La Muerte de La Neuroetica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 La Muerte de La Neuroetica

    1/10

    La muerte de la neuroética(como alguna vez se conoció)

     J. A. Álvarez-DíazDepartamento de Atención a la Salud. División de Ciencias Biológicas y de

    la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Méico.

    RESUMEN

    Introducción. !n un intento por comprender me"or la vida humana, personal y compartida,se ha intentado eplicar las ciencias sociales y las humanidades desde las neurociencias.!l prototipo de las neurohumanidades lo marca la neuro#loso$%a. !l pro&lema de estetra&a"o es determinar si la neuroética es verdaderamente un campo de conocimiento'nico.Desarrollo. A pesar de (ue el neologismo neuroética lo introduce Anneliese )ontius en*+-, suele tomarse como nacimiento de la neuroética una reunión convocada por laundación Dana en /00/. !ntre *+- y /00/, la neuroética se ha&%a entendido como unaética de la neurociencia 1rama de la &ioética2. 3a propuesta (ue ha repercutido m4s es deAdina 5os6ies, (uien dice (ue la neuroética tam&ién signi#ca una neurociencia de la ética.!l desarrollo con"unto de am&os campos ha generado indeterminación y con$usión paraalgunos. 3a propuesta de este tra&a"o es desinstalar el término neuroética y sustituirlo portérminos m4s descriptivos.Conclusiones: Ser%a m4s propio ha&lar de ence$aloética, en lugar de una ética de laneurociencia, y de neuromoral, en lugar de neurociencia de la ética. Cada campo tienesus pro&lemas propios, y re(uiere de desarrollos teóricometodológicos di$erentes.

    PALABRAS CLAVE

    7euro#loso$%a, neuroética, neurociencia, &ioética, ence$aloética, neuromoral

    Introducción

    8ace un poco m4s de dos décadas (ue seescri&ió respecto de las relaciones entre la#loso$%a y las neurociencias (ue 9en losucesivo am&as disciplinas caminar4n de lamano interactuando y trans$orm4ndosemutuamente:*. !l autor de esta citaconsideró (ue el prototipo del pro&lemaa&ordado tradicionalmente por la milenaria#loso$%a y las recientes neurociencias loconstituye la relación cere&romente. !ltra&a"o citado se escri&e al inicio de laDécada del Cere&ro, como se denominó a la'ltima década del siglo XX/. Se trató de unadecisión pol%tica del go&ierno de !!. UU.,tomada el * de "ulio de *++0. Si &ien eldesarrollo de las neurociencias ten%a unauge especial, el avance del cono; cimiento$ue a&rumador en esa década. Actualmentecon ti n'an importantes proyectos paraaumentar el conoci miento so&re el

    encé$alo< el BigBrain 1en$ocado enneuroanatom%a= en el (ue se han o&tenido>0> cortes de un encé$alo humano, a unaresolución casi cercana a la celular de /0?m= y cuyas im4genes se han digitali@ado yse han o&tenido reconstruccionestridimensionales2-, el 8uman Connectome)ro"ect 1encau@ado a la neuroanatom%a$uncional= su o&"etivo es construir un mapade redes so&re la conectividad anatómica y$uncional del encé$alo humano sano2>, y el

    Blue Brain )ro"ect 1orientado a laneuro#siolog%a molecular= su o&"etivo #nales estudiar la estructura del neocórtehumano recreando una simulación a nivelmolecular2.

    A mediados de la Década del Cere&ro,rancis 8. Cric6 pu&licó un teto donde dice9Usted, sus alegr%as y sus penas, susrecuerdos y sus am&iciones, su propiosentido de la identidad personal y su li&re

    Oriinal 7eurosciences and 8istory /0*>= /1*2

  • 8/17/2019 La Muerte de La Neuroetica

    2/10

    3a muerte de la neuroética 1como alguna ve@ se conoció2

    voluntad, no son m4s (ue elcomportamiento de un vasto con"unto decélulas nerviosas y de moléculasasociadas:H. A partir de a(u% un &uenn'mero de neurocient%#cos considerar4n,

    en mayor o menor medida, (uee$ectivamente la humanidad de los sereshumanos tiene un asiento ence$4lico. !nrealidad esta a#rmación esta&a ya presenteen la tradición de la medicina occidental,ha&iéndolo sugerido 8ipócrates / siglosantes<

