43
LA MADERA La Madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles y se ha utilizado durante miles de años como combustible y como material de construcción. Fue uno de los materiales primeramente utilizados por el hombre. Ya en el paleolítico se utilizaba la madera dura para la fabricación de armas como hachas, pinchos, y la madera blanda para palos y varas. Cuando el hombre empezó a trabajar con metales, aumentaron las posibilidades de usos ya que estos permitían su apogeo y labra. Aunque el término madera se aplica a materias similares de otras partes de las plantas, incluso a las llamadas venas de las hojas, en este informe sólo se va a hablar de las maderas de importancia comercial. El dibujo que presentan todas las variedades de madera se llama veta, y se debe a su propia estructura. La madera consiste en pequeños tubos que transportan agua, y los minerales disueltos en ella, desde las raíces a las hojas. Estos vasos conductores están dispuestos verticalmente en el tronco. Cuando cortamos el tronco en paralelo a su eje, la madera tiene vetas rectas. En algunos árboles, sin embargo, los conductos están dispuestos de forma helicoidal, es decir, enrollados alrededor del eje del tronco. Un corte de este tronco producirá madera con vetas cruzadas, lo que suele ocurrir al cortar cualquier

LA MADERA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA MADERA

LA MADERA

La Madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles y se ha utilizado durante miles de años como combustible y como material de construcción. Fue uno de los materiales primeramente utilizados por el hombre. Ya en el paleolítico se utilizaba la madera dura para la fabricación de armas como hachas, pinchos, y la madera blanda para palos y varas. Cuando el hombre empezó a trabajar con metales, aumentaron las posibilidades de usos ya que estos permitían su apogeo y labra. Aunque el término madera se aplica a materias similares de otras partes de las plantas, incluso a las llamadas venas de las hojas, en este informe sólo se va a hablar de las maderas de importancia comercial. El dibujo que presentan todas las variedades de madera se llama veta, y se debe a su propia estructura.La madera consiste en pequeños tubos que transportan agua, y los minerales disueltos en ella, desde las raíces a las hojas. Estos vasos conductores están dispuestos verticalmente en el tronco. Cuando cortamos el tronco en paralelo a su eje, la madera tiene vetas rectas. En algunos árboles, sin embargo, los conductos están dispuestos de forma helicoidal, es decir, enrollados alrededor del eje del tronco. Un corte de este tronco producirá madera con vetas cruzadas, lo que suele ocurrir al cortar cualquier árbol por un plano no paralelo a su eje. El aspecto de la madera es una de las propiedades más importantes cuando se utiliza para decoración, revestimiento o fabricación de muebles. Algunas maderas, como la de nogal, presentan vetas rectas y paralelas de color oscuro que le dan una apariencia muy atractiva, lo que unido a su dureza la sitúan entre las más adecuadas para hacer chapado. Las irregularidades de las vetas pueden crear atractivos dibujos, por lo que a veces la madera se corta a propósito en planos oblicuos para producir dibujos ondulados y entrelazados. Muchos chapados se obtienen cortando una fina capa de madera alrededor del tronco, haciendo un rollo. De esta manera, los cortes con los anillos se producen cada cierta distancia y el dibujo resultante tiene vetas grandes y espaciadas.

Page 2: LA MADERA

Características de la madera.  

La madera tiene características muy convenientes para su uso como material estructural y como tal se ha empleado desde los inicios de la civilización. Al contrario de la mayoría de los materiales estructurales, tiene resistencia a tensión superior a la de compresión, aunque esta última es también aceptablemente elevada. Su buena resistencia, su ligereza y su carácter de material natural renovable constituyen las principales cualidades de la madera para su empleo estructural.

Su comportamiento es relativamente frágil en tensión y aceptablemente dúctil en compresión, en que la falla se debe al pandeo progresivo de las fibras que proporcionan la resistencia. El material es fuertemente anisotrópico, ya que su resistencia en notablemente mayor en la dirección de las fibras que en las ortogonales de ésta. Sus inconvenientes principales son la poca durabilidad en ambientes agresivos, que puede ser subsanada con un tratamiento apropiado, y la susceptibilidad al fuego, que puede reducirse sólo parcialmente con tratamientos retardantes y más efectivamente protegiéndola con recubrimientos incombustibles. Las dimensiones y formas geométricas disponibles son limitadas por el tamaño de los troncos; esto se supera en la madera laminada pegada en que piezas de madera de pequeño espesor se unen con pegamentos de alta adhesión para obtener formas estructuralmente eficientes y lograr estructuras en ocasiones muy atrevidas y de gran belleza. El problema de la anisotropía se reduce en la madera contrachapeada en el que se forman placas de distinto espesor pegando hojas delgadas con las fibras orientadas en direcciones alternadas en cada chapa.

La unión entre los elementos de madera es un aspecto que requiere

Page 3: LA MADERA

especial atención y para el cual existen muy diferentes procedimientos. Las propiedades estructurales de la madera son muy variables según la especie y según los defectos que puede presentar una pieza dada; para su uso estructural se requiere una clasificación que permita identificar piezas con las propiedades mecánicas deseadas. En algunos países el uso estructural de la madera es muy difundido y se cuenta con una clasificación estructural confiable; en otros su empleo con estos fines es prácticamente inexistente y es difícil encontrar madera clasificada para fines estructurales. De los materiales comúnmente usados para fines estructurales, el acero es el que tiene mejores propiedades de resistencia, rigidez y ductilidad. Su eficiencia estructural es además alta; debido a que puede fabricarse en secciones con la forma más adecuada para resistir flexión, compresión u otro tipo de solicitación. Las resistencias en compresión y tensión son prácticamente idénticas y pueden hacerse variar dentro de un intervalo bastante amplio modificando la composición química o mediante trabajo en frío. Hay que tomar en cuenta que a medida que se incrementa la resistencia del acero se reduce su ductilidad y que al aumentar la resistencia no varía el módulo de elasticidad, por lo que se vuelven más críticos los problemas de pandeo local de las secciones y global de los elementos. Por ello, en las estructuras normales la resistencia de los aceros no excede de 2500 kg/cm2, mientras que para refuerzo de concreto, donde no existen problemas de pandeo, se emplean con frecuencia aceros de 6000 kg/cm2 y para presfuerzo hasta de 20,000 kg/cm2. La continuidad entre los distintos componentes de la estructura no es tan fácil de lograr como en el concreto reforzado, y el diseño de juntas, soldadas o atornilladas en la actualidad, requiere de especial cuidado para que sean capaces de transmitir las solicitaciones que implica su funcionamiento estructural.

PRODUCTOS DE MADERA PARA LA construcción:

1.Madera en bruto

Se denominan productos de madera en bruto, madera maciza o madera aserrada aquellos cuya estructura y composición presentan muy pocos cambios respecto a la materia prima, que es la madera

Page 4: LA MADERA

en el tronco del árbol. Por lo general, sólo se realizan procesos simples de transformación basados en el aserrado, secado, cepillado y en casos especiales encolado. Debido a lo limitado de esos procesos simples de transformación los productos de esta familia conservan un marcado carácter lineal heredado directamente de la materia prima.Por el contrario, los productos de madera basados en un mayor nivel de transformación han venido a denominarse productos de madera técnica.

