12
La insatisfacción prospectiva: futuro y subjetividad en las poéticas de Francisco Urondo y Alejandra Pizarnik en los sesenta ERASO, Cecilia / ILH-Conicet - [email protected] Eje: Literatura argentina Tipo de trabajo: ponencia » Palabras clave: poesía argentina del sesenta - subjetividad - temporalidad-utopía Resumen El tiempo fue un verdadero motivo del modernismo: tanto el espacio exterior como la intimidad del sujeto se vieron “temporalizados” (Jameson, 2003): vértigo, novedad, revolución y esperanza fueron sus conceptos más transitados. Las vanguardias europeas formularon esa experiencia del tiempo de diversas maneras y su impacto llegaría hasta finales de los años sesenta (BuckMorss, 2000): como el Ángel de la Historia que avanza hacia el futuro con el rostro vuelto hacia las ruinas del pasado (Benjamin), los movimientos artísticos y políticos se movieron entre la expectativa de lo nuevo como pulsión revolucionaria y la vuelta a tradiciones culturales cuyas concepciones del tiempo estuvieran reñidas con el progreso imparable que impulsaba hacia adelante. La poesía, temporal desde su misma configuración rítmica, se vio impelida también a la reflexión en torno de la relación entre la constitución del sujeto y su propia situación temporal. En este trabajo nos proponemos analizar la concepción del tiempo que se desprende de dos poéticas paradigmáticas de la poesía argentina de los sesenta, las de Francisco Urondo y de Alejandra Pizarnik, para reflexionar sobre la cuestión más general de la constitución de una subjetividad imaginaria (Monteleone) como resultado del encuentro entre poesía lírica y sociedad en este período. Según nuestra hipótesis estas dos poéticas concebirían al futuro como tiempo problemático y deseado -aunque por diferentes motivos- y al propio sujeto como resultado del encuentro entre el pasado como historia personal y social, el presente como incomodidad y la proyección hacia el futuro como utopía de redención mediante la disolución subjetiva. Proponemos la lectura conjunta de estos autores por sus posiciones relativas en el campo literario de la época (Bourdieu), lo cual también nos permite reformular cierta división entre poéticas “realistas” y “metafísico- simbolistas” vigente por entonces. VI Congreso Internacional de Letras | 2014 Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística ISBN 978-987-4019-14-1 546

La insatisfacción prospectiva: futuro y subjetividad en ...letras.filo.uba.ar/sites/letras.filo.uba.ar/files/documentos/ERASO... · › Resumen El tiempo fue un ... En un artículo

Embed Size (px)

Citation preview

La insatisfacción prospectiva: futuro y subjetividad en las poéticas de Francisco Urondo y Alejandra Pizarnik en los sesenta ERASO,Cecilia/[email protected]

Eje:Literaturaargentina

Tipodetrabajo:ponencia

» Palabrasclave:poesíaargentinadelsesenta-subjetividad-temporalidad-utopía

› Resumen

Eltiempofueunverdaderomotivodelmodernismo:tantoelespacioexteriorcomola intimidad del sujeto se vieron “temporalizados” (Jameson, 2003): vértigo, novedad,revolución y esperanza fueron sus conceptosmás transitados. Las vanguardias europeasformularon esa experiencia del tiempo de diversasmaneras y su impacto llegaría hastafinales de los años sesenta (BuckMorss, 2000): como el Ángel de laHistoria que avanzahaciaelfuturoconelrostrovueltohacialasruinasdelpasado(Benjamin),losmovimientosartísticos y políticos se movieron entre la expectativa de lo nuevo como pulsiónrevolucionaria y la vuelta a tradiciones culturales cuyas concepciones del tiempoestuvieran reñidas con el progreso imparable que impulsaba hacia adelante. La poesía,temporaldesdesumismaconfiguraciónrítmica,sevioimpelidatambiénalareflexiónentornodelarelaciónentrelaconstitucióndelsujetoysupropiasituacióntemporal.

