La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

    1/17

    LA PARADOJA DEL AMOR: UNA REFLEXION ACTUAL SOBRE LASPASIONESPascal Bruckner

    LA PARADOJA DEL AMOR

    Traduccin de Nuria Viver Barri

    Coleccin dirigida por Josep Ramoneda

    con la colaboracin de Judith Carrera

    84

    Primera parte

    Un gran sueo de redencin

    1

    Liberar el corazn humano

    He amado a las mujeres hasta la locura.

    Pero siempre he puesto por delante

    mi libertad.

    Giacomo Casanova

    Pensar que am tanto mi libertad en

    otros tiempos antes de amaros ms que

    a ella! Cmo me pesa hoy!

    Guy de Maupassant,

    Fuerte como la muerte

    En 1860, cuando estaba en el exilio en las islas anglonormandas,

    por oponerse a Napolen, Vctor Hugo

    asocia de manera indita libertad de pensar y libertad

    de amar: Una responde al corazn y la otra al espritu;

    son dos caras de la libertad de conciencia. Sobre el Dios

    1

  • 7/28/2019 La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

    2/17

    en el que creo y sobre la mujer a la que amo, nadie tiene

    derecho a informarse, la ley menos que nadie.1 Ms

    adelante, protestando contra el matrimonio burgus,

    una esclavitud con infortunio asociado, escribe: Ama

    a un hombre que no es su marido? Pues bien, vaya con

    l. Del que no ama, es su prostituta; del que ama, es su

    mujer. En la unin de los sexos, el corazn es la ley.

    Amad y pensad libremente. El resto es competencia de

    Dios.2 Y Hugo exalta el adulterio, esa protesta salvaje

    pero legtima contra el despotismo matrimonial que

    21

    permite a la mujer escapar de la tumba de un himeneo

    no deseado.3

    El amor debe reinventarse (Arthur Rimbaud)

    Hugo se inscribe aqu en la genealoga de los rebeldes

    que, del siglo XVIII a finales del XX, intentaron incluir

    el amor en la gran saga de la emancipacin, desde los

    filsofos prerrevolucionarios hasta Wilhelm Reich, pasando

    por el utopista Charles Fourier, los anarquistas,

    el surrealismo y todo el movimiento hippy del Flower

    Power. La Ilustracin crey posible conciliar el amor y

    la virtud, el placer del cuerpo y la elevacin del alma;

    quien es capaz de amar es capaz de grandeza y arrastra

    a sus semejantes por el camino del progreso. Para Rousseau,

    por ejemplo, la reciprocidad y la transparencia de

    2

  • 7/28/2019 La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

    3/17

    las conciencias deben simbolizar la excelencia humana,

    la moral y la comunin llevadas a su grado ms elevado.

    Y si en Julia o la nueva Elosa rechaza la galantera y las

    zalameras de la cortesa, es para dar a los movimientos

    del afecto su inocencia absoluta. Este mito de un amor

    perfecto que eleva al hombre por encima de la humanidad

    (Bernardin de Saint-Pierre) encontrar en los

    acontecimientos de 1789, al menos en sus inicios, una

    aceleracin sin par.

    Se trata en este momento de volver a empezar la historia

    con unas bases nuevas, aunque para ello sea necesario

    purificar hasta el propio corazn, como pedir

    un tal Billaud-Varennes en floreal del ao III.4 Forzar la

    naturaleza, llevar el escalpelo hasta nuestro cdigo ntimo,

    sa es la ambicin de todos los reformadores desde

    hace dos siglos; regenerar el amor y regenerar por el

    amor. Despojarlo de los velos que lo afean a fin de devol-

    22

    verlo a su vocacin primera, hacer del gnero humano

    una sola familia apasionadamente unida. Nos encontramos

    aqu en el registro de la promesa radiante de la que

    Rousseau no fue avaro cuando predeca das felices a las

    madres que aceptaban dar de mamar a sus hijos:

    Me atrevo a prometer a estas dignas madres un apego slido

    y constante por parte de sus maridos, una ternura realmente

    3

  • 7/28/2019 La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

    4/17

    filial por parte de sus hijos, la estima y el respeto

    de la gente, buenos partos sin accidentes y sin consecuencias,

    una salud firme y vigorosa (...). Si las madres se dignan

    alimentar a sus hijos, las costumbres se reformarn

    por s mismas y los sentimientos de la naturaleza despertarn

    en todos los corazones; el Estado se repoblar.5

    Despus de que la edad clsica condenara la pasin

    El amor es por s solo ms de temer que todos los naufragios

    , dice Fnelon en Telmaco, el siglo XVIII inventa

    la revolucin de la intimidad. Es un fenmeno nuevo,

    los vnculos del apego son los que unen cada vez ms a

    padres e hijos. La familia se convierte en el laboratorio del

    sentimiento, que a su vez se encuentra en vas de constituir

    la base del contrato social.6 Librarlo de las escorias

    que las pocas anteriores acumularon en l es convertirlo

    en una virtud encargada de elevar al gnero humano

    de la barbarie a la civilizacin.