2.Madera aserrada empalmada estructural

La madera aserrada empalmada para uso estructural, conocida comercialmente por sus siglas en alemán kvh, comprende una gama de productos cuya sección transversal está formada por madera escuadrada sometida a un secado artificial, cepillada y clasificada

para uso estructural, procedente de un despiece separado o exento de médula. En comparación con los productos de madera aserrada convencionales existe un mayor grado de exigencia en la clasificación. Esta familia de productos se caracteriza porque se pueden unir varias piezas entre sí mediante una unión dentada estructural de testa (conocida también por el término en inglés „finger joint“), proporcionando longitudes muy superiores a la madera aserrada con secciones similares. En las piezas se realiza un saneado previo eliminando los peores nudos. Para una mayor garantía de calidad se prevé un control de fabricación tanto interno como externo. Con este procedimiento se obtienen piezas de madera de gran longitud con sección constante, con una gran uniformidad en sus características mecánicas y de gran estabilidad dimensional. La formación de fendas de secado es prácticamente inexistente. Según su utilización posterior,

el kvh se ofrece en el mercado en calidad visible o no.

3.Duo⁄ Trio

Los Duo y Trio conforman una familia de productos estructurales de madera fabricados mediante el encolado lateral de dos o tres piezas

Page 5: LA MADERA

o tablones, respectivamente, por sus caras más anchas. Estos tablones han sido sometidos a un secado industrial previo, se han clasificado estructuralmente y suelen ir empalmados de testa mediante unión dentada tras eliminar posibles defectos. De este modo se obtienen vigas de madera estructural de gran sección y longitud, de gran calidad visual y con propiedades mecánicas claramente definidas. El hecho de que las caras que quedan vistas sean las caras interiores del tronco más cercanas a la médula, garantiza la presencia de menos nudos y hace que las fendas de secado tiendan a formarse en el interior de la nueva viga. La certificación de la calidad en este tipo de producto se efectúa a través de un autocontrol interno y un control externo de la producción en fábrica.

4.Madera laminada encolada (mle)

La madera laminada encolada constituye un producto de aplicación estructural compuesto por láminas, normalmente de una sola especie de madera. Las

láminas de madera se superponen y encolan entre sí por sus caras y en sentido paralelo a las fibras. Las especies más habituales para la fabricación de mle

son las especies de coníferas picea, abeto, pino y alerce, aunque también se pueden utilizar especies de frondosas como el haya, fresno, roble, castaño,

eucalipto o chopo. Los requisitos de fabricación que deben cumplirse para la mle están descritos en las normas une-en 14080 y une-en 386. La descripción de las Clases Resistentes de madera laminada encolada se recoge

en la norma une-en 1194.

Tableros de madera maciza El producto de partida, la tabla

El elemento de partida para la formación de tableros de madera maciza es la tabla. La definición de tabla está sujeta a las diferentes normas, aunque con carácter general se puede aceptar la definición

Page 6: LA MADERA

dada por la norma din 4074, según la cual se trata de piezas de madera maciza con secciones cuyo espesor es mayor o igual a 6 mm y la relación entre anchura y espesor es mayor o igual a 4. Se obtiene principalmente mediante el aserrado directo del tronco, pero también se pueden obtener mediante el corte con uchillas especiales sin producción de virutas, de las que se hablará más adelante

Acabados de la madera.  

El bricolaje es una de las aplicaciones que realizan comúnmente las personas que les agrada el hecho de hacer las cosas por si mismo. Algunas de las cosas importantes que se deben conocer al momento de aplicar bricolaje en los acabados de madera es el lijado. Para realizar este proceso se necesita conocer el tipo de madera, para de esta forma escoger el tipo de papel de lija indicado. El papel de lija se presenta en distintos grosores. Para lijar a veces se requiere de una lijadora eléctrica y en determinadas ocasiones se puede realizar con la mano. Los tipos de lijadoras son:

Page 7: LA MADERA

• La lijadora orbital• La lijadora manual• La lijadora de plato • La lijadora de banda • La lijadora de plataforma

Para saber que tipo de lijadora necesita hay que saber el grosor y tamaño de la pieza como de los bordes. Generalmente el papel de lija viene en rollo. Para iniciar un lijado se aconseja que se utilice una lija de grano 80 y se finalice con una de 600. Los famosos acabados naturales no solo se da cuando se lija la pieza, más bien es cuando se le ha aplicado el aceite y la cera. 

La aplicación de los aceites se realiza utilizando un paño de algodón, una estopa húmeda o con una brocha. Las capas de aplicación deben ser finas, una vez que está seca, se procede a lijar con un papel de lija cuyo grosor sea fino. Luego se procede a aplicar una nueva capa de aceite. Para afinar mucho más la superficie se pule con cera.

En caso de que el artículo al que se le esté dando el acabado vaya a tener contacto con alimentos, el aceite a aplicarle al acabado debe ser vegetal. Cuando se le va a incorporar la pintura, esta puede ser al óleo con aguarrás, así como con acrílicos. En las dos situaciones se puede aplicar o brillante y mate, uno se realiza con la base de aguarrás y el otro con base de agua.

El mercado del diseño ofrece muchas técnicas a realizar con pintura, con la finalidad de proporcionar un acabado original e ingenioso la pieza o articulo trabajado. En determinadas ocasiones para lograr ciertas técnicas es necesario que se elija la pintura adecuada para la misma. Es importante que la técnica que seleccione se adapte a la decoración del lugar donde irá la pieza trabajada. Algunas de las técnicas más utilizadas son:

• Aspecto antiguo• Texturizada• Laqueado.

Calidad y precios de los acabados en casas de madera y prefabricadas.  

Page 8: LA MADERA

Es importante analizar precios, así como todos los detalles que se aplican en un buen acabado. Por lo que si se trabaja con madera hay que dejarse en que el material no posea nudos, manchas y grietas. Por lo tanto para evitar estos percances lo más indicado es adquirir madera de buena calidad. En caso de no conocer la madera, lo ideal es consultar a un experto y comprarla en un lugar que le ofrezca garantía y un buen servicio. La calidad de una madera se busca en su durabilidad, resistencia y en su aspecto. No se pueden adquirir maderas que posean:

• Nudos• Grietas • Alabeos • Acebolladuras • Tonos azulados• Tamaño predeterminado

Las maderas son de especie variadas, que se pueden distinguir según el nivel de humedad, dureza y calidad. En caso de adquirir una vivienda prefabricada, es necesario fijarse en la estructura, en caso de que sea de madera hay que fijarse bien en que esta no posea ninguno de los elementos antes mencionados, puesto que aparte de quitarle belleza a la vivienda le acortan el tiempo de

Page 9: LA MADERA

durabilidad. Esta debe tener un tratamiento contra plagas y a la vez estar protegida de zonas húmedas.

Los suelos de madera.  Los suelos de madera están ganando más popularidad, ya que añaden un aspecto elegante a las habitaciones. Los pisos de madera son de larga duración, fácil de instalar, limpiar y mantener, lucen bellos y elegantes, con o sin alfombra. Los pisos de madera están disponibles en varios tipos y estilos que prácticamente dan un buen aspecto en cualquier habitación. 

Tipos de suelos de madera:

Mediante la comprensión de los tipos de suelos de madera que son los más populares, se puede hacer una elección correcta y tener un mejor suelo durante años.

