10

Click here to load reader

La naturaleza de la psicología social y la

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicología social

Citation preview

Page 1: La naturaleza de la psicología social y la

Alumna Isabel Cristina Rivera

C.I 12.704.210

República bolivariana de Venezuela.

Facultad de ciencias económicas y sociales.

Escuela de administración.

Page 2: La naturaleza de la psicología social y la

Puede ser definida como el campo que busca comprender la naturaleza y causas de la conducta individual en situaciones sociales.

Es la psicología que se encarga del estudio especializado de las conductas pero a su vez estudia la forma y el por que el hombre lo hace de una manera o de otra según sea su sociabilización por medio de los padres o familiares o amigos estudiándolo desde su forma mental.

Page 3: La naturaleza de la psicología social y la

La percepción social es elestudio de las influenciassociales sobre la percepcion .Hay que tener en cuenta que lasmismas cualidades puedenproducir impresionesdiferentes, ya que interactúanentre sí de forma dinámica.

Las impresiones cuentan con

una cierta estructura, donde hay

cualidades centrales y cualidades

periféricas. Cada parte forma un

todo; la omisión o el agregado de

una cualidad alteran la percepción

global

Page 4: La naturaleza de la psicología social y la

1897

Primer experimento de psicología social: Norman Triplett examinó los registros oficiales de lascarreras de bicicletas y observó que la velocidad máxima de los ciclistas era aproximadamente20 por ciento mayor cuando competían con otros que cuando corrían solos.

1908

Publicación de los primeros libros de texto de psicología social : E. A. Ross afirmaba que laconducta social era causada por imitación o sugestión. William McDougall señala que laconducta es el resultado de los instintos. Mayor interés en el individuo.

1929

Publicación de “La medición de actitudes” de Thurstone y Chave

1934 Fundación del primer instituto de sondeo de la opinión pública

1935

Kurt Lewin: la Psicología Social empieza a contemplar la investigación como medio para verificarteorías generales del compartimiento, más que como estudio de fenómenos independientes einconexos.

1936

Se funda la Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales (SPSSI)

1948

Publicación de “Resolución de los Conflictos Sociales” de Lewin.

Década de 1950

Las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial estimulan estudios importantes sobre la conformidad(Asch, 1956) y la obediencia (Milgram, 1965)

Page 5: La naturaleza de la psicología social y la

1957

Aparición de la teoría de la disonancia cognitiva. León festiner comenzó preguntándose cómo se evalúan las personas, incluyendo actitudes, empeños y conducta. Afirmó luego que las personas luchan por ser congruentes en sus cogniciones y sus acciones.

Década de 1960

inicio de los estudios del proceso de atribución: ¿Cómo percibe e interpreta el individuo los hechos sociales? (Kelley, 1967 y Davis, 1965). El proceso de atribución atrapó la imaginación de los psicólogos sociales y se aplicó a la explicación de las emociones, la evaluación personal y la percepción del otro.

Década de 1970

La Psicología Social expande sus horizontes: se funda la Asociación Europea de Psicología Experimental y, más tarde, la Asociación Asiática de Psicología Social.

1972

Publicación de la primera edición de “Prejuicio y racismo” de James Jones.

Década de 1980

Nuevo interés de la investigación en la cognición social (cómo procesamos y percibimos la información). Nuevos adelantos en la metodología: meta análisis, psicofisiología, estudios de diarios)

Década de 1990

Mayor interés de la influencia de la cultura en el comportamiento. Nuevos objetivos de investigación en los temas sociales del momento (Prevención del VIH/SIDA, relaciones entre grupos étnicos, identidad sexual, pena de muerte)

1993

J.T. Cacioppo y sus colaboradores utilizan refinadas técnicas de registro neuronal para medir actitudes.

Page 6: La naturaleza de la psicología social y la

En el ámbito organizacional la

psicología tiene como importancia

analizar la conducta de ser humano en

el ambiente laboral y determinar los

aspectos mas relevantes.

Page 7: La naturaleza de la psicología social y la

La aplicación de la psicología como parte del

desarrollo gerencial es prácticamente

nueva, si se le compara con otras técnicas, un

ejemplo de ello es el estudio de la

Inteligencia Emocional y la Programación

Neurolingüística las cuales alcanzaron un

importante auge en la última década del siglo

XX

Page 8: La naturaleza de la psicología social y la

Que relación existe entre percepción social y productividad.

La relación de las personas que forman parte de una organización y la manera en cómo realizan su trabajo es lo que marca la diferencia en el logro de los objetivos planteados. Cada día es más evidente el esfuerzo que realizan las

organizaciones por contar con personas competentes para hacer a la

organización más eficiente, las propias características de los individuos pueden

hacer que esta tarea sea muy difícil.

Page 9: La naturaleza de la psicología social y la

Positivamente: a medida que han pasado los

años a las personas con discapacidad se le

ha vendido dando la oportunidad de

desarrollar su talento humano utilizando

los sentidos (oído, tacto etc.) que ellos

puedan desarrollar con mayor facilidad y

de esa manera sentirse útiles ante la

sociedad.

NEGATIVAMENTE: por la discriminación ya

que dentro de las organizaciones grupos

de gente que no ven con buenos ojos que

las personas con discapacidades trabajen

Page 10: La naturaleza de la psicología social y la

www.wikipedia.com

www.monografia.com