16
Los resultados de la elección realizada el pasado lunes, aún no fueron entregados debido al pedido de los frentes, para la anulación de dos mesas de votación. Hamburguesa de Carne Ejecutivos del CIRA, y del Módulo Piscícola de la UAB, confirmaron la cita gastronómica regional que se realizará este sábado 7 de julio en el ex zoológico, a partir de las 10:00 de la mañana. PÁG. 5 Según dijo, durante estos primeros 12 meses de trabajo, el SEGIP, logró descongestionar los trámites que antes eran muy burocráticos. Destacó la transición “transparente”. Ivonne Sempértegui, responsable departamental de esta institución, indicó que se carnetizó aproximadamente 35 mil personas, superando la cifra que emitía la Policía. Repetirán votación en dos mesas PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • jueves 05 de julio de 2012 Año 25 N° 8933 • 38 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 19° mín Fijan monto de 10 mil dólares para el seguro de vida de periodistas Además, se determinó incorporar a funcionarios administrativos de medios en proyecto de ley. PÁG. 11 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 9 FOTO LPB Supervisan trabajos en la nueva Terminal Autoridades municipales se presentaron en los predios para verificar el trabajo de INGLOBOL. FOTO LPB EL LUNES SE REALIZARON LAS ELECCIONES EN SALUD. ESTE MIÉRCOLES CUMPLIÓ SU PRIMER ANIVERSARIO En un año, el SEGIP triplicó número de cédulas en el Beni OFICIALIZAN EL III FESTIVAL DEL BUCHERE PÁG. 8 PÁG. 6 FOTO ARCHIVO ANF FOTO LPB SALUBRISTAS Última semana de clases en Trinidad La distrital de Educación, confirmó que el 9 de julio comienza el receso escolar en la capital. PÁG. 7 EXIJA HOY

La Palabra del Beni, 05 de Julio de 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edicion diaira

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 05 de Julio de 2012

Los resultados de la elección realizada el pasado lunes, aún no fueron entregados debido al pedido de los frentes, para la anulación de dos mesas de votación.

Hamburguesa de Carne

Ejecutivos del CIRA, y del Módulo Piscícola de la UAB, confirmaron la cita gastronómica regional que se realizará este sábado 7 de julio en el ex zoológico, a partir de las 10:00 de la mañana. Pág. 5

Según dijo, durante estos primeros 12 meses de trabajo, el SEGIP, logró descongestionar los

trámites que antes eran muy burocráticos. Destacó la transición “transparente”.

Ivonne Sempértegui, responsable departamental de esta institución, indicó que se carnetizó

aproximadamente 35 mil personas, superando la cifra que emitía la Policía.

Diario de circulación nacional

Dólar

Repetirán votación en dos mesas

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • jueves 05 de julio de 2012 • Año 25 • N° 8933 • 38 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

CoMpRa Bs6.86VENTa Bs6.96

31°máx19°mín

Fijan monto de 10 mil dólares para el seguro de vida de periodistas

Además, se determinó incorporar a funcionarios administrativos de medios en proyecto de ley. Pág. 11

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Pág. 9

FoTo LpB

Supervisan trabajos en la nueva Terminal Autoridades municipales se presentaron en los predios para verificar el trabajo de INGLOBOL.

FoTo LpB

eL LuNes se ReALIZARON LAs eLeCCIONes eN sALuD.

ESTE MIÉRCOLES CUMPLIÓ SU PRIMER ANIVERSARIO

En un año, el SEGIP triplicó número decédulas en el Beni

Oficializan el iii festival del Buchere

Pág. 8

Pág. 6

FoTo aRCHIVo aNF

FoTo LpB

SALUBRISTAS

Última semana de clases enTrinidadLa distrital de educación, confirmó que el 9 de julio comienza el receso escolar en la capital. Pág. 7

EXIJAHOY

Page 2: La Palabra del Beni, 05 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 05 de julio de 20122.

Opinión

funcionario público ante sus mandantes como si se tratara de marcar una línea de diferencia entre nobles y plebeyos. Prueba de ello es que el mismo Código Penal preserva el honor de todos los ciudadanos en sus artículos 282 (difamación), 283 (calumnia) y 287 (injuria) sin privilegios ni diferencias de ninguna naturaleza.

Transparencia.- A diferencia de la dictadura, la democracia promueve la transparencia respecto a las acciones de las autoridades. Expone los hechos, prácticas y declaraciones de los funcionarios públicos en un escaparate ante la fuente de su poder: el soberano, que reemplaza a la fuente de poder de origen divino que creían tener los monarcas. La figura del desacato opaca el proceso de transparencia porque limita el accionar de un miembro del soberano, pues, la inhibe de cualquier acto o hecho fiscalizador

que puede afectar “el honor” de una autoridad.

En estas circunstancias se bloquean e intimidan los ojos sociales vigilantes y la democracia corre el riesgo de derivar en una dictadura asentada en el voto y en el miedo porque el funcionario público cuestionado puede interpretar como desacato cualquier acto ciudadano que busque controlarlo.

Libertad de expresión.- Es otro de los principios de la

democracia, concebida también como el sistema político mejor adecuado a la vida humana para resolver los problemas públicos a través del disenso, consenso, deliberación y diálogo. El desacato tiende a imponer la censura previa, que está prohibida en la Constitución boliviana y los tratados internacionales.

Por tanto, impide el desarrollo de la libertad de expresión como el instrumento esencial para ejercer el cuestionamiento público a una autoridad que, en criterio de una persona, incumple sus tareas.

No se trata de dejar al funcionario público desguarnecido ante cualquier ataque, sino de mantener el principio de la igualdad; en ese sentido, bastan y sobran los delitos contra el honor estipulados en el Código Penal para que se defiendan todos y todas.

“El que por cualquier medio calumniare, injuriare o difamare a un funcionario público en el ejercicio de sus funciones o a causa de ellas, será sancionado con privación de libertad de un mes a dos años. Si los actos anteriores fueren dirigidos contra el presidente o vicepresidente de la República, ministros de Estado o de la Corte Suprema o de un miembro del Congreso será agravado en una mitad”, dice el artículo 162 del Código Penal en referencia a la figura jurídica del desacato.

Parece un artículo inocente. Pero, encierra algunas incoherencias que afectan al sistema democrático.

Igualdad ante la ley.- La democracia se define como el gobierno de la ley y uno de sus principios es la igualdad ante ella. Este fundamento se constituyó en su momento a partir de una respuesta liberal al gobierno de los hombres, cuando las personas eran medidas con varas diferentes porque regía la “ley de la sangre o el espermatozoide”. Entonces el rey, la princesa, el conde, la condesa, el noble, en definitiva, la autoridad “pesaban” más que el resto de las personas por el simple hecho de tener un título nobiliario.

Por aquel tiempo era un pecado mirar al noble, un delito criticar a la autoridad, una falta grave hablar del ministro y acusarlo de un delito, así lo haya cometido, era lo último porque conducía al atrevido o atrevida a la horca, a la guillotina, a la hoguera, a la muerte. El desacato a la autoridad era usado con frecuencia por aquellos que se consideraban intocables e inmirables. El liberalismo terminó de tumbar estos privilegios de casta con la Revolución Francesa, tras una larga lucha.

Sin embargo, algunos Estados con espíritu colonizado mantuvieron la figura en sus normas y las autoridades con mente colonizada la usaron las veces que quisieron, más que para defender su honor, para infundir miedo en la sociedad.

El Código Penal Boliviano, aprobado durante la dictadura de Banzer, conserva esa figura subrayando la importancia del

Libertad de expresión.- Es otro de los principios de la democracia, concebida también como el sistema político mejor adecuado a la vida humana para resolver los problemas públicos a través del disenso, consenso, deliberación y diálogo. El desacato tiende a imponer la censura previa, que está prohibida en la Constitución boliviana y los tratados internacionales.

OP

in

n

En Madrid hay al menos 600 personas que duermen en la calle. Esta cifra fue recogida por los voluntarios de distintas entidades en el último recuento de 2010. Antes de poder calibrar el impacto de la actual crisis. Pero, ¿a cuántas personas dejaron de contar, que se encontrarán en parques, obras, inmuebles vacíos y otros lugares menos reconocibles que un portal o un banco de una plaza? ¿Y cuántas, porque su aspecto no correspondía con el estereotipo, no fueron identificadas como sin hogar?

A las personas que duermen en la calle podemos sumar las casi 1.400 alojadas en plazas de albergue y otros recursos. Todavía no tendremos una idea aproximada de cuántas personas sin hogar hay en la capital de España. En Europa empleamos una tipología llamada ETHOS para definir el sinhogarismo. Trece categorías repartidas en cuatro grandes grupos: sin techo, sin vivienda, con vivienda insegura y con una vivienda inadecuada. Engloba lo que hemos llamado pisos patera, “camas calientes”, instituciones de distinto tipo, viviendas provisionales, ocupadas o con notificación de desahucio, asentamientos chabolistas y un largo etcétera. Pero, ¿a cuántos individuos? ¿Cuántos proyectos vitales frustrados?, ¿cuántos derechos fundamentales vulnerados? ¿Cuántos sentimientos y emociones, cuánta tristeza nos esconden las cifras? Las que tenemos y las que no queremos tener.

Conviene detenerse en el significado de las palabras. Oponer “persona” a mendigo, indigente, vagabundo, pordiosero, alcohólico, vago, o cualquiera de los términos peyorativos con que habitualmente nos referimos a las personas que duermen en la calle.

Oponer “hogar” a techo; vivienda a albergue. Y recordar que las palabras no sólo definen la forma en que cada uno de nosotros entendemos la realidad, sino también la forma en que la construimos y la compartimos. Las personas sin hogar están ahí porque nuestro actual modelo social falla. Porque el engranaje, en su giro, las empuja fuera.

Como ciudadanos, no sólo tenemos derechos. Tenemos también responsabilidades que asumir de forma consciente y reflexiva. Necesitamos entender que no sólo es un problema de

las administraciones, sino también nuestro. Porque las necesidades básicas son algo más que techo, ropa y comida. También lo son el afecto y las relaciones. Necesidades que los profesionales y los recursos sociales no pueden cubrir solos. Por eso es tan importante el voluntariado como ejercicio responsable de ciudadanía. Un voluntariado que salga al encuentro del otro, del igual, no para prestarle un servicio, sino para acompañarle, para que no esté solo.

Aceptándolo incondicionalmente, sin juzgar, ni tutelar, ni dirigir. Asumiendo el riesgo que implica establecer una relación afectiva cuyos límites no son siempre fáciles de mantener y que con frecuencia nos enfrentan a situaciones que nos violentan y nos obligan a replantearnos nuestros propios presupuestos éticos y morales. O nos duelen. Pero para el que todos estamos capacitados.

El voluntariado con personas sin hogar no necesita héroes, ni mártires. Sólo necesita compromiso, con las personas a las que vamos a atender y con la organización en la que vamos a hacerlo en primer lugar. Y sobre todo, con promover un cambio social.

Las relaciones entre las personas sin hogar y el resto de los ciudadanos suelen ser hostiles, pero podemos cambiarlas. Convertirlas en oportunidades de inclusión. Explicando la realidad que hay detrás de los estereotipos. Por ejemplo, que los recursos sociales no son suficientes, ni adecuados, ni enfocados hacia el acceso a la vivienda como paso necesario a la integración plena. O que las personas sin hogar no necesitan sólo compasión ni caridad, sino ser reconocidos como ciudadanos y poder ejercer derechos y asumir responsabilidades que, hoy por hoy, les son negadas. O que el sinhogarismo, al menos en su expresión extrema, la situación de calle, puede erradicarse. Algo que reconoció el Parlamento Europeo en una declaración escrita aprobada en abril de 2008, en la que proponía como fecha para conseguirlo, el año 2015. Quedan tres años y mucho por hacer, casi todo. El voluntariado es una de las mejores formas de asumir, cada uno de nosotros, la parte que nos toca.

