LA LEY DEL PICOTAZO,Columna 1994,por RAUL SAPENA BRUGADA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 LA LEY DEL PICOTAZO,Columna 1994,por RAUL SAPENA BRUGADA

    1/2

    LA COMPETENCIA Y LA LEY DELPICOTAZO

    por Ral Sapena Brugada

    Cmo se establece la jerarqua social entre los

    pollos?. Por orden de picotazos . El que se queda atrscome menos ( o no come ) . Se crea una verdaderajerarqua bastante parecida a la circulacin de las elitesde la especie humana.

    En nuestrocampo, se puedeescuchar en lascercanas de losbosques , el

    desordenado alboroto que producen los monos . Es una

    caricatura de la selva humana . Una alegre parodia delstress de las grandes urbes ( o de nuestro trfico a lashoras pico). Parecera que los monos luchanincesantemente por superarse y ocupar en lugar en la jerarqua del grupo. Con otros animales sucede locontrario . Esto incluye a los grandes carniceros queduermen tranquilamente despus de comer . Unos sonpuramente jerrquicos. Otros son puramenteterritoriales. Nosotros tenemos ambas tendencias .( Puede leerse K. Lorenz el comportamiento animal yhumano,Ed Plaza & Janes , El mono desnudo, DesmondMorris, Plaza & Janes)

    Mucha gente - sobre todo educadores - se oponetenazmente a discutir el tema de la competividadporque la confunden con la lucha por el prestigio de la quehablamos arriba . La ley del picotazo ya est vigenteen nuestro pas y , por supuesto, no veo razn paraexacerbarla en el aula . No se trata de eso , aunquetampoco es sano condenar moralmente el desarrollo deuna tendencia espontanea e independiente de nuestravoluntad.

    La competividad es algo diferente : es un conjuntode condiciones bsicas para la supervivencia en un sistema

    econmico y poltico que supone la interaccin espontaneade las unidades que la componen . En trminos generalesme refiero a la Educacin ( incluyendo formacin ycapacitacin ) , la salud , higiene , suplementosalimenticios etc. Adems , por supuesto , de oportunidadpara crecer ( reglas justas del juego ) y conocimiento delas condiciones objetivas de la realidad (pensamientocrtico).

    Por supuesto la competividad delos paraguayos ,es imprescindiblepara la competividad del Paraguay

  • 8/14/2019 LA LEY DEL PICOTAZO,Columna 1994,por RAUL SAPENA BRUGADA

    2/2

    Pero sera bueno empezar por el principio ( antesde llegar al enfoque clsico de la capacitacin de la manode obra ). En nuestro pas , tenemos cuatro reas deproblemas bsicos bien individualizados, que deben sertratados antes de iniciar el tercero o cuarto grado : 1) Lafalta de iodo ;2 ) La mala nutricin ; 3)Los parsitos yotras enfermedades tropicales y 4 ) La pobre estimulacinsensorial del nio , sobre todo en materia de colores yformas distintas a las de la naturaleza , indispensablespara asimilar los cdigos de la modernidad . El avance dela urbanizacin y el alcance de la televisin y de latecnologa educativa en general , cubrir este ltimoproblema . El Japn ha preparado un proyecto completoy estara dispuesto a financiar una portentosa unidad deTelevisin Educativa ( a un precio de aproximadamentetreinta millones de dlares ) . El complemento alimenticioy el tema del iodo fueron ya iniciados por el programa de

    desarrollo humano de las Naciones Unidas con la DIBENy los ministerios sociales. Deben ser ampliados a nivel deprioridad nacional de emergencia , puesto que , a esa edad, los resultados positivos se pueden esperar a corto plazo .

    Hecho en forma planificada y masiva , unprograma nacional que ataque estos cuatro aspectosproducir resultados espectaculares en menos de diez aos, cuando ya se recibirn adems , los primeros frutos de laEducacin Escolar Bsica, iniciada por la ReformaEducativa. Muy pocos son los planes de los que se puedeesperar resultados seguros y a tan breve plazo . Ya que enel primer grado hay un acceso de mas del 95% de losnios de 6 /7 aos de edad, el plan aprovechara lainfraestructura fsica y humana del Ministerio deEducacin .

    Por supuesto , la competividad de los paraguayos esel requisito indispensable para la competividad delParaguay. La integracin econmica y la globalidad dela economa moderna nos obligan a pertrecharnos paracompetir . . . o desaparecer como pas independiente de lafaz de la tierra.

    La competencia es algo mas que la ley del picotazoy debemos tomarla muy en serio.