2
La lírica después de la posguerra. El inicio de la dictadura y el exilio de muchos escritores interrumpen la evolución natural de la cultura y literatura española. En una posguerra reducida por la falta de libertad y en una sociedad cercada por la miseria y el hambre, la literatura y la poesía emprenden un camino difícil entre 1939 y 1950. Sólo parecen posibles dos posturas: aprobar la nueva situación o reflejar la desesperanza en el presente y en el futuro, definida por Dámaso Alonso como poesía arraigada y poesía desarraigada respectivamente. 1-La poesía arraigada: Temas: religiosos, patrióticos, amorosos,… Autores: Dionisio Ridruejo, Luis Rosales, Leopoldo Panero,… 2-Poesía desarraigada: Temas: el dolor de vivir en un mundo caótico. Autores: Dámaso Alonso, Victoriano Crémer,… Obra más representativa: “Hijos de la iraDámaso Alonso. 3-Poesía social: Destaca por ser una poesía comprometida denunciando miserias e injusticias. Estilo: sencillez expresiva y verso libre. Autores: Blas de Otero y Gabriel Celaya.

La lírica después de la posguerra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La lírica después de la posguerra

La lírica después de la posguerra.

El inicio de la dictadura y el exilio de muchos escritores interrumpen la evolución natural de la cultura y literatura española. En una posguerra reducida por la falta de libertad y en una sociedad cercada por la miseria y el hambre, la literatura y la poesía emprenden un camino difícil entre 1939 y 1950.

Sólo parecen posibles dos posturas: aprobar la nueva situación o reflejar la desesperanza en el presente y en el futuro, definida por Dámaso Alonso como poesía arraigada y poesía desarraigada respectivamente.

1-La poesía arraigada: • Temas: religiosos, patrióticos, amorosos,…• Autores: Dionisio Ridruejo, Luis Rosales, Leopoldo Panero,…2-Poesía desarraigada:• Temas: el dolor de vivir en un mundo caótico.• Autores: Dámaso Alonso, Victoriano Crémer,…• Obra más representativa: “Hijos de la ira” Dámaso Alonso.3-Poesía social:• Destaca por ser una poesía comprometida denunciando miserias e injusticias.• Estilo: sencillez expresiva y verso libre.• Autores: Blas de Otero y Gabriel Celaya.

Page 2: La lírica después de la posguerra

2-Poesía desarraigada:• Temas: el dolor de vivir en un mundo caótico.• Autores destacados: Dámaso Alonso, Victoriano Crémer,…• Obra más representativa: “Hijos de la ira” Dámaso Alonso.

Años 50.Años 50.3-Poesía social:• Destaca por ser una poesía comprometida.• Estilo: sencillez expresiva y verso libre.• Autores: Blas de Otero y Gabriel Celaya.