*Es Responsable del programa de voluntariado con personas

sin hogar de Solidarios para el Desarrollo

Son personasPor: Jesús sandín de Vega*

Tinku Verbal

Por: Andrés Gómez VelaDesacato

Page 3: La Palabra del Beni, 05 de Julio de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

3.

Trinidad, jueves 05 de julio de 2012

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIaLTIEMpoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas Melgargerente general

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGENCIaS:

SAnTA AnAFelafio Peralta A.

Telf. 4842067SAn BoRJA

Juan Cortéz IbáñezTelf.- 71128055

gUAYARAMERInMirna Castillo Romero

Cel.: 72476591RURREnABAQUE

Sr. Justino MochoCel.: 71266357BAURES

Yerko Karageorge DoradoCel.: 74645528

SAn IgnACIoFrancis Suárez Caballero

Cel. 78281735LA PAz

Juan Carlos RiveraCel. 65193348

CoChABAMBAFernando Díaz O.

Cel. 674-19441SAnTA CRUzRoger Santisteban

Telf.- 3404138Cel.- 79804665

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡lo esperamos!

LpB EN LaSREDES SoCIaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La palabra del Beni"

SUPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PAnADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPUERTo JoRgE hEnRICh

MERCADo CEnTRAL(Chocolates Rosita)

TERMInAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

La “incubación de empresas” es un concepto que desde hace años ronda en la cabeza de varios docentes de la Facultad

de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma del Beni.

Parece tener perspectivas de aplicarse durante esta o la próxima gestión, gracias a una iniciativa de la carrera de Economía de dicha casa de estudios superiores, con el apoyo del Viceministerio de Ciencia y Tecnología y del Instituto Politécnico Nacional de México.

Expertos mexicanos en la materia, llegaron hace unos días a Trinidad, con el propósito de exponer la experiencia del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del referido instituto, que se viene desarrollando en el país centroamericano desde hace algunos años.

Usted dirá amable lector… ¿de qué se trata este asunto de incubar empresas?... Se trata de instituir condiciones controladas para favorecer el desarrollo de micro y pequeñas empresas, apoyándolas durante las primeras etapas de su vida y, al mismo tiempo, motivando a jóvenes emprendedores para la creación de autoempleo y generación de empleos para otras personas.

En el caso específico del Politécnico de México, se creó una unidad especializada para el efecto, que funcionó inicialmente con apoyo financiero estatal, pero que en la actualidad, más bien, genera significativos

ingresos para el instituto de estudios superiores.

Son cuatro las etapas que se priorizan en ese modelo. La primera referida a la selección de la idea, que generalmente es resultado de las investigaciones que se realizan en el instituto; le sigue una fase que persigue darle estructura al producto; luego el apoyo administrativo; y, finalmente, un año de acompañamiento comercial.

Aproximadamente 5 mil empresas se consolidaron con este apoyo, creando más de 20 mil empleos… ¿Se imagina usted? Además, se incorporó a la economía formal a por lo menos 900 empresas. Entonces, los beneficios que representa este innovador modelo, son un aliciente para impulsar iniciativas similares en el Beni.

Es seguro que desde la universidad pública se promoverá la instalación y financiamiento de un proyecto similar, ahora que existe la posibilidad de unirse a la red nacional e internacional de incubadoras de empresas, con apoyo del ministerio del ramo, y aprovechando que el Politécnico ha expresado su total predisposición a transferir sus capacidades ya desarrolladas a la Facultad de Ciencias Económicas de la UAB.

Se necesitan emprendimientos de esta naturaleza para resolver necesidades productivas en la región, para fomentar la investigación, para promover la creación de empleo y, especialmente, para convertirse en un verdadero motor de inversión.

Nuevas empresas… incubadas

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Page 4: La Palabra del Beni, 05 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 05 de julio de 20124.

Desde La Esquina

El conocimiento científico acumulado hasta ahora sobre el universo acaba de cambiar y tomar un rumbo distinto, incluso insólito y sorprendente. Un grupo de científicos del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) confirmó ayer, miércoles 4 de julio, la existencia de la “partícula de Dios” o bosón de Higgs, que permite comprender cómo se formó la materia en el universo tras el Big Bang (asumiendo que este efectivamente se produjo…).

Este miércoles, la mirada de los medios internacionales estuvo dirigida a recibir los más recientes resultados sobre la investigación encabezada por el CERN. “Puedo confirmar que se ha descubierto una partícula que es consistente con la teoría del bosón de Higgs” , explicó John Womersley, director ejecutivo del Consejo de Tecnología y Ciencia del Reino Unido, durante la presentación del hallazgo en Londres, reportada por la página digital del diario El Mundo de Madrid.

Sin embargo, aunque los científicos aseguran haber encontrado la partícula, o mejor, los rastros que dan cuenta de su existencia, todavía tienen que seguir un estricto protocolo para presentar todas las pruebas necesarias.

¿Y qué es el bosón de Higgs?

La agencia Reuters explica que “los científicos creen que en la primera billonésima de segundo tras el Big Bang, el universo era una gran sopa de partículas avanzando en distintas direcciones a la velocidad de la luz, sin ninguna masa apreciable. Fue a través de su interacción con el campo de Higgs cómo ganaron masa y, con el tiempo, formaron el universo”.

A decir de Miguel G. Corral en El Mundo de Madrid, “si no fuera por el bosón de Higgs, las partículas fundamentales de las que se compone todo, desde un grano de arena hasta las personas, los planetas y las galaxias, viajarían por el Cosmos a la velocidad de la luz, y el Universo no se habría ‹coagulado› para formar materia. Por ese motivo, el editor del físico Leon Lederman creyó oportuno cambiar el título de su libro llamado originalmente ‹The goddamn particle› (‹La condenada partícula›) por el de ‹The God particle› (la ‹partícula Dios›), aunque popularmente se ha traducido como ‹la partícula de Dios›.” Otra hipótesis señala que la bautizó el premio Nobel Sheldon Glashow.

D e a c u e r d o c o n l a explicación de los científicos,

En el límite de la razón, el misterio y la fe: científicos descubren la “partícula de Dios”

relatada por Reuters, “el campo de Higgs es un espacio de energía teórico e invisible que invade todo el cosmos. Algunas partículas, como los fotones que componen la luz, no se ven afectadas por él y por lo tanto no tienen masa. A otras las cubre, produciendo un efecto similar al de los cereales reunidos en una cuchara”.

Reuters explica que la partícula de Dios o bosón de Higgs era, entonces, la pieza que faltaba para completar la teoría básica que describe la formación del universo, llamada Modelo Estándar, completando así “nuestra comprensión de cómo se estructura el universo”.

El duodécimo elementoP a r a l o s c i e n t í f i c o s ,

el Modelo Estándar es la teoría física que explica la manera en que se estructuran los elementos que forman el universo, a partir de doce partículas fundamentales, siendo la duodécima el recién descubierto bosón de Higgs.

“Confirmar el Modelo Estándar, o quizá modificarlo, sería un paso hacia el santo grial de la física, una ‘teoría del todo’, que incluya la materia oscura, la energía oscura y la fuerza de gravedad, que el Modelo Estándar tampoco expl ica . Además, podría arrojar luz sobre ideas aún más esotéricas, como la posibilidad de los universos paralelos”, señala el artículo.

Según información oficial del CERN, la confirmación de la existencia de la partícula número 12 cambiará la visión del mundo, como ocurrió cuando se confirmaron las teorías de Albert Einstein o

de Isaac Newton. Al respecto, el portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino, ha asegurado que la teología no se va a derrumbar por este hallazgo, al tiempo que ha afirmado –según Europa Press- que a la Iglesia le viene bien que se hable de Dios en la física.

“Bienvenida la ‘partícula de Dios’”, ha subrayado el obispo español, indicando que “llama la atención” que los físicos hablen mucho de Dios -cuando se refieren a la partícula de Dios, al tiempo que “algunos dicen que en la ciencia no hay lugar para Dios”.

En todo caso, Martínez Camino ha afirmado que a la Iglesia le viene bien que se hable “en sus justos limites” de Dios en la física y en cualquier ámbito. No obstante, dice Europa Press, ha explicado que la física «nunca» podrá dar una respuesta «del todo terminada» a la pregunta de por qué existe algo en vez de nada porque “no tiene instrumentos para ello”.

«Esto no es despreciar a la física, que es magnífica y nos ha ayudado en muchas cosas, pero la física da respuesta a cómo funcionan las cosas en el mundo de lo que se puede medir y pesar, y el amor no se puede pesar y, sin embargo, ésa es la razón de que existe algo», dijo el prelado.

En este sentido, recordó que Dios ha creado todas las cosas «por amor» y para que haya seres capaces de responder a ese amor y que cuando el ser humano busca el origen de todo, piensa en Dios.

El Gran Colisionador de

Hadrones En la conferencia en que los

científicos del EERN dieron los resultados de su trabajo, se informó que la búsqueda de la “partícula de Dios” comenzó hace 45 años, con la construcción de una gran máquina llamada el Gran Colisionador de Hadrones.

De acuerdo con datos de Wikipedia, el Gran Colisionador de Hadrones, (en inglés Large Hadron Collider, LHC) es un acelerador y colisionador de partículas que está ubicado en el CERN, cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza. Fue diseñado para examinar la validez y los límites del Modelo Estándar, el cual es actualmente el marco teórico de la física de partículas.

El LHC es el acelerador de partículas más grande y energético del mundo. Usa el túnel de 27 km de circunferencia creado para el Gran Colisionador de Electrones y más de 2000 físicos de 34 países y cientos de universidades y laboratorios han participado en su construcción.

Su funcionamiento fue observado en su momento, pues otros científicos denunciaron la posibi l idad de que su funcionamiento desencadenara procesos capaces de provocar la destrucción de la Tierra, la formación de un agujero negro estable, la aparición de una materia extraña supermasiva y la atracción de un estado de vacío cuántico, entre otras consecuencias. Sin embargo, su postura fue rechazada por la comunidad científica, argumentando que carece de fundamentos matemáticos que la apoyen.

El hombre que la intuyó En l a con fe renc ia de

anuncio del descubrimiento de la “partícula de Dios” estuvo presente Peter Higgs, el científico de 83 años que le da nombre, pues fue uno de los pioneros en intuir su presencia. “Su teoría sobre la existencia de la elusiva partícula -o bosón- surgió en 1964, en un momento de inspiración mientras caminaba en los montes Cairngorms, en Escocia, Reino Unido”, señala El Mundo de Madrid.

Higgs nació en Newcastle, en el norte de Inglaterra. Es catedrático de un doctorado en el King’s College de Londres y fue nominado como posible candidato al premio Nobel de Física. Ayer mismo, Stephen Hawking volvió a proponerlo oficialmente para ese galardón.

Anecdóticamente, su primer artículo sobre el bosón fue rechazado por la revista Physics Letters, editada en la época por el CERN, la propia organización que luego emprendió su búsqueda. Junto a él, otros cinco científicos defendieron la teoría y la partícula, como decíamos, fue bautizada por el premio Nobel, Sheldon Glashow como The God particle.

