16
Mujeres emprendedoras + mujer

LA PLUMA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento LA PLUMA + mujer. Circula con Diario EL TIEMPO. Cuenca- Ecuador

Citation preview

Page 1: LA PLUMA

Mujeresemprendedoras

+mujer

Page 2: LA PLUMA

2

EditoraMargarita Toral

ColaboradoresAna Machuca

Mariuxi Lituma

Editor gráficoRafael Estrella

MaquetaciónCristian Asmal

FotografíaDiego Peñafiel

Fotos SocialesJosé Héras

Publicidad y VentasEL TIEMPO

DistribuciónAlejandro Crespo

César Andrade

[email protected]

El contenido de los artículos es criterio de sus autores y no

representa necesariamente la posición del Diario.

C R E D I TOS

CINELa película El gran golpe, protagonizada por Jason Statham, se basa en hechos reales, en el gran robo del banco Loyd´s en 1971.

8

SALUDHay que decir adiós a los complejos y aprender a quererse más y ser positivos.

7

INICIATIVASMónica He-rrera es una empresaria

cuencana que está al frente

de Modasa, encargada de la

confección de uniformes.

5REFLEXIONEs importante reconocer el valor de las hermanas en nues-tra vida. Una linda reflexión.

8

SOCIALESAna Elisa Arteaga, Ángela Serrano

y Ana Carolina Flores, son tres de las doce candidatas que quieren la corona de

Reina de Cuenca 2009.

12

VIDA COTIDIANAEl Ecuador es el país de la disculpa, todos y cada uno, sin excepción hemos usado la disculpa en alguna ocasión.

10

GASTRONOMIA Los “quesitos” son dulces tradicionales de las fiestas de Corpus Christi y en estaocasión ofrecemos a los lectores una sencilla receta para prepararlos.

6

Page 3: LA PLUMA

P E RS O N A J ES

73

Mujeres emprendedoras

Carola Ríos de Andrade

Es técnica en comercio interna-cional, sus estudios los realizó en Valparaíso, Chile.Está casada desde hace 13 años con Pedro Andrade Ugalde, con quien tiene dos hijos: Julián de 10 años y José Alfonso de cuatro.Carola, a sus 35 años, es vicepre-sidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias de Cuenca desde hace dos años; para ella estar frente a este cargo es una responsabilidad grande, porque es la voz de los empresarios e industriales, ya que a través de su función se hace conocer la posición del sector a los medios, al gobierno y al público, respecto a los diferentes temas que le atañen. Debe coordinar y mediar entre los intereses particu-lares en pos del bien común.

Experiencias laborales A finales de diciembre de 1994, labo-ró en el Banco Popular durante cinco años, encargada de la parte ejecutiva de comercio internacional. Trabajó siete años como jefe de la oficina de CORPEI (Corporación para Promo-ción de Exportaciones e Inversio-nes), fue coordinadora de promoción de sectores artesanales, como la cerámica, entre otros, coordinando la promoción de productos a nivel

internacional, en varios eventos, apoyando contactos internacionales, capacitación para el sector producti-vo, etc.

El hogar y el trabajoPara Carola, combinar el trabajo y la responsabilidad profesional ha re-querido del gran apoyo que le brinda su esposo, pues los dos se reparten el peso de la educación y el cuidado de los niños.“Tengo un esposo que apoya lo que hago y siempre está pendiente de nuestro hogar, él valora lo que rea-lizo y creo que esa es una suerte; pienso que se deben combinar las dos cosas y tratar de dar el tiempo del que se dispone para mantener el equilibrio”, dice.

Un día en la vida de CarolaLevantarse temprano para enviar a los chicos a la escuela. Ir a la oficina para asistir a las reuniones y entre-vistas con personas que desean tener un vínculo con el sector industrial; al medio día, volver a casa para el al-muerzo y luego regresar a la oficina para cumplir la jornada de la tarde. A las seis o siete de la noche, depen-diendo de las exigencias laborales, se termina el día de trabajo y retorna a casa para atender las necesidades del hogar.

Betty Ortiz de Jácome

Betty está casada con Jacinto Jácome Marín, con quien tiene una hija, María José, y un nieto: Cristian Jacinto Ruiz Jácome.Betty es gerente de Super Stock y presidenta de Ortiz y Jácome de Comercio. Estar al frente de estas empresas ha sido una experiencia positiva pues ha adquirido muchos conocimientos. Ha disfruta-do como ejecutiva al trabajar en familia junto a su esposo, quien está a cargo del área de finanzas y administración, y con su hija, quien se encarga de lo relacionado al marke-ting.