Enestetrabajonosproponemosanalizarlaconcepcióndeltiempoquesedesprendede dos poéticas paradigmáticas de la poesía argentina de los sesenta, las de FranciscoUrondo y de Alejandra Pizarnik, para reflexionar sobre la cuestión más general de laconstitución de una subjetividad imaginaria (Monteleone) como resultado del encuentroentrepoesía líricaysociedadenesteperíodo.Segúnnuestrahipótesisestasdospoéticasconcebirían al futuro como tiempo problemático y deseado -aunque por diferentesmotivos- y al propio sujeto como resultado del encuentro entre el pasado comohistoriapersonal y social, el presente como incomodidad y la proyección hacia el futuro comoutopíaderedenciónmediante ladisoluciónsubjetiva.Proponemos la lecturaconjuntadeestosautoresporsusposicionesrelativasenelcampoliterariodelaépoca(Bourdieu),locual también nos permite reformular cierta división entre poéticas “realistas” y“metafísico-simbolistas”vigenteporentonces.

VI Congreso Internacional de Letras | 2014 Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística

ISBN 978-987-4019-14-1 546

› Poesía, modernidad, t iempo

Enunartículode2003,FredricJamesonseñalalapérdidadehegemoníadeltiempoen la literatura de la posmodernidad. Durante buena parte del siglo que pasó, vértigo,novedad,revoluciónyesperanzahabíansidolosconceptosrectoresdelarte.Losdiscursosartísticos -y políticos- se movieron entre la expectativa de lo nuevo como pulsiónrevolucionaria, por un lado, y la vuelta a tradiciones culturales cuyas concepciones deltiempo estuvieran reñidas con la del progreso. De acuerdo con esto, la tarea habíaconsistidoenextraerloeternodelotransitorioalavezquedeencontrarlopoéticoenlohistórico,comolopropusoprimeroBaudelaire(Monteleone,2001:75)Setrató,además,deunintentodeponerencrisislaideadetiemposucesivoycontinuomediantelainscripciónen un tiempo otro, en un instante colmado, utópico, (Bloch, 2007 [1959]) que lograraescapar a la reificación de lo que empuja trágicamente hacia delante, según la imagenbenjaminiana,ynopermitedetenersealhombremásqueuninstanteenlacontemplacióndeloquedejaatrás.Deacuerdoconsucapacidadparainscribiresatemporalidaddiversaensuseno,ytambiénporsuconstituciónrítmica,lapoesíaseerigiócomoeldiscursocapazdereinstaurarenlasucesiónindefinidalaplenituddeuninstanteperosinnegarporelloeltiempohistóricoysudevenir.Latemporalidaddelpoemaseinstala,precisamente,enesaambivalenciaypermaneceenella,indecidible,sostieneMonteleone(2001:76).

Para Octavio Paz la concepción del tiempo que subyace a la poesía moderna seasemejaaladelaRevoluciónpolíticaenqueambasbuscanunaalternativaaltiempodelahistoriaactual.Perotambiénsedivorciairremediablementedeella:

revoluciónypoesíasontentativaspordestruirestetiempodeahora,eltiempodelahistoriaqueeseldelahistoriadeladesigualdad,parainstaurarotrotiempo.PeroeltiempodelapoesíanoeseldelaRevolución,el tiempofechadodelarazóncrítica,el futurodelasutopías:eseltiempodeantesdeltiempo,eldela“vidainterior”quereapareceenlamiradadelniño,eltiemposinfechas.(Paz,1986:71)

La literatura moderna encarna esa ambivalencia: si por un lado se entrega a esatemporalidadperdidaencuyasruinasestánlascuentassinsaldardelpasado,porotroseproyecta hacia adelante mediante imágenes desiderativas del futuro, activadas por unanheloque,cuandoesdeunfuturomejor,podemosllamar,conBloch,“esperanza”.Ambosgestos surgen de una misma insatisfacción ante el presente, el tiempo del mundo

VI Congreso Internacional de Letras | 2014 Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística

ISBN 978-987-4019-14-1 547

desencantado,eldelaalienación.Cuandoensus“Tesisdefilosofíadelahistoria”Benjaminserefierealaposibilidaddehacesaltarelcontinuumtemporalyfundaruntiemponuevo,nosuponeconesto lanegaciónde loanteriorsinounacitasecretaentreelpresenteyelpasado en la cual quizás surja una puerta por la que entrará el Redentor, según laconcepciónmesiánicajudíaquerecuperaensuensayo.Yesenlalecturamaterialistadelahistoriaqueradica“eldondeencenderenlopasadolachispadelaesperanza”(1989:176).

