La Novelística de Saúl Bellow

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 La Novelstica de Sal Bellow

    1/4

    Intelectualidad y soledad en la literatura de Sal Bellow

    Sal Belllow (premio Nobel de Literatura 1976) no es un novelista de maretin!"

    tampoco es un escritor de culto como #ir!inia $ool%" su narrativa cabal!a entre el

    tono erudito del pro%esor universitario de amplia re%erencias biblio!r&%icas" siempre

    saturadas de citas" re%le'iones y visiones crticas sobre los diversos procesos

    sociales e ist*ricos y el escepticismo e'istencial de +uien no espera nin!una

    trascendencia en medio de lo abitual" lo +ue le depara el da a da, No es nin!una

    -presunci*n decir +ue los libros de Bellow" no est&n escritos para todo el mundo"

    siempre ay al!o ci%rado en ellos detr&s de las palabras, . medida +ue uno se va

    adentrando en su obra descubre ese te/ido de conocimiento +ue en momentos

    suele tornarse pro%undo y comple/o, .un+ue en sus te'tos iniciales siempre est0

    presente la conciencia lcida de un escritor +ue utilia di%erentes estampas de la

    vida ordinaria" para cali%icarla en sus diversos niveles2 brind&ndole al lector un

    auto3retrato !en0rico sobre ese arti%icio laberntico como 0l concibe la vida comn

    a la +ue est& obli!ado a vivir el ombre inmerso en la sociedad de masas"

    envolvi0ndolo en esa especie de tela de ara4a +ue te/e la cotidianidad y +ue a

    todos envuelve asta as%i'iarnos" a veces" sin +ue nos demos cuenta de ello,

    5ui& por ello los persona/es de Bellow siempre mani%iestan su incapacidad de

    adaptarse d*cilmente a las e'i!entes pautas sociales" siempre de/an en un lado

    visible de la super%icie su incapacidad para asumir roles" cumplir pautas" asumir

    compromisos" todo lo +ue conlleva el ordenamiento del reba4o colectivo, l tipo de

  • 7/24/2019 La Novelstica de Sal Bellow

    2/4

    cultura +ue promueve en su narrativa es +ue la +ue est& en entredico con los

    re+uisitos b&sicos de las recetas8 %ormuladas para triun%ar en el mundo" cuyo

    paran!*n es lo!rar la plenitud de una vida normal, 5ui& por eso" para Bellow no

    ay ni !anadores ni perdedores" s*lo ombres libres y domesticados, ero

    tambi0n otor!a una se!unda otra %aceta a sus persona/es" los +ue acen de su

    vida una representaci*n est0tica" una especie de parodia +ue les distrae a diario"

    donde se perciben como persona/es en medio de una trama contina e

    indesci%rable,

    l len!ua/e tiene un uso no ordinario" es el pensamiento delante de la mente +ue

    conecta al ablante consi!o mismo" con su esencia" pero +ue se torna vol&til" al

    tener contacto con una realidad en la +ue a veces no parece tener cabida,

    ara comprender a Bellow" sin desperdicios" es necesario ir develando8 las claves

    de su enrevesado simbolismo +ue siempre !ravita en torno al saber" libertad y el

    peso de la sociedad de masas, No s*lo lo +ue sucede con cada uno de ellos" sino

    todas las variantes +ue concurren en un mundo cada ve m&s desinte!rado, : de

    all sur!e la pre!unta imperecedera cuando leemos a Bellow;

    ?ontrario a otros novelistas marcados por la intelectualidad" en Bellow el

    conocimiento no es una totalidad +ue vence imposibles" ni tampoco ace

    invulnerable a +uien lo posee2 menos an es un atributo superpoderoso capa de

    convertir a al!uien en un ser invencible como los 0roes de los comics, Bellow"

    siempre vali0ndose de la mi'tura rica de los persona/es +ue elabora en su

  • 7/24/2019 La Novelstica de Sal Bellow

    3/4

    narrativa" de/a en evidencia" una y otra ve su escepticismo en relaci*n al saber,

    l valor intil +ue tienen el conocimiento y la sabidura en la sociedad de masas

    si!nada por un e'ceso de %rivolidad" lo banal y los valores %atuos, 'pone a sus

    persona/es a vivir momentos en los +ue el conocimiento m&s +ue alivianarles la

    e'istencia" les otor!a un peso irresistible" +ue no les sirve de nada, Ni para ser

    apreciado por sus compa4eros de traba/o" vecinos o ami!os" +ue son la !ente

    simple +ue camina por las calles" +ui&s por eso mismo por su e'ceso de

    simplea, n cierta medida Bellow desarrolla una visi*n en doble va en este

    sentido; el intelectual +ueda aislado" nada de lo +ue sabe" aprende y piense a

    trav0s de su visi*n de alta y so%isticada cultura" le sirve realmente para

    comunicarse con los dem&s2 todo lo contrario" el saber lo asla cada ve m&s"

    levantando un muro entre 0l y el mundo,

    Sal Bellow nos va de/ando pistas como +uien se adentra en una /un!la y necesita

    conocer el camino por el +ue tiene +ue re!resar" para no perderse en el laberinto

    de las con/eturas" y %inalmente concluye +ue el cultivo del conocimiento es una

    prelaci*n m&s" sobre al!una de las tantas posibles y v&lidas +ue se tienen en la

    vida, =e esta manera se desmarca de la concepci*n aristot0lica de +ue el

    conocimiento ace me/or a los ombres" aci0ndolos m&s %elices" para 0l se trata

    de una opci*n mucas veces e!osta +ue puede terminar per%ilando a +uien lo

    asume como una solitaria isla en medio de un !ran oc0ano" por+ue el

    conocimiento intelectual no es al!o +ue deba compartirse como +uien encuentra el

    %il*n de una mina de @ro" ni muco menos est& su/eto a pr0dica al!una,

  • 7/24/2019 La Novelstica de Sal Bellow

    4/4

    n todo caso" sirve para tomar distancia y elevarse en una superioridad ante el

    denominador comn" pero es una elevaci*n intan!ible" a veces inobservable"

    an*nima +ue s*lo corresponde e'perimentar y percibir +uien la posee, s una

    vacuna +ue nos preserva de ser el !rueso poblacional compuesto por los bpedos

    y anal%abetos %uncionales" esos +ue s*lo viven para alcanar una %elicidad +ue

    nunca lle!a,

    l lado cruel y d0bil +ue muestra Bellow sobre la intelectualidad es un elemento

    recurrente en su novelstica" su clic0" al!o +ue ace muy tan!ible en; Las

    Aventuras de Augie March, El Legado de Humbolt, Son ms los que mueren de

    desamor, El diciembre del Decano y Henderson, el rey de la lluvia " libros en los

    +ue sus persona/es intelectuales nunca est&n e'entos de ve/aciones"

    discriminaci*n o maltrato" y asta mucas veces suelen ser despreciados" y a+u

    est& lo peor; por la !ente +ue m&s detestan, n cierta medida los persona/es de

    Bellow nos remiten a esa !ran novela" y +ue si es un libro de culto" l ombre sin

    atributos8 de Aobert usil,