Una herenciaBetty cuenta emocionada que el amor por los negocios es heredado de su padre, Gerardo Ortiz Peralta, quien fue un ejemplo en el trabajo y en el hogar. “Mi padre trabajó por el lapso de 70 años en el comercio, dejándo a sus hijos un legado de trabajo, honradez y sacrificio”, relata.Para esta empresaria, en estos tiem-pos las mujeres se desempeñan de forma notable como ejecutivas, sin descuidar el hogar; pues la mujer está capacitada para todos los pues-tos que desee ocupar. El sacrificio, la experiencia y el ejemplo son los ingredientes para salir adelante.Sugiere el sacrificio para conseguir los logros y sueños que se propone el ser humano, dejar de lado el reloj y trabajar el tiempo que se requiera; la experiencia viene con el desempeño constante en la actividad, unido al amor hacia lo que se realiza.

La familia y el trabajoLa vida de hogar y la responsabili-dad empresarial de Betty Ortiz ha requerido de organización, y el apoyo

incondicional de su esposo fue el ingrediente en todo momento para que todo resulte bien.“Uno debe organizarse, a mi hija le he sabido dar el minuto que he tenido libre, el momento del almuerzo, los pequeños instantes se los he entrega-do a plenitud. Cuando ella era peque-ña, yo no podía trabajar quince horas diarias; mi hogar ha sido prioritario en mi vida”, señala.

Un día en la vida de Betty Se levanta a las 06:30, camina media hora dentro de casa alrededor de la piscina. A las 07:30 las empresas comienzan a abrirse y ella se ocupa de que todo esté organizado. Mien-tras desayuna sus teléfonos celulares le acompañan en la mesa. Luego se arregla y da una visita a las fábricas, después va por casa de su madre para saber como está, y se dirige a Super Stock. Su trabajo es el medio que le permite relajarse. Agradece a Dios por todos los dones recibidos y se define sensible pero muy fuerte a la hora de tomar decisiones.

Page 4: LA PLUMA

4

P E RS O N A J ES

Mujeres emprendedoras Karina Sarmiento de CarrascoEs gerente de Jardines de San Joaquín desde hace ocho años, está casada con Guido Carras-co Muñoz, con quien tienen dos hijos: Guido Andrés de 17 años, y Gerónimo de nueve. Ella comenta que su trabajo es complejo y a la vez divertido, ya que organizar un evento social o empresarial precisa la coor-dinación de muchos detalles para obtener un resultado sa-tisfactorio, el mismo que exige responsabilidad, organización, tolerancia y creatividad.“Ser gerente no es una tarea fácil pues demanda mucho tiempo, una permanente actitud positiva y perseverante para lograr las metas propuestas”, indica.

El hogar y lo laboralPara Karina, el éxito de una familia depende de todos los integrantes del hogar, el padre y los hijos tienen un papel importante ya que trabajando en equipo han conseguido mante-nerse unidos.“Mi trabajo lo hago con todo mi corazón, doy gracias a Dios por mis clientes, pues gracias a ellos me des-empeño en una actividad que si bien es muy sacrificada, se compensa con la satisfacción del cliente y con los vínculos de amistad que surgen”.

Un día en la vida de KarinaSu día empieza a las 06:15 para en-viar a su hijo pequeño a la escuela. Luego de desayunar se dirige a su oficina para coordinar las activida-des, se reúne con sus colaboradores con quienes planifica los eventos del día. Su hora de almuerzo se modi-fica de acuerdo a la agenda que se presente. “Mi oficina está junto a mi casa, esto me permite en la tarde poder dedicar un tiempo a revisar las ta-reas de mis hijos o tomarme unas horas para escaparme al cine con ellos, tomar un café con mi madre y mis hermanas, o salir de vez en cuando con mis amigas”, acota.

Paulina Pesántez SamaniegoEs economista de profesión y actualmente es gerente de Produ-banco, desde enero del 2009. Fue subgerente de la misma entidad por el lapso de 15 años. Está casada con Felipe Camacho, tienen dos hijos: Sebastián de 19 años, y Pedro Andrés de 14.

La gerencia Para Paulina, asumir la gerencia de Produbanco ha sido uno de los mayores retos de su vida, una res-ponsabilidad para con ella y con la sociedad, sabiendo que la confianza está sobre sus hombros; un cargo que conlleva tiempo, capacidad, y donde se debe generar un ambiente positivo de trabajo en equipo. “Siempre he sentido mucho apoyo en el banco, somos más mujeres que hombres, tenemos todos el respeto y el ambiente de cordialidad que se requiere para que las cosas vayan bien. Tiene que haber firmeza, constancia y seguridad en cada acto y decisión que se toma”, explica.

