15
14/2/2014 La Jornada: Las bodas de la semejanza http://www.jornada.unam.mx/2010/02/21/politica/012a1pol 1/5 L Las bodas de la semejanza JOSÉ M ARÍA PÉREZ GAY/ I a ignorancia es sin duda una virtud, siempre y cuando se le reconozca con humildad y se le practique con moderación. Al parecer, no es el caso de las lamentables declaraciones sobre las bodas gay de la Iglesia católica, apostólica y romana de Jalisco, según el editorial más reciente de El Semanario, órgano de la arquidiócesis de Guadalajara, en su edición del 15 de enero de 2010: “En tal sentido, entonces deberíamos legalizar todos los asesinatos, el narcotráfico o cualquier otra actividad que ya se hizo común para muchos”. El cardenal Juan Sandoval Íñiguez cree saber lo que está diciendo. Sin embargo, en el fondo, es sólo un aprendiz de ignorante, muy ameritado por cierto. A pesar de los disparates de sus declaraciones, la historia es muy distinta a la imaginada por nuestro invicto cardenal jalisciense. Por una suerte de profilaxis mental, en estos días me propuse releer a John Boswell (nacido en Boston en 1947 y muerto a los 47 años), uno de los más notables historiadores estadunidenses acerca de la Edad Media. Boswell procedía de una familia conservadora y militar, se graduó en sus primeros estudios en el College of William and Mary, la más antigua universidad de Estados Unidos, donde se convirtió al catolicismo romano. Unos años más tarde presentó su trabajo de doctorado en la Universidad de Harvard en 1976 con las más altas notas. Después se fue a la Facultad de Historia de la Universidad de Yale, y se convirtió en profesor de tiempo completo en 1982. John Eastburn Boswell es autor de obras como La misericordia ajena (1993), Las bodas de la semejanza (1992) y Cristianismo: tolerancia social y homosexualidad (1994), y ayudó a organizar y fundar el Centro de Estudios Gay y Lésbicos de la Universidad de Yale, el cual es hoy el reconocido Research Fund for Lesbian and Gay Studies. Michel Foucault le profesaba gran admiración: “La obra de Boswell es verdaderamente innovadora, revela fenómenos inexplorados –escribió Foucault– con una erudición amplísima y sin límites”. Boswell recibió la distinción de Profesor de Historia Whitney Griswold en 1990, mientras era designado para la cátedra de dicha materia por un periodo de dos años en el departamento del ramo de la Universidad de Yale.

La Jornada - Bodas de La Semejanza

Embed Size (px)

Citation preview

  • 14/2/2014 La Jornada: Las bodas de la semejanza

    http://www.jornada.unam.mx/2010/02/21/politica/012a1pol 1/5

    L

    Las bodas dela semejanza

    JOS MARA PREZ GAY/ I

    a ignorancia es sin duda una virtud, siempre y cuando se le reconozca con

    humildad y se le practique con moderacin. Al parecer, no es el caso de las

    lamentables declaraciones sobre las bodas gay de la Iglesia catlica,

    apostlica y romana de Jalisco, segn el editorial ms reciente de El

    Semanario, rgano de la arquidicesis de Guadalajara, en su edicin del 15 de enerode 2010: En tal sentido, entonces deberamos legalizar todos los asesinatos, el

    narcotrfico o cualquier otra actividad que ya se hizo comn para muchos. El

    cardenal Juan Sandoval iguez cree saber lo que est diciendo. Sin embargo, en el

    fondo, es slo un aprendiz de ignorante, muy ameritado por cierto.

    A pesar de los disparates de sus declaraciones, la historia es muy distinta a la

    imaginada por nuestro invicto cardenal jalisciense. Por una suerte de profilaxis mental,en estos das me propuse releer a John Boswell (nacido en Boston en 1947 y muerto a

    los 47 aos), uno de los ms notables historiadores estadunidenses acerca de la Edad

    Media. Boswell proceda de una familia conservadora y militar, se gradu en sus

    primeros estudios en el College of William and Mary, la ms antigua universidad de

    Estados Unidos, donde se convirti al catolicismo romano. Unos aos ms tarde

    present su trabajo de doctorado en la Universidad de Harvard en 1976 con las ms

    altas notas. Despus se fue a la Facultad de Historia de la Universidad de Yale, y se

    convirti en profesor de tiempo completo en 1982. John Eastburn Boswell es autor deobras como La misericordia ajena (1993), Las bodas de la semejanza (1992) y

    Cristianismo: tolerancia social y homosexualidad (1994), y ayud a organizar y

    fundar el Centro de Estudios Gay y Lsbicos de la Universidad de Yale, el cual es hoy

    el reconocido Research Fund for Lesbian and Gay Studies.