Finalmente, la agencia Reuters, “explica que para poder anunciar el descubrimiento, los científicos se han marcado el objetivo de certidumbre que llaman 5 sigma. Esto significa que hay una o menos de una entre un millón de que las conclusiones de los datos recogidos del acelerador de partículas, que dan cuenta de la existencia del bosón de Higgs, sean el resultado de un error estadístico.

Page 5: La Palabra del Beni, 05 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 05 de julio de 2012 5.

Locales

Oficializan realización de Festival del Buchere

Ejecutivos del Centro de Investigación de Recursos A c u í c o l a s ( C I R A ) , e n coordinación con el Módulo Piscícola de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), ayer en conferencia de prensa, confirmaron la tercera versión del Festival del Buchere, cita gastronómica regional que se realizará este sábado 7 de julio en el teatro al aire libre (ex zoológico) a partir de las 10:00 de la mañana.

El director del CIRA, Luís Torres Velasco, informó que el evento tiene como objetivo, promocionar una de las tantas especies de peces que existen en los ríos, lagunas y demás cuerpos de agua de la Amazonia boliviana y que se constituye en dieta principal de las familias

TerCera VerSiÓn. El evento tiene como objetivo, promocionar una de las tantas especies de peces que existen en los cuerpos de agua de la Amazonia boliviana.

PRECIoS ASEQUIBLES Torres invitó no sólo a la familia universitaria, sino

a toda la población, a ser parte de este encuentro del arte culinario regional, toda vez que los precios son totalmente asequibles por tratarse de la promoción de esta especie. En ese entendido, el plato de sopa costará 5 bolivianos, hamburguesa 5 bolivianos y el plato de albóndiga con diferentes salsas estará en 10 bolivianos. También se ofertarán gaseosas y cerveza bien fría, dijo.

El Instituto Beniano de Bellas Artes (IBBA) anoche realizó el II Festival Artístico “Noche de Talentos”, en instalaciones del Liceo Mario Saielly, donde los estudiantes demostraron su nivel de aprendizaje musical y plástico.

La institución a partir de la presente gestión académica determinó realizar cada fin de mes un festival artístico en el que los estudiantes expongan en teoría y práctica los avances de su aprendizaje, manifestó el profesor Arnaldo Lijerón Casanovas, director del IBBA.

“Es así que cada fin de mes se desarrolla el festival y en esta oportunidad como casa académica presentaremos el IV festival. Hay dos grupos artísticos grandes llamadas orquestas, el primero conformado por estudiantes de este año y el otro de estudiantes que cursan el tercer año”, explicó.

Manifestó que iniciativas como ésta, serán frecuentes en el transcurso de la gestión para mostrar a los padres de familia y público, el avance que tienen los estudiantes que se forman en música y pintura en el Instituto que funciona en ambientes del Colegio Mario Saielly, en horario nocturno.

Instituto de Artes realizó IV Festival

AYeR HICIeRON LA PRIMeRA DeGusTACIÓN DeL DeLICIOsO BuCHeRe De RÍOs BeNIANOs.

FoTo LpB

La tienda ‘Depaso’ de Santa Cruz ayer y hoy está presentando el Showroom -colección invierno- bajo la representación de Boutique ‘Mírame Bien’. Las interesadas pueden apreciar los modelos en avenida Cipriano Barace No. 674.

Esta reconocida tienda ‘Depaso’ ofrece una infinidad de modelos de carteras, cinturones, zapatos, bisutería;

es una tienda dedicada exclusivamente para la mujer. Además de los zapatos de línea brasilera, elaborados en una variedad de cueros finos, carteras de cuero de víbora, decoradas con pelos, que es el estilo que tiene la empresa.

En Trinidad las personas pueden adquirir las ofertas de la colección de invierno en Boutique ‘Mírame Bien’ y en septiembre se presentará la colección

de verano con una serie de novedades.En el Showroom, el público puede

apreciar toda la variedad desde las 10:00 de la mañana hasta las 20:00 horas.

‘Depaso’ impuso moda y calidad, llegando a segmentarse en un sector muy exclusivo y exigente dentro del mercado cruceño y ahora aspira Trinidad. La alta calidad del cuero y el diseño contemporáneo de sus calzados, caracterizaron a ‘Depaso’ como una empresa completa con líneas que llegan para todos los gustos y estilos femeninos, según indicaron las organizadoras del Showroom.

IBBA ANOCHe ReALIZÓ su IV FesTIVAL ARTÍsTICO.

FoTo LpB

del área rural y urbana, rico en proteína y aminoácido.

Manifestó que el centro como institución que promueve procesos de investigación, quiere promover el mayor consumo de esta especie, en

sus diferentes variedades, con la satisfacción de poder ofrecer una sopa de este pescado como lo preparan tradicionalmente las familias campesinas y del entorno capitalino.

“Se t rata de una sopa

espesada con yuca y plátano la más consumida en la ciudad de Trinidad, además de la receta especial de los expertos en preparación como es buchere a la tomatada, plato que ha trascendido fuera del Departamento toda vez que en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz ya es parte de los preparados cuando se realizan ferias del pescado”, sostuvo.

Explicó que al Festival del Buchere se le da un valor agregado, preparando hamburguesas, albóndigas, croquetas y otras variedades más de exquisitos platos que se van a degustar en este tercer festival, una buena oportunidad para disfrutarlos en familia y amigos. También se ofertarán gaseosas y cerveza bien fría, dijo.

Torres invitó no sólo a la familia universitaria, sino a toda la población, a ser parte de este encuentro del arte culinario regional, toda vez que los precios son totalmente asequibles por tratarse de la promoción de esta especie. En ese entendido, el plato de sopa costará 5 bolivianos, hamburguesa 5 bolivianos y el plato de albóndiga con diferentes salsas estará en 10 bolivianos.

El Buchere al igual que otra especie amazónica como el Pacú, el Tambaquí, el Surubí, o las que tradicionalmente se consumen en los diferentes puestos de venta en Trinidad, tiene las mismas propiedades nutritivas, como vitaminas, minerales, aminoácidos.

‘Depaso’ presenta su colección de invierno

‘DePAsO’ PReseNTA eL sHOWROOM COLeCCIÓN INVIeRNO.

FoTo LpB

Page 6: La Palabra del Beni, 05 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 05 de julio de 20126.

Locales

Salud volverá a votar en 2 mesas por observacionesHOY. Los dos frentes en disputa solicitaron la anulación de la votación en las mesas del Centro de salud Central y el Hospital Materno Infantil.

VUELVEn A VoTARPara la elección del nuevo comité ejecutivo

de la Federación de Trabajadores de Salud se presentaron dos frentes, el primero liderado por Madalina Cortez, actual secretaria ejecutiva que busca la reelección con el frente FURIA, y Shirley Molina quien está representando al frente FUL. El Comité Electoral decidió repetir la votación hoy desde las 7 de la mañana.

El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Juan Acosta, calificó como una “pantomima” la firma de acuerdos entre 45 corregidores del TIPNIS y el Gobierno nacional, la noche del pasado martes.

Según el dirigente, ese acto no va a confundir a la clase obrera, menos desmovilizarla, por lo que las acciones emprendidas como una vigilia en la plaza principal de Trinidad, en apoyo a la IX marcha indígena, continuará.

“Noso t ros no vamos a reconocer ninguna pantomima”, aseveró Acosta a tiempo de reconocer que la dirigencia beniana ha estado ejerciendo presión sobre el Comité Ejecutivo de la COB, tras el reciente congreso en Tarija, donde se determinó apoyar la demanda indígena.

Exigió que de una vez por todas se instale el diálogo entre el Gobierno nacional y los legítimos dirigentes de la IX marcha para darle solución a este conflicto.

Aseguró que la vigilia en la plaza principal continuará y además se organiza otras acciones a nivel nacional para respaldar al movimiento indígena.

Sin la par t ic ipación de indígenas de la IX marcha, autoridades del Gobierno y corregidores de 45 comunidades, de las 63 que habitan el TIPNIS, firmaron la noche del martes un acuerdo para implementar la Consulta Previa, establecida en la Ley 222, que definirá la construcción o no del tramo II de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, por ese parque nacional, después de una reunión que se instaló en oficinas del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), donde se redactó el documento.

EJECUTIVO COD

Califica de“pantomima” acuerdos de corregidores

TRABAJADORes eN sALuD RePeTIRÁN LA VOTACIÓN eN DOs MesAs De LA CAPITAL.

PARADA CHOLIMA, APAReNTeMeNTe MeNsAJeRO De LA COD, Fue CONDuCIDO A DePeNDeNCIAs De LA FeLCC.

ACOsTA, CALIFICÓ COMO uNA “PANTOMIMA” LA FIRMA De ACueRDOs eNTRe CORReGIDORes Y eL GOBIeRNO.

FoTo LpB

FoTo LpB

FoTo aRCHIVo

Los resultados de los comicios realizados el pasado lunes para elegir a la nueva dirigencia de la Federación de Trabajadores de Salud del Beni, aún no fueron entregados, debido al pedido de anulación por parte de los frentes participantes de dos mesas de votación.

Según informaron los representantes del Comité Electoral, los dos frentes en disputa solicitaron la anulación de la votación en las mesas instaladas en el Centro de Salud Central y el Hospital Materno Infantil.

De acuerdo a la petición real izada luego de los comicios del día lunes, el Comité Electoral decidió repetir la votación hoy, a partir de las 7:00 de la mañana.

Los pedidos de anulación de las dos mesas de sufragio se realizaron sobre la base de una impugnación al sistema de afiliación de varios votantes, quienes según las consideraciones de los frentes no cumplían con todos los requisitos previos para la inscripción.

PanFleTOS Willman Parada Cholima,

aparentemente mensajero d e l a C e n t r a l O b r e r a Departamental (COD), fue

conducido a dependencias de la FELCC, ayer por la mañana tras ser encontrado en cercanías del centro de salud ‘Pedro Marbán’, distribuyendo panfletos en los que se hace alusión a un supuesto pago al Comité Electoral para favorecer

a uno de los frentes en las recientes justas de la Federación de Trabajadores en Salud.

Según e l informe del director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), My. Ronald Revollo, a denuncia de Wilson Suárez

Ayala, presidente del Comité Electoral en cuestión, dicha persona fue retenida y llevada hasta esa dependencia policial. Sin embargo, reconoció que hasta ayer al mediodía no se había sentado una denuncia formal ante la FELCC.

De todas maneras, la autoridad indicó que el caso será puesto en conocimiento del Ministerio Público para evaluar el accionar que deberá seguirse. Aclaró que Parada fue conducido a dependencias de la FELCC tras ser aprehendido por particulares y no así por efectivos policiales.

Revollo mencionó que encontraron en poder de Parada Cholima, una cantidad considerable de panfletos en los que se mencionan nombres de varias autoridades y dirigentes además de hacer referencia a supuestas actividades irregulares.

En tanto, el aprehendido, reconoció que es mensajero de la COD, y que los panfletos le fueron entregados en secretaría de la entidad para su distribución en diferentes instituciones. Sin embargo, aseguró que no había leído el contenido del impreso.

Consultado el dirigente de la COD, Juan Acosta, sobre el supuesto funcionario, dijo que esta persona estaba a cargo de la distribución de toda la correspondencia en la capital, “pero ya que se dedique a realizar otras cosas de forma particular, es cuestión de él”, dijo.

Page 7: La Palabra del Beni, 05 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 05 de julio de 2012 7.