La casa y el trabajoA su parecer, la organización del tiempo es el factor más importante para conseguir una buena relación familiar, al igual que laboral, la cali-dad del tiempo es lo que se impone, compartir los pocos momentos con la familia es de vital importancia, manifiesta.

Un día en la vida de Paulina “Levantarse a las 06:00, hacer unas cuantas respiraciones, preparar el desayuno para los chicos, me gusta mucho cuidar de su alimentación. Hacer ejercicio, el cuidado debe ser íntegro, hago aeróbicos y bicicleta por el lapso de 40 minutos”, explica.Después se viste para salir, se arregla, a las 08:30 comienza su jornada de trabajo en el banco, el almuerzo es dentro de la institución; su regreso a casa es a las 19:00.Es en la hora de la merienda cuando se reúne la familia, se cuentan las vi-vencias del día y llegan los consejos y sugerencias.

Page 5: LA PLUMA

Mónica Herrera de Acosta es la gerente de la empresa, dijo que todo empezó “cuando tenía que lucir un uniforme en la empresa para la que laboraba, la Coca Cola y no me gustó”. Manifestó que mocionó la idea de que ella lo diseñaría y se en-cargaría de toda la confección, esta iniciativa hizo que poco después monte su propia empresa.Explicó que inició con un taller con ocho personas, para ello le tomó seis meses armar su proyecto, para actualmente contar con 45 colabo-radores de manera fija, entre otros empleados de forma indirecta.Modasa se encarga de que oficinis-tas, mujeres y hombres de entidades públicas y privadas, luzcan elegan-tes, con un traje sobrio, con el fin de que resalte la imagen de cada persona y por ende de la empresa a la que pertenece..

ÉxitoIndicó que considera que el éxito de la compañía radica en que el trabajo es personalizado, lo que sig-nifica que las prendas no se hacen bajo tallas, sino a la medida de cada persona, agregó que existen colores básicos que se acostumbra usar en los trabajos como son: azul y plomo,

pero que con una mezcla de colores y diseños, los uniformes resultan innovadores.Herrera dijo que algo que tiene en cuenta al momento de la confección es la calidad y que sea fácil de lavar en las casas, para ello utiliza telas garantizadas que son importadas.Recalcó que Modasa ha podido mantenerse 24 años en el medio, porque efectúa un trabajo en equi-po, donde lo principal es su equipo humano, por ello comentó que si tiene que planchar o ayudar en algo del acabado, no tiene ningún problema, teniendo en cuenta que ella es la encargada de diseñar cada prenda.

5

I N I C I AT I VAS

Conocer cómo nació Modasa, empresa que se dedica a la

confección de uniformes para las empresas, oficinas, bancos,

entre otras entidades, es remontarnos a hace más de 23 años.

Modasa: visión empresarial femenina

D ATOS

TernosMónica Herrera también tiene la línea de ternos bajo la marca He-rrera By Mónica, que se encuen-tra en el Mall del Río.

FamiliaMónica Herrera ha aprendido a dividir su tiempo entre la empre-sa y sus tres hijos y esposo, que son su apoyo.

Page 6: LA PLUMA

G ASTRO N O M Í AConsejos del chef

• Para aumentar el merengue, agregar una cucharadita de agua por cada clara de huevo, verás cómo aumenta.

• Los glaseados para bizcochos hechos con azúcar en polvo se conservan más tiempo húmedos y suaves si les añade un poco de polvo de hornear al hacer-lo. No permitirá que se endurezcan y se agrieten los bizcochos cuando se les eche el glaseado. • Para evitar el mal olor que se des-prende de la coliflor cuando se cocina, colocar un pedazo de pan de trigo en el fondo de la olla, antes de ponerla a cocinar. • Un limón ya muy seco puede volver-se rico y jugoso si lo sumerge en una taza de agua hirviendo durante unos minutos, esto lo dejará en perfectas condiciones.

• Las carnes quedarán más sabrosas y blandas si antes de adobarlas o guisar-las, las frotamos con limón.

• Para que la carne de cerdo no resulte pesada, debe estar bien desgrasada y cocida. La salvia es una hierba que no sólo combina bien con este tipo de carnes, sino que además ayuda a digerirlas.

• Después de cortar algunas frutas (como la manzana y la pera) éstas comienzan a oscurecerse; para evitar-lo, después de pelarlas colóquelas en agua fría con el jugo de un limón por al menos 20 minutos , así conservarán su color natural y a la hora de hacer una ensalada de frutas se verán más apetitosas.

Los deliciosos dulces de Corpus forman

parte de la tradición cuencana, entre ellos,

los “quesitos” son los preferidos.