    Conviene (ue la gente sepa (uenuestros placeres, go@os, risas y "uegosno proceden de otro lugar sino de ah% 1del cere&ro2, y lo mismo las penas yamarguras, sinsa&ores y llantos. I porél precisamente, ra@onamos e intuimos,

    y vemos y o%mos y distinguimos lo $eo,lo &ello, lo &ueno, lo malo, lo agrada&ley lo desagrada&le, distinguiendo unascosas de acuerdo con la normaacostum&rada, y perci&iendo otrascosas de acuerdo con la conveniencia= ypor eso al distinguir los placeres y losdesagrados seg'n los momentosoportunos no nos gustan 1siempre2 lasmismas cosas.

    !l tra&a"o de Cric6 tiene inJuencia so&reuna #lóso$a,)atricia Smith;Churchland, (ue conoció en elKnstituto Sal6, cuando tra&a"a&an en 3a olla.

    Churchland pu&licó un teto donde proponeuna $ranca unión entre #loso$%a yneurociencias en una novedosa disciplina< laneuro#loso$%aL. !n las 'ltimas décadas delpasado siglo XX se han venido consolidandolas disciplinas conocidas ahora comoneurociencias. racias a nuevasinvestigaciones y con ello nuevos en$o(uesde pro&lemas cl4sicos comunes entre lasnacientes neurociencias y la cl4sica #loso$%a1(ué son y cómo se dan los procesosrelacionados con el aprendi@a"e, la toma dedecisiones, el yo, los a$ectos sociales, lasemociones, etc.2 se ha propuesto (ue laspreguntas #losó#cas en muchas ramasde&en redirigirse hacia nuevas direcciones+=una de ellas el 4m&ito de la ética. !stanueva serie de en$o(ues ha originado unadisciplina conocida actualmente comoneuroética.

    3a propuesta original de Anneliese Alma)ontius

    !l neologismo neurológico 1para algunos, unneurologismo*02, e"e de este tra&a"o,

    aparece &a"o la pluma de Anneliese Alma)ontius, nacida el *+ de mayo de *+/* enChemnit@, Alemania. !studió medicina enAlemania 1ena y ran6$urt2, tra&a"ó enhospitales universitarios en psi(uiatr%a yneurolog%a 1ran6$urt, Munich y 8am&urgo2completando tam&ién su $ormaciónpsicoanal%tica. Nra&a"ó en el Departamentode )sicosom4tica de la Universidad de8am&urgo, pasó al Departamento de)si(uiatr%a de la Universidad de Mcill yluego en !!. UU. tra&a"ó con niGos, "óvenes

    y adultos. Nuvo pr4ctica privada en 7ueva Ior6 y &rindó asesor%a en la Corte ederal de!!. UU. Se esta&leció en 5oc6ville comoinvestigadora invitada en el Knstituto7acional de Salud Mental, a la par (uepasa&a los veranos como pro$esoravisitante en la Universidad de 8eidel&erg. Nra&a"ó en neuropsi(uiatr%a $orense en laUniversidad de 7ueva Ior6, y comopro$esora ad"unta en la !scuela de Medicinade 8arvard, en el Departamento de)si(uiatr%a, y en el 8ospital Mc3ean como

    )ro$esora Cl%nica Asociada hasta /00***.

    !l tra&a"o donde )ontius escri&e elneologismo, por ve@ primera en la literaturacient%#ca, es pu&licado en *+-. !l art%culo$ue una cr%tica directa al tra&a"o de ungrupo de investigación (ue propon%ae"ercicios tempranos en &e&és aun(ue nopresentaran el reJe"o de caminar*/. 3adiatri&a i&a encaminada a este tipo deintervenciones tempranas en el proceso deldesarrollo motor. )ontius di"o (ue 9la

    atención se centra en un 4rea nueva ydescuidada de preocupación ética, la neuro;ética:*-. Cierra el tra&a"o indicando (ue losinvestigadores de&en ser conscientes de laeperimentación con la motilidad del reciénnacido. !n la respuesta del grupo criticadose ha&la de aspectos éticos de lasintervenciones so&re el neurodesarrollo,pero no presta atención al nuevo término *>.

