22
TEMA 8. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. La demografía hace un estudio cuantitativo de la población, de sus cambios y clasifica a los habitantes de un área geográfica según sus características (edad, sexo, nivel de instrucción,…). EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. La densidad de población ha evolucionado, a lo largo del tiempo, a valores más altos. En la etapa preestadística, la densidad crece lentamente. En la etapa estadística, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, el crecimiento es mayor; A mediados del siglo XX se observa ya una periferia densamente poblada. En la distribución de la población encontramos áreas de concentración y otras de vacío, un desequilibrio que presenta contrastes entre las comunidades autónomas. Existe un contraste entre litoral e interior aunque en ambas partes hay áreas que rompen con la norma general de un interior semivacío y un litoral densamente poblado. LOS EFECTIVOS DEMOGRÁFICOS Y SU EVOLUCIÓN. Para conocer la evolución de la población, su distribución, sus características sociodemográficas y la dinámica de la población, se utilizan las fuentes demográficas, censos y padrones, los registros civiles... Éstas son elaboradas por el INE. Los censos son estadísticas que se hacen cada 10 años por el INE. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En estos censos se diferencia entre población de hecho y población de derecho. La población de hecho se refiere a los habitantes presentes y los transeúntes de un municipio en el momento censal. La población de derecho recoge presentes y ausentes en el municipio en el momento censal (ausentes por ser funcionarios trabajando en extranjero, militares en misiones, marinos mercantes, barcos de pesca,…) España sobrepasa los 47.000.000 de habitantes, después de haber tenido etapas de crecimiento y otras de crecimiento más lento. Diferenciamos dos etapas en la evolución de la población española, la preestadística y la estadística que difieren en el ritmo y la intensidad de crecimiento, así como en la cantidad y calidad de las fuentes de información. La etapa preestadística, comprende los siglos anteriores a la segunda mitad del s. XIX. El conocimiento de los efectivos es impreciso por falta de fuentes seguras. La etapa estadística se inicia en 1857, con el primer censo moderno con un crecimiento débil. 1

La Población Español

  • Upload
    drolwen

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Población Español

Citation preview

TEMA 8. EVOLUCIN Y DISTRIBUCIN GEOGRFICA DE LA POBLACIN ESPAOLA. La demografa hace un estudio cuantitativo de la poblacin, de sus cambios y clasifica a los habitantes de un rea geogrfica segn sus caractersticas (edad, sexo, nivel de instruccin,).

EVOLUCIN Y DISTRIBUCIN GEOGRFICA DE LA POBLACIN ESPAOLA. La densidad de poblacin ha evolucionado, a lo largo del tiempo, a valores ms altos. En la etapa preestadstica, la densidad crece lentamente. En la etapa estadstica, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, el crecimiento es mayor; A mediados del siglo XX se observa ya una periferia densamente poblada.En la distribucin de la poblacin encontramos reas de concentracin y otras de vaco, un desequilibrio que presenta contrastes entre las comunidades autnomas. Existe un contraste entre litoral e interior aunque en ambas partes hay reas que rompen con la norma general de un interior semivaco y un litoral densamente poblado.

LOS EFECTIVOS DEMOGRFICOS Y SU EVOLUCIN. Para conocer la evolucin de la poblacin, su distribucin, sus caractersticas sociodemogrficas y la dinmica de la poblacin, se utilizan las fuentes demogrficas, censos y padrones, los registros civiles... stas son elaboradas por el INE.Los censos son estadsticas que se hacen cada 10 aos por el INE. Recoge datos demogrficos, econmicos y sociales de la poblacin.En estos censos se diferencia entre poblacin de hecho y poblacin de derecho. La poblacin de hecho se refiere a los habitantes presentes y los transentes de un municipio en el momento censal. La poblacin de derecho recoge presentes y ausentes en el municipio en el momento censal (ausentes por ser funcionarios trabajando en extranjero, militares en misiones, marinos mercantes, barcos de pesca,) Espaa sobrepasa los 47.000.000 de habitantes, despus de haber tenido etapas de crecimiento y otras de crecimiento ms lento. Diferenciamos dos etapas en la evolucin de la poblacin espaola, la preestadstica y la estadstica que difieren en el ritmo y la intensidad de crecimiento, as como en la cantidad y calidad de las fuentes de informacin. La etapa preestadstica, comprende los siglos anteriores a la segunda mitad del s. XIX. El conocimiento de los efectivos es impreciso por falta de fuentes seguras. La etapa estadstica se inicia en 1857, con el primer censo moderno con un crecimiento dbil.