    Michel Foucault le profesaba gran admiracin: La obra de Boswell es

    verdaderamente innovadora, revela fenmenos inexplorados escribi Foucault con

    una erudicin amplsima y sin lmites. Boswell recibi la distincin de Profesor de

    Historia Whitney Griswold en 1990, mientras era designado para la ctedra de dicha

    materia por un periodo de dos aos en el departamento del ramo de la Universidad de

    Yale.

  • 14/2/2014 La Jornada: Las bodas de la semejanza

    http://www.jornada.unam.mx/2010/02/21/politica/012a1pol 2/5

    A principios de la dcada de los 70, John Boswell recorri las grandes bibliotecas

    de Europa, incluida la del Vaticano, donde hall un tesoro documental: 80 manuscritos

    originales de las ceremonias de bodas de carcter homosexual, a las que se agregaron

    otras 60, todas incluidas en Las bodas de la semejanza, una de sus obras mayores,

    donde se muestra cmo se bendijeron y santificaron los amores homosexuales. En este

    ensayo, Boswell demostr cmo exista, en el cristianismo primitivo, una liturgiaespecfica para las relaciones de pareja del mismo sexo, lo que llamaramos una boda.

    John Boswell poda escribir sus comentarios a los trabajos de sus alumnos en una

    caligrafa medieval perfecta.

    No existe en latn palabra para designar a un homosexual. La palabra homosexual

    suena como si fuera latn, pero fue impresa por un siclogo austriaco a fines del siglo

    XIX: Karl-Maria Kertbeny. Nadie al principio del mundo romano pareca advertir que

    el hecho de que se eligiese a un compaero de su mismo gnero era algo ms

    significativo que el hecho de que se prefiriese los ojos azules o a las personas de

    estatura baja. Ni las personas gays ni las hteros parecan asociar ciertas

    caractersticas con la preferencia sexual. De los hombres gay no se pensaba que fueran

    menos masculinos que los hombres heterosexuales y de las mujeres lesbianas no se

    pensaba que fueran menos femeninas escribi Boswell que las mujeresheterosexuales. Haba aceptacin total por parte de la plebe de este tipo de conducta

    homosexual.

    El punto exacto que quiero subrayar aqu escribe Boswell es que no existe enabsoluto ningn esfuerzo consciente en el mundo romano, la cultura en la que naci el

    cristianismo, para proclamar la homosexualidad como anormal o indeseable. Algomuy diferente de las sociedades siguientes, en donde a menudo se vea a las personas

    gay como inferiores.

    La homosexualidad (el trmino equivalente), escribi Platn, es consideradacomo vergonzosa por los brbaros y por aquellos que viven bajo gobiernosdespticos, del mismo modo que consideran a la filosofa vergonzosa, porque es

    evidente que no es del inters de tales gobernantes que se engendren grandes ideas ensus sbditos, o amistades poderosas, o amor apasionado, para producir todo lo cual

    designaremos ms tarde como amor. Como dira Octavio Paz: El fuego original yprimordial, la sexualidad, levanta la llama roja del erotismo y sta, a su vez, alza esa

    otra llama azul y trmula: la del amor, la llama doble de la vida.

    En la Europa premoderna, lo habitual era que el matrimonio comenzase como uncontrato de propiedades, que en su etapa media se preocupase fundamentalmente de

    la educacin de sus hijos, y que terminase girando en torno al amor, comentaBoswell. Pocas parejas se casaban por amor, pero en muchas este sentimiento iba

    surgiendo al tiempo que administraban en conjunto los bienes, criaban a los hijos ycompartan las experiencias de la vida. Mientras todos los epitafios ms de mil 440que hacen referencia a esposos, expresan un afecto profundo. Por el contrario, en la

    mayor parte del Occidente moderno, el matrimonio comienza en torno al amor, en suparte intermedia se ocupa generalmente de la educacin de sus hijos y termina a

  • 14/2/2014 La Jornada: Las bodas de la semejanza

    http://www.jornada.unam.mx/2010/02/21/politica/012a1pol 3/5

    menudo en un testamento en torno a las propiedades en el que amor ya no existe o es

    un recuerdo lejano.