    -

  • 8/17/2019 La Muerte de La Neuroetica

    3/10

    3a muerte de la neuroética 1como alguna ve@ se conoció2

    !l tra&a"o de )ontius $ue considerado ycitado en su momento*.

    )or otra parte, hay (ue recordar (ue ainicios de la década de los 0 del siglo

    pasado otro neologismo se desarrolló de$orma eu&erante< &ioética. !s cierto (ueeste neologismo apareció por primera ve@en la literatura en *+/ &a"o la mano deotro alem4n 1rit@ ahr*H,*2, pero tal eventopodr%a considerarse la prehistoria deltérmino, ya (ue no tuvo continuidad, y eshasta el inicio de los aGos 0 del sigloanterior cuando el neologismo se desarrollapor dos v%as. 3a primera es con los tra&a"osde )otter*L,*+= la segunda, con la $undaciónde dos centros dedicados a esa materia, en

    *+H+ e 8astings Center 1gracias al tra&a"ode Daniel Callahan y otros2 y en *+* e oseph and 5ose Oennedy Knstitute $or theStudy o$ 8uman 5eproduction and Bioethics1hoy e Oennedy Knstitute o$ !thics, graciasal tra&a"o de André 8ellegers y otros2. !stoshechos muestran el interés y la necesidaddel prisma ético &a"o el cual de&eno&servarse las ciencias de la vida y de lasalud.

    Continuando con los aportes de )ontius, es

    en un tra&a"o de *+ donde ha&la de losintentos por controlar los $actores delneurodesarrollo normal (ue son resistentesal medioam&iente 1indicando (ue songroseramente denominados como innatos2,proponiendo (ue son aspectos de unpro&lema de neuro;ética/0.

    Dos décadas después de proponer eltérmino, la misma )ontius di"o (ue seestar%a violando la neuroética1introduciendo tam&ién la modi#cación

    ortogr4#ca2 si no hay un consentimientoin$ormado eplicando los procesosneuro#siológicos y neuropsicológicos eninvestigaciones neurocient%#cas/*.

    !n el aGo /000, )ontius propuso una neuro;ética educativa 1regresando a su términoanterior2, como una rama de la &ioética, conel propósito de hacer hincapié en laneuro&iolog%a (ue su&yace en las $ases del

    neurodesarrollo, para no caer en la $alsacreencia de (ue los e$ectosmedioam&ientales son ilimitados//.

    5esulta llamativo (ue casi nadie re#ere (ue

    )ontius acuGase el término (ue ha tenidouna popularidad creciente. !n una secciónde la p4gina Pe& de la undación Danatitulada Brain Qor6, la misma )ontius de"óuna nota en una de las entradas paraaclarar (ue ha&%a sido ella (uien acuGó eltérmino de neuroética/- 1apoy4ndose condatos de un eperto del 7eP Ior6 Nimes2. Apesar de todo lo epuesto, apenas por unpar de tra&a"os le han dado el créditomerecido a )ontius/>,/.

     Nra&a"os contempor4neos a )ontius)ocas son las re$erencias donde aparece eltérmino neuroética antes del aGo /00/ y$uera de los tra&a"os de )ontius. !n unart%culo de *+LH se homena"eó a ran@Seitel&erger, neuropatólogo alem4n, en suseptuagésimo aniversario, indicando (ueparte de su actividad pro$esional la ha&%adedicado a la neuroética/H, sin especi#car(ué tipo de actividades eran consideradasdentro de ese ru&ro.

