10
CONOCIMIENTO 6º NIVEL C.E.I.P. “Margarita Salas” 1 LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS EN ESPAÑA Introducción La población es el número de personas que residen en un territorio. España, con sus aproximadamente cuarenta y seis millones de habitantes, es el quinto país más poblado de la Unión Europea. El estudio de la población se hace a través del censo de población y del padrón municipal. La población española está formada por más mujeres que hombres, presenta una tendencia al envejecimiento y una fuerte llegada de inmigrantes. Esta población se distribuye de forma irregular en el territorio. La mitad se concentra en solo siete provincias, todas ellas costeras, excepto Madrid. La población española es mayoritariamente urbana, es decir, vive en ciudades. 1. La natalidad Denominamos natalidad al número de nacimientos que se produce en un lugar determinado, generalmente en el periodo de un año. La tasa de natalidad hace referencia a los nacimientos registrados en un tiempo por cada mil habitantes en relación a la población total. Se expresa en tantos por ciento o tantos por mil. El crecimiento de la población es alto cuando el número de nacimientos es muy superior al de defunciones; y bajo, cuando disminuye el número de nacimientos. En España el número de hijos por mujer es muy bajo (1,4). Esta disminución de la natalidad es debida a factores propios de una sociedad urbana e industrial. Por ejemplo: La incorporación de la mujer al trabajo remunerado. Retraso de la maternidad hasta los 30 años. Deseo de garantizar a los hijos una buena educación y condiciones de vida. No obstante, en los últimos años, la población ha vuelto a crecer debido a la llegada de inmigrantes y el aumento del número de nacimientos en esta población.

LA POBLACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEMA CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º NIVEL

Citation preview

Page 1: LA POBLACIÓN

CONOCIMIENTO 6º NIVEL C.E.I.P. “Margarita Salas”

1

LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS EN ESPAÑA Introducción La población es el número de personas que residen en un territorio. España, con sus aproximadamente cuarenta y seis millones de habitantes, es el quinto país más poblado de la Unión Europea. El estudio de la población se hace a través del censo de población y del padrón municipal. La población española está formada por más mujeres que hombres, presenta una tendencia al envejecimiento y una fuerte llegada de inmigrantes. Esta población se distribuye de forma irregular en el territorio. La mitad se concentra en solo siete provincias, todas ellas costeras, excepto Madrid. La población española es mayoritariamente urbana, es decir, vive en ciudades.

1. La natalidad Denominamos natalidad al número de nacimientos que se produce en un lugar determinado, generalmente en el periodo de un año. La tasa de natalidad hace referencia a los nacimientos registrados en un tiempo por cada mil habitantes en relación a la población total. Se expresa en tantos por ciento o tantos por mil. El crecimiento de la población es alto cuando el número de nacimientos es muy superior al de defunciones; y bajo, cuando disminuye el número de nacimientos. En España el número de hijos por mujer es muy bajo (1,4). Esta disminución de la natalidad es debida a factores propios de una sociedad urbana e industrial. Por ejemplo: La incorporación de la mujer al trabajo remunerado. Retraso de la maternidad hasta los 30 años. Deseo de garantizar a los hijos una buena educación y condiciones de

vida. No obstante, en los últimos años, la población ha vuelto a crecer debido a la llegada de inmigrantes y el aumento del número de nacimientos en esta población.

Page 2: LA POBLACIÓN

CONOCIMIENTO 6º NIVEL C.E.I.P. “Margarita Salas”

2

2. La mortalidad Llamamos mortalidad al número de fallecimientos que se produce en un lugar determinado. Generalmente en el periodo de un año. La tasa de mortalidad hace referencia a las defunciones registrados en un tiempo por cada mil habitantes en relación a la población total. Se expresa en tantos por ciento o tantos por mil. Se considera alta mortalidad a una tasa superior al 30% y baja mortalidad a una tasa inferior al 15%. Gracias a la mejora de la alimentación, de la sanidad, el desarrollo económico…la mortalidad en España ha descendido a lo largo del siglo XX. También ha sido importantísima la disminución de la mortalidad infantil debido entre otras cosas a: Los cuidados y alimentación de los recién nacidos. La mejora de las condiciones sanitarias en el momento del parto.