Los “quesitos” de dulce

Preparación: Cocine la leche con el azúcar a fuego lento durante dos horas aproximadamente, hasta que quede en punto de manjar. Agregue canela molida y deje hervir 20 minutos más, tenga cuidado de que no se pegue. Cuando ya está listo el dulce proceda a formar bolitas y a colo-carlas sobre las hostias, ahora tape la capa de dulce con otra hostia y aplaste. De esta manera concluye la preparación de los quesitos.

Ingredientes: • 1 litro de leche• 1/2 libra de azúcar • Canela al gusto• Hostias

666

E L D ATO

CortesíaCorpus cafetería. Bolívar 11-27 en-tre Benigno Malo y Padre Aguirre. Horario de aten-ción: De 09:00 a 20:00, de lunes a sábado. Para pe-didos: teléfonos: 282-9010 celular: 099-549864.

Page 7: LA PLUMA

77

S A LU D DR. FEDERICO AVILA CARTAGENAConsultorios Santa Ana /288 3288 [email protected]

Adiós a los complejos

A veces nos sentimos tristes porque nos comparamos con otras personas, pensa-mos que los demás son mejores y sole-mos acrecentar sus virtudes al tiempo que restamos valor a las nuestras. Una actitud acertada sería la de pensar “yo no soy ni mejor ni peor, simplemente soy yo”. Piensa en lo importante que eres para tu familia o amigos, no te obsesiones con tus errores y vence el miedo a ser diferente; seguro que así apren-des a quererte más.

Estamos aquí para vivir una relación exclusiva y original con el mundo. Cada persona es única y por eso es imposible que actúe de la misma manera que lo haría otra, por eso, no pierdas tu precioso tiempo comparándote o tratando de imitar a otros, pues eso puede alterar tu equilibrio inter-no, llegando inclusive a enfermarte.El temor al rechazo nos hace mostrarnos diferentes a como somos en realidad. Esa sensación de sentirnos excluidos o juzga-dos hiere “nuestro orgullo”, pero además nos provoca dolor e inseguridad. De mane-ra que la necesidad de sentirnos aceptados nos lleva a actuar de forma que intentamos

contentar permanentemente a los demás, olvidando lo que nos satisface a nosotros. Así que vivir sólo atendiendo a las expec-tativas de los demás requiere desatender o ignorar tus propias emociones, deseos y necesidades.

Quiérete másPara llevar una vida sana y feliz, necesita-mos en primer lugar querernos a nosotros mismos. Si no te sientes bien contigo, tampoco podrás disfrutar de las cosas o las personas que te rodean. Y para superar el miedo al rechazo debes dejar de juzgarte duramente, debes dejar de mirarte única-mente en el espejo social que los demás te presentan. Así, en lugar de juzgarte y juz-gar a otros continuamente, debes atender

primero a tus emociones y necesidades.En nuestras relaciones con los demás debemos ofrecer ese respeto que tanto deseamos recibir, dejando que cada persona sea como es, sin intentar cambiarla ni juzgarla porque no actúa como nosotros quisiéramos que lo hiciese.

Aprender el positivismoExisten personas que tienden a valorar las cosas, acontecimientos siempre de forma negativa. Hay que saber poner freno a esta actitud, ya que todo lo que nos sucede tiene, objetivamente, sus aspectos positivos y negativos. Si todos los pensamientos que te invaden son negativos, te vas formando una imagen irreal de ti mismo, que te lleva a pensar que todo lo haces mal, entrando en una espiral pesimista de la que es difícil salir. Pero con la introducción en nuestro medio del yoga y afines, ahora se vislumbran nue-vas esperanzas, otras maneras de mirarnos y recrear los verdaderos valores humanos, recuperando los afectos, el diálogo interno positivo, la inspiración, la fe en nuestro destino.

Page 8: LA PLUMA

8

TEC N O LO G Í Acartelera&agenda

Para confirmar horario y programación llame a los teléfonos de

Multicines: 288 7680 - 288 6694

Babilonia/ Movie City/Miércoles 21 octubre/ 19:00Un mercenario encargado de

escoltar a una mujer desde Rusia a Nueva York acaba descubriendo que la mujer fue manipulada genéticamente con un virus letal.

Diarios de vampiros/ Warner Channel/ Jueves 22 de octubre/ 21:00Junto con su tía Jenna, Elena

hace lo mejor para cuidar a su atormen-tado hermano menor y salvar lo que queda de su familia, después de la trágica muerte de sus padres.

Todas odian a Bermúdez/ Teleamazonas/ Lunes a viernes/ 20:35

Novela colombiana que se desarrolla en una sala de redacción de una revista y muestra los conflictos de un redactor, Arturo Bermúdez, para conseguir el amor, que por momentos resulta una tarea imposible. Protagonizada por Víctor Hugo Cabrera y Valentina Rendón.