En la primera mitad del s. XX aumenta el ritmo de crecimiento debido a mejores condiciones sanitarias e higinicas y a mayores recursos alimenticios. Baja significativamente la tasa de mortalidad, aunque con momentos excepcionales de freno.Entre las dcadas de 1959 y 1970, el crecimiento alcanza altas cotas por la bajada de la mortalidad y el mantenimiento de la natalidad, de las buenas condiciones econmicas y sanitarias.A partir de los aos 80 cambia la tendencia y el crecimiento se hace ms lento por la fuerte cada de la natalidad. Actualmente y debido a la fuerte crisis econmica que padece el pas se han reducido los efectivos debido a: Retorno de los inmigrantes a sus pases de origen. La fuerte emigracin de poblacin joven que busca trabajo en pases de la UE y de otros continentes.

CARACTERSTICAS Y FACTORES DE LA DENSIDAD Y LA DISTRIBUCIN ESPACIAL. La distribucin espacial de la poblacin analiza la forma en que sta se localiza sobre el espacio. Entendemos por densidad de poblacin la relacin que existe entre la poblacin de una zona con su superficie. Se expresa en kilmetros cuadrados.La poblacin espaola presenta estas caractersticas

Aumento generalizado de la densidad de poblacin Contraste litoral, fuertemente poblado, interior, semivaco. Concentracin en reas urbanas frente a despoblamiento de zonas rurales.

Los factores que explican el mapa actual son: 1. factores geogrficos. Especialmente clima y altitud. Estos factores no determinan, pero si condicionan muchos fenmenos (agricultura, comunicaciones,).2. factores demogrficos. Son la dinmica natural y la estructura de las diferentes poblaciones. Este factor consolida el contraste interior-litoral. 3. factores socioeconmicos. Hechos o situaciones que atraen a la poblacin hacia determinadas reas geogrficas o las repelen de otras. Las migraciones interiores se han originado por la concentracin de actividades econmicas productivas en ciertas reas. Las consecuencias de los cambios demogrficos que se han producido en los ltimos aos estn relacionados con la poblacin rural y urbana. ltimamente

TEMA 9. DINMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIN ESPAOLA

Natalidad y fecundidad Son conceptos que se utilizan para referirse a la capacidad procreadora de una poblacin; sin embargo, no significan lo mismo. La natalidad se refiere a los nacimientos que han surgido en el seno de una poblacin considerada en su conjunto; La fecundidad es un fenmeno relacionado con los nacidos vivos considerados desde el punto de vista de la mujer en edad de procrear, y no en el conjunto de la poblacin.

Evolucin de la natalidad y de la fecundidad Espaa ha sido un pas con alta natalidad en el contexto de los pases europeos. A todos ha sorprendido que, en un perodo de tiempo muy corto, la natalidad y la fecundidad espaolas se hayan situado entre las ms bajas del mundo. Los descensos ms fuertes se producen a causa de la Guerra Civil.

Por qu han disminuido tanto la natalidad y la fecundidad? Hoy se consideran que los motivos son mltiples y complejos; econmica, sociolgico, demogrficas...

La emancipacin de la mujer y su incorporacin al mercado laboral. El coste de la educacin y crianza de los hijos. El comportamiento natalista propio de cada generacin, fruto de la experiencia ante la vida.

Desde el ao 1975 marca un cambio de tendencia. Se inicia una bajada de la natalidad, siendo el descanso especialmente brusco hasta 1998. Las causas se deben crisis del petrleo y al consiguiente aumento del paro.Los aos 80 vern aparecer la Ley del Divorcio y la Ley del Aborto, que contribuirn al descenso.

La distribucin espacial La natalidad y la fecundidad se han reducido en todas las comunidades autnomas, aunque sigue habiendo diferencias regionales. Las comunidades del centro y del norte peninsular presentan las tasas ms bajas.

La mortalidad La mortalidad es el fenmeno relacionado con el fallecimiento de los miembros de una poblacin. Asociado al concepto encontramos el de esperanza de vida, media de la cantidad de aos que vive una poblacin en un cierto periodo de tiempo.

Evolucin de la mortalidad Hasta finales del siglo XIX la poblacin espaola se caracterizaba por las altas tasas de mortalidad y la baja esperanza de vida. En la actualidad, resulta muy difcil seguir bajando. La mortalidad infantil ha seguido una trayectoria muy similar. El descenso se precipit y en las ltimas dcadas continu bajando y hoy se encuentra en un nivel similar al de los pases con tasas de mortalidad ms bajas. La esperanza de vida al nacer evolucion tambin a valores muy positivos a lo largo del siglo XX a causa del descenso de la mortalidad.Especialmente significativo ha sido el aumento de la esperanza media de vida de la mujer. La diferencia con la esperanza media de vida de los hombres es de unos 7 aos.