La relación entre mortalidad y natalidad hace que el crecimiento de la población sea positivo o negativo. Es positivo cuanto el número de nacimientos supera al de defunciones y negativo cuando se invierte esta relación. El crecimiento natural de la población es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones que se producen en un territorio. Se dice que es positivo cuando nacen más personas de las que mueren y, negativo, si ocurre lo contrario.

3. La esperanza de vida Llamamos esperanza de vida a la media de años que puede alcanzar a vivir una persona. La esperanza de vida es cada vez mayor debido a la disminución de la mortalidad infantil y el aumento del número de años de vida de las personas. Este hecho es un indicador del bienestar de una sociedad, por eso la esperanza de vida es mayor en los países ricos que en los pobres. La disminución de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida han generado un envejecimiento de la población española. Así cada vez es más elevado el número de personas de más de 65 años y disminuye el número de jóvenes (menores de 15 años).

Page 3: LA POBLACIÓN

CONOCIMIENTO 6º NIVEL C.E.I.P. “Margarita Salas”

3

4. La inmigración extranjera España ha sido tradicionalmente un país de emigrantes. Sin embargo, en los últimos años, el crecimiento económico ha propiciado que se haya convertido en un país receptor de inmigrantes. El número de residentes extranjeros en España representa el 10% de la población total. Los inmigrantes que llegan a España proceden mayoritariamente de América del Sur y Central, del norte de África, así como de otros países de la Unión Europea. Dentro de la población inmigrante hay más hombres que mujeres. Las comunidades con mayor concentración de inmigrantes son: la comunidad valenciana, las islas Baleares, Cataluña, Murcia, Canarias y Madrid. La mayoría de los inmigrantes encuentran empleo en el sector servicios. Los inmigrantes alemanes y británicos vienen a España para disfrutar de su clima y sus playas. El saldo migratorio de la población es la diferencia entre las personas que llegan a un lugar para residir en él (inmigrantes), y las personas que se van (emigrantes). El crecimiento real de una población se obtiene sumando el crecimiento natural y el saldo migratorio. Si la suma es positiva la población crece, si da negativa, disminuye.

5. Distribución de la población La población española está distribuida de forma muy irregular sobre el territorio debido a factores como el relieve o el clima, pero también a la diferencia de recursos económicos. La población se concentra en la costa mediterránea y en la comunidad de Madrid. Las zonas menos pobladas corresponden al interior peninsular. La densidad de población es el número de habitantes que hay por kilómetro cuadrado. La densidad de población de nuestro país es de 91,2 hab. /km2. Es una densidad inferior a la de la Unión Europea, que es de unos 115 habitantes por kilómetro cuadrado. Algunos países como Bélgica o Alemania, tienen una densidad muy superior a la de nuestro país.

Densidad de población= nº de hab. /km2 de superficie

Page 4: LA POBLACIÓN

CONOCIMIENTO 6º NIVEL C.E.I.P. “Margarita Salas”

4

El 22% de la población es considerada rural, es decir, vive en municipios de menos de 10.000 habitantes. La mayor parte de la población, el 78%, vive en municipios urbanos debido a que la mayor parte de las actividades económicas se concentran en las ciudades.

6. Las actividades económicas Llamamos población activa a la que tiene una actividad remunerada o busca trabajo, es decir, forman parte de la población activa, tanto las personas que trabajan como las que están en paro. Se considera población no activa aquella población de más de 16 años que no puede trabajar o no realiza una actividad remunerada. Forman parte de este grupo los estudiantes, las amas de casa, los jubilados y las personas con determinadas discapacidades. La población activa trabaja en los tres sectores de actividades tradicionales: primario, secundario y terciario.