    A veces resulta imposible formular una definicin tcnica de matrimonio, incluso enculturas con fuertes instituciones amplias y generalizadas. En este mismo momento hay

    miles de batallas legales afirma Boswell sub judice sobre si las parejasheterosexuales estn casadas o no. En un pas con un sistema federal nico de

    impuestos, las leyes de sus 50 estados presentan importantes variaciones en temastales como el matrimonio de hecho es decir: una relacin reconocida, pero no

    formalmente establecida, los fundamentos del divorcio, los derechos de los padressobre los hijos y la naturaleza y disposicin de los bienes en comn.

    Continuar refirindome a las investigaciones de John Boswell.

    ReconocimientoFelipe Javier Uribe Salas

    Excelente abordaje sobre el matrimonio entre individuos del mismo sexo y lo msimportante, la de difundir la magnifica obrade de Boswell para mi desconocida hasta estemomento.

    No queda claroArturo

    Lo que no establece el autor es si un hecho histrico se justifica solo por haberexistido. Tampoco seala si un fenmeno de la vida social corresponde a una determinadaetapa histrica y por lo tanto merece repetirse, que adems el autor tome en cuenta queest hablando de una de las sociedades mas decadentes del devenir de la humanidadentera.

    non sequiturLuis

    Quin habla de justificacin? Por qu habra de justificarse algo? Es unartculo de opinin, no el sermn del domingo.

    No queda claro para el que no quiere ver.Alberto Balbuena E.

    Pero adems, toda la civilizacin occidental, y por ende la que oirginalmentenos impusieron a sangre y fuego los colonialistas europeos (con todo el apoyo ycomplicidad de la Iglesia catlica), es resultado de la adopcin del cristianismopor el Imperio romano. As que eso no es un argumento para descalificar unareflexin que procura fundarse sobre hechos histricos con el fin de aprender denuestra propia historia y nuestro orgen, y a partir de hechos reales, contrario almtodo religioso de la jerarqua catlica que falsifica de manera grosera loshechos con el fin de manipular las conciencias de quienes se niegan a estudiary a reconocer las formas especficas del devenir de la vida de los sereshumanos de carne y hueso.

  • 14/2/2014 La Jornada: Las bodas de la semejanza

    http://www.jornada.unam.mx/2010/02/21/politica/012a1pol 4/5

    lo que s est claro.Carlos

    Lo que s est claro, es que la postura actual de la iglesia, no es la quesiempre ha imperado, que no es la nica posible al interior de su propia doctrina,que es contingente y que es imperativo revisarla. Otra cosa que est cierta, es lanecedad de sus lderes.

    Ser...Roberto M.

    Yo estoy a favor de que se permitan las bodas entre personas del mismo sexo. En loque no estoy de acuerdo es en que, en un afn dizque de tolerancia, se intente excluir lasvoces que disienten. Si los catlicos, o quien fuere, estn en contra de la bodas gay, porqu no habran de opinar al respecto? Acaso no forman parte de la sociedad? O para los"tolerantes" slo cuentan los que piensan como ellos? La verdadera tolerancia se practica,no se predica. Y basta leer algunas de las columnas de los marxistas be bur que publicanen muchos diarios para darse cuenta cun tolerantes son los tolerantes, verdad seorCrdova? P.S. Me pregunto qu piensa Crdova de la persecucin de homosexuales enCuba, y de por qu all no se les permite casarse. Seguro que dira que all no espersecucin, que no es cierto, que eso no se sucede, que es un invento yanqui. Igual yestoy equivocado, y tambin desaprueba de ello. Pero sera bueno saberlo de su propiapluma.

    ilustracionMiguel Sotelo

    me acaba de ilustrar con este autor del cual ya mande a comprar libros de el si los hay,actualmente estoy impulsando el matrimonio entre parejas del mismo sexo en tamaulipas,soy presidente del partido convergenia y esta bibliografia me sera de mucha utilidad paradefender este punto

  • 14/2/2014 La Jornada: Las bodas de la semejanza

    http://www.jornada.unam.mx/2010/02/21/politica/012a1pol 5/5

    Copyright 1996-2013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

    Todos los Derechos Reservados.

    Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

  • 14/2/2014 La Jornada: Las bodas de la semejanza

    http://www.jornada.unam.mx/2010/02/27/sociedad/032n1soc 1/6

    Las bodas de la semejanza

    Las actitudes del cristianismo hacialos homosexuales no han sido siemprela historia terrorfica de hostilidad ypersecuciones implacables

    Peridico La Jornada

    Sbado 27 de febrero de 2010, p. 32

    En Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad (1993), el historiador John

    Boswell ha documentado con la ayuda de fuentes hasta ahora desconocidas algohoy sorprendente: la historia de las actitudes del cristianismo hacia los homosexuales

    no ha sido siempre la historia terrorfica de hostilidad y persecuciones implacables.

    John Boswell argumenta que la adelfopoiesis, la liturgia que revelaba la actitud de la

    Iglesia cristiana hacia los homosexuales, cambia con el paso del tiempo; antes, en el

    mundo de los primeros cristianos y en repetidas ocasiones, se aceptaban las relaciones

    homosexuales. La adelfopoiesis o la fraternidad jurada, el mandato de hacerhermanos es la ceremonia que practicaron varias iglesias cristianas durante la Edad

    Media e inicios de la poca moderna en Europa para unir a dos personas del mismo

    sexo (por lo general hombres). La primera noticia moderna que se tiene de este rito de

    la adelfopoiesis es de 1914, cuando Pvel Florenski, el filsofo ruso, cita los

    elementos clave de la liturgia del rito. Dos hermanos se colocan en la iglesia delante delatril en donde se encuentran la cruz y las escrituras; el mayor de ambos se coloca a la

    derecha, y el ms joven a la izquierda. Mientras, se repiten las letanas que imploran

    por la unin de los dos en el amor.

    En la ceremonia se leen los versos de primera carta a los Corintios 12:27 a 13:8

    (Pablo de Tarso sobre el amor) y Evangelio de San Juan 17:18-26 (Jess de Nazaret

    sobre la unidad). A los dos se les ata con un cinturn, sus manos se colocan en los

    evangelios y a cada uno se le entrega una vela ardiendo. Se lee despus el Padre

    Nuestro; los contrayentes reciben los regalos santificados de una copa comn, luego

    se les lleva alrededor del atril mientras se dan la mano y se canta el siguiente troparion:Seor, mira desde el cielo y ve; intercambian besos; y los presentes cantan: Mirad

    cun bueno y cun delicioso es habitar los hermanos igualmente en uno! (Salmos

    133:1).

    De acuerdo con John Boswell, los mrtires cristianos del siglo IV, Sergio y Baco

    se unieron bajo el ritual de la adelfopoiesis. San Sergio y San Baco fueron durante

    JOS MARA PREZ GAY /II

  • 14/2/2014 La Jornada: Las bodas de la semejanza

    http://www.jornada.unam.mx/2010/02/27/sociedad/032n1soc 2/6

    principios del siglo IV importantes militares del emperador Maximiano, quien les tena

    en gran estima por la valenta militar desempeada en sus cargos: Sergio como

    primicerius (jefe-comandante de la escuela de los gentiles) y Baco como

    secundarius. Y fueron sometidos al martirio cuando se descubri que eran cristianos.

    Probablemente debido al alto cargo desempeado y a la confianza personal con el

    emperador, se tram una red de intrigas entre sus subalternos, que descubrieron sucristianismo; Maximiano se neg a creerlo y los llam para interrogarlos. El

    cristianismo era condenado con tortura y muerte. Ante la declaracin de fe cristiana de

    Sergio y Baco, el emperador les dio una ltima oportunidad: si hacan una ofrenda a

    los dolos, no slo seran perdonados sino adems seran restituidos en sus cargos con

    an ms privilegios. Sergio y Baco se negaron.

    Cuenta la leyenda que cuando San Sergio y San Baco llegaron a palacio, el

    emperador Maximiano los llam y los sentenci a muerte segn la traduccin del

    griego de Boswell: Ustedes son los dos hombres ms malignos que he conocido,

    pues a cambio de la amistad que les he dispensado, convencido de que observaban el

    debido respeto a los dioses, me habis ofrecido desvergonzadamente lo que se opone

    a la ley de obediencia y sujecin. Pero por qu habran de blasfemar tambin a los

    dioses, a travs de los cuales la especie goza de tan abundante paz? No se dancuenta de que el Cristo que adoran era el hijo de un carpintero, nacido de madre

    adltera, a quienes los as llamados judos ejecutaron mediante crucifixin, porque, alconducirlos al error mediante la magia y proclamndose Dios, se haba convertido en

    causa de disensiones y mltiples problemas entre ellos? La gran raza de nuestrosdioses naci toda ella de matrimonio legal, el del altsimo Zeus, el ms santo, que a

    travs de su matrimonio y unin con la bendita Hera les dio nacimiento. Imagino quetambin habris odo hablar de los heroicos y doce principales trabajos del divino diosHrcules, nacido de Zeus.