En la actualidad, los tipos populares de los pisos de madera son: 

1. Los suelos de madera maciza.2. Los suelos impregnados de acrílico. 

Suelos de madera maciza

Los pisos de madera maciza están disponibles en tres tipos:

a. Franja.b. Tablón.c. Parquet. 

Cada tipo de pisos de madera viene en dos versiones: sin terminar y preacabado. 

Los pisos sin terminar son aquellos que tienen las necesidades de lijado, buffering, manchas, acabados, curados y repintados de la planta después de la instalación. El suelo preacabado sólo necesita

Page 10: LA MADERA

la instalación sin ningún tipo de trabajo de arena. 

Tipos de suelos de madera maciza

• Franja de pisosEs el suelo de madera lineal. Se indica por el ancho del listón de madera y espesor. El espesor de la franja varía, pero tiene un ancho establecido. Los anchos de banda disponibles de suelo son de 1,5, 2 y 2.25 pulgadas y las gamas de espesores son de 5/16 a 3/4 de pulgada de ancho. Produce un efecto lineal y crea una ilusión de una habitación amplia. 

• Los pisos de tablonesTambién es un suelo de madera lineal. Se ha puesto el espesor con diferentes anchos. Los espesores disponibles de un suelo de tablones son de 0,5 ó 0,75 pulgadas y la gama de anchos de 3 a 8 pulgadas. 

• Suelos de parquetEs el más diferente de los pisos de madera. Se trata de una serie de pisos de madera de pequeños listones individuales, formados por listones de madera que crean un diseño geométrico. Se establece por medio de los vinculantes mecánicos. Crea un sustituto en huelga de los pisos lineales. 

Pisos de Madera de IngenieríaEste tipo de pisos de madera se produce en varias capas, es decir, alrededor de 3 a 5 capas. Para aumentar la estabilidad de la instalación, se acoda con el grano en el intercambio de las direcciones. Es sobre todo preferido en las áreas donde no se pueden instalar los productos de piso de madera maciza. 

Suelos de madera impregnados de acrílicoLos productos del piso de este tipo tienen franjas de la madera que se inyectan mediante un material de acrílico, para que sea más resistente a la humedad. No tienen arañazos, son resistentes, durables y funcionan bien en las zonas irrumpidas. Están disponibles en varios colores y patrones y es menos común en las instalaciones domésticas. 

Especies de los pisos de Madera

Page 11: LA MADERA

Las especies de los pisos de madera están disponibles en dos formas: a) Nacionales.

Importados. El más común de las especies domésticas son los pisos de madera de roble blanco, roble rojo, pino y arce. Son reciclados para crear una apariencia única. El roble de Tasmania, la teca Merbau y la caoba son las especies de los suelos de madera importada que crean una apariencia sorprendente.

Acabados de los pisos de madera.  El acabado de madera protege el suelo de madera del calor, la suciedad, la humedad y le da un hermoso brillo al piso. Hay dos tipos de acabados disponibles, que son:

1) El uretano a base de agua.2) El uretano a base de aceite.

Ambos acabados hacen que el piso sea más resistente al agua, más duradero y son fáciles de mantener. Cosas a tener en cuenta durante la selección de un piso de madera:

• Seleccione la habitación del apartamento donde colocará el piso de madera. • Establezca un rango de presupuesto. • Seleccione el tipo de piso de madera de acuerdo a la sala. • Determine el grado, el corte, la dimensión, el patrón, el color y la naturaleza del suelo de madera. • Seleccione el estilo de la madera del suelo y destaque la decoración de la habitación. • Seleccione un suelo de madera que funcione mejor para el tráfico en la sala. • Prefiera ponerse en contacto con un profesional de piso de madera, ya que varios problemas técnicos pueden afectar el piso de madera.

Page 12: LA MADERA

BARNIZADO DE EXTERIORES

Estimados señores: Quisiera saber como barnizar la puerta de casa. Es de madera maciza y da al exterior. ¿Cómo la protejo? Gracias por anticipado.

Si la puerta tiene restos de barnices o pinturas, lo primero es quitarlos con decapante y espátula y/o procedimientos mecánicos (lija).

Una vez que la superficie esté en perfectas condiciones, lijada, suave al tacto y limpia de polvo, deberá aplicar un protector de fondo (por ejemplo BRUXIL de la marca Bruguer o XYLAZEL FONDO de Xylazel). El protector penetra profundamente en la madera y la defiende de pudriciones, humedades y del clásico azulado. También tiene acción fungicida.

Después de 24 horas deberá aplicar un tapaporos y cuando seque lijar con lana de acero (00) en el sentido de la veta. Después de quitar el polvo generado puede empezar a barnizar con un barniz especial para exteriores. Dependiendo de las condiciones externas a las que esté sometida la puerta deberá elegir el tipo de barniz:

- Si va a estar sometida a grandes variaciones de temperatura, Sol, lluvia o nieve, le recomendamos un barniz de tipo alpino como por ejemplo el BARNIZ ALPINO de Bruguer, de excelente resistencia y durabilidad.

- Si está en una zona marítima o de abundantes lluvias, o fuese por ejemplo la puerta de un baño, es mejor un barniz marino como el BARNIZ YAT, también de Bruguer, ya que aguanta perfectamente el contacto con agua dulce o salada.

Tenga en cuenta que tanto los barnices como las pinturas de exterior son brillantes, y que deberá dar al menos 3 manos. Pueden aplicarse a brocha (siempre en el sentido de la veta) o a pistola. En este último caso (hay que diluir el barniz con disolvente) el resultado será más profesional.

Si quisiera una acabado mate o más rústico, en vez de barnizar, podría dejar las puertas exclusivamente con el protector de fondo o aplicar después (sin dar tapaporos) un lasure (protector pigmentado) si quiere darle color a la madera y de paso protegerla más del Sol. También podría dar exclusivamente el lasure aunque es más recomendable dar primero el protector de fondo. La gran

Page 13: LA MADERA

ventaja de estos procedimientos (no barnizar) es la facilidad de mantenimiento, ya que no hay que lijar (los protectores y lasures no forman capa), y simplemente dando más protector o lasure directamente de vez en cuando tendremos asegurada una gran vida de la madera en exterior.

Page 14: LA MADERA

PUERTAS:

Si planificas cambiar el aspecto de las puertas del interior de tu vivienda, debes tener en

cuenta que la elección de los materiales y acabados están determinados por el tipo

de decoración que desees conseguir, la durabilidad y el presupuesto del que dispones.

Hoy en día existe una amplia variedad de materiales, con calidades y precios muy

diferentes entre sí. La opción más económica es la realizada con DM y con cartón por

dentro, es aparentemente igual que la maciza. La más habitual es la puerta chapada,

fabricada sobre un armazón de aglomerado y todo tipo de chapas barnizadas naturales y

de maderas más nobles.

En cuanto a las puertas macizas (roble, abeto o pino, son las maderas más empleadas),

estas son perfectas para construcciones más rústicas y clásicas, se debe tener en cuenta

que a pesar de su gran resistencia requieren mayores cuidados.

Si hablamos de acabados, podemos decir que el más habitual es el barnizado, su

principal inconveniente es que puede cubrir la veta de la madera (restándole belleza), para

evitarlo se debe emplear un barniz tinte que permita dejar visibles las líneas de la madera

a la vez que la protege.

La pintura es la opción más económica, pero requiere ser renovada cada cierto tiempo.

