3
LA INSTITUCION EDUCATIVA VISTA COMO UN EMPRESA Al entrar en el tema y comparar la visión de una institución educativa en el marco de una visión empresarial nos lleva a pensar en el desarrollo de nuestras estructuras mentales a nivel económico- sociales-históricas y bajo este contexto realizar la conducción de cualquier institución formativa. La empresa es considerada como un sistema, la cual es el resultado de la asociación de un potencial financiero, un potencial tecnológico y un potencial humano y entonces comprendemos que la política empresarial es la guía para una correcta toma de decisiones en situaciones respectivas que una organización enfrenta para lograr sus objetivos, en la cuales dichos objetivos son reflejados e interpretados por la misma política y, por lo tanto, esta sirve de base para la planeación general. Una gerencia efectiva en el campo educativo-pedagógico es un requisito vital para la existencia, firmeza y desarrollo constante de la empresa en las condiciones altamente desafiantes del mercado actual. Por eso, el desarrollo de este tema nos lleva a trabajar en los elementos fundamentales

La institución educativa como una empresa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo de gestión educativa

Citation preview

Page 1: La institución educativa como una empresa

LA INSTITUCION EDUCATIVA VISTA COMO UN EMPRESA

Al entrar en el tema y comparar la visión de una institución educativa en el marco

de una visión empresarial nos lleva a pensar en el desarrollo de nuestras

estructuras mentales a nivel económico- sociales-históricas y bajo este contexto

realizar la conducción de cualquier institución formativa.

La empresa es considerada como un sistema, la cual es el resultado de la

asociación de un potencial financiero, un potencial tecnológico y un potencial

humano y entonces comprendemos que la política empresarial es la guía para una

correcta toma de decisiones  en situaciones respectivas que una organización

enfrenta para lograr sus objetivos, en la cuales dichos objetivos son reflejados e

interpretados por la misma política y, por lo tanto, esta sirve de base para la

planeación general.

Una gerencia efectiva en el campo educativo-pedagógico es un requisito vital

para la existencia, firmeza y desarrollo constante de la empresa en las condiciones

altamente desafiantes del mercado actual. Por eso, el desarrollo de este tema nos

lleva a trabajar en los elementos fundamentales que debe tener en cuenta el

gerenciamiento eficaz en toda empresa y en las instituciones educativas,

específicamente

Cuando una institución educativa cuenta con una política general proporciona la

orientación y los valores y los principios de la misma; dichas políticas se originan

en la filosofía del proyecto educativo direccionado desde el Ministerio de

Educación, en los propósitos de la propia institución, en las decisiones tomadas

para casos específicos a los altos niveles de la dirección y en las normas

exteriores del entorno que afectan de manera impositiva ciertas actuaciones de la

institución.

Page 2: La institución educativa como una empresa

Ahora bien, esta política institucional puede ser formal en cuanto esta definida y

plasmada en escritos como en los manuales de calidad, procesos formativos y de

convivencia escolar; con lo que se evitan malentendidos, se asegura la

información y el conocimiento de la misma y la política queda implícitamente

autorizada. Además también pueden generarse políticas informales que valoran y

resaltan la experiencia de la gestión administrativa y docente en donde se

imparten ciertas restricciones de manera implícita.

Entonces, el poder de una institución educativa se ve reflejada en la definición de

su filosofía de acción a través de un criterio de valores, y un criterio de prioridad

entre las diferentes alternativas que se le presentan para lograr las diferente metas

y objetivos instruccionales que se ven reflejados en el modelo educativo y en la

visión de la institución educativa.

Vemos como el sistema educativo se encuadra dentro de dos grandes ejes

/variables productos de la globalización: el sistema político antes mencionado y el

sistema económico. y es en este contexto que nos lleva a poner atención a

nuestro entorno y a la época en que vivimos para así poder estructurar políticas

educativas partiendo del estudio de las necesidades y problemáticas del mercado

educativo, con el fin de realizarr un diagnostico aterrizado de la situación educativa

actual en donde se pueda tomar decisiones sobre los objetivos que la institución

educativa tiene y quiere proyectar , en la búsqueda de mejores estrategias que

puedan dar respuesta al mercado y la gestión administrativa.