16
Fue miembro de la Comisión Calificadora que se encargó de realizar los procesos de contratación para la construcción de la planta denominada Gran Chaco. Hamburguesa de Carne COMARBOL liderada por el pastor Freddy Castedo, junto a personeros del SEDEGES, iniciaron el pasado sábado, la entrega de sillas de ruedas a personas con diferente tipo de discapacidades. Fue en Ekklesia. PÁG. 5 El Viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera, promueve reuniones con autoridades de poblaciones benianas en busca de articular un trabajo responsable en la prevención de incendios forestales. Instituciones nacionales y departamentales coordinan trabajo. Se preparan para evitar que exista mayor incidencia de las quemas esta gestión, y de esta forma, aminorar las consecuencias. YPFB solicita detención de Marcelo Oña PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • lunes 23 de julio de 2012 Año 25 N° 8951 • 32 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 21° mín Rupert Murdoch renunció a dirigir su grupo de medios Habría abandonado de News International, firma responsable de The Sun y The Times. PÁG. 16 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 8-9 FOTO YPFB Entidades recuperan producción en camellones EXIJA HOY El pasado viernes se inició la construcción de este sistema que beneficiará a comunidades del TIMI. FOTO LPB ASESORA LEGAL DE YACIMIENTOS, MÓNICA RAMÍREZ. COORDINAN ACCIONES PARA EVITAR SINIESTROS Tiempo seco expone al Beni a quemas, chaqueos e incendios INICIAN ENTREGA DE SILLAS DE RUEDAS PÁG. 7 PÁG. 12 FOTO REUTERS FOTO LPB INVESTIGACIÓN Aceleran investigación de asesinato a concejala Fue designado un fiscal para que se haga cargo exclusivamente del caso hasta su esclarecimiento. PÁG. 11

La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición diaria

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2012

F u e m i e m b r o d e l a Comisión Calificadora que se encargó de realizar los procesos de contratación para la construcción de la planta denominada Gran Chaco.

Hamburguesa de Carne

COMARBOL liderada por el pastor Freddy Castedo, junto a personeros del SEDEGES, iniciaron el pasado sábado, la entrega de sillas de ruedas a personas con diferente tipo de discapacidades. Fue en Ekklesia. Pág. 5

El Viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera, promueve reuniones con autoridades de poblaciones

benianas en busca de articular un trabajo responsable en la prevención de incendios forestales.

Instituciones nacionales y departamentales coordinan trabajo. Se preparan para evitar que exista mayor

incidencia de las quemas esta gestión, y de esta forma, aminorar las consecuencias.

Diario de circulación nacional

Dólar

YPFB solicita detención de Marcelo Oña

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • lunes 23 de julio de 2012 • Año 25 • N° 8951 • 32 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

CoMpRa Bs6.86VEnTa Bs6.96

31°máx21°mín

Rupert Murdoch renunció a dirigir su grupo de medios

Habría abandonado de News International, firma responsable de The Sun y The Times. Pág. 16

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Pág. 8-9

FoTo YpFB

Entidadesrecuperan producción en camellones

EXIJA HOY

El pasado viernes se inició la construcción de este sistema que beneficiará a comunidades del TIMI.

FoTo LpB

ASESORA LEGAL DE YACIMIENTOS, MÓNICA RAMÍREZ.

cOORdInAn AccIOnEs PARA EvItAR sInIEstROs

tiempo seco expone al Beni a quemas, chaqueos e incendios

InIcIan entrega de sIllas de ruedas

Pág. 7

Pág. 12

FoTo REUTERS

FoTo LpB

InvEstIGAcIÓn

Aceleran investigaciónde asesinato a concejalaFue designado un f iscal para que se haga cargo exclusivamente del caso hasta su esclarecimiento. Pág. 11

Page 2: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2012

trinidad, lunes 23 de julio de 20122.

BARlAMEntOs

51 años y una muerte

Opinión

Me duele no haber compartido los festejos de los 51 años, donde José Luis Almanza rindió un sentido homenaje a los que nos esperan en el más allá. Estuvo presto a repartir célebres cocachos el Hermano Damián, que ahora es David del Campo. Vinieron una veintena de condiscípulos de Santa Cruz, un par de Estados Unidos; de Salta el inefable Fernando Morató. Algo de consuelo siento porque me libré de marchar diez cuadras, banda de ex alumnos por delante, hasta el monumento de Juan Bautista de La Salle, donde quizá hubiese acabado con la lengua de corbata y patuleco, como varios de mis condiscípulos.

OP

In

nCoincidió que me cansé de tirar tomatazos a un gobierno cuyas

metidas de pata se prestan para ello, con la celebración de los 51 años de la promoción 1961 del Colegio La Salle de Cochabamba. Se acordó denominarla “Generación 61” para acoger a la mayoría que no recibió diploma, que son los más entusiastas recordando las travesuras de la secundaria, hoy que las nieves del tiempo platearon nuestra sien, parafraseando un tango de Gardel. Aclaro, hay algunos que tienen todo níveo y otros a los que uno se antoja preguntarles la marca de su tinte. Lo que es a mí, camba amazónico que soy, de niño y después del baño vespertino mi madre aderezaba mi cabello con aceite de majo, una palmera selvática a la que atribuyo la negritud de lo poco que hoy me queda, en tiempos que no habían urdido el ardid de acondicionar el pelo después del champú. ¿O será que tengo sangre tacana?

¿Por qué 51 años después de unas sonadísimas Bodas de Oro?, preguntará alguno. Es reconocer que en este invierno no estamos inmunes a los achaques de la edad, a visitas del pariente alemán o algún mal inesperado. Cavilamos que llegar a los 60 años o al dígito siete de bodas diamantinas, aunque posibles y deseables, están en un veremos que sólo Dios decidirá.

Porque la muerte es algo inevitable. Lo abofeteó el deceso de mi amigo Charles Foster, con quien compartí amarguras y frustraciones en una barra que ya no existe, hasta que el ron nos hacía cantar “Nada Mais”, versión brasileña de una tonada de Stevie Wonder, en que le hacíamos un coro desorejado a Gal Costa. Fue en su país, es cierto, pero murió solo en una ciudad que no era la suya, en un aposento donde le encontraron dos días después de que se le apagara la luz. Quizá tenía más amigos en Cochabamba que en California.

¿Porqué tantas celebraciones antes, durante y después del evento central?, pregunta mi esposa. Bueno, nos gusta estar juntos, como maderos apiñados en alguna playa por la riada de la vida. Tenemos una dínamo en Fernando Peña, condiscípulo querido cuyo gozo de vivir asegura nuestras reuniones de la generosa provisión de vituallas, amén de una que otra reta, cual leona que sosiega a traviesos cachorros. A Luis Alberto Soria solo le falta una cadena con descomunal llave alrededor del cuello para anunciar que es maestre depositario de vinos y licores suelta-lengua. Yerko Harasic es el cajero, lo que no le ha librado de sospechas de alguno con boca de suegra, para carcajada general, de que ha viajado a Miami con nuestros aportes. El que suscribe lleva la base de datos de los condiscípulos desperdigados por el mundo; también es encargado de carnes a la parrilla, faltándole solo la paciencia para atender crudas, término medio, y a punto de corcho que piden a un mismo tiempo los comensales.

El coro de apoyo a tan disonante cuarteto lo pone la cantarina risa de Julio Dueri, la socarronería de Fernando Ghetti, los chispazos de Mladen Yaksic, un Jorge Fuentes solícito, la impasible compañía de Freddy Melendres, la jovial mirada de Gastón Asín, la bonhomía de Daniel Zambrana; la anárquica rutina de Oky Chiarella se compensa con un casi siempre serio Alfredo Maldonado Rosetti. Siempre recordamos a los ausentes, sea por muerte o por distancia. Nuestros chistes tienen protagonistas del curso, como aquella colgada que le hicieron a Eduardo Mitre, quien preguntado qué había inspirado su famoso poema “Silencio en la noche”, respondió que fue una noche en el campo en que no había cenado porotos.

Me duele no haber compartido los festejos de los 51 años, donde José Luis Almanza rindió un sentido homenaje a los que nos esperan en el más allá. Estuvo presto a repartir célebres cocachos el Hermano Damián, que ahora es David del Campo. Vinieron una veintena de condiscípulos de Santa Cruz, un par de Estados Unidos; de Salta el

inefable Fernando Morató. Algo de consuelo siento porque me libré de marchar diez cuadras, banda de ex alumnos por delante, hasta el monumento de Juan Bautista de La Salle, donde quizá hubiese acabado con la lengua de corbata y patuleco, como varios de mis condiscípulos. No puedo nombrarlos a todos, así se resientan con mi pluma por dejarlos en el tintero de los recuerdos.

Preguntará otro qué relación tiene la recolección de momentos personales con una columna de opinión. Me pondré serio, ¿o antropofágico?, citando a C. Wright Mills y su lucidez en referir que la base de la imaginación sociológica estriba en relacionar lo personal con lo social, si es que lo primero es compartido por gran parte de la sociedad. ¿Acaso no es el compañerismo colegial donde la mayoría tiene los primeros escarceos con el precioso acervo que son los amigos? ¿Acaso no es la amistad un bien que el individuo atesora, que lo vincula con la sociedad humana que la enaltece como algo sublime?

No soy uno que nade a favor de la corriente en el momento actual, cuando muchos se afanan por ser indígena u originario de treinta y tantas etnias en Bolivia. Olvidan el mayoritario mestizaje, sea biológico o cultural, de la variedad boliviana de latinoamericano. Me solazo en la suerte de compartir recuerdos con mis condiscípulos de años en un colegio que alguno tildará de privilegiado, en un contexto que fundió en crisol de compañerismo a collas, cambas y chapacos, plebeyos y nobles por igual. Como a tantos vejetes nostálgicos, en todos los ámbitos de nuestra patria. Creo que esa experiencia define la ansiada unidad en la diversidad. Lo demás es cháchara demagógica y etnocentrista, qué caray.

Por: Winston Estremadoiro

Cuando cambias la manera de mirar las cosas, cambian las cosas que miras. Eso es lo que me sucedió mí. Leer el Tao e incorporar su filosofía en mi vida me ha cambiado para siempre. Dr. Wayne W. Dyer

El sabio chino y custodio de los archivos imperiales, Lao Tsé,

ante la continua decadencia cultural y social, producto de guerras y de codicias, decidió viajar al desierto en el oeste del país. En el Paso de Hanku, un guardia de la frontera, cerrada por la nieve, que conocía la fama del sabio, lo acogió y le rogó que mientras pasaba la tormenta, pusiera por escrito la esencia de sus enseñanzas. Así nació, hace veinticinco siglos, el Tao Te Ching, formado por 81 versículos en cinco mil caracteres chinos. A ese humilde guarda, Hsi, debemos esta joya de la literatura universal.

El Libro del Tao, que recoge los versos del filósofo chino

Lao Tsé, es una de las obras cumbres de la sabiduría oriental. Wayne W. Dyer, famoso por su libro Tus zonas erróneas, el libro de autoayuda más leído del mundo, se propone aquí hacer más accesibles las enseñanzas del taoísmo a fin de que podamos aplicarlas a nuestra vida cotidiana: es una nueva manera de pensar en un mundo que necesita recuperar sus aprendizajes más antiguos. Para ello, el autor ha preparado una práctica edición en la que confronta los textos originales de Lao Tsé con su interpretación en el lenguaje claro y directo que caracteriza sus obras.

Trabajando cada día con los versos del Tao y las sugerencias de Dyer podremos llegar a conocer la verdad que se esconde en esta observación: “Cuando cambias la manera de mirar las cosas, cambian las cosas que miras”. Y cambia uno mismo.

