1
75 Cir Esp 2003;74(4):245 245 Varón de 48 años de edad, con antecedentes de hepa- topatía crónica alcohólica y brotes de pancreatitis aguda sobre una pancreatopatía crónica etanólica. Ingresó por dolor epigástrico irradiado a espalda, con náuseas, vómitos y, analíticamente, una amilasuria de 5.306 U/l y amilasemia de 292 U/l. Durante su estancia hospitalaria aparece un cuadro brusco de dolor en el epi- gastrio y el mesogastrio, e ictericia franca y progresiva de la piel y las mucosas, con masa palpable de 10 × 10 cm de diámetro. La tomografía computarizada (TC) (fig. 1) pone de manifiesto una masa quística bien encapsulada de contenido heterogéneo en la cabeza-cuerpo del pán- creas, que comprime el hilio hepático, con dilatación de la vía biliar intra-extrahepática, distensión vesicular y compresión de la vena cava. Los datos analíticos mues- tran un hematocrito del 29% con 9,4 g/dl de hemoglobi- na, actividad del 54%, bilirrubina total de 7,2 mg/dl, GGT de 676 U/l y fosfatasas alcalinas de 285 U/l. Como seudoquiste de páncreas complicado con hemo- rragia intraquística, se intervino observando, en el acto operatorio, una hipertensión portal con gruesos cordones varicosos y un seudoquiste de cabeza-cuerpo, de unos 10 × 10 cm de diámetro, con una pared gruesa que so- bresalía a través del epiplón gastrocólico, comprimiendo y desplazando la vía biliar extrahepática y la segunda ro- dilla duodenal, con una vesícula biliar a tensión. Se prac- ticó una colecistectomía y colangiografías peroperatorias (fig. 2), que mostraron el desplazamiento y la elongación de la vía biliar principal, la dilatación de la vía biliar intra- hepática y el rechazo del marco duodenal. Se abrió la cú- pula del seudoquiste, obteniendo 800 ml de contenido lí- quido serohemático, coágulos recientes y un grueso vaso arterial de la pared, que sangraba profusamente. Se rea- lizó hemostasia y amplia quistogastrostomía en la por- ción más declive del antro gástrico. La evolución postope- ratoria fue sin complicaciones. Comentario El inicio clínico habitual del seudoquiste de páncreas requiere del diagnóstico diferencial con un brote agudo de pancreatitis. Entre sus complicaciones, la hemorragia intraquística es poco usual. En ocasiones, como ocurrió en nuestro caso, el crecimiento del seudoquiste por el fe- nómeno hemorrágico, produce una compresión y la elon- gación de la vía biliar principal, y una ictericia obstructiva; se palpa una masa en el mesogastrio y se constata la disminución del hematocrito. Se trata, pues, de un caso clínico poco usual, con imá- genes muy demostrativas de su proceso evolutivo, por lo que el paciente precisaba la cirugía ante el deterioro clí- nico progresivo secundario a la magnitud del fenómeno hemorrágico intraquístico. Gregorio Castellanos, Antonio Piñero y Pascual Parrilla Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo I. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España. 60.230 La imagen del mes Fig. 1. Fig. 2.

La imagen del mes

  • Upload
    pascual

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

75 Cir Esp 2003;74(4):245 245

Varón de 48 años de edad, con antecedentes de hepa-topatía crónica alcohólica y brotes de pancreatitis agudasobre una pancreatopatía crónica etanólica.

Ingresó por dolor epigástrico irradiado a espalda, connáuseas, vómitos y, analíticamente, una amilasuria de5.306 U/l y amilasemia de 292 U/l. Durante su estanciahospitalaria aparece un cuadro brusco de dolor en el epi-gastrio y el mesogastrio, e ictericia franca y progresiva dela piel y las mucosas, con masa palpable de 10 × 10 cmde diámetro. La tomografía computarizada (TC) (fig. 1)pone de manifiesto una masa quística bien encapsuladade contenido heterogéneo en la cabeza-cuerpo del pán-creas, que comprime el hilio hepático, con dilatación dela vía biliar intra-extrahepática, distensión vesicular ycompresión de la vena cava. Los datos analíticos mues-tran un hematocrito del 29% con 9,4 g/dl de hemoglobi-na, actividad del 54%, bilirrubina total de 7,2 mg/dl, GGTde 676 U/l y fosfatasas alcalinas de 285 U/l.

Como seudoquiste de páncreas complicado con hemo-rragia intraquística, se intervino observando, en el actooperatorio, una hipertensión portal con gruesos cordonesvaricosos y un seudoquiste de cabeza-cuerpo, de unos10 × 10 cm de diámetro, con una pared gruesa que so-bresalía a través del epiplón gastrocólico, comprimiendoy desplazando la vía biliar extrahepática y la segunda ro-dilla duodenal, con una vesícula biliar a tensión. Se prac-ticó una colecistectomía y colangiografías peroperatorias(fig. 2), que mostraron el desplazamiento y la elongaciónde la vía biliar principal, la dilatación de la vía biliar intra-

hepática y el rechazo del marco duodenal. Se abrió la cú-pula del seudoquiste, obteniendo 800 ml de contenido lí-quido serohemático, coágulos recientes y un grueso vasoarterial de la pared, que sangraba profusamente. Se rea-lizó hemostasia y amplia quistogastrostomía en la por-ción más declive del antro gástrico. La evolución postope-ratoria fue sin complicaciones.

Comentario

El inicio clínico habitual del seudoquiste de páncreasrequiere del diagnóstico diferencial con un brote agudode pancreatitis. Entre sus complicaciones, la hemorragiaintraquística es poco usual. En ocasiones, como ocurrióen nuestro caso, el crecimiento del seudoquiste por el fe-nómeno hemorrágico, produce una compresión y la elon-gación de la vía biliar principal, y una ictericia obstructiva;se palpa una masa en el mesogastrio y se constata ladisminución del hematocrito.

Se trata, pues, de un caso clínico poco usual, con imá-genes muy demostrativas de su proceso evolutivo, por loque el paciente precisaba la cirugía ante el deterioro clí-nico progresivo secundario a la magnitud del fenómenohemorrágico intraquístico.

Gregorio Castellanos, Antonio Piñero y Pascual ParrillaServicio de Cirugía General y Aparato Digestivo I. Hospital

Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España.

60.230La imagen del mes

Fig. 1.

Fig. 2.