa Montenegro.Nineth Montenegro, cataloga como una excusa el actuar de la Contralora, ya que aunque laLey no dice mucho al respecto, tampoco prohbe que esa entidad acte en casos de flagranciaa la Ley.Por su parte, el experto en transparencia del ICEFI indica que la actual crisis de recursos queha generado el Gobierno se debe al desorden en las finanzas pblicas, y esta limita laposibilidad de recursos financieros adicionales a la CGCN para realizar su funcin fiscalizadora.Se intent conocer la postura de la Contralora, a travs de su encargada de comunicacinsocial, pero no se obtuvo respuesta.CASO CUESTIONADOEl pasado 11 de abril, el Presidente y el Consejo de Ministros suscribieron el acuerdogubernativo 113-2014, en el que se declar de inters nacional la contratacin para laadquisicin de equipo para uso en la Direccin General de la Polica Nacional Civil (PNC), porun monto que asciende a Q291 millones 776 mil, 30.El acuerdo establece la compra de inters nacional, lo que permitir al Ministerio deGobernacin adquirir el equipo sin sujetarse a los requisitos de licitacin pblica y cotizacinestablecida en la Ley de Compras y Contrataciones del Estado.El contenido de la adquisicin establece la compra de 93 mil uniformes tipo comando, 98 milplayeras en varios colores, 100 gorros pasamontaas, 200 pares de botas tcticas, 100 paresde guantes tcticos, 600 chalecos tcticos, 8 mil grilletes de plstico color negro, 25 miluniformes gris perla, 67 mil pares de botas tipo comando, 2 mil 500 fundas para pistolas.Adems de 2 mil 100 escudos y cascos antidisturbios, 10 mil mochilas tipo policial, 5 milgrilletes de acero, 15 mil chalecos blindados, 200 placas balsticas, 20 linternas tcticas, 4 mil500 granadas de luz y sonido, entre otros.Nineth Montenegro cuestion la compra por excepcin del Mingob indicando que llamapoderosamente la atencin la cifra exacta con la que se pretende realizar la adquisicin, lo quea su criterio refleja que esa cartera ya haba pactado con empresas para comprar el equipopara la PNC.La parlamentaria resalta que los productos que se pretenden comprar no son de urgencianacional porque al inicio del Gobierno las autoridades ya conocan las carencias de la Policay agrega que preocupa que la Industria Militar sea la empresa favorecida en la compra, estodebido que despus de la declaracin de urgencia nacional se aprob el Acuerdo Gubernativo

    3 / 6

  • Reportajes y Entrevistas

    127-2014, que modifica los fines de Industria Militar.Se da la potestad a Industria Militar para distribuir, fabricar, adquirir, comercializar y distribuirarmamentos, municiones, equipo, vestuario, calzado, entre otros bienes que sean necesariospara los fines exclusivos que requiera el Ejrcito de Guatemala y el Ministerio de Gobernacin,as como otras dependencias de seguridad, detalla el acuerdo.No obstante, Mauricio Lpez Bonilla, titular de la cartera de Gobernacin, dijo que laadquisicin del equipo se realizar a una empresa norteamericana que surte implementos a lasfuerzas de ese pas y en Mxico y no a Industria Militar. Tambin agreg que la compra es necesaria porque desde un ao atrs se ha venidodiscutiendo y analizando, y por eso se har un contrato por excepcin.Nos lo autorizaron en diciembre del ao pasado. Este ao nos llev tres meses hacer todos lostrmites, y eso que es por excepcin, pero eso no significa que no se haya hecho un dictamende Finanzas, de la Contralora General de Cuentas y de la Procuradura General de la Nacin(PGN), puntualiz Lpez Bonilla.A este respecto, Montenegro mantiene las dudas y seala que generalmente los productoscomprados por excepcin no son los mejores porque vienen con sobreprecio.La parlamentaria hizo nfasis a la recomendacin que hizo en el 2013 la CGCN, en la cual serestringa que las empresas del Estado no se utilizan para lucrar ni generar ganancias, peropor lo visto, ya se le olvid, seala Montenegro.NUEVA PROPUESTAEncontrarse con una ley disfuncional es la principal razn para que el diputado lvaroGonzlez Ricci, presidente de la Comisin Extraordinaria de Apoyo a la Recaudacin Tributariadel Congreso, dar comienzo a un trabajo en conjunto con varios actores de la sociedad civilpara realizar reformas a la Ley de Compras y Contrataciones del Estado.Gonzlez Ricci dice que despus de un ao de anlisis a la Ley han logrado identificar cuatrograndes grupos de aspectos por los que reformar los mtodos de adquisicin, dentro de loscuales se encuentran los contratos de obra pblica, las compras de medicamentos, el materialmdico-quirrgico y el sitio web de Guatecompras.El parlamentario explic que es necesario prestarle inters a las cuatro debilidades detectadasen la sala de trabajo, ya que ah es donde se estn realizando ms compras por excepcin,incluyendo las adquisiciones que se hacen cuando el pas atraviesa por un estado decalamidad.Las cuatro mesas tcnicas que analizan la Ley de Compras y Contrataciones del Estado yacuentan con un documento con modificaciones que se desean hacer y lo que corresponde esdar forma y analizarlas para realizar enmiendas a acuerdos gubernativos y reglamentos,