    !n otro tra&a"o, pu&licado en *++L, serecordó (ue en *++H $ue adoptada laConvención de Derechos 8umanos yBiomedicina por el Conse"o de !uropa=mismo aGo en (ue se $ormó un grupo deinterés en neuroética dentro de laederación !uropea de Ciencias7eurológicas/. !l presidente y el secretariodel rupo de Knterés en 7euroética de estaederación pu&licaron un tra&a"o con"untoacerca del diagnóstico de la muerte cere&ralen ausencia de un neurólogo/L. Adem4s,pueden encontrarse datos en la p4gina Pe&de la ederación acerca de las actividadeseducativas en torno al tema de laneuroética, por lo menos entre los aGos/000 al /00/, coordinados por el presidentey el secretario del rupo de Knterés en7euroética.

    )or otra parte, el término neuroéticaaparece como pala&ra clave en un art%culo

    >

  • 8/17/2019 La Muerte de La Neuroetica

    4/10

     . A. lvare@;D%a@

    pu&licado el aGo /000, en el cual seinvestigaron las actitudes entre médicos&elgas acerca del mane"o de los pacientesen estado vegetativo permanente/+. !n eldesarrollo del art%culo no se intentó de#nir

    (ué se entiende por neuroética.

    3a aportación de 5onald !ugene Cran$ord

    5onald !ugene Cran$ord-0;-- $ue unneurólogo especiali@ado en comas einvolucrado en el tra&a"o con las $amilias decasos medi4ticos como los de Oaren AnnRuinlan, )aul Brophy, 7ancy Cru@an y NerriSchiavo. ue una persona destacadaacadémica y pro$esionalmente, de modo(ue sus opiniones eran tenidas en alta

    estima.Cran$ord propuso en un tra&a"o de *+L+ la#gura del neuroeticista->, (uecorresponder%a a a(uél neurólogo (uecola&orara en la resolución de pro&lemaséticos (ue involucrasen casos neurológicospresentados a los comités de ética. 7o dicemucho m4s, y aun(ue no trataespec%#camente el tema de la neuroética,ser%a de suponer (ue la #gura (ue proponese corresponder%a con el pro$esional (uee"erce la neuroética.

    !l hito de la reunión de la undación Dana

    Ser%a in"usto e irreal pensar (ue laneuroética nace con la reunión de laundación Dana, dado (ue hayantecedentes de pu&licaciones sistem4ticasespeciali@adas so&re ética y neurocienciasdesde la década de los L0 del pasadosiglo-, hasta la preocupación por este tipode temas por parte del Comité de Bioéticade la U7!SC desde mediados de los +0-H.

    Sin em&argo, si se ha generali@ado (ue elorigen de la neuroética est4 en el aGo /00/es por(ue la undación Dana organi@ó laprimera reunión internacional ymultidisciplinar (ue tuvo como tema centralla neuroética 1con esta denominación, y conla preocupación de delimitarla comodisciplina2. 3as memorias del encuentro seorgani@aron y pu&licaron r4pidamente.

    Adem4s, un periodista (ue participó en lareunión plasmó el término en un diarioreconocido mundialmente-. !sto dio unadi$usión enorme y epeditó ese pretendidonuevo sa&er.

    !n la introducción de las memorias sede#ne (ue la neuroética es<

    !l estudio de las cuestiones éticas,legales y sociales (ue surgen cuandolos halla@gos cient%#cos so&re el cere&roson llevados a la pr4ctica médica, a lasinterpretaciones legales y a las pol%ticassanitarias o sociales. !stos halla@gosest4n ocurriendo en campos (ue vandesde la genética o la imagen cere&ralhasta el diagnóstico y predicción deen$ermedades. 3a neuroética de&er%aeaminar cómo los médicos, "ueces ya&ogados, e"ecutivos de compaG%asaseguradoras y pol%ticos, as% como lasociedad en general, tratan con todosestos resultados-L.

    tra de#nición emanada de las memoriases la deQilliam Sa#re, el citado periodista, (uiendice (ue se trata de 9!l eamen de lo (uees correcto o incorrecto, &ueno o malo,acerca del tratamiento, per$eccionamiento,invasiones o manipulaciones del cere&rohumano:-+.