La“insatisfacciónprospectiva”deltítulodeestetrabajoremitecontodaevidenciaalpensamientodeErnstBloch.EnElprincipioesperanza,Blochofreceunateorizacióndeesedesiderátum humano tanto como disposición subjetiva hacia lo porvenir cuanto comoposibilidadobjetiva,comosueñosoñadohaciaadelante,según laexpresiónquerecuperadeLenin.Cuandoelanhelodelfuturoneutralizaelmiedoynoesunameraproyeccióndelrecuerdoenqueloyasidosubyugaaloporvenir,entoncesnosencontramosconlafunciónutópica. Lo nuevo, lo que vendrá, es todavía-no-consciente, por tanto, se captafragmentariamenteenimágenesqueloiluminan,alamaneradelasiluminacionesprofanasdelsurrealismo.

La temporalidad como coordenada de la experiencia, y en especial el futuro bajomúltiples imágenes, fue una presencia insistente en la poesía porteña de los sesenta. Lainsatisfacción respecto del tiempo presente, la concepción del pasado como tiempo dedolor que pide su revancha -personal y colectiva- y la proyección desiderativa hacia elfuturoconfiguranlosrasgosespecíficosdelasubjetividadimaginaria(Monteleone,2010)delapoesíaargentinadelsesenta.1

Urondo y Pizarnik en los sesenta: hipótesis de lectura conjunta

1 ElconceptodesujetoimaginariopropuestoporJorgeMonteleoneparaleercorpus

de textos poéticos en un período permite pensar el sujeto de la lírica desde una dimensiónmásabarcativa que como un sujeto poético, ya que puede vincularse teóricamente tanto con ladimensión social como con la figura del autor ya que se articula con todas las inscripciones depersonaenelcorpuspoéticodecadaautor,dondeelpronombredeprimerapersonaesdominante(yenconsecuenciaelsujetodelapoesíalírica).Sevinculaconel"sujetosocial"o"sujetosimbólico",enlamedidaenqueelsujetointegralosuniversossimbólico-socialesporloscualesseobjetivaenuna tipificación y cumple un rol. A su vez la "figura autoral" proporciona a las objetivacionessociales de su propia experiencia biográfica y el mundo de la vida privada. (Monteleone, 2010)

VI Congreso Internacional de Letras | 2014 Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística

ISBN 978-987-4019-14-1 548

PizarnikyUrondocompartieronunasociabilidadentornodelgrupoPoesíaBuenosAires, revista y sello editorial con que publicaron sus primeros libros. Esa relación sematerializó en la temprana lecturamutua a la vez que en diferencias bien concretas entorno de la concepción del poeta, la poesía y el lenguaje (del Gizzo, 2013) Pizarnikpermanecióadscriptaaunaconcepciónmásemparentadaconladelarevista,mientrasqueUrondo se separó progresivamente de ella: el lenguaje exclusivo fue infiltrado por elcoloquialylaautonomíadelarteseviopuestaencuestiónprogresivamente(GarcíaHelder,1999: 214). Es preciso también leer el alejamiento de Pizarnik de los temas y modospoéticosenbogacomotomadeposiciónenelcampoliterarioporteñodelaépoca.Sutotaladhesión a la tradición poética decimonónica y al surrealismo, momentos en que losescritores europeos conquistaron y consolidaron respectivamente la autonomía relativadelcampo,tambiénesunseñalamientoenestesentido(Bourdieu,1995).

Clausuradosrespectodeunmundoquedeberíaelevarsealaalturadelapoesía,ynoalcontrario,lospoemasdePizarnikponenenescenaeldesgarramientodeunamujerquenopuede sentirsepartede loque la rodea.Eseyoes supropiomundoy su fortaleza, elmuroatravésdelcualdeberánpasarlosrestosobjetivos,referenciales,delafuera.Apesarde ello, Urondo supo leer en El infierno musical algo más que una afirmación de lasupremacíadelavidainterior,quedesdeluegohubierarechazado:violaobjetivacióndeldolor lograda por la mediación del lenguaje. Aunque con una cita de Stalin que habráescandalizado a Pizarnik, Urondo demuestra a principios de los setenta que tambiénconcibeellenguajecomoalgomaterial,comopartedelarealidadynocomoreflejodeella.2

Enesapoéticadeloparadojal,quedefiendehastaelparoxismosuautonomíay,porello,laautorreferencialidad,lapoesíadePizarniksenegativiza,enelsentidoqueAdornoloentendió,yconella ladependenciadelcampo literariodesuépoca,configurandoasíesasubjetividadimaginariabienconocidaparaquienestarsolaesuntormentoperoestarconotros,insoportable;hablaresdeciralgoentoncesmejorperorarsobrenadayelsilencio

ansiado, una promesa incumplida; hacer algo es igual de necesario que no hacerlo; ellenguajeesunrefugioperotambiénesunacárcel,etc.

