40
N°593 - DICIEMBRE 2017 • Defensa de la competencia: se avecinan importantes cambios (o no…) S. Urbiztondo • Avance industrial menos dinámico. G. Bermúdez • Consenso en pos de mayor eficiencia y mejora en la sostenibilidad fiscal. C. Moskovits • Reforma Previsional … otra vez. N. Susmel La política monetaria en la mira

La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

  • Upload
    dinhque

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

N°593 - DICIEMBRE 2017

• Defensadelacompetencia:seavecinanimportantescambios(ono…)S.Urbiztondo

• Avanceindustrialmenosdinámico. G.Bermúdez

• Consensoenposdemayoreficienciaymejoraenlasostenibilidadfiscal.

C.Moskovits

• ReformaPrevisional…otravez.N.Susmel

La política monetaria en la mira

Page 2: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Patrocinantes FIEL

BOGUER S.A.

FIRMENICH S.A.I.Y

CARTELLONE ENERGÍA Y

CONCESIONES S.A.

Page 3: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

1Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017 1

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Avance industrial menos dinámicoGuillermo Bermúdez

22

04

Información estadística adicional: www.fiel.org.ar

INDICADORES DE COYUNTURA N° 593 - DICIEMBRE DE 2017Sumario

SITUACIóN geNeRAL MeRCADO De TRABAJO

Reforma Previsional … otra vez.Nuria Susmel

SUSCRIpCIONeS FIeLPara comenzar o renovar su sucripción, por favor, comuníquese con el Departamento dePublicaciones de FIEL.

Suscripción anual a la versión digital de Indicadores de Coyuntura:Indicadores de Coyuntura - Argentina $1200Indicadores de Coyuntura - Exterior U$S 100

Teléfono: (54 11) 4314-1990Fax: (54 11) 4314-8648

E-mail: [email protected]

La política monetariaen la miraDaniel Artana4 12

03 EditorialUna transición compleja y extensaJuan Luis Bour

06 Panorama FiscalUn consenso en pos de mayor eficiencia y mejora en la sostenibilidad fiscalCynthia Moskovits

14 Sector ExternoInstrumentos para la transición exportadoraMarcela Cristini y Guillermo Bermúdez

18 Síntesis FinancieraInflation Targeting en la experiencia internacionalGuillermo Bermúdez

26 RegulacionesLa nueva ley de defensa de la competencia: Se avecinan importantes cambios (o no…)Santiago Urbiztondo

30 Panorama Político• Entre G20, reformas e imponderables• El mundo en 2035Rosendo Fraga

33 Anexo estadísticoIndicadores económicos seleccionados - Diciembre 2017

Page 4: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 20172

DICIEMBRE 2017 - N° 593

FIEL

Cuerpo Técnico Economistas Jefe: Daniel Artana, Juan Luis Bour (Director), Fernando Navajas, Santiago Urbiztondo / Economistas Asociados: Walter Cont./ Economistas Senior: Guillermo Bermudez, Marcela Cristini, Cynthia Moskovits, Mónica Panadeiros, Nuria Susmel / Economistas: Ivana Templado. / Investigadores Visitantes: Enrique Bour, Marcelo Catena, Alfonso Martínez, Oscar Natale. / Asistente Profesional Junior: Pablo Bernztein, Agustín Carbo, Juan Pedro Lezica, Nicolás Tanzi. / Asistentes de Estadísticas: Laura Malena Iaies.

R.N.P.I. N° 22242 • I.S.S.N. 0537-3468 • Exenta del pago de impuestos de sellos por resolución N° 466/ 64 de la DGI • I.V.A.: No responsable • Impuesto a las Ganancias N° 492.604-009-5 • Proovedores del Estado N° 2493-7 • Caja de previsión: N° 258-771.Las opiniones vertidas no comprometen la opinión individual de los miembros del Consejo Directivo de FIEL, ni de las entidades fundadoras, las empresas

adas no representan necesariamente la opinión de los editores. Queda prohibida la reproduc-ción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere, sin previa autorización. Se permite la mención de los articulo citando la fuente.

FIEL: Av. Córdoba 637 • 4° piso • C1054AAF • Buenos Aires • Argentina@Fundacion_FIEL

SuscripcionesAndrea Milano

(54-11) 4314-1990

PublicidadAndrea Milano

(54-11) 4314-1990

Consejo Directivo Presidente: Dr. Juan P. MunroVicepresidentes: Ing. Víctor L. Savanti Ing. Juan C. Masjoan Ing. Manuel SacerdoteSecretario: Ing. Franco Livini

Prosecretario: Sr. Alberto L. Grimoldi

Tesorero: Dr. Mario E. Vázquez

Protesorero: Luis RibayaVocales: Gerardo Beramendi, Gustavo Canzani, José M. Dagnino Pastore, Ricardo De Lellis, Jorge Di Fiori (Presidente de la Cámara Argentina de Comercio), Luis Miguel Etchevehere (Presidente de la Sociedad Rural Argentina), Jorge Ferioli, Carlos M. Franck, Adelmo J.J. Gabbi (Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires), Patricia

Javier Ortiz, Daniel Pelegrina, Cristiano Rattazzi, Rodolfo Roggio.

Consejo Consultivo Gustavo Albrecht, Pablo Ardanaz, Enrique Cristofani, Juan Curutchet, Carlos Alberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén Iparraguirre, Jorge A. Irigoin, Diego Maffeo, Eduardo Mignaquy, Matías O’Farrell, Guillermo Pando, Juan Manuel Rubio, Mariana Schoua, Juan Pedro Thibaud, Horacio Turri, Enrique Vaquié, Amadeo R. Vázquez, Gonzalo Verdomar Weiss, Federico Zorraquín.

Consejo Académico Miguel Kiguel, Ricardo López Murphy, Manuel Solanet, Mario Teijeiro.

Page 5: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

33

eDITORIAL

STAFFDirector

Daniel Artana

Coordinadora

Mónica Panadeiros

Colaboradores

Daniel Artana

Guillermo Bermudez

Juan Luis Bour

Marcela Cristini

Cynthia Moskovits

Nuria Susmel

Santiago Urbiztondo

Columnistas Invitados

Rosendo Fraga

Area Estadística

Guillermo Bermudez

Ivana Templado

Diseño y diagramación

FERRA - estudio gráficowww.ferra.com.ar

Una transición compleja y extensa

La complejidad de la transición argentina se pone de manifiesto en las diversas notas de Indicadores que ilustran los problemas que enfrentamos y las dificultades y tiempos que nos puede llevar resolverlos.

La economía está volviendo a crecer en 2017, pero aparecen ya señales de desaceleración ligadas a la incertidumbre que aún persiste para el corto y mediano plazo. ¿Estamos rebotando o iniciamos un proceso de crecimiento sostenido de largo plazo? Esa vieja pregunta que nos hicimos en 2016 y que descartamos en 2017, vuelve a presentarse cada vez que evaluamos las “inconsistencias” del programa. De pronto la política monetaria aparece en el centro del debate, con pedidos insistentes por moderar la dureza para evitar una desaceleración del consumo, sin percibir otras inconsistencias entre la evolución del crédito y del ahorro que eventualmente podrían exacerbarse de seguir esas recomendaciones expansivas.

La recaudación tributaria crece a buen ritmo alentada por reformas recientes, por la recuperación cíclica y por la propia inflación. Reducir el déficit depende ahora no tanto de mejorar la recaudación, sino de frenar el crecimiento del gasto corriente, que también cae pero básicamente por los ajustes de tarifas (algo que se parece más a un aumento de impuestos, que a una baja de gastos). Todavía falta empezar a trabajar seriamente en materia de gasto público, y cuando se esbozan las primeras decisiones –reducir la tasa de ajuste de las pensiones y del gasto social a poco más que un ajuste por inflación- la oposición a cualquier ajuste se abroquela. No es para menos, esa porción del gasto representa actualmente 55% del gasto del SPNF, y si nada cambia la proporción aumentará limitando asignaciones para otros fines, o requiriendo un nuevo aumento de la presión tributaria.

La necesidad de reformas –en lo tributario, en materia de pensiones, de gasto social, del gasto público en general, en regulaciones de servicios públicos, en materia laboral, etc.- resulta evidente cuando la economía se estanca y cae en ciclos reiterados de auge y depresión, como lo fueron los últimos 6 años –o si se quiere los últimos 50 años- en Argentina. El Poder Ejecutivo tiene clara conciencia de la magnitud de los cambios necesarios y ha definido un escenario de “reformas permanentes”, que refleja en parte la dificultad por alcanzar la reforma deseada en el corto plazo. De allí que no habrá una reforma previsional o laboral o tributaria, sino una sucesión de reformas. Suena razonable pero sonará a poco para quien pretenda que la inversión –nacional y extranjera- “vuele”. Ello no va a pasar, si no ponemos primero “la casa en orden”. Si no acordamos ciertos objetivos e instrumentos básicos, el viaje será largo, con baches, y con frecuentes retrocesos.

Disfruten la lectura de Indicadores.

Juan Luis Bour

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017

Page 6: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 20174

SITUACION geNeRAL

*Economista de FIEL

A pesar de alguna desaceleración en algunos indicadores de actividad económica, el foco de atención está puesto en la política monetaria. Surgen cuestionamientos que algunos refieren al instrumento utilizado y otros, incluso, a su dureza o a la estrategia adoptada de fijar metas de inflación plurianuales. en cualquier caso, los objetivos muy ambiciosos en materia inflacionaria junto con la gradualidad fiscal son los que agravan los problemas de credibilidad y de atraso cambiario.

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 20174

por Daniel Artana*

La política monetaria en la mira

Page 7: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Un segundo grupo de críticos cuestiona la política actual en sí misma. Preferirían una política más blanda que no afecte la actividad. En el extremo, algunos sostienen que la tasa de interés alta genera inflación porque aumenta los costos de las empresas. En general, este grupo con-funde el funcionamiento de la política monetaria. Si la inflación es alta, bajarla requiere endurecer la políti-ca monetaria. Y los eventuales efectos sobre los costos afectan los precios una sola vez, no su tasa de variación en forma permanente.

Una tercera crítica se refiere a la decisión del BCRA de utilizar metas de inflación (IT) para varios años. La ex-periencia de otros países que han utilizado el IT muestra que:

• Es erróneo afirmar que los países que adoptaron IT empezaron con tasas de inflación más bajas que la Argentina. Por ejemplo, Chile tenía al comienzo 25% y Perú casi 50%.

• En el 60% de los casos, los países fallaron en al-canzar la meta. En general, los países desarrollados

erran por arriba y por abajo y los emergentes por tener más inflación que la prevista. Pero es cierto que la dife-rencia de la Argentina en el año 2017 será una de las más altas, sólo superada por Bra-

sil y México en un año en cada caso. Por ello, y dado que resultará muy difícil que el año 2018 se logre que la inflación descienda por debajo del 12% anual, será muy importante medir que el desvío entre el objetivo y la inflación real se vaya reduciendo respecto del que se observe en diciembre de 2017.

• El IT funciona con mayores dificultades cuando hay ajustes de precios relativos pendientes (en especial de energía y cambiarios), cuando hay riesgo de domi-nancia fiscal y cuando el BCRA no es independiente. Los dos primeros puntos son un problema en la Argen-tina. En el caso del déficit, si el Tesoro finalmente cumple en exceso con la meta prevista para el año 2017 (como luce probable), eso puede ayudar a ir me-jorando expectativas.

• En países con tradición indexatoria, dominancia fiscal y alta inflación como Israel, las metas se anun-ciaban cada año teniendo en cuenta la inflación re-ciente, lo cual es menos agresivo pero facilita que los errores de pronóstico no se acumulen en el tiempo. El caso de Israel es interesante porque, a pesar de su historia, la tasa de interés real se redujo al adoptar el IT a un rango entre 5 y 7% al año.

En cualquier caso, los objetivos muy ambiciosos en ma-teria inflacionaria junto con la gradualidad fiscal son los que agravan los problemas de credibilidad y de atraso cambiario. A riesgo de ser repetitivo, en la Argentina, la madre de todas las batallas es siempre lograr poner en caja al sector público.

5Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017 5

en la Argentina, la madre de todas las batallas es la fiscal.

SITUACION geNeRAL

A pesar de alguna desaceleración en algunos indica-dores de actividad económica, el foco de atención está puesto en la política monetaria. El PIB mensual

se mantuvo prácticamente constante en septiembre y la producción industrial en octubre (tanto en el indicador oficial EMI como en el IPI de FIEL) se ubicó alrededor de 2% por debajo de agosto y en niveles parecidos a los observados a finales del año pasado (ajustado por es-tacionalidad). En contraste, la construcción y los indi-cadores de ventas minoristas siguen mostrando lecturas positivas.

La inflación cerrará el año 6 ó 7 puntos por encima del techo de la banda establecida por el Banco Central. La demora en concretar la baja de la inflación habría im-pulsado a la autoridad monetaria a endurecer aún más su política llevando la tasa de interés real de las Lebacs a dos dígitos anuales en términos reales. El problema es que ese nivel de tasa, si se mantiene por un tiempo prolongado, complica la dinámica del déficit cuasifis-cal. Podría entenderse como una señal de corto plazo en un contexto de una nueva ronda de subas de tarifas de energía y a pocos meses de empezar las negociacio-nes salariales para el año 2018. Pero es necesario que en poco tiempo vuel-va a reducirse.

En este contexto han apa-recido numerosos cuestio-namientos que se discuten a continuación. Un con-junto de críticos preferiría utilizar la cantidad de dinero como instrumento. Pero es obvio que si el BCRA redujera el ritmo de expansión de la oferta monetaria respecto del actual, ello también resultaría en un aumento en la tasa de interés. Ese es el canal a través del cual, en tiempos normales, actúa la mayor dureza monetaria. Por ello, la menor efectividad de la política monetaria cuando el peso del crédito en la economía es bajo se mantiene, sea que se controle la tasa de interés o se fije la expansión de algún agregado monetario.

La diferencia entre usar uno u otro (o, eventualmente, el tercero en discordia que es fijar el tipo de cambio o su tasa de depreciación) radica en la efectividad para que los agentes económicos confíen en la política monetaria y en la flexibilidad que estos instrumentos tienen a la hora de enfrentar shocks externos. Es por este último tema que parece haber bastante consenso en dejar de lado la tercera opción que es la que tradicionalmente se utilizó en la Argentina. Existen ventajas de la flotación cambiaria pero tampoco debe sobreactuarse: el verda-dero test será cuando ocurra un shock desfavorable de cierta magnitud que requiera una depreciación impor-tante del peso sin que ello genere problemas de hoja de balance (el más expuesto hoy es el Estado por la alta proporción de sus pasivos en dólares) o dificultades adi-cionales para controlar la tasa de inflación.

En cualquier caso, no parece que haya una ventaja cla-ra de fijar la cantidad de dinero en lugar de la tasa de interés para que las expectativas converjan más rápido.

Page 8: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 20176 Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 20176

Un consenso en pos de mayor eficiencia y mejora en la sostenibilidad fiscal

pANORAMA FISCAL

*Economista de FIEL.

La media sanción dada por el Senado, en la noche del 29 de noviembre último, a la Ley de Responsabilidad Fiscal, al Consenso Fiscal y a la reforma del régimen previsional, obligan a volver sobre algunos de los temas abordados en los últimos números de Indicadores de Co-yuntura en esta misma sección. en esta oca-sión nos proponemos entender el Consenso alcanzado entre Nación y provincias –del que sólo se autoexcluyó San Luis- a la luz de la Ley de Responsabilidad Fiscal y de la propuesta de reforma tributaria, en el marco de los conflictos judiciales que enfrentaban a diferentes juris-dicciones con la Nación.

Por Cynthia Moskovits*

Page 9: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

7Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017 7

pANORAMA FISCALpANORAMA FISCAL

1 De los cuales $400 MM corresponden al reclamo de la Provincia de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano Bonaerense.

2 Ganancias netas refiere a lo recaudado por el Impuesto a las Ganancias, neteado de los $ 120 M anuales que van al S.I.J.P., los $ 20 M anuales que van a la A.T.N. y los $ 440 M anuales a provincias.

3 EL 30% de dicho impuesto era coparticipable, y el resto iba a la Nación.

4 En 2016 se elevó por decreto la participación de la CABA de 1,4% a 3,75% en los impuestos coparticipables.

En un contexto en el cual las provincias habían rea-lizado casi 60 demandas judiciales al Estado Nacio-nal por distribución de recursos, por una suma de

aproximadamente $ 740 mil millones (MM)1, la Nación se vio en la necesidad de establecer un acuerdo con las provincias y la CABA (de aquí en adelante, toda re-ferencia al conjunto de provincias incluirá a la CABA), en el cual, indefectiblemente, algo debía ceder. Sin embargo, el de los juicios no fue el único motivo por el cual la Nación buscó un acuerdo; el Poder Ejecutivo Nacional elevó al Congreso dos proyectos de ley que, en numerosos objetivos, involucran decisiones de los eje-cutivos provinciales. Se trata de la Ley de Régimen de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno (de aquí en más la “Ley de Responsabilidad Fiscal”) y de la Reforma Tributaria.

El proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal estipula que la Nación y cada una de las provincias deben man-tener constante el gasto primario corriente en términos reales, salvo para las provincias deficitarias o con servi-cios de deuda superiores al 15% de sus recursos corrien-tes, a las que les corresponderá mantener constante su gasto total, medido en términos reales. A su vez, deben contener el crecimiento del empleo público, no pudiendo aumentar más que el crecimiento poblacional proyectado por el INDEC; limitar el aumento del gasto primario corriente permanente en el último semestre del mandato; y no aumentar la presión impositiva legal. Por su lado, la Reforma Tributaria, en lo que respecta a provincias, plantea la intención de acordar la reducción del Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB), eliminando las aduanas interiores, y a los sellos.

De esta manera, el 16 de noviembre las provincias –a excepción de San Luis- y la Nación firmaron el Consen-so Fiscal, en el que están inscriptas tanto la Ley de Responsabilidad Fiscal como la Reforma Tributaria, así como el accionar de cada actor respecto a los juicios vinculados el Régimen de Coparticipación Federal. Di-cho consenso consta en una serie de compromisos co-munes, de compromisos asumidos por la Nación y de compromisos asumidos por las provincias.

Respecto de los compromisos comunes, además de con-sensuarse la aprobación del proyecto de Ley de Respon-sabilidad Fiscal, se pactó modificar la Ley de Impuesto a las Ganancias, de la cual se deroga el artículo 104, pasando a ser coparticipable la totalidad de los ingresos netos2 por dicho impuesto, en detrimento de la ANSES; incluir en el Presupuesto 2018 transferencias del Banco Nación al Tesoro por $ 20 MM; aprobar la Ley de Reva-lúo Impositivo y Contable, previendo la coparticipación de lo recaudado; prorrogar la vigencia del Impuesto al Cheque, asignándole el 100% de lo recaudado a la ANSES3; prorrogar las asignaciones específicas vigentes hasta que se sancione una nueva ley de coparticipación federal, o hasta 2023, lo que suceda antes; reformular

el esquema de Imposición sobre el Combustible (conte-nido en la Reforma Tributaria); modificar la fórmula de movilidad de las prestaciones previsionales, garantizan-do el 82% del salario mínimo vital y móvil, y eliminar las inequidades por jubilaciones de privilegio; pactar una nueva ley de coparticipación federal de impuestos; impulsar una nueva ley de modernización de Estado; y el compromiso de compensaciones de deudas y créditos recíprocos entre Nación y las provincias que aprobaron el Consenso.

Por su lado, la Nación compensará a las provincias por el monto equivalente a las pérdidas sufridas por los cam-bios en el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Cheque, a la vez que emitirá un bono que genere servi-cios - $ 5 MM en 2018 y $ 12 MM a partir de 2019- para todas las provincias firmantes, excepto la Provincia de Buenos Aires (PBA). PBA será compensada con $ 21 MM en 2018 y $ 44 MM en 2019 por el litigio referido al Fondo del Conurbano Bonaerense. A la CABA le quitará por decreto participación en los impuestos coparticipa-bles4, para lograr mayor equidad respecto a las demás provincias. El Estado Nacional cederá su participación en los recursos del Fondo Federal Solidario (fondo inte-grado por el producido de los derechos de exportación sobre la soja y sus derivados), que serán distribuidos entre las jurisdicciones adherentes al Consenso. Au-mentará la asignación del presupuesto nacional 2018 a las cajas previsionales provinciales no transferidas, sin penalizar la no armonización de las mismas respecto a la nacional, y financiará con créditos especiales los pro-gramas de retiro y/o jubilación anticipada para emplea-dos públicos provinciales. Se eliminarán los subsidios diferenciales en materia energética y transporte para el Área Metropolitana del Gran Buenos Aires (AMBA). La Nación reverá la metodología y procedimientos de las valuaciones fiscales de los inmuebles para que las mismas tiendan a reflejar su valor de mercado (armoni-zando valores).

Frente a las cesiones de Nación, las provincias se com-prometieron a abstenerse de iniciar procesos judiciales por hechos anteriores a la entrada en vigencia de este Consenso y a desistir de los ya iniciados vinculados al régimen de Coparticipación Federal; la PBA desestimará a su vez su juicio iniciado respecto al Fondo del Conur-bano Bonaerense. Respecto de la estructura tributaria, pactaron modificar IIBB, entre otras cosas eliminando las aduanas interiores y desgravando los ingresos por exportaciones de bienes y servicios que se utilicen o exploten fuera del país; modificar el Impuesto Inmo-biliario, adoptando para su cálculo y valuación fiscal el procedimiento y metodologías establecidas por el gobierno nacional; eliminar tratamientos diferenciales por domicilio y no incrementar las alícuotas del Impues-to a los Sellos, haciendo que las mismas decrezcan, has-ta que este impuesto desaparezca; derogar todo tributo sobre la nómina salarial y eliminar tratamientos dife-

Page 10: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 20178

pANORAMA FISCAL

renciales por atributos del trabajador; establecer un régimen de coparticipación de recursos provinciales con los municipios, estableciendo a su vez un régimen legal de responsabilidad fiscal para los municipios; y derogar los tributos específicos que graven la transferencia de combustibles, energía eléctrica y servicios sanitarios.

Ahora bien, ¿qué resultado tendría el Consenso para cada uno de los actores? En el corto plazo, el Sector Público Nacio-nal perdería recursos. Serían aproximadamente $ 74 MM5

-0,6% del PIB- en 2018, de los cuales el Sector Público Nacio-nal excluida la ANSES perdería $ 127 MM -1% del PIB-, y la ANSES ganaría $ 52 MM -0,4% del PIB-. Las provincias ganarían lo que pierde el Sector Público Nacional; en particular, la PBA recibiría $42 MM -0,3% del PIB-, que en parte estaría compensando los fuertes montos de transferencias discrecionales que re-cibió en 2017 y que continuaría recibiendo en 2018. Sin embargo, esta mirada no sólo es cortoplacista sino tam-bién parcial. Olvida contabilizar el pasivo contingente generado por los juicios en la que Nación es demanda-da y que las provincias se comprometieron a dejar sin efecto así como cualquier otra demanda por cuestiones previas. Sólo la suma de los juicios vigentes, excluyendo al de PBA, multiplica por 10 la pérdida de corto plazo.

En suma, la Nación cedió recursos en pos de un mejor diseño tributario (fundamentalmente de las provincias), de evitar ingentes gastos potenciales por demandas ju-diciales de las provincias, y el compromiso de aprobar una nueva ley de coparticipación federal. Considerando el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal,

los recursos que cedería la Na-ción permitirían mejorar la es-tructura tributaria sin generar mayores desequilibrios fiscales provinciales en el corto plazo. Dado que el Ministerio de Ha-cienda no modificó la meta fiscal para el próximo año, la pérdida de recursos de la Nación sería compensada con menores gastos (por ejemplo, a través de la Reforma Previ-

sional o de reducciones en las transferencias discrecio-nales a provincias). En suma, la cesión de la Nación es en beneficio de un sistema tributario más eficiente y, al mismo tiempo, de mayor sostenibilidad de las cuentas públicas del Sector Público en su conjunto.

De todos modos, resta por ver la capacidad que tiene la Nación para que una vez aprobadas las leyes de Res-ponsabilidad Fiscal y la Reforma Tributaria, se cumplan, dado que el Consenso no contempla más que algunas condicionalidades para las jurisdicciones que no respe-ten los compromisos.

Como resultado del Consenso, el Sector público Nacional perdería recursos por aproximadamente

0,6% del pIB en 2018

5 Para dicho cálculo se consideró la derogación del artículo 104 del Impuesto a las Ganancias, la Asignación Específica de Créditos y Débitos, la coparticipación del Revalúo Impositivo –que de acuerdo con la ley aprobada habría ido en su totalidad a la ANSES-, la compensación a la PBA por el Fondo del Conurbano Bonaerense, los intereses por los bonos otorgados a las provincias y el aumento de la asignación a las cajas previsionales provinciales no transferidas.

Page 11: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

9Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017 9

SeCTOR exTeRNORegULACIONeS

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

Subsidios a la energía, devaluación y precios

“La Argentina tiene para contar una buena y una mala noticia sobre los subsidios a la energía. La buena es que en los mismos no intervienen los combustibles para transporte, lo cual hace menos duro el impacto de un ajuste sobre la economía en general. La mala noticia es que las brechas de precios en gas natural (el principal recurso de la matriz energética) y sobretodo en electricidad son mayúsculas. Esta representación de los subsidios no solo ayuda a precisar mejor la aritmética de los subsidios y su relación tanto con los precios de break-even o equilibrio fiscal como con los precios que paga la demanda. Sirve también para establecer una conexión entre el tipo de cambio y los precios de la energía, que es un nexo importante para proceder a estimar el ajuste de los precios de la energía que se requiere luego de una devaluación para mantener el mismo nivel de subsidios.…”

Fernando Navajas elabora en este trabajo, sobre la economía de los subsidios a la energía en la Argentina bus-cando contribuir al entendimiento de la reforma de los mismos en un contexto macroeconómico en el que dicha reforma puede terminar no siguiendo una lógica microeconómica o sectorial (como en Navajas, 2010) sino que se ve condicionada por la política de estabilización de precios.

■ Otros trabajos relacionados con este tema y publicados como Documentos de Trabajo de FIEL:: “Consumo residencial de electricidad y eficiencia energética: un enfoque de regresión cuantílica” DT 120, “Revisando el im-pacto Fiscal de la Suba de los Precios del Petróleo en Centroamérica”. DT 111, “Energía,Maldición de Recursos y Enfermedad Holandesa”. DT 108. “What Drove Down Natural Gas Production in Argentina?”. DT 107.

Subsidios a la energía, devaluación y precios. F. Navajas. Abril de 2015. Documento de Trabajo Nº 122.

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Page 12: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 201710

pANORAMA FISCAL

CLAVeS FISCALeS

• En enero-octubre de 2017 el déficit primario repre-sentó 3% del PIB, mientras para igual período de un año atrás fue de 4,1%. El déficit global fue 5,2% del PIB en el acumulado de 2017 frente a 5,6% en el de 2016.

• Si se restan los ingresos por “exteriorización de ca-pitales” (blanqueo), los déficits de este período de 2017 se incrementan en 0,5% del PIB, pasando a ser 3,5% el primario y 5,6% el global.

• El gasto primario creció apenas 6% interanual en octubre, medido nominalmente, y los ingresos lo hicieron 31,8%. En términos reales, las erogaciones primarias cayeron 14,8% mientras que los ingresos aumentaron 5,9%.

• Octubre fue el cuarto mes consecutivo en que los ingresos totales crecieron por encima de los gastos primarios.

• En cuanto al acumulado, el gasto primario aumentó 27,6% nominal – 0,9% real-, mientras los ingresos cre-cieron 30,8% -3,1% real-.

• El gasto por prestaciones sociales (jubilaciones, pen-siones contributivas y otras) fue uno de los que más creció en el acumulado interanual: 38,2% nominal -8,9% real-. En sentido contrario, una parte signifi-cativa de las erogaciones muestra contención res-pecto de2016: por ejemplo, los subsidios económicos acentuaron su baja en el acumulado, cayendo 22,9% nominal y 38,1% real (la caída fue de 49,1% nominal -59,1% real- para octubre 2017 respecto de octubre 2016); el gasto de capital creció nominalmente en el acumulado 20,4%, lo cual representó una caída real de 4,6% (cayó 27,7% nominal, 41,9% real, si se com-para octubre 2017 contra octubre 2016), explicada dicha caída real principalmente por la disminución en las erogaciones del sector energético, que caye-ron nominalmente 22,1%, 41,1% en términos reales.

• En noviembre, la re-caudación tributaria nacional alcanzó los $ 224.464 millones, im-plicando un aumento de 23,1% interanual; para el acumulado a noviembre aumen-tó 30,6% respecto de igual período del año anterior.

• Sin embargo, dichos aumentos incluyen al blanqueo: sin el mis-mo, la recaudación hubiese aumentado 32,5% en noviembre (un tanto menor a lo sucedido en octubre, que fue 33,9%) y 28,2% en el acumulado inte-ranual.

• Si se los mide en tér-minos reales, los ingresos tributarios cayeron in-teranualmente 0,1% en noviembre, y para el acu-mulado aumentaron 3,2%. Sin tener en cuenta al blanqueo, aumentaron interanualmente 7,5% en noviembre y 1,3% en el acumulado.

• El crecimiento de la actividad económica se ve reflejado en los impuestos, sobre todo en el IVA y los vinculados a las importaciones. IVA neto cre-ció 40% interanual en noviembre –13,6% real-, 7,5 puntos porcentuales (pp) más que la recaudación

neta de blanqueo; en el acumulado interanual, este impuesto viene superando la recaudación total neta de blanqueo en 2,1 pp, con un crecimiento de 30,3% -2,9% real-. Por derechos de importación y tasa es-tadística se recaudó 49,4% más en noviembre 2017 que en noviembre 2016 -21,2% real-, si bien en el acumulado subió 26,3% -caída real de 0,2%-. Algo similar ocurre con el resto de los impuestos vincu-lados a la aduana, exceptuando los derechos de ex-portación (los cuales cayeron por la disminución en su alícuota).

Claves del Sector público Nacional no Financiero

Claves de la Recaudación Tributaria Nacional

Recursos Tributarios (variación % anual)

Page 13: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

11Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017 11

pANORAMA FISCALpANORAMA FISCAL

SpNF. Ingresos, gastos y resultado*Composición y crecimiento

*Neto de transferencias automáticas a provincias ** Excluye FGS y otros por títulos públicos nacionales y BCRA *** Incluye FGS por inversiones privadas y en el sector público financiero

2016 Ene-Oct 2016

Ene-Oct 2017 Ene-Oct17/ Ene-Oct16 Oct17/Oct16

% del PIB Composición % del PIB** % del PIB** Variación $

corrientesVariación $ constantes

Variación $ constantes

INGRESOS PRIMARIOS (Excl. FGS y otros por títulos públicos nacionales y BCRA) 20,2% 19,0% 19,5% 30,8% 3,1% 5,9%

Rentas de la propiedad 0,3% 1,7% 0,4% 0,6% 117,3% 73,8% 139,1%

TOTAL EROGACIONES 26,1% 100,0% 24,6% 24,6% 27,6% 0,9% -9,8%

Erogaciones primarias 24,5% 93,8% 23,1% 22,5% 24,2% -1,7% -14,8%

Gastos corrientes primarios 22,2% 85,1% 20,8% 20,4% 24,7% -1,4% -11,1%

Prestaciones sociales 11,8% 45,4% 11,4% 12,3% 38,2% 8,9% 8,5%

Jubilaciones y pensiones contributivas 8,1% 31,1% 7,8% 8,6% 41,7% 11,6% 14,3%

Asignaciones (familiares y por hijo) 1,3% 5,1% 1,3% 1,4% 35,2% 6,9% 0,9%

Otras prestaciones sociales 2,4% 9,1% 2,3% 2,3% 28,1% 0,9% -6,4%

Subsidios económicos 3,6% 13,8% 3,2% 1,9% -22,9% -38,1% -59,1%

Gastos de funcionamiento y otros 4,3% 16,5% 4,1% 4,1% 28,2% 1,2% -16,4%

Salarios 3,3% 12,7% 3,2% 3,2% 26,9% 0,1% -5,8%

Otros gastos de funcionamiento 1,0% 3,8% 0,9% 1,0% 32,6% 5,2% -39,3%

Transferencias corrientes a provincias 0,9% 3,5% 0,6% 0,6% 29,4% 4,8% -19,6%

Educación 0,3% 1,0% 0,3% 0,3% 55,5% 24,0% 25,3%

Seguridad y desarrollo social 0,3% 1,1% 0,2% 0,1% -24,0% -36,6% -52,1%

Salud 0,1% 0,3% 0,1% 0,1% 35,4% 6,9% 58,8%

Otras transferencias 0,3% 1,1% 0,1% 0,1% 77,7% 42,2% -54,5%

Otros gastos corrientes 1,6% 6,0% 1,6% 1,3% 10,8% -13,0% 5,3%

Gastos de capital 2,3% 8,7% 2,3% 2,1% 20,4% -4,6% -41,9%

Energía 0,4% 1,5% 0,4% 0,2% -22,1% -41,1% -37,3%

Transporte 0,5% 2,0% 0,5% 0,6% 51,9% 20,3% -33,4%

Educación 0,1% 0,3% 0,1% 0,1% 117,2% 70,3% -12,7%

Vivienda 0,3% 1,3% 0,4% 0,3% 11,2% -7,9% -86,2%

Agua potable y alcantarillado 0,2% 0,7% 0,2% 0,2% 48,9% 17,8% -31,9%

Otros 0,5% 1,9% 0,5% 0,4% 18,1% -5,0% 76,1%

Fondo Federal Solidario 0,3% 1,0% 0,3% 0,2% 1,7% -20,3% -28,8%

RESULTADO PRIMARIO -4,3% -4,1% -3,0% -6,1% -24,6% -57,8%

RESULTADO PRIMARIO SIN EXTERIORIZACIÓN -5,6% -4,2% -3,5% 9,0% -12,8% -59,8%

Intereses netos de intra sector público*** 1,6% 6,2% 1,5% 2,1% 78,7% 42,0% 51,4%

RESULTADO GLOBAL -5,9% -5,6% -5,2% 16,7% -6,5% -35,7%

RESULTADO GLOBAL SIN EXTERIORIZACIÓN -7,2% -5,7% -5,6% 27,7% 2,0% -38,2%

Memo ítems:

FGS y otros por títulos públicos nacionales 0,7% 0,7% 0,7% 35,2% 6,5% 155,0%

Rentas BCRA 1,4% 1,7% 0,4% -69,4% -77,0%

Intereses intra sector público 0,7% 0,7% 0,7% 35,2% 6,5% 155,1%

Ingresos Exteriorización 1,3% 0,1% 0,5% 1078,9% 970,3%

Inflación promedio del período 26,9% 24,4%

Page 14: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 201712 Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 201712

Reforma previsional … otra vez.el gobierno está impulsando un conjunto de medidas que apuntan a reducir el déficit fiscal y bajar el “costo argentino” para de ese modo incrementar la competitividad de la economía argentina. Algunas iniciativas están orientadas a reducir el gasto público, dentro de las cuales se inscribe la reforma del sistema jubilatorio.

por Nuria Susmel*

MeRCADO De TRABAJO

*Economista de FIEL

MeRCADO De TRABAJO

Page 15: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

13Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017 13

MeRCADO De TRABAJO

¿Por qué apuntar los cañones directo al sistema pre-visional? Porque al desagregar el gasto público, el rubro previsión social es el que mayor porcenta-

je concentra. En el año 2015 –último dato disponible del gasto público consolidado- “Previsión” representaba el 35% del gasto público social y 25% del gasto público total. Con 11 puntos del PBI, el sistema jubilatorio insume más que Educación, más que Salud (sólo dos puntos por debajo de Educación y Salud juntos) más que lo que se destina al funcionamiento del Estado, incluyendo todos los niveles de gobierno, siendo además que este gasto está concentrado en un grupo poblacional que representa menos del 15% de la población.

A este nivel de absorción de recursos se llega como con-secuencia de las dos patas del gasto: aumento del número de jubilados y pensionados y aumento del haber medio en términos reales.

Previo a la reforma del 94, los beneficios del sistema de pensiones habían crecido a un promedio del 4% anual. De ahí en adelante, el aumento de la edad jubilatoria, una historia de informalidad laboral, pero principalmente un mayor control de los requisitos para acceder a las presta-ciones llevaron a que el total de beneficios en el año 2005 fuera inferior a la de los 10 años anteriores. Sin embargo, la introducción de la moratoria previsional cambió esta tendencia y llevó a que en la siguiente década el número de beneficios se duplicara. Literalmente, hoy el 50% de los beneficios del sistema provienen de la moratoria.

Mientras el número de be-neficiarios crecía también lo hacía el haber medio del sistema, esto a pesar de que partir del año 2001 y hasta el año 2009 los aumentos se concentra-ron principalmente en el haber mínimo. Tomando como base 100 el año 2001, el haber mínimo real es en promedio para el 2017 casi el doble. Los haberes diferen-tes de la mínima no tuvieron los mismos ajustes. A pesar de la fuerte inflación, el primer ajuste que recibieron fue recién en el año 2006, sólo un 11% (que cubría la inflación de los últimos 12 meses), cuando la inflación desde el 2001 había acumulado un 78%. Recién en el año 2009, y tras un fallo de la Corte, cuando ya acumulaban una pérdida en términos reales del 35%, comenzaron todos los haberes a tener ajustes sistemáticos, a pesar de lo cual las jubilaciones diferentes a la mínima aún se encuen-tran un 28% por debajo del 2001 en moneda constante. De todos modos, esto no impidió que los aumentos en el haber mínimo empujaran el haber promedio hacia arriba, elevando así el gasto del sistema.

Si bien es cierto que el sistema recibe como financia-miento aportes de trabajadores y empleadores, también es cierto que los mismos no llegan a cubrir el total de las prestaciones, menos después que se iniciara la morato-ria, y el déficit genuino del sistema –sin contar con los impuestos asignados que recibe- se ubica en 3,5% del PBI, cifra sustancialmente superior al 1.5% de déficit existente cuando se encaró la reforma de 1994.

Pero el déficit actual es sólo parte del problema. La otra parte del problema es que en el largo plazo la evolución

demográfica implica que la relación Activos/Pasivos se va deteriorando (el aumento de la expectativa de vida hace que la población mayor represente una proporción cada vez más importante dentro de la estructura poblacional).

¿Qué propone la reforma previsional? El proyecto contem-pla tres aspectos: un aumento del mínimo para un grupo de beneficiarios, cambio en la fórmula de la movilidad, y habilita a los trabajadores a permanecer en el mercado de trabajo hasta los 70 años.

El aumento del haber mínimo corresponde a los beneficia-rios que cobren PBU, es decir aquellos que se han jubilado por la ley 24241, o sea todo jubilado después de 1994 y que tengan 30 años de aportes efectivos (excluye cualquiera que se haya acogido a alguna moratoria), garantizándose-les un haber equivalente al 82% del salario mínimo vital y móvil.

El ajuste que se aplica desde el año 2009, dos veces al año en los meses de marzo y septiembre, compara dos fórmulas y se aplica la que da el mayor resultado: la primera ponde-ra el 50% de la variación del salario y el 50% de la variación de los recursos tributarios del sistema por beneficio y la segunda es el resultado de incrementar en 3% la variación de los recursos totales del sistema por beneficio (aportes y contribuciones más recursos tributarios). La reforma pre-sentada propone ajustar los haberes en base a un 70% de la evolución de la inflación y un 30% de la evolución de los salarios, pero en forma trimestral en lugar de dos veces al año. La fórmula actual arroja ajustes mayores a la infla-

ción en ciclos de crecimien-to económico que derivan en aumentos del salario real y aumentos de la recauda-ción. La fórmula propuesta tiende a preservar el haber en términos reales, aunque en épocas de caída del sala-rio real el haber también se

movería por debajo de la inflación.

¿Qué significa para el año próximo el cambio en la movi-lidad previsional? Para marzo próximo, el ajuste que, de mantenerse la movilidad actual, alcanzaría al 13,5% sería solamente de 5,9%; esto significa alrededor de 500 pesos mensuales menos al nivel de la jubilación mínima.

Sin embargo, para el siguiente ajuste – septiembre- la re-forma tributaria, que reduce los recursos del sistema, apla-caría el incremento con la movilidad que se utiliza hasta el presente. De todos modos, el haber promedio tras la refor-ma previsional terminaría el año en un nivel –en términos nominales- alrededor del 5% más bajo que con el ajuste actual, lo que redundaría en un ahorro de sólo 0.3 puntos del PIB para el año 2018.

De todos modos, el ajuste de los haberes es sólo un pa-liativo para los desequilibrio de un sistema que promete un haber mínimo que hoy se encuentra en 7200 pesos por mes a una población que aporta entre 35 pesos mensuales (servicio doméstico) a 300 pesos mensuales (categoría más baja del monotributo) e inclusive que no realizan aportes al sistema como ser los monotributistas sociales, los que en conjunto representan el 22% del empleo registrado. Todo esto en un contexto en el cual la reforma tributaria redu-cirá las contribuciones patronales al sistema.

el déficit actual es sólo parte del problema

Page 16: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 201714

Instrumentos para la transición exportadorapara asemejarse al promedio de los países del mundo, la Argentina debería más que duplicar sus exportaciones. La baja productividad y, en el corto plazo, el retraso del tipo de cambio real limitan los resultados de ese objetivo. en la transición se pueden aprovechar y fortalecer instrumentos de promoción de las exportaciones que han mostrado eficacia en otros países.

*Economistas de FIEL.

14

Por Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez*

SeCTOR exTeRNO

La evolución del comercio exterior en los diez pri-meros meses del año indican un crecimiento expor-tador más que moderado (1,8% para el acumulado

con respecto a igual período del año anterior) frente a un vigoroso crecimiento de las importaciones (18,9%). Como resultado, el balance comercial pasó de un va-lor positivo de US$ 1811 millones en los primeros diez meses de 2016 a un significativo déficit de US$ 6115 millones en el mismo período de 2017.

Estos resultados deben interpretarse comparando lo que ha ocurrido con las exportaciones e importaciones en los diez meses de los últimos siete años (INDEC, nov 2017). En efecto, desde 2011 las exportaciones vienen reduciéndose. Esa tendencia se detuvo en 2016 y está cambiando de signo en 2017,mostrando un incipiente crecimiento. Lo mismo ocurrió con las importaciones que se redujeron artificialmente por vía de restriccio-nes físicas y de pagos desde 2009 y hasta 2015. Al irse liberando el sistema y a medida que la economía retoma el crecimiento económico, el aumento de las importa-ciones es el resultado esperado.