71C A N A L

20

11C A N A L

EN TV CABLE

Tinker Bell/ todo públicoMilenum Plaza 14:25/ 16:20/ 18:25/ 20:30Mall del Río 15:05/ 17:05/ 19:05

Los que no descansan/ 15 añosMilenium Plaza 14:35/ 18:40/ 20:35

La Tierra perdida/ 12 añosMilenium Plaza 13:00/ 14:55/ 16:50Mall del Río 13:00/ 14:55/ 16:50

Planet Terror/ 18 añosMilenium plaza 18:50/ 20:50Mall del Río 18:40/ 21:00

Lluvia de hamburguesas/ todo públicoMilenium Plaza 16:35Mall del Río 14:30/ 16:50

EL GRAN GOLPE / THE BANK JOB /SUBTITULADA Sinopsis

Se basa en hechos reales, en un famoso robo en el Loyd´s Bank londinense en 1.971 que

jamás logró aclararse ya que unas compro-metedoras fotos de un miembro real que

se encontraban en el banco actuaron como elemento disuasorio para la policía.

Director: Roger Donaldson

Reparto: Jason Statham / Saffron Burrows / Daniel Mays

Género: ficciónCensura: 15 años

Género: acción

Véala en MulticinesMilenium Plaza 16:15/ 18:30/ 20:45

EN EL CINE

EN TV NACIONAL

C A N A L

Una mujer estaba sentada en un sofá, toman-do té helado con su madre. Mientras hablaban de la vida, el matrimonio, las responsabilidades y las obligaciones de la edad adulta, la madre hizo sonar los cubos de hielo en su vaso fuertemente y luego miró fijamente a su hija ‘Nunca te olvides de tus hermanas’ le advirtió, dando vueltas a las hojas de té en el fondo de su vaso. ‘Ellas se volverán cada vez más importantes con el paso del tiempo. No importa cuánto ames a tu esposo, no importa cuánto ames a los hijos que tengas, vas a necesitarlas. Recuerda salir con ellas siempre, hacer cosas con ellas siempre. Recuerda que cuando hablo de tus hermanas me refiero a todas las mujeres ... tus amigas, tus hijas, y todas las otras mujeres que estén ligadas a ti. Las vas a necesitar. Ella escuchó a su madre. Mantuvo contacto con sus hermanas y cada vez tuvo más amigas con el paso de los años.

Conforme estos fueron pasando, uno tras otro, ella fue entendiendo, gradualmente, a lo que su madre se refería. Conforme el tiempo y la naturaleza presentan sus cambios y sus misterios en la vida de una mujer, tus verdaderas Hermanas siempre permanecen. Después de mis 52 años de vivir en este mun-do, esto es lo que he aprendido: El tiempo pasa. La vida ocurre. Las distancias separan. Los hijos crecen. Los trabajos van y vienen. La pasión disminuye. Los hombres no siempre hacen lo que se supo-

ne que deberían hacer. El corazón se rompe. Los padres mueren. Los colegas olvidan los favores recibidos. Las carreras o profesiones llegan a su fin. pero......... Tus hermanas siempre están ahí, no im-porta cuánto tiempo ni cuantas millas haya entre ustedes. Una amiga nunca está de-masiado lejos para llegar a ella cuando la necesitas. Cuando tienes que caminar por un valle solitario y tengas que hacerlo por ti misma, las mujeres de tu vida, estarán alrededor del valle, alentándote, empujándote, intervi-niendo por ti, y esperándote con los brazos abiertos al final del camino. Algunas veces, incluso romperán las reglas y caminarán a tu lado ... O te llevarán cargada. Amigas, hijas, abuelas, madres, hermanas, suegras, nueras, cuñadas, nietas, tías, pri-mas, sobrinas: son una bendición en la vida!

Cosas de hermanas

R E F L E X I Ó N

El monociclo de Honda

Honda está anunciando ya en las televisiones

niponas un nuevo concepto de

medio de transporte para

pequeños desplazamientos.

Page 9: LA PLUMA

H O ROS C O P O

LibraDel 24 de septiembre al 23 de octubre.

Un nativo de Aries se encuentra muy interesado en entablar una relación contigo, ten cuidado y escucha los acertados conse-jos de un amigo cercano. No te dejes llevar por los impulsos del momento.

EscorpioDel 24 de octubre al 22 de noviembre.

Es importante no llegar al extre-mo en situaciones que puedan llevarte a perder el equilibrio, ante todo utiliza la razón, no dejes que tus impulsos te traicionen, este es un momento para probar tu madu-rez y tu autocontrol.

SagitarioDel 23 de noviembre al 21 de diciembre.