Delmismomodo,ciertohábitodelecturadelaspoéticasrealistasysocialesconduce

2 Urondo,Francisco(2009[1972]):“Lavidainteriorcomoexperienciacomúnenunconjuntodepoemas.SobreEl infiernomusical”enVeinteañosdepoesíaargentinayotrosensayos,BsAs:Mansalva.Cuandoelpoema“Enestanoche,enestemundo”llevaestoalextremodiciendo“sidigo agua, ¿beberé?/ si digo pan, ¿comeré?” afirma esa materialidad y en seguida la pone encuestión.

VI Congreso Internacional de Letras | 2014 Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística

ISBN 978-987-4019-14-1 549

a creer que serán necesariamente afirmativas respecto del porvenir como resultado deloptimismo revolucionariopresente en el campo cultural de los sesenta.3Y, sin embargo,lospoemasdeUrondoponenenescenaaunsujetohedonista,avecesindolente,quedudaytemeenlamismamedidaqueseesperanza.

Algunas imágenes desiderativas del futuro

Hayunaspectocoincidenteenestaslosdospoéticasduranteesteperíodo:setratadelainsatisfaccióncomodisposiciónsubjetivarespectodelmundoydeltiempopresente,que no le permite al sujeto gozar por completo ni entregarse con confianza a la efusiónlírica:alavezqueexpresasuanhelofrustradodefundirseconelmundoyun/losotros,porotroladomantieneunadistanciaprudentedeesemundoydeesosotros.4Deestemodo,elsujetoimaginarioseproyectahaciaadelanteenunmovimientoquepostulaalfuturocomotiempoderedenciónpersonalycolectiva:esunanhelodedisolucióncuyopuntodellegadaes u-topos y lo encarnan alternativamente una poesía ideal, la comunidad futura, lasgeneracionesporveniro lamuertepero,sobre todo,quierematerializarseprimeroeneldiscurso poético. De la poesía vanguardista recibieron esta herencia que, reescrita,configuralatemporalidadcaracterísticadesuspoéticas.5

Susprimeros libros fueronpublicados enBuenosAires entre1955y1960, en losalbores de la década del sesenta. La recurrencia en ellos de motivos surrealistas ysimbolistas sugiere, una vezmás, la influencia del canon propuesto por el grupo PoesíaBuenosAiresEnesoslibros,eltiempoadquierelacarnaduradeunpersonajeycadapoemaloevoca:sehablaconinsistenciadelpasadoperotambiéndelporvenir.

3 Producto de una lectura actual de aquellos años también simplificadora. Cfr. al

respectoelartículo“Loquevaaencandilareseldía.NotassobreelfuturoenFranciscoUrondo”deDanielGastaldello incluido enGerbaudo,A. y Falchini,A (eds) (2008),Cantar juntoalendurecidosilencio.EscritossobreFranciscoUrondo,SantaFe:UniversidadNacionaldelLitoral,pp.48-63

4 Daniel Freidemberg indica este distanciamiento delmundo referido y también ladesconfianzarespectodelsujetoenelDossiersobreUrondoquecoordinóparaDiariodepoesía,n°49de1999.

5 Herencia atravesada por la poética de Vallejo. Por ejemplo en la paradojal“futuridad expresada como un recuerdo de un pretérito situado en el futuro” de Vallejo(Monteleone, 2009a: 174) que tantas veces aparece en los poemas de ambos.