J. C. Gª [email protected]

Vive la sabiduría del Tao. Cambia tus pensamientos y cambia tu vida, de Wayne Dyer (Mondadori, Debolsillo, clave)

Page 3: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

3.trinidad, lunes 23 de julio de 2012

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiaLTiEMpoS DEL BEni S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas Melgargerente general

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGEnCiaS:

SAnTA AnA

SAn BoRJA

gUAYARAMERIn

RURREnABAQUE

BAURES

SAn IgnACIo

LA PAz

CoChABAMBA

SAnTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "la Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡lo esperamos!

LpB En LaSREDES SoCiaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La palabra del Beni"

SUPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PAnADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPUERTo JoRgE hEnRICh

MERCADo CEnTRAL(Chocolates Rosita)

TERMInAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Casi tres horas de un intenso show, fue la marca del evento innovador Beni Moda 2012, desarrollado en los ambientes del Club Social 18

de noviembre de Trinidad. Allí se dieron cita más de 40 auspiciadores y 43 modelos, además de un selecto público de aproximadamente 600 personas, para impulsar este nuevo emprendimiento.

La exhibición de moda beniana, mostró no sólo el talento de diseñadores regionales de prendas de vestir y bisutería, sino también el de hermosas mujeres quienes, en pasarela, realzaron cada atuendo que lucieron, ante la admiración del público.

En los once cuadros presentados, en que las modelos participaron intercaladamente, cada modista tuvo la oportunidad de exponer prendas y accesorios que reflejan su estilo y personalidad. Osados diseños, rostros de gran trayectoria y otros nuevos, marcaron presencia embelesando a cientos de espectadores.

Con aplausos, el auditorio ovacionó la muestra de Rose Mary Rojas -más conocida como ‘Mamachi’- y de Lili Rivero de Suescun. La primera de ellas mostró una creativa tendencia en lino puro, mientras que la segunda la moda en trajes de baño; ambas revelaron una combinación de elegancia y originalidad en sus diseños.

También tuvieron su espacio en la pasarela otros destacados diseñadores como Adela Roca de Suárez, Mary Hurtado de Rivero, Claudia Guachalla García y Marcelo Oliva Ruiz, además de las colecciones de bisutería de Karen Koheler, Laura Justiniano y Verónica Peñaranda.

Es necesario destacar la participación de las modelos benianas, quienes apostaron por esta iniciativa sin percibir remuneración alguna, así

como también la colaboración -también gratuita- de las presentadoras del evento, quienes realzaron el show con su presencia y elocuente intervención. Y cómo no mencionar el marco musical que le dio Carmencita Justiniano, una inigualable voz regional.

Es bastante positivo para la región el hecho que varias redes nacionales transmitieran en vivo el Beni Moda 2012. Además de la atracción que representó la llegada del reconocido conductor del programa ‘Pura Vida’ de la Red UNO, Sixto Nolasco, quien tuvo la oportunidad de disfrutar y comentar la exhibición, al margen de otros personajes del espectáculo cruceño.

Estos conocidos presentadores del mundo de la farándula tuvieron la oportunidad de visitar -en jornadas anteriores y posteriores al evento- algunos sitios turísticos de la región, lo que por supuesto generará repercusiones a nivel nacional.

Sin embargo, no todo fue color de rosa, es innegable que hubo momentos de tensión en el desarrollo del acontecimiento. Uno de ellos fue la falta de estabilidad y uniformidad en el nivel de las tarimas que dificultaron el desfile en todo momento, provocando nerviosismo en el público.

Otro aspecto que no cayó en gracia, fue la falta de puntualidad en el inicio de la velada. Por respeto a los espectadores que fueron convocados, el show debió comenzar a la hora prevista, es decir a las nueve en punto de la noche.

Aún con estos contratiempos, el Beni Moda ya sentó presencia en este rubro. De aquí para adelante, esperamos que el evento crezca, aprendiendo de esta primera experiencia, para que así se convierta en una verdadera vitrina de la belleza regional y de las creaciones de nuestras talentosas artistas de la alta costura.

Beni Moda 2012

Page 4: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2012

trinidad, lunes 23 de julio de 20124.

F.A., de 40 años y sexo masculino pregunta: “Saludos. He escuchado de varios casos de adolescentes que sean suicidados en la ciudad y me he preocupado puesto que tengo 2 hijos de 15 y 13 años y me preocupa que esto les pueda ocurrir. Me gustaría conocer porqué pasa esto y qué se puede hacer para evitarlo”.

R. CIES.- Tu pregunta abarca uno de los temas de salud pública y de salud mental más complejos en la actualidad: el suicidio en la adolescencia. El suicidio de los y las adolescentes es un tema que impacta y cuestiona el sistema familiar y social en que vivimos, así como pone en evidencia, en muchos

casos, patrones de enseñanza tradicionales que convierten a los adolescentes en grupos potenciales para la vulneración de sus derechos. De hecho, el suicidio está reconocido como un acto de violencia intrapersonal, a través de la autoagresión que atenta contra la propia vida.

No obstante, es importante conocer y reflexionar qué causas llevan a un o una adolescente a considerar al suicidio como una alternativa viable y cómo puede prevenirse. Empecemos por entender al suicidio como un fenómeno complejo que comprende elementos físicos, psicológicos y sociales que, en función con la personalidad y la representación que tenga el adolescente de su realidad, pueden interactuar y llevar a la decisión de cometer o no un suicidio.

Es un hecho común a todos los actos de suicidio el venir antecedido de una crisis emocional, de una perturbación en la forma en que se vive, de un desacuerdo social, además de otros factores adicionales que afectan a la salud mental de los y las adolescentes, entendida la misma como el estado de bienestar que permite a cada individuo realizar su potencial, enfrentarse a las dificultades usuales de la vida, trabajar productiva y fructíferamente y contribuir con su comunidad.

Existen 4 tipos de conductas suicidas reconocida por varios investigadores:

• La conducta suicida impulsiva, por una desilusión, frustración o sentimientos de enojo.

• La pérdida del sentido de la vida, resultado de un estado depresivo.

• Una enfermedad grave. En la que se piense que no hay más salida.

• El intento suicida para atraer la atención de los demás.

En éste último, en la mayoría de los casos no se desea morir, sólo llamar la atención y cambiar actitudes de los que le rodean para con el o ella; y la muerte puede ocurrir al no evaluar los riesgos verdaderos de esta conducta en extremo peligrosa. Por ejemplo una adolescente que consume pastillas para asustar s sus padres y como consecuencia muere intoxicada, aunque su intención inicial era sólo de llamar la atención.

Por otro lado, existen factores que conllevan al suicidio en los y las adolescentes, pero que por sí solos no son decisivos para que se lleve a cabo un intento suicida. De hecho, se requiere la conjunción de múltiples factores para que se tome la decisión de la autodestrucción por medio del suicidio. De manera general existen algunas características que coinciden

entre las familias de adolescentes que cometen suicidios: fuertes sentimientos de depresión; problemas para controlar los impulsos; inadecuadas formas de manejar el estrés; conflictos constantes; antecedentes de alcoholismo o alguna otra adicción; agresividad; problemas de comunicación; las culpas recaen generalmente en el o la adolescente, quien sirve como chivo expiatorio; entre otros.

Así, las razones más comunes en los intentos suicidas son:• Necesidad de escapar de un dolor emocional intolerable.• Frustraciones que impliquen a necesidades psicológicas importantes como

pueden ser las de seguridad, confianza y logros.• Un intento por acabar con la conciencia, sobre todo la del dolor.• Falta de opciones, o incapacidad para verlas.• Un impulso súbito de odio a sí mismo/a, en un marco de alineación grave.• Una autoevaluación negativa, con autor rechazo, desvaloración, culpa, humillación,

sensación de impotencia, desesperación y desamparo.En Bolivia, el promedio mensual es de 25 casos de suicidio por mes, y las edades en los

que con más frecuencia aparecen es precisamente entre los 15 y los 19 años ocupando el 21% de los casos de suicidios en el país, según datos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF). Según el IDIF, además el 68% de los caso de suicidios en nuestro país corresponden a hombres y el 32% a mujeres; mientras que la vía más común es la del ahorcamiento (81%), seguida de la intoxicación (25%), aunque este último es el más común en el sexo femenino.

Aunque no es fácil predecir con certeza la conducta futura de un/a adolescente, los especialistas aconsejan no subestimar sus amenazas o advertencias. De hecho, la seriedad del intento suicida radica en lo que el joven hace o deja de hacer para ser descubierto antes de morir. En los casos en que el o la adolescente solo quiera comunicar un descontento, provocará

ser descubierto antes de alcanzar su cometido, a diferencia de cuando lo hace todo con el objetivo de que no lo o la encuentren hasta que la muerte no esté consumada. En ambos

casos, hay que prestarle la debida atención y ayudarlo/la a elaborar y superar la crisis por la que atraviesa. Ya dijimos anteriormente que, lamentablemente, en muchos casos donde solo se quiere llamar la atención, esta llega demasiado tarde y se pierde la vida del/la adolescente.

Es importante aclarar que la depresión y las tendencias suicidas se pueden tratar. Lo primero es reconocer y diagnosticar la presencia de esas condiciones de riesgos en adolescentes, acudir a un o una profe3sional de salud mental y desarrollar un plan de tratamiento. Cuando los padres y las madres sospechan que su hijo o hija adolescente tienen un problema serio, una consulta de salud mental puede ser de gran ayuda.

Existe una similitud entre los síntomas de la depresión y los de la tendencia suicida, y de hecho la depresión es un factor que muchas veces acompaña a este tipo de conductas. Si el o la adolescente presenta uno o más de estos síntomas, los padres y las madres tienen que hablar con su hijo o hija sobre su preocupación y deben buscar ayuda profesional si los síntomas persisten:

• Quejas sobre sí mismo/a.• Indirectas como “no seré un problema”, “nada me importa”, “no me

verán más”, etc.• Regalar sus pertenencias favoritas, hacer limpieza de cosas importantes.• Pasar de la tristeza a la alegría de manera brusca, y viceversa.• Variaciones en los hábitos de dormir y comer.• Alejamiento de amigos/as, de su familia o de sus actividades habituales.• Actuaciones violentas, comportamiento rebelde o fuga de la casa.• Uso de drogas o del alcohol.• Abandono poco usual en su apariencia personal.• Cambios pronunciados en su personalidad.• Dificultad para concentrarse, o deterioro en la calidad de su trabajo escolar.• Quejas frecuentes de dolores físicos tales como los dolores de cabeza, de

estómago y fatiga, que están por lo general asociados con el estado emocional del joven.

• Pérdida de interés en sus pasatiempos y otras distracciones.• Poca tolerancia de los elogios o los premios.Para evitar todo esto, es muy

importante la comunicación y la estabilidad dentro de la familia; entendida esta última como la capacidad de comunicarse, solucionar problemas asertivamente, brindar espacios de desarrollo personal a los y las adolescentes, sin imposiciones ni vulneraciones de sus derechos. Estas son las principales recomendaciones que te podemos brindar como forma de prevenir. Además te podemos ofrecer asesoramiento en nuestros servicios de orientación en CIES Beni.

Ahora bien, si tus hijos/as adolescente presentan los síntomas anteriormente descritos y/o hacen una amenaza seria, no la descartes e inmediatamente debes tomar cartas en el asunto. Recuerda que hemos planteado anteriormente que muchas de las causas tienen un origen en la familia, así que el tratamiento debe abarcar al entorno familiar, y el mismo debe ser brindado por un profesional de salud mental con experiencia en trabajo con adolescentes, el cual debe iniciar por la evaluación de la situación y luego establecer estrategias para abordar el problema de manera integral.

