La Participación Social en Salud - El Desafio de Chile

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 La Participación Social en Salud - El Desafio de Chile

    1/3

    CUIDADOS BÁSICOS EN ENFERMERÍA

    CURSO: Cuidados Básicos De Enfermería

    DOCENTE: Marlene Girarldo Giraldo

    TEMA L ti i ió i l l d El d fí d Chil

  • 8/19/2019 La Participación Social en Salud - El Desafio de Chile

    2/3

    TEMA: La participación social en salud: El desafío de Chile

    IDEAS PRINCIPALES:

    La participación social es un mecanismo para mejorar la salud, es decir contar 

    con los recursos necesarios para contribuir en la solución de problemas

    sanitarios. Las reformas de salud se orienta hacia el empoderamiento de la población, es

    decir poder lograr acuerdos de intervención con la población. La participación social elabora políticas para mejorar la salud de las personas, sin

    embargo limita aspectos como, establecer prioridades y la distribución de losrecursos.

    La participación social es voluntaria, donde las personas demuestran su

    perspectiva, opiniones, talentos, estímulos y asertividad para el avance y la

    superación de la salud. El mecanismo de participación social demuestra que los procesos de reforma

    sanitaria y el mantenimiento adecuado tuvieron un mayor avance para la

    participación de la población en temas sobre equidad y eficiencia. La inclusión beneficia a la participación social con la democracia, desarrollo de

    programas sanitarios y la participación activa de la salud en el ámbito social y

    político. Los miembros de una comunidad se comprometen y responsabilizan, por ello

    describen sus problemas para proponer soluciones creando organizaciones para

    que continen con las mismas acciones.

    Ó

  • 8/19/2019 La Participación Social en Salud - El Desafio de Chile

    3/3