Locales

Niños especiales realizan hoy su feria productiva

‘ELLoS TAMBIÉn PUEDEn’Kinn, dijo que todos los profesores han programado

realizar en este primer cierre de gestión una feria productiva, con la venta de productos elaborados con mano de obra calificada y exposición de trabajos de aquellos alumnos que teniendo mayor grado de discapacidad, pueden llegar a confeccionar sus trabajos, realizar dibujos, “y demostrar que cuando uno quiere lo puede hacer”. Según comentó, presentarán trabajos en repostería, como tortas, rollos, suspiros, y una variedad de postres como el arroz con leche. También se exhibirán portallaves de madera, servilleteros, entre otros.

NIÑOS QUE DEMUESTRAN SUS CAPACIDADES EN DIVERSAS ÁREAS.

NIÑOS ESPECIALES AHORA ESPERAN A LA CIUDADANÍA EN LA PLAZA.

FOTOS LPB

El director distrital de Educación, Valentín Roca, confirmó que el próximo 9 de julio, todos los establecimientos del municipio ingresan en receso pedagógico cumpliendo con el calendario regionalizado elaborado por el equipo técnico.

Destacó que no se ha sufrido ningún tipo de imponderables que hayan perjudicado el normal desarrollo del proceso educativo.

La autoridad educativa expresó que a partir de esta fecha se hace uso del descanso que tiene validez para unidades educativas fiscales, particulares y de convenio, tanto del área urbana como rural.

Manifestó que las fechas no han

Última semana de clases

Hoy jueves en la plaza principal ‘Mcal. José Ballivián’ a partir de horas 9:00 hasta las 16:00 horas, la Escuela de Educación Especial ‘Trinidad’ realizará su propia feria productiva, así lo dio a conocer Patricia Kinn Monasterio, directora de la institución educativa.

“Dentro del POA que se elaboró a inicio de la gestión se planificó esta actividad porque vimos que los alumnos tienen mucha creatividad que la quieren demostrar y lo quieren hacer a la sociedad para que vean que son personas útiles”, manifestó.

Kinn, dijo que todos los profesores han programado realizar en este primer cierre de gestión una feria productiva, con la venta de productos elaborados con mano de obra calificada y exposición de trabajos de aquellos alumnos que teniendo mayor grado de discapacidad, pueden llegar a confeccionar sus trabajos, realizar dibujos, “y demostrar que cuando uno quiere lo puede hacer”.

Según comentó, presentarán trabajos en repostería, como tortas, rollos, suspiros, y una variedad de postres como el arroz con leche. En cuanto a trabajos artesanales mostrarán portallaves de madera, servilleteros, manteles pintados, además de artesanías en bordados y tejidos como mantillas. Asimismo habrá algunos trabajos en carpintería, enfatizó.

“Asistirán todos los alumnos,

profesores y padres de familia, además se contará con el apoyo de estudiantes de la Universidad Autónoma del Beni, instituciones como el Banco Nacional de Bolivia, en la parte de voluntariado un grupo de jóvenes profesionales que se denominan Manos que Ayudan”, explicó.

La Directora de la Escuela d e E d u c a c i ó n E s p e c i a l ‘Trinidad’, dijo que también brindarán información acerca de la institución, por ejemplo explicarán su misión, visión y objetivo, además del programa de olimpiadas.

“Tendremos una tómbola porque ellos tienen que viajar en octubre a Sucre y trataremos de recaudar fondos para comprar pasajes”, finalizó.

UN POCO DE HISTORIAEn la ciudad de la Santísima

Trinidad, gracias a la visión de

TODOS INVITADOS. La actividad comenzará a horas 9:00 y se extenderá hasta las 16:00 en la plaza principal de Trinidad, según confirmó su directora, Patricia Kinn. Esperan una masiva participación.

sufrido ninguna modificación y se están cumpliendo de acuerdo a lo que se planificó a inicio de gestión, por lo que exhortó a los directores y directoras tomar en cuenta esta disposición para no generar confusión en los padres de familias.

TareaSInformó que en esta semana se

realizará una reunión de coordinación con los directores de unidades educativas a fin que estos eviten dar tareas a los alumnos para el tiempo que estén de vacación, tal como dispuso el Ministerio del área. Roca espera que la determinación sea acatada al 100 por ciento para evitar denuncias posteriores.

La autoridad educativa aseguró que

EL VIERNES ES EL ÚLTIMO DÍA DE CLASES EN TRINIDAD. EL LUNES COMIENZA EL RECESO DE DOS SEMANAS.

FoTo aRCHIVo

EN EL DISTRITO DE TRINIDAD

el trabajo en el primer semestre ha sido óptimo porque las labores escolares se han desarrollado con plena normalidad, a excepción de un paro de dos días

por la huelga de la Central Obrera Boliviana (COB), que sin embargo no tuvo ninguna repercusión y efecto en el desarrollo del calendario escolar.

educadoras con vocación de servicio, un 6 de mayo de 1987 nace a la vida institucional la Escuela de Educación Especial “Trinidad”, que viene a satisfacer las necesidades de niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual, muchas veces asociadas con otras discapacidades.

En el año 1985 un grupo de maestras fueron invitadas a participar en el 1er. Curso de Educación Especial a nivel nacional, organizado por el Proyecto de Educación Especial de Fe y Alegría, encabezadas por las maestras: María Esther Moreno “Quindy” y la profesora Vilma Cortez, “Ñatita”.

En abril de 1987 se abren las inscripciones y el 6 de mayo la profesora Delia Henrich de Suárez, Directora Departamental inaugura esta primera escuela con 13 alumnos.

Page 8: La Palabra del Beni, 05 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 05 de julio de 20128.

La Brigada Parlamentaria del Beni llevará a cabo la elaboración de la Agenda Mínima Regional 2012 - 2013 hoy jueves, donde se presentarán los requerimientos legislativos para beneficio del Departamento.

El evento se realizará desde las 8:00 de la mañana en el auditorio de COTEAUTRI, en cuyas instalaciones la sociedad civil se hará presente a través de sus autoridades y representantes para presentar sus requerimientos.

En la discusión para la elaboración de la agenda m í n i m a d e p a r t a m e n t a l participarán como expositores representantes de var ias instituciones como la Brigada Parlamentaria del Beni, la Gobernación, UAB y el Comité Cívico.

La modalidad de elaboración de propuestas será con mesas de trabajo que serán organizadas de acuerdo a diversos ejes temáticos como el desarrollo económico, los recursos naturales, la legislación y justicia plural además del desarrollo humano y política social.

Locales

Supervisan trabajos de nueva Terminal de BusesPROYECTO. El supervisor externo, Carlos Enrique Cabral, informó que la empresa INGLOBOL ejecuta trabajos de nivelación del terreno. Ediles visitaron el lugar.

DE gRAn EnVERgADURAEl proyecto contempla oficinas de transporte

con áreas de recepción de carga, venta de boletos, depósitos, patios de comida, áreas de espera, comerciales, baños, duchas, parqueos, plaza peatonal y otros sectores que convertirían a esta futura Terminal, en una de la más bonitas y vistosas del país. Si bien los trabajos no tuvieron continuidad desde la inauguración en noviembre de 2011, ahora se espera aprovechar al máximo el tiempo seco.

Brigada hoy elabora agenda mínima

PRePARAN LA PALATAFORMA PARA eDIFICAR LA NueVA TeRMINAL De Buses De TRINIDAD.

FoTo LpB

FoTo aRCHIVo

Las carreras de Veterinaria y Zootecnia además de Agronomía, en este segundo semestre de la gestión 2012, podrían disponer de su nueva infraestructura, concretada en virtud a la política institucional de la UAB, de dotar más y mejores ambientes para dar comodidad a los estudiantes que cursan ambas carreras.

El rector de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Luís Carlos Zambrano, explicó que si bien ambas edificaciones debían ser entregadas en noviembre próximo, se ha solicitado a las empresas que culminen en julio para que en el segundo semestre ya se pase

Veterinaria y Agronomía tendrán nuevos ambientes

clases en los nuevos ambientes, para subsanar la incomodidad por la que atraviesan con aulas prestadas. La autoridad universitaria que realizó una inspección a estas dos obras ayer por la mañana, expresó que las edificaciones son de buena calidad y a medida que pasen los meses se irá complementando el trabajo con áreas de esparcimiento, parqueo y demás detalles para aportar al desarrollo urbanístico del campus ‘Hernán Melgar Justiniano’.

“Lo que se está haciendo es cumplir con el pago de las planillas a las empresas constructoras para que estas, aceleren el trabajo de manera que las carreras estén nuevamente

Autoridades municipales de Trinidad ayer se presentaron en el terreno conde se construye la nueva Terminal de Buses para verificar el reinicio de los trabajos de parte de la empresa INGLOBOL que se adjudicó la obra, el pasado año.

El supervisor externo, Carlos Enrique Cabral, informó que la empresa Ingeniería Global Boliviana (INGLOBOL) ejecuta t rabajos de n ive lac ión de l terreno colocando tierra, aunque previamente el Gobierno Municipal de Trinidad, el pasado año ya había destinado un importante volumen del agregado.

Sobre opiniones en sentido que el terreno sería inestable y que a futuro se presentarían problemas de hundimientos por el peso de

la plataforma y estructura de la Terminal, Cabral explicó que la empresa está ejecutando la obra sobre un suelo sólido porque

tiempo atrás la tierra que colocó la Alcaldía fue asentando hasta ganar solidez.

Manifestó que el proyecto

contempla oficinas de transporte con áreas de recepción de carga, venta de boletos, depósitos, patios de comida, áreas de espera, comerciales, baños, duchas, parqueos, plaza peatonal y otros sectores que convertirían a esta futura Terminal, en una de la más bonitas y vistosas del país.

Si bien los trabajos no tuvieron continuidad desde la inauguración en noviembre de 2011, ahora se espera aprovechar al máximo el tiempo seco, porque se puede trabajar sin pausas. Por ejemplo ayer los tractores y las volquetas desarro l laron su labor con tranquilidad, esperando concretar en el menor tiempo posible, la primera fase que es la de preparar la plataforma donde se levantará la estructura de la nueva Terminal de Buses de Trinidad.

El terreno donde se construye esta obra, está situado pasando el barrio de Nueva Trinidad, carretera a Santa Cruz, donde diariamente se observa movimiento de maquinaria y personal. En importante volumen se coloca tierra en una extensión de 2 hectáreas.

eMPreSaINGLOBOL, si bien no ha

construido una Terminal de Buses en ninguna parte del país, como toda empresa que ejecuta obras civiles tiene la experiencia necesaria, teniendo como antecedente, proyectos de cárceles en Riberalta y Cobija, además de 18 edificios (de 15 pisos) en Santa Cruz y La Paz, informaron sus ejecutivos en noviembre del año pasado cuando autoridades municipales procedieron a la inauguración del inicio de trabajos.

BRIGADA PARLAMeNTARIA H O Y e L A B O R A A G e N D A MÍNIMA ReGIONAL.

dentro de sus aulas”, expresó Zambrano.aGrOnOMÍaEn lo que respecta a la infraestructura

de la carrera de Agronomía, el jefe del departamento de Proyectos de la UAB,

Carlos Terán, explicó que se le ha dado una característica dotando tecnología especial en las aulas en cuanto a la acústica, instalaciones especiales para la tecnología de comunicación y el confort requerido.

FoTo LpB

INFRAesTRuCTuRA PARA LA FACuLTAD De CIeNCIAs PeCuARIAs De LA uAB.

