23
MESA 1 LA INTRODUCCIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS EN LAS POLÍTICAS DE COOPERACIÓN, EN EL SECTOR AGUA

La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Por Celia Fernández, de la Universidad Politécnica de Madrid

Citation preview

Page 1: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

MESA 1LA INTRODUCCIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS 

EN LAS POLÍTICAS DE COOPERACIÓN, EN EL SECTOR 

AGUA

Page 2: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

MODERA: Celia Fernández Aller (UPM)

INTERVIENEN:Jean Benoit Charrin (WaterLex)Felipe Gómez Isa (U.Deusto)Natalia Uribe (Unesco Etxea)

Page 3: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

¿Cuál es nuestra preocupación?

Page 4: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

4.000 niños/as mueren al día por enfermedades relacionadas con la falta de agua y saneamiento

Page 5: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua
Page 6: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua
Page 7: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua
Page 8: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua
Page 9: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua
Page 10: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

¿Por qué es importante trabajar el derecho al agua y saneamiento desde el ENFOQUE BASADO EN DERECHOS (EBDH)?  

Page 11: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

El EBDH  marco conceptual que se fundamenta en las normas y estándares internacionales de derechos humanos y que operativamente está dirigido a promover y proteger los derechos humanos.  

Page 12: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

Existen obligaciones jurídica, social y políticamente exigibles en torno a derecho al agua y saneamiento:

‐ Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 

‐ Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, CEDAW, Convención Derechos del Niño

‐ Protocolo Facultativo al Pacto de 2008 (fase de ratificación)

‐ Observación General nº15 del Comité DESC

‐ Resolución 64/292 del Consejo de Derechos Humanos que reconoce que el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.

‐ Normativa de los países (Constituciones, Leyes, etc)

Page 13: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

Trabajar con EBDH permite:

1. Establecer las responsabilidades de cada uno de los actores de forma más eficiente: 

*El acceso al agua y saneamiento es una prerrogativa legal ( no una prioridad moral) 

*Particulares y grupos pueden exigir su cumplimiento 

*Se determinan con precisión todos los titulares de derechos y de deberes (categoría más amplia que los estados)

Page 14: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

2. Focalización en los grupos vulnerables y marginados, que tradicionalmente quedan al margen de la cooperación

*El principio de no discriminación permite priorizar el acceso al agua y saneamiento para toda la población

3. Participación y empoderamiento

*Particulares y comunidades deben participar en los procesos de toma de decisiones que les afecten

*El EBDH abre nuevas posibilidades de actuación en la lucha por el derecho al agua

Page 15: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

4. Permite trabajar la interdependencia entre los derechos 

*El derecho al agua es un prerrequisito para la producción de alimentos (derecho a la alimentación), higiene ambiental (derecho a la salud), sustento (derecho al trabajo), acceso a la escuela (derecho a la educación). 

Page 16: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

El Consejo de Derechos Humanos:

insta a los asociados para el desarrollo a que adopten un enfoque basado en los derechos humanos cuando preparen los programas pertinentes de desarrollo en 

apoyo de las iniciativas y los planes de acción nacionales relativos al goce del acceso al agua potable segura y el saneamiento

Page 17: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

TAREAS PENDIENTES PARA LOS ESTADOS

a) Elaboren instrumentos y mecanismos adecuadosb) Velen por la total transparencia del proceso de planificación y ejecución en el suministro  c) Presten especial atención a las personas que pertenecen a grupos vulnerables y marginados d) Integren los derechos humanos en las evaluaciones de impacto e) Aprueben y apliquen marcos reguladores eficaces para todos los proveedores de servicios f) Garanticen la existencia de remedios eficaces para las violaciones de derechos humanos  

Page 18: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

TAREAS PENDIENTES PARA LOS ESTADOS EN RELACIÓN A LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS NO ESTATALES

a) Cumplan con sus responsabilidades en materia de derechos humanos en todos sus procesos de trabajob) Contribuyan a proveer un suministro constante de agua potable segura, aceptable, accesible y asequible y servicios de saneamiento de buena calidad y en cantidad suficiente;c) Integren los derechos humanos en las evaluaciones de impacto d) Elaboren mecanismos eficaces de reclamación para los usuarios

Page 19: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

¿Cómo cumplen con estas obligaciones las diferentes políticas de cooperación?

Page 20: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

ESPAÑAEn el Plan Director, en el Sector 5, Agua y saneamiento:Objetivo:“Fortalecer las capacidades de las instituciones y de las comunidades locales, para su participación efectiva en los servicios de agua y saneamiento”. AVANCE‐ responsabilidad de titulares de deberes  

Se tienen en cuenta varios de los principios del EBDH, pues se contempla un apoyo en la transparencia y rendición de cuentas para una gestión eficaz, sostenible e inclusiva del servicio de abastecimiento.  En el objetivo 2 la mejora y ampliación de los servicios de agua y saneamiento, prestando especial atención a grupos vulnerables. 

Podemos concluir que la política de cooperación española en el sector agua y saneamiento ha hecho un esfuerzo razonable por adoptar elEBDH. Pero quedan cosas por hacer (como el cumplimiento de la iniciativa 20/20). 

Page 21: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

SUECIA (en documento estratégico reciente)

“Sweden shall promote integrated water resources management thatcontributes so that people in poverty and marginalised groups can participate and hold the authorities to account when planning, deciding on and implementing water and sanitation solutions. This applies in particular to women, who often play a central role in water supply at the local level and for household needs”.

Page 22: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

LÍNEAS DE TRABAJO pendientes:

TBI‐Tratados bilaterales de inversión

INCIDENCIA PARA RATIFICACIÓN PROTOCOLO PIDESC 

OBLIGACIONES Extraterritoriales  REALIZACIÓN PROGRESIVA DEL 

DERECHO

Page 23: La introducción del enfoque basado en derechos humanos en las políticas de cooperación en el sector Agua

RECURSOS UTILIZADOS: