4
LA ORACIÓN ORACIONES UNIMEMBRES Existen oraciones en las que no se admite la partición sujeto- predicado. Se puede construir de diferentes maneras: A) Sin verbo y con sustantivo o adjetivos. Ejemplos: ¡Que frío! ¡Cuidado! Hasta mañana. Ni un día de reposo. ¿Qué tal? Ni un día de reposo. El cielo azul. B) Con verbos que no admiten sujeto, pues no varía ni en persona ni en número, como aquellos que designan fenómenos meteorológicos. Ejemplos: Amanecía. Nieva. Truena demasiado. ORACIONES BIMEMBRES Son las oraciones que admiten la división sujeto/predicado. El sujeto: Es el fragmento de la oración bimembre que realiza la acción propuesta por el predicado. El núcleo del sujeto es siempre un sustantivo. Sujeto simple (SS) Tiene un solo núcleo. Ejemplo: El perro salta. Sujeto compuesto (SC) Tiene dos núcleos o más. Los núcleos están coordinados por conectores de coordinación (como y, e, ni) o bien por comas. Ejemplos: El perro y el gato saltaron. Sujeto tácito Es posible omitir la expresión del sujeto cuando la desinencia verbal del predicado lo señala específicamente. En estos casos se dice que el sujeto está tácito o que hay elipsis del sujeto. Ejemplo: Pasaremos delante de la capilla./ Entré en mi casa. Complementos del sujeto Modificador directo (MO):

La Oración

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Herramientas para el análisis sintáctico de oraciones