Nada es mejor para mantener la vita-lidad y el optimismo que practicar un deporte o realizar alguna terapia como el baile y la relajación. Sigue hacia adelante con pie firme y convicción en lo que deseas lograr. Buenas noticias.

CapricornioDel 22 de diciembre al 20 de enero.

No dejes que te invada el pesimismo, cuando esto suceda piensa en todas las cosas buenas y los seres maravillosos de que te encuentras rodeada, de ti depende que la vida te sonría, es tu actitud lo que cuenta y lo que se refleja.

AcuarioDel 21 de enero al 19 de febrero.

Quien mejor que tú para estar rodeada de amigos y amigas que te estiman y que desean lo mejor para ti, no descuides esos tesoros inva-lorables. Sé hospitalaria y organiza una sencilla reunión, eso puede acrecentar esos lazos fraternales.

Piscis Del 20 de febrero al 20 de marzo.

Tomar decisiones correctas puede pare-cer una tarea difícil pero si pones aten-ción a tu yo interno resultará muy senci-llo, escucha esa voz que siempre te lleva a discernir juiciosamente sobre todo lo que se debe, antes de dar un paso.

AriesDel 21 de marzo al 20 de abril

Es el momento de actuar res-petando tus propias decisiones, quien mejor que tú para saber lo que realmente anhelas, posibles contactos llegarán a tu vida para darle el empujoncito de la suerte, confía en tu capacidad y avanza.

TauroDel 21 de abril al 20 de mayoEs la paciencia lo que

debes fomentar en ti como virtud, pues muchas veces te dejas llevar por la situación del momento y pierdes el control de tus acciones. Respeta y escucha a cada ser, con sus diferencias, acepta y acéptate.

GéminisDel 21 de mayo al 20 de junio.

La verdad tarde o temprano sale a la luz, muéstrate transparente y hermosa como eres, no necesitas crear de ti una falsa imagen hacia el mundo exterior. Dios nos crea únicos y perfectos física y espi-ritualmente, dale gracias a El por ello.

CáncerDel 22 de junio al 22 de julio.Un amiga muy cercana

se te acercará en estos días, quizá tu amistad sea necesaria para que ella pueda superar ciertos proble-mas personales, no le niegues tu compañía, escúchala con atención comparte con ella los momentos.

LeoDel 23 de julio al 23 de agosto.

La generosidad es una de tus principales virtudes, foméntala a diario, no dejes que los placeres del mundo te lleven a perder los valores de solidaridad y amor al prójimo Tú viniste al mundo para servir, no para ser servida.

VirgoDel 24 de agosto al 23 de septiembre.Vencer la timidez es uno de

tus retos, y esto se logra con fe en una misma. Empieza por hacer cosas que te hagan sentir mejor, no dependas de la aceptación de los otros para sentirte bella y valiosa, tú lo eres, date cuenta.

Tú y lasestrellas

Por Annie

9

TEC N O LO G Í A

Una mujer estaba sentada en un sofá, toman-do té helado con su madre. Mientras hablaban de la vida, el matrimonio, las responsabilidades y las obligaciones de la edad adulta, la madre hizo sonar los cubos de hielo en su vaso fuertemente y luego miró fijamente a su hija ‘Nunca te olvides de tus hermanas’ le advirtió, dando vueltas a las hojas de té en el fondo de su vaso. ‘Ellas se volverán cada vez más importantes con el paso del tiempo. No importa cuánto ames a tu esposo, no importa cuánto ames a los hijos que tengas, vas a necesitarlas. Recuerda salir con ellas siempre, hacer cosas con ellas siempre. Recuerda que cuando hablo de tus hermanas me refiero a todas las mujeres ... tus amigas, tus hijas, y todas las otras mujeres que estén ligadas a ti. Las vas a necesitar. Ella escuchó a su madre. Mantuvo contacto con sus hermanas y cada vez tuvo más amigas con el paso de los años.

Conforme estos fueron pasando, uno tras otro, ella fue entendiendo, gradualmente, a lo que su madre se refería. Conforme el tiempo y la naturaleza presentan sus cambios y sus misterios en la vida de una mujer, tus verdaderas Hermanas siempre permanecen. Después de mis 52 años de vivir en este mun-do, esto es lo que he aprendido: El tiempo pasa. La vida ocurre. Las distancias separan. Los hijos crecen. Los trabajos van y vienen. La pasión disminuye. Los hombres no siempre hacen lo que se supo-

ne que deberían hacer. El corazón se rompe. Los padres mueren. Los colegas olvidan los favores recibidos. Las carreras o profesiones llegan a su fin. pero......... Tus hermanas siempre están ahí, no im-porta cuánto tiempo ni cuantas millas haya entre ustedes. Una amiga nunca está de-masiado lejos para llegar a ella cuando la necesitas. Cuando tienes que caminar por un valle solitario y tengas que hacerlo por ti misma, las mujeres de tu vida, estarán alrededor del valle, alentándote, empujándote, intervi-niendo por ti, y esperándote con los brazos abiertos al final del camino. Algunas veces, incluso romperán las reglas y caminarán a tu lado ... O te llevarán cargada. Amigas, hijas, abuelas, madres, hermanas, suegras, nueras, cuñadas, nietas, tías, pri-mas, sobrinas: son una bendición en la vida!

