31
LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar hazañas de los héroes, para alabar a las ciudades en sus triunfos, juegos deportivos, fiestas privadas y, para descargar el alma a nivel individual.

LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

LA POESIA (POEMA LÍRICO)*Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria.

*Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar hazañas de los héroes, para alabar a las ciudades en sus triunfos, juegos deportivos, fiestas privadas y, para descargar el alma a nivel individual.

*El poeta era para los griegos un vidente con lenguaje misterioso.

Page 2: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

*Proviene del griego “poiesis”, que significa “creación”

*Surgieron tres tipos: Poesía épica, poesía lírica y, poesía dramática.

La poesía lírica se caracteriza por la descripción del sentimiento individual y subjetivo del ser. Su constante es la belleza de las expresiones.

Para su creación se hace uso del verso.

Busca producir un goce estético.

Page 3: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

El poema lírico tiene como característica

principal, expresar en forma bella las emociones expresar en forma bella las emociones

subjetivas del autorsubjetivas del autor, el cual comunica sus

sentimientos, primero a sí mismo y después a un

entorno social en el cual vive y se desarrolla

como ser humano.

Page 4: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

La poesía recrea las palabras con base en un lenguaje especial, denominado “figurado”, “alegórico” o “metafórico”, cuyo nivel es connotativo.

El mensaje de un poema lírico refleja amor, odio, sufrimiento, gozo, angustia, etc., todos sentimientos posibles del autor, quien manifiesta su intimidad, emociones y experiencias.

Page 5: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

El receptor de un poema lírico, sólo puede captar su significado, a partir de su punto de vista y según su sensibilidad, conocimientos y tradición histórica.

Mi alma tiene tristeza de la lluvia serena,

tristeza resignada de cosa irrealizable,

tengo en el horizonte un lucero encendido

y el corazón me impide que corra a contemplarle.

Page 6: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

LENGUAJE FIGURADO

Su objetivo es embellecer el mensaje y, producir un efecto sorpresivo en el receptor.

FIGURAS LITERARIAS.- Recursos que utiliza el autor para embellecer su obra y que generan un cambio de significado en la expresión:

*Metáfora, prosopopeyas, antítesis, gradación, hipérbole, hipérbaton, anáfora, onomatopeya, aliteración, pleonasmos.

Page 7: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

ELEMENTOS

*VERSO.- Lenguaje sometido a un ritmo determinado que se repite con regularidad.

*VERSIFICACIÓN.- Arte de combinar el lenguaje en períodos rítmicos fijos.

*ARTE MÉTRICA.- Conjunto de reglas relativas a la versificación.

Page 8: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

ELEMENTOS

*RIMA.- Igualdad o semejanza de sonidos que tienen algunas palabras, a partir de la última vocal acentuada.

*ESTROFA.- Conjunto de versos que se repiten periódicamente según cierta medida.

*MEDIDA.- Tamaño del verso en base a su número de sílabas.

Page 9: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

FUNCIÓN LINGÜÍSTICA DEL POEMAFUNCIÓN LINGÜÍSTICA DEL POEMA

El mensaje de un poema evidencia la función poética de la lengua cuando:

*Enriquece la creación literaria.

*Contiene belleza en sus expresiones y,

*Es aceptado en su contexto histórico cultural.

Page 10: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

Ejemplo:

Un físico que habla acerca del fenómeno de la luz, nos diría: “La luz es un agente físico que ilumina los objetos y los hace visibles”.

Un poeta se valdría del lenguaje poético para tratar a la luz con belleza y originalidad en las expresiones:

Page 11: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

Dije si la luz fuera compacta como mi mano

estrecharía su cintura hasta hacerla volar

como una palabra que se pierde en el aire

hasta volverse fruto.

(Homero Aridjis)

Page 12: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

DISCURSO, FORMA O ESTRUCTURA DE LA POESÍA.

Es versificado y metafórico; afecta todos los niveles del discurso:

* Fonológico. * Semántico.

* Morfosintáctico. * Lógico.

Page 13: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

Nivel Opera Figuras

Fonológico En el sonido Metaplasmos

Morfo- En la forma y Metataxas Sintáctico orden.

Semántico El significado Metasememas

Lógico Influyen en la Metalogismos coherencia de las expresiones.

Page 14: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

METAPLASMOS.- Afectan a la composición fonética de la palabra y la oración con fines estéticos.

Onomatopeya: Imitación de un sonido.

Tic-tac; cuac,cuac.

Aliteración: Repetición de uno o varios sonidos.

“Ya se oyen los claros clarines”

Page 15: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

METATAXAS.- Afectan a la forma de las frases en su nivel sintáctico por alterar el orden de sucesión de las palabras.

Hipérbaton: Altera el orden de las palabras u oraciones. (Descolorida estaba como rosa)

Pleonasmos: Repetición del mismo sentido o significado, con el fin de enfatizar la expresión. (Mucho muy abundante;Lo vi con mis propios ojos).

Page 16: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

Anáfora.- Repetición de una o varias palabras al comienzo de cada verso.

¡Qué gran torero en la plaza!