VI Congreso Internacional de Letras | 2014 Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística

ISBN 978-987-4019-14-1 550

El primer libro de Urondo,Historiaantigua, sugiere desde el título una línea queseguiría su poética: la de losmodos en que la Historia, conmayúscula, se anuda con lahistoriapersonal,alavezsingularycomunitaria.Elpoema“Cincodelamañana”poneenescenalaambivalenciadelsujetomoderno:podríasentirsefeliz,dice,ante“laarmoníadelas hojas” pero, en cambio de eso, cierra los ojos ante ellas. O podría tomar un trencualquierayviajar“cuandoyanotengonecesidaddecerrar losojos”(Urondo,2006:40)Casiunadécadamástarde,ensuensayosobreNadja,PizarnikcitaelsigfragmentodelanoveladeBreton:

He visto sus ojos de helecho abrirse por las mañanas ante un mundo donde el batir de las alas de la esperanza inmensa se distingue apenas de los otros ruidos, que son los del terror y en ese mundo yo solo había visto cerrarse los ojos (Pizarnik, 1994: 396)

Esta es una imagen que reaparece en artistas y ensayistas de la modernidad: laesperanza, como un pájaro o un ángel, bate sus alas enmedio del horror de unmundodesencantadoquenosimpideverla.TambiénenlosprimeroslibrosdePizarnikaparecelaesperanza como algo inasible porque, como lo ilustra la cita, los ruidos mundanos lasilencian y, como lamujer joven que habla en los poemas tiene los ojos cerrados por elmiedo, tampoco la puede ver. El poema “Canto”, de La última inocencia, es un grito dehorror que concluye “destrucción de destrucciones/solo destrucción// y miedo/muchomiedo/miedo”(1994:23).Enelpoema“Noche”deesemismolibro,seplanteaundilemasimilar al del poema de Urondo citado: podría ser feliz si fuera capaz de decir “buenasnochesacualquiera”,peroenlacotidianidaddeesegesto,enlacoloquialidaddeesafrase,radica el peligro de la apertura a un mundo corrompido, despreciable. No puedeabandonar-separasaliralencuentrodelosotros:ahíradicasutragedia,ahísumelancolía.MientrasqueelsujetoimaginariodeUrondonosdicequecaminasinrumboyseencuentraconputas,“sabihondosylocos”,encambioelyodelospoemasdePizarnikserefugiaensumoradalunar,enlacomunidaddelosquenotienenninguna,segúnlafórmuladeBlanchot.Su única compañía es un cortejo de fantasmas: espejismos de la propia subjetividaddesdoblada, apariciones del pasado, ensoñaciones febriles. En la nocturnidad romántica,vampírica,elsolesunamaldiciónylanoche,unalivio.

JustamenteenLugaresdeUrondounosversosdicen:“cómovivir/sinesesol/coneste desaliento” (en “El tiempo, sigue”). En esa imagen de algo fugazmente alcanzado yperdidoaparecelainsatisfacciónysehaceverelmotordeldeseo.Tambiénenelextensopoema “Arijón”, (incluidoNombres) se evocaunverano (momento enquedespuntan losapetitos nuevos). Es cuando el adolescente, a la “vez en casa y ya en camino”, según loformula Bloch, da forma al deseo bajo la imagen de una isla presente en las numerosas

VI Congreso Internacional de Letras | 2014 Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística

ISBN 978-987-4019-14-1 551

imágenesdebarcosyviajerosquepueblanlospoemasdeambospoetasaunqueenUrondosiempretodoestásituado.Peroelsueñosiemprepuedeconvertirseenpesadillacuandoelrecuerdosefijamelancólicamente:“aquelsignificadopropiciatoriodelcrepúsculo/vuelvehasta que toda sea/ la única realidad que no se puede transformar/ que asusta con lainconsciencia/queseducecon la libertad/unaabsolutasombra/uneternopliegue(130)Lo crepuscular es, para Urondo, una falsa promesa de libertad con su tiempo circular einmutable.Esprecisoatravesarlanocheparairhacialosalboresdeloqueserálamañanayelmañana.EnunaoperaciónmuypropiadelapoéticadeUrondo,lahistoriadelsujetoseanuda con la historia nacional a partir del progresivo viraje del objeto del enunciadopoético del pasado del sujeto hacia el pasado y presente de pescadores y campesinosdesplazados.Asimiladoscronotópicamentealespaciolitoraleño,aparecenrepresentadosalfinal lospolosdel tiempo: “elporvenirestáenelpróximorecodo/elpasadomiraporelhoyodelosremolinos/elpresentesilbacomounavíbora”(135)Elpresentecomovíboraes el símilmás sugestivo: puede oírse pero no se ve con nitidez porque, sobre todo, estraicionero.