Causas del comportamiento de la mortalidad Causas exgenas: En el pasado, cuando dominaba la mortalidad catastrfica, las causas se deban a crisis de subsistencia, hambrunas, epidemias, guerras, etc., que con su aparicin cclica mantenan estancada a la poblacin. Causas endgenas: En la actualidad, las causas de muerte se relacionan con las enfermedades degenerativas en edades avanzadas y con las enfermedades sociales o propias del modo de vida de la sociedad actual; destacan las enfermedades de corazn, cncer y accidentes en la carretera.El pas entra en un proceso de envejecimiento, por la esperanza de vida tan elevada que tienen los espaoles.

Factores explicativos del descenso de la mortalidad Los factores explicativos del descenso de la mortalidad son: 1. Las medidas sanitarias (avances mdicos). 2. La mejora de los recursos socioeconmicos, sobre todo de la alimentacin. 3. La combinacin de una serie de factores de tipo social, demogrfico, econmico y cultural que han repercutido positivamente en una mejora de la salud de la poblacin.

Distribucin espacial de la mortalidad en Espaa Por comunidades autnomas: Utilizando el indicador de la esperanza media de vida, las regiones del norte presentan ndices ms positivos que las del sur. Diferencias entra las reas rurales y las reas urbanas: La oposicin espacial se presenta tambin entre reas rurales y urbanas como consecuencia de los diferentes modos de vida, la desigualdad en el acceso a la sanidad, la educacin y el nivel de bienestar.

El crecimiento naturalEl crecimiento natural o crecimiento vegetativo de la poblacin es el mecanismo que regula los cambios en el volumen de una poblacin a partir del comportamiento que experimentan la natalidad y la mortalidad.

Fases del crecimiento natural El crecimiento natural ha tenido una tendencia positiva desde finales del siglo XIX, debido al continuo descenso de la mortalidad y a la ms lenta reduccin de la natalidad. Se pueden establecer diferentes etapas: 1. 1850-1900: Se produce una evolucin irregular del crecimiento natural debido, a la mortalidad epidmica.

2. 1900-1950: Las tasas de crecimiento se mantienen ms altas que en el periodo anterior, consecuencia del descenso de la mortalidad y del mantenimiento de unas tasas de natalidad altas. Los dos puntos de inflexin vendrn marcados por la epidemia de gripe de 1918 y la mortalidad provocada por la Guerra Civil.

3. 1950-1970: Es el periodo de mayor crecimiento natural, fruto de una mortalidad que ha llegado a sus valores ms bajos y de una natalidad que se mantiene bastante elevada.

4. A partir de la dcada de 1970: El crecimiento natural inici su descenso en esta poca, a raz de la cada de la fecundidad y de un incremento de las tasas de mortalidad.

Razones del cambio en el crecimiento natural Para poder explicar la evolucin de la natalidad y la mortalidad se ha formulado la llamada teora de la transicin demogrfica. Esta teora describe el paso del antiguo sistema demogrfico, caracterizado por las elevadas tasas de natalidad y mortalidad, que originaban un lento crecimiento, a un sistema demogrfico moderno de nuevo equilibrio, con un lento crecimiento, pero ahora debido a unas tasas de natalidad y mortalidad reducidas. La transicin demogrfica espaola presenta una cierta singularidad con respecto al resto de los pases europeos, que se concreta en la paricin mucho ms tarda de la reduccin de las tasas de mortalidad y natalidad.MIGRATORIA Los movimientos de poblacin en el espacio se denominan migraciones y son decisivas para conocer el crecimiento real. La salida de efectivos, o emigracin, de su lugar de origen, repercute negativamente en el crecimiento natural porque hace descender la fecundidad y aumenta la mortalidad.La inmigracin o llegada de poblacin a un lugar de destino favorece el crecimiento natural, ya que aumenta la natalidad y desciende la mortalidad. El balance de emigracin e inmigracin se denomina saldo migratorio si es positivo indica inmigracin si es negativo emigracin. En la historia de Espaa, los movimientos migratorios se pueden analizar en tres grandes apartados:

1. Las migraciones exteriores

a) La emigracin al norte de frica, eran agricultores y mineros que abandonaron sus lugares de origen por las duras condiciones de vida.

b) La emigracin a Ultramar estuvo protagonizada por campesinos de escasos recursos.

c) La emigracin a Europa fue una corriente de agricultores que acudan a satisfacer las necesidades de mano de obra del campo francs y que se increment con los espaoles que se vieron obligados a emigrar a causa de la Guerra Civil.

Consecuencias de las migraciones exteriores Entre los efectos positivos de las migraciones se cuentan: La reduccin de la presin en el mercado laboral: gracias a la emigracin se alivi el volumen de la poblacin en paro.

El alivio de la presin demogrfica: se estima que salieron unos dos millones de personas, lo que contribuira a aminorar las tasas de fecundidad.

La entrada de divisas.

Entre las repercusiones negativas destacan: Los costes demogrficos que supuso la prdida de poblacin joven, que provocara el envejecimiento de la poblacin y la cada de la fecundidad.

Los costes sociales no fueron menores: ruptura familiar en la mayora de los casos por ser slo el cabeza de familia el que emigraba, difcil adaptacin en el pas de destino, etc.

Los ahorros de los emigrantes no servirn para regenerar riqueza, al ser invertidos de forma mayoritaria en bienes inmuebles o gastados en bienes de consumo.

Los costes econmicos se harn patentes en el despoblamiento de las reas de origen, con el consecuente abandono de las tierras, etc.

2. Las migraciones interiores El proceso de industrializacin y urbanizacin ser el causante de las migraciones interiores, que se desarrolla en Espaa. Existen varios tipos de migraciones interiores: Estacionales o temporales de duracin limitada y carcter cclico. Definitivas o de larga duracin entre las que encontramos el xodo rural. Movimientos habituales peridicos y habituales, motivados por trabajo, ocio, de uno o varios das de duracin. Las ligadas al trabajo se llaman movimientos pendulares.

Evolucin histrica Las migraciones interiores presentan dos etapas: a) Desde el siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, la cuanta de estos desplazamientos no fue grande; no obstante, la industrializacin y las obras intensificaron las migraciones interiores, pero la Guerra civil y los aos de posguerra hicieron disminuir los desplazamientos.

b) En los aos 1960 y 1970 se producen importantes migraciones interiores.

Nuevas tendencias En los ltimos aos, las migraciones interiores han variado en intensidad y comportamiento geogrfico. Estas son las novedades ms sobresalientes:

La progresiva ampliacin de las provincias con saldos migratorios positivos.

La reconversin de reas tradicionalmente de inmigracin en reas de emigracin.

El xodo rural es sustituido por desplazamientos de poblacin entre los diferentes centros urbanos.

Consecuencias de las migraciones interiores a) Para las zonas que actan como focos de atraccin, los emigrantes suponen un cambio positivo sobre el crecimiento real, la estructura demogrfica y la dinmica natural. Los emigrantes se convierten en la base del crecimiento demogrfico por su repercusin sobre la fecundidad, al ser una poblacin mayoritariamente joven. En el plano social, el aporte de nuevos contingentes es considerado como un factor que acenta la riqueza y la diversidad cultural; en el plano econmico, se produce una mejora en la oferta de mano de obra y una mayor concentracin de recursos humanos.

Pero tambin las zonas de inmigracin se ven obligadas a asumir nuevos costes para satisfacer las demandas de una poblacin en crecimiento: nuevos equipamientos e infraestructuras, mayor nmero de viviendas, etctera.

b) Las zonas de emisin de emigrantes sufren repercusiones de carcter ms negativo que positivo. Demogrficamente, se produce un descenso de la poblacin, el envejecimiento de su estructura; En el plano econmico, un empobrecimiento de los recursos humanos y una reduccin de las actividades econmicas.

3. Inmigracin de extranjeros en EspaaEspaa ha pasado a ser un pas de inmigracin. Se tienen datos de la inmigracin de carcter legal, pero se desconoce la inmigracin irregular o ilegal en su autntica dimensin.

Composicin de los inmigrantes extranjeros: El colectivo de extranjeros residentes en Espaa admite una gran variedad de situaciones:

Extranjeros nacionalizados. La evolucin de peticiones de nacionalidad espaola se ha paralizado de manera extraordinaria en los ltimos aos.

Asilados y refugiados. Entre los inmigrantes extranjeros en Espaa, un colectivo relevante es el de los refugiados, asilados y desplazados.

Inmigrantes ilegales. Se define como inmigrante ilegal a todo extranjero que no tienen en regla su situacin de residencia en Espaa. Legalmente, no pueden trabajar, residir o recibir prestaciones sociales.

