4
LITERATURA: Métrica 3º ESO MÉTRICA Lee el siguiente texto : "El río" El río baja, celeste, sin prisa desde la sierra. Se desliza por el prado, se esconde entre las adelfas, le da la vuelta al molino y el molino le da vueltas, se lleva el mugido de los toros de la dehesa, el reflejo de las nubes, el pico de la cigüeña, la campanada más sola de la torre de la iglesia y el oro de los limones de la huerta. Luego se mete en el mar y se pone azul. Y sueña. Carlos Murciano, Duende o cosa. Con ayuda de tu profesor o profesora realiza las siguientes actividades. ¿Cuántos versos tiene el poema? ______________________________ Copia los versos en los que haya sinalefas y márcalas. 1

La Métrica para 3º de la ESO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Métrica para 3º de la ESO.

Citation preview

Page 1: La Métrica para 3º de la ESO

LITERATURA: Métrica3º ESO

MÉTRICA

Lee el siguiente texto :

"El río"

El río baja, celeste, sin prisa desde la sierra. Se desliza por el prado, se esconde entre las adelfas, le da la vuelta al molino y el molino le da vueltas, se lleva el mugido de los toros de la dehesa,

el reflejo de las nubes,

el pico de la cigüeña, la campanada más sola de la torre de la iglesia y el oro de los limones

de la huerta. Luego se mete en el mar y se pone azul. Y sueña.

                Carlos Murciano, Duende o cosa.

Con ayuda de tu profesor o profesora realiza las siguientes actividades.

¿Cuántos versos tiene el poema? ______________________________

Copia los versos en los que haya sinalefas y márcalas.

Copia los versos 5, 7 y 15, y los mides.

1

Page 2: La Métrica para 3º de la ESO

LITERATURA: Métrica3º ESO

¿En qué versos has de contar una sílaba más? ____________________

¿Por qué? ________________________________________________

¿Hay algún verso en el que tengas que restar una sílaba?____________

¿Cuándo hay que restar una sílaba en un verso? _______________

Has medido los versos y ya sabes cuántas sílabas métricas tienen.¿Qué nombre reciben los versos que tienen ese número de sílabas métricas?

¿Son versos de arte mayor o menor? ___________________________

¿Hay rima en este poema? ___________________________________

¿Entre qué versos hay rima? _________________________________

¿Cómo se llama este tipo de rima? _____________________________

2

Page 3: La Métrica para 3º de la ESO

LITERATURA: Métrica3º ESO

Lee el siguiente texto :

"Carta de amor"

Cuando te voy a escribir se emocionan los tinteros: los negros tinteros fríos se ponen rojos y trémulos, y un claro calor humano sube desde el fondo negro. Cuando te voy a escribir, te van a escribir mis huesos: te escribo con la imborrable tinta de mi sentimiento. Allá va mi carta cálida paloma forjada al fuego, con las dos alas plegadas y la dirección en medio.

                     Miguel Hernández, Carta.

¿Cuántos versos tiene el poema?_______________________________

Copia los versos en los que haya sinalefa y márcalas.

Copia los versos 1,4 y 8, y los mides.

¿En qué versos has de contar una sílaba más?____________________

¿Por qué? ________________________________________________

¿Hay algún verso en el que tengas que restar alguna sílaba? _________

3

Page 4: La Métrica para 3º de la ESO

LITERATURA: Métrica3º ESO

¿Cuándo hay que restar una sílaba en un verso? __________________

Has medido los versos y ya sabes cuántas sílabas métricas tienen. ¿Qué nombre reciben los versos que tienen ese número de sílabas métricas?

¿Son versos de arte mayor o menor? ___________________________

¿Hay rima en este poema?___________________________________

¿Entre qué versos hay rima? _________________________________

¿Cómo se llama este tipo de rima? _____________________________

4