Podríahaber alguna salvacióndel otro lado–y esta imagenesdeUrondo-o en laotra orilla –y esta imagen es de Pizarnik. Pero cruzar el umbral de la aventura pareceimposible para lamujer de los poemas llamados, justamente,Lasaventurasperdidas. EnUrondolosversos“verelamormásalládelassombras”o“andanentreelsueñoyelalba”sonimágenesdeltraspasarlaoscuridadparaverloquealborea.Porqueeltiempopresentees insatisfactorio es que debe cambiar “este tiempo/ sin estaciones/ sin textura para elamor//estetiempo/deescombros/ydepromesas//estetiempo/yeltristedesamparo/detuspalabras”(112).MientrasqueenPizarnik“todocontinuaráigual”(53)Sieltiempofuturoesunrecuerdodelpasado,sisolotraeráelmismodolordesiempre,nopuedesernuevo.ComodicenlostancitadosversosdeEliot,si todos lostiempossonuno,entonces“todo tiempo es irredimible”. La poesía de Alejandra Pizarnik pone en escena unaoscilaciónentre losdiversospolos imaginariosdel tiempoenningunode loscuales lograreconocerse del todo (Monteleone, 2008): ni en la que fue, ni en la que es, ni en la quepodríasersinosolamenteenlaqueserá,unaescritora,unamuerta.

Enelpoema“Comobolasinmanija”deUrondo,tambiéndeLugares,eldilemadel

“puedohacerestooaquello”,queeséticoyestético,haceconfluirtodaslasdecisionesenunpunto:el futuro,queesdonde,desdeluego,todaslasdecisionestienenefecto.6Muya

6 La “dudosa alcantarilla” de este poema en la que puede el sujeto desaprensivo

reaparecetransfiguradaenlamiradadelaalcantarillaquePizarnikdefiendeensufamosopoema.

VI Congreso Internacional de Letras | 2014 Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística

ISBN 978-987-4019-14-1 552

tono con la corriente existencialista en boga, el sujeto se muestra radicalmenteindeterminado, libre y condenado a elegir: “Puedo investigar o escribir luminosospárrafos/ que abrirían por sí el futuro” o también “puedo imaginar el tiempo quedesconozco/lucharporesaoporotradulceaspiración/puedoolvidar”.Elpoemaconcluyecon unos versos casi benjaminianos: “de la memoria puedo imaginar las interminablesapuestas/ysusmañasdeviejatramposa/puedonopensarenquedistribuyelossignos/deesefuturoajenoytangible”(183)

ÁrboldeDianade1962esuninventarioimpresionantedeimágenesdeloimposibledondeaparecennumerosas“visiones”deloporvenirenque“elladesconoceelferozdestino/desus visiones” (71). Se trata siemprede la espera, pero es imposible predicar nada sobreella:“Noesverdadquevendrá.Noesverdadquenovendrá”diceenelpoema8.

Hayunmodosintácticoenqueestospoemasexpresanelvaivénsubjetivoante lasalternativas éticas, similares al poema de Urondo. La forma sería “quiero hacer algo (ir,creer,anhelar,salir,esperanzarme)”pero“no”.Elnexoadversativoeslaclavedelatensión:apesardequeel términonegativo,puestoen segundo lugar, se imponeporefectode lasucesión lo que se nos ofrece más bien es la “adversación” misma que expresa laindecidibilidad constitutiva no solo de la poética pizarnikiana sino, como dijimos alprincipio,de la temporalidadpoéticamisma.Laesperanzadeenormesalasgravitacomouna sombra objetiva sobre una poética con-formada por el lenguaje, el sistema depensamientoylosconflictossocialesdesuépoca.