    A Baco lo mataron a golpes. A Sergio se le oblig a correr 30 kilmetros con un

    calzado que tena los clavos hacia adentro, atravesando y desangrando los pies delsanto. Luego fue decapitado (ao 303). Muchos siglos despus fueron erigidas varias

    iglesias en su honor, la iglesia de San Sergio y San Baco en Constantinopla (ahora laMezquita de Acre y Roma). Su fiesta se celebra el 7 de octubre y se les puede ver en

    varias representaciones pictricas.

    En ellas aparecen siempre juntos, algunas veces cabalgando como soldados, enpinturas tpicas matrimoniales o en pinturas con su uniforme militar y Jess tras ellos.

    El Renacimiento su renovado y cada vez ms intenso contacto con el mundo de la

    antigedad contribuy a la tolerancia de los gays y de su sexualidad. En ese mundose disfrutaba de las lecturas de Ovidio, se citaba a Virgilio o se lea a Platn. En ese

    mundo se conocan y se estudiaban los sentimientos y las pasiones gays, y a menudoincluso se los repetaba. Sin embargo, la indiferencia de la Iglesia Cristiana frente a losgays comenz a disiparse y se sustituy con dos perspectivas enemigas. Por un lado

    un grupo pequeo, pero muy vociferante, de ascetas que resucitaba la violentahostilidad del cristianismo, sostena que los actos homosexuales no slo eran un

  • 14/2/2014 La Jornada: Las bodas de la semejanza

    http://www.jornada.unam.mx/2010/02/27/sociedad/032n1soc 3/6

    pecado, sino un pecado muy grave comparable al asesinato escribe Boswell, a la

    gula o la fornicacin con animales. A lo largo de ese periodo este puado de hombresbatall con denuedo por conseguir la reprobacin de la Iglesia Oficial en su cruzada

    para cambiar tanto la opinin pbica como la teolgica sobre esa cuestin gay, perolas autoridades eclesisticas prestaron odos sordos a las contadas quejas de los gays

    anticristianos. Mientras tanto, en el seno mismo de la Iglesia nos relata Boswellotra corriente comenz a sostener el valor positivo de las relaciones homosexuales y

    produjeron una explosin de literatura gay todava sin paralelo en el mundooccidental.

    Hacia el ao 1051, San Pedro Damin escribi un largo texto, El libro de

    Gomorra, una de las ms tempranas y valientes denuncias contra la pederasta de lossacerdotes cristianos. Setecientos aos antes, en el Concilio de Ancira, el ao 314, laIglesia prohibi que vrgenes consagradas a Dios viviesen con hombres como sus

    amantes o hermanos. De ninguna manera se corrigi la prctica, ya que San Jernimoacusaba a los monjes sirios por vivir en ciudades con vrgenes cristianas. Las agapetas

    son a veces confundidas con las mujeres que vivan con clrigos sin el matrimonio, unaclase contra la cual se encamin el tercer canon del Concilio de Niza, en el 325.

    Detrs del carcter extraordinariamente conservador de la teologa catlica y la

    persistencia de los prejuicios que animaron las interpretaciones teolgicas hostiles delsiglo XIII, actu la oposicin popular a la homosexualidad aprobada en los escritos

    de Toms de Aquino y sus contemporneos, que sigui determinando la actitudobcecada hasta bien entrados los tiempos modernos.