ESTRUCTURA Y COMPOSICIN DE LA POBLACIN. El anlisis de la estructura de la poblacin se caracteriza por:

Demogrficas: composicin por sexo y edad

La diferencia entre sexos se debe a la mayor mortalidad de hombres, la supermortalidad masculina. La composicin por edad es de gran inters por sus repercusiones demogrficas, sociales, econmicas La composicin de la estructura por sexo y edad se observa en la pirmide de edades.La poblacin espaola va camino al envejecimiento. El fenmeno es interesante por las consecuencias sociales y econmicas: incremento de recursos sanitarios y hospitalarios, mejora de servicios sociales y aumento del coste de las pensiones.

Sociales: estado civil, formacin

Analiza cmo se distribuye la poblacin por estado civil. Los datos del ltimo censo indica descenso de poblacin soltera, frente al crecimiento de casados y separados y divorciados.

Econmicas: profesin, actividad, paro

La economa de un pas y su estabilidad poltica y social dependen de las condiciones de su poblacin en condiciones para trabajar. Esta informacin se recoge hoy en Encuesta de Poblacin Activa.La distribucin de poblacin activa por edades refleja un fuerte peso entre los 25-54 aos. A partir de los aos 70, la crisis, las reconversiones industriales y la incorporacin de la mujer al trabajo hacen elevarse las tasas de paro. Por sectores econmicos el pas ha sufrido un profundo cambio en el s.XX. Hay un ms alto porcentaje de poblacin dedicada al comercio y los servicios, menos a la industria y poco a la agricultura. La caracterstica ms sobresaliente ha sido la progresiva terciarizacin de la poblacin.

Es importante conocer las perspectivas de futuro de nuestra poblacin. Son las siguientes: Crecimiento moderado de la poblacin seguido de un descenso Incremento de poblacin anciana. La fecundidad se seguir reduciendo. En mortalidad, la mujer mantiene la superioridad biolgica En migraciones. Se amplan los flujos intraprovinciales y se reducen los interprovinciales. La inmigracin extranjera no seguir creciendo Progresivo envejecimiento de la poblacin.

TEMA 10. EL PROCESO DE URBANIZACIN DE ESPAA Y EL SISTEMA DE CIUDADES Una ciudad es un espacio de distinta extensin, habitada por un grupo de poblacin y con gran densidad de poblacin. Los criterios para definir lo que es una ciudad son: Criterio numrico: en Espaa un ncleo se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes.

Criterios dados por, la morfologa, aspectos formales o externos: edificacin compacta, en altura, grandes bloques de oficinas,

Criterio dado por las actividades a las que se dedican sus habitantes. Las actividades que no acogen son las agrarias.

PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO DE URBANIZACIN EN ESPAA La ciudad preindustrial 1. Tras la etapa preurbana, las primeras ciudades de la Pennsula son del siglo VIII a. C. Estos pueblos de comerciantes fundaron una serie de nuevas poblaciones a lo largo del litoral mediterrneo.

2. La poca romana represent un avance en la consolidacin de la urbanizacin en la Pennsula. Su legado se concret en el surgimiento de nuevas ciudades o colonias romanas. La aportacin romana fue la implantacin de un plano o trazado urbano de carcter geomtrico configurado a partir de dos ejes que se cortaban perpendicularmente- el cardus mximo, de orientacin norte-sur y este-oeste, decumanus-; en su interior, el espacio urbano se ordenaba en torno a un lugar central donde se localizaban los edificios pblicos: el foro, el templo, etc. 3. Tras la cada del imperio romano, la urbanizacin peninsular que sufri un retroceso en la poca medieval como consecuencia de la invasin de los pueblos brbaros. Solo a partir del siglo X se asiste a un resurgimiento dando lugar a la creacin de nuevas ciudades cuya fundacin obedeci a razones militares o comerciales.

Entonces habitaban la Pennsula dos pueblos con religiones, culturas y modos de vida diferentes, lo que se traducir en dos modelos de ciudad: la cristiana y la musulmana.

a) La poblacin de la ciudad cristiana viva de la ganadera y de la agricultura de secano, y la actividad industrial y mercantil era muy escasa. Las ciudades desempeaban una funcin militar y estratgica, de ah que el paisaje urbano se caracterizara por pequeos recintos amurallados cuyas calles solan ser estrechas.

b) Gran parte de las ciudades musulmanas se fundaron sobre poblados anteriores. Solan emplazarse en lugares estratgicos por su carcter defensivo o al lado de ros y barrancos, que podan servir de defensa natural, aunque otras ciudades se situaron en lugares llanos.