    De#niendo la neuroética

    3as de#niciones y los conceptos puedentener, cuando menos, un par de sentidos<uno lato y uno especiali@ado. !n sentido latopuede recurrirse al diccionario, (ue &ienpoco ayuda en este caso, dado (ue eltérmino neuroética: a'n no aparece en elDiccionario de la 5eal Academia !spaGola.

    !n un sentido especiali@ado hay (ue recurrira otro tipo de $uentes. )or un lado, el pre#"oneuro podr%a signi#car< un o&"eto de

    investigación, un método de investigación,o una aproimación descriptiva paraeplorar las relaciones entre mente ycere&ro>0 1dado (ue el cere&ro ser%a el 'nicoórgano capa@ de ser o&"eto de investigacióny a la ve@ un medio para investigarse2. )araalgunos especialistas se ha a&usado delpre#"o>*, en tanto (ue para otros esnecesario su uso para dar la nuevadimensión de las aproimaciones teórico;

  • 8/17/2019 La Muerte de La Neuroetica

    5/10

    3a muerte de la neuroética 1como alguna ve@ se conoció2

    metodológicas con (ue se han estudiadocampos en otras 4reas del conocimientohumano>/.

    )or otro lado, hay (ue recordar (ue

    cual(uier sistema de ética, en tanto (ue#loso$%a moral, tiene so&re todo trestareas>-< *2 aclarar (ué se entiende pormoral= /2 intentar descu&rir cu4les son los$undamentos y con"untamente a ello,determinar cu4les ser%an los principios (uede eso (ue se denomina como moral= y -2aplicar tales principios a la vida cotidiana1tanto la personal como la compartida2.

    )ara una me"or aproimación ha&r%a (uerecurrir a los tetos especiali@ados (uede#nen y tra&a"an la neuroética, (ue en el$ondo remiten, de di$erentes $ormas, a lasiguiente proposición, ampliamentedi$undida y aceptada epl%cita oimpl%citamente.

    3a propuesta de Adina 3. 5os6ies

    Basta revisar las pu&licaciones donde seha&la de neuroética hasta la reunión de laundación Dana 1incluidas sus memorias=*+-;/00/2 para darse cuenta (ue seentiende (ue la disciplina se ocupar%a de los

    aspectos éticos derivados de los nuevosavances neurocient%#cos. As% entendida, setratar%a meramente de una rama de la&ioética 1término con mayor suerte en sudesarrollo, disciplina m4s tra&a"ada yconsolidada, y con la propuesta epl%cita de)ontius2.

    Si el contenido de la neuroética se limitara alos pro&lemas éticos planteados por lasnuevas aplicaciones del avance tecnológicoen el campo de la neurolog%a cl%nica,

    recoger%a los de&ates en torno a la muertecere&ral, el estado vegetativo, los estadosde m%nima conciencia, etc>>. Se hacuestionado si es necesaria unadelimitación de su&disciplinas dentro de la&ioética>, pero el desarrollo de las mismas,inclu%da la neuroética, sigue avan@ando1hasta llegar a los comités de ética>H2.

    TDónde esta&a la novedad Desde luego, noen lo epuesto hasta el momento. Deacuerdo con Adina 3. 5os6ies la neuroéticatendr%a en realidad dos acepciones< laprimera, como una ética de la neurociencia,

    rama de la &ioética, ya mencionada. Sinem&argo, la segunda acepcióncorresponder%a a una neurociencia de laética. !sto s% resulta en una verdaderarevolución en el pensamiento, al menos enética, ya (ue signi#ca&a la consideración delas neurociencias en la &'s(ueda de las&ases cere&rales de una caracter%sticahumana< la ética. 54pidamente se postuló(ue se trata&a de una nueva disciplina>,(ue ha&%a llegado para (uedarse>L, almismo tiempo (ue se cuestionó su

    legitimidad>+. A pesar de algunas cr%ticas, laneuroética ha continuado su desarrollocomo una disciplina con cierta autonom%a,$undamentalmente a partir de la aplicaciónde técnicas no invasivas de neuroimagencomo la imagen por resonancia magnética$uncional 1$M5K2, lo cual est4 mostrado enan4lisis &i&liométricos reali@ados conpu&licaciones entre *++*;/00/0,/00//00*, y *+++;/00+/.