    A esta voluntad de recrear de arriba abajo al hombre

    y la sociedad, se aadir, en la segundamitad del siglo XX,

    el apoyo de la sexualidad, medicacin complementaria

    para unos y remedio de sustitucin para otros. Nos encontramos

    en este punto: desde hace dos siglos, la cultura

    occidental quiere edificar un taller de reparacin

    del hombre (Francis Ponge) y devolver al amor su verdadero

    rostro, convertirlo en la base de una sociedad de

    4

  • 7/28/2019 La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

    5/17

    23

    hermanos y de amantes. Contaremos aqu los episodios

    de este intento loco.

    La salvacin por el orgasmo

    Contra la pequea burguesa y la pudibundez romntica

    que idealiza a la mujer y la deserotiza, se perfila

    una doble respuesta: la pasin nica o el mariposeo

    alegre. Por una parte, Engels predice en 1884 (en su libro

    El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado)

    el triunfo de una monogamia feliz favorecida por

    la revolucin proletaria que barrer la esclavitud de la

    mujer y sus consecuencias, el adulterio y la prostitucin.

    Por otra parte, el anarquista francs mile Armand

    defiende, antes de 1914, la idea de una camaradera

    amorosa desembarazada de la hipocresa y los celos y

    fundada en el pluralismo sexual.7

    Surge entonces la esperanza de proceder a una nueva

    educacin del gnero humano que ane la higiene, el

    goce y la inclinacin: arrancar a los cuerpos de la doble

    tutela de la Iglesia y del capital, sustraerlos de los sermones

    gazmoos del cura, de las cadencias agotadoras

    del patrn y de la tirana de los relojes. Se trata una vez

    ms de desplazar la frontera entre lo posible y lo imposible

    (Mona Ozouf) y de restablecer la desnudez en su

    candor admico. La sexualidad era una bestia que haba

    5

  • 7/28/2019 La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

    6/17

    que encadenar, segn los primeros cristianos; ahora es

    un animal fabuloso al que hay que liberar. En la base de

    esta aspiracin que circula desde ciertas herejas religiosas

    hasta los movimientos feministas y socialistas, se encuentra

    la certeza de la bondad del deseo, la nica capaz

    24

    de arrancar a la sociedad de sus fealdades. Gracias a

    Freud, por supuesto, que revel los fundamentos carnales

    de nuestras civilizaciones, junto con Herbert Marcuse,

    que se march a ensear a Estados Unidos, pero sobre

    todo gracias a Wilhelm Reich, mdico disidente del

    psicoanlisis y del partido comunista alemn, fallecido

    en Estados Unidos en 1957, ese militantismo de la reconstruccin

    prometeica llegar a su apogeo. Al negarse

    a distinguir entre revolucin social y revolucin personal,

    al sostener que la vida sexual no es un asunto privado,8

    Reich, vctima del nazismo y del estalinismo, buscar durante

    toda su vida la mejor manera de escapar a la estructura

    servil humana. Slo la plena disposicin para el

    placer reconciliar a los hombres consigo mismos y les

    permitir rechazar esos derivativos infantiles que son la

    pornografa, la novela policiaca, los relatos de terror y sobre

    todo la sumisin al jefe, todos ligados al miedo, es

    decir, a la frustracin. La civilizacin maquinista autoritaria

    , el misticismo religioso y la represin burguesa

    6

  • 7/28/2019 La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

    7/17

    construyen alrededor de cada uno una coraza emocional

    que mata la alegra de vivir y empequeece al hombre.

    Dado que el alivio de las tensiones en la convulsin

    ertica es la frmula misma de lo vivo (las auroras boreales

    no son otra cosa que orgasmos csmicos), slo ella

    debera poner fin a la obediencia ciega a los Fhrer y

    conducir a la desaparicin progresiva de la posesividad,

    del cncer, de la dictadura, de la violencia.