Cosas de hermanas

El monociclo de Honda

Tokio. Se llama Honda U3-X y es básicamente un segway (Perso-nal Transporter o trasportador personal)muy peque-ño, en el que nos podemos sentar y que se puede mover en todas las direc-ciones. Es un nuevo disposi-tivo para el transporte per-sonal del futuro, tiene una sola rueda, aunque en este caso no es una rueda, sino que tiene una esfera debajo, que nos permite maniobrar el dispositivo para todos los lados incluso marcha atrás. El control de este dispositivo funciona con el peso de nuestro cuerpo y los mismos movimien-tos de él. Por el momento cuenta con una batería de duración de 1 hora, para desplazarse en campos

cerrados, cortos o de oficina, nada de campos extensos o largos.Esto no es más que una prueba de concepto y la em-presa no informó mucho al respec-

to. Por ejemplo, todavía no se sabe

si será para trans-portarse en lugares públicos o dentro de grandes corporacio-

nes (como en Google los monopatines, por ejemplo).El vehículo alcanzará una velo-cidad de 5 kilómetros por hora, mide 650!315x160 milímetros y pesará 10 kilogramos y si todo sale como esperan se presenta-rá el 24 de octubre en la Tokio Motor Show.Sus creadores fueron los inte-grantes del Centro de Inves-tigaciones Fundamentales de la Tecnología en Wako, Japón, lugar donde trabajan los crea-dores.

Page 10: LA PLUMA

10

V I D A C OT I D I A N APOR ZUMBAMBICO

La vida cotidiana está llena de expresiones aparentemente inofensivas. Una de ellas es la disculpa. En principio, la disculpa es un acto de urbanidad que en el momento adecuado es bien recibida y apreciada. Pero, cuando la disculpa se convierte en un recurrente patrón de conducta, en un medio habitual para expli-car o justificar el no cumplimiento de deberes o responsabilidades, ahí sí, la cosa cambia.Entonces aparece la señora disculpa como una forma -¡y bajo qué formas!- de salir o tapar algún error.

Disculpas pasablesHay algunas clases de disculpas. Las disculpas pasables son las que generalmente son acepta-das, como producto de la casualidad, la imperi-cia o, simplemente, de una equivocación.Ejemplos: Si usted se ha subido a un bus con los zapatos recién lustrados y le pisa… (los zapatos, por supuesto), es disculpable este hecho, a no ser que el autor o autora del pisotón sea un peso pesado y se resienta su juanete… y naturalmen-te su hígado.Otra disculpa pasable es aquella que ocurre con frecuencia en los bailes, cuando a ritmo de rock, de cumbia o de bolero, usted da un paso en falso y no solo se descompasa sino que produce una risita de circunstancias en su pareja –mezcla de dolor e iras- por haber hecho sufrir a los callos de su Dulcinea.

Gajes del oficioEn cambio, otra situación muy grave por cierto, se presenta cuando una chica da efectivamente un mal paso y... pide disculpas a sus papis por haber metido la pata… más allá de las rodillas.Tampoco cabe una disculpa candorosa cuando alguien ha perdido un libro prestado. Todos sabemos que jamás -salvo contadas excepciones- se repone un buen libro. Es, definitivamente, una tragedia.Pero es posible disculpar un choque de carros, siempre y cuando el causante reconozca los da-ños y perjuicios (que no ocurre muy a menudo), porque generalmente ha perdido el juicio (por los tragos ingeridos).Se disculpa también regar un licor sobre un

La disculpa es famosa. Todos, casi sin excepción,

la utilizamos para librarnos de algún

embarazo. Y, ciertamente, nos ayuda a salir de

situaciones difíciles. ¡Qué señora más buenota!

vestido o la comida sobre el mantel, cuando alguien -por no molestar- decide recoger por sí mismo la sal o el ají. Son gajes del oficio, según algunos. O bien que estos pequeños accidentes pasan en las mejores familias, según otros.Mas no sé si se pudiera disculpar a un novio, que haciendo alarde de experto al destapar una botella de champaña, provoca un estallido general -de burbujas y sonrisas- con tal mala suerte que el corcho va a parar al ojo de la no-via, dejándola con un morado olímpico. Ese lo siento, mi amor, no convence mucho, ¿verdad?O lo que le pasó a un amigo, en uno de esos matrimonios inolvidables: al acercarse a felici-tar a los recién desposados, inadvertidamente pisó la cola de la novia (perdón, del vestido), y la cola quedó separada como alfombra ante el asombro de los circunstantes.