Mención aparte merecen las puertas lacadas, cada vez más empleadas, la razón es que

puedes perzonalizarlas, eligiendo medidas, diseños, cristaleras, etc.

Page 15: LA MADERA

Si tu puerta es de madera maciza, lisa y está en buen estado, puedes optar por un lacado

impecable. Sin embargo, para lograr un buen acabado esta tarea debe ser realizada por

un profesional.

El proceso es más “complicado” que la pintura, ya que hay que aplicar la imprimación para

laca en un ambiente especial, y lijar todas las piezas desmontadas. Una vez instalada en

su sitio, se aplica amasillas a las juntas entre marcos se laca nuevamente para conseguir

un acabado uniforme.

Puertas lacadasA pesar de ser más demandadas, suelen ser más caras y precisan un montaje más costoso que las de madera

Lacadas en blanco. Son las puertas más demandadas actualmente, ya que parecen haberse impuesto definitivamente sobre las tradicionales puertas de madera. Porque la tendencia del mercado apunta hacia las puertas claras. Y la laca se presenta como la alternativa al roble. ¿Pero son mejores las puertas lacadas? En realidad, la principal ventaja de éstas sobre la madera es la estética, ya que no resisten la comparación en cuanto a montaje, mantenimiento, duración y precio.

Page 16: LA MADERA

Las puertas lacadas de mayor calidad y, por tanto, más recomendables son aquellas en las que este acabado se efectúa sobre tableros de DM, ya que es un material que apenas sufre alteraciones debido a los cambios de temperatura y humedad; es decir, que no se dilata o se contrae con facilidad, por lo que las juntas se disimulan con más facilidad.

Tablero de fibra de densidad media: Un tablero DM es un aglomerado

elaborado con fibras de madera (que previamente se han desfibrado y eliminado la lignina que poseían) aglutinadas con resinas sintéticas mediante fuerte presión y calor, en seco, hasta alcanzar una densidad media.

Las puertas lacadas fabricadas en DM son más resistentes porque no son tan sensibles como la madera a los cambios de temperatura y humedad

PUERTAS : ESTILO Y MATERIALES:

Page 17: LA MADERA

Un único elemento nos podrá ayudar a cambiar la imagen y estética de nuestro hogar, a pesar de ser entendido habitualmente como un accesorio solamente funcional: las puertas. Al cambiarlas tendremos que tener en cuenta lo funcional y lo decorativo, ya que son una parte importante de la estética de los ambientes.Elegir buenos materiales nos garantizará perdurabilidad, en ese punto las puertas de madera son las más resistentes y también las más onerosas. Con este tipo de material tenemos que tener igualmente mucho cuidado, porque una madera de menor calidad nos traerá dolores de cabeza al verse afectada por los cambios de temperatura.Pero existe una gran variedad de puertas que pueden embellecer nuestro hogar. Por ejemplo, las puertas laminadas son económicas pero no por ello de mala calidad. Las más convenientes son las de aglomerado revestido con planchas de madera.También es importante considerar las características de cada ambiente. En un hogar con escaso acceso de luminosidad natural, las puertas de cristal son una excelente opción. Existe una gran variedad de acabados, que nos ayudarán a dejar pasar la luz pero sin perder privacidad, como en el caso del ejemplo de la imagen, un producto de la firma Cristalería Jorma.En la actualidad, la alternativa más utilizada son las puertas lacadas, pero hay que tener en cuenta que son muy delicadas y nos demandarán un cuidado extra.

ESTILO DE PUERTAS:

Puertas: estilo y materialesMuchas veces las puertas son vistas como un elemento que no puede faltar y que es parte de la estructura del hogar, pero la realidad es que también son elementos de la decoración general.Para que se destaquen dentro del diseño de la casa se las debe considerar a la misma altura e importancia que cualquier otro elemento al decorar. Lo ideal es que las puertas se integren con el resto del hogar, para que todo funcione con armonía.Las puertas más clásicas y más comunes de ver son las laqueadas en blanco o las que son totalmente de madera, pero las mismas no combinan con cualquier tipo de decoración, y en ese caso debemos buscar alguna que pueda armonizar.Hay muchas posibilidades para resolver este problema, porque lo que necesitamos principalmente es imaginación, y la misma creatividad que aprovechamos en el resto de la casa.Las puertas se pueden pintar de colores llamativos o de varios colores, o pueden seguir con la pintura algún diseño que haya también en la pared. También pueden estar revestidas con papel pintado o tela.

Page 18: LA MADERA

PUERTAS DE MADERA MACIZA

La colección Rodi de la firma Bertolotto nos entrega la calidez y la protección que solamente una puerta en madera maciza puede brindarnos. Al mismo tiempo, nos brinda la garantía de una puerta realizada empleando las tecnologías más innovadoras.Por otro lado, el empleo de madera alistonada minimiza el natural movimiento de la madera, así como las torsiones y grietas que suelen aparecer. El barnizado también hace lo suyo, protegiendo a la puerta de los signos del tiempo.En el mismo sentido, la estructura de estas puertas garantiza máximadurabilidad. Los paneles se realizan con dogas irregulares, con el propósito de resaltar las características de la madera maciza.

Page 19: LA MADERA

Con técnica de acabados de calidad superior, toda la sabiduría artesanal se ha aprovechado en estas puertas. Los marcos y los tapajuntas también están realizados en madera maciza, con motivos decorativos a elección.

PUERTAS DE MADERA Y RESINA

Quertec es una fantástica serie de puertas que combinan las características y ventajas más importantes de la madera y la resina. Pertenecen a la colección de la empresa Lamellux, especializada en esta combinación.Esta suntuosa propuesta combina a la perfección la elegancia de la maderacon la transparencia de la resina, dejando visibles al mismo tiempo los detalles únicos y artesanales que nos muestra un material vivo como la madera.El tipo de madera puede seleccionarse entre diferentes variedades, comoroble, haya, caoba, cerezo, nogal, iroko, teca, zebrano y otras. Además, laresina también se presenta en distintas tipologías.La resina puede ser natural, habitualmente con un sutil aspecto helado, opaca en blanco o negro o en colores alegres como naranja, caramelo, amarillo, fucsia, cereza roja, turquesa, zafiro azul, verde o púrpura.

PUERTAS PINTADAS A MANO

Page 20: LA MADERA

Antikè es una colección realmente única de puertas pintadas a mano, las cuales nos transportan inmediatamente, en un ilusorio salto al pasado, hacia los ambientes dominantes hace doscientos años atrás.Esta serie de la empresa Bertolotto hace revivir a los amantes del estilo clásico las mismas sensaciones que pueden disfrutarse frente a una pieza antigua. Con la responsabilidad y el respeto que aporta la tradición, cada elemento es cuidado por las manos de expertos artesanos.Los paneles a emplear en las puertas son llevados al punto máximo de calidad estética gracias a los acabados patinados, motivos y detalles pintados porartistas que colaboran en exclusividad con la empresa.Cada puerta es única, como una verdadera obra de arte. Madera maciza,lacada al agua y patinada artesanalmente conforma la estructura. Destacan también los tapajuntas, decorados con especial encanto.