    De este modo, las de#niciones surgidas en

    la escasa década de eistencia de laneuroética han asumido esta di$erencia,muchas de las veces de $orma impl%cita. !lmismo aGo (ue aparece la pu&licación de5os6ies aparece esta de#nición<

    Desde las cuestiones relativas a nuevostipos de in$ormación acerca de lapersonalidad, la toma de decisiones y el

     "uicio emocional, hasta las preguntasacerca de si de&emos crecer o cosecharcélulas madre para el &ene#cio deprolongar la vida en el en$ermoneurológico, ha sido nacido la nuevadisciplina de la 9neuroética:>.

    3a edición m4s reciente de la $amosa Enciclopedia de Bioética dice (ue<

    3a neuroética implica el an4lisis de losdesa$%os éticos (ue plantean lasintervenciones (u%micas, org4nicas yelectromec4nicas en el cere&roV 3asneurotecnolog%as tienen caracter%sticasespec%#cas (ue plantean pro&lemas'nicos. Sin em&argo, el desarrollo glo&alde las herramientas de gran alcance

    H

  • 8/17/2019 La Muerte de La Neuroetica

    6/10

     . A. lvare@;D%a@

    tam&ién tiene implicaciones generalespara la ética y la pol%tica social-.

    Una pu&licación monogr4#ca escrita poruna #lóso$a dedicada al tema dice (ue laneuroética 9WV trata acerca de los&ene#cios y los peligros potenciales de lasinvestigaciones modernas so&re el cere&ro,e igualmente se interroga so&re laconciencia, so&re el sentido de s% y so&re losvalores (ue el cere&ro desarrolla:>.

    !n otra monogra$%a, escrita por unneurocient%#co, se lee (ue<

    3a neuroética es algo m4s (ue una&ioética del cere&ro. WV la neuroéticade&e de#nirse como el an4lisis de cómo(ueremos a&ordar los aspectos socialesde la en$ermedad, la normalidad, la

    mortalidad, el modo de vida y la#loso$%a de la vida, desde nuestracomprensión de los mecanismoscere&rales su&yacentes. !sta disciplinano se dedica a la &'s(ueda de recursospara la curación médica, sino (ue sit'ala responsa&ilidad personal en unconteto social y &iológico m4s amplio.!s Yo de&er%a serY un intento deproponer una #loso$%a de la vida con un$undamento cere&ral.

    !n una enciclopedia so&re neurociencia sedice (ue<

    3a neuroética es un campo identi#cado

    recientemente en la intersección de laneurociencia y la ética, el 4rea de la#loso$%a (ue se ocupa del estudio de lasnormas de conducta y los "uiciosmorales. 13a neurociencia cru@a conotras 4reas de la #loso$%a tam&ién, talescomo la estética, la epistemolog%a, lameta$%sica y la teor%a mente;cuerpo,pero éstas no son directamenterelevantes para la neuroética.2 3aneuroética incluye tanto la ética de laneurociencia y la neurociencia de laética, es decir, se ocupa de lascuestiones éticas 'nica oprincipalmente asociadas con lapr4ctica o aplicación de la neurocienciay tam&ién la neuro&iolog%a del

    pensamiento y la toma de decisionesmorales y éticasH.

    inalmente, en otra enciclopedia so&recomportamiento humano, se de#ne laneuroética como el 9Cuerpo de tra&a"o (ueestudia las implicaciones éticas, legales ysociales de la neurociencia:.

    Al anali@ar los contenidos (ue podr%a tratarla neuroética puede verse (ue los di$erentes

    tipos de temas para anali@ar son, todos,términos (ue re(uieren distintas categor%asy marcos de re$erencia para poder seranali@ados, de modo (ue para algunos laneuroética sigue teniendo una de#nición y

    un propósito poco clarosL.