Un aspecto adicional a tener en cuenta con respecto al crecimiento exportador reciente se relaciona con los precios internacionales de nuestros principales pro-ductos. Esos precios se han mantenido relativamente constantes para nuestros principales productos agro-industriales (60% del total exportado). En cambio, los volúmenes exportados se han contraído. Por una parte, la demanda internacional muestra signos de debilidad en países en desarrollo (i.e. China) pero también hay un resurgimiento de episodios proteccionistas que generan preocupación ante el debilitamiento de las reglas multi-laterales del comercio consagradas por la Organización Mundial del Comercio (OMC). En ese sentido, la 11va.Cumbre Ministerial de la OMC, que se desarrollará en la Argentina entre el 10 y 13 de diciembre,dará señales al mundo sobre cuál es el equilibrio de fuerzas entre los principales países detrás del objetivo de mantener las reglas del multilateralismo. Por otra parte, la evolución del tipo de cambio no ha sido favorable a la recupera-ción de la competitividad exportadora en el corto plazo,

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017

Page 17: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

15Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017 15

SeCTOR exTeRNO

Fuente: elaboración propia en base a FMI

gráfico 1.Tipo de Cambio Real Bilateral con el Dólar

Índice diciembre 2006 = 100

Gráfico 1 indican que el tipo de cambio real se viene de-preciando tendencialmente desde la gran devaluación que siguió a la crisis macroeconómica de 2001-2002. Entre 2016 y 2017 se observa una mejora en términos de la estabilización de esta variable pero a niveles bajos, juzgados por la evolución histórica reciente.

Según la experiencia internacional, las fluctuaciones de tipo de cambio real son una limitante importante para el desarrollo exportador debido a que el proceso de in-gresar y permanecer en los mercados internacionales presenta costos considerables para las empresas no sólo de acceso al mercado sino también de adaptación del producto para cada clientela (muy importante en ex-portaciones manufactureras). Por lo tanto, las empresas sólo están dispuestas a pagar esos costos si entienden que tendrán continuidad en los negocios. Además, en el caso de las empresas más pequeñas, la decisión de exportar conlleva, potencialmente, inversiones de au-mento de escala o cambio tecnológico que también re-sultan costosas.

Como resultado de las fluctuaciones y de la pérdida de productividad y competitividad en nuestro país, las ci-fras provistas por el Ministerio de Producción indican que “en 2016 exportaron 9.648 empresas, una cantidad menor que hace 20 años. El máximo de empresas ex-portadoras se dio en 2006, cuando exportaron 15.074 empresas, y a partir de ese año Argentina perdió 542 empresas exportadoras por año en promedio, en térmi-nos netos”. Las grandes empresas concentran el 82% de las exportaciones y las MiPyMEs el 18%.

Mientras el número de empresas exportadoras de pro-ductos primarios de la agricultura, pesca y minería per-manecieron más o menos constantes en los últimos 20 años, el número de empresas manufactureras parece responder más a las fluctuaciones del tipo de cambio real. Así, hacia fines de los años 90 se contabilizaban menos de 6000 empresas exportadoras de manufactu-ras, entre los años 2006 y 2007 el número subió a 8700 y en la actualidad se redujo a 4900 empresas.

por lo que los precios internacio-nales estables se han traducido en incentivos efectivos decre-cientes en pesos para nuestras empresas exportadoras.

Por el lado de las importaciones, han aumentado tanto los precios internacionales como las canti-dades demandadas localmente (salvo combustibles). Al ponerse en marcha la economía, aumen-taron los insumos importados que forman parte de las cadenas de producción ya establecidas y también aumentaron las impor-taciones de bienes de capital para el proceso de nuevas inver-siones. Todas estas son buenas noticias. En bienes de consumo e importaciones de automóviles los aumentos son importantes creando interrogantes sobre el balance entre la normalización de los negocios y los incentivos adicionales que introduce la sobrevaluación de la mo-neda local.

A su vez, las proyecciones enviadas por las autoridades en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2018 prevén un crecimiento exportador (de bienes y servicios) del 8,4% anual, superado por un crecimiento de las importacio-nes del 11,2% anual, desde el presente y hasta el 2021. Esto significa que mantendremos un saldo negativo en el balance comercial por los próximos cuatro años y que la reinserción argentina en el mundo demorará aún. Téngase en cuenta que la participación del comercio en el Producto Bruto Interno se mantendría en torno al 14% en promedio para los años de la proyección y que, en comparación, debería más que duplicarse para acercar-se al promedio mundial.

En lo anterior se ha hecho referencia a que la evolu-ción del tipo de cambio real estaría operando en contra del crecimiento exportador. En el Gráfico 1 se muestra la evolución del tipo de cambio real en países latinoa-mericanos seleccionados desde fines de los 90, cuando la Argentina estaba considerablemente “apreciada” en términos cambiarios. En nuestro caso y en el de Uru-guay, el tipo de cambio tiene una tendencia hacia la apreciación en todo el período, con una mayor estabili-zación a bajos valores históricos entre 2016 y el presen-te. En contraste, gran parte de los países de la región (Chile y Brasil en el Gráfico pero también Colombia y Perú, por ejemplo) muestran un comportamiento signi-ficativamente más estable.

Es un hecho bien conocido que una de las principales consecuencias del desorden macroeconómico de la Ar-gentina es la existencia de ciclos de stop-go del Produc-to. Estos ciclos son acompañados por episodios de alta inflación y “atraso cambiario” , y seguidos por intentos de estabilización caracterizados por breves períodos de tipo de cambio real “alto”. Si bien es muy arriesga-do establecer cuál debería ser el valor de un “tipo de cambio de equilibrio” deseable para un país que ha pre-sentado las fluctuaciones del nuestro, los valores del

Page 18: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 201716

En síntesis hasta aquí, el objetivo de aumentar las exportaciones argentinas de un modo significativo no puede descansar en los próximos cinco años (recordar proyecciones del Presupuesto 2018) en los incentivos macroeconómicos. El control de la inflación y el finan-ciamiento externo del déficit mantendrían la tendencia a un tipo de cambio real con un ajuste lento a su posi-ción de equilibrio de largo plazo. No obstante, la credi-bilidad que buscan ganar las autoridades en torno de un programa de reformas “permanentes” sustentado en el control del gasto público y en el aumento de las inver-siones, es un primer paso necesario y muy importante como plataforma de un despegue exportador exitoso.

Por su parte, la experiencia internacional muestra que las limitaciones cambiarias pueden ser en parte com-pensadas por políticas que persigan el aumento de la productividad en general y la mejora del tipo de cambio efectivo para las exportaciones en particular.

En primer lugar, una lección aprendida de la gran ma-yoría de los países en desarrollo que se convirtieron en exportadores exitosos ha sido que el proceso exportador fue acompañado por la reducción del proteccionismo que encarecía artificialmente los insumos y los bienes de inversión de esas economías. Liberalizar las importa-ciones en tiempos de “atraso cambiario” requiere de un adecuado proceso trazado en el tiempo que pueda ser anunciado y monitoreado por las empresas. En el caso de la Argentina, la coordinación de la política comer-cial externa en el MERCOSUR introduce limitantes a las decisiones locales que son muy significativos.Parte de ellos podrían reducirse en la medida en que el MERCO-SUR avance en su proceso de internacionalización con la firma de acuerdos de libre comercio como el que se planea con la Unión Europea para fines de este año.

Dentro de este mismo capítulo de abaratamiento de insumos, los países han utilizado instrumentos que la Argentina ya posee como importaciones temporarias, draw-backs y operación de zonas francas.

Una forma directa de aumentar el tipo de cambio efec-tivo es a través de los subsidios fiscales y financieros a las exportaciones. Sin embargo, el uso de estos instru-mentos está limitado por la normativa de la Organiza-ción Mundial del Comercio, salvo para países de menor desarrollo. Esto significa que los instrumentos de políti-ca de promoción directa de exportaciones deben usarse dentro de un estrecho margen de maniobras. También en este caso la Argentina tiene instrumentos legítimos en vigor como la devolución de impuestos indirectos (reintegros), devolución del Impuesto al Valor Agregado y algunos instrumentos de crédito para pre y post fi-nanciación de ventas externas. Estos últimos los instru-menta el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Los mayores bancos públicos también tienen algunas acciones en torno del financiamiento de exportaciones (Bancos Nación, Provincia y Ciudad).

Otros instrumentos que se han implementado y que, en rigor, corresponden a la prestación eficiente de servi-cios por parte del Estado son: la simplificación de trá-mites (permisos fiscales y sanitarios, por ejemplo) y el

SeCTOR exTeRNO

acceso a los mismos a través de una ventanilla única. En este caso la Argentina ha mostrado avances recientes con programas iniciados por el Ministerio de la Produc-ción.

Por último, tanto en los países en desarrollo como en los más avanzados se utilizan oficinas de promoción de exportaciones. En nuestra región latinoamericana, una comparación para 2010 indicaba que ProChile y Proex-port de Colombia eran tres a cuatro veces más grandes en presupuesto y personal que Fundación Exportar en la Argentina. ProMéxico y APEX en Brasil son las agencias más importantes de la región latinoamericana por su ta-maño y alcance. Estas oficinas han estado bajo escruti-nio por mucho tiempo y, aunque las opiniones sobre su efectividad fueron muy discutidas, el balance se inclina hacia el lado positivo. Mientras que el apoyo diplomático a los exportadores por parte de las embajadas ha sido muy útil en la experiencia para aumentar las exportacio-nes de commodities, las agencias de promoción han sido más eficaces en lograr la diversificación de productos y destinos.

En los últimos años, muchos países han tendido a fu-sionar las agencias de promoción de inversiones con sus agencias de promoción de exportaciones. Este es el caso de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exte-rior (AAICI). Con anterioridad y destacadamente, entre mediados de los 90 y los 2000, la Fundación Exportar fue el ente público-privado con fondeo de la Cancillería ar-gentina que tuvo un rol destacado en instalar instrumen-tos tales como misiones a ferias, misiones “revertidas” (visitas de clientes), promoción de grupos asociativos de PYMES exportadoras, etc. Cada provincia además ha organizado agencias de promoción de sus propios pro-ductos.

La experiencia internacional en esta batería de instru-mentos ha permitido elaborar algunas lecciones sobre las mejores condiciones para su funcionamiento. Entre ellas se encuentran: el involucramiento del sector pri-vado en el funcionamiento y gestión de la política; faci-litación de cooperación entre los propios privados; foco en temas de calidad de producto y barreras sanitarias y técnicas; disponer de información sistematizada a nivel de productos y mercados; construir una imagen positiva de país y asegurar su difusión para el aterrizaje de los exportadores en nuevos destinos; asegurar una buena coordinación inter-gubernamental de todas las agencias intervinientes.

Esta rápida enumeración de los instrumentos disponibles para la promoción de exportaciones en nuestro país indi-ca que la Argentina cuenta con políticas e instituciones semejantes a las utilizadas por otros países en el mun-do. Sin embargo, resta por saber si el fortalecimiento y uso de estos instrumentos, que las autoridades parecen haber encarado, contará con la prioridad necesaria en el marco de un Estado más austero. Como ha ocurrido en otras experiencias, luego de un prudente período de desarrollo resultará muy útil proceder a una evaluación cuantificada que permita conocer la efectividad de cada instrumento y su aporte al objetivo de promover nuestro comercio externo.

Page 19: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

17Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017 17

Claves• La Recaudación Tributaria Nacional del mes de marzo tuvo un cre-cimiento interanual del 24,6%. Este crecimiento fue impulsado por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), los recursos del Sistema de Seguridad Social y el Impuesto a las Ganancias. • Mientras que los derechos de exportación registraron caídas por cuarto mes consecutivo, y se redujeron un 29,5% al comparar interanualmente el periodo diciembre-marzo, los derechos de importación muestran un crecimiento acumulado del 41,6% si se considera el mismo periodo.• En el primer bimestre de 2013, el Sector Público Nacional no Financie-ro (SPNF) muestra un déficit primario “genuino” de $ 2196 millones. En igual período de 2012, se había logrado un superávit “genuino” de $ 1074

millones.

Recaudación tributaria nacional

En marzo, la Recaudación Tributaria Nacional alcanzó los 60.278 millones de pesos. Esto implica un 24,6% de aumento en relación a los $ 48.363 millones recaudados en marzo del año pasado y una baja del 1% si se lo compara con febrero de 2013.

Continuando con el comportamiento observado durante 2012, tres categorías explican la mayor parte del crecimiento recaudatorio: el Impuesto al Valor Agregado (IVA); el impuesto a las Ganancias y los recursos del Sistema de Seguridad Social.

La categoría más importante durante marzo de 2013 fue el IVA, que se incrementó un 33,6% en forma interanual y explicó el 39% del crecimiento en la recaudación tributaria. Al analizar la categoría en forma desagregada, se tiene que el IVA Impositivo (IVA DGI) creció un 32%, mientras que el IVA aduanero (IVA DGA) lo hizo en un 36,4%. Al igual que en el mismo mes del año anterior, el 30% del IVA recaudado está asociado al comercio exterior.

Industria farmacéutica argentina

“…en los últimos años…en un contexto en el que el control de precios al que son sometidas las empresas del sector se fue intensificando, se observa un cambio notable en la estrategia de los laboratorios en esta materia: el promedio de productos nuevos lanzados al mercado doméstico se redujo drásticamente… Esto permite inferir que mientras los precios de los medicamentos fueron determinados libremente por los laboratorios –durante la mayor parte de la década pasada–, éstos compitieron fuertemente entre sí por medio del lanzamiento de nuevos productos diferenciados; y que si bien la política de regulación (informal) de precios vigente durante el último quinquenio puede haber reducido el dinamismo en varias dimensiones de la competencia entre laboratorios (precios e innovación de productos), tal dinamismo presumiblemente resurgiría en un contexto de mayor libertad económica (situación relevante para examinar la hipótesis de colusión).…”

En este documento, los investigadores evalúan la existencia de acuerdos colusivos al nivel de la industria farmacéutica en la Argentina en base a datos del mercado en el período 2001-2011. Los resultados obtenidos no sostienen la hipótesis de cartelización al nivel de laboratorios farmacéuticos y, por el contrario, son consistentes con una hipótesis competitiva en la cual existe una fuerte competencia multi-dimensional entre ellos, observándose importantes variaciones en las participaciones de mercado de los distintos laboratorios en las clases terapéuticas más importantes, al mismo tiempo que también se verifican reducciones de precios reales y esfuerzos significativos de innovación y comercialización vía lanzamiento de nuevos productos, que a su vez se traducen en una comparación internacional de precios favorable.

■ Otros trabajos relacionados con este tema: “El mercado de medicamentos: enfoque económico, evidencia internacional y el caso argentino” Panadeiros, M. y S. Urbiztondo, documento elaborado para la CNDC, Diciembre, 2001

La competencia en el segmento upstream de la industria farmacéutica argentina. S. Urbiztondo, W. Cont, M. Panadeiros. Octubre de 2013. Documento de Trabajo Nº 121.

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Page 20: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 20171818

Inflation Targeting en la experiencia internacionalpartiendo de una alta tasa de inflación en la comparación internacional al momento de la implementación del esquema de inflation targeting, Argentina muestra un buen desempeño relativo en su objetivo de contener la inflación. en la experiencia internacional, sólo el 51% de los países que aplicaron el esquema lograron desacelerar la inflación en el primer año, y lo hicieron un 38% en promedio. Argentina cumple esa marca.

*Economista de FIEL.1 De acuerdo con Roger, S. (2009) y Klaus Schmidt-Hebbel (2009).2 La inflación para Argentina corresponde a la medición realizada por FIEL, en virtud de no contar con información oficial para el mencionado año.

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 201718

por Guillermo Bermúdez*

SINTeSIS FINANCIeRA

En el mes de septiembre de 2016, el BCRA anunció la adopción formal del esquema de Inflation Targeting (IT) como marco para el desarrollo de su política mo-

netaria a partir de 2017. La necesidad de reconstruir la re-putación del manejo monetario inclinó la elección por el esquema descripto como uno de discrecionalidad restrin-gida antes que otro asociado a la aplicación de una regla mecánica (Bernanke and Mishkin, 1997). El anclaje de las expectativas alcanzado por el esquema descansa en la cre-dibilidad derivada de la transparencia en su aplicación, dando espacio -una vez logrado el objetivo- a un manejo más laxo de la política monetaria, incluyendo por ejemplo, objetivos de crecimiento económico.

En la literatura se señalan las condiciones iniciales para que el esquema de IT alcance resultados positivos. Las condicio-nes referidas incluyen una posición fiscal sólida, un sistema financiero profundo y una alta flexibilidad cambiaria. En re-lación a lo anterior, y en lo que se refieren a la flexibilidad cambiaria, esta favorece la absorción de los shocks externos que no podrían ser compensados, por caso, mediante el ma-nejo de los agregados monetarios. Por su parte, un sistema financiero profundo amplifica el canal de trasmisión. Por último, en cuanto a la cuestión fiscal, los resultados del esquema IT se encuentran afectados por la solidez de la po-sición, al tiempo que es relevante la secuencia de su imple-mentación. En efecto, según Cambes et al. (2014) la adop-ción de reglas fiscales antes de la aplicación del esquema de IT redunda en mejores resultados que la secuencia inversa. Por otro lado, entre las debilidades del esquema se señala que los shocks sobre los precios que producen un desvío de la meta, llevan a elevar mecánicamente la tasa de interés de política, lo que podría reducir la demanda agregada y propiciar un aumento de precios en los no transables.