En CIES Beni, ofrecemos la consulta de Salud Mental, de lunes a viernes de 6:00pm a 7:00pm, con profesionales capacitados para realizar el acompañamiento psicológico de éste problema. Puedes acudir a nuestro centro CIES para poder brindarte información al respecto y no dudes en acudir, o en referir a CIES si, en tu caso, conoces a algún o alguna adolescente que presente riesgos de cometer una conducta de suicidio. Recuerda que la familia y el o la afectada/o necesitan la ayuda profesional para abordar estos casos e impedir que terminen en la perdida de la vida de un o una adolescente.

A los/las lectores/as: Recuerda que puedes enviar tus preguntas a [email protected]; en nuestro sitio web en FACEBOOK: http://facebook.com/cies.beni, o depositarlas en los buzones habilitados en las instalaciones de CIES Beni (Calle Félix Sattori No. 633 a una cuadra de La Salle) y La Palabra del Beni (Nicolás Suárez No. 693). Sólo debes poner tus iniciales, sexo, edad y la pregunta relacionada con temas de salud sexual y salud reproductiva. Las preguntas serán recolectadas por nuestro personal calificado y toda la información personal será tratada con confidencialidad por parte del Equipo Educativo CIES Beni.

Especial Salud Sexual y Reproductiva

Por: cIEs [email protected]íguenos en http://facebook.com/cies.beni

El suicidio de los y las adolescentes es un tema que impacta y cuestiona el sistema familiar y social en que vivimos.‘

Para ev i tar la conducta suicida, es muy importante la comunicación y la estabilidad dentro de la familia; entendida esta última como la capacidad de comunicarse, solucionar problemas asertivamente, brindar espacios de desarrollo personal a los y las adolescentes, sin imposiciones ni vulneraciones de sus derechos.

‘Aunque no es fáci l

predecir con certeza la conducta futura de un/a adolescente, los especialistas aconsejan no subestimar sus amenazas o advertencias.

Page 5: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2012

trinidad, lunes 23 de julio de 2012 5.

Locales

solidarios: inician entregagratuita de sillas de ruedasAPOYO. La primera entrega se realizó en Ekklesia. El SEDEGES podrá llegar a provincias. Las sillas fueron donadas por COMARBOL.

La Fundación Corazones en Marcha para Bolivia (COMARBOL) liderada por el pastor Freddy Castedo, junto a personeros del Servicio Gestión Social (SEDEGES) de la Gobernación del Beni, iniciaron, el pasado sábado, la entrega de sillas de ruedas a personas con diferente tipo de discapacidades.

Recientemente, desde Santa Cruz, la Fundación antes citada envió ayuda consistente en 56 cajas de silla de ruedas, 57 burritos, 24 amarros de muletas (cada amarro tiene 10), 15 de muletas de aluminio, 16 andadores y 24 sillas de baños portátiles, entre otros implementos que serán cedidos –principalmente- a las personas de escasos recursos económicos.

El acto de entrega se realizó en la iglesia Ekklesia, ubicada sobre la calle Nicolás Suárez esquina Felix Pinto, donde

LA ENTREGA DE LAS PRIMERAS SILLAS FUE EL SÁBADO EN LA IGLESIA EkkLESIA.

FoTo LpB

el Pastor Freddy Castedo, presidente de COMARBOL, destacó que el objetivo es ayudar a los más necesitados, en este caso, a las personas que requieren de estos accesorios para desarrollar su actividad sin restricciones.

A su turno, la responsable de Asuntos Generacionales del SEDEGES, Fátima Romy Dorado, explicó que se evaluó detenidamente a que accederán a este beneficio, priorizando a las personas de escasos recursos y que tienen algún impedimento físico que justifique la donación.

Informó que esta acción de solidaridad forma parte de un plan de colaboración para que en el futuro COMARBOL siga destinando apoyo para las personas especiales que requieren de algunos accesorios para movilizarse de un lugar a otro, o desarrollar sus actividades cotidianas y productivas.

A su turno, la directora del SEDEGES, Virginia Ribera, agradeció por la donación y dijo que gracias a este apoyo podrán llegar a provincias, de donde surgen varias solicitudes para niños y personas mayores que necesitan de sillas, muletas y otros.

Reiteró que el proceso de entrega será a personas que realmente lo necesitan, porque hay casos donde los padres de familia no tienen los suficientes recursos económicos para sumir el costo de un equipo, por las características especiales del mismo.

La directora del SEDEGES, expresó que en el marco de trabajo conjunto seguirá haciendo gestiones ante diferentes entidades con el fin de captar ayuda para las personas especiales y de otros estratos sociales, que requieren del concurso de los demás.

Las sillas de ruedas fueron entregadas en Ekklesia donde el Pastor Freddy Castedo, presidente de COMARBOL, destacó que el objet ivo es ayudar a los más necesitados, en este caso, a las personas que requieren de estos accesorios para desarrollar su actividad lo más normal posible. A su turno, la responsable de Asuntos Generacionales del SEDEGES, Fátima Romy Dorado, explicó que se evaluó detenidamente a que accederán a este beneficio, priorizando a las personas de escasos recursos y que tienen algún impedimento físico que justifique la donación.

APoYo SoLIDARIo

se sentirá frío solo por las mañanas

De acuerdo a los da tos proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), durante esta semana se tendrán temperaturas bajas pero solo durante las primeras horas de la mañana.

Según el pronost ico del SENAMHI para hoy lunes se estima una temperatura máxima de 31 grados, mientras la mínima será de 14 grados con vientos del Norte de hasta 20 Km./h y cielos poco nubosos durante todo el día.

Para el martes, se tendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 18, con vientos del Noreste a lo largo de todo el

día y cielos nubosos, aunque sin probabilidades de lluvia. Por el momento no se tiene previsto el ingreso de un nuevo frente frío a la región.

REPORTEEl fin de semana las operaciones

aéreas fueron normales, hubo vientos con relativa intensidad, pero estos no perjudicaron el decole y aterrizaje de aerotaxis y aviones comerciales que tienen salidas diarias al interior del país.

La dirección de Meteorología de AASANA permanentemente informa a las empresas aéreas sobre las condiciones del tiempo para evitar cualquier percance.

FoTo aRCHiVo

SÓLO POR LAS MAS MAÑANAS, BAJARÁ LA TEMPERATURA EN LA CAPITAL.

Page 6: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2012

trinidad, lunes 23 de julio de 20126.

Locales

Concluyó el ta l ler de construcción colectiva, que se llevó adelante la pasada semana, con la participación de jóvenes de la capital y otras regiones del Beni, quienes brindaron aportes valiosos, para enriquecer el Estatuto Autonómico del Beni, sobre sus derechos. Las principales sugerencias se circunscribieron a las áreas de salud, seguridad ciudadana, derecho sexual, educación, entidad cultural, y laboral.

“Hacia la construcción del Estatuto Autonómico con derecho de la niñez y juventudes”, se denominó este taller que se realizó con el objetivo de construir propuestas que velen por los derechos de la niñez y juventud y sean incorporadas en el Estatuto Autonómico del Departamento.

Oscar Montaño, jefe de la Unidad Generacional del Gobierno Departamental, dijo que se logró lo planificado, primero por la participación de jóvenes y segundo por los aportes que hicieron.

Manifestó que los temas de consulta con los jóvenes fueron apropiados para su desenvolvimiento, lo que derivó en aportes importantes para la futura norma departamental.

Expresó que participó el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), CIES, grupos zonales, y los SLIM. Además se contó con la presencia de miembros del Gran Consejo Tsimane que expusieron sus ideas sobre la nacionalidad de los pueblos indígenas.

capacitan a líderes vecinales de trinidadCAritAs. El taller comenzó a principio de este mes y busca en promover espacios de participación y formación. Se trabajará con 30 juntas vecinales.

nUEVA CREACIÓnLa mayoría de los participantes son

representantes de las juntas de nueva creación como ser Okinawa, 12 de Junio, El Rosario, El Progreso, Santa Anita, Villa Mildred, Las Palmas, Villa Moisés, 9 de Abril y 13 de Agosto, entre otras. Se tiene previsto trabajar con 30 juntas vecinales de las 106 que existen, pero principalmente con las de nueva creación que son las que necesitan el apoyo del programa, según informó la responsable del Programa, Martha Velarde.

Propuestas favorables para el Estatuto

EL OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN ES FORMAR LÍDERES VECINALES, PARA QUE ÉSTOS INCIDAN EN LA CONSOLIDACIÓN DE OBRAS.

FOtO ARcHIvO

En el marco del Plan Nacional de Comunicación Indígena Originario Campesina de Bolivia, el Centro de Formación y Real izac ión Cinematográfica (CEFREC) se ejecuta el proyecto “Sistema Plurinacional de Comunicaciones Intercultural”.

El director del CEFREC, Marcelo Navía, indicó que con las cinco confederaciones originarias de Bolivia se está desarrollando las capacitaciones a comunicadores

Apoyo: Jóvenes indígenas aprenden comunicación

indígenas originarios campesinos de la Amazonia, Chaco y Oriente boliviano.

Explicó que en esta primera etapa se cuenta con la participación de capacitadores internacionales como el peruano César Pérez, ex director del CONALCINE y Franklin Gutiérrez, experto en Guiones.

La actividad se la realizará en un plazo de 10 días con la participación de comunicadores de las organizaciones

E l P r o g r a m a d e Fortalecimiento a la Participación Ciudadana dependiente de Cáritas – Beni, a principio de este mes, inició la segunda fase de capacitación de líderes vecinales. El emprendimiento busca promover espacios de participación y formación para dirigentes del municipio de Trinidad.

La responsable del Programa, Martha Velarde, informó que dan continuidad a la capacitación progresiva a miembros de las diferentes juntas vecinales, sin que ello implique que se haya cerrado el espacio para nuevos interesados.

Señaló que se sienten muy complacidos al ver resultados de esta capacitación, toda vez que vecinos van incidiendo positivamente en la ejecución de obras que son necesarias en sus

zonas o barrios.Resaltó que la mayoría de los

participantes son representantes de las juntas de nueva creación

como ser Okinawa, 12 de Junio, El Rosario, El Progreso, Santa Anita, Villa Mildred, Las Palmas, Villa Moisés, 9 de Abril y 13

de Agosto, entre otras. Se tiene previsto trabajar con 30 juntas vecinales de las 106 que existen, pero principalmente con las de nueva creación que son las que necesitan el apoyo del programa, agregó.

“Por el momento se está trabajando con 20 personas, el cupo es para 30, así que esperamos poder completar los participantes, porque además el grupo no tiene que ser demasiado grande, para poder manejar la información y que esta sea más productiva para los participantes”, añadió Velarde.

En estas capacitaciones los líderes vecinales pueden conocer leyes, decretos, temas coyunturales que le permiten un trabajo comprometido y responsable; esta actitud les permitirá conseguir que las demandas priorizadas estén contempladas en el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y el Plan Operativo Anual (POA).

Vela rde expresó que es necesario llegar a la población con capacitaciones sencillas y comprensibles para hablar, utilizando la metodología adecuada en cualquier situación dentro el marco de las leyes vigentes y de la doctrina social de la Iglesia Católica.

Manifestó que para conseguir la formación de líderes, los dirigentes son capacitados con diferentes temas como ser: doctrina social de la Iglesia y las cartas pastorales, fortalecimiento institucional, democracia, manejo y resolución de conflictos, elaboración de proyectos, Ley de Municipalidades, Constitución Política del Estado, Nuevo Código de Procedimiento Penal, valores éticos y morales.

regionales de Tarija, Santa Cruz, La Paz, el Norte de La Paz y el Beni.

Son alrededor de 12 los jóvenes que aprenderán post producción y

manejo de las tecnologías avanzadas de edición, tanto en televisión como radio. Las prácticas las realizan en diferentes escenarios y temáticas.

PRÁCTICA DE JÓVENES EN UN BARRIO DE TRINIDAD. EL CURSO DURARÁ 10 DÍAS.

FoTo aRCHiVo

Page 7: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2012

trinidad, lunes 23 de julio de 2012 7.

Locales

Aprecio la consideración de las compañeras y compañeros que tienen en cuenta mi nombre para optar a la candidatura a Gobernadora del Beni, pero en apego estricto a la verdad, debo informar a nuestro querido departamento que en momento alguno he pensado en dicha posibilidad, y esto significa que no soy ni seré candidata para las próximas elecciones que ni siquiera tienen fecha de realización.

El Beni necesita de una vez por todas ganarle en las urnas a quienes confunden mañosa y demagógicamente una supuesta persecución política con unas corruptas e inadmisibles trayectorias públicas que han postergado nuestro desarrollo durante las tres últimas décadas.

He trabajado por los derechos humanos, la tierra y el territorio de los indígenas de nuestras tierras bajas, he sido directora de Movimientos Sociales de la Presidencia y ministra de Desarrollo Rural, y de Producción y Economía Plural en los momentos en que la gigantesca conspiración de las fuerzas más reaccionarias del país trabajaban a todo vapor para el derrocamiento del Presidente Evo Morales. Estoy convencida de mi absoluto compromiso y de todo cuanto he aportado a la construcción del Proceso de Cambio en este nuevo tiempo político que vive felizmente Bolivia.

Convoco a la unidad y a deponer intrascendentes aspiraciones individuales, entregándole nuevamente la confianza a la compañera Jessica Jordan, quién fue sospechosamente derrotada en las urnas en las elecciones pasadas, y que ha venido trabajando sostenidamente en la dirección departamental de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF).

La unidad de nuestro movimiento es indispensable para la construcción de una propuesta programática sólida que nos permita el triunfo electoral para emprender las tareas siempre postergadas por los intereses individuales de los políticos tradicionales, herederos de las dictaduras militares, que nos han gobernado y han fracasado estrepitosamente en las respuestas a las que estaban moralmente obligados especialmente con los sectores más pobres y necesitados del Beni.

Trinidad, 22 de julio de 2012

sOlIcItAdA

NO SOY NI SERÉ CANDIDATA A LA GOBERNACIÓN DEL BENI

Susana Rivero Guzmán

Entidades recuperan sistema de producción en camellonesALtErNAtiVA. La Subgobernación de Moxos, LIDEMA Y CIDDEBENI, impulsan la construcción de este sistema para posibilitar la producción agrícola, durante la temporada de inundación y sequía.

La Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), Centro de Documentación e Investigación del Beni (CIDDEBENI), re c i e n t e m e n t e c o n a p o y o d e l a Subgobernación de la provincia Moxos, iniciaron la construcción de camellones y canales para que comunidades del Territorio Indígena Multiétnico Indígena (TIMI) tengan una nueva alternativa de producción para el tiempo seco y de lluvia.

En el acto de inicio en la comunidad de Santa Rita del TIMI, el subgobernador de la provincia Moxos, Sixto Bejarano, dijo que en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE) le darán la función social que corresponde a los territorios indígenas.

“Yo quiero pedirles la unidad, sólo unidos vamos a poder encarar este proyecto, pero también quiero pedirles mucha responsabilidad compañeros, con este proyecto con el que vamos a consolidar el desarrollo económico en las comunidades”, dijo.

Expresó su satisfacción, porque la Subgobernación, gracias a gestiones realizadas, logró el envío de maquinaria para ejecutar proyectos en comunidades indígenas, tales como la construcción de los camellones.

“Ahora yo quisiera que muestren su contraparte compañeros, cuanto costaría pagar horas de esa maquinaria. Yo he determinado de trasladar esta maquinaria por compromiso con ustedes, para la construcción de los camellones”, dijo.

Explicó que con los camellones están recuperando una técnica de los antepasados para no sufrir en tiempo seco o de inundación.

“Muy contento porque ahora venimos a ejecutar este proyecto como autoridad, como hijo de este territorio”, dijo Bejarano a tiempo de resaltar el trabajo de las instituciones cooperantes para la construcción de camellones.

A su turno, el director de CIDDEBENI, Carlos Navia, destacó la voluntad de las instituciones que hacen posible el financiamiento y construcción de varios sistemas de camellones y canales que permitirán reducir la vulnerabilidad productiva en comunidades del TIMI.

“Esto busca que ustedes tengan menos problemas en la producción, esto quiere decir que no estén sometidos a problemas, que se inunda o que exista sequía. Con este sistema se podrá producir todo el año”, dijo Navia a tiempo de indicar que el objetivo de fondo es mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Resaltó que la tecnología que se aplica no es foránea, sino que es propia de los pueblos indígenas. En ese sentido, en las primeras comunidades se construirán 16

TECnoLogíA PRoPIALa tecnología que se aplica no es foránea, sino que

es propia de los pueblos indígenas. En ese sentido, en las primeras comunidades se construirán 16 sistemas de camellones y canales, con apoyo de la Subgobernación de la provincia Moxos, LIDEMA y CIDDEBENI, dijo el titular de esta última entidad a tiempo de destacar el apoyo de la Subgobernación que ha dispuesto personal y maquinaria para la construcción de los camellones y canales, porque de lo contrario hubiera resultado muy costoso asumir la inversión total del proyecto.

MOMENTO DE LA EXPLICACIÓN DE LA MAQUETA QUE REFLEJA EL DISEÑO DE LOS CAMELLONES.

FoToS LpB

sistemas de camellones y canales, con apoyo de la Subgobernación de la provincia Moxos, LIDEMA y CIDDEBENI, dijo.

E x p r e s ó q u e e s importante destacar el apoyo de la Subgobernación que ha dispuesto personal y maquinaria para la cons t rucc ión de l o s camellones y canales, porque de lo contrario hubiera resultado muy costoso asumir la inversión total del proyecto.

A nombr e de l a s familias beneficiarias, Margarita Ichu, agradeció a los que encaran esta iniciativa porque se trata de una alternativa de producción para que los alimentos estén seguros en tiempo de lluvia o de sequía. “Gracias a los camellones habrá espacios donde no faltará el agua”, dijo.

Por su parte, el representante de LIDEMA, John Kudreneki, dijo que se hizo una solicitud de la Cooperación Sueca, para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones ante las inundaciones y sequías.

“La idea es mejorar la alimentación de las familias y llegar a mercados que están fuera de la comunidad, porque se trata de alimentos saludables y mucho más resistentes”, dijo el representante de LIDEMA a tiempo de resaltar la importancia del proyecto.

Finalmente el encargado de la ejecución del proyecto, Cristian Vejarano, explicó que en principio, en la comunidad de Santa Rita, se construirán 5 módulos, en lugares donde no hay que reforestar mucho.

E L V I E R N E S S E D I O I N I C I O A L A CONSTRUCCIÓN DE LOS CAMELLONES CON MAQUINARIA DE LA SUBGOBERNACIÓN DE MOXOS.

Page 8: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2012

trinidad, lunes 23 de julio de 20128.

Beni expuesto a los chaqueos por época seca

El Gobierno nacional a través del Viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera, promueve reuniones con autoridades de poblaciones benianas en busca de articular un trabajo responsable en la prevención de incendios forestales provocados por los chaqueos descontrolados. La preocupación se acentúa debido a el periodo seco que es cuando se presentan estas eventualidades.

El viceministro informó que junto a la Gobernación, autoridades municipales y las Fuerzas Armadas se coordinaron diferentes acciones para combatir los siniestros en el Beni.

“Hemos hecho un compromiso con autoridades del municipio, de la Gobernación, de la misma FF.AA, para actuar cuando se den los incendios”, dijo al informar que esas acciones se coordinarán con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

Asimismo, Cabrera indicó que es importante tener preparadas a las diferentes brigadas y bomberos forestales, además del equipamiento para enfrentar este tipo de contingencias en cualquier parte de la región.

“Lo importante es ver en qué medida nosotros podemos controlar el fuego, sabemos y estamos conscientes que el departamento del Beni es el segundo después de Santa Cruz que tiene problemas de incendios forestales, de chaqueos descontrolados que se dan”, indicó.

La autoridad recordó que el año pasado se presentaron un número considerable de focos de calor en el departamento y se tuvo que recurrir al Ministerio Público a convocatoria de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT).

S i n e m b a rg o , e n e s t a oportunidad es necesario estar preparados para ver cómo reaccionar y con qué personal se contará cuando se presenten estas situaciones, sostuvo.

ABT CAPACITA Por su parte, la Autoridad de

Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) desde el mes de junio viene desarrollando

(GAIA Noticias).- Emilio García experto en gases de efecto invernadero del programa nacional de cambio climático explicó que los chaqueos que se realizan anualmente en nuestro país no sólo se llevan la mala fama del Dióxido de Carbono (CO2), como principal sustancia contaminadora sino que existen otras variedades que son de similar efecto con otros componentes.

Si bien el CO2 es el principal gas que provoca seriamente el calentamiento del planeta, el metano y el óxido nitroso, que son parte de la quema de productos orgánicos en este caso los pastos y madera aportan a que la temperatura ascienda y las partículas afecten directamente a las vías respiratorias de la población.

El óxido nitroso es un gas altamente peligroso para la tierra y los suelos porque les provoca inutilidad casi inmediata, además de bloquear las hojas de los árboles.

El metano es un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global del planeta Tierra, ya que aumenta la capacidad de retención del calor por la atmósfera.

Al realizar la quema de los pastos secos y la maleza se produce inmediatamente dióxido de carbono y el gas metano que también lo acompaña forman una capa natural en la atmósfera los cuales incrementan en cifras altas los registros de elevación de temperaturas o comúnmente conocido como el efecto

invernadero.El experto destacó que lamentablemente en la actualidad se

continúa aplicando esa “mala” costumbre de quemas los bosques y montes por lo que se convirtió en una práctica tradicional con el objetivo que supuestamente se consigue la habilitación del terreno para la actividad ganadera como la agricultura.

Son varios departamentos del país donde se practica el chaqueo, sin embargo hace cinco años se determinó que Tarija es una de las regiones donde se detectan la menor cantidad de focos de calor en comparación de La Paz, Beni y Santa Cruz y lamentablemente las secuelas no perdonan a ningún rincón boliviano y contamina a todos incluso a los que no quemaron o chaquearon.

La FAO destaca que si la vegetación quemada no se regenera, el dióxido de carbono liberado permanece en la atmósfera. Si el ecosistema quemado regenera por completo, como tienden a hacerlo las sabanas bajo circunstancias favorables, el dióxido de carbono es removido eventualmente de la atmósfera a través de la fotosíntesis e incorporado de nuevo en el crecimiento vegetativo.

Sin embargo, si se evita la regeneración como por ejemplo con el pastoreo y ramoneo excesivo del material en crecimiento, el dióxido de carbono no se reincorpora ni a la vegetación ni al suelo.

ChAQUEoS gEnERAn ELEMEnToS MUY ConTAMInAnTES

FoTo aRCHiVo

EL GRAN PROBLEMA QUE TIENE QUE SOPESAR EL BENI, CADA AÑO, ES LA QUEMA INDISCRIMINADA DE PASTIZALES.

PrEVENCiÓN. Instituciones nacionales y departamentales coordinan trabajo. Se preparan para evitar que exista mayor incidencia de las quemas esta gestión, y de esta forma, aminorar las consecuencias. El Viceministerio de Defensa Civil, asegura que es necesario estar preparados para cualquier eventualidad.

tal leres informativos y de capacitación en municipios del Beni.

Este trabajo se ejecuta en virtud a lo que establece la Ley Forestal, y arrancó con los municipios de Reyes y Santa Rosa, donde se tocaron temas referidos a la estrategia de control y reducción de incendios.

“Se está capacitando en temas como las quemas controladas, que es una práctica de quema voluntaria realizada en superficies determinadas, que debe de ser aislada de tal manera que el fuego producido no pueda expandirse fuera del terreno”, dijo Reynaldo Escalera García, responsable del área de Proceso Administrativo y Judiciales de la ABT.

De la misma manera, recordó que las quemas requieren una autorización en superficie mayor a quinientas hectáreas y deben contar con un plan de ordenamiento predial aprobado, con un tiempo de vigencia de 30 días calendario.

Los formularios para este trámite podrán ser adquiridos en las oficinas departamentales de la ABT, los cuales tienen un costo de Bs10 con un límite autorizado de cien hectáreas, sostuvo.

Especial

Page 9: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2012

9.trinidad, lunes 23 de julio de 2012

Beni expuesto a los chaqueos por época seca

CAPACITACIÓnL a A u t o r i d a d d e

Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) desde el mes de junio viene desarrollando ta l le res in format ivos y de capacitación en municipios del Beni. Este trabajo se ejecuta en virtud a lo que establece la Ley Forestal, y arrancó con los municipios de Reyes y Santa Rosa, donde se tocaron temas referidos a la estrategia de control y reducción de incendios. “Se esta capacitando en temas como las quemas con t ro ladas , que es una práctica de quema voluntaria realizada en superficies determinadas, que debe de ser aislada d e t a l m a n e r a q u e el fuego producido no pueda expandirse fuera del terreno”, dijo Reynaldo E s c a l e r a G a r c í a , responsable del área de Proceso Administrativo y Judiciales de la ABT. De la misma manera, recordó que las quemas requieren de una autorización en s u p e r f i c i e m a y o r a quinientas hectáreas y deben contar con un plan de ordenamiento predial aprobado, con un tiempo de vigencia de 30 días calendario.

C o n l a f i n a l i d a d d e sensibilizar, informar y movilizar a la población nacional a que adopte una valoración a favor de la conservación de bosques y áreas protegidas, la ABT lanzó recientemente la Segunda Campaña Nacional “Por Nuestros Bosques y la Vida”.

La Autoridad de Control y Fiscalización Social de Bosques y Tierras (ABT), oficializó en la plaza principal “Mcal. José Ballivián” de Trinidad, la Segunda Campaña Nacional denominada: “Por Nuestros Bosques y la Vida”, en contra de quemas y desmontes ilegales y con la finalidad de sensibilizar, informar y movilizar a la población nacional a que asuma consciencia sobre los peligros de las prácticas que atentan contra el medio ambiente.

La actividad es promovida con el apoyo de instituciones públicas, privadas, Organismos No Gubernamentales (ONG’s), o rg a n i z a c i o n e s s o c i a l e s , empresarios privados, gremios productivos empresariales, estudiantes, universi tar ios y fundaciones , medios de comunicación y diferentes sectores de la sociedad civil.

El eje central de la campaña busca sensibilizar, en una primera instancia, al ser humano sobre su relación con los recursos que le provee el bosque, y en una segunda, participar en acciones y movilizaciones concretas que

Promueven cruzada ‘Por nuestros bosques’

Los gases de efecto invernadero, dióxido de carbono y metano, tienen influencia sobre el clima global. Las partículas de combustión afectan el presupuesto global de radiación y clima. El monóxido de carbono, el metano, los hidrocarburos distintos al metano y el óxido nítrico son gases químicamente activos que contribuyen al calentamiento global o cambio climático.

EFECTOSEl fuego afecta la capacidad de los bosques de retener

agua. Sin capacidad hidrológica plena en estos bosques, las inundaciones y períodos de sequía se exacerban.

Los sitios quemados empiezan a sufrir un proceso de erosión de suelos cuya intensidad depende de la pendiente del terreno.

En los bosques húmedos, gran parte de la precipitación está vinculada a la evapotranspiración de la cubierta vegetal. La quema de estos bosques disminuye la tasa anual de precipitación.

La quema disminuye las poblaciones de insectos, mamíferos, reptiles y aves. Varias especies de insectos, en especial las que habitan en la hojarasca son erradicadas. Incluso los animales que logran escapar de las llamas son afectados por la escasez de alimentos, y los requerimientos de territorialidad y abrigo que se produce después de la quema, haciéndolos más vulnerables a la depredación o disminuyendo sus tasas de reproducción.

ChAQUEoS gEnERAn ELEMEnToS MUY ConTAMInAnTES

FoTo aRCHiVo

FOTO LPB

FoTo EaRTHoBSERVaToRY.naSa.GoV

FoTo aRCHiVo

EN ESTA ÉPOCA, LOS INCENDIOS SON RECURRENTES. LOS BOMBEROS HACEN LO POSIBLE PARA CONTROLARLOS.

EL GRAN PROBLEMA EN TRINIDAD ES LA QUEMA DE BASURA EN LAS CALLES Y DOMICILIOS.

IMAGEN SATELITAL DE LOS CHAQUEOS EN BOLIVIA, TOMADA EN AGOSTO DE 2010. LA HUMAREDA CUBRE PARTE DEL PAÍS.

Foto: anF.

EL GRAN PROBLEMA QUE TIENE QUE SOPESAR EL BENI, CADA AÑO, ES LA QUEMA INDISCRIMINADA DE PASTIZALES.

permitan una toma de conciencia sobre la valoración del bosque y la dependencia cotidiana del ser humano con él.

Otra parte importante de la campaña pretende sensibilizar e informar a la población en general sobre las consecuencias de las quemas y desmontes ilegales en Bolivia, con el propósito de que la sociedad ‘se apropie de sus recursos naturales’ y asuma un compromiso de atenuar los efectos negativos de estas acciones.

REGISTROSegún datos de la Autoridad de

Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), el 2010 fue el año cuando más quemas se produjeron en todo el territorio, llegando a contabilizarse 59.962 focos de calor y una superficie afectada por quemas e incendios forestales de 4.885.954 hectáreas.

Desde entonces hasta la fecha, el número de quemas parece ir en descenso. Así, este año, hasta junio, se habían registrado 1.576 focos de calor a nivel nacional, indica la entidad reguladora.

También indica que por el tipo de superficie afectado, en 2011, el 46% de la superficie sometida a las quemas estuvo situada en la zona ganadera; el 14%, en la agrícola; el 33%, en Tierras de Producción Forestal Permanente (TPFP); el 19%, en Reservas Forestales, y el 6%, en Áreas Protegidas.

Especial

Page 10: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2012

trinidad, lunes 23 de julio de 201210.

Locales

Remates: cnMGB llevará ejemplares a provincias

MEJoRES EJEMPLARESLuís Fernando Gómez Añez, director del mencionado Centro,

explicó que se está llevando ejemplares de calidad a las provincias, para que sean comercializados a través de la puja abierta, donde convergen productores del Beni y el país, para adquirir animales de alto valor genético de acuerdo a los lotes que se oferten. Recordó que semanas atrás tuvieron la oportunidad de participar con 3 ejemplares en el primer ‘Shoppinng del ganado’, donde los animales fueron adquiridos a un precio alto, lo que refleja el trabajo que viene desarrollando el CNMGB-B, gracias a su tecnología y la capacidad de los técnicos de las diferentes divisiones. Mencionó que también estuvieron en Loreto, Magdalena y en estos días llegarán a Santa Ana, San Ignacio, Guayaramerín, San Ramón, San Joaquín y otras poblaciones ofreciendo los animales criados en pastos nativos, lo cual permite que estos sean resistentes a enfermedades y plagas que son muy comunes en el medio.

Intendencia no descuida control en mercados

EL CNMGB-B LLEVARÁ SUS MEJORES EJEMPLARES A LOS REMATES DE LAS POBLACIONES BENIANAS.

FoTo aRCHiVo

El Ministerio de Educación en coordinación con la Universidad Pedagógica de Sucre, lleva adelante un curso de maestría en Educación Intercultural Socio comunitaria.

La capacitación se la realiza en los ambientes de la Escuela Superior de Maestros ‘Clara Parada de Pinto’, y tiene como objetivo capacitar a los educadores en lo que es la enseñanza de la interculturalidad.

Wilder Molina, docente de la maestría, manifestó que en esta clases se maneja el concepto de lo que significa la educación entre culturas, tratando de

lA EntREGA POdRÍA sERA En AGOstO

Maestros se capacitan eneducación intercultural

MAESTROS SE CAPACITAN EN EDUCACION INTERCULTURAL Y SOCIO COMUNITARIA.

FoTo LpB

Con la finalidad de diseminar en el departamento, la genética probada en el centro, fruto de años de trabajo, los ejecutivos del Centro de Mejoramiento de Ganado Bovino del Beni (CNMGB-B) participarán con varios ejemplares en los diferentes remates que se tengan programados en las poblaciones en ocasión de sus fiestas patronales.

L u í s F e r n a n d o G ó m e z Añez, director del mencionado Centro, explicó que se está llevando ejemplares de calidad a las provincias, para que sean comercializados a través de la puja abierta, donde convergen

productores del Beni y el país, para adquirir animales de alto valor genético de acuerdo a los lotes que se oferten.

Recordó que semanas atrás tuvieron la oportunidad de participar con 3 ejemplares en el primer ‘Shoppinng del ganado’, donde los animales fueron adquiridos a un precio alto, lo que refleja el trabajo que viene desarrollando el CNMGB-B, gracias a su tecnología y la capacidad de los técnicos de las diferentes divisiones.

M e n c i o n ó q u e t a m b i é n estuvieron en Loreto, Magdalena y en estos días llegarán a Santa Ana, San Ignacio, Guayaramerín, San Ramón, San Joaquín y otras poblaciones ofreciendo los animales criados en pastos nativos, lo cual permite que estos sean resistentes a enfermedades y plagas que son muy comunes en el medio.

Gómez Añez, expresó que el trabajo del centro salta a la vista porque se están produciendo toretes de alta calidad y prueba de ello es que los productores esperan que llegue un ejemplar del centro de mejoramiento, adquirirlo y cubrir las expectativas de reproducción en sus diferentes establecimientos.

INSPECCIONESPara le lo a es te t rabajo ,

e l director del CNMGB-B, informó que junto al Director de Ganadería de la Gobernación realizaron inspecciones en las diferentes postas donde se ejecuta el programa de inseminación artificial. Se evidenció la necesidad de fortalecer el mismo con el apoyo de las asociaciones de ganaderos y los municipios, para que el programa alcance los resultados esperados, dijo.

La Intendencia Municipal los ú l t imos días rea l izó varios controles en diferentes mercados y centros de ventas de la ciudad con el objetivo de decomisar aquellos productos en mal estado, caducados o falsificados, que afecten la salud de los consumidores.

La intendenta Natividad Ovale, indicó que como parte de los controles rutinarios que realiza su dirección, los funcionarios acudieron a varios mercados de la ciudad para comprobar el estado de los productos que se ofertan al público.

Los controles se llevaron a cabo en los principales mercados de la ciudad, por ejemplo Central, San Vicente, Pompeya y las distribuidoras de productos que se encuentran en la calle Mamoré.

Además de los controles que se están haciendo en los mercados, la Intendencia seguirá haciendo recorridos por las noches, durante el fin de semana, de los bares y cantinas de la ciudad, en coordinación con los trabajadores de Medio Ambiente, a fin de revisar las emisiones de sonido y los controles sanitarios y licencias de funcionamiento.

Estos controles se hacen p r inc ipa lmente an te l a s denuncias de los vecinos, quienes reclaman el excesivo volumen de la música en los locales, pese a la hora.

“ A d e m á s q u e e l funcionamiento fuera de norma, permite un acrecentamiento de la inseguridad ciudadana por el consumo desmedido de bebidas alcohólicas”, aseveró la intendenta.

FiEstAs PAtrONALEs. El centro pretende participar con sus mejores ejemplares en las pujas que suelen organizarse por las fiestas patronales de cada población.

promover la enseñanza donde viven muchos saberes como es el caso del Beni.

El experto indicó que son 25 los profesionales (licenciados y profesores) que están siendo capacitados en este tema bastante amplio. Asimismo mencionó que el curso está programado para un año y medio, organizado por 8 módulos.

Al momento, los profesionales se encuentran avanzando el tercer módulo, esperando que este año se abarque tres de ellos. Estiman concluir el mes de junio de la próxima gestión, sostuvo.

Page 11: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2012

11.trinidad, lunes 23 de julio de 2012

Locales

E s t e f i n d e s e m a n a se realizó en Trinidad la I Cumbre Departamental de Organizaciones Socia les del Beni aglutinadas en la Coordinadora del Cambio (CODELCAM – Beni), con la participación de representantes de organizaciones de las 8 provincias.

El Gobierno Departamental de l Ben i y e l Se rv i c io Autonómico Desconcentrado de Fortalecimiento Municipal y Comunal del Beni (SAD-FMC) organizaron este encuentro de las organizaciones sociales en el Palacio de los Deportes, donde se instalaron mesas de trabajo para debatir y realizar propuestas en salud, asuntos políticos, vinculación caminera, energía e hidrocarburos y el tema de educación.

Entre las organizaciones presentes estuvieron la Central de Pueblos Indígenas del Beni, Bartolina Sisa, Comunidades Interculturales, Juntas Vecinales de Trinidad, SUSA, brigadas de salud y sectores productivos.

Aceleran investigaciónde asesinato de concejalaMiNistEriO PÚBLiCO. Recientemente fue designado un fiscal para que se haga cargo exclusivamente del caso hasta su esclarecimiento.

InVESTIgACIÓnDaguimar, concejala de Guayaramerín por

la agrupación Primero el Beni, del opositor Ernesto Suárez, fue asesinada, a las 00.30 del 19 de junio pasado, con dos tiros en la cabeza. Su agrupación ve móviles políticos y el MAS atribuye el crimen a la creciente inseguridad ciudadana. El fiscal de Distrito, Constantino Coca, informó que el Ministerio Público está haciendo los esfuerzos necesarios para el esclarecimiento del caso.

cOdElcAMrealiza suI cumbre en trinidad

EL MINISTERIO PÚBLICO ACELERA LA INVESTIGACIÓN DEL ASESINATO DE LA CONCEJALA RIBERA.

FOtO lPB

La ex ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Susana Rivero, descartó que sea o pretenda candidatear a la Gobernación del Beni, tal como fue divulgado por varios medios de comunicación, basados en declaraciones de dirigentes del Movimiento Al Socialismo.

“Aprecio la consideración de las compañeras y compañeros que tienen en cuenta mi nombre para optar a la candidatura a Gobernadora del Beni, pero en apego estricto a la verdad, debo

Rivero: no soy candidata a la gobernación del Beni

informar a nuestro querido departamento que en momento alguno he pensado en dicha posibilidad, y esto significa que no soy ni seré candidata para las próximas elecciones que ni siquiera tienen fecha de realización”, ratificó Rivero, mediante un pronunciamiento público.

En el mismo documento, indica que el Beni necesita de una vez por todas ganarle en las urnas a quienes confunden mañosa y demagógicamente una supuesta persecución política “con unas corruptas

E l f i s c a l d e D i s t r i t o , Constantino Coca, informó que el Ministerio Público está haciendo los esfuerzos necesarios para el esclarecimiento del asesinato de la concejal Daguimar Ribera Ortiz, en Guayaramerín, acaecido el pasado 19 de junio, en un local público de su propiedad.

Explicó que la institución está trabajando con responsabilidad y prueba de ello es que se designó a un fiscal para que se haga cargo exclusivamente del caso de la señora Ribera, hasta su esclarecimiento. Al profesional se le entregó el cuaderno de investigaciones que contiene todos los requerimientos, declaraciones, inspecciones y la rutina del proceso de investigación, dijo.

Manifestó que su autoridad recomendó al fiscal, el pronto

esclarecimiento del caso, actuando en el marco de la objetividad, ce ler idad , t ransparencia y probidad, a fin de atender el

clamor de los familiares y la propia sociedad de Guayaramerín que pide pena carcelaria para él o los responsables.

Señaló que el grupo de fiscales que estaba a cargo de la investigación, logró recepcionar las declaraciones de bastante gente, inclusive del entorno de la Concejal víctima. Estos elementos ayudarán a trabajar en el esclarecimiento de los hechos, dijo.

En ese sentido, indicó que en días pasados se hicieron allanamiento de domicilios, inspecciones y se ha solicitado que la Policía destaque una comisión especializada en materia de investigación para que se coadyuve al trabajo del Ministerio Público.

“Con el nombramiento de un fiscal especializado en el caso, la población ha cifrado bastante confianza en el Ministerio Público y está colaborando con todos los requerimientos necesarios”, expresó Coca.

MARCHAEntre tanto, para el fin de

semana, mujeres cívicas de Guayaramerín, provincia Antonio Vaca Díez del Beni, tenían previsto movilizarse en respaldo a las autoridades que efectúan las investigaciones y la celeridad en el caso del asesinato de la concejala.

Daguimar, conceja la de Guayaramerín por la agrupación Primero el Beni, del opositor Ernesto Suárez, fue asesinada, a las 00.30 del 19 de junio pasado, con dos tiros en la cabeza. Su agrupación ve móviles políticos y el MAS atribuye el crimen a la creciente inseguridad ciudadana.

La movilización también debía respaldar las acciones del fiscal de Distrito del Beni, Constantino C o c a , p a r a q u e c o n t i n ú e apresurando las investigaciones del crimen de la ex concejala.

e inadmisibles trayectorias públicas que han postergado nuestro desarrollo durante las tres últimas décadas”.

Dijo que trabajó junto a entidades y sectores en los momentos en que la gigantesca conspiración de las fuerzas más reaccionarias del país trabajaban a todo vapor para el derrocamiento del Presidente Evo Morales. “Estoy convencida de mi absoluto compromiso y de todo cuanto he aportado a la construcción del Proceso de Cambio en este nuevo tiempo político que vive felizmente Bolivia”, enfatizó.

Convocó a la unidad y a deponer i n t r a s c e n d e n t e s a s p i r a c i o n e s individuales, entregándole nuevamente la confianza a Jessica Jordan, quién

fue “sospechosamente derrotada en las urnas, en las elecciones pasadas”.

SUSANA RIVERO GUZMÁN CUANDO F U N G Í A C O M O M I N I S T R A D E DESARROLLO RURAL.

FoTo aRCHiVo

ENCUENTRO DEL CODELCAM S E D E S A R R O L L Ó E N E L PALACIO DE LOS DEPORTES.

FoTo LpB

Page 12: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2012

trinidad, lunes 23 de julio de 201212.

Nacionales

diputados: comisión aprobará proyecto de ley penal juvenilDErEChOs huMANOs. El objetivo de establecer los grados de responsabilidad de los jóvenes que cometen delitos y generar políticas de rehabilitación y reinserción social.

La Paz (ANF).- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Lucio Marca, adelantó que esa instancia legislativa tiene previsto aprobar el segundo semestre de este año el proyecto de Ley Penal Juvenil, que tiene el objetivo de establecer los grados de responsabilidad de los jóvenes que cometen delitos y generar políticas de rehabilitación y reinserción social.

Según el legislador, los adolescentes y jóvenes de entre 14 y 21 años, están llenos de conflictos económicos, educativos, sociales, amorosos y culturales que les puede llevar a cometer delitos contra la fe pública, la seguridad común, contra la familia, contra los deberes de asistencia familiar, contra la vida, la integridad corporal y la dignidad del ser humano, contra el honor, contra la libertad sexual, y contra la propiedad.

“Por la comisión de cualquiera de estos delitos son condenados moralmente, son aislados, discriminados socialmente, son investigados y perseguidos penalmente, como vulgares delincuentes y prontuariados como criminales avezados, sin derecho a una rehabilitación y readaptación social” sostuvo. En ese marco, sostuvo que pese a estar protegidos por el Código Niña Niño y Adolescente, por esa “crisis generacional y conflictividad social” son vulnerables a cometer delitos penales y ser tratados en la Policía, en los estrados judiciales y en las instituciones penitenciarias, igual que los delincuentes que tienen entre 25 y 50 años.

A su juicio, la misma sociedad los ve con un rostro “estigmatizador y discriminador”, y las autoridades judiciales los tratan “como si no fueran seres humanos, con crueldad y malicia”.

Esta norma, según Marca, permitirá que el Estado establezca una política criminal que diferencie el tratamiento de los sujetos penales, y que diferencie a los adolescentes y jóvenes que cometen delitos, de los delincuentes comunes y consuetudinarios, porque esta población tienen la oportunidad, el derecho a rehacer sus vidas, a readaptarse social integralmente a la comunidad, a la familia y a la sociedad.

As imismo, d i jo que todos los adolescentes y jóvenes que cometen un delito penal no deberían llamarse “delincuentes”, sino que debería cambiarse la figura penal “a jóvenes en conflicto” u otro que no afecte la integridad y la dignidad del ser humano.

Para poner en práctica esta normativa, Marca dijo que debe modificarse el Código Penal y el Código Procedimiento Penal, que son parte del paquete de leyes penales que aprobará la Asamblea Legislativa este segundo semestre de la gestión.

El asambleísta oficialista dijo que se debe diferenciarse la Ley Penal Juvenil de la Ley Juvenil, porque este último tiene como objetivo la regulación de las políticas económicas, sociales y administrativas de los jóvenes en situación de trabajo, educación y desarrollo.

Finalmente, señaló que este proyecto de ley está siendo trabajado con UNICEF, la Red Parlamentaria y otras instituciones involucradas en esta temática.

Se espera que esta propuesta sea aprobada inmediatamente se retorne del receso legislativo, para que sea remitida al pleno camaral, de manera que pueda ser promulgada hasta el mes de octubre de este año.

LA DELINCUENCIA JUVENIL SE INCREMENTA EN EL PAÍS, SOBRE TODO EN LAS CIUDADES CAPITALES DEL EJE CENTRAL.

FoTo aRCHiVo

YPFB solicita detención de Marcelo Oña cuellar

La Paz (ANF).- Dentro la investigación que se sigue al ex gerente de Planta de Separación de Líquidos, Gerson Rojas, por el nuevo escándalo de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se solicitó la detención de Marcelo Oña Cuellar, ex miembro de la Comisión Calificadora que se encargó de realizar los procesos de contratación de la empresa internacional especial izada para realizar la ingeniería y la construcción de la planta de separación de líquidos Gran Chaco, de acuerdo con el acta de apertura de propuestas emitida el 19 de septiembre de 2011.

Se detectó irregularidades en la adquisición del terreno para la construcción de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco, en Tarija, donde está implicado Oña, esta situación fue comunicada este sábado por la asesora legal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Mónica Ramírez.