PUERTAS COMO BOSQUES

Page 21: LA MADERA

Si piensa que al atravesar una de estas puertas acaba de tocar un milenario árbol que, indómito e incólume, se mantiene vivo y firme en un frondoso bosque, no estará tan errado. Algo de esa sensación puede ser real…Es que los nuevos teñidos y kit para puertas correderas de la empresa Artevipermiten crear puertas únicas, con teñidos sobre madera de roble natural. El objetivo es mostrar la belleza natural de la madera.De esta manera, los diseños se encuentran concebidos para que la veta natural de la madera luzca con todo su esplendor y brillo en la puerta. Y será justamente ese marco natural el que transformará en única a cada puerta.Los nuevos teñidos vienen en color Miel, Wengué, Nogal y Cerezo, siempre sobre madera de roble. Además, el nuevo kit para puertas correderasincrementa la funcionalidad de cada pieza.

PUERTAS NATURALES Y ASTURIANAS

Page 22: LA MADERA

Indudablemente, aquellas puertas es la que se emplean maderas naturales en el interior de su estructura tienen un plus de valordecorativo y funcional con respecto a otras propuestas. Es el caso de los modelos que ofrece la empresa asturiana Videco.Caracterizadas por su resistencia y calidad estética, estas puertas están desarrolladas enmaderas nobles, con diseños que se adaptan a las nuevas tendencias y que, al mismo tiempo, ofrecen una mayor durabilidad.No solamente se emplean maderas nobles, sino que además el proceso de veteado es absolutamente natural. Además, la textura y porosidad propia es otro punto importante de esta alternativa.A pesar de estas condiciones naturales, las puertas conllevan un laborioso y pormenorizado proceso de fabricación industrial y están dotadas con los mejores detalles de artesanía. Los modelos abarcan estructuras clásicas, con molduras, curvas y diferentescombinaciones.

Nuevos acabados para puertasNuevos acabados para puertasNuevos acabados para puertasNUEVOS ACABADOS PARA PUERTAS

Page 23: LA MADERA

Ampliando las posibilidades para la instalación de puertas, los acabados en nuevos materiales y que incluyen tecnología de última generación son un importante adelanto en beneficio de nuestras fachadas o distintos ingresos a ambientes. Exploramos aquí una de esas posibilidades.Artevi es una de las firmas que confecciona estos nuevos acabados parapuertas, tan funcionales como estéticos. Los desarrollos en haya vaporizada o cerezo resultan ideales para realizar reformas, en nuevas viviendas o en obras de ámbito público. De esta manera, la calidad de los materiales nombrados resulta un plus de valor en nuestras puertas.El modelo Delin es una puerta cuya originalidad se basa en los detalles de marquetería, a modo de inserciones decorativas en color negro. Estos consisten en dos líneas verticales que delimitan otras cinco paralelas sobre el cuerpo central de la puerta, en una propuesta que constituye una interesante solución ornamental.Este modelo se fabrica tanto para su instalación en sistema abatible comocorredera, además de contar con resistencia ignífuga, entre otras interesantes peculiaridades. Las puertas están rechapadas en madera natural. De esta manera, se consigue que cada puerta sea única.

PUERTA MODELO DAVILA:puerta dos plafones, fabricación propia(madera de roble)

Page 24: LA MADERA

PORTON GARAJE: porton garaje celosía en cedro Mara(estilo rustico)

MOBILIARIO DE JARDIN:puertas para garaje(cerramientos de fincas)

Page 25: LA MADERA

QUITAR EL LACADO A LAS PUERTAS

Hola, ante todo daros la enhorabuena por vuestra pagina, es fantástica. Quisiera haceros una consulta. Las puertas de mi casa están lacadas en blanco, venían así, pero a mi me gustan de color madera ¿Hay alguna forma de quitar el lacado y luego teñirlas en el color que me gusta? ¿Que productos debería utilizar?Gracias

Si hay forma de quitar el lacado, aplicando un decapante químico, y con una espátula. También le puede ser útil una pistola de aire caliente o decapador. Cuando haya salido toda la pintura deberá lijar para dejar en perfectas condiciones la superficie. Es un trabajo bastante duro y sucio. En su caso no le recomendamos que lo haga, pues cuando las puertas vienen lacadas de fábrica, normalmente no se utiliza madera natural, sino MDF. Y aunque fueran de madera, es muy frecuente que sea una madera mala, fea y con defectos, por lo que se puede llevar una sorpresa cuando quite el lacado.

Hola, quisiera saber si podéis solucionarme un pequeño problema.

Tengo unas puertas a las que me gustaría quitarle todas las capas de pintura ( 3 o 4 capas ) y luego darle un barniz color cerezo  ¿Quería saber que tengo que hacer? por que tiene recovecos que no permite su fácil lijado. Gracias por adelantado, y gracias por la pagina que nos estaba faltando a algunos aficionados

Primero debe utilizar un decapante (líquido o en gel) y espátula para quitar lo más gordo. A continuación debe lijar. Para superficies planas puede utilizar una lijadora rotoorbital o lijar a mano con una lija grapada en un taco de madera. Para sitios más difíciles (molduras, etc), puede ayudarse de una lijadora delta o grapar una lija sobre un trozo de madera (moldura por ejemplo) que se adapte a los sitios a lijar. En los sitios más intrincados debe ayudarse de un pequeño formón o gubia, y rascar con cuidado.

Page 26: LA MADERA

Es un trabajo sucio y pesado, y además si las puertas estaban pintadas de fábrica puede que se lleve una sorpresa al quitarles la pintura, pues en estos casos, se suelen utilizar maderas malas y con defectos, e incluso puede que tenga partes que no sean de madera natural, sino de MDF o aglomerado.

TEÑIR O NO TEÑIR LA MADERA

Disculpe la pregunta:

Compre puertas de chopo blanco y tengo la gran duda de que color es lo mas bello entintar, por que es tan bello al natural

Nosotros, y es una opinión particular, somos partidarios de que la madera, como más bonita está es en su color y estado original. Para diferentes tonalidades existen las diferentes especies de madera. En el caso de un mueble, puede que sea necesario teñirlo para que combine mejor con otros muebles que ya tenga, pero en el caso de las puertas, y tratándose de una madera un tanto especial, sin duda, las dejaríamos al natural.

ACABADO ANTIGUO DE UN PORTÓN

HOLA HE DADO CON VUESTRA PAGINA Y LA CONSIDERO ESTUPENDA Y QUISIERA HACEROS UNA PREGUNTA

ME ESTOY HACIENDO UN PORTÓN DE MADERA LA MADERA QUE ESTOY USANDO EN PINO ROJO SUECO Y QUISIERA QUE ME DIERAIS UN CONSEJO DE COMO BARNIZARLO DE MANERA QUE PAREZCA LO MAS VIEJO POSIBLE Y TAMBIÉN QUIERO DARLE UN PROTECTOR DE FONDO