El paisaje de la ciudad islmica se caracterizaba por un conjunto apretado de edificios rodeados y protegidos por una muralla que la separaba radicalmente del exterior. Las calles eran angostas, quebradas y torcidas; tambin eran frecuentes los callejones ciegos o sin salida, llamados adarves.

4. El Renacimiento y la Ilustracin significaron etapas de prosperidad, traducidas en un aumento demogrfico y en una intensificacin del proceso de urbanizacin. Esta creciente urbanizacin deriv en una mejora de las infraestructuras urbanas y en una remodelacin de la trama viaria. Como elementos significativos de la morfologa urbana de esta poca destacan la introduccin de la plaza mayor y la creacin de fortificaciones (murallas, ciudadelas). Se llevan a cabo importantes reformas urbanas que hacen mejorar las condiciones estticas e higinico-sanitarias y se introduce la esttica urbana mediante la creacin de puertas monumentales, avenidas o bulevares, puentes e infraestructuras urbansticas como el alumbrado y el saneamiento.

La ciudad industrial Las reformas urbanas iniciadas en el siglo XVIII continuarn en el XIX, siglo en el que aumenta significativamente la urbanizacin como consecuencia del desarrollo de obras pblicas.

a) Los proyectos de reforma interior perseguan aliviar la presin social, mejoras las condiciones de vida de la poblacin y los servicios urbanos. Se manifestaron en la construccin de cementerios, acometidas de aguas y saneamiento, etc. Pero lo que verdaderamente caracteriza este tipo de proyectos es la remodelacin de la trama viaria.

b) Los planes de ensanche consistan en la yuxtaposicin de un nuevo conjunto urbano coherente, planeado de una sola vez y unido a la ciudad consolidada, pero con una morfologa y estructuras propias. Con su creacin se pretenda facilitar la construccin de viviendas, el crecimiento de la ciudad y el aumento de las rentas del suelo urbano.

El nuevo tejido urbano incorporado a la ciudad se caracteriz por su morfologa de calles perfectamente alineadas de trazado ortogonal. Destinados a acoger la vivienda burguesa, los ensanches eran zonas de una calidad medioambiental muy alta.Entre las experiencias ms importantes que se llevaron a cabo destacan los planes de ensanche de Madrid (Plan de Jos Mara de Castro), de Barcelona (Plan de Ildefonso Cerd, aprobado en 1860), de Valencia y de San Sebastin (Plan de Ensanche de Cortzar, en 1864).

EL SISTEMA INTERURBANO: JERARQUA, FUNCIONES Y ZONAS DE INFLUENCIA Se entiende por sistema de ciudades la disposicin de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que mantienen entre s y en relacin con su entorno.En el sistema urbano espaol se diferencias los siguientes niveles de jerarqua:

1) Metrpolis nacionales. Forman el primer nivel jerrquico; en l se encuentran Madrid y Barcelona, aglomeraciones que superan los tres millones de habitantes. Ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional y se relacionan con otras metrpolis internacionales. La dimensin funcional bsica de las metrpolis nacionales es la de ser sedes de servicios altamente especializados.

2) Metrpolis regionales de primer orden. Este nivel lo integran ciudades como Valencia, Sevilla, Bilbao y Zaragoza. Su poblacin oscila entre 500.000 y 1.500.000 habitantes y su influencia se extiende fundamentalmente al mbito regional, pero estas metrpolis mantienen lazos intensos con las nacionales. Como en el caso anterior, destacan por ser sedes de servicios especializados.

3) Metrpolis regionales de segundo orden. En este nivel se encuentran ciudades como Murcia, Alicante, Granada, Santander, etc. Con una poblacin comprendida entre los 200.000 y los 500.000 habitantes, conjugan el ser centros de servicios especializados con otras funciones del sector secundario y terciario menos especializadas.

4) Ciudades medianas. Engloba capitales de provincia y ciudades que conocen un dinamismo econmico: Segovia, Burgos, Castelln, Avils o Algeciras. Son centros comerciales y de mbito provincial. El modelo de sistema urbano espaol es un modelo concentrado y polarizado.

La funcin de la ciudad es la actividad principal que se realiza en ella y que sirve para relacionarla con el territorio circundante.