Citation preview

LA ORACINORACIONES UNIMEMBRESExisten oraciones en las que no se admite la particin sujeto-predicado. Se puede construir de diferentes maneras:A) Sin verbo y con sustantivo o adjetivos.Ejemplos: Que fro! Cuidado! Hasta maana. Ni un da de reposo. Qu tal? Ni un da de reposo. El cielo azul.B) Con verbos que no admiten sujeto, pues no vara ni en persona ni en nmero, como aquellos que designan fenmenos meteorolgicos.Ejemplos: Amaneca. Nieva. Truena demasiado. ORACIONES BIMEMBRESSon las oraciones que admiten la divisin sujeto/predicado. El sujeto: Es el fragmento de la oracin bimembre que realiza la accin propuesta por el predicado. El ncleo del sujeto es siempre un sustantivo.Sujeto simple (SS) Tiene un solo ncleo. Ejemplo: El perro salta.Sujeto compuesto (SC)Tiene dos ncleos o ms. Los ncleos estn coordinados por conectores de coordinacin (como y, e, ni) o bien por comas. Ejemplos: El perro y el gato saltaron. Sujeto tcitoEs posible omitir la expresin del sujeto cuando la desinencia verbal del predicado lo seala especficamente. En estos casos se dice que el sujeto est tcito o que hay elipsis del sujeto. Ejemplo: Pasaremos delante de la capilla./ Entr en mi casa.Complementos del sujetoModificador directo (MO):Es un trmino que se conecta en forma directa con el sustantivo, sin necesidad de otro que lo una.Ejemplo: Un gato rabioso salta por el tejado.Modificador indirecto (MI):Es una construccin de dos o ms trminos que requieren de otro que los una. El trmino ms habitual que acta como unin es la preposicin de. Ejemplo: El gato de Juana se porta muy mal.Aposicin: Es un sustantivo o una construccin sustantiva que modifica a otro sustantivo o ncleo del sujeto. La aposicin expresa una funcin aclarativa en el sustantivo modificado, por eso se la escribe entre comas.Ejemplo: El gato, un bello animal, juega con Juana.El predicado: Es el fragmento de la oracin bimembre que expresa alguna cosa del sujeto o de las acciones que ste ejecuta. Predicado verbal simple (PVS): Est formado:A) Solo por el verbo. Ejemplo: Abril sonrea.B) Por una construccin cuyo ncleo sea el verbo, que concuerda en gnero y nmero con el sujeto. Ejemplo: Las intuiciones son sentimientos objetivados.Predicado verbal compuesto (PVC):Tiene lugar cuando aparece ms de un ncleo verbal. La coordinacin se marca por medio de conectores de coordinacin (y, ni, o, pero, as que). Ejemplos: La tarde calla o canta. Apenas rebasaba los veinte aos, pero pareca sin edad. Predicado no verbal:Predicado nominal (PN): Se construye con un sustantivo o un adjetivo. Entre el sujeto y el predicado aparece una juntura interna (coma). Admite la interpolacin de un verbo copulativo.Ejemplos: Tu casa, hermosa! Esa mesa, una mesa rota. El cielo, azul.Predicado adverbial (PA): Se construye con adverbios.Ejemplos: Ustedes, aqu! Complementos del predicado:Objeto directo (OD): Es un modificador que recibe de manera directa y en primer lugar la accin del verbo. Responde a las preguntas qu? o a quin? Se puede reconocer en la oracin si lo suplantamos por los pronombres lo, la, los y las. Tambin podemos reconocerlo si pasamos la oracin a la voz pasiva. Para hacerlo, debemos transformar el objeto directo de la oracin en ncleo de sujeto. Ejemplo: El perro come un hueso.Representacin pronominal: El perro lo come.Transformacin: El hueso es comido por el perro.Objeto indirecto (OI): Es el objeto o ser a quin est dirigida la accin. Se construye con las preposiciones a o para. Responde a las preguntas a quin? o para quin? Se puede reconocer en la oracin si lo suplantamos por los pronombres le, les.Ejemplo: Ana convid con caramelos a sus amigos.Representacin nominal: Ana les convido caramelos.Complemento circunstancial (CC): Informa sobre las circunstancias en las cuales transcurre la accin del verbo. Existen diferentes clases de complementos circunstanciales: Circunstancial de lugar: Aade informacin del espacio en el que se desempaa la accin. Responde a la pregunta dnde? Ejemplo: Lo vi en el patio. Circunstancial de tiempo: Indica las circunstancias temporales de la accin. Responde a la pregunta cundo? Ejemplo: Me voy de vacaciones en enero. Circunstancial de modo: Aporta informacin acerca de la manera en que se realiza la accin. Responde a la pregunta cmo? Ejemplo: Habl con franqueza. Circunstancial de causa: Aade informacin de la causa de la accin. Responde a la pregunta por qu? Ejemplo: Lo engaaron por tonto. Circunstancial de fin: Brinda datos acerca de la finalidad de la accin. Responde a la pregunta para qu? Ejemplo: Compr un libro para aprender francs. Circunstancial de instrumento: Brinda informacin relativa al medio a travs del cual se realiza la accin. Responde a la pregunta con qu? Ejemplo: Hicieron un hoyo con el pico y la pala. Circunstancial de compaa: Hace referencia a quin acompaa en la realizacin de la accin. Responde a la pregunta con quin? Ejemplo: Voy con mis primos. Circunstancial de cantidad: Alude a la cantidad o intensidad con que se desempea la accin. Responde a la pregunta cunto? Ejemplo: duermo poco y nada. Circunstancial de afirmacin: Aquel en el que hay una partcula afirmativa. Ejemplo: Hablaron tambin mis amigos. Circunstancial de negacin: Aquel en el que hay una partcula negativa. Ejemplo: No jugamos y tampoco nos divertimos.Complemento agente (CA): Realiza la accin sobre el sujeto en oraciones pasivas. Suele emplear la preposicin por. Ejemplo: La decisin ha sido apoyada por el gobierno./ El fuego fue extinguido por los bomberos.Predicativo obligatorio (PO): Modificador que se construye con verbos copulativos (ser, estar, parecer). Modifica tanto al verbo como al sustantivo, y coincide con ste en gnero y nmero. Ejemplo: Luis es un gran chico.