Page 9: La Palabra del Beni, 05 de Julio de 2012

9.Trinidad, jueves 05 de julio de 2012

Locales

El Servicio de Registro Cívico (SERECI) iniciará la ejecución de un plan que tiene como objetivo, entregar certificados de nacimiento a todos los habitantes del Departamento. La prueba piloto arrancará la próxima semana en el municipio de Loreto.

Dentro del mes elegido como ‘de la identidad de los niños, niñas y adolescentes’, pa ra e l Órgano Elec tora l Plurinacional y buscando cumplir los objetivos institucionales de llegar al 2015 con cero personas indocumentadas o doble registro, se determinó la ejecución de este plan piloto.

El director departamental del SERECI, Rodolfo Coímbra,

informó que se coordinó con la alcaldesa de Loreto para iniciar la campaña de documentación desde la próxima semana especialmente en las unidades educativas de la población.

“Vamos a ir un día en que los alumnos estén pasando clases y vamos a proceder a verificar que cada uno de los niños que estén inscritos en esa unidad educativa, cuenten con un registro de nacimiento. Una vez realizado este procedimiento de verificación, les daremos la ‘colilla’ del reporte firmada, que les sirve para obtener todo tipo de documentación como el carné de identidad”, explicó Coimbra.

En cuanto a los niños que

estuvieran inscritos pero con problemas en sus partidas, el Director del SERECI indicó que se les hará el trámite gratuito para subsanar el problema, con el mismo resultado para la tramitación de su cédula de identidad.

“Por último a los niños y niñas que no tuvieran su inscripción, se procederá a inscribirlos de forma gratuita, otorgándoles el certificado de nacimiento sin costo alguno como establece la norma para menores de 12 años”, señaló Coímbra.

Finalmente, aprovechando el viaje de los funcionarios del SERECI a Loreto, se procederá a la verificación de la documentación

de los padres de familia y todos los comunarios que se encuentren en la localidad con la finalidad de declarar a esa población como libre de indocumentados y de

personas con ‘subregistro’.Dependiendo de este plan

piloto se procederá a visitar otras comunidades, como San Pedro y San Javier, agregó Coimbra.

En un año, el SEGIP triplicó número de cédulas en el BeniPRIMER Año. según datos de años anteriores, esa entidad –prácticamente- triplicó el número de documentos que emitía la otrora oficina de Identificación Personal de la Policía, reflejó.

E n s u p r i m e r a ñ o d e funcionamiento, el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), logró emitir en todo el Departamento, 35 mil cédulas de identidad, aproximadamente, destacó Ivonne Sempértegui, responsable departamental de la entidad, en un pequeño acto de celebración que paralizó la atención, por algunos minutos, ayer por la mañana.

Según datos de años anteriores, esa cifra –prácticamente- triplicó el número de documentos que emitía la otrora oficina de Identificación Personal de la Policía, reflejó.

En ese sentido, Sempértegui destacó la transición “tranquila y transparente” de la institución que hasta mediados del 2011 era administrada por la entidad verde olivo. Similar situación se vivió en el Servicio General de Licencias de Conducir (SEGELIC), aseveró.

Según la funcionaria, durante estos primeros 12 meses de trabajo, el SEGIP, logró descongestionar los trámites que antes eran muy burocráticos, sobre todo cuando existían observaciones en la filiación u otros y que además ameritaban mucho gasto económico para su solución.

“Es tos t rámi tes que se hacían a través de procesos judiciales, ahora se lo hacen en forma administrativa y gratuita, directamente en esta entidad. Se eliminaron las largas esperas para solucionar un sin fin de problemas

que solían presentarse”, destacó Sempértegui.

Aseveró que el SEGIP logró erradicar la corrupción, optimizar los servicios, digitalizar el registro de ciudadanos, contar con una base de datos saneada y conectada a nivel nacional. Asimismo, la entidad brinda una atención con “calidad y calidez” a la población, resaltó.

La entidad fue creada el 27 de junio de 2011, pero empezó a operar en el país el 4 de julio de ese año y, en lo que lleva funcionando atendió diariamente un promedio de 200 personas.

En la actualidad, el SEGIP, cuenta con 3 oficinas fijas en

el Beni, una en Riberalta, otra en Guayaramerín, y la central en Trinidad; se prepara la inauguración de una sucursal en San Borja. Sin embargo, brigadas móviles están visitando –de forma periódica- otras localidades como Santa Ana, Reyes y otras alejadas del Departamento.

Sin embargo, Sempértegui, reconoció que aún debe superarse un gran obstáculo, que es referido a la tenencia del certificado de nacimiento. En el Beni, una cantidad considerable no cuenta con este documento o lo que es peor, tiene observaciones, “la población debe entrar en una dinámica de sanear su certificado

para así registrarse en la base de datos del SEGIP, sin ningún problema”, dijo.

SeGeliCEn el caso del SEGELIC,

Sempértegui, destacó que pese a los contratiempos que sufrió esta nueva entidad, logró emitir en su primer año, cerca de 7 mil licencias de conducir. El servicio es más eficiente, y se eliminaron los actos de corrupción que en gran número provocaron la emisión de documentos sin una filiación.

El SEGIP es una institución descentralizada con personalidad jurídica con jurisdicción y competencia en todo el estado

Plurinacional de Bolivia. Fue creado por Ley Nº 145 del 27 de junio de 2011.

Es la única ins t i tuc ión facultada por Ley para emitir Cédula de Identidad en todo lo largo y ancho del país.

SERECI llevará certificados a Loreto

LogRoSSegún la funcionaria, durante estos primeros 12 meses de trabajo, e l S E G I P, l o g r ó descongestionar los trámites que antes eran muy burocráticos, sobre todo cuando existían observaciones en la filiación u otros y que además significaban mucho gasto económico para su solución. “Estos trámites que se hacían a través de procesos judiciales, ahora se los hacen en forma administrativa y gratuita, directamente en esta entidad. Se eliminaron las largas esperas para solucionar un sin fin de problemas que solían presentarse”, destacó Sempértegui. Aseveró que el SEGIP logró erradicar la corrupción, optimizar los servicios, digitalizar el registro de ciudadanos.

FoTo LpB

eL seGIP CuMPLIÓ AYeR su PRIMeR AÑO De FuNCIONAMIeNTO. DesTACAN GRANDes LOGROs DuRANTe esTe TIeMPO.

FoTo LpB

SERECI SE VA A LORETO PARA OTORGAR CERTIFICADOS DE NACIMIENTO.

Page 10: La Palabra del Beni, 05 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 05 de julio de 201210.

Municipios

Alteraciones en las estaciones del año provocaron un desface en la cosecha de arroz y maíz, por lo que las familias campesinas que producen estos alimentos, los siguientes días recien comenzarán con la tarea en sus chacos.

El dirigente de la Federación Sindical de Campesinos del Beni, Osvaldo Caumol Hurtado, señaló que esperan iniciar la cosecha en las distintas provincias, esperando superar la producción del pasado año. Manifestó que una vez que los alimentos estén listos para ser transportados a los mercados de ciudades y pueblos, se necesitarán caminos transitables, por lo que hacen los contactos necesarios con las subgobernaciones para que movilicen maquinaria y personal, con ese cometido.

Prec i só que l a ven ta o distribución de sus productos la realizan individualmente o por sector, porque no tienen ningún convenio con instituciones del Departamento, sino algunos ingenios arroceros de la ciudad has ta donde l legan con su producción.

A la falta de iniciativas para comercializar sus productos de manera directa y a mejor precio, se suma la situación de los dirigentes que no pueden hacer gestión debido al mal estado de los caminos, según dijo.

FoTo aRCHIVo

‘LOs TOCOs’ se PRePARA PARA CeLeBRAR su NueVO ANIVeRsARIO.

Reforzarán capacitación de técnicos en 4 municipiosCNMGB-B. La Gobernación enviará a estos distritos, personal cualificado para reforzar los conocimientos de sus funcionarios, en cuanto a inseminación artificial.

Recién empezará cosecha de arroz

se ReALIZARÁN TALLeRes eN MuNICIPIOs DONDe esTÁN eN FuNCIONAMIeNTO LAs POsTAs De INseMINACIÓN ARTIFICIAL.

FoTo aRCHIVo

La populosa zona ‘Los Tocos’ este fin de semana celebra sus 25 años de creación, pertenece al distrito No. 7 del municipio trinitario y alberga a más de 2.500 familias, en toda su jurisdicción.

“Desde el año 1987 se ha visto un grandísimo crecimiento de la zona, y pues qué más satisfacción de los vecinos en celebrar los 25 años de nuestra junta, que cada año sigue creciendo”, dijo la presidenta Deisy Arrázola. Indicó que la fiesta

Los Tocos celebra sus Bodas de Plata

se llevará a cabo desde el viernes, en la ‘Plaza de la Tradición’, y el sábado habrán actividades de integración, así como campeonatos deportivos en sus diferentes disciplinas, carrera de motos, concursos tradicionales como el ‘pato enterrau’, y la elección de la Miss y Señorita ‘Los Tocos’.

El barrio cuenta con canchas y servicios básicos, en el Plan Operativo Anual POA-2012 se tiene incluida la instalación del servicio de alcantarillado,

En el marco del programa de ‘Transferencia de tecnologías’, que lleva adelante el Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino del Beni (CNMGB-B), y que cuenta con el financiamiento del Min is ter io de Tierras , la Gobernación y la UAB, se realizarán talleres de capacitación en los municipios donde están en funcionamiento las postas de inseminación artificial.

La Dirección de Ganadería del Gobierno departamental, como parte del convenio suscrito con los municipios y el Ministerio del ramo, enviará técnicos para este cometido y de esta forma, colaborará a los funcionarios de

Santa Rosa, Reyes, San Borja y San Ignacio, donde el programa tiene cierto avance.

El director de la citada oficina, Luís Córdova, dijo que el programa está logrando la receptividad de nuevas poblaciones, como la localidad intercultural de El Palmar, donde se prevé abrir una nueva posta de inseminación artificial.

A su vez, Glover Viruez, responsable del proyecto de lucha contra la fiebre aftosa, comprometió el apoyo necesario para incrementar la calidad del ganado bovino en el Beni.

Recordó además que en días anteriores se relanzó la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa a nivel nacional y de forma particular en el departamento del Beni.

CnMGb-bE l C e n t r o N a c i o n a l d e

Mejoramiento de Ganado Bovino (CNMGB), fue creado gracias a la cooperación del gobierno del Japón el 10 de septiembre de año 1987, como una institución sin fines de lucro dedicada a la Investigación y Transferencia de Tecnología en cuanto a Ganado Bovino de leche y carne, así como también la producción de semen congelado.

A partir de Junio del año 2001 por RM No 080/2001 del entonces Ministerio de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (MAGDER) se crea el Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino (CNMGB) con Sub Centro en el Departamento del Beni y el Chaco boliviano.

Está dedicado por más de veinte años a mejorar la productividad del ganado bovino de la región y del país.