Se detectó que se compró este predio, sin que el mismo esté debidamente saneado. El precio establecido por la compra del terreno es de 9.7 millones de bolivianos, de los cuales se erogó 8.8 millones.

“Desde que recibimos la instrucción del presidente Villegas, todos los actos del ex gerente Rojas están bajo la lupa. El invitar a participar en la compra como apoderado de parte del abogado Oña a una persona de su confianza, muestra que no se han realizado actos transparentes, denota que no se ha cumplido con la norma y esto tiene que ser investigado por el Ministerio Público, a denuncia de YPFB”, sostuvo Mónica Ramírez.

YPFB solicitó la aprehensión de Marcelo Rafael Oña Cuellar y pedirá medidas cautelares en su contra, dijo la funcionaria, al señalar que esto está contra la ley toda vez de que el vendedor es el que se compromete al saneamiento y a la evicción de los terrenos: “No puede ser que el comprador YPFB a través de su representante Gerson Rojas quien tenía la responsabilidad conjuntamente Marcelo Oña, tengan que realizar el saneamiento de un terreno”.

La Fiscalía investiga a al ex gerente de Planta de Separación de Líquidos, Gerson Rojas y al ex ejecutivo de la estatal petrolera Agustín Ugarte, acusados ambos por los delitos de uso indebido de bienes del Estado y enriquecimiento ilícito, por lo que guardan detención preventiva.

Page 13: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2012

13.trinidad, lunes 23 de julio de 2012

Nacionales

La Paz (ANF).- Las áreas de prioridad clave para la conservación de la biodiversidad y el medioambiente están en un proceso acelerado de deterioro, donde se muestran a las tierras bajas como las más afectadas, y agrega que aproximadamente el 69 por ciento del territorio nacional, cuenta con ecosistemas bien conservados y funcionales.

Según una investigación difundida por el Programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB), con el título “Prioridades de Conservación de la Biodiversidad en Bolivia. Cuidando a la Madre Tierra”, de Robert Müller, Mauricio

Revelan acelerado deterioro de áreas clave de ecosistemasPiEB. Las proyecciones muestran un considerable deterioro potencial de los ecosistemas en tierras bajas. En el altiplano y valles mesotérmicos se mantendrían relativamente estables.

FOTO ARCHIVO

ExISTE UN CONSIDERABLE DETERIORO DE LOS ECOSISTEMAS EN TIERRAS BAJAS DEL PAíS.

Ballesteros, Christoph Nowicki y Pierre Ibishc; muestra escenarios futuros para las áreas claves de conservación del medioambiente y la biodiversidad en el país.

Las proyecciones muestran un considerable deterioro potencial de los ecosistemas en tierras bajas, mientras que en el altiplano y en los valles mesotérmicos se mantendrían relat ivamente estables en relación a su actual estado de conservación. Dice que en la actualidad, el 50 por ciento del territorio nacional tiene una importancia sobresaliente por las funciones ecológicas que suceden en estos ambientes,

especialmente, en áreas húmedas y boscosas.

E n l o s e s c e n a r i o s d e potenciales amenazas para las áreas de prioridad clave de conservación, se identificó a la intensificación de la actividad ganadera o por uso de pastizales naturales para sistemas agrícolas en la zona de las sabanas del departamento de Beni. Estas áreas de prioridad clave están próximas a la carretera Santa Cruz-Trinidad-San Borja.

AMENAZAS El estudio también identificó

otra área de prioridad clave bajo amenaza futura que se ubica entre las zonas de la Chiquitania y la Amazonia, en los bosques de Guarayos y en la zona de la actual área protegida Pedro Ignacio Muiba, donde la mayor presión es por la conservación del bosque para tierras de uso agrícola o ganadero.

El área de los bosques de El Choré y el área de prioridad clave ubicada entre las actuales áreas p r o t e g i d a s A m b o r ó y C a r r a s c o , e n t r e l o s departamentos

de Santa Cruz y Cochabamba, sufren una alta presión de ocupación terri torial para la habi l i tación de t ierras agrícolas. Igualmente, el área de prioridad clave Amboró-Carrasco enfrenta una fuerte presión por la actividad ganadera desarrollada en la región de los valles Mesotérmicos, debido a la incursión del ganado hacia el bosque húmedo de Yungas de Vandiola, así como la potencial ampliación de cultivos de coca.

En los bosques amazónicos del norte del departamento de La Paz y el noreste del departamento del Beni, se ubica una interesante área de prioridad clave coincidente con las áreas

El trabajo fue realizado a solicitud del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), con recursos económicos del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEP) y el apoyo de Conservación Internacional (CI) y The Nature Conservancy (TNC). Contó con el acompañamiento técnico de WCS, FAN, TNC, CBF, NORDECO, TROPICO, CEP, MHNNKM, CI, DGB y el proyecto MAPZA-GTZ. El trabajo de investigación fue desarrollado en 2010, bajo la coordinación del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y Gestión y Desarrollo Forestal y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).

InVESTIgACIÓn

protegidas Madidi y Pilón Lajas, en este sector la mayor amenaza futura es el avance de la frontera agrícola de una forma no planificada, ni manejada, revela el estudio.

TENDENCIAS Para establecer los escenarios

futuros y amenazas, se elaboró un análisis de las tendencias de deterioro de los ecosistemas, en el cual se indica el estado probable de conservación en el año 2015. Se tomó en cuenta el estado actual de conservación, las proyecciones de densidad poblacional y las proyecciones de construcción de infraestructura civil, así como, las tendencias de deforestación en tierras bajas.

Prevén reunión de ex constituyentes y asambleístas

Oruro (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el viernes que los primeros días de agosto se realizará en la ciudad de Oruro una reunión entre los ex constituyentes y los asambleístas plurinacionales, para analizar la implementación de la Carta Magna, vigente desde 2008, acontecimiento que antecederá los festejos por el seis de agosto.

“Un encuentro de constituyentes con la Asamblea Legislativa se dará los primeros días de agosto a convocatoria de la Asamblea Plurinacional, la Asamblea Legislativa informará en qué temas y en qué rubros se avanzó en la aplicación en la Constitución”, dijo.

Morales realizó esas declaraciones en

oportunidad de inspeccionar las obras de construcción del aeropuerto internacional de Oruro, que se prevé sean entregadas, en su primera fase, el próximo seis de agosto.

El jefe de Estado destacó esta obra en beneficio de la población de Oruro y expresó su deseo de, que el 6 de agosto arriben a la pista autoridades nacionales, invitados del exterior, y principalmente bolivianos de otras regiones, para participar en los actos de celebración de los 187 años de independencia de Bolivia.

Manifestó que en la capital del folklore se desarrollarán dos actos importantes: el informe de gestión presidencial y la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en el marco de la celebración por el seis de agosto.

Por ello demandó a las autoridades locales disponer la organización correspondiente y a la altura de dichos acontecimientos.

Consideró que esa fecha será una buena oportunidad para que Oruro se muestre al mundo y brinde atención y aprecio a los invitados, de modo que se genere una buena imagen, que influirá en el incremento del turismo en esa región.

U N A S E S I Ó N D E L A A S A M B L E A CONSTITUYENTE EN SUCRE.

FOTO ARCHIVO

Page 14: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2012

trinidad, lunes 23 de julio de 201214.

Espectáculos

París, Francia (Europa Press).- Pierre Sarkozy debutó como modelo y espera tener una brillante carrera, tan grandiosa como la de su famosa madrastra.

El hijo del ex presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, podría haberse fijado en la cantante y modelo Carla Bruni para tomar esta decisión. Pierre es el nuevo y flamante embajador de la tienda de ropa y complementos masculinos de lujo online Mr.Porter.

Por lo visto, su prometedora carrera como DJ más allá de las fronteras del país galo no le habría bastado, por lo que habría decidido poner su granito de arena como imagen de marca.

“Siempre he pensado que el estilo era una forma de expresarme pero algo de lo que no debemos ser esclavos. Sucede lo mismo que con el dinero. Me gustaría crecer algún día, pero sin duda siempre me pondré vaqueros y zapatillas”, aseguró Pierre.

Los Ángeles, EEUU (Europa Press).- Varios medios internacionales aseguran que el actor quiere volver con su ex novia, la modelo israelí, Bar Refaeli. “No lo ha superado y nunca lo hará”, sostienen.

De ser ciertos los rumores que vienen c i r cu l ando en l o s últimos días, Leonardo DiCapr io segu i r í a c o m p l e t a m e n t e enamorado de su ex pareja por lo que estaría intentando recuperarla de forma desesperada. Leo y Bar rompieron en mayo de 2011.

A pesar de mantener una relación sentimental desde hace un tiempo con otra modelo, Erin Heatherton, esta razón no le habría bastado para querer retomar lo que alguna vez tuvo con Bar Refaeli.

“Leo está usando a Erin. Es estupenda y todo eso pero ella nunca se ganará su corazón,” aseguró una fuente cercana al actor en The Enquirer.

detuvieron a larissa Riquelme y su novioEsCAPABA. La modelo se trasladaba en una camioneta junto a su pareja, el futbolista Jonathan Fabbro, cuando éste chocó a una motocicleta.

no ES LA PRIMERA VEzEn Asunción, Jonathan Fabbro quiso

escaparse de un móvil policial. Esta no es la primera vez que el novio de Larissa Riquelme está involucrado en un accidente automovilístico. En 2010, se lo acusó de haber chocado a una moto en la ruta de Santa Fe. En esa oportunidad, murió una mujer.

Hijo de sarkozy, tras los pasos de Bruni

leonardo dicaprio querría volver con Bar

JONATHAN FABBRO Y LARISSA RIQUELME, FUERON DETENIDOS.

FoTo BaiLanDopoRUnSUEo.nET

EL ACTOR QUIERE VOLVER CON SU EX NOVIA, LA MODELO ISRAELÍ, BAR REFAELI.

FoTo aRCHiVo

COMO DJ MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS DEL PAÍS GALO NO LE HABRÍA BASTADO.

FoTo REUTERS

A s u n c i ó n , P a r a g u a y (Infobae.com).- En Asunción, Jonathan Fabbro quiso escaparse con su vehículo BMW de un móvil policial y atropelló a un motociclista. El jugador de Cerro Porteño estaba acompañado con su novia, la modelo paraguaya Larissa Riquelme.

Según el diario ABC de Paraguay, la oficial Gloria Florentín, encargada de un patrullero de la comisaría 10ª metropolitana, informó al centro de radio que un automóvil BMW estaba estacionado sobre las calles Nery Quevedo y Teniente Jara, en el barrio Campo Grande de Asunción.

Cuando el móvil policial se

acercó a la camioneta polarizada, e l conductor encendió e l vehículo y escapó del lugar. En ese momento, comenzó la persecución del rodado, ya que sospechaban de que se trataba de ladrones.

El ex jugador de Boca chocó contra una moto al llegar a Aviadores del Chaco y Molas López y por esta razón se detuvo. Los policías rodearon el auto y más tarde, Fabbro y la vedette fueron detenidos.

Los Ángeles, EEUU (AFP - DPA - EFE - Reuters).- The Dark Knight Rises, basada en la lucha del superhéroe Batman contra el crimen, es uno de los filmes más esperados de este año. En las funciones de medianoche del día de su estreno, se recaudaron $us30,6 millones en 3.700 cines de los Estados Unidos.

Se trata de la segunda mayor proyección de medianoche de la historia, superada por la de Harry Potter y las Reliquias

¿se podrá reponer Batman de la tragedia?de la Muerte: Parte II, que obtuvo $us43,5 millones, pero los ingresos podrían resultar bajos debido a un tiroteo durante una proyección en un suburbio de la ciudad de Denver, que dejó 12 muertos y 59 heridos.