    4 / 6

  • Reportajes y Entrevistas

    detalla el funcionario.No obstante, agrega que si al final se considera que la Ley debe sufrir enmiendas por arriba del30 por ciento de su contenido, no descarta presentar una nueva propuesta; de esa forma, creeque se podra eliminar el gnesis del sistema de corrupcin y con ello sera ms fcil fiscalizarlas compras y contrataciones.En este sentido, el presidente del Legislativo, Arstides Crespo, manifest que si en algnmomento el diputado y las cuatro mesas de trabajo presentan una propuesta al Pleno sobre laLey de Contrataciones y Compras del Estado, l apoyar la iniciativa porque considera que esbeneficio para el pas.La titular del Ministerio de Finanzas Pblicas (Minfin), Mara Castro, indic que las reformasdebern guardar un equilibrio y propiciar trasparencia, mayor nivel y calidad de gasto pblico,as como agilizar el proceso de compras.Castro afirm que el Minfin apoyar en todo momento la propuesta que salga de las mesastcnicas y espera que en la medida de lo posible se agilicen las reformas, porque el temainteresa al sector pblico y ciudadana.Gonzlez Ricci puntualiz que invit a participar en las mesas de trabajo a los 158 diputadosdel Congreso, pero al momento solo ha identificado el inters de algunos. Sin embargo, esperaque cuando la propuesta llegue al Congreso esta sea consensuada por las diferentes bancadasy sea aprobada de urgencia nacional, ya que es en beneficio para el pas.En los prximos dos meses las mesas tcnicas esperan emitir una respuesta sobre el anlisisrealizado a la Ley de Compras y Contrataciones de Estado.Las mesas de trabajo se encuentran conformadas por representantes de la Contralora, elInstituto Nacional de Electrificacin (INE), la Superintendencia de Administracin Tributaria(SAT) y varias organizaciones de la sociedad civil. CUNDO SE COMPRA POR EXCEPCIN?El artculo de 44 de la Ley de Compras y Contrataciones del Estado indica que las compras porexcepcin se realizan en los siguientes casos:1. No ser obligatoria la licitacin ni la cotizacin en las contrataciones en las dependencias yentidades pblicas, conforme el procedimiento que se establezca en el reglamento de esta leyy en los casos siguientes:1.1 La adquisicin de bienes, contrataciones de obras, servicios y suministros parasalvaguardar las fronteras, puentes, los recursos naturales sujetos a rgimen internacional o laintegridad territorial de Guatemala.1.2 La compra y contratacin de bienes, suministros, obras y servicios indispensables para

    5 / 6

  • Reportajes y Entrevistas

    solucionar situaciones derivadas de los estados de excepcin declarados conforme a la LeyConstitucional de Orden Pblico que haya ocasionada la suspensin de servicios pblicos oque sea inminente tal suspensin.Las declaraciones que contemplan los subincisos 1.1 y 1.2, debern declararse como tales porel Organismo Ejecutivo en Consejo de Ministros, a travs de Acuerdo Gubernativo.1.3 La compra y contratacin de bienes, suministros, obras y servicios que sean necesarios yurgentes para resolver situaciones de inters nacional o beneficio social, siempre que ello sedeclare as, mediante acuerdo, tomando por el respectivo presidente de cada uno de losorganismos del Estado, as:1.3.1 Organismo Ejecutivo, con el Consejo de Ministros;1.3.2 Organismo Legislativo, con la Junta Directiva;1.3.3 Organismo Judicial, con su rgano Superior de Administracin. Ricardo Barrientos, deIcefi, explica que las compras por excepcin son recurrentes hasta el punto del abuso, peroesto se podra evitar con reformas profundas en la Ley de Compras y Contrataciones delEstado y el fortalecimiento de las capacidades de la Contralora General de Cuentas de laNacin (CGCN) para fiscalizar adecuadamente las compras del Estado y sancionar conforme alo estipulado en la Ley.

    6 / 6