MAYoR CAPACITACIÓnLa Dirección de Ganadería del Gobierno departamental,

como parte del convenio suscrito con los municipios y el Ministerio del ramo, enviará técnicos para este cometido y de esta forma, colaborará a los funcionarios de Santa Rosa, Reyes, San Borja y San Ignacio, donde el programa tiene cierto avance. Las visitas se realizarán en el marco del programa de ‘Transferencia de tecnologías’, que lleva adelante el CNMGB-B. El director de la citada oficina, Luís Córdova, dijo que el programa está logrando la receptividad de nuevas poblaciones, como la localidad intercultural de El Palmar, donde se prevé abrir una nueva posta de inseminación artificial. A su vez, Glover Viruez, responsable del proyecto de lucha contra la fiebre aftosa, comprometió el apoyo necesario para incrementar la calidad del ganado bovino en el Beni. Recordó además que en días anteriores se relanzó la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa a nivel nacional y de forma particular en el departamento del Beni.

que beneficiará a todos los vecinos, informó la Presidenta.

En cuanto al mejoramiento de las calles, los trabajos tienen un buen porcentaje de avance porque hay vías

FoTo LpB

H A Y I M P O R T A N T e PRODuCCIÓN De MAÍZ Y ARROZ eN eL BeNI.

asfaltadas y ripiadas. Donde sí hay necesidad es en el área de seguridad ciudadana porque en la zona siguen produciéndose, atracos provocando temor en los vecinos del lugar, dijo.

Page 11: La Palabra del Beni, 05 de Julio de 2012

11.Trinidad, jueves 05 de julio de 2012

Municipios

Riberalta: restringen atención en locales

Riberalta (La Palabra del Beni).- Atendiendo al requerimiento de las juntas vecinales y otras organizaciones sociales, con el propósito de atacar el flagelo de las pandillas que asaltan en los barrios, bajar los índices delictivos y resguardar la seguridad ciudadana, la Subgobernación de la provincia Vaca Díez lanzó un auto de Buen Gobierno que regir a partir de la fecha en todo el ámbito de su jurisdicción territorial.

La medida restringe los horarios de atención en los locales públicos, principalmente billares, bares, boites, karaokes y otros, disponiendo que de lunes a jueves éstos establecimientos

atenderán al público a partir de las 20:00 horas hasta las 02:00 de la madrugada, mientras que los fines de semana sólo atenderán desde las 19:00 horas

hasta las 03:00 de la madrugada, d i spon iéndose d rá s t i ca s sanciones que están contenidas en ordenanzas municipales.

El subgobernador provincial,

Carmelo Lenz Frederiksen, dijo que la medida fue consensuada con diversos sectores de la población en vista al incremento de las actividades delictivas por parte de grupos que siembran el temor en los barrios periféricos, siendo que en muchos locales púb l i cos se a t i ende s in restricción de horarios y se expende bebidas alcohólicas a menores de edad.

Se dispuso que la fuerza pública l leve a cabo las tareas de control para el efectivo cumplimiento de la determinación, en medio de voces de protesta de varios propietarios de establecimientos que anunciaron medidas legales para anular la disposición, tomando en cuenta que a nivel nacional se aprobó una nueva Ley que aún deberá ser reglamentada para su aplicación.

P r e c i s a m e n t e , a y e r miércoles por la tarde, los afiliados a la Asociación de Bares, Restaurantes, Discotecas y K a r a o k e s , r e a l i z a r o n una reunión de urgencia y anunciaron marchas de protesta en contra de la resolución, señalando que la misma atenta contra el derecho al trabajo y al sustento de muchas familias que dependen de estos negocios.

Dijeron que los pandilleros no ingresan a estos locales, más bien se reúnen en plazas y parques mal cuidados para allí ingerir bebidas alcohólicas y planificar actividades ilícitas en contra de la población.

AUTO DE BUEN GOBIERNO. Ante el pedido de juntas vecinales además de otras organizaciones, la Subgobernación de la provincia Vaca Díez, lanzó la medida.

LíMITES PARA ATEnCIÓnLa medida restringe los horarios de atención

en los locales públicos, principalmente billares, bares, boites, karaokes y otros, disponiendo que de lunes a jueves éstos establecimientos atenderán al público desde las 20:00 horas, hasta las 02:00 de la madrugada, mientras que los fines de semana sólo atenderán desde las 19:00 horas, hasta las 03:00 de la madrugada, disponiéndose drásticas sanciones que están contenidas en ordenanzas municipales.

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) mediante el Programa de Vectores, con apoyo de la Gobernación del Beni, continúa realizado trabajos de fumigación espacial contra el mosquito transmisor del dengue en los diferentes municipios del Departamento.

En esta oportunidad el responsable del Programa de Control de Vectores, Rolando Cazzol Sandoval, con apoyo de un grupo de técnicos se trasladó a la población de Loreto donde ejecutaron trabajos de fumigación espacial, abatización y el control respectivo del mosquito transmisor del dengue.

Explicó que se realizó una campaña ‘casa por casa’ para verificar la existencia de llantas, tachos, botellas, vasos plásticos y otros objetos que pueden ser considerados como criaderos de mosquitos.

El Responsable del Programa, manifestó que dentro del trabajo que se realizó en la población de Loreto también se informó a las familias sobre los síntomas de una persona enferma con dengue.

Fumigación en municipios llega hasta el Santuario

suBGOBeRNACIÓN eMITe ResOLuCIÓN Que ResTRINGe FuNCIONAMIeNTO De LOCALes PÚBLICOs.

FoTo aRCHIVo

Riberalta (La Palabra del Beni).- Continúan en plena recuperación los dos heridos sobrevivientes del accidente registrado en una noria, el pasado domingo en el barrio Los Tajibos en el que perdieron la vida dos personas que habían ingresado a efectuar el dragado y la limpieza de un pozo de agua domiciliario.

La Policía se encuentra realizando las investigaciones para establecer las causas del accidente, aunque se presume

que una motobomba que se introdujo en el pozo podría haber sido la causante de los decesos y la intoxicación masiva de los obreros que efectuaban esta tarea. Sin embargo, las pericias técnicas que efectúan los investigadores conducirán a tener plena certeza en los próximos días, señaló el oficial de Policía, Leonid Rossel.

Señaló que cinco trabajadores fueron afectados por el accidente, tres de ellos se internaron de emergencia en el Hospital de la Caja Nacional de Salud (CNS),

aunque uno de ellos se encontraba sin vida, mientras que otro fue dado de alta luego de recibir los auxilios

correspondientes, mientras que un tercero sigue internado aunque en franco proceso de recuperación.

Al Hospital Riberalta llegaron dos accidentados, uno sin vida y otro que se recupera favorablemente, aunque su estado es delicado, se informó.

inVeSTiGan aSeSinaTOTambién la Fuerza Especial de Lucha

Contra el Crimen (FELCC) reportó un hecho de sangre registrado ayer en el barrio La Chonta, en pleno centro de la ciudad.

Investiga el fallecimiento de una joven de 22 años por hemorragia aguda causada por un arma punzocortante, mientras que otra fue internada en el Hospital Riberalta con varias cortaduras en el brazo.

seDes LLeGA CON FuMIGACIÓN HAsTA LOs MuNICIPIOs.

FoTo aRCHIVo

La Policía investiga para establecer las causas del accidente, aunque se presume que una motobomba que se introdujo en el pozo podría haber provocado los decesos.

Se recuperan heridos de Accidente en pozo de agua

Page 12: La Palabra del Beni, 05 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 05 de julio de 201212.

Nacionales

Fijan $us10 mil para segurode vida de los periodistas

Con MoDIFICACIonESEl proyecto de ley, que fue derivado a la

Cámara de Diputados por el presidente Evo Morales el pasado 10 de mayo, fue socializado con diferentes organizaciones de la prensa en los últimos días, logrando una serie de modificaciones en su contenido. El presidente de la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío (MAS) dio a conocer este martes que se fijó un monto de 10 mil dólares por periodista. Precisó que en las próximas horas el proyecto de ley será remitido al pleno de la Cámara de Diputados para su respectivo tratamiento.

Observan plan de

salvataje de AeroSur

LA COBERTURA DIARIA DE LOS PERIODISTAS EN PALACIO DE GOBIERNO.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ANF).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y los militares del servicio pasivo, que instalaron una huelga de hambre frente al Ministerio de Defensa, iniciarán diálogo este jueves para buscar solución a sus demandas.

Son un total de 14 los militares que iniciaron la medida de protesta este martes exigiendo al Gobierno ser restituidos al servicio activo para cumplir con sus 35 años de servicio y lograr, se esa manera, una jubilación con el 100 por ciento de su salario, pues, al ser traspasados al servicio pasivo, su jubilación será con el 30 ó 40 por ciento de su salario.

Gobierno y militares en huelga iniciarán diálogo

EL MINISTRO EXHIBE EL ANÁLISIS FINANCIERO QUE HICIERON SOBRE EL PLAN DE SALVATAJE.

CARPAS DE LOS MILITARES EN HUELGA FRENTE AL MINISTERIO DE DEFENSA.

FoTo aNF

FoTo aNF

La Paz (ANF).- El presidente de la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío (MAS) dio a conocer este martes que se fijó un monto de 10 mil dólares por periodista para su seguro de vida, que se trabaja en un proyecto de ley dentro de la Asamblea Legislativa.

“El monto del seguro de vida será de 10 mil dólares por cada trabajador de la prensa, es un monto razonable que nos parece que es digno”, mencionó el legislador.

El proyecto de ley, que

fue derivado a la Cámara de Diputados por el presidente Evo Morales el pasado 10 de mayo, fue socializado con diferentes organizaciones de la prensa en los últimos días, logrando una serie de modificaciones en su contenido.

Entre las modificaciones que sobresalen se encuentran, mencionó el legislador, la instauración de una sanción económica para aquellos medios de comunicación que no cumplen la ley, que requiere del 1 por ciento de los ingresos económicos brutos que perciben para crear un fondo destinado al seguro de vida de sus trabajadores.

“Será hasta el 1 por ciento, puede tener una escala de graduación entre el 0.1 y el 1 por ciento”, explicó Elío, quien precisó que esta disposición busca la aplicabilidad de la norma. Además se definió el alcance del término “trabajador de la prensa”, pues se considera como tal no sólo a los periodistas, s ino también a l personal administrativo que se encuentra afiliado a su respectivo gremio departamental.

Sobre la conformación del Consejo que administrará los recursos del fondo, mencionó que se determinó que del mismo también participen los dueños de los medios de comunicación con dos representantes, sumados a los dos delegados de la Confederación de Trabajadores de la Prensa y otros del Órgano Ejecutivo.

La Paz (ANF).- El Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, criticó acremente la actitud de los socios de AeroSur S.A. que tienen intenciones de no pagar la multimillonaria deuda que dejaron y que supera los 450 millones de dólares, pero que sí quieren participar con el 40% las utilidades del Riesgo Compartido que pretenden establecer junto al inversionista estadounidense William Petty.

“AeroSur, tal como nos han planteado el Plan de Salvataje, no tiene utilidad ninguna desde el primer año. Hasta el 2017 AeroSur tuviera un déficit de más de 84 millones de dólares, por tanto, el Plan de Salvataje no es sostenible y nosotros no aceptamos, no queremos que jueguen con el sueño de los trabajadores, no queremos que jueguen con el Estado boliviano y nosotros”, afirmó el ministro de Estado en conferencia de prensa.

PROYECTO DE LEY. Además, se determinó incorporar a los funcionarios administrativos de los medios para que también puedan beneficiarse.

“Para mañana (jueves) nos ha convocado el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana y vamos a asistir tres de los militares que estamos en huelga de hambre”, dio a conocer a la ANF uno de los afectados, el capitán Ezequiel Arteaga.

Además, el representante cuestionó la actitud del ministro de Defensa, Rubén Saavedra, por “haberse lavado las manos” en este conflicto, pues, dijo, le corresponde a esta autoridad solucionar sus demandas.