EnLos trabajosy lasnoches, reformula una vezmás todos sus tópicos anteriores:medianoche, soledad,destiempo, “gemido lunarde las cosas” (111)YenExtraccióndelapiedra de la locura de 1968 los poemas expresan un límite más allá del cual solo haysilencio y que, para un sujeto que solo es en el lenguaje, implica la muerte: imágenescrepuscularesenpoemas invocativos, comoplegarias, indaganen loquevendrá.Peroenvezdel sacrificio “paraquenada siga comoestá”, enpalabrasdeUrondo, enPizarnik setratadeentregar lavidaporotracausa: lade lapoesía,hacerdelcuerpoyelpoemaunamisma cosa. Tragedia personal en el plano biográfico pero en el plano imaginario delpoema, una utopía. “Yo presentía una escritura total”, “¿Qué significa traducirse enpalabras?” y “Mi sueño es un sueño sin alternativas y quieromorir al pie de la letra dellugar común que asegura quemorir es soñar” (133) son versos que la expresan. En su

VI Congreso Internacional de Letras | 2014 Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística

ISBN 978-987-4019-14-1 553

último libro publicado, la subjetividad poética vuelve una vez más sobre la esperanzadespojándola ya por completo de contenido vital para volverla solo enunciación, purasintaxis,transfiguracióndelavidaenletra:“¿Ycuándovendráloqueesperamos?¿Cuándodejaremosdehuir?¿Cuándoocurrirátodoesto?¿Cuándo?¿Dónde?¿Cómo?...”

EnUrondo,porsuparte,apartirdellibroDelotroladoelfuturosematerializacadavezmásenlaimagendelaRevoluciónsocialvinculadaconlaSalvaciónylospoemaslleganal límite vallejiano de la incoherencia de los tiempos verbales para expresar laambivalenciadel “inquietoporvenir”.En “No tengo lágrimas”dice “El amorporVladimirIllich,mehacepensar/queayerseráotrodíayquelaSalvaciónlogrará/hacersefusilarporlaespalda”(274)Cuantomáscercapareceestardeconcretarseeldeseo,máslooscurecelaposibilidaddefracasar.“Todollegaráadestiempo”diceunverso:lahistoriapresentaestadisposición trágica. Esto se hace visible especialmente en los poemas de Adolecer: “esafranja oscura/de porvenir que todavía no logra/ pertenecernos. Comenzaría/ aencariñarmeyaconesedestino/informe:serían/lossueñosnonatos,pequeños/ternerosdeltiempo,sincampo,niubre,nibrincos,nimiedo”(335)Setratadeuna“vidapresentida”cuya imagen se construye con los restos de la EdadDorada. Pero en seguida se dice “Elfuturo crece, sin/ esperanza: Ramírez/ya se ha muerto, Tucumán languidece” (336)Urondosabedesdemediadosdelossesentaqueelmomentohallegado,peroelpresenteaparece lleno de trampas, como una víbora sibilante, y el futuro como un tiempoamenazado.Ensu libroSonmemorias asumeque“soloquedapensaren lamuerte”en lacertezadequelaconcrecióndelsueñoexigesacrificio.Desacrificio,deentregarlavidaporella,setratatambiéntodautopía.

El futuro ya está aquí

Rimbaud legóa lospoetasmodernosunaconsigna:cambiarelmundo,hacerdeélunlugar donde fuera posible volver a sentir familiaridad con lo que nos rodeara, donde lapoesíalíricaquealgunavezcantólamaravilladelmundopudieraserposibleotravez.Yleslegóunacerteza:ladequeesonoeratodavíaposible.

Urondo y Pizarnik compartieron la misma insatisfacción ante el “mundodesgraciado”(segúnlaspalabrasdeGelman),anteunmundo“emputecidoyusufructable”comolollamóPizarnik.ParaGelman,laluchadeUrondocontralaimposibilidaddeescribirera lo mismo que su lucha política porque ambas trabas provenían del mismo mundodesencantado. Laspoéticasdel sesentademandan comocoordenada interpretativade susubjetividadpoéticaladimensiónéticayvital:elconceptodesubjetividadimaginariahace

VI Congreso Internacional de Letras | 2014 Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística

ISBN 978-987-4019-14-1 554

particularmente visibles las articulaciones de estas instancias subjetivas en el corpus deestos autores. Es posible leer estas poéticas comopoiesis que difumina los límites entretexto, sujetoymundo,yesta “confusión” llegaalparoxismoen la lecturadesusmuertesprefiguradasenlaspropiasobras.Tambiénesevaticinioesefectodelcarácterprospectivoque configuraa estas subjetividadespoéticasy su imaginario.Laentregadel cuerpoa laescritura,ydeambasa la luchaenelcasodeUrondo, lleganasuperponersedetalmodoqueenelmismosentidoqueDalmaronileelavidadePizarnikcomouncontinuoparecerseasuobra(Dalmaroni,1996),GelmaninsistióenunversodeUrondoparademostrarquehabíaempuñadounarmaporquebuscabalapalabrajusta,ynoalrevés.

