La literatura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este documento se habla de la literatura desde sus inicios, hasta los mas notables autores.

Citation preview

En elsiglo XVII, lo que actualmente denominamos literatura se designaba comopoesaoelocuencia. Durante elSiglo de Oroespaol, porpoesase entenda cualquier invencin literaria, perteneciente a cualquier gnero y no necesariamente enverso. A comienzos delsiglo XVIIIse comenz a emplear la palabra literatura para referirse a un conjunto de actividades que utilizaban la escritura como medio de expresin. A mediados de la misma centuriaLessing, publicaBriefe die neueste Literatur betreffend, donde se utiliza literatura para referirse a un conjunto de obras literarias. A finales del siglo XVIII, el significado del trmino literatura se especializa, restringindose a las obras literarias de reconocida calidad esttica. Este concepto se puede encontrar en la obra deMarmontel,Elments de littrature(1787), y en la obra deMadame de Stal,De la littrature considr dans se rapports avec les institutions sociales.EnInglaterra, en el siglo XVIII, la palabra literatura no se refera solamente a los escritos de carcter creativo e imaginativo, sino que abarcaba el conjunto de escritos producidos por las clases instruidas: caban en ella desde la filosofa a los ensayos, pasando por las cartas y la poesa. Se trataba de una sociedad en la que lanovelatena mala reputacin, y se cuestionaba si deba pertenecer a la literatura. Por esoEagletonsugiere que los criterios para definir elcorpusliterario en la Inglaterra del siglo XVIII eran ideolgicos, circunscritos a los valores y a los gustos de una clase instruida. No se admitan lasbaladascallejeras ni los romances, ni las obras dramticas. En las ltimas dcadas del siglo XVIII apareci una nueva demarcacin del discurso de la sociedad inglesa. Eagleton nos cuenta que surge la palabra poesa como un producto de la creatividad humana en oposicin a la ideologa utilitaria del inicio de la era industrial. Tal definicin la encontramos en la obraDefensa of poetry(1821) deShelley. En la Inglaterra delRomanticismo, el trmino literato era sinnimo de visionario o creativo. Pero no dejaba de tener tintes ideolgicos, como en el caso deBlakeyShelley, para quienes se transform en ideario poltico, cuya misin era transformar la sociedad mediante los valores que encarnaban en el arte. En cuanto a los escritos en prosa, no tenan la fuerza o el arraigo de la poesa; la sociedad los consideraba como una produccin vulgar carente de inspiracin.En la bsqueda de la definicin de literatura es precisa de los conceptos literatura y literario, surgi la disciplina de laTeora de la Literatura, que empieza por delimitar su objeto de estudio: la literatura. A comienzos del siglo XX, elFormalismo rusose interesa por el fenmeno literario, e indaga sobre los rasgos que definen y caracterizan dichos textos literarios, es decir, sobre laliteraturidadde la obra.Roman Jakobsonplantea que la literatura, entendida como mensaje literario, tiene particularidades de tal forma que la hacen diferente a otros discursos; ese inters especial por la forma es lo que Jakobson llamaFunciones del lenguaje/funcin potica, por la que la atencin del emisor recae sobre la forma del mensaje (o, lo que es lo mismo, hay una "voluntad de estilo" por parte del escritor). En efecto, hay determinadas producciones lingsticas cuya funcin primordial es proporcionar placer literario, un deleite de naturaleza esttico, en relacin con el pensamiento aristotlico. El lenguaje combinara redundancias y desvos de la norma, para alejarse del lenguaje comn, causar extraeza, renovarse, impresionar la imaginacin y la memoria y llamar la atencin sobre su peculiar forma expresiva.Ellenguaje literariosera uno estilizado y con una trascendencia particular, destinado a la perdurabilidad; muy diferente a las expresiones de la lengua de uso comn; destinada a su consumo inmediato. La literatura, por otra parte, exige por tradicin un respaldo sustentable: El Ingenioso Caballero de la Figura Hidalga no habra podido escribirse si no hubieran existido antes loslibros de caballeraWolfgang Kayser, a mediados del siglo XX, planea cambiar el trmino Literatura por el deBelles Lettres, diferencindolas