    La revolucin sexual bien comprendida no es unamejora

    de los trastornos de la genitalidad, implica un corte

    histrico, nos hace pasar en trminos marxistas de la

    prehistoria a la historia. Con Wilhelm Reich, nos encontramos

    en un utilitarismo biolgico basado en una metafsica

    de la salvacin; como la gracia entre los calvinistas,

    el orgasmo es la puerta estrecha de la redencin. El po-

    25

    der de liquidacin que implica constituye la panacea que

    supuestamente nos previene de todas las epidemias polticas

    o fsicas: La satisfaccin sexual de la poblacin es

    la mejor garanta de la seguridad social general.9 Dado

    que nuestro cuerpo es nuestra nica patria, solidaria,

    como entre los griegos, con el cosmos y los movimientos

    climticos, en el vientre de los hombres y las mujeres es

    donde tiene lugar una partida fundamental. Depende de

    nosotros convertirlo en un jardn de las delicias o en un

    7

  • 7/28/2019 La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

    8/17

    infierno de represin; porque la bioenerga que nos atraviesa

    en los espasmos es exactamente la que anima la

    materia viva y el movimiento de las estrellas (W. Reich,

    exiliado al final de su vida a Amrica, donde fue perseguido

    por el FBI, construir extraas mquinas para captar

    las radiaciones orgnicas, entre ellas un rompenubes,

    que conseguir hacer llover en el desierto). Segn se

    goce o no, la tierra se decantar hacia la armona o la discordia;

    ya Fourier trazaba una analoga entre la copulacin

    humana y la de los planetas, y vea en la Va Lctea

    un inmenso depsito de semen luminoso. Si los seres humanos

    redoblaran su celo en sus abrazos, haran nacer

    una multitud de galaxias que iluminaran el planeta a

    giorno y resolveran con pocos gastos el problema del

    alumbrado. El propio Sade compar el goce con una

    erupcin volcnica y la apata del libertino con los bloques

    de lava enfriada despus de la explosin.

    En los aos sesenta, cuando se redescubri a estos

    autores (as como la inspiracin de ciertas sectas milenaristas),

    el sexo se volvi demostrativo, cargado de un

    estatuto mesinico; lo que habla, a travs de l, de manera

    confusa, es ni ms ni menos que el enigma humano.

    Las turbulencias de Eros no pueden reducirse a un

    despliegue de impudicia, del que las acusaron los mojigatos,

    corresponden a una agitacin del alma, como

    8

  • 7/28/2019 La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

    9/17

    26

    sealaba ya el gran historiador Denis de Rougemont

    en 1961. Se trataba de recrear el Paraso con los propios

    instrumentos de la decadencia, de fabricar una nueva

    Eva y un nuevo Adn. Nuestros antepasados anunciaron

    lo que nosotros enunciamos por fin claramente; los mejores

    de ellos fueron precursores, nosotros entramos

    ahora en el Reino, en el estado mayor de la humanidad.

    Las partes vergonzosas del hombre se convierten en partes

    gloriosas, pero tambin en partes guerreras. La ereccin

    es una insurreccin, el cuerpo excitado altera los

    dictados del orden establecido, el deseo es profundamente

    moral. No hay ninguna necesidad de recurrir al

    viejo concepto freudiano de sublimacin, los instintos

    son en s mismos sublimes y abrazan el conjunto de la

    condicin humana. Dado que el mal era de origen pulsional,

    nos volveramos buenos haciendo el amor. El coito

    es a la vez rebelin contra la sociedad y realizacin de

    la naturaleza humana. Esta pretensin de los profetas

    de la liberacin de intervenir en la propia fuente de la

    sensibilidad explica a la vez su exaltacin y su tono belicoso.

    La poca reactiv la sospecha, ya despertada por la

    Ilustracin, segn la cual el amor no es ms que la mscara

    del deseo, una mentira que los hombres se cuentan

    para vestir su codicia. El amor ya no existe, dijo Robert

    9

  • 7/28/2019 La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

    10/17

    Musil, slo quedan la sexualidad y la camaradera.

    Deleuze y Guattari hablaban del innoble deseo de

    ser amado. Colocado en el banquillo de los acusados, el

    sentimiento fue absuelto por el deseo a condicin de renunciar

    a su preeminencia y contentarse con un pequeo

    papel en el nuevo guin que se estaba escribiendo.

    Por lo tanto, haba que desterrar la antigua frmula del

    te amo y sustituirla por la nica autntica: Te quiero

    . Elogio del hombre desnudo entregado a s mismo, a

    27

    su bien ms preciado, el cuerpo, la nica realidad de un

    materialismo bien entendido. Dado que la represin provoca

    neurosis y enfermedades, la licencia nunca ser

    bastante licenciosa. Ningn exceso de los hijos del Mayo

    del 68 poda equivaler en fealdad a las hediondas restricciones

    de sus padres. De ah la tolerancia de aquellos

    aos hacia todas las formas de atraccin, incluido el incesto

    y la pedofilia, y la certeza de que los nios tambin

    tienen derecho a una sexualidad, aunque sea con adultos.

