La Integración Económica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INTEGRACION ECONOMICA

Citation preview

LA INTEGRACIN ECONMICA: La integracin econmica (IE) consiste en la eliminacin de fronteras econmicas entre dos o ms economas. Una frontera es una demarcacin que limita la movilidad de bienes y servicios, y factores. A ambos lados la determinacin de los precios, y la calidad de productos y factores slo resultan marginalmente influidas por los flujos entre ambos lados. Tambin podra decirse que es el proceso de unin de mercados que tienen como objetivo la formacin de espacios econmicos supranacionales ms competitivos y eficientes que los de origen.REA: HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA PROFESORA: HZF

IMPORTANCIA DEL COMERCIO: Entendidoeconmicas ms importantes del ser humano, el comercio es aquel que le permite no slo conseguir productos que no se producen localmente (as como tambin vender los que s se producen en el mbito propio) si no que adems es la actividad econmica que le permite al ser humano entrar en contacto con otras sociedades, conociendo elementos de su cultura y de sus tradiciones que luego pueden ser asimiladas de diferentes maneras. El comercio es al mismo tiempo una actividad dinmica que evita el cierre geogrfico y poltico de las comunidades y que requiere, para funcionar correctamente, el contacto e intercambio permanente entre diversas comunidades y pueblos.Comercio exterior: se denomina el conjunto de las transacciones comerciales, basadas en el intercambio de productos, bienes y servicios, entre un Estado con otro u otros Estados. Este tipo de relacin puede ser de exportacin (vender) o importacin (comprar). El comercio exterior propicia la generacin de riquezas a raz de las exportaciones, as como la satisfaccin de necesidades internas en la compra de productos, bienes o servicios que puedan abastecer o cubrir demandas en el mercado interno. Como tal, el comercio exterior se encuentra sujeto a una serie de normas, tratados, convenios y acuerdos internacionales, que comprenden un conjunto de procedimientos y normativas relativos a los intercambios de importacin o exportacin.Comercio interno: se denomina aquel que involucra el conjunto de transacciones comerciales, relativas a venta, compra e intercambio de bienes y servicios, que se efecta entre los ciudadanos y empresas que se encuentran dentro de los lmites del mismo Estado y que, en consecuencia, se encuentran sujetos a una misma normativa jurdica.Se divide en comercio interno nacional, que comprende el conjunto de las transacciones comerciales que se registran dentro del pas en cuestin, y comercio interno local, que es el relativo a las operaciones comerciales que se efectan nicamente dentro de una localidad especfica.ORGANISMOS ECONMICOS: Se pueden considerar como organismos econmicos a las entidades, organizaciones o instituciones que tienen una relacin estrecha con la economa de los pases o las regiones en las cuales actan.A nivel nacional, pueden existir organismos econmicos pblicos, son instituciones pertenecientes al Estado que establecen y controlan las polticas y el desarrollo econmico de una nacin, ya sea en temas comerciales, fiscales, financieros, tributarios o en cualquier otro tema el cual se involucre en la economa y los organismos econmicos privados en el nivel nacional a organizaciones, asociaciones o agremiaciones integradas por personas particulares, las cuales no hacen parte del Estado y buscan el beneficio de la economa nacional o de un sector econmico en particular (sector de la construccin, agropecuario, industrial, etc.).A nivel internacional, la presencia de organismos econmicos es predominante. La economa internacional, la cual cambia continuamente, hizo necesaria la creacin de diferentes instituciones y organizaciones fuertes que coordinaran y controlaran la economa internacional, de tal forma que se evitaran al mximo los conflictos y las tensiones que se pudieran crear entre pases y regiones al interrelacionarse. Estos organismos tienen el propsito de crear un sistema de colaboracin internacional que tenga como fin el bien comn. Existen tambin organismos de integracin, en los cuales se busca la colaboracin de los pases y sus polticas para encontrar objetivos comunes.PRINCIPALES ORGANISMOS ECONMICOSLa Comunidad Andina de Naciones (CAN) est integrada por Per, Bolivia, Ecuador y Colombia y tiene el objetivo de alcanzar un desarrollo ms acelerado, ms equilibrado y autnomo, mediante la integracin andina, suramericana y latinoamericana. La historia de la institucin data de 1960 cuando los cuatro miembros actuales, adems