Los diferentes tipos de funciones son:

a) Funcin militar: explica el origen de muchas ciudades debido a un emplazamiento en lugares estratgicos para la defensa, como en lo alto de una colina, o junto a los ros.

b) Funcin comercial: La ubicacin de ferias y mercados en tiempos medievales y modernos, favoreci el surgimiento de ciudades en lugares bien comunicados, como cruces de caminos o puertos de mar.

c) Funcin industrial: muchas ciudades buscan la localizacin en la ciudad, aunque no tienen por qu estar localizadas en el medio urbano.

d) Funcin cultural: la concentracin de actividades culturales y sociales explican la supervivencia de ciudades en entornos econmicos hostiles.

e) Funcin de acogida: aquellos lugares cuya principal actividad es ofrecer alojamiento y diversin a los turistas y otros visitantes.

f) Funcin poltica y de administrativa: la designacin de la capitalidad de un territorio para una ciudad le supone la instalacin en ella de mltiples organismos pblicos, y la necesidad de muchos funcionarios que los atiendan.

En cuanto al rea de influencia urbana diremos que entre un ncleo urbano y su territorio circundante se establecen mltiples lazos. El rea de influencia (hinterland.) se puede definir como el territorio organizado por una ciudad y que est vinculado socio-econmicamente a ella.PRINCIPALES REAS Y EJES URBANOS Un eje de desarrollo se produce cuando las ciudades se articulan en torno a un conjunto de infraestructuras de transportes terrestres, fundamentalmente carreteras, a las que se une la concentracin de actividades y de poblacin. Los ejes que conforman el sistema urbano espaol son los siguientes:

1) Eje mediterrneo o levantino. Se extiende de Girona a Murcia; es uno de los que tiene mayor potencial de desarrollo y presenta una estructura econmica muy diversificada.

2) Eje del Ebro. Discurre desde Bilbao hasta Tarragona y, aunque ofrece un gran potencial, tiene algunos vacos demogrficos.

3) Eje cantbrico. Se desarrolla desde el Pas Vasco a Galicia. Presenta algunas discontinuidades.

4) Eje atlntico gallego. Concentra la mayor parte del sector productivo gallego y forma parte de un eje de mayor envergadura que se prolonga hacia Oporto (Portugal).

5) Madrid. Su situacin central dentro del sistema de infraestructuras le confiere una posicin de conexin entre varios ejes.

6) Eje litoral andaluz. El litoral andaluz constituye un gran corredor de gran importancia turstica y enclave de conexin con frica.

7) Eje transversal andaluz. Se articula en torno a la Autova del 92.

8) Eje Madrid-Andaluca. Adems de presentar problemas orogrficos, hay grandes zonas con potenciales demogrficos muy bajos a su paso por Castilla-La Mancha y parte de Andaluca.

9) Eje oeste. Ruta de la Plata. Se extiende desde Huelva y Sevilla hasta el Principado de Asturias. TEMA 11. MORFOLOGA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAA La relacin entre ciudad y entorno geogrfico nos llevan al estudio de los conceptos de emplazamiento y situacin.

Emplazamiento. Es el marco topogrfico concreto sobre el que la ciudad se encuentra desde su origen. Existen varios tipos de emplazamientos:

1. Ros. Es el ms frecuentemente elegido por su valor militar y comercial. 2. Colinas. Las ciudades aqu emplazadas buscaban una mejor defensa militar, evitar inundaciones o zonas insalubres o pantanosas. 3. Relieves costeros. Buscan buenas condiciones para establecer fortificaciones militares o controlar una ruta martima.

Situacin. Es la ubicacin de la ciudad en relacin con un espacio geogrfico ms amplio del que depende y al que organiza. Existen varios tipos de situacin:

1. Situacin de encrucijada: de ros o rutas terrestres.

2. Situacin de contacto: entre regiones geogrficas distintas

3. Situacin de ciudades martimas: los puntos privilegiados son aqullos en que el interior se abre paso hacia el mar en los deltas.

En la actualidad: por los adelantos tcnicos han aparecido ciudades en lugares de explotacin de recursos mineros o energticos.PRINCIPALES RASGOS MORFOLGICOS DE LA CIUDAD EN ESPAA La morfologa urbana es el paisaje urbano, la forma externa de las ciudades. Se ve influenciado por:

Emplazamiento. Trama. Es la manera de ordenarse y agruparse las construcciones en la ciudad. Los tipos de trama son dos:

1. Orden cerrado. Las construcciones se alinean unas junto a otras de dos formas fundamentales: Agrupndose unas junto a otras, dejando slo pequeos patios interiores libres. Es propio de los barrios antiguos de la ciudad. Construcciones en grandes manzanas en torno a un gran patio central. Es propio de los ensanches de finales del siglo XIX. Ejemplo: Barcelona, Madrid, Bilbao, San Sebastin. 2. Orden abierto. Las construcciones se disponen en edificios aislados, adosados, pero dejando grandes espacios libres.