    El irenismo de la palabra pueril encubra prcticas

    que no lo eran tanto. Se consideraba que se arrancaba el

    amor del encierro domstico y a la vez se remodelaban

    la familia y la educacin. Cualquiera que encontrara

    atractivas las antiguas costumbres era acusado de traicin.

    No se permita ninguna duda, la poca haba encontrado

    10

  • 7/28/2019 La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

    11/17

    la solucin a los sufrimientos sentimentales y

    accesoriamente a los sufrimientos sociales.

    Los aos sesenta y setenta fueron una revolucin sentenciosa

    como lo eran las novelas libertinas del siglo XVIII;

    las diversas erticas y las perversiones se transformaron

    en ideas revolucionarias, dirigidas contra el orden

    establecido. Se pasa demasiado por alto la ambicin casi

    religiosa de este periodo, que quera a la vez hacer pasar

    de moda la comedia lastimosa del sentimiento tal como

    se da a leer desde Racine hasta Proust e iniciar una aventura

    que no se parece a ninguna otra. Malraux hablaba

    a propsito de la Comuna de Pars y del Mayo del 68

    de un idilismo obstinado, de una voluntad de reconciliar

    a los hombres los unos con los otros, aunque fuera

    al precio de la violencia. En efecto, despus de aquellos

    das se lleg al todo es poltica y a la costumbre

    graciosa, todava viva actualmente, de hacer pasar la lnea

    derecha/izquierda por el dormitorio; la postura del

    misionero y la zorra seran de derechas, la sodoma y la

    28

    pareja de hecho, de izquierdas! La creencia principal de

    aquel periodo persuadido de su superioridad era que no

    existe la tragedia, no existen las malas construcciones

    sociales (el constructivismo ideolgico es el evangelio

    del pensamiento occidental, perceptible hoy en la teora

    11

  • 7/28/2019 La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

    12/17

    de los gneros). Los aos sesenta y setenta representan

    el culto del angelismo de Eros, magnfico, forzosamente

    magnfico tan pronto como deja de verse ahogado por

    la censura, los curas, los comisarios polticos y la burguesa;

    representan el elogio de la economa libidinal

    (Jean-Franois Lyotard), de las mquinas de deseo

    (Deleuze, Guattari) en las que cada uno busca su verdad.

    El cambio fundamental es que el goce pasa de ser sospechoso

    a obligatorio, cualquiera que lo evite es sospechoso

    de enfermedad grave. Un nuevo terrorismo del orgasmo

    sus-tituye a las antiguas prohibiciones.10 Eros era

    un dios para los antiguos; para los modernos, se supone

    que nos convierte en dioses a nosotros.

    Pero con un bemol: una lectura no tendenciosa del

    marqus de Sade, finalmente publicado in extenso aquellos

    aos, habra podido moderar el ardor de nuestros

    zelotes; este aristcrata cado, libertino recidivante que,

    del Antiguo Rgimen al Imperio, pas veintisiete aos de

    su vida en prisin, no dej de mostrar a lo largo de sus

    novelas el deseo emancipado, que nos inclina irresistiblemente

    hacia lo arbitrario, la brutalidad y el crimen de

    masas. El verdadero escndalo de Sade, ese gran bandern

    negro colocado sobre la bandera de la Ilustracin, no

    es su lubricidad furiosa, es su pesimismo, su manera torva

    de confirmar lo que la religin siempre ha dicho, que

    12

  • 7/28/2019 La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

    13/17

    el sexo, lejos de ser neutro, conduce directamente a la

    crueldad. No hay ningn hombre que no quiera ser dspota

    cuando se excita, dice un personaje de La filosofa

    en el tocador. Slo l comprendi el gozar sin trabas

    29

    como es debido: gozar hasta la destruccin del otro. En

    Europa, con Sade el sexo se volvi legislador, se asoci

    licencia ertica y anarqua poltica, pero en su caso se

    trata de una legislacin puesta al servicio de los fuertes

    para aplastar a los dbiles y disponer de ellos a su antojo

    hasta el exterminio. Con toda su euforia, la poca,

    a excepcin de un Bataille o un Blanchot, slo produjo

    lecturas sulpicianas del divino marqus, ascendido a delicado

    ordenador de sintagmas barrocos o valioso precursor

    de los gentiles melenudos que se acoplaban entre

    humo de porro y vibraciones de msicas embriagadoras.