Michael Lowy sostuvo que el surrealismo puede ser pensado como un nuevoromanticismoqueseproponeaunarlaconsignadeRimbaud,decambiarlavida,conladeMarx,detransformarelmundo.LociertoesquetambiénUrondofueunpoetadelspleenyPizarnikdiocontenidoyformaaunautopía.

VI Congreso Internacional de Letras | 2014 Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística

ISBN 978-987-4019-14-1 555

Bibliografía

AA.VV(1999):„DossierUrondo“,Diariodepoesía,N°49.

Benjamin, Walter (1989 [1940]): “Tesis de filosofía de la historia” en Discursosinterrumpidos1.Filosofíadelarteydelahistoria,Madrid:Taurus.

Bloch,Ernst(2007[1959]:Elprincipioesperanza.1,Madrid:Trotta.

Bourdieu,Pierre(1995):Lasreglasdelarte.Génesisyestructuradelcampoliterario,Barcelona:Anagrama.

Dalmaroni, Miguel (1996). „Sacrificio e intertextos en la poesía de AlejandraPizarnik“, Orbis Tertius, N° 1. Disponible enhttp://www.erevistas.csic.es/ficha_articulo.php?url=oai:ojs.revistas.fahce.unlp.edu.ar:article/4077&oai_iden=oai_revista1173

DelGizzo,Luciana(2013):„UrondoyPizarnikalfilodelopoético”,ActasIICongresoInternacionalCuestionescríticas, Rosario,UniversidadNacionaldeRosario.Disponible enhttp://www.celarg.org/int/arch_publi/del_gizzo_lucianacc.pdf

Gastaldello,Daniel(2009):“Loquevaaencandilareseldía.NotassobreelfuturoenFranciscoUrondo”enGerbaudo,A.yFalchini,A(eds):Cantarjuntoalendurecidosilencio.EscritossobreFranciscoUrondo,SantaFe:UniversidadnacionaldelLitoral,pp.48-63.

Gerbaudo,A.yFalchini,A(eds)(2009):Cantarjuntoalendurecidosilencio.EscritossobreFranciscoUrondo,SantaFe:UniversidadNacionaldelLitoral

Mallol,Anahí,(1996)„DistanciamientoyextrañezaenlaobrapoéticadeAlejandraPizanrik“. Orbis Tertius, N° 1 Disponible enhttp://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv01n02-03a08

Monteleone,Jorge(2010):„Poesía,biografíaehistoria.Parra,LihnyCardenalenlossesenta“. Disponible en http://www.lectorcomun.com/jorge-monteleone/papeles-sueltos/11/poesia-biografia-e-historia-parra-lihn-y-cardenal-en-los-sesenta/

Monteleone, Jorge (2009a): „Principio y futuridad en la vanguardiahispanoamericana“. Disponible enhttp://www.lectorcomun.com/descarga/271/1/principio-y-futuridad-en-la- vanguardia-hispanoamericana.pdf

VI Congreso Internacional de Letras | 2014 Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística

ISBN 978-987-4019-14-1 556

Monteleone, Jorge (4 de Septiembre, 2009b). „DianaBellesi y Alejandra Pizarnik“.CursoVidaypoesía.Lecturadelpoemadesdelaexperienciavivida.DesgrabacióndelaclasecursodictadoenMALBA,BuenosAires

Monteleone,Jorge(2001):„Temporalidadmodernaypoesía“,Hablardepoesía,(6),pp.75-79

Paz,Octavio (1985 [1974]):Loshijosdel limo.Delromanticismoa lasvanguardias,México:SeixBarral.

Pizarnik, Alejandra (1994): Obras completas. Poesía y prosa, Buenos Aires:Corregidor.Urondo,Francisco(2006):Obrapoética,BuenosAires:AdrianaHidalgo.

Urondo, Francisco (2009): Veinte años de poesía argentina y otros ensayos, Bs As:Mansalva.

VI Congreso Internacional de Letras | 2014 Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística

ISBN 978-987-4019-14-1 557