Sector primario Engloba las actividades económicas que obtienen productos directamente de la naturaleza. Es el sector que ocupa menos población. Pertenecen a este sector la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería. La superficie agrícola se dedica a cultivos de secano (cereales, vid y olivo) y de regadío (frutales y hortalizas). Unida a la actividad agrícola está la ganadería. Los principales tipos de ganado que se crían en España son: porcino, bovino, ovino y animales de granja. En España se practican dos tipos de pesca:

La pesca de altura. Se lleva a cabo en aguas lejanas y utiliza grandes barcos factoría que congelan el pescado en alta mar,

La pesca de bajura. Se realiza cerca de la costa. Se capturan peces, mariscos y crustáceos.

En España la producción de minerales metálicos es poco importante. Sobresale la extracción de hierro y estaño. El sector de rocas y minerales industriales está en crecimiento. Destaca la producción de yeso y piedra natural (mármol, granito y pizarra).

Page 5: LA POBLACIÓN

CONOCIMIENTO 6º NIVEL C.E.I.P. “Margarita Salas”

5

Sector secundario

Esta formado por las personas y actividades económicas que transforman unos productos en otros. Pertenecen a este sector:

a) La industria

La actividad industrial es España abarca: La transformación de materias primas en productos semielaborados:

acero, cemento… La fabricación de bienes de equipo, es decir, artículos que sirven para

producir otros productos, como maquinaria y herramientas. La fabricación de bienes de consumo como conservas, bebidas,

electrodomésticos… La mayor concentración industrial está en Cataluña, País Vasco y Madrid.

b) La construcción

El sector de la construcción comprende la edificación de inmuebles y la realización de obras públicas.

Sector terciario También recibe el nombre de sector servicios. Está formado por las personas y actividades que proporcionan un servicio a los demás, sin obtener ni transformar productos. Es el sector más importante de la economía española porque es el que más personas ocupa. Incluye el comercio, turismo, transporte y servicios públicos.

Comercio interior es el que se lleva dentro del propio país. Exterior, el que se realiza con otros países. Se llama importación a la compra de productos de otros países; y exportación, a la venta de productos. España vende, sobre todo, frutas, hortalizas, calzados, vehículos...; y compra petróleo, electrónica de consumo y productos químicos.

El turismo es una actividad muy destacada en España ya que

nuestro país es uno de los principales destinos turísticos del mundo. Los turistas vienen atraídos por la gran variedad de paisajes, el clima, las playas y la riqueza cultural y arquitectónica.

En cuanto a transporte debemos hablar del transporte terrestre

(carretera y ferrocarril), marítimo (se utiliza para el comercio exterior a largas distancias y para el tráfico de pasajeros entre la Península y las islas Baleares y Canarias, y para viajar a Ceuta y Melilla) y el aéreo, cada vez más importante.

Page 6: LA POBLACIÓN

CONOCIMIENTO 6º NIVEL C.E.I.P. “Margarita Salas”

6

ACTIVIDADES

1. Averigua cada cuánto tiempo se realiza el censo de población y qué datos se recogen en él.

2. Define qué es el crecimiento natural de la población y el saldo migratorio.

3. Calcula el crecimiento real de esta localidad.

HABITANTES 1.237

NACIMIENTOS 22

DEFUNCIONES 12

EMIGRANTES 1

INMIGRANTES 7

4. Explica qué es la población activa y la no activa. 5. Escribe V si es verdadero y F si es falso. Corrige las frases falsas.

El sector secundario agrupa las actividades industriales y ganaderas.

El sector primario transforma los productos. El sector terciario es el que más beneficios genera a la economía

española. 6. ¿Qué es la densidad de población? Calcula la densidad de población de la

siguiente provincia: Soria: Población: 93.593 Superficie: 10.303 km2 7. Clasifica estas profesiones según el sector económico al que pertenecen:

administrativo, médica, pescador, investigadora científica, trabajador de una fábrica de alimentación, guía turístico, policía, albañil.

