6
ANA BRIZET RAMÍREZ CABANZO [email protected] Colegio República de Colombia 2012 ¿Cómo didactizar la investigación en el aula?

La investigación en el aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La investigación en el aula

ANA BRIZET RAMÍREZ [email protected]

Colegio República de Colombia 2012

¿Cómo didactizar la investigación

en el aula?

Page 2: La investigación en el aula

Consolidada en la I.E.D Grancolombiano – Loc Bosa. Es un ejercicio de transferencia de saber, enriquecido y reinterpretado.

Promueve la actitud investigativa Genera procesos de I.A.P – Investigación Acción

Participativa Vincula a maestros, estudiantes y otros actores

educativos (familia, calle, sector productivo). Forma procesos metacognitivos porque hace

evidente el qué se aprende, para qué, cómo, dónde, …

RUTA PENSAR

Page 3: La investigación en el aula

P: Plantear una situación problémica, tópico, pregunta o hipótesis

E: Explicitar los saberes: cotidianos (calle, familia, parche, medios), disciplinares, escolares.

N: Negociar formas interdisciplinares de tratar la situación: análisis, debates, explicaciones.

S: Solucionar – Socializar – Sistematizar: producción creativa de diferentes tipologías textuales y con diversos códigos y lenguajes (orales, escritos, gestuales, corporales, icónicos, …)

A: Autoevaluar el proceso entre estudiantes, maestros y otros actores, detallando alcances, fortalezas, debilidades y nuevos retos en términos de Saberes, Habilidades,

Actitudes y Valores. R: Revisar el proceso, Replantear preguntas y dinámicas,

Resolver situaciones y Retroalimentar los aprendizajes, para generar otras situaciones y empezar nuevamente.

Page 4: La investigación en el aula

Se caracteriza por

Promueve la participación en la planeación y el desarrollo de procesos

didácticos. Contextualiza el saber con Usos

Aplicados a Situaciones Concretas de Aprendizaje

Potencia el aprendizaje significativoConlleva a desarrollar competencias

investigativas

Page 5: La investigación en el aula

Tomado de Referentes para la BCA. 2011. Equipo de Maestros BCA.

Page 6: La investigación en el aula

Díaz, F y Hernández G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw Hill. México. 2002

SED (2011). Orientaciones generales para una didáctica de la BCA en los colegios. Equipo de Maestros de la BCA.

SED, (2011) Documento de trabajo “Referentes conceptuales, pedagógicos y didácticos para la promoción y desarrollo de la investigación formativa escolar – IFE”. Equipo de docentes en comisión IFE. Subsecretaría de Calidad y Pertinencia. Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos.

Zambrano, A. (2005). Didáctica, pedagogía y saber. Bogotá. Editorial Magisterio.

 

Bibliografía