Algunos expertos habían considerado que la venta de entradas en Estados Unidos podría alcanzar hasta $us198 millones durante el fin de semana, cuando será proyectado en más de 4.400 salas, una estimación apenas por debajo de los $us207 millones

del debut de The Avengers meses atrás.

The Dark Knight Rises costó $us250 millones, y varios millones más en su promoción. Ahora, el estudio Warner Bros enfrenta la perspectiva de ver a la costosa producción hundirse en la taquilla, aun cuando tuvo un sólido comienzo. Las acciones de las cadenas de cine cayeron el viernes luego del tiroteo.

“Es demasiado pronto para saber. Este es un evento trágico y sin precedentes”, dijo Paul

Dergarabedian, de Hollywood.com. Phil Contrino, editor de Boxoffice.com, coincidió y agregó que el impacto en Hollywood y sobre la industria podría ir más allá de The Dark Knight Rises a todas las películas en los cines si el público deja de asistir.

El estudio cinematográfico afirmó estar “profundamente entristecido” por la masacre. “Transmitimos nuestras sinceras condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas en este momento trágico”, agregó.

THE DARk kNIGHT RISES ERA UNO DE LOS FILMES MÁS ESPERADOS DEL AÑO.

FoTo ap

Page 15: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2012

15.trinidad, lunes 23 de julio de 2012

L i m a , P e r ú (AFP).- El fallo que el viernes determinó la reducción de la pena al ex asesor Vladimiro Montesinos y a los miembros del grupo paramilitar Colina, por considerar que los asesinatos que cometieron no son de lesa humanidad, f a v o r e c e r í a a l c o n d e n a d o e x presidente peruano Alberto Fujimori , según especialistas consultados por la AFP.

“La sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema, presidida por el juez Javier Villa Stein, abre un camino político para otorgar beneficio al ex mandatario, condenado a 25 años de cárcel por el delito de crímenes de lesa humanidad”, dijo a Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal.

Tras la decisión, Fujimori (1990-2000) podría quedar de lado el agravante de lesa humanidad que fue atribuido por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, donde fueron asesinadas 25 personas.

“Vamos a recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que se anule esa sentencia”, señaló Rivera.

El viernes la Sala Penal de la Corte Suprema resolvió disminuir las condenas por varias matanzas a Vladimiro Montesinos, ex asesor del ex presidente, y a los miembros del grupo Colina.

Internacionales

Washington, EEUU (BBC).- La ocupación de los padres, tanto hombres como mujeres, puede influir en el riesgo de tener hijos con defectos de nacimiento, revelan dos estudios separados llevados a cabo en Estados Unidos.

Entre los hombres se encontró que los más expuestos a este riesgo son los matemáticos, artistas, fotógrafos, jardineros, los trabajadores de gas y gasolineras, peluqueros y maquilladores.

E s t a i n v e s t i g a c i ó n , publicada en Occupational and Environmental Medicine (Medic ina Ocupac iona l y Ambiental), analizó los datos de más de 5.000 hombres, incluidos sus historiales de empleo.

Cerca de 1.000 habían tenido un hijo con uno o más defectos congénitos. Los otros 4.000

trAGEDiA. El sábado, las autoridades del estado de Colorado dieron a conocer los nombres de los otros 8 hombres y las 3 mujeres fallecidas.

las jóvenes víctimas del tiroteo en denver

LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS RECUERDAN A LOS FALLECIDOS. DE LOS 12 MUERTOS, DIEZ SON MENORES DE 30 AÑOS.

FoTo REUTERS

EL MoTIVoHay una teoría de que

James Holmes era un empleado descontento del cine, basada en el detalle de que supuestamente entró al mismo por una puerta de salida. Pero otros testigos relatan que compró su entrada y entró por la puerta principal, como cualquiera, así que su motivación para el crimen sigue siendo una incógnita. Según la agencia EFE, varios testigos aseguraron que Holmes vestía de manera similar al antagonista de Batman en la película que proyectaban, llamado Bane, que tiene el rostro cubierto por una máscara y amenaza con detonar una bomba en la ciudad.

Denver, EEUU (EFE – Reuters-BBC).- Lo primero que hace Ashley Moser cuando abre los ojos en la terapia intensiva de un hospital de Colorado es preguntar por el paradero de su hija Verónica, de 6 años. Lo cuestiona angustiada, antes de perder la conciencia de nuevo por las graves heridas de bala que tiene en su cuello y abdomen.

Hasta ahora nadie ha tenido la valentía de decirle que su niña es la víctima más joven del tiroteo ocurrido en una sala de cine de Aurora, en el estado de Colorado, durante el estreno de la más reciente película de Batman.

Verónica, quien según su tía Annie Dalton estaba muy emocionada porque acababa de aprender a nadar, se encuentra entre las 12 personas -diez de ellas menores de 30 años- que murieron por heridas de bala.

Este sábado, las autoridades del estado de Colorado dieron a conocer los nombres de los otros ocho hombres y las tres mujeres fallecidas en un comunicado firmado por el coronel del condado de Arapahoe, Michael Dobersen, quien aclaró que uno de ellos (Matt McQuinn) aún espera por una identificación definitiva.

DOLORA Alex Sullivan le esperaba

un fin de semana de diversión para celebrar sus 27 años: comenzaría el jueves por la noche con una

paradero de alguna manera nos da tranquilidad. Fueron horas agonizantes. Espero que este acto maligno no consiga que la gente pierda la fe en Dios”, afirmó la prima del padre de Micayla, Anita Busch.

Tanto Alex Teves de 24 años como Matt McQuinn de 27 años murieron mientras trataban de proteger a sus novias de las balas.

Teves acababa de terminar un máster en psicología en la Universidad de Denver. Su padre, Tom Teves, aseguró que tenía “un corazón de oro”.

Mientras que McQuinn, según dijo el abogado de su familia, acababa de mudarse con su pareja a la ciudad. Ambos trabajaban en una tienda por departamentos de la zona.

John Larimer, técnico de la Fuerza Naval estadounidense de 27 años, es otro de los fallecidos.

Otra de las jóvenes víctimas del indiscriminado tiroteo, fue Jessica Ghawi, de 24 años, periodista, blogera y aficionada al deporte, que había acudido con un amigo a ver la última película de la saga de Batman, “The Dark Knight Rises”.

Justo un mes antes, en una visita a Toronto, Ghawi escapó de un tiroteo que se produjo en un centro comercial de Eaton, ya que abandonó cinco minutos antes de que un hombre abriera fuego y asesinara a dos personas.

salida a la función de estreno de medianoche y terminaría el domingo con la conmemoración del primer aniversario de su boda.

Durante la noche del viernes, su familia confirmó la noticia de su muerte. Su padre había sido fotografiado más temprano buscándolo desesperadamente.

“Era un joven excepcional”, dijo su tío Joe Loewenguth. “Siempre tenía una sonrisa”.

La noticia de la muerte de Micayla Medek de 23 años llegó a sus familiares 19 horas después de la masacre.

“A pesa r de l do lo r, su

los empleos con más riesgo para tener hijos

Fujimori podría quedar en libertad tras fallo

FoTo EFE

EL EX PRESIDENTE PERUANO PODRÍA QUEDAR EN LIBERTAD.

LA OCUPACIÓN DE LOS PADRES, PUEDE INFLUIR EN EL NACIMIENTO DE HIJOS CON DEFECTOS CONGÉNITOS.

FoTo BBC

habían tenido hijos sin estas anomalías.

Los empleos que se tomaron en cuenta fueron aquéllos que los padres realizaban tres meses antes de la concepción y hasta el primer mes de embarazo.

Este es el período que se considera más crítico en la susceptibilidad de pasar algún daño en el esperma en el momento de concepción.

Los científicos encontraron que los empleos más comunes de los padres eran los administrativos, de ventas y de la industria de la construcción.

Al comparar los datos de empleos y defectos congénitos se encontró que casi un 35% de los empleos no estaba asociado con un incremento en el riesgo de anormalidades de nacimiento.

Page 16: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2012

trinidad, lunes 23 de julio de 201216.

Internacionales

Murdoch renunció a su grupo de mediosABANDONA. El magnate habría abandonado la dirección de News International, firma responsable de los periódicos The Sun y The Times.

Londres, Inglaterra (AFP).- Ruper t Murdoch abandonó hace una semana los consejos de administración de News International Group, Times Newspaper Holding y News Corp Investment, sostuvo The Telegraph, su principal competidor, que cita datos del registro de comercio.

E l i n f o r m e a ñ a d e q u e Murdoch abandonó los consejos de administración de News

Corp en Estados Unidos pero que esos detalles aún no fueron divulgados por las autoridades de ese país. De acuerdo con The Telegraph, News Corporation minimizó el significado de las renuncias y las definió como “nada más que unb ejercicio de limpieza corporativa antes de la división de la compañía”.

News Corporation ya había adelantado que se dividiría en

dos empresas, separando sus operaciones con periódicos y edición de libros de las actividades orientadas al cine y la televisión.

El personal de los diarios The Sun, The Times y The Sunday Times recibió este sábado una nota anunciando la renuncia. La agencia Reuters accedió a un correo electrónico en el que Tom Mockridge, responsable de la división de diarios británicos del magnate, dice que Murdoch “ha presentado su dimisión como director de varias compañías, incluyendo NI Group Limited, conocido por la mayoría de ustedes como News International, y Times Newspapers Holdings Limited”.

M o c k r i d g e m a t i z a q u e la decisión se enmarca en la preparación de la empresa para su inminente reestructuración. “Él sigue plenamente comprometido con nuestro negocio como presidente de lo que será el mayor periódico y grupo digital en el mundo”.

EL MAGNATE HABRÍA ABANDONADO LA DIRECCIÓN DE NEWS INTERNATIONAL.

FoTo REUTERS

Hija de Pinochet tenía cuenta secreta en EEUU

Santiago, Chile (AFP).- El Departamento de Justicia de Estados Unidos descubrió la cuenta bancaria, y anunció el hallazgo a la Fiscalía chilena, que no develó la cantidad de fondos que contiene ni a qué institución financiera pertenece la cuenta de Lucía Pinochet, de 69 años, la mayor de los cinco hijos del fallecido gobernante.

La información será enviada al juez Mario Carroza, para que la incluya en la investigación que realiza sobre el origen de la fortuna de Pinochet, que asciende a los 26 millones de dólares, de los

cuales seis han sido justificados a través de ahorros y la posesión de unas 25 propiedades.

“No teníamos conocimiento sobre cuentas de Lucía Pinochet en Estados Unidos. Cuando lleguen los antecedentes al tribunal, se realizarán diligencias para establecer la veracidad de los hechos, como tomar declaraciones a las personas vinculadas a estas cuentas”, dijo Carroza, citado por el diario La Tercera.

E n 2 0 0 4 s e i n i c i ó l a invest igación mediante la cual se halló un centenar de cuentas bancarias que Augusto Pinochet escondía en el Riggs Bank de Washington y otras instituciones. Lucía Hiriart, viuda del ex dictador y sus cinco hijos fueron arrestados en octubre de 2007 en este proceso, acusados de “malversación de caudales públicos”, pero luego la Corte Suprema los sobreseyó a todos.

El testamento del ex dictador chileno fue abierto el pasado 4 de julio, el cual benefició en su mayoría a Lucía Hiriart, y en menor parte a sus hijos, nietos y bisnietos, pero el documento no dio detalles de los bienes.

LUCÍA PINOCHET, DE 69 AÑOS, ES LA MAYOR DE LOS CINCO HIJOS.

FoTo aRCHiVo