El proceso de fabricación del portón es importante para conseguir ese acabado antiguo. Un cepillado basto o rústico de la madera, así como unos acabados no perfectos, algunos golpes a propósito, y algunas muescas que parezcan agujeros hechos por insectos, resaltarán ese acabado antiguo que quiere darle. Cuando el portón esté acabado y con un buen aspecto antiguo, lo primero que debe hacer es darle el protector de fondo (p.e. XYLAZEL FONDO de Xylazel). Este protector es incoloro y dejará la madera con su aspecto original y totalmente protegida de la intemperie. Podría dejarlo así, sin hacer nada más, si quisiera y le gustara. Suponemos que es un portón que da al exterior, y para un menor mantenimiento y una estética más vieja, nosotros le recomendaríamos que no lo barnice. El barniz es un protector superficial que protege más cuanto más brillante sea, y además protegerá siempre que esté en buen estado. En cuanto se agriete por algún sitio, será la puerta de entrada de la degradación de la madera. Cuando esto ocurra, la forma de volver a protegerla será lijar todo y volver a barnizar. Sin embargo, con un protector de fondo o un lasure (protector decorativo, es decir, con color) lo podrá aplicar directamente encima del anterior sin tener que lijar, pues no forma capa. Además de esta facilidad de mantenimiento, el aspecto que proporciona (mate o satinado) es más acorde con una estética antigua. Creemos que lo mejor sería darle el protector de fondo, y si quiere variar la tonalidad (normalmente la madera vieja suele ser muy oscura), puede darle después un lasure (p.e. XYLADECOR MATE, o XYLADECOR SOL MATE, si le va a dar mucho

Page 27: LA MADERA

el Sol) en un tono oscuro como puede ser el nogal o el castaño. Este lasure será el que resalte la veta de la madera al estar pigmentado. Los colores se pueden mezclar entre sí, para buscar una tonalidad más concreta. Haga siempre pruebas en maderas de deshecho hasta dar con un acabado acorde a su gusto.

CERA, BARNIZ O PROTECTOR

Me gustaría me dijeran el tratamiento que sería mejor para tratar puertas de pino para interiores. Las puertas las hemos comprado en crudo. Muchas gracias por su respuesta.

No creemos que haga falta ningún tratamiento especial y lo único que hay que hacer es darlas un acabado para que no se manchen fácilmente. Aunque no hay inconveniente en dar primero un fondo protector, este producto está indicado principalmente para maderas al exterior. También podría protegerlas contra las carcomas aplicando antes de nada un matacarcoma.

En cuanto al acabado, puede darle principalmente uno de los 3 siguientes:

1.- BARNIZADO. Debe dar un tapaporos, pasar una lana de acero, quitar el polvo generado y empezar a barnizar con barniz sintético en el sentido de la veta (recomendable con rodillo). Si quiere variar el color de la madera puede aplicar antes un tinte (con muñeca o trapo de algodón en el sentido de la veta). Es un acabado para todo tipo de decoraciones. Se puede dar un acabado brillante, satinado o mate y sus principales ventajas son la protección que ofrece frente a manchas y bajo mantenimiento en interior (limpieza con trapo húmedo o productos especiales de vez en cuando).

2.- ENCERADO. Se aplica cera directamente con muñeca o trapo de algodón frotando en el sentido de la veta. También se puede aplicar una pátina o cera teñida que cambiará la tonalidad de la madera. Este tipo de acabado está indicado para decoraciones rústicas. Nosotros tenemos todo tipo de ceras de patinar de la marca Lakeone. Su principal ventaja es el perfecto acabado rústico que ofrece y su desventaja el mayor mantenimiento (se limpia con más cera y cuando esté muy sucio hay que desencerar completamente con un desencerador para volver a aplicar más cera). Sobre la cera no se puede barnizar.

3.- APLICACIÓN DE UN PROTECTOR PIGMENTADO O LASURE. Aunque se utilizan principalmente para proteger la madera del Sol y la humedad, es muy frecuente aplicarlo también simplemente para conseguir un acabado rústico en interior o exterior. Se aplica directamente con brocha y no hay que hacer más. Los lasures los hay de diferentes colores y tiñen la madera. Sus principales ventajas son la facilidad de acabado y buen aspecto además de la protección adicional que ofrece. Aunque no es necesario, sobre el lasure se puede barnizar con barniz sintético (imprescindible).

MADERA EN EL BAÑO

Mi consulta de esta semana es acerca de los acabados de la madera para protegerla contra el agua, concretamente saber que es más aconsejable y que tratamiento deben tener las maderas que se colocan en la ducha y saunas.

Page 28: LA MADERA

Lo mejor para maderas expuestas al agua directa o a mucha humedad es dar directamente un protector de fondo tipo XYLAZEL FONDO de la marca Xylazel. Las características de este producto son las siguientes:

1.- Es una imprimación de fondo con principios activos que impregna la madera y penetra profundamente en su estructura, protegiéndola durante mucho tiempo.2.- Ofrece una protección eficaz y duradera contra hongos de pudrición y azulado. Previene de la carcoma.3.- Es repelente al agua. Protege contra la humedad y limita los movimientos y cambios dimensionales. La madera no se hincha ni ensancha.4.- Actúa por el sistema de poro abierto: permite transpirar a la madera, no evita la evaporación natural.5.- No forma capa. Para aplicar sucesivas capas no hay que lijar, rascar ni decapar.6.- Matiza el color de la madera y no huele después de seco.

La aplicación es por inmersión (mejor), pulverización o pincelado.

A la madera para saunas (principalmente HEMLOCK OCCIDENTAL) no se les da ningún tipo de acabado, ya que el barniz podría reblandecerse, y el protector de fondo podría hacer emanar vapores tóxicos debido a las altas temperaturas que se alcanzan.

ACEITE DE LINAZA

Hola, me gustaría consultarles lo siguiente: hemos encargado las puertas (interiores) para la casa en madera de pino virgen, sin ningún tratamiento para pintarlas nosotros. Lo queremos hacer con aceite de linaza y betún de judea para darle un aspecto envejecido (ya lo hemos probado sobre una viga de madera de pino que tenemos en el salón obteniendo el resultado que realmente nos gusta). La duda que tenemos es qué tratamiento hay que darle a la madera una vez aplicado el aceite y betún para fijar bien la pintura. Nos han comentado que podemos usar laca nitro o barniz sintético, pero no sabemos qué opción será mejor o si existen otras alternativas. También nos preocupa el tema de la protección anti-insectos para la madera, no sabemos qué producto exactamente habría que aplicar, si hay que hacerlo antes de pintar o después o incluso si el barniz o la laca (u otro producto a aplicar para fijar la pintura) ya incluyen ese tratamiento.Muchas gracias por su atención.

Lo primero de todo es dar el tratamiento preventivo contra la carcoma. Debe aplicar con brocha un producto matacarcomas como por ejemplo el TERMITOL NX de la marca Lakeone o el XYLAZEL CARCOMAS de la marca Xylazel. Cuando este producto haya secado completamente puede aplicar el aceite de linaza y el betún de judea. Para barnizar sobre aceite de linaza debe esperar que seque y utilizar un barniz sintético (p.e. MADECOR de la marca Bruguer). El barniz también es protector contra la carcoma al formar una película que impide la penetración del insecto. Lo que ocurre es que debería barnizar perfectamente incluso los cantos, y mantener el barnizado en perfecto estado para que no haya grietas por donde pudiera colarse el insecto. De todas formas, el insecto no puede penetrar a no ser que haya algún

Page 29: LA MADERA

resquicio, grieta u orificio en la propia madera.

A la película que deja el barniz cuando seca se le llama corrientemente resina. Las resinas pueden ser:

- NATURALES. Son de origen vegetal, como la goma laca.- ARTIFICIALES. Se obtienen por la transformación química de un aceite o una resina natural. También pueden ser resinas sintéticas modificadas con resinas naturales o artificiales.- SINTÉTICAS. Se obtienen mediante reacciones químicas controladas de sustancias que por si mismas no tienen características de resina.