Los militares cuestionan el Decreto Supremo 25620 por clasificar al personal militar en continuos y discontinuos. Los primeros son quienes cumplen los 35

años de servicio y pueden acceder a su jubilación con el 100 por ciento de su salario, mientras que los segundos son

enviados al servicio pasivo y se jubilan con el 30 ó 40 por ciento de su último sueldo.

Page 13: La Palabra del Beni, 05 de Julio de 2012

13.Trinidad, jueves 05 de julio de 2012

La Paz (ANF).- El alcalde de La Paz, Luis Revilla, recordó este miércoles que los integrantes de la columna de la novena marcha indígena en defensa del TIPNIS, son huéspedes de la ciudad de Nuestra Señora de La Paz.

“Es bueno que se recuerde que los indígenas del TIPNIS son nuestros huéspedes, y no rehenes de la ciudad de La Paz”, dijo en conferencia de prensa.

R e v i l l a , d e s t a c a d o representante del Movimiento Sin Miedo (MSM), recordó que el Concejo Municipal aprobó por unanimidad de sus miembros, el año pasado, una resolución que designó como huéspedes ilustres a la octava marcha indígena a su ingreso a La Paz el 19 de octubre de 2011.

“Son nuestros huéspedes y pueden visita La Paz cuando quieran”, dijo Revilla.

El presidente Evo Morales, el lunes pasado, sentenció que los miembros de la columna de la novena marcha indígena se habían convert ido en prisioneros del Movimiento Sin Miedo y de la ciudad de La Paz.

Nacionales

‘Acuerdo no significa aprobación de carretera’TIPNIS. El ministro de Gobierno explicó que los 18 corregidores que no participaron en la reunión del martes, habrían enviado delegados de los que se consideró su firma.

PRoYECTo CARRETERoEl ministro de Gobierno, Carlos Romero,

explicó que la firma de este acuerdo no significa la aprobación del proyecto para construir la carretera por medio del TIPNIS. Dijo que los 18 corregidores indígenas que no participaron en la reunión con las autoridades gubernamentales el día de ayer habrían enviado delegados de los que se consideró su firma dentro del acuerdo suscrito y espera que estos socialicen el convenio entre las comunidades indígenas.

“Indígenas son huéspedes no rehenes de La Paz”

eL MINIsTRO De GOBIeRNO, CARLOs ROMeRO eN uNA De sus VIsITAs AL ORIeNTe.

FoTo aRCHIVo

FoTo aRCHIVo

La Paz (ANF).- Con ollas y platos vacíos, en el mejor de los casos canastas y otros recipientes, los niños del TIPNIS, que se encuentran en vigilia junto a sus padres frente a la Vicepresidencia, decidieron salir de sus carpas y postrarse en las calles paceñas para pedir limosna a la población, como una forma de protesta ante la falta de respuestas a sus demandas.

La medida también se replicó en inmediaciones de la plaza San

Niños del TIPNIS piden limosna en calles paceñas

Francisco, donde indígenas no sólo pedían limosna sentados en cartones y trapos tendidos en el piso, sino que, con tamborines en mano, llamaban la atención de las personas que atravesaban el sector con una melodía sin ton ni son.

Algunos indígenas decían que la medida no tiene el fin de buscar limosna de la población paceña, más lo que se quiere es que el Gobierno se dé cuenta sobre las consecuencias que conlleva su desatención a la plataforma

L a P a z ( A N F ) . - Tr a s el acuerdo firmado con 45 corregidores de las Subcentral TIPNIS, Sécure y CONISUR con el Órgano Ejecutivo, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, espera que los siete corregidores que llegaron a la ciudad de La Paz con la novena marcha se sumen a este convenio que busca viabilizar la realización de la consulta previa, que tiene por objetivo definir la intangibilidad del TIPNIS y autorizar, o rechazar, la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

En conferencia de prensa, Romero explicó que la firma de este acuerdo no significa la aprobación del proyecto para construir la carretera por medio

del TIPNIS, sino un mecanismo democrá t i co t r anspa ren t e par t ic ipat ivo para que las comunidades indígenas tomen

una decisión sobre la iniciativa del Estado de llevar adelante la edificación del camino, mediante la consulta previa.

“La viabi l ización de la consulta no significa en sí misma, no significa la aprobación del proyecto carretera entre Villa Tunari – San Ignacio de Moxos atravesando por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, sino simplemente la viabilización de un mecanismo d e m o c r á t i c o t r a n s p a r e n t e participativo que en ejercicio de la libre determinación de los pueblos indígenas que habitan el TIPNIS (…) Es decir no es que los corregidores han aprobado el camino en sí mismo, sino más bien el medio a través del cual las comunidades van a tomar una decisión sobre esta iniciativa estatal”, dijo la autoridad.

Explicó que los 18 corregidores indígenas que no participaron en la reunión con las autoridades gubernamentales el día de ayer habrían enviado delegados de los que se consideró su firma dentro del acuerdo suscrito y espera que estos socialicen el convenio entre las comunidades indígenas para que pueda tener la validez correspondiente.

Romero, quien presentó un informe detallado sobre ese acuerdo al gabinete ministerial dirigido por el presidente Evo Morales, dijo que los corregidores son los líderes de las comunidades que habitan el Parque Nacional Isiboro Sécure y se constituyen en voceros de los problemas y necesidades que tienen los indígenas, por lo que representan al mecanismo democrático para tomar decisiones en beneficio de los habitantes del TIPNIS. LuIs ReVILLA, ALCALDe De LA

CIuDAD De LA PAZ.

de demandas de la IX marcha.“Es para que nos escuche el

presidente, para que por lo menos solucione algo de nuestro problema, no es porque pidamos limosna, sino

que es para que él escuche y entienda”, dijo una de las madres de los infantes, la indígena sirionó Isora Suárez, quien acompañaba a los niños en esta medida.

La gente una a una se aproximaba para depositar una moneda en esos tarros y platitos vacíos, que también sirven para que los niños se alimenten, pues muchos de esos envases aún tenían sobras de arroz o restos de comida del almuerzo que los niños ingirieron horas antes de asumir esta medida.

Cada niño iba acompañado de un letrero que lo identificaba como indígena, pues en el, además de pedir respeto a su territorio, daba a conocer la comunidad de la cual provenía.

“Por favor colabore a los niños del TIPNIS. Soy sirionó. Gracias que Dios le bendiga”, decía uno de los letreros donde una niña indígena pedía solidaridad.

Page 14: La Palabra del Beni, 05 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 05 de julio de 201214.

Nacionales

Morales dota motores de luz a 8 comunidades

San Antonio de Imose, Beni (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el miércoles motores fuera de borda, generadores de luz y sistemas de comunicación a ocho comunidades de la Subcentral del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), ubicadas en las orillas del río Ichoa.

“Para que sepa la población así viven los pobladores y es obligación del Gobierno atender la demanda que tienen los pueblos y no es la primera vez que visitamos, estuvimos en Oromomo que son los nacientes del río Sécure, en Santo Domingo que baja a este lado, también en Santísima Trinidad y en San Antonio, nacientes de río Ichoa y más abajo, en San Miguelito que es el río Isiboro”, dijo el jefe de Estado.

Morales llegó a San Antonio de Imose, donde se realizó el acto de entrega, pasado el mediodía, en medio de la algarabía de hombres, mujeres y niños, quienes por primera vez recibieron la visita de un Presidente.

Al ritmo de los macheteros,

Morales y su comitiva formada por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, la directora regional de ADEMAF, Jessica Jordan y el gobernador de Beni, Haisen Ribera, entre otros, avanzó hasta llegar al palco dispuesto para la oportunidad.

El Mandatario describió el lugar donde se encontraba como un gran espacio que era la plaza principal de la población ubicada muy cerca del campo deportivo, e intuyó que en época de lluvia debe servir de establo para el ganado, pues los animales deben invadir el sitio.

Ante este panorama reiteró la necesidad de atender las demandas de los pueblos indígenas como también de conocer nuevas demandas y priorizarlas.

Indicó que por lo general la demanda de los pueblos es la construcción de escuelas y el acceso a los servicios de salud, por ello en el primer aspecto se diseñó unidades educativas modelo para la zona, las mismas que cuentan con aulas, salas, viviendas para docentes y baterías de baño.

Sin embargo, también destacó la importancia de los motores fuera de borda, los cuales se usan para sacar la producción de las comunidades por el río ante la ausencia de una carretera.

Morales recordó que antes de ser dirigente él sacaba su producción de arroz y plátano de esa manera por el río Chapare, alquilaba pontones y a veces canoas.

“Por eso un poco conozco de la importancia que tienen los motores fuera de borda para sacar productos”, mencionó.

En ese sentido, dijo que cuando escucha a los “ecologistas” hablar de una carretera que bordee el TIPNIS le causa gracia, porque son cur ichales , baj ia les y riachuelos “cómo podía entrar camino por ahí darse la vuelta”, cuestionó.

TIPNIS. El mandatario reiteró la necesidad de atender las demandas de los pueblos indígenas como también de conocer otras y priorizarlas.

APoYo A CoMUnIDADESMorales entregó motores fuera de borda, generadores

de luz y sistemas de comunicación. Las comunidades que se beneficiaron, en esta ocasión son: San Antonio de Imose, Providencia de Chiminita, Santiago de Ichoa, Concepción de Ichoa, Monte Cristo, San Ramoncito, San José de Patrocinio y Nueva Trinidad. Todas de la Subcentral TIPNIS. Morales dijo que se avanzó mucho en la entrega de estos materiales a las comunidades, sólo en algunas falta cubrir determinados requerimientos.

Beni/La Paz (ANF).- El presidente Evo Morales afirmó este miércoles que el término intangible reconocido en la Ley 180, promulgado el pasado 25 de octubre de 2011 impide la implementación de industrias, minería y carreteras dentro del Territorio Indígena y Parque Nac iona l I s iboro Sécure (TIPNIS).

El presidente, quien entregó motores fuera de borda , generadores de luz y radios de comunicación a 8 comunidades del TIPNIS, recordó que estuvo en otras comunidades entregando los mismos regalos, a los que calificó como “una dotación del Gobierno” que no deben ser devueltos.

“Es una obligación cuidar e l med io ambien te pe ro también había habido algunas normas como el término de intangibilidad, cuando algunos hermanos nos dicen que esta zona debe ser intangible nos dicen que no debe haber ningún desarrollo, no puede haber industria ni minería, no podemos hacer camino”, manifestó Morales.

‘Términoimpide carretera en el TIPNIS’

ENTREGAN GENERADORES DE LUZ, MOTORES FUERA DE BORDA Y RADIOS A 8 COMUNIDADES DeL TIPNIs.

FoTo aBI

La Paz (ANF).- El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, solicitó al ministerio de Economía la suma de 651.555 bolivianos para realizar el proceso de consulta a las comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que se debe iniciar el próximo 29 de julio.

Para finales de este mes se trasladarán los ministerios a cargo del proceso de consulta hasta las diferentes

comunidades donde preguntarán a los habitantes del territorio indígena su posición respecto a la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos que atravesará por medio de la reserva.

“El proceso de consulta se iniciará el 29 de julio y se estaría dando cumplimiento con la normativa legal. (…) En el tema de presupuesto de manera inmediata nosotros hemos elaborado el presupuesto y ayer

(martes) se envió al Ministerio de Economía el presupuesto que asciende

a la suma de bolivianos de 651.555”, manifestó Ovando en contacto con la prensa.