de Chile, firmaron el Acuerdo de Cartagena, orientado a elevar el nivel de vida de su poblacin por medio de una estrategia que implicaba la cooperacin econmica y social. Los Logros Obtenidos por la Comunidad Andina de Naciones son: Una Zona de Libre Comercio en funcionamiento desde 1993 en Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, a la que termin de incorporarse el Per el1 de enero de 2006. Un arancel externo comn vigente desde el 1 de febrero de 1995 La liberacin de los servicios de transporte en sus diferentes modalidades. La creacin y fortalecimiento del orden jurdico andino con la adopcin de nuevas normas comunitarias, cuya caracterstica ms importante es la supranacionalidad El acceso preferencial de los productos de los pases andinos a la Unin Europea y a Estados UnidosMERCOSUR: (Mercado Comn del Sur) es un acuerdo entre pases de Amrica del Sur, con el objetivo de lograr una mayor integracin de sus economas y as mejorar la vida de sus habitantes. Mediante este acuerdo los pases pueden hacer negocios para aumentar el comercio entre ellos. Tambin les permite a los pases desarrollarse y fortalecer los intereses de ellos en el mundo. Dentro de los principales logros tenemos: La eliminacin del doble cobro del Arancel Externo Comn, el establecimiento del Cdigo Aduanero, la implementacin del Documento nico Aduanero, la suscripcin de un acuerdo de libre comercio con Egipto, el Acuerdo sobre el Acufero Guaran y la constitucin del Instituto de Polticas Pblicas de Derechos Humanos NAFTA: Tratado De Libre Comercio (ms adelante TLC) o North American Free Trade Agreement ( NAFTA), es un conjunto de reglas que acuerdan los pases de Estados Unidos, Canad y Mxico, para vender y comprar productos y servicios de Amrica del Norte. Se denomina "zona de libre comercio", ya que debido a las reglas que disponen definen cmo y cundo se eliminarn las barreras arancelarias para conseguir el libre acceso de los productos y servicios entre las tres naciones participantes; esto es, cmo y cundo se eliminarn los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente las tarifas y aranceles, siendo tambin velar por el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectualUNION EUROPEA: La UE es una asociacin econmica y poltica singular de 28 pases europeos que abarcan juntos gran parte del continente. La UE se fund despus de la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperacin econmica con la idea de que, a medida que aumentase la interdependencia econmica de los pases que comerciaban entre s, disminuiran las posibilidades de conflicto entre ellos. Dentro de sus logros La UE ha hecho posible medio siglo de paz, estabilidad y prosperidad, ha contribuido a elevar el nivel de vida y ha creado una moneda nica europea: el euro. Gracias a la supresin de los controles fronterizos entre los pases de la UE, ahora se puede viajar libremente por la mayor parte del continente. Y tambin es mucho ms fcil vivir y trabajar en el extranjero dentro de Europa.EL FORO DE COOPERACIN ECONMICA ASIA-PACFICO (APEC por sus siglas en ingls) se estableci en 1989 con el fin de aprovechar la creciente interdependencia de las economas de la regin. APEC tiene como objetivo crear una mayor prosperidad para los habitantes de la regin, fomentando un crecimiento econmico inclusivo, equitativo, sustentable e innovador. Los tres pilares de APEC son: la liberalizacin del comercio y la inversin, facilitacin para hacer negocios, y la cooperacin tcnica. Dentro sus principales logros tenemos: La regin de Asia-Pacfico ha sido siempre la regin econmicamente ms dinmica del mundo. Las economas miembros de APEC representan en conjunto: el 40% de la poblacin mundial (2.700 millones de personas); 44% del comercio global (US16. 8 trillones) y el 53% del PIB real mundial en paridad de poder adquisitivo (PPA) (US$ 35.8 trillones). El trabajo de APEC bajo sus tres principales pilares, ha contribuido a impulsar este crecimiento econmico y mejorar las oportunidades de empleo y los niveles de vida de los ciudadanos de la reginACTIVIDAD DE AULA:1. Lee detenidamente el documento de trabajo y subraya las ideas principales2. Extrae ms de cinco palabras desconocidas y busca su significad3. Elabora un organizador visual del tema.4. En cuadro de doble entrada escribe las caractersticas de cada uno de los Organismos Econmicos y sus logros. ACTIVIDADES DE CASA: Prepare el guion de una entrevista y luego a dos personas adultas de tu comunidad, con el propsito de identificar cules son los bienes y servicios provenientes del comercio exterior y cules son los ms consumidos por ellos. Ilustra el tema segn tu criterio.