Pregunta a tus padres en qué trabajan y señala a qué sector pertenece su actividad laboral. 8. Investiga y define en qué consisten las siguientes industrias y escribe un

ejemplo de cada una de ellas: - Industrias de base - Industrias de bienes de equipo - Industrias de bienes de consumo

9. Contesta: Si disminuye la natalidad y crece la esperanza de vida de la población

de un país, ¿qué fenómeno se produce? ¿Cómo se llama la población que vive en ciudades? ¿Y la que vive en

pueblos? ¿En qué zonas vive la mayoría de la población española? La población que se encuentra en paro, ¿es población activa? ¿Por qué la población activa se compone actualmente de más

hombres que de mujeres? Razona algunas causas que lo expliquen.

Page 7: LA POBLACIÓN

CONOCIMIENTO 6º NIVEL C.E.I.P. “Margarita Salas”

7

ENLACES WEB RELACIONADOS CON EL TEMA LA POBLACIÓN.-

http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/c/03/animaciones/a_fc28_00.html

http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/c/03/animaciones/a_fc28_04.html

http://www.clarionweb.es/6_curso/c_medio/cm610/cm61001.htm

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/Conocimiento/u11/1

101.htm

http://ntic.educacion.es/w3//recursos/secundaria/sociales/geografia/evolucion_poblacion

.html

http://ntic.educacion.es/w3//recursos/secundaria/sociales/geografia/densidad_poblacion.

html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_san_tesifon/recursos/curso6/minidenp/in

dex.html

SECTORES ECONÓMICOS.-

http://www.clarionweb.es/6_curso/c_medio/cm611/cm61101.htm

http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/c/01/animaciones/a_fc16_00.html

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/Conocimiento/u11/1

104.htm

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/cmedio5/las_actividades_economicas/ind

ex.htm

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/economia_esp

anola/poblacion_activa/poblacion_activa.html

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/economia_esp

anola/sector_primario/sector_primario.html

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/economia_esp

anola/sector_secundario/sector_secundario.html

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/economia_esp

anola/sector_terciario/sector_terciario.html

LOS SERVICIOS.-

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Medio/E

l%20municipio/El%20municipio%20y%20la%20localidad/contenido/index.html

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/economia_esp

anola/sector_terciario/sector_terciario.html

GRÁFICOS DE POBLACIÓN.-

http://conteni2.educarex.es/mats/14468/contenido/

http://ntic.educacion.es/w3//recursos/secundaria/sociales/geografia/estructura_poblacion

.html

http://www.educaplus.org/geografia/es_com_edades.html

http://www.educaplus.org/geografia/es_prov_densidad.html

Sigue…/…

Page 8: LA POBLACIÓN

CONOCIMIENTO 6º NIVEL C.E.I.P. “Margarita Salas”

8

OTROS.-

El turismo: http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-

1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2008112812_7240124&secuen

cia=false

El comercio: http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-

1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2008112812_7240123&secuen

cia=false

El trabajo y las profesiones: http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-

1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2008112812_7240134&secuen

cia=false

Evolución población española: http://www.slideshare.net/inmacansado/poblacion-

espaola-1004287?ref=http://aulascpes.wordpress.com/pizarra-digital/quinto/segundo-

trimestre/1%C2%AA-quincenat11/

Medios de transporte:

http://contenidos.santillanaenred.com/jukebox/servlet/GetPlayer?p3v=true&xref=20060

1171747_AC_0_-666679178&mode=1&rtc=1001&locale=es_ES&cache=false

BANCO DE IMÁGENES

¿Cuáles son las provincias más pobladas de España?

Page 9: LA POBLACIÓN

CONOCIMIENTO 6º NIVEL C.E.I.P. “Margarita Salas”

9

Page 10: LA POBLACIÓN

CONOCIMIENTO 6º NIVEL C.E.I.P. “Margarita Salas”

10