El barniz que utilice debe estar compuesto de resina sintética, para que no ataque al aceite de linaza.

He estado decapando (utilizando MONGAY 5 aros) una puerta de pino de oregón que tenía un tinte de nogal de xiladecor, además de unas capas de Barniz. Es una puerta exterior sometida a mucho sol y mucha agua, cuando llueve.

Una vez limpia la he dado aceite de Linaza, el objetivo era recuperar el color pino.

Sin embargo al dar el aceite a cogido una tonalidad rojiza, que no me gusta. ¿ Que puedo hacer? Se me ocurren 2 opciones:

a) Intentar con el mongay sacar el aceite

b) Dar un tiente nogal encima el aceite ¿ Que tinte?

Muchas Gracias . Jesús A. de Diego

Es prácticamente imposible quitar todo el aceite de linaza, ya que penetra muchísimo en la madera. Podría quitar algo del aceite frotando insistentemente con aguarrás o disolvente, pero siempre quedaría algo de tono.

Tinte no se puede dar encima del aceite de linaza pues no lo cogería adecuadamente. Si podría dar betún de judea, por ejemplo.

Pero creemos que la mejor solución es dar directamente encima (después de haber quitado algo del aceite frotando con aguarrás) un lasure (protector pigmentado tipo XYLADECOR SOL), pues cambiará completamente el tono de la madera y además la dejará protegida de la intemperie. Debería hacerse con unas muestras de pino para hacer pruebas de color antes de aplicarlo directamente a la puerta.

IGUALAR TONOS DE MADERAS

Soy aficionado a la carpintería y estoy haciendo unas puertas en madera de ALDER, es una madera casi igual que la madera de cerezo.

Mi dormitorio es de cerezo y tiene un color rojizo muy bonito y se ve de fondo las vetas de la madera como amarillentas claras. Pues bien la pregunta es que he teñido con tinte de cerezo

Page 30: LA MADERA

marca titanlux y no se parece en nada, sale un color muy claro casi marrón y se pierden casi todas las vetas.

Después he probado con tinte de color caoba y sale demasiado rojo. ¿Como puedo teñirlo para que sea un color rojizo mas claro pero que se sigan viendo las vetas un poquito mas claras como ocurre en mi dormitorio?

La dificultad de igualar el color de una especie de madera con otra es grande, y solo se consigue experimentando con mezclas de tintes aplicadas sobre muestras. La madera que nos comenta creemos que es de ALBER (Chopo Europeo) y no ALDER. Esta es una madera de muy variable tonalidad y efectivamente puede parecerse al CEREZO. Si el color del cerezo es muy rojizo, puede que sea cerezo europeo teñido, o cerezo americano sin teñir. Los tintes se pueden mezclar entre ellos (siempre que sean solubles en la misma sustancia y preferiblemente de la misma marca) y también se pueden diluir (con agua, alcohol o disolvente, dependiendo de su composición). Como nos dice que con tinte caoba sale demasiado rojo, pruebe a diluir este tinte para que sea algo más claro. También existen tintes de colores puros (rojo, amarillo, verde, etc). Cuando un fabricante saca un tinte, lo prueba sobre una determinada especie de madera (normalmente pino en España), por lo que sobre otra especie la tonalidad puede variar notablemente. En cuanto a la veta, es imposible igualar la tonalidad, ya que en cada especie de madera, e incluso en una misma especie plantada en sitios con diferente climatología, la porosidad de la veta es distinta, y por tanto el tinte es absorbido de diferente forma dando lugar a diferencias en el tono. Pero, como decíamos al principio, es imprescindible la experimentación con muestras hasta dar con el color deseado, teniendo en cuenta que igualar exactamente el color de dos especies de maderas distintas es prácticamente imposible.

ACABADOS FÁCILES

Hola. Tengo un mueble de pino crudo y quisiera darle un acabado bonito pero que sea muy fácil ya que soy una novata en todos estos temas. Muchas gracias por anticipado.

Existe un producto que parece hecho para usted, pues la facilidad de aplicación es total. Me refiero a los botes de TINTE Y CERA de la marca LAKEONE.

APLICACIÓN. Lo primero que debe hacer es frotar con lana de acero muy fina (00 ó 000) en el sentido de la veta para eliminar el pelo de la madera. El producto se aplica con una muñeca de algodón (o en su defecto con un trapo de algodón) también en el sentido de la veta. Sólo es necesario darle una mano (dependiendo del tono buscado) y el acabado le sorprenderá. Si quiere sacarle brillo deberá esperar a que se seque por completo y frotar con un trapo de algodón limpio y seco. Hay una variada gama de colores (cerezo silvestre, roble claro, medio y oscuro, nogal, caoba, castaño) y está indicado para interior.

BARNIZAR SOBRE BARNIZ

Hola muy buenas a todos:Tengo las puertas de mi casa de sapelli, y me he decidido a lijarlas y barnizarlas. El primer paso ha sido lijarlas, quitándole todo el barniz, y el segundo barnizarlas con un barniz sintético, incoloro y con brillo.Mi sorpresa, ha venido cuando he dado el barniz y he visto que se han

Page 31: LA MADERA

quedado con manchas (unas de color claro y las otras de color oscuro). Y las vetas de la madera casi han desaparecido.¿Alguien sabe porque me ha pasado esto?.Gracias a tod@s

Creemos que una de las posibles causas del problema puede ser un insuficiente lijado. Al quedar restos de tapaporos y/o barniz en algunas zonas, el nuevo barnizado no saldrá correcto ya que dichas zonas quedarán algo más oscuras que en el resto.

Pero la causa más probable, al decirnos que las vetas casi han desaparecido, puede ser la contraria, es decir demasiado lijado. Casi con seguridad su puerta es chapada en sapely (no maciza) por lo menos en su parte central. La chapa de sapely es muy delgada (1mm o menos), y si se lija demasiado, puede llegarse al contrachapado que sustenta dicha chapa, desapareciendo la veta y provocando esas diferencias de tonos por zonas (según se haya lijado más o menos).

En ambos caso el arreglo es difícil, a no ser que la puerta sea totalmente maciza (cosa que dudamos), en cuyo caso la solución es volver a lijar a fondo hasta quitar completamente las capas de barnices y tapaporos, para volver a dar una mano de tapaporos, dejar secar, pasar una lana de acero (00) y empezar a barnizar.

Si la puerta es chapada, la única solución para que vuelva a recobrar su aspecto original sería pegarle directamente encima un contrachapado de sapely (o chapa de sapely) y volver a barnizar (tapaporos y barniz). Otra solución más fácil, pero que cambiará totalmente el aspecto, es pintar las puertas directamente encima con una pintura acrílica.

Cuando se quiere volver a barnizar una puerta (sobre todo si es chapada) lo mejor es pasar una lana de acero (000), quitar el polvo generado y barnizar directamente encima. El único riesgo, aunque muy pequeño, es que el nuevo barniz reaccione con el antiguo y estropee el acabado o no agarre. Para estar completamente seguro debería saber el tipo de barniz que tenían las puertas (poliuretano, nitrocelulósico, poliester, etc) para aplicar el mismo tipo y que no haya problemas de incompatibilidad. Otra forma de no equivocarse es hacer una prueba, dando el nuevo barniz en un canto de la puerta por ejemplo para ver que ocurre.