del habla y de los textos no literarios, en el sentido de que los textos literariopoticos son un conjunto estructurado de frases portadoras de un conjunto estructurado de significados, donde los significados se refieren a realidades independientes al que habla, crendose as una objetividad y unidad propia.El trmino literatura y sus adjetivos[Ral Castagnino, en su libroQu es la literatura?, indaga sobre el concepto y cmo se extiende a realidades como la escritura, la historia, la didctica, la oratoria y la crtica. Segn Castagnino, la palabra literatura adquiere a veces el valor de nombre colectivo cuando denomina el conjunto de producciones de una nacin, poca o corriente; o bien es una teora o una reflexin sobre la obra literaria; o es la suma de conocimientos adquiridos mediante el estudio de las producciones literarias. Otros conceptos, como el de Verlaine, apuntan a la literatura como algo superfluo y acartonado, necesario para la creacin esttica pura. Posteriormente, Claude Mauriac propuso el trmino "aliteratura" en contraposicin a literatura en el sentido despectivo que le daba Verlaine. Todas estas especificaciones hacen de la literatura una propuesta que depende de la perspectiva desde la que se enfoque. As, Castagnino concluye que los intentos de delimitar el significado de literatura, ms que una definicin, constituyen una suma de adjetivaciones limitadoras y especficas.Si se considera la literatura de acuerdo con su extensin y su contenido, la literatura podra ser universal, si abarca la obra de todos los tiempos y lugares; si se limita a las obras literarias de una nacin en particular, es Literatura nacional. Las producciones, generalmente escritas, de un autor individual, que por tener conciencia de autor, de creador de un texto literario, suele firmar su obra, forman parte de la literatura culta, mientras que las producciones annimas fruto de la colectividad y de transmisin oral, en ocasiones recogidas posteriormente por escrito, conforman el corpus de la literatura popular o tradicional.Segn el objeto, la literatura ser preceptiva si busca normas y principios generales; histrico-crtica si el enfoque de su estudio es genealgico; comparada, si se atiende simultneamente al examen de obras de diferentes autores, pocas, temticas o contextos histricos, geogrficos y culturales; comprometida si adopta posiciones militantes frente a la sociedad o el estado; pura si slo se propone como un objeto esttico; ancilar, si su finalidad no es el placer esttico sino que est al servicio de intereses extraliterarios.Segn los medios expresivos y procedimientos, Castagnino propone que la literatura tiene como formas de expresin el verso y la prosa y sus realizaciones se manifiestan engneros literarios, universales que se encuentran, ms o menos desarrollados, en cualquier cultura; lrico, pico y dramtico. Manifestacioneslricasson aquellas que expresan sentimientos personales;picas, las que se constituyen en expresin de un sentimiento colectivo manifestado mediante modos narrativos, ydramticas, las que objetivan los sentimientos y los problemas individuales comunicndolos a travs de un dilogo directo. A estos gneros literarios clsicos habra que aadir adems eldidctico.Segn el tericoJuan Jos Saerquien, desde su lugar, postula que la literatura es ficcin, es decir que todo lo que leemos como literatura no tiene referencia directa en el mundo real.1Lo literario slo existe en relacin con el texto en el cual aparece. pero la literatura, aunque resulte paradjico, es profundamente verdadera: su autenticidad para por reconocerse como ficcin y hablar de lo real desde all. Saer afirma adems, que la verdad no es necesariamente lo contrario de la ficcin, y que cuando optamos por la prctica de la ficcin no lo hacemos con el propsito turbio de tergiversar la verdad. En cuanto a la dependencia jerrquica entre verdad y ficcin, segn la cual la primera poseera una positividad mayor que la segunda, es desde luego, en el plano que nos interesa, una mera fantasa moral.El fenmeno literario ha estado siempre en constante evolucin y transformacin, de tal modo que el criterio de pertenencia o no de una obra a la literatura puede variar a lo largo de la historia, al variar el concepto de arte literario