7
LA JUSTICIA LA JUSTICIA La representan con una mujer con los ojos vendados, La representan con una mujer con los ojos vendados, que sostiene en una mano una balanza y en la otra que sostiene en una mano una balanza y en la otra la espada. La venda hace relación con la la espada. La venda hace relación con la imparcialidad, la balanza con la equidad y la imparcialidad, la balanza con la equidad y la espada con el castigo. espada con el castigo. Juez, juicio y juzgado son términos que la aplican. Juez, juicio y juzgado son términos que la aplican. Es el estado de equilibrio en las relaciones Es el estado de equilibrio en las relaciones sociales, que se reconoce cuando existe cierta sociales, que se reconoce cuando existe cierta igualdad en las oportunidades y en la distribución igualdad en las oportunidades y en la distribución de los beneficios y cargas sociales. de los beneficios y cargas sociales.

LA JUSTICIA

  • Upload
    finnea

  • View
    51

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA JUSTICIA. La representan con una mujer con los ojos vendados, que sostiene en una mano una balanza y en la otra la espada. La venda hace relación con la imparcialidad, la balanza con la equidad y la espada con el castigo. Juez, juicio y juzgado son términos que la aplican. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: LA  JUSTICIA

LA JUSTICIALA JUSTICIALa representan con una mujer con los ojos vendados, que sostiene La representan con una mujer con los ojos vendados, que sostiene

en una mano una balanza y en la otra la espada. La venda hace en una mano una balanza y en la otra la espada. La venda hace relación con la imparcialidad, la balanza con la equidad y la espada relación con la imparcialidad, la balanza con la equidad y la espada

con el castigo.con el castigo.Juez, juicio y juzgado son términos que la aplican.Juez, juicio y juzgado son términos que la aplican.

Es el estado de equilibrio en las relaciones sociales, que se Es el estado de equilibrio en las relaciones sociales, que se reconoce cuando existe cierta igualdad en las oportunidades y en la reconoce cuando existe cierta igualdad en las oportunidades y en la

distribución de los beneficios y cargas sociales.distribución de los beneficios y cargas sociales.

Page 2: LA  JUSTICIA

JUSTICIA PARA LOS GRIEGOSJUSTICIA PARA LOS GRIEGOS

• Era una de las cuatro virtudes cardinales, porque armonizaba con las otras tres: prudencia, fortaleza y templanza.

• Aristóteles es el primero que la analiza en su Ética a Nicómaco.

• Lo justo es entendido como legal y lo igual: “Debe llamarse justo al que obedece a las leyes y al que observa con los demás las reglas de la igualdad”

Page 3: LA  JUSTICIA

Luís José González en su obra Luís José González en su obra Ética de la conciliación nos dice:Ética de la conciliación nos dice:

• “La justicia se funda en la naturaleza misma, no en las leyes de la sociedad. Como virtud consiste en el sentimiento que atribuye a cada uno lo suyo. Se basa en que toda persona tiene algo suyo, unos derechos que los demás deben respetar. Toda persona tiene dercho a la vida, a la honra, a formar una familia, a trabajar, a recibir educación, etc.

Page 4: LA  JUSTICIA

Luís José GonzálezLuís José González

• Continua diciendo en Ética de la conciliación:

• Todos somos personas, y desde esta perspectiva, todos somos iguales, con la misma dignidad y el mismo derecho a vivir y a realizarse”.

Page 5: LA  JUSTICIA

SOLIDARIDADSOLIDARIDAD

• Es el sentimiento que estimula a los hombres a darse una ayuda mutua.

Page 6: LA  JUSTICIA

LA SOLIDARIDADLA SOLIDARIDAD

• El valor civil de la solidaridad hunde sus raíces en el valor cristiano del amor fraterno, que tiene también su expresión secularizada en la fraternidad, el tercero de los valores sociales proclamados por la Revolución Francesa.

• Conjunto de actitudes y comportamientos que aseguran la cohesión y la continuidad de la acción colectiva de una sociedad.

Page 7: LA  JUSTICIA

LA FUENTE DE LA ÉTICA ES LA LA FUENTE DE LA ÉTICA ES LA SOLIDARIDADSOLIDARIDAD

• Como adhesión a la causa o empresa de otros.

• La solidaridad se puede dar en situaciones muy diferentes. A veces en el interior de un mismo grupo, pequeño o grande, para asegurar el logro de sus intereses.