Acabamos de recibir las llaves de nuestro piso y tenemos que hacer algunas obras en el mismo, les agradecería mucho me aconsejaran sobre la posibilidad de pintar o barnizar las puertas, ya que nos han puesto en el piso puertas de haya con brillo, y queremos oscurecerlas.

Nosotros les aconsejamos que las pinten, pues no habrá ningún problema en pintarlas directamente con un esmalte acrílico (al agua). El único requisito es que las puertas estén limpias (agua y jabón, o lana de acero) para que la pintura agarre bien.

Intentar oscurecerlas es un trabajo difícil, duro, sucio y de resultado incierto. Hay que lijar hasta quitar por completo la capa de barniz y de tapaporos, ya que de lo contrario el tinte que apliquen no penetrará bien en la madera y la puerta quedará teñida por zonas. Peor el problema mayor es que como las puertas casi con seguridad son chapadas, al lijar puede que se elimine toda la chapa (1 mm más o menos de gruesa)

Page 32: LA MADERA

pues el tapaporos la habrá atravesado. Por tanto es un trabajo arriesgado y que seguramente no se pueda realizar con resultado decente.

PREPARACIÓN Y BARNIZ PARA PUERTAS

¿Tengo que limpiar las puertas con detergente en polvo antes de lijarlas para barnizarlas.? No se si será buena opción, pero luego quisiera barnizarlas con barniz para suelos de madera de Titan. ¿Me podrían aconsejar otro producto para que quedaran muy brillantes?.

No es necesario que limpie las puertas antes de lijarlas, pues con el lijado se irá de paso toda la suciedad. Lo que si es importante es quitar el polvo producido en el lijado por aspiración o soplado (no tocarla) para que la puerta quede perfectamente limpia.

En cuanto al barniz no le recomendamos que de uno para suelos, ya que es un barniz denso y de más difícil aplicación y probablemente quedarán marcas debido a su densidad. Las únicas ventajas de estos barnices son su dureza y su gran resistencia a multitud de agentes, pero en una puerta no son imprescindibles estas propiedades. Es mejor aplicar un barniz para muebles tipo MADECOR BRILLANTE de Bruguer o su equivalente en Titán ya que el acabado será más fino y satisfactorio.

LACADO DE MADERA

Estimados señores: Me gustaría saber como se laquea una madera. Mi intención es laquear los

muebles de cocina. Las puertas son de cedro.

PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE. La superficie debe estar perfectamente lijada acabando con lija muy fina. A continuación debe pasar una lana de acero 00 ó 000 en el sentido de la veta (para quitar el pelo de la madera) y eliminar el polvo generado por aspiración o soplado. La superficie debe quedar muy suave al tacto.

2.- IMPRIMACIÓN. Se debe aplicar una selladora para madera con brocha para que tape el poro y la pintura agarre mejor y cunda más. Cuando seque por completo la mano de selladora deberá pasar de nuevo la lana de acero y volver a quitar el polvo generado por aspiración o soplado.

3.- LACADO. Una vez lista la superficie es hora de empezar a dar las manos necesarias de esmalte o laca. Utilice una pistola, un rodillo de esmaltar (si las superficies son lisas) o una

brocha de calidad para esmaltar. Con rodillo o brocha extienda bien la pintura siempre en la dirección de la veta. Aplique tantas manos como sea necesario y pase la lana de acero nuevamente entre mano y mano cuando la pintura esté totalmente seca volviendo a eliminar el polvo generado. De tantas manos como sea necesario hasta que el acabado sea perfecto. Cuando no haya defectos y la pintura cubra perfectamente la superficie es el momento de parar.

No pinte cuando haga mucho calor, ya que la pintura podría secarse demasiado rápido no dejando que se extienda apropiadamente por la superficie.

Page 33: LA MADERA

Hola, me gustaría saber como puedo pintar unas puertas (ahora están ya pintadas de blanco) que parezca lo mas parecido a las puertas lacadas en blanco. ¿Que marca de pintura debo usar y como debo hacerlo?

Utilice un esmalte de calidad (marca conocida) y acrílico (imprescindible, pues de lo contrario puede tener problemas de reblandecimiento del esmalte anterior) como por ejemplo el BRUGUER-ACRYLIC de la marca Bruguer. Si la pintura anterior estuviese en muy buenas condiciones se podría pintar directamente limpiando antes con agua jabonosa y dejando secar completamente o mejor pasando un lija fina o una lana de acero para matizar la superficie y mejorar el agarre del esmalte. De lo contrario habría que lijar más profundamente acabando con lija fina. Una vez eliminado el polvo generado (con paño húmedo o por aspiración) puede empezar a pintar. Lo mejor es utilizar una pistola, pero también es lo más sucio y complicado. Por tanto, nuestra recomendación es utilizar un rodillo de esmaltar en superficies lisas y una brocha de esmaltar para el resto (molduras, recovecos, etc). Extienda bien el esmalte con el rodillo o la brocha y aplique tantas manos como sea necesario pasando una lana de acero entre mano y mano cuando la pintura esté totalmente y eliminando nuevamente el polvo generado. No pinte cuando haga mucho calor, ya que la pintura podría secarse demasiado rápido no dejando que se extienda apropiadamente por la superficie.

Si la pintura anterior estuviese en muy mal estado, lo mejor sería decapar y lijar completamente. A continuación debería dar una selladora y después de lijar suavemente empezar a pintar como en el caso anterior. En este caso si podría utilizar un esmalte sintético aunque por comodidad le recomendamos también esmalte al agua.

Quiero lacar las puertas de mi casa, ahora mismo barnizadas en sapelli. No sé que pasos he de seguir ni cuales de sus productos debo utilizar. Me gustaría me mandaran esta información.

Para lacar una superficie barnizada debe utilizar uno de los siguientes procedimientos:

Con ESMALTE ACRÍLICO. El esmalte acrílico está hecho con base agua, por lo que es muy difícil que ataque o reblandezca el barniz de la puerta. Si el barniz está en muy buenas condiciones puede bastar con limpiar la puerta con agua jabonosa. Si está algo peor, lije toda la puerta con lana de acero 00 y elimine el polvo generado por aspiración o soplado. Después ya puede empezar a dar manos de esmalte preferiblemente con pistola o rodillo de esmaltar. Deje secar completamente la pintura entre mano y mano y vuelva a lijar con la lana de acero. De tantas manos como sea necesario para que el acabado sea perfecto.

Con ESMALTE SINTÉTICO. Al llevar disolventes, pueden atacar el barniz antiguo, por lo que será necesario un lijado completo hasta que aparezca la madera cruda original. Utilice preferiblemente una lijadora eléctrica y empiece lijando con lija gruesa hasta acabar con lija fina. Una vez bien lijada, pase la lana de acero 00 y elimine el polvo por aspiración o soplado. A continuación aplique una selladora con rodillo de esmaltar a poder ser. Lije otra vez cuando esté seca con la lana de acero y empiece ya con las manos de esmalte igual que en el caso anterior.

Si las puertas estuviesen en muy mal estado debería proceder como en el segundo caso, aunque luego pinte con esmalte acrílico. Nuestro consejo es que se pinte con esmalte acrílico en cualquier caso, pues actualmente son muy similares en resistencia y elasticidad, y su uso es muchísimo más cómodo (los útiles se limpian con agua).