    Las astucias de la razn sentimental

    Somos los herederos perplejos de estas tradiciones a

    las que tanto debemos. Sin estos pioneros, estos locos

    sublimes que pagaron su audacia con la prisin, el manicomio

    y el destierro, no estaramos donde estamos.

    Los aos sesenta quedarn como el decenio de la experimentacin,

    la invencin de nuevas posibilidades de

    vida, a travs de la msica, las drogas, los viajes. Si bien

    se impone listar los pros y los contras en este campo ms

    13

  • 7/28/2019 La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

    14/17

    que en ningn otro, en primer lugar hay que recusar un

    contrasentido absoluto: el sentimiento no solamente ha

    sobrevivido a su condena por los defensores de un Eros

    energmeno sino que se ha reforzado. En mayo del 68,

    el futuro cardenal Lustiger, entonces cura, fue a la Sorbona,

    en plena efervescencia. Desanimado por el jaleo,

    el joven sacerdote habra dicho lo siguiente: No hay

    nada evanglico en esta leonera. Se puede pensar, al

    contrario, como haban visto Maurice Clavel y sus amigos,

    que el Mayo del 68 fue en lo ms profundo una insurreccin

    espiritual que reactiv el sueo de una re-

    30

    dencin del mundo por la bondad y la solidaridad. Clavel

    utilizaba la metfora muy expresiva del grifo muy

    abierto que un dedo intenta contener; el grifo es el Espritu

    Santo, el dedo las fuerzas de la reaccin, las consecuencias

    y las repercusiones milagrosas de este enfrentamiento.

    Nunca hay que tomarse al pie de la letra

    los discursos de los actores de un acontecimiento. Mayo

    del 68 no fue tanto una revolucin del proletariado como

    una reaccin del deseo. De la misma manera que habl

    del bolchevismo para acabar con la erosin del comunismo,

    slo celebr el deseo radiante para permitir el

    triunfo de un amor evanglico totalmente encarnado:

    profundizacin y no rechazo. El corazn se hizo carne

    14

  • 7/28/2019 La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

    15/17

    para manifestarse mejor.

    sta es la astucia de la razn amorosa: cada generacin

    slo puede cargar con un papel histrico limitado

    antes de que sus actos y sus intenciones se vuelvan contra

    ella y se le escapen. Los perdonavidas de la mentira

    sentimental fueron a pesar suyo los artesanos de su restauracin.

    Al rehabilitar la sexualidad, el Mayo del 68

    abri una nueva carrera al amor integral. Imposible sostener

    como Roland Barthes en 1977 que el amor se habra

    colocado fuera de la ley con respecto al sexo o precisar

    con un toque de coquetera: Nosotros dos es ms

    obsceno que el marqus de Sade.11 No se denunci tanto

    el amor como su manipulacin por el orden patriarcal

    para mantener a las mujeres en segundo plano. Se

    fustig la mscara, no el ideal de intimidad. La retrica

    libidinal, bajo sus aspectos ms excesivos, termin con

    la sacralizacin de los afectos, que sobrevivieron a su extincin

    programada.

    As pues, se liber el amor como se libera a una princesa

    dormida. Pero tambin se liber al individuo de la

    lacra de las tradiciones, de la religin, de la familia.

    31

    15

  • 7/28/2019 La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

    16/17

    ArteHistoria y PolticaLiteratura InfantilMedicina, Farmacia, Veterinaria

    Narrativa de otras Lenguas

    Narrativa HispanoamericanaNovela de Ciencia Ficcin y FantsticaNovela HistricaNovela policiaca y de terrorOtras Ciencias HumanasOtras MateriasOtros gneros literariosPoesa, Teatro, Cuentos, Epistolarios.MUROS CAIDOS, MUROS ERIGIDOS: BERLIN A SALTO DE MATAMI HERMANA VIVE SOBRE LA REPISA DE LA CHIMENEA

    MAE WEST Y YOFACIL DE MATARTODA UNA DAMAJulio - 2011Junio - 2011Mayo - 2011Abril - 2011Marzo - 2011Febrero - 2011Enero - 2011Diciembre - 2010

    Noviembre - 2010Octubre - 2010Septiembre - 2010Agosto - 2010Todos

    RSS 1.0

    RSS 2.0ATOM

    casadellibro.com

    [email protected] social: Espasa Calpe, S.A.Direccin social:Complejo tica - Edificio 4

    Va de las Dos Castillas, n 3328224 Pozuelo de Alarcon (Madrid)

    16

  • 7/28/2019 La Paradoja Del Amor.doc (Bruckner)

    17/17

    Desarrollado por Ideup

    17