Vida de disculpasHay también una disculpa filosófica, cuando al besar a un bebé éste se asusta del espontáneo besador, y el besador no tiene más que decir:-¡Me muero, qué bello está el nene...!Este tipo de disculpas está de moda en los bancos, en las mutualistas y en las oficinas, en general. Allí se escuchan disculpas plásticas, prefabricadas: son medio sonrisas y medio reclamos. La gente se pasa todo el tiempo disculpando: al pasar una fila, al recobrar un asiento, al cobrar, al recibir, al entrar (si ha lle-gado un poquito atrasado), al salir (un poquitín adelantado).Si el trámite no se ha cumplido, disculpa; si el jefe está sesionando (léase, no quiere hablar

con nadie), disculpa; si el campeonato se fue de las manos (o de los pies), disculpa; si la infla-ción no fue de treinta sino del cincuenta por ciento, disculpa; si no ha sido posible pagar la deuda social, disculpa!

Partida de nacimientoPero es en el hogar donde la señora disculpa tiene su partida de nacimiento. Si el nene hace pipí en los pañales tiene que pedir disculpas (aunque sea con señas). Si el niño ha sacado mala nota en gramática, debe disculparse; si han cortado la luz por falta de pago, disculpa; si el marido llega tarde, después de unos cuantos alcoholes, disculpa “mijita”; si la mujer se ha sobregirado en el mercado, disculpa “mijito”…Recuérdese que la disculpa es hermana gemela de la mentira piadosa.En el país de la disculpa todo vale. Porque somos muy educaditos. Carreño se asustaría de tantas disculpas que lanzamos a nuestros congéneres, por todo motivo. Por eso la señora disculpa está ahora en todas partes, inclusive en los altos niveles, y después de poco llega la consabida disculpa; un futbolista rompe la canilla a otro y al día siguiente la disculpa pública; alguien se atrasa a un evento social…y, claro, -toda regla tiene su excepción- no pide disculpas; al contrario, de acuerdo a las nuevas normas de convivencia que hemos patentado, el atrasado es considerado importante. Allí la disculpa no tiene cabida; la disculpa es para los puntuales. ¡Qué paradoja!La señora disculpa es, pues, una dama de gran respeto a la que hay que rodearle de todas las garantías…

El país de la disculpa

Page 11: LA PLUMA

C RU C I G R A M A

11

HORIZONTALES: AMARGURA-AFECTO-CONTRABANDO-OLA-URO-AR-O-N-AC-EA-TT-BLENDA-P-R-CAI-OMANI-DEA-S-SAN-L-OL-U-N-EL-SUB20-REINO-DA-R-OCHO-MINICERDOS-E-JA-I-DRENAJE-ARBOL-EPA-SON-AL-A-A-LOSA-CABALLEROS

Page 12: LA PLUMA

12

TORNEO

Reina de CuencaV

arias ac-tividades cumplen en estos días las

12 candidatas a Reina de Cuenca 2009. La elección se verificará el viernes próxi-mo, a las 20:00, en el Centro de Convenciones del Mall del Río.

Candidatas a

Page 13: LA PLUMA

13

En diversos eventos socia-les nuestro lente captó a los más divertidos grupos de amigos.

DIVERSIÓNAmistades de fiesta

Page 14: LA PLUMA

14

Con un especial programa se desarrolló la campaña para elegir al nuevo consejo estu-diantil del colegio Catalinas.

electoral

COLEGIOSCampaña

Page 15: LA PLUMA

15

En la Universi-dad del Azuay se incorpora-ron nuevos gra-

duados en ingenie-ría comercial.

EXCLUSIVOI M P E RD I B L ES

NUEVO

RestauranteChaquiñánCuenca. Secos de pollo, carne, chivo, tamales, humitas, sánduches, cafés en la Sucre 9-14 y Benigno Malo. Menús diarios por 2,25 dólares.

GOLOSINAS

Gourmet La EuropeaCuenca. Embuti-dos y carnes de La Europea, además de una amplia varie-dad de sánduches y hot dogs. Remigio Crespo y Lorenzo Piedra.

EXCLUSIVO

CadelaesEspeciesCuenca. Una amplia variedad de nue-ces, macadamias, pistachos y otros ingredientes espe-ciales y únicos en la avenida Remigio Crespo Toral.

graduadosNuevos ÉXITO

Page 16: LA PLUMA