4
Jesús Andrés Pinzón Guevara La lógica al servicio de la Filosofía Uno de los problemas filosóficos que más se han tratado a lo largo de la historia de la Filosofía ha sido el problema del Lenguaje, que por cierto, aún en nuestra época sigue siendo un tema de discusión entre los planteamientos filosóficos de muchos autores. Sin embargo, no todos lo han abordado de la misma manera, ni han llegado a las mismas conclusiones. Esto puede deberse a que cada época tiene una manera específica de acercarse a este problema para dar una solución. Sin embargo, más que hacer una recopilación histórica de la manera en que se ha abordado el Lenguaje como problema filosófico, lo que se quiere demostrar es que el aporte más significativo que ha hecho la lógica a la Filosofía ha sido ser una herramienta para el análisis del lenguaje. El lenguaje no ha pasado desapercibido, aun cuando se ha tomado su papel como secundario 1 . Autores como Gorgias de Leontini, Platón 2 , Pedro Abelardo, Guillermo de Champeux, Roscelino, Guillermo de Ockham, John Locke 3 , Nietzsche, Bertrand Russel, Gotlob Frege, Ludwing Wittgenstein 4 , Mauthner, Sanders Pierce, Saul Kripke 5 , Willard Quine 6 , Stiven Pinker 7 , Michel Serrés 8 entre otros, han dado algunas soluciones al problema en cuestión. Los autores de la edad media nombrados en el párrafo anterior abordaron el problema del lenguaje al enfrentarse con la pregunta ¿cuál es la esencia de la universalidad? 9 Esta pregunta fue el tema principal de la época y al cual se le dieron multiplicidad de respuestas. Guillermo de Champeux, afirma Gilson, “Se había 1 Janik A., Toulmin, S. (1998). La viena de Wittgenstein. Taurus. Madrid. P. 151 2 Revisar Cratilo de Platón. 3 Revisar el Ensayo sobre el Entendimiento Humano (De las palabras) 4 Revisar el Tractatus lógico- Philosophicus 5 Revisar el Nombrar y la Necesidad 6 Revisar Palabra y Objeto 7 Revisar el Instinto del lenguaje 8 Revisar Pulgarcita 9 Citado por Gilson E. (1973). La unidad de la experiencia Filosófica. (Ed. 3). Rialp, S.A. P. 14

La Lógica Al Servicio de La Filosofía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lógica y Filosofía

Citation preview

Page 1: La Lógica Al Servicio de La Filosofía

Jesús Andrés Pinzón Guevara

La lógica al servicio de la Filosofía

Uno de los problemas filosóficos que más se han tratado a lo largo de la historia de la Filosofía ha sido el problema del Lenguaje, que por cierto, aún en nuestra época sigue siendo un tema de discusión entre los planteamientos filosóficos de muchos autores. Sin embargo, no todos lo han abordado de la misma manera, ni han llegado a las mismas conclusiones. Esto puede deberse a que cada época tiene una manera específica de acercarse a este problema para dar una solución. Sin embargo, más que hacer una recopilación histórica de la manera en que se ha abordado el Lenguaje como problema filosófico, lo que se quiere demostrar es que el aporte más significativo que ha hecho la lógica a la Filosofía ha sido ser una herramienta para el análisis del lenguaje.

El lenguaje no ha pasado desapercibido, aun cuando se ha tomado su papel como secundario 1. Autores como Gorgias de Leontini, Platón2, Pedro Abelardo, Guillermo de Champeux, Roscelino, Guillermo de Ockham, John Locke3, Nietzsche, Bertrand Russel, Gotlob Frege, Ludwing Wittgenstein4, Mauthner, Sanders Pierce, Saul Kripke5, Willard Quine6, Stiven Pinker7, Michel Serrés8 entre otros, han dado algunas soluciones al problema en cuestión.

Los autores de la edad media nombrados en el párrafo anterior abordaron el problema del lenguaje al enfrentarse con la pregunta ¿cuál es la esencia de la universalidad?9 Esta pregunta fue el tema principal de la época y al cual se le dieron multiplicidad de respuestas. Guillermo de Champeux, afirma Gilson, “Se había inclinado siempre al punto de vista de que los géneros y especies no son meras concepciones de nuestro entendimiento, sino cosas reales actualmente fuera de nuestro entendimiento”10; por otro lado, Roscelino afirmaba que los universales son meros Flatus Vocis, es decir, meras expresiones verbales11. Por su parte, Guillermo de Okcham afirma que los universales no existen ni siquiera en la mente Dios, puesto que todo lo que existe es particular y las ideas que Dios tiene de las cosas también son particulares12. Incluso con todos estos planteamientos el problema de los universales no quedó resuelto, pero sí pudo dar una luz al problema que se pretende tratar en este texto.