    3a muerte de la 9neuroética:

    Como puede apreciarse con las de#nicionesvertidas, es comprensi&le (ue para algunosno esté claro (ué se intenta a&arcar con lanueva disciplina. 5esulta verdaderamentepro&lem4tico comprender cómo pasar delpro&lema de la conciencia al pro&lema delconsentimiento in$ormado. Adem4s, cuandose ha intentado sistemati@ar el

    conocimiento en el 4rea surgen tetos (uelo mismo ha&lan de una mente moral+, deun cere&ro moralH0 o de un cere&ro ético.TDe (ué (uiere ha&larse TDel cere&ro o dela mente TDe la ética o de la moral

    )ro&a&lemente la pérdida del rum&o sede&ió a la con$usión inicial entre estasdi$erencias &4sicas< moral y ética, cere&ro ymente. Si la mente puede reducirse acere&ro es una cuestión (ue, como ya sevio, ha estado presente desde el tiempo delos hipocr4ticos 1m4s a'n, desde el tiempode los #lóso$os presocr4ticos= no hayespacio para desarrollar el tema2. Adem4s,la neuroimagen $uncional lo (ueproporciona son im4genes del cere&ro enacciónH*, no se trata de $otogra$%as delcere&roH/, ni de $otogra$%as de la menteH-.!pistemológicamente se trata de otra cosaH>

    (ue re(uiere un an4lisis m4s detallado1cient%#ca y #losó#camente ha&lando2.Aun(ue haya muchos partidarios delmonismo, no puede decirse (ue esté dicha

    la 'ltima pala&ra.Dado (ue ese tema no est4 resuelto, ha&r4(ue &uscar lu@ en la di$erencia entre moraly ética= en tanto (ue términos #losó#cos,hay (ue solicitar el auilio a esa disciplina.Adela Cortina>- aseveró (ue siempre ser4&ueno seguir el a$orismo griego de conócetea ti mismo< ser4 me"or sa&er cómo $uncionael cere&ro, cómo pueden prevenirse,

  • 8/17/2019 La Muerte de La Neuroetica

    7/10

    3a muerte de la neuroética 1como alguna ve@ se conoció2

    diagnosticarse, tratarse, o reha&ilitarsepadecimientos neurológicos oneuropsi(ui4tricos, etc. Sin em&argo,Cortina recordó una distinción $undamentalhaciendo una di$erencia entre &ase y

    $undamento< una cosa es (ue eistan &asescere&rales de la moral 1un ser humanoacé$alo o en muerte cere&ral no puede serun agente moral= le $altar%a la &ase2, y otramuy distinta es (ue pueda ha&larse de un$undamento cere&ral de la ética 1la$undamentación es tarea propia de la#loso$%a, el dar ra@ón del por (ué de algo2.!n términos #losó#cos< no es lo mismocondición necesaria 1la presencia de unencé$alo $uncional2, (ue condición su#ciente1el acto de $undamentar, (ue es terreno

    #losó#co2.

    Acogiéndose a esta lu@ es posi&le decir (uepro&a&lemente uno de los a&usos de laneuroética haya sido intentar encargarse dedos campos ya citados, (ue si &ien est4nrelacionados e interact'an, no correspondena los mismos l%mites< la m4s tradicionalética de la neurociencia, y la nov%simaneurociencia de la ética. Si no se utili@araesta división, Tde (ué podr%a ha&larse 7oes posi&le, parece ser, proponer una

    disolución del tra&a"o desarrollado enneuroética, pero tal ve@ sea hora de separarde una ve@ los dos campos (ue ha tratadopara dar mayor claridad a lasaproimaciones teóricas y metodológicas.Adem4s, ha&r4 (ue llenar ese espaciosem4ntico, ya no puede (uedar vac%o.

