2
La igualdad de las inteligencias Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net) La igualdad de las inteligencias Enviado por ter el Jue, 02/06/2014 - 08:00 Antetítulo (dentro): El sí de cada no Sección principal: Culturas Cuerpo: Distingo a @anfigorey junto a la boca de metro. Nunca la he visto en persona, sólo la he leído, y ahora la imagino como es. Del bolsillo de su abrigo sobresale un libro, El maestro ignorante , de Jacques Rancière . Días después empiezo a leerlo. Me gusta lo que dice; además, cada vez que lo abro veo las manos de Anfigorey sobre la cubierta y el texto habla con su voz. Si algo tienen las revoluciones es la capacidad de abrir el espacio cerrado de las necesidades reales, produciendo situaciones en las que estas necesidades puedan ser resueltas por cualquieraCuenta la historia de Jacotot, pedagogo francés exiliado en Holanda, quien en 1817 descubre hasta qué punto la admisión real y no sólo teórica del principio de la igualdad de las inteligencias influye en la forma de enseñar. “Es más fácil compararse, establecer el intercambio social como ese trueque de gloria y menosprecio donde cada uno recibe una superioridad en contrapartida a la inferioridad que confiesa”. La explicación, sostiene, no es necesaria para remediar una incapacidad de comprensión. Al contrario, “esta incapacidad es la ficción que estructura la concepción explicadora del mundo. El explicador es el que necesita del incapaz y no al revés”. Por eso es posible enseñar lo que se ignora siempre que se sea consciente de la propia capacidad intelectual, es decir, de la igualdad de las inteligencias. La pregunta sobre “si un sistema de enseñanza tiene como presupuesto una desigualdad a ‘reducir’ o una igualdad a verificar” no sólo atañe a la pedagogía. Entienden Rancière y Jacotot que donde cesa la necesidad, la inteligencia descansa. Entienden el error y la estupidez como una distracción deliberada, fruto del poder impuesto, las convenciones, la pereza, etcétera. Recuerdan que el reconocimiento de la igualdad de las inteligencias ha de ser biunívoco. No un vacuo “quien quiere puede”, sino el poder que surge de juzgarse igual a los demás y juzgar, por tanto, a los demás iguales a ti. Si algo tienen las revoluciones es la capacidad de abrir el espacio cerrado de las necesidades reales, produciendo situaciones en las que estas necesidades puedan ser resueltas por cualquiera. El talento es masivo. Y las revoluciones no empiezan en un solo día. Empiezan a empezar, al principio parecen chispas, fuegos al aire, estallidos aislados. Luego siguen, “con tantas llamas como penas”, son volcanes. Y usan a su favor los errores de quienes, al juzgarse superiores a los demás, se confían, se distraen y rebajan su propia inteligencia. Temáticos: Número 215 Edición impresa: Licencia: CC-by-SA Posición Media: Cuerpo del artículo Compartir: Tipo Artículo: Análisis Autoría: Belén Gopegui Página 1 de 2

La igualdad de las inteligencias - Diagonal

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La igualdad de las inteligencias - Diagonal

La igualdad de las inteligenciasPublicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

La igualdad de las inteligenciasEnviado por ter el Jue, 02/06/2014 - 08:00 Antetítulo (dentro): El sí de cada noSección principal: CulturasCuerpo:

Distingo a @anfigorey junto a la boca de metro. Nunca la he visto en persona, sólo la he leído, yahora la imagino como es. Del bolsillo de su abrigo sobresale un libro, El maestro ignorante, de Jacques Rancière. Días después empiezo a leerlo. Me gusta lo que dice; además, cada vez que loabro veo las manos de Anfigorey sobre la cubierta y el texto habla con su voz.

Si algo tienen las revoluciones es la capacidad de abrir el espacio cerrado de las necesidades reales,produciendo situaciones en las que estas necesidades puedan ser resueltas por cualquieraCuenta lahistoria de Jacotot, pedagogo francés exiliado en Holanda, quien en 1817 descubre hasta qué puntola admisión real y no sólo teórica del principio de la igualdad de las inteligencias influye en la formade enseñar. “Es más fácil compararse, establecer el intercambio social como ese trueque de gloria ymenosprecio donde cada uno recibe una superioridad en contrapartida a la inferioridad queconfiesa”. La explicación, sostiene, no es necesaria para remediar una incapacidad de comprensión.Al contrario, “esta incapacidad es la ficción que estructura la concepción explicadora del mundo. Elexplicador es el que necesita del incapaz y no al revés”. Por eso es posible enseñar lo que seignora siempre que se sea consciente de la propia capacidad intelectual, es decir, de la igualdad delas inteligencias.

La pregunta sobre “si un sistema de enseñanza tiene como presupuesto una desigualdad a ‘reducir’o una igualdad a verificar” no sólo atañe a la pedagogía. Entienden Rancière y Jacotot que dondecesa la necesidad, la inteligencia descansa. Entienden el error y la estupidez como una distraccióndeliberada, fruto del poder impuesto, las convenciones, la pereza, etcétera. Recuerdan que elreconocimiento de la igualdad de las inteligencias ha de ser biunívoco. No un vacuo “quien quierepuede”, sino el poder que surge de juzgarse igual a los demás y juzgar, por tanto, a los demásiguales a ti.

Si algo tienen las revoluciones es la capacidad de abrir el espacio cerrado de las necesidades reales,produciendo situaciones en las que estas necesidades puedan ser resueltas por cualquiera. Eltalento es masivo. Y las revoluciones no empiezan en un solo día. Empiezan a empezar, alprincipio parecen chispas, fuegos al aire, estallidos aislados. Luego siguen, “con tantas llamas comopenas”, son volcanes. Y usan a su favor los errores de quienes, al juzgarse superiores a los demás,se confían, se distraen y rebajan su propia inteligencia.

Temáticos: Número 215Edición impresa:

Licencia: CC-by-SAPosición Media: Cuerpo del artículoCompartir:

Tipo Artículo: AnálisisAutoría: Belén Gopegui

Página 1 de 2

Page 2: La igualdad de las inteligencias - Diagonal

La igualdad de las inteligenciasPublicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

Página 2 de 2