La autoridad electoral dijo que en cumplimiento a las normativas legales se determinó iniciar este proceso, debido a que el pasado 29 de junio los ministerios de Economía y el de Obras Públicas hicieron llegar el documento de protocolo para que el Órgano Electoral presente sus requerimientos.

Además, explicó que el protocolo también establece realizar la elaboración y aprobación de la reglamentación interna para la regulación del Tribunal Electoral para que este organismo sea parte como acompañantes y observadores del proceso de consulta.

eL PResIDeNTe eVO MORALes eN eL TIPNIs.

FoTo aRCHIVo

Según Ovando, el TSE no se inmiscuye en las acciones del Ejecutivo. Para finales de este mes se trasladarán los ministerios respectivos hasta las diferentes comunidades.

TSE requiere Bs651 mil para consulta en el TIPNIS

Page 15: La Palabra del Beni, 05 de Julio de 2012

15.Trinidad, jueves 05 de julio de 2012

Espectáculos

Mónaco, Principado de Mónaco (Europa Press).- “Me complace anunciar el enlace de mi hijo mayor, Andrea Casiraghi, con la señorita Tatiana Santo Domingo”, manifestó la princesa a través de un comunicado oficial enviado a los medios de prensa.

De esta forma, Carolina de Mónaco confirmó la noticia que publicó hace dos días la edición italiana de la revista Vogue. Tras 7 años de noviazgo, Andrea Casiraghi y Tatiana Santo Domingo decidieron darse el “sí”.

El enlace tendrá lugar dentro de un año. Charlotte, su hija mayor, fue quien le presentó a su hermano a su ahora futura esposa, que era su compañera de estudios por aquel entonces.

El segundo en la línea de sucesión al trono de Mónaco se unirá en matrimonio con la nieta del industrial colombiano Julio Mario Santo Domingo, cuya fortuna se estima en más de 5.000 millones de euros.

Los Ángeles, EEUU (EFE).- El astro de Hollywood -que acaba de anunciar su divorcio- ganó 75 millones de dólares en el último año y encabeza la lista de los cien intérpretes que más dinero ganan, publicada por Forbes en su página web.

El protagonista de la saga Mission: Impossible sustituye, con esos ingresos entre mayo de 2011 y el mismo mes de 2012, como cabeza de la lista a Leonardo DiCaprio, que ocupa en esta ocasión el segundo lugar.

A pesar de que la revista norteamericana plantea dudas acerca de cómo afectará la ruptura con Katie Holmes el comportamiento del actor en taquilla, Tom Cruise sigue siendo un valor seguro “gracias a los 700 millones de dólares” recaudados en la última entrega de Misión Imposible, según Forbes.

Rock in Río: un DJ reemplaza a Rihanna Música electrónica. Los DJ’s swedish House Mafia le pondrán el broche de oro a la jornada en uno de sus últimos conciertos juntos, según los organizadores.

noChE DE gALACon la incorporación de Cox, el festival le

da un nuevo impulso a su apuesta de esta edición: la música electrónica, que tendrá su noche de gala en la jornada del viernes con un espectáculo encabezado por el francés David Guetta, uno de los mejores disc jockeys del mundo.

Anuncian boda del hijo de Carolina de Mónaco

Tom Cruise es el actor mejor pagado

eL BRITÁNICO CARL COX eNCABeZARÁ, esTe JueVes, eL FesTIVAL De MADRID.

FoTo INFoBaE.CoM

Madrid, España (Infobae.com).- El británico Carl Cox encabezará, este jueves, el festival de Madrid en lugar de la oriunda de Barbados. Ésta había cancelado su actuación por la muerte de su abuela.

Según confirmaron los organizadores, además de Cox, están previstos los conciertos de Amaia Montero y El Último Vagón.

En tanto que los DJ’s Swedish House Mafia le pondrán el broche de oro a la jornada en uno de sus últimos conciertos juntos, tras el anuncio de su separación.

Cox, residente de Space Terrace de Ibiza, es uno de los

DJs más cotizados del momento y es considerado uno de los fundadores del sonido rave. Entre sus discos más vendidos, figuran F.A.C.T (1995) y Phuture 2000 (1999).

Con la incorporación de

Cox, el festival le da un nuevo impulso a su apuesta de esta 4que tendrá su noche de gala en la jornada del viernes con un espectáculo encabezado por el francés David Guetta, uno de los mejores disc jockeys del mundo.

L o s Á n g e l e s , E E U U (Infobae.com).- Con la película ya en pleno rodaje, el equipo de producción se encontró con el grave problema de que no podrá usar los temas originales del guitarrista.

La polémica decisión se tomó debido a que la hermana del cantante estadounidense no lo autorizó. En lugar de sus canciones, se utilizarán melodías de Los Beatles y Muddy Waters, entre otros artistas.

P o r e s t e m o t i v o , e l

protagonista del largometraje, el actor y rapero de Outkast Andre Benjamin, estará obligado a cantar una serie de covers clásicos de Los Beatles del disco Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band, Muddy Waters y otros que Hendrix cantó entre 1966 y 1967, los dos años en los que se desarrolla el film.

Según publica la revista Rolling Stone, la cinta All is by my side se está grabando en Dublín, pero con la ambientación de Londres en la década del 60.

Bajo las órdenes del director

John Ridley, no contará con ninguna de las letras escritas por Hendrix, cuyos derechos per tenecen a Exper ience Hendrix LLC. Esta compañía se encuentra a cargo de la hermana del fallecido artista, quien prohibió la utilización de las canciones.

La polémica decisión se enmarca dentro del deseo del mítico guitarrista, que en vida escribió que no quería que sus composiciones fueran usufructuadas por otra persona.

Las nuevas versiones de los

temas fueron grabadas en Los Ángeles por una banda formada por el guitarr is ta Waddy Wachtel, el bajista Leland Sklar y el baterista Kenny Aronoff.

Sin embargo, para defenderse del fastidio de los fans ante esta situación, los productores del largometraje revelaron que éste transcurre durante la época anterior a que Jimi Hendrix fuera famoso y que, por esa razón, no tuvieron la necesidad de comprar los derechos de éxitos que cronológicamente todavía no se habían producido.

Film sobre Jimi Hendrix, sin su música FoTo aRCHIVo

eL FALLeCIDO ARTIsTA PROHIBIÓ LA uTILIZACIÓN De sus CANCIONes.

CRuIse eNCABeZA LA LIsTA De LOs CIeN INTÉRPReTes Que MÁs DINeRO GANAN.

FoTo REUTERS

ANDReA CAsIRAGHI, CON su NOVIA TATIANA sANTO DOMINGO.

FoTo EFE

Page 16: La Palabra del Beni, 05 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 05 de julio de 201216.

Quito, Ecuador (EFE).- El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño señaló que siguen estudiando el pedido de asilo del fundador de WikiLeaks y que la “repercusión internacional” retarda la resolución del caso.

“Serán decenas y, a lo mejor, hasta centenares de páginas que expliquen nuestra decisión sobre el pedido de asilo político del señor Julian Assange”, afirmó y reiteró que se tomarán el tiempo para adoptar una decisión que será “suficientemente fundamentada”.

En diálogo con la prensa, Patiño explicó que como el tema tiene tanta repercusión internacional, van a hacer un documento suficientemente justificado de la respuesta que se dé.

El gobierno de Ecuador sigue recogiendo información sobre “las supuestas acusaciones que tiene en Suecia” y comentó que no hay “ni siquiera iniciado un proceso judicial contra Assange, no hay orden de prisión firme”.

Internacionales

FoTo REUTERS

ANTIMINeROs DeNuNCIARON Que FueRON RePRIMIDOs POR LA POLICÍA eN CAJAMARCA.

Importante hallazgo contra la infertilidadCIENTífICOS. Descubrieron que la interacción entre dos proteínas es esencial en los mecanismos activados durante la fecundación del óvulo.

Ecuador aún estudiarespuesta a Assange

CIeNTÍFICOs DesCuBRIeRON IMPORTANTe HALLAZGO CONTRA LA INFeRTILIDAD.

FoTo aFp

Cajamarca, Perú (AFP - EFE - DPA).- El estado de emergencia, que implica la suspensión de derechos constitucionales, está vigente por 30 días en las provincias cajamarquinas de Celendín, Hualgayoc y Cajamarca, desde los violentos enfrentamientos dejaron tres muertos en las protestas contra el proyecto minero Conga.

Este miércoles, antimineros denunciaron que fueron reprimidos por la policía en el departamento de Cajamarca, donde detuvieron a tres personas, entre ellas

EN PROVINCIAS PERUANAS

Crece tensión pese al estado de emergencia

el ex sacerdote Marco Arana, uno de los líderes de la protesta. “He sido duramente golpeado”, señaló tras ser liberado.

Las autoridades no explicaron los cargos por los que fueron detenidos los manifestantes y argumentan que con la medida dictada por el gobierno de Ollanta Humala no están autorizadas las marchas y reuniones públicas.

“Con el estado de emergencia la situación se complica, pero la población está enardecida por la muerte de tres personas”,

M e n d o z a , A r g e n t i n a (Infobae.com).- La acción combinada de dos proteínas -rab3 y rab27- es fundamental e n p ro c e s o s c e l u l a re s asociados a patologías como la infertilidad masculina y la diabetes. El mecanismo, descripto por investigadores argentinos, fue publicado el martes en el Journal PNAS, de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.

Las rab pertenecen a una

superfamilia de proteínas que juega un papel clave en la liberación de proteínas y enzimas del interior de la célula al exterior. Funcionan como puentes entre la membrana de la vesícula, que contiene las enzimas, y la de la célula. Al igual que una llave y candado, cuando “encajan”, la vesícula se abre y el contenido es liberado al exterior.

“Se sabía que actuaban las dos, pero encontramos que funcionan en una secuencia: rab27 antes que rab3”, explicó Claudia Tomes, investigadora independiente del Conicet y directora del equipo en el Instituto de Histología y Embriología de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

Conocer este mecanismo base ayuda a comprender los procesos que ocurren a nivel molecular en diversas patologías. Y es que diferentes células utilizan el complejo rab para liberar sus hormonas y enzimas al exterior, como por ejemplo la insulina, la melanina -el pigmento de la piel y pelo-, sustancias de defensa del organismo y neurotransmisores.

Para William Wickner, a cargo del departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Dar tmou th , Es t ados Unidos, esta investigación permite conocer mejor el funcionamiento de las células y su relación con la fisiología.

PRoCESoS CELULARESLa acción combinada de dos proteínas -rab3

y rab27- es fundamental en procesos celulares asociados a patologías como la infertilidad masculina y la diabetes. El mecanismo, descripto por investigadores argentinos, fue publicado el martes en el Journal PNAS, de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. Las rab pertenecen a una superfamilia de proteínas que juega un papel clave en la liberación de proteínas y enzimas del interior de la célula al exterior. Funcionan como puentes entre la membrana de la vesícula, que contiene las enzimas, y la de la célula.

dijo Gregorio Santos, presidente regional de Cajamarca, quien cuestionó duramente al presidente. “Pareciera que el Gobierno buscaba un desenlace sangriento porque no encontraba forma de quebrar la resistencia pacífica”, aseguró.

FoTo EFE

sIGueN esTuDIANDO eL P e D I D O D e A s I L O D e L FUNDADOR DE WIKILEAKS.

Los enfrentamientos del martes se produjeron cuando un grupo de manifestantes -una “turba enardecida”, según el Ministerio del Interior- intentó tomar la alcaldía provincial y chocó con la policía.