    Cambiar a minsculas

    CRISTIANISMO.jorge juarez

    LA IGLESIA CATOLICA ROMANA, NO ES CRISTIANA, ESA IGLESIA SE EMPEZO AALEJAR DEL CRISTIANISMO EN EL SIGLO 500 Y ACTUALMENTE ES UNA IGLESIAPOLITEISTA (TIENE MUCHOS DIOSES PERO SIGUENMANEJANDO LA TRINIDAD SON ELMAS PODEROSO), EL CRISTIANISMO SE BASA EN EL MONOTEISMO AL IGUAL QUE ELJUDAISMO SOLO QUE AQUI, DIOS ESTA EN TRES PERSONAS (LA TRINIDAD) Y NO HAYOTROS DIOSES, NI EL PAPA DE JESUS NI SU MAMA NI PEDRO NI PABLO, SOLO DIOS ENTRES PERSONAS MEDIANTE JESUCRISTO, DE AHI LO DE CRISTIANISMO, DURANTE LAREFORMA Y EL PROTENTASTISMO LOS SAJONES SE AGENCIARON EL CRISTIANISMO YLOS DEMAS SE QUEDARON COMO CATOLICOS ROMANOS (AMERICA LATINADESGRACIADAMENTE), SI NOTAN EN TODOS LOS PAISES EUROPEOS OCCIDENTALES(MENOS ESPAA,ITALIA Y ALGO FRANCIA), EL TEMA DE LA HOMOSEXUALIDAD SE LA DAUN TRATO DIFERENTE, AL QUE LE DA LA IGLESIA ROMANA. EL PROPOSITO DE ESTECOMENTARIO ES QUE SE DEBE ENTENDER QUE EN MEXICO LA IGLESIA ROMANA NOTIENE NADA DE CRISTIANO, QUIZA GUADALUPANO O MARIANO PERO NO CRISTIANO.

    respuesta a ?pablo

  • 14/2/2014 La Jornada: Las bodas de la semejanza

    http://www.jornada.unam.mx/2010/02/27/sociedad/032n1soc 4/6

    es muy simple la religion es como un partido de fut, hay reglas que cumplir,el que no las quiera acatar que cambie de juego, lo que no se vale es haceralaraca de que se quiera meter la mano en el juego, con el pretesto de la"libertad" y querer a fuerzas que esa sea otra regla, total cambiense de partido,pero lo que no se vale es, en caso que de que el equipo gane decir que seestaba en el partido, ni modo el que tenga oidos que oiga.

    Cristianismo es el cimienteRicardo G. Morales

    Sr Jurez: antes de opinar primero lea sus comentarios en el borrador. Elmovimiento surgido a raz de la predica de Jess (cristianos se les empez allamar en el ao 70 en Antioqua), sufre una de sus grandes divisiones en el ao1054, cuando Occidente rompe relaciones con Oriente, a esto se le llama el grancisma del S. XI; a partir de ah ser Iglesia Catlica e Iglesia Ortodoxa u oriental.Lea, pues no existe el tal siglo 500, apenas vamos en el XXI. Iglesia politesta?Debera entender lo que implica la doctrina trinitaria "Un solo Dios en trespersonas distintas"; ya que esto es lo que hace al cristianismo distinto de lasotras religiones. Pap de Jess? Mam? Pedro y Pablo?. Es sorprendente lacantidad y poca calidad de sus ideas pues hace una mezcla inmisericorde dedatos errneos. lea, recuerde que al hacerlo, usted deja de ser menos ignorante.Si gusta un cirso de historia y teologa acerquese a quien en verdad sabe y notiene la cabeza llena de monsergas.

    que horror..alberto

    siglo 500? sajones? huyyy, sin palabras...

    dudaKARINA

    que opnin tendr el escritor de este artculo a las siguientes citas? Romanos 1:24,271 Corintios 6:9 Deuteronomio 22:5 Levtico 18:22

    Conozco esos pasajes...Carlos Mal Pacheco

    Conozco esos pasajes y hay que tomar en cuenta cundo se escribieron yquin los escribi. En primer lugar, si vamos a basar nuestra idea de bueno omalo en Levtico y Deuteronomio vamos a quedar muy mal todos, porque serapecado comer langostas y camarones. Y tambin hay que tomar en cuenta queRomanos y Corintios son cartas de Saulo/Pablo, quien verti su muy personalidea de lo que es el cristianismo. Si uno va a ser cristiano creo que sera mejorbasarse en la vida y obra de Cristo. Y ya que Cristo nunca escribi nada hay quetomarse con gotero lo que los otros escribieron sobre l.