Pedro Abelardo (Contemporáneo de Roscelino y de Guillermo de Champeux) empleó para su análisis del lenguaje una herramienta que seguirá siendo utilizada mucho tiempo después, esta

1 Janik A., Toulmin, S. (1998). La viena de Wittgenstein. Taurus. Madrid. P. 1512 Revisar Cratilo de Platón. 3 Revisar el Ensayo sobre el Entendimiento Humano (De las palabras)4 Revisar el Tractatus lógico- Philosophicus5 Revisar el Nombrar y la Necesidad6 Revisar Palabra y Objeto7 Revisar el Instinto del lenguaje8 Revisar Pulgarcita9 Citado por Gilson E. (1973). La unidad de la experiencia Filosófica. (Ed. 3). Rialp, S.A. P. 1410 Ibidem p. 2411 Ibidem, p. 3012 Ibidem, p.p. 83- 101

Page 2: La Lógica Al Servicio de La Filosofía

herramienta fue la lógica. Abelardo fue un estudioso de la ciencia de la lógica e intento dar respuesta a toda pregunta que se le presentara a partir de ella. Precisamente –afirma Gilson (1973)- porque estaba interesado en la determinación de nuestros conceptos y en la determinación de sus diversas condiciones era de esperar que tropezase con este otro problema filosófico particular: ¿Cuál es la naturaleza de nuestras ideas y cuáles son las relaciones de estas con las cosas?13

Su formación como lógico lo llevó a analizar a los universales desde la perspectiva que la lógica misma le presentaba. A partir de allí, todo análisis de Abelardo se basó únicamente en esta herramienta. Por esta razón, Abelardo se convierte en un punto de referencia importante al abordar la relación que tienen la lógica y la Filosofía.

Luego de la edad media algunos autores siguieron trabajando en estos temas que se relacionan con el lenguaje, pero se tendrán en cuenta, principalmente dos autores: Mauthner y Wittgenstein. Mauthner es un nominalista estricto y, por esta razón llegará a afirmar que todos los problemas filosóficos son problemas relativos al lenguaje14. El esfuerzo al que Mauthner dirigía toda su crítica iba conducido hacia el establecimiento de los límites de lo decible.

Este autor proponía entre su teoría que las palabras que nosotros poseemos en el leguaje no tiene un correlato en la realidad, es decir, las palabras no se corresponden con objetos de la realidad. Lo propuesto por Mauthner está dirigido a demostrar que no hay objetos que se correspondan con las propiedades que solamente podemos percibir.

En relación con la lógica, Mauthner tiene una visión de ella que no ayuda mucho al avance del conocimiento. Pues, según él, hay que rechazar la pretensión de que el silogismo pudiese extender el conocimiento15. Precisamente en esto radica la importancia de este autor para la tesis que planteamos, puesto que al proponer un punto de vista totalmente contrario, propicia (Con ello) que se haga una crítica al lenguaje, que se puedan comprender los límites que el mismo lenguaje tiene.

Ya Kant había realizado el intento de mostrar los límites que tiene la razón y para eso propuso que había algo que era llamado como Noumeno que la razón misma no podía conocer. El esfuerzo de Mauthner parece ser un esfuerzo kantiano, pero en relación con el lenguaje. Que, como afirma este autor “la Filosofía es teoría del conocimiento, y la teoría del conocimiento es crítica del lenguaje”.16

Por otro lado Wittgenstein propone también una crítica del lenguaje a partir de la lógica, pero, como él afirma: “Toda filosofía es crítica del lenguaje, desde luego no en el sentido de Mauthner”17.

13 Ibidem p. 2214 Janik A., Toulmin, S. (1998). La viena de Wittgenstein. Taurus. Madrid. P. 15315 Ibidem, p. 16316 Ibidem17 Tractatus Logico-philosophicus 4.00031

Page 3: La Lógica Al Servicio de La Filosofía

Al proponer Wittgenstein que el mundo es todo lo que acaece18 y que lo que acaece es el hecho, el darse efectivo en un estado de cosas19, afirma junto con esto que los estados de cosas son combinaciones entre objetos. En el lenguaje, a estos estados de cosas corresponden las proposiciones (que expresan sensoperceptivamente el pensamiento20). Teniendo en cuenta esto, se debe introducir la noción de Figuración, la cual consiste en representar los hechos del mundo en el espacio lógico (Figurar)21. Por otro lado, Figura significa “modelo o patrón lógico de lo real”22 una representación de un estado de cosas posible.

A partir de la Figura lógica del mundo se puede dar el análisis del lenguaje, pues lo que se expresa en la proposición son las conexiones que se dan de los hechos en los estados de cosas. La lógica entra a tener un papel importante como instrumento de la Filosofía, pues, con las tablas de verdad se comienza a hablar de condiciones veritativas.

La lógica se usa como instrumento de análisis de las posibles condiciones veritativas de los hechos de un estado de cosas. De esta manera se puede dar cuenta del darse y no darse efectivo en un estado de cosas de una figura lógica del mundo. De esta manera, el análisis del lenguaje se convierte en un análisis del conocimiento de una figuración de un estado de cosas.

Los nexos que se dan entre la imagen lógica del mundo y los hechos son los que fundamentan el sentido y el significado de las proposiciones que se erigen como un pensamiento con sentido. Así, se acaba con la remisión de una proposición a otra para darle su condición veritativa, puesto que las condiciones veritativas posibles, como ya se dijo, tienen su fundamento en los hechos de un estado de cosas.

18 Ibidem 119 Ibidem 220 Ibidem 3.121 Ibidem 2.1122 Ibidem 2.12