2
LA LEY DEL CODECO, ¿PARA QUE? Se encuentra en espera para su conocimiento de la próxima sesión en la cámara del Senado un proyecto de ley que tendría implicaciones nefastas para la profesión de economista y para el país. Es una propuesta que intenta dar potestades al Colegio Dominicano de Economistas (CODECO), atentando contra la libre competencia profesional de los economistas y la privacidad de los estudios y consultorías a nivel nacional e internacional. Otro elemento a considerar es que busca gravar el trabajo de los economistas para fomentar una burocracia institucional, que al momento no ha realizado ningún aporte ante los tantos problemas y dificultades que tenemos presente en el plano económico, además, obstruye el trabajo productivo docente en momentos que se carece de buenos profesionales de la economía, ligado al ínfimo pago por horas que reciben de los diferentes centros de estudios superiores. Se busca condicionar el trabajo que realiza este profesional de las ciencias económicas, edificado con alto nivel y formación para afrontar las problemáticas que aquejan la nación. Los ideólogos de este proyecto no revisaron las normativas vigentes que afectaban en sus diferentes ámbitos de aplicación, como los que establece la Constitución de la Republica en sus artículos 39 y 47, que versan sobre el derecho de la igualdad y la libertad de asociación, respectivamente. Al no ser un proyecto consensuado y debatido públicamente, han surgido voces desde diferentes ángulos institucional y profesional explicando los siguientes ejes: a) el proyecto de ley limitaría la competencia profesional, b) reserva al CODECO atribuciones y competencias para imponer cuotas, c) genera la afiliación obligatoria, d) atribuye de forma exclusiva a Economistas funciones que pueden realizar otros profesionales de las ciencias sociales, e) otorga barreras y exclusividad de licencias y derechos, f) no es necesaria la colegiación al CODECO dado que un economista no tiene lo que se conoce en el derecho notarial como “fe pública”, g) afecta la libertad de contratación de organizaciones nacionales e internacionales. Solo nos resta apelar al buen juicio común de los honorables senadores, al momento de ejercer su votación, para que se convoque a vista pública, ya que el CODECO ha manejado clandestinamente el

La Ley Del Codeco - Para Qué

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo que escribí acerca de un proyecto de ley que daría potestades al Colegio Dominicano de Economistas, contraproducentes con el desarrollo nacional.

Citation preview

Page 1: La Ley Del Codeco - Para Qué

LA LEY DEL CODECO, ¿PARA QUE?

Se encuentra en espera para su conocimiento de la próxima sesión en la cámara del Senado un proyecto de ley que tendría implicaciones nefastas para la profesión de economista y para el país. Es una propuesta que intenta dar potestades al Colegio Dominicano de Economistas (CODECO), atentando contra la libre competencia profesional de los economistas y la privacidad de los estudios y consultorías a nivel nacional e internacional. Otro elemento a considerar es que busca gravar el trabajo de los economistas para fomentar una burocracia institucional, que al momento no ha realizado ningún aporte ante los tantos problemas y dificultades que tenemos presente en el plano económico, además, obstruye el trabajo productivo docente en momentos que se carece de buenos profesionales de la economía, ligado al ínfimo pago por horas que reciben de los diferentes centros de estudios superiores. Se busca condicionar el trabajo que realiza este profesional de las ciencias económicas, edificado con alto nivel y formación para afrontar las problemáticas que aquejan la nación. Los ideólogos de este proyecto no revisaron las normativas vigentes que afectaban en sus diferentes ámbitos de aplicación, como los que establece la Constitución de la Republica en sus artículos 39 y 47, que versan sobre el derecho de la igualdad y la libertad de asociación, respectivamente.

Al no ser un proyecto consensuado y debatido públicamente, han surgido voces desde diferentes ángulos institucional y profesional explicando los siguientes ejes: a) el proyecto de ley limitaría la competencia profesional, b) reserva al CODECO atribuciones y competencias para imponer cuotas, c) genera la afiliación obligatoria, d) atribuye de forma exclusiva a Economistas funciones que pueden realizar otros profesionales de las ciencias sociales, e) otorga barreras y exclusividad de licencias y derechos, f) no es necesaria la colegiación al CODECO dado que un economista no tiene lo que se conoce en el derecho notarial como “fe pública”, g) afecta la libertad de contratación de organizaciones nacionales e internacionales.

Solo nos resta apelar al buen juicio común de los honorables senadores, al momento de ejercer su votación, para que se convoque a vista pública, ya que el CODECO ha manejado clandestinamente el documento, porque no ha realizado discusiones y debates con los profesionales de la economía, del derecho y de las instancias de educación superior, marginando a los futuros profesionales de economías de todos los centros de educación superior del país.

Estos y otros factores nos inducen a pensar, que debemos reestructurar el CODECO, para que sea un instrumento de aportes, orientación ciudadana, forjador de verdaderos profesionales a través de conferencias, charlas, talleres, foros, paneles y demás herramientas, y que esta institución pueda transcender su realidad social, económica, política e institucional, para poder insertarse en el verdadero desarrollo económico que tanto necesita el país. Por ello, proponemos algunos puntos que consideramos que deben cambiarse de la ley, siendo: a) eliminar la colegiación obligatoria, b) eliminar la exigencia del pago de impuestos y tasas, c) eliminar la capacidad de censura profesional, entre otras.

Orlanjoy Golibart, Estudiante de la Carrera de EconomíaUniversidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)Correo: [email protected]