    Que tiene que ver la imagen?aguafiestas

    Un excelente post sin dudas le puede llegar a la Ilgesia catolica puesto que elcristianismo fue la base de muchas religiones, pero Que tiene que ver la imagen? laimagen que ponen al inicia es otra tematica diferente, pr favor no confundan a la gente yaque pueden creer que esa imagen habla del matrimonio gay y no lo es

  • 14/2/2014 La Jornada: Las bodas de la semejanza

    http://www.jornada.unam.mx/2010/02/27/sociedad/032n1soc 5/6

    Cambiar a minsculas

    RALEjuan carlos

    RALE MUY DIDACTICA LA NOTA, Saludos.

    Ahora resultajaime

    Hoy resulta que enla iglesia se razgan las vestiduras por los matrimonios del mismosexo;pero algunos ppas eran homosexuales (los ms descentes)..... ellos (los ppas) yuno que otro cura, se tomaban muy, pero muy apecho eso de "mirad cun buen y cundelicioso..... que hipocrecia.

  • 14/2/2014 La Jornada: Las bodas de la semejanza

    http://www.jornada.unam.mx/2010/02/27/sociedad/032n1soc 6/6

    Copyright 1996-2013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

    Todos los Derechos Reservados.

    Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

  • 14/2/2014 La Jornada: Las bodas de la semejanza

    http://www.jornada.unam.mx/2010/02/28/politica/015a1pol 1/4

    E

    Las bodas dela semejanza

    JOS MARA PREZ GAY/ III Y LTIMO

    l martes 27 de marzo de 2007, las agencias internacionales de prensa dieron

    a conocer el elevado nmero de bebs abandonados y muertos en los

    ltimos diez aos por madres o padres desesperados en la Unin Europea.

    Es decir: en una de las zonas del planeta donde el proceso civilizatorio se ha

    cumplido, al parecer, con toda puntualidad.

    En Alemania y en Holanda se debate sobre los mtodos ms adecuados parasalirle al paso al conflicto. El debate tiene dos sentidos: proponerse salvar las vidas de

    los bebs y tender la mano a la madres que se ven impulsadas a la perturbadora

    decisin de abandonar a sus hijos recin nacidos.

    Al comenzar el siglo XXI, los histricos estantes pblicos de los conventos donde

    los hijos del pecado se entregaban en manos de las monjas se encuentran a punto de

    abrise otra vez de la noche a la maana. En cuatro hospitales de Berln, por ejemplo,

    funcionan desde el ao de 2001 los estantes pblicos donde, segn la ministra deSalud de la capital alemana, se haban entregado 162 bebs el ao de 2008. Sin

    embargo, no todos los bebs tuvieron esa suerte. En los ltimos meses de 2008 se

    repitieron los casos de bebs abandonados por sus padres. En octubre, a uno lo

    tiraron en una bolsa desde un dcimo piso en Hamburgo. Una madre que viva en

    Frankfurt del der confes haber matado a nueve bebs entre 1988 y 1999. Se

    estima que, slo en Alemania y en Holanda, cada ao las madres abandonan en

    basureros, paradas de autobs o al borde de una banqueta entre 30 y 160 bebs.

    En La misericordia ajena (The Kindness of Strangers, 1988), John Boswell ha

    reconstruido la historia del abandono y la muerte de los bebs y los nios desde laantigedad clsica hasta la Edad Media en la civilizacin occidental. El Derecho

    Romano discuta as la adopcin como el nico antdoto contra el veneno del

    abandono: la adopcin de los alieni iuris significaba extinguir la patria potestad de

    origen para crear la de los padres adoptivos, que preparaban la ejecucin de dos

    operaciones: una, la de rompimiento de la autoridad del paterfamilias bajo el cual

    estaba el hijo que iba a ser adoptado; y dos, la de hacer pasar ese hijo a la patria

    potestad de los padres adoptivos. Para lo primero, de acuerdo con la Ley de las Doce

  • 14/2/2014 La Jornada: Las bodas de la semejanza

    http://www.jornada.unam.mx/2010/02/28/politica/015a1pol 2/4

    Tablas, operaba la mancipacin del hijo por tres veces, con las cuales el hijo quedaba

    in mancipio en casa de los padres adoptivos; y, para lo segundo, es decir, para que

    los padres adoptivos adquirieran la patria potestad sobre el mancipado, tena a su vez

    que mancipar al futuro hijo adoptado del padre natural para luego recurrir a un juicio

    ficticio, en cuyo trmite se alegaba ante el magistrado contar con la autoridad paterna,

    alegato que, al no ser desmentido por el padre natural, resultaba admitido.