    Con todas estas consideraciones, lapropuesta de este tra&a"o es retomar dosconceptos ya planteados, pero (ue hantenido poco eco. )ro&a&lemente vaya

    siendo hora de insistir en ellos

  • 8/17/2019 La Muerte de La Neuroetica

    8/10

     . A. lvare@;D%a@

    )or intentar ilustrar esto< una cosa es (uese entiendan los mecanismosneuro&iológicos por medio de los cuales seproducen ensoGaciones durante el sueGo, yalgo muy distinto ser4 el por (ué alguien

    soGó con un ca&allo &lanco y otro su"eto conuna cele&ración $amiliar.

    Una cosa es poder indicar dónde seencuentran las &ases de procesosnecesarios para las conductas morales, yotra cosa distinta es intentar hacer unaética solamente con ello. Cuando se dice(ue la moralidad puede ser innata0, desdeluego no puede decirse (ue las nociones decorrecto, "usto, &ueno, etc., se encuentrenya inscritas en el cere&ro= se re#ere, antes&ien, a (ue eiste una &ase &iológica (ueposi&ilita el proceso. Nam&ién comoelemento ilustrativo< una cosa es (ueeistan &ases neuro&iológicas para ellengua"e, y otra cosa (ue el su"eto llegue aha&lar por s% mismo, o aislado= s%, cuentancon la &ase, pero les $alta el resto< laestimulación, el aprendi@a"e, lainterrelación, etc.= sin estos elementos nopodr%a reproducirse lengua"e alguno. !lme"or e"emplo estar%a con los niGos $erales.

    De este modo es (ue parece (ue, tras la

    muerte de la neuroética 1para$raseando unteto de Mac6lin*2, el nacimiento de laence$aloética y la neuromoral permitir4,cuando menos, delimitar adecuadamente elcampo de cada 4rea, as% como reali@arpropuestas teórico;metodológicas m4sacertadas para el tra&a"o en cada disciplina.

    Conclusiones

    *2!l término neuroética surge como neuro;ética en *+- &a"o la pluma de Anneliese

    Alma )ontius, re#riéndose hasta el aGo/00/ a una ética de la neurociencia 1unarama de la &ioética2.

    /2!l primer gran intento de sistemati@ar de(ué se ha&lacon el término neuroética lohace Adina 3. 5os6ies en /00/, cuandopropone una ética de la neurociencia yuna neurociencia de la ética.

    -23a propuesta de este tra&a"o consiste en(ue en lugarde utili@ar el término am&iguo

    de neuroética, se mane"e ence$aloética1propuesto por Al&ert onsen2 cuando seha&le de la ética de la neurociencia, y seuse el término neuromoral 1propuesto porla misma

    5os6ies2 cuando se ha&le de laneurociencia de la ética. De este modo sepuede ser m4s descriptivo y conciso al(uerer tratar alg'n correlato entre elmundo de las neurociencias y el mundode la ética.

    Conicto de intereses

    Durante la ela&oración de este tra&a"o noeistieron conJictos de interés

    !i"liogra#ía*. )o&lano A. 3as neurociencias y la #loso$%a.

    Salud )'&lica Me. *++*=--=H0/;.>. e 8uman Connectome )ro"ect WKnternet

    Wcitado octu&re /0*-. Disponi&le en<http

  • 8/17/2019 La Muerte de La Neuroetica

    9/10

    3a muerte de la neuroética 1como alguna ve@ se conoció2

    http. _ela@o )5, Oonner M, Ool& S, _ela@o7A. 7eP&orn Pal6ing< A reply to )ontius.)ercept Mot S6ills. *+>=-+/-;L.

    *. Qachs ND. e optimal stimulationhypothesis and early development. !n<U`giris KC, Qei@mann , editor. e structuringo$ eperience. 7eP Ior6< Springer;Zerlag=*+. p. *-;.

    *H. ahr . Bio;!thi6. !ine Umschau &erdie ethichen Be@iehung des Menschen @u Nier und )Jan@e. Oosmos. *+/=/>

  • 8/17/2019 La Muerte de La Neuroetica

    10/10

     . A. lvare@;D%a@

    >L. Oennedy D. 7euroscience andneuroethics. Science. /00>=-0H+. Onoppers BM. 7euroethics, neP ethicsAm Bioeth. /00=