Usos del suelo. Vas de comunicacin. Plano urbano. Tipologa de los edificios.

Los modelos de crecimiento urbano caractersticos de las ciudades del siglo XX y los inicios del XXI se han basado, en buena parte, en proyectos tericos surgidos en el siglo XIX, como los que se fundamentaban en el concepto de ciudad jardn, y en las nuevas propuestas de principios del siglo XX que proponan una ciudad funcional y racionalista. En 1943 se publica la Carta de Atenas que recoge los principios bsicos del funcionalismo y racionalismo arquitectnico, inspirado por Le Corbusier. Le Corbusier es un arquitecto y urbanista que fue pionero en el estudio de la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de las grandes ciudades. Se utilizaron los nuevos materiales como el hormign y el acero, y se construa con criterios homogneos y estandarizados.En el caso de Espaa, se incumpli el modelo inicial de ciudad funcionalista por la especulacin y la corrupcin urbanstica existente en el periodo franquista.

LA ESTRUCTURA URBANA: LOS USOS DEL ESPACIO EN EL INTERIOR DE LA CIUDAD. Los usos del suelo estn en funcin de las actividades y necesidades de la poblacin.

El Centro. (CBD)

Se trata del rea comercial y de negocios de la ciudad. Sus caractersticas son: 1. Poca poblacin residente. 2. Buena accesibilidad desde cualquier punto de la ciudad en transporte pblico o privado. 3. Gran densidad de trfico y de personas. 4. Alto valor del suelo, por lo que se construyen rascacielos. 5. Escasa actividad industrial 6. Predominio de actividades comerciales y administrativas: comercios, almacenes, bancos.

reas residenciales. Se extiende por todo el tejido urbano. En las ciudades hay una diferenciacin entre las zonas residenciales y las dedicadas a otras funciones.

reas comerciales Gran parte de los habitantes de las ciudades desarrolladas se dedican a funciones de servicios, entre las que se incluye el comercio, hoteles, bares, agencias de viaje, Las funciones comerciales se distribuyen por la ciudad agrupndose en reas concretas, en funcin de la facilidad para llegar a ellas.

reas industriales Las ciudades han ejercido siempre atraccin para la localizacin industrial por varios factores: 1. Son importantes mercados por la alta densidad de poblacin 2. Mano de obra abundante 3. Proximidad de otras industrias que pueden ser complementarias

Zonas de esparcimiento Son aquellos espacios reservados al ocio y la cultura. Surgen para solucionar los problemas de la vida urbana y laboral (estrs, angustias, depresiones). Lo constituyen elementos tales como los museos, bibliotecas, paseos, bares, etcZonas suburbanas Est configurada por la yuxtaposicin del espacio urbano y el rural, confundindose en sus lmites.

En cuanto a los usos del espacio en el interior de la ciudad La ciudad actual ha modificado el uso del espacio urbano debido a los siguientes rasgos:

Avances en la legislacin urbanstica: El nuevo marco poltico, social y econmico surgido en Espaa exigir una renovacin de la legislacin de control y gestin del desarrollo urbano.

Cambios en el paisaje urbano: El paisaje urbano sufri tambin modificaciones importantes, que afectaron al casco antiguo y a los ensanches. Los cascos antiguos o centros histricos de las ciudades espaolas se caracterizan por una cierta irregularidad, por calles estrechas de trazado sinuoso y por la escasez de espacios abiertos. Para revitalizarlos se han practicado dos tipos de operaciones urbansticas: las de renovacin y las de rehabilitacin.

Las operaciones de renovacin fueron importantes, sobre todo, durante la dcada de los 60 y significaron la sustitucin total de la antigua edificacin.

Las operaciones de rehabilitacin urbana son propias de los aos 80 e intentan combatir y paliar las consecuencias de las operaciones de renovacin. Por ello, respetan y se adecuan a las tipologas del entorno y procuran conservar el elemento social y funcional, aunque esto no siempre se consiga. Desarrollo de las periferias urbanas Es el resultado del deseo de las familias con ingresos medios o altos de buscar espacios residenciales con una mejor calidad ambiental y de la necesidad de otras muchas familias de conseguir una vivienda de precio ms asequible.

1