2
LA NIÑEZ EN EL PERU El Estado de la Niñez en el Perú está compuesto de dos partes: • La primera contiene el estado de situación de los niños, niñas y adolescentes según el ciclo de vida: la primera infancia (desde la concepción hasta 5 años); la niñez (de 6 a 11 años) y la adolescencia (de 12 a 17 años). Cada sección incluye el análisis del Índice de Desarrollo del Niño (IDN), el análisis temático de los indicadores en cada una de las tres etapas del ciclo de vida, así como experiencias exitosas que han contribuido a mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia. En lo temático analiza los datos desagregados por departamentos, regiones naturales, áreas de residencia, niveles socio-económicos, lenguas maternas y género. • La segunda parte del estudio aborda la situación de la niñez y la adolescencia por departamento, con información desagregada a nivel provincial para detectar las brechas existentes dentro de cada uno de ellos. Para la elaboración del estudio se utilizaron los resultados de tres encuestas nacionales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) como principal fuente de información. Estas son la Encuesta Nacional Continua ENCO 2006, la Encuesta Nacional de Hogares (Anual) ENAHO 2006 y la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2004-2006. En adición, se analizaron los resultados del Censo de Talla en Escolares de 6 a 9 años (2005) y los resultados de la IV Evaluación Nacional de Rendimiento Estudiantil, ambas del Ministerio de Educación, así como los resultados del Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Ministerio de Salud. Cabe resaltar que toda la información analizada fue levantada y producida antes del terremoto del 15 de agosto del 2007, hecho que modificó considerablemente la situación de la niñez y la adolescencia residente en la región de Ica. Para conocer la situación de esta población después de ocurrida la emergencia sería necesario un nuevo levantamiento de información. La elaboración de los contenidos estuvo a cargo de Martín Benavides y Carmen Ponce,

LA NIÑEZ EN EL PERU

Embed Size (px)

DESCRIPTION

espercial

Citation preview

LA NIÑEZ EN EL PERU

El Estado de la Niñez en el Perú está compuesto de dos partes:

• La primera contiene el estado de situación de los niños, niñas y adolescentes según el ciclo de vida: la primera infancia (desde la concepción hasta 5 años); la niñez (de 6 a 11 años) y la adolescencia (de 12 a 17 años). Cada sección incluye el análisis del Índice de Desarrollo del Niño (IDN), el análisis temático de los indicadores en cada una de las tres etapas del ciclo de vida, así como experiencias exitosas que han contribuido a mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia. En lo temático analiza los datos desagregados por departamentos, regiones naturales, áreas de residencia, niveles socio-económicos, lenguas maternas y género.

• La segunda parte del estudio aborda la situación de la niñez y la adolescencia por departamento, con información desagregada a nivel provincial para detectar las brechas existentes dentro de cada uno de ellos. Para la elaboración del estudio se utilizaron los resultados de tres encuestas nacionales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) como principal fuente de información. Estas son la Encuesta Nacional Continua ENCO 2006, la Encuesta Nacional de Hogares (Anual) ENAHO 2006 y la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2004-2006. En adición, se analizaron los resultados del Censo de Talla en Escolares de 6 a 9 años (2005) y los resultados de la IV Evaluación Nacional de Rendimiento Estudiantil, ambas del Ministerio de Educación, así como los resultados del Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Ministerio de Salud. Cabe resaltar que toda la información analizada fue levantada y producida antes del terremoto del 15 de agosto del 2007, hecho que modificó considerablemente la situación de la niñez y la adolescencia residente en la región de Ica. Para conocer la situación de esta población después de ocurrida la emergencia sería necesario un nuevo levantamiento de información. La elaboración de los contenidos estuvo a cargo de Martín Benavides y Carmen Ponce, investigadores del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) en coordinación con UNICEF. Durante el proceso, la metodología del estudio fue discutida entre investigadores y especialistas y los principales resultados preliminares fueron revisados por las instituciones públicas y privadas que trabajan en la defensa, promoción y protección de los derechos de la niñez peruana. Agradecemos los importantes aportes recibidos que contribuyeron a mejorar la calidad del estudio. UNICEF e INEI agradecen igualmente el apoyo que la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) está brindando a esta iniciativa que contribuirá a mejorar la situación de la niñez y la adolescencia en el Perú. Esperamos que este documento sea de utilidad para la formulación de políticas públicas a nivel nacional, regional y provincial que permitan la realización de los derechos de cada niña, niño y adolescente en el Perú.