¡Qué buen serrano en la sierra!

¡Qué blando con las espigas!

(Federico García Lorca)

Page 17: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

METASEMEMAS.- Se producen en el nivel semántico, hacen un cambio de significado en la expresión.

Metáfora.- Uso de palabras en sentido distinto del que tienen. (Cinco toros de azabache).

Prosopopeya.- Consiste en atribuir a las cosas inanimadas o abstractas, acciones o cualidades del ser humano. (El alba acarició el monte, tornándolo de oro).

Page 18: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

METALOGISMOS.- Su significación se capta en relación a un contexto (causa-efecto).

Antítesis.- Contrapone frases o palabras de significación contrastante. (La grandeza se muestra en pequeñeces; entre espinas nacen rosas).

Gradación.- Sucesión de palabras o frases que van creciendo o decreciendo en significado o fuerza expresiva.

Page 19: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

... No sólo en plata o viola troncada

se vuelva, más tú y ello juntamente,

en tierra, en humo, en polvo, en

sombra, en nada.

(Luis de Góngora)

Page 20: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

Hipérbole.- Deforma la realidad exagerándola, para dar mayor expresividad al discurso.

Tanto dolor se agrupa en mi costado

que por doler me duele hasta el aliento

(Miguel Hernández)

Por tu amor, me duele el aire,

el corazón y el sombrero. (García Lorca)

Page 21: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

• La poesía reinventa los nombres de las cosas, los mitos, la tradición.

• El poeta reconstruye la existencia, la dota de sentidos y dimensiones distintas a las cotidianas.

• La poesía es una expresión que propicia el juego del lenguaje.

• Un poema siempre debe leerse como un todo, como una unidad; sólo así se percibirá el sentido global del texto.

Page 22: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

El tema relevante de la poesía es el amor, el cual siempre representa a la mujer o al hombre.

Otros temas: Dios, el desamor, el gozo, el dolor, el placer, el mar, el paisaje, el amanecer, la noche, la pasión, etc.

El poeta trabaja su material con diversos recursos: rima, ritmo, metro, figuras de retórica, etc.

Page 23: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

El poeta va más allá de la expresión común del lenguaje; utiliza dimensiones distintas y profundas a través de las figuras de retórica.

• Mi dolor se inflama.

• El golpe frenético de un ruego.

• Pasas por el abismo de mis tristezas.

Representan formas de intensificar la fuerza poética.

Page 24: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

Aliteración.- Aliteración.- Repetición de un fonema, de un sonido para producir un sentido determinado.

Canta, y al sol peregrino de su garganta amarilla trigo nuevo de la trilla fritura el

vidrio del trino.

(Leopoldo Lugones)

Page 25: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

Paradoja.- Paradoja.- Es una expresión aparentemente contradictoria que invita a la reflexión.

Ejemplo: El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas;es ojo porque te ve.

                                        (Antonio Machado)

Page 26: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

Hipérbaton.- Hipérbaton.- El hipérbaton consiste en la ruptura del orden lógico de una oración.

Ejemplo:

Del monte en la ladera por mi mano tengo plantado un huerto.

(Fray Luis de León)

Page 27: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

Imagen.- Imagen.- Es un símil o comparación.

Ejemplo:

 -El amor es como el vuelo de una gaviota sobre el mar. -La amistad es como el faro que alumbra en medio de la tormenta. -La primavera es como una flor que abre sus pétalos.

Page 28: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

Metáfora.- Metáfora.- Es la simplificación de una imagen.

Por ejemplo: Si decimos…Tu piel tosta, rugosa, seca, como la piel de un lagarto. En la metáfora solo diríamos….Tu piel de lagarto.

Ejemplos:

-Gaviota enamorada vuela, ave de papel, ¡alegre y lozana!

-Desfilan, en la bóveda del cráneo, las ideas, como palomas blancas en la cúpula de un templo.

Page 29: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

Elipsis.- Elipsis.- suprime palabras. Se usa la coma para indicar el lugar donde iría la palabra suprimida.

Ejemplo:Cada comarca en la tierra

tiene un rasgo prominente el Brasil, un sol ardiente, minas

de plata, el Perú.

Page 30: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

ComparaciónComparación .- .- Se distingue de la metáfora porque no se sustituye un término por otro, sino que se relacionan explícitamente dos expresiones que se refieren a cosas que se parecen.Ejemplo: " ...me desespero como si fuera un huracán de lava..."  (M. Hernández)

Como el almendro florido has de ser con los rigores

(Salvador Rueda) 

Page 31: LA POESIA (POEMA LÍRICO) *Nace en Grecia y, para los griegos, formaba parte de su vida diaria. *Se utilizaban para cantar himnos a los dioses, para contar

La isotopía isotopía, (‘iso'=igual, ‘topía'=lugar) es una figura retórica que consiste en la agrupación de campos semánticos para dar homogeneidad de significado al texto.

Campos semánticos (isotopías):

dolor-agoníatristeza-penasenfado-enojodepredación-despojo-presavoracidad-voraz-devora-hambre-atroz