    En Un cuento de invierno, William Shakespeare nos refiere el destino de los niosbastardos por la voz de Leontes: As pues te ordeno, por tu deber de vasallo, que

    saques de aqu a esta nia bastarda y la transportes a algn lugar lejano, fuera por

    completo de nuestros dominios, y que all la abandones, sin ms piedad, a su propia

    proteccin y a la clemencia del clima. Como la bastarda nos ha venido por extraa

    suerte, te mando, en nombre de la justicia, bajo pena de peligro de tu alma, y de

    tormento de tu cuerpo, que la entregues a la suerte de algn lugar extrao donde el

    azar pueda nutrirla o matarla. Llvate a esa bastarda.

    Si en el ao 2008 se recogieron 162 bebs en Alemania, uno de los buques insignia

    de la racional civilizacin capitalista, puede uno imaginarse la cantidad de nios

    abandonados y muertos a partir del siglo XVIII? La demografa del abandono: Losregistros del siglo XVIII, como se ha observado, sugieren que, en los medios urbanos,

    eran abandonados entre el diez y el cuarenta por ciento de los nios y que, porincompletas que sean estas indicaciones escribe Boswell vale la pena considerarlas

    como punto de referencia en ausencia de cualquier dato comparable de perodosanteriores. Pero el enorme impacto de factores locales y temporales sobre todo el

    carcter de la vida familiar y su reproduccin deberan hacerle a uno prudente a lahora de hacer extrapolaciones a partir de stos, sobre todo porque en la sociedad

    antigua y en la medieval las casas de expsitos, por ejemplo, a las que estabandestinadas la gran mayora de los nios abandonados en el siglo XVIII, no se conocanen la antigedad ni en la mayor parte del mundo medieval.

    Boswell rescat documentos de los primeros siglos de nuestra poca cuyos textos

    resultan increbles. Por ejemplo, al parecer la venta de nios y jvenes era una monedausual en la Italia del siglo VI y no se limitaba a los casos de la miseria de los padres.

    En una carta de la segunda mitad del siglo, Casiodoro, quien haba sido gobernador dela regin narra Boswell describe la riqueza y magnificencia de Lucania, en el sur de

    Italia, donde en una gran feria, los campesinos vendan a sus hijos en el mercado: Hayexpuestos muchachos y muchachas, clasificados por edad y sexo, en venta no como

    fruto del cautiverio escriba Casiodoro, sino de la libertad. Sus padres los venden,naturalmente como si fuese un mrito, porque se aprovechan de su servidumbre. Y, en

    verdad, los nios estn en mejores condiciones viviendo como esclavos si por esta vase les transfiere del trabajo el campo al trabajo domstico de la ciudad.

    La adopcin fue siempre un factor insuficiente ante el oceno del abandono.Boswell nos cuenta: Aunque el abandono de los nios formaba parte de la letana

    normal de las depravaciones romanas, yo tena entendido que se les dejaba morir enlas faldas de las colinas. Nunca imagin que fuera una prctica extendida o comn y,

  • 14/2/2014 La Jornada: Las bodas de la semejanza

    http://www.jornada.unam.mx/2010/02/28/politica/015a1pol 3/4

    por cierto, no haba pensado que los mismos cristianos abandonaran a sus pequeos

    () Hace mucho que los historiadores se han acostumbrado a jugar el papel depaleontlogos. En la reconstruccin de esta historia lo que falta es la carne de mi

    carne en su sentido ms literal de la palabra. Los restos fsiles de las poblacionesantiguas y medievales son casi exclusivamente de adultos; los nios dejan huellas

    demasiado frgiles para sobrevivir o no dejan huella alguna.

    Ante esta historia de horror que fue el abandono y la muerte de los bebs y losnios a lo largo de por lo menos cuatrocientos aos, tiene algn sentido discutir hoy la

    adopcin de las parejas gay? O es que vamos a creer que las adopciones de los gayno son sino una fbrica permanente de seres humanos degenerados que ms

    temprano que tarde se convertirn en una suerte de mutantes para peligro de nuestrasociedad?

    As las cosas, por su vida y su obra John Boswell es el cartgrafo que nosdescubre los archipilagos desconocidos de nuestra historia y de nuestra conciencia.

  • 14/2/2014 La Jornada: Las bodas de la semejanza

    http://www.jornada.unam.mx/2010/02/28/politica/015a1pol 4/4

    Copyright 1996-2013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

    Todos los Derechos Reservados.

    Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.