Click here to load reader

LA JUSTICIA

  • Upload
    leon

  • View
    93

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA JUSTICIA. LA JUSTICIA HA SIDO CONTEMPLADA DESDE DIVERSAS ÓPTICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA LA JUSTICIA COMO VIRTUD (PLATÓN, ARISTÓTELES, STO. TOMÁS, ENTRE OTROS) COMO IDEAL (STAMMLER, VON WRIGHT) COMO LO PRESCRIPTO NORMATIVAMENTE (POSITIVISTAS, KELSEN, DUGUIT) COMO IDEOLOGÍA - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

LA JUSTICIA

LA JUSTICIA LA JUSTICIA HA SIDO CONTEMPLADA DESDE DIVERSAS PTICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA

LA JUSTICIA COMO VIRTUD (PLATN, ARISTTELES, STO. TOMS, ENTRE OTROS)COMO IDEAL (STAMMLER, VON WRIGHT)COMO LO PRESCRIPTO NORMATIVAMENTE (POSITIVISTAS, KELSEN, DUGUIT)COMO IDEOLOGACOMO VALOR (RADBRUCH, RECANSES SICHES, COSSIO, GOLDSCHMIDT)

PLATN DESARROLLA SU TEORA DE LA JUSTICIA EN POLMICA CON LOS SOFISTAS QUE EQUIPARABAN, EN GENERAL LA JUSTICIA AL ARBITRIO O LA FUERZA, DEDUCIENDO DE ESO CONSECUENCIAS ESCEPTICAS.LO TRATA EN LOS TOMOS II Y III Y IV DE LOS DILOGOS SOBRE LA REPBLICA.PONE DE MANIFIESTO QUE LA JUSTICIA EN EL ESTADO ES UN EQUILIBRIO ENTRE LOS DISTINTOS ESTAMENTOS QUE LO INTEGRAN: -LOS SABIOS(A QUIENES CORRESPONDE EL GOBIERNO Y LA DIRECCIN DE LA COSA PBLICA) SABIDURA O PRUDENCIA-LOS GUERREROS Y GUARDIANES (GUARDAN LA CIUDAD DE LOS ENEMIGOS Y FALSOS AMIGOS EXTERIORES) VALENTA-LOS TRABAJADORES O ARTESANOS (DEBEN TRABAJAR PARA SOSTENER LA CIUDAD)TEMPLANZALAS FUNCIONES DEL ALMA: LA INTELIGENCIA, LA VOLUNTAD Y LOS SENTIDOS.

LA VIRTUD DE LA INTELIGENCIA ES LA SABIDURA DE LA VOLUNTAD ES EL VALOR DE LOS SENTIDOS ES LA TEMPLANZALA JUSTICIA

ES UNA SUERTE DE VIRTUD FORMAL, PERO SUPREMA, QUE SE SUBORDINA A LAS DEMS VIRTUDES DE CONTENIDO MATERIAL, ESTABLECIENDO ENTRE ELLAS UNA RELACIN ARMNICA.

FINALMENTE LA JUSTICIA RESPLANDECER CUANDO LOS SABIOS LLEGUEN A GOBERNANTES, O LOS GOBERNANTES SEAN SABIOS.ARISTTELESDesarrolla el tema en su tica Nicomaquea.Da 2 conceptos diferentes de JUSTICIA

COMO UNA VIRTUD INDIVIDUAL, con la variante del trmino medio, entre el exceso y el defecto.EN EL TRATO CON EL OTRO, no puede ser simplemente ser justo en s mismo. Esta es la JUSTICIA SOCIAL. Acude a LA RECTA DSPOSICIN del alma que es la que decide racionalmente, que ni el defecto ni el exceso son virtudes, por lo cual la verdadera virtud es el trmino medio, el justo medio.POR DEFECTOPUNTO MEDIOPOR EXCESO Cobarda Valenta temeridad

ATENDIENDO A LA NOTA DE ALTERIDAD ARISTTELES SEALA: Correctivaconmutativa Equiparadora o SinalagmticajudicialJUSTICIA

DistributivaControversiasRelaciones voluntarias (derecho civil)

Judicial

Justicia Penal Relaciones Involuntarias (derecho Penal)

ULPIANO

iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique

Justicia como virtud moralSANTO TOMS comunidad

Justicia socialjusticia distributiva

IndividuoIndividuo

Justicia conmutativaCARLOS COSSIOPrincipio de razn suficiente:RAZN ESENCIARAZN EXISTENCIARAZN VERDADcreacinLibertadigualdadJUSTICIA ES

CREACIN DE IGUALACIONES DE LIBERTADKelsenLa justicia es una virtud irracionalCaracterstica posible mas no necesaria del orden social.

Alf Ross

Concepcin de justicia caracterizada por el emotivismo, 2 aspectos:Justicia en sentido formal: dada por la idea de igualdad.Justicia en sentido material: establecen criterios para valorar lo justo o lo injusto de las normas, por ejemplo, a cada uno lo suyo segn su capacidad.HERBERT L. A. HARTDistingue entre la justicia en la aplicacin de las normas y la justicia de la norma. Considera que es posible en funcin de la observacin de algunos rasgos caractersticos constantes del mundo y de los hombres, fijar racionalmente algunos contenidos mnimos de justicia, o reglas de conducta necearos para hacer factible la vida en sociedad.Las normas mnimas que la sociedad debe contener para hacer posible la vida en sociedad:La vulnerabilidad humana. Restringe la violenciaLa igualdad aproximada de los hombres. Sistema de abstenciones y concesiones mutuas.

3. El altruismo limitado. Los hombres no son ni ngeles ni demonios, es necesario que existan ciertas restricciones a la libertad humana.4. La existencia de recursos limitados. Principio de escasez. Reglas que garanticen ciertas formas mnimas de propiedad.5. La comprensin y fuerza de voluntad limitadas. No todos os hombren comprenden los intereses a los que responden las reglas anteriores, o no tienen voluntad para cumplirla, por lo tanto deben ser acpompaadas por sanciones para asegurar su cumplimiento.

El contenido de la Justicia, para HART, est constituido por ciertas normas necesarias en toda organizacin.