La literatura empírica internacional muestra resultados va-riados sobre los desempeños macroeconómicos de la adop-ción de un esquema de IT, especialmente en lo que a re-ducción de inflación se refiere. Sin embargo, en un trabajo reciente Balima et al (2017) han mostrado que el esquema ha sido favorable al proceso de reducir la inflación y a la

reducción de la volatilidad del producto, aunque no a su crecimiento, luego de controlar el análisis por factores es-pecíficos de cada país.

El objetivo de la presente nota es realizar un relevamiento de los resultados en términos de evolución de la inflación al consumidor, para el conjunto de países que han implemen-tado el esquema de IT. Desde la aplicación en 1990 por par-te del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, el IT ha sido aplicado en 41 países, excluyendo Argentina, y de acuerdo al Annual Report on Exchange Arrangements and Exchan-ge Restrictions (2016) del Fondo Monetario Internacional, 38 países continúan con su utilización -Finlandia, España y Eslovaquia, lo han abandonado con su incorporación a la Unión Europea-. La Argentina fue el último país en imple-mentarlo, luego de que en 2015 se sumara al grupo India y Rusia y en 2016 Kazakhastan, totalizando entonces 39 paí-ses en los que el esquema se encuentra vigente.

El Gráfico 1 muestra la tasa de inflación correspondiente a los 12 meses previos a la implementación del IT. Los países se encuentran listados en el gráfico en el orden cronológico en que adoptaron el esquema1, comenzando por Nueva Ze-landa en 1990, siguiendo por Chile y Canadá en 1991 hasta finalizar con Argentina en 2016. El gráfico muestra que los países al momento de adoptar el esquema poseían nive-les de inflación relativamente bajos, con las excepciones de Chile (26%), Perú (40.8%), Hungría (54.8%) ó Indonesia (60.2%). El gráfico muestra también que la inflación en Ar-gentina2 en el año previo a la implementación del esquema era la tercera más alta en la comparación internacional. En efecto, la inflación promedio para los 38 países que apli-can el IT alcanzaba el 10.6% anual al momento de la imple-mentación, mientras que Argentina multiplicaba casi por 4 veces esa tasa promedio. Merece observarse que los países que se iban incorporando a lo largo del tiempo al grupo que aplicaba el esquema, mostraban una tasa de inflación mayormente en el orden de un dígito, con las excepciones mencionadas y otras como Israel, Polonia, Colombia, Uru-guay, Serbia y Ghana. Al mismo tiempo, en los noventa y la década de los dos mil, la tasa de inflación del año previo se

Page 21: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

19Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017 19

SINTeSIS FINANCIeRA

3 Los resultados excluyen del análisis los casos de Japón, Moldova y Thailandia. La característica común de estos tres países es haber regis-trado una inflación anual en los 12 meses previos a la implementación del IT muy baja como en el caso de Thailandia ó ligera deflación como en el caso de Japón y Moldova. De este modo, un ligero desliz en la inflación en los años posteriores producen un marcado crecimiento de la tasa de inflación en términos porcentuales.

gráfico 1. Tasa de inflación en el año previo a la implementación

del Inflation Targeting-porcentaje-

gráfico 2.evolución de la Inflación post implementación del esquema IT

Reducción de la tasa de inflación (en %)

que la aceleración de la inflación ronda el 50% en el primer y segundo año.

Adicionalmente se realizó una exploración de la relación entre el éxito en la reducción de la tasa de inflación y el nivel de partida a su implementación. Como se observa en el gráfico 3, que incluye los 35 casos bajo análisis, el diagrama de dispersión y la tendencia logarítmica sugieren una relación directa entre nivel de inflación de partida y éxito en la desaceleración inflacionaria. Si bien el diagra-

mantuvo estable en el orden del 11% y 12%, respectivamente. En cambio, en la segunda década del siglo la tasa promedio ascendió a 5.1%, sin considerar a Argentina. Con todo, el gráfico sugiere que la tasa de inflación que registraba la Argentina al momento de la im-plementación del esquema no fue la única excepcionalmente alta en la experiencia internacional. A priori, lo anterior podría suponer un mayor esfuerzo en términos de credibilidad para anclar la ex-pectativa inflacionaria cerca a un dígito en virtud de la inercia y los ajustes de precios relativos pen-dientes en la economía.

En cuanto a los resultados alcan-zados a partir de la aplicación del esquema de IT, se optó aquí por medir el descenso de la tasa de in-flación en los dos primeros años a partir de la implementación. En el Gráfico 2 se muestran esos resul-tados para 35 países3. Lo primero que se observa es que no todos los países registraron una reducción de su tasa de inflación en ese pe-riodo. En particular, de los 35 paí-ses analizados –excluyendo Argen-tina-, sólo 18 redujeron su tasa de inflación en el primer año con pos-terioridad a la implementación. En efecto, para el conjunto de la muestra la tasa de inflación creció 18.1% promedio en el primer año. En el caso de los 18 países que sí redujeron su tasa, la caída prome-dio alcanzó el 38.1%. Algo similar ocurre al computar la inflación promedio en el segundo año de aplicación del esquema. En este caso, sin considerar a India que comenzó a aplicar el esquema a mediados del año pasado, el alza de la tasa de inflación promedio alcanzó 10.5%, mientras que para aquellos 23 países donde hubo una reducción de la tasa, está alcanzó al 41.6%.

En el caso de los países que incrementaron su tasa de in-flación en el primer año, lo hicieron por encima del 70%, mientras que los países que mostraron ese desempeño en el segundo año lo hicieron hasta el 120%, es decir, duplica-ron la inflación respecto al año previo a la implementación del objetivo. En este caso, los resultados están sesgados por los desempeños de Armenia y Brasil, países que mul-tiplicaron la tasa de inflación tras la implementación del esquema. Al excluir del análisis esos dos casos, se tiene

Fuente: Elaboración propia en base a IFS-IMF.

Fuente: Elaboración propia en base a IFS-IMF.

Page 22: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 201720

ma muestra la presencia de países fuera de rango, la exclusión de es-tos casos muestra una relación más robusta. No debe perderse de vista que esta relación estará afectada por factores idiosincráticos del ordenamiento macroeconómico de cada país en el momento de la aplicación del esquema.

Hasta aquí, el análisis pone en evidencia que, la implementa-ción del esquema no garantiza una inmediata desaceleración de la inflación. En efecto, sólo 18 de 35 -un 51% de los casos- lograron reducir la tasa un 38% promedio en el primer año. Al tiempo que la desaceleración inflacionaria sería mayor cuando la tasa de inflación de partida fuera más alta.

La exploración de los resultados para los 35 países bajo análisis no muestra un patrón de mayor éxito en el objetivo de lograr desacele-rar su tasa de inflación en el pri-mer año cuando se comparan los países precursores en la aplicación del esquema con aquellos de implementación más reciente. Sin embargo, al observar los resultados para el segundo año, la diferencia es marcada. En efecto, eva-luando a los 12 adoptantes previos al año 2000 y que tienen vigente el esquema, resulta que la inflación promedio se elevó 14.4% en el primer año con 6 de 12 países con desace-leración, mientras que en el segundo año la tasa promedio pasó a caer 4.3% con 10 de 12 países con un resultado exi-toso. En cambio, para los adoptantes posteriores, la tasa de inflación se aceleró 20% en el primer año y 18.5% en el posterior, aún cuando en 12 de 23 casos se observó una desaceleración de la inflación que en el primer año alcanzó al 37.7% y un 35.9% para el segundo año. El interrogante se abre en relación a este desempeño diferencial. Nueva-mente, observando la nómina de adoptantes en uno y otro período se reconoce una mayor proporción de economías desarrolladas entre los adoptantes iniciales y una posterior difusión de la estrategia hacia economías en desarrollo en los años más recientes, con excepciones puntuales en cada caso. De este modo, el logro diferencial entre adoptan-tes tempranos y tardíos podría deberse a la presencia de arreglos institucionales que contribuyen al anclaje de las expectativas apuntalando la credibilidad del hacedor de la política monetaria.

¿Qué lección puede ser extraída de la experiencia interna-cional para evaluar el desempeño del esquema de metas de inflación en nuestro país en el primer año con posterioridad a su implementación? En el presente año 2017, la inflación se encamina a cerrar en el orden del 22% anual, lo que sig-nificaría una desaceleración de la inflación cercana al 42%, por encima de la reducción de la tasa de inflación de 38% promedio entre los 18 de los 35 adoptantes del esquema que en el primer año lograron una reducción de la infla-ción, y en línea con las experiencias exitosas posteriores al año 2000. De este modo, si bien la autoridad monetaria no ha logrado alcanzar la meta de inflación que se había propuesto, desde esta perspectiva del análisis, el desem-peño está en línea con lo observado a nivel internacional.

gráfico 3. países con Inflation Targeting: Tasa de Inflación Anual anterior a la

implementación y desaceleración en el primer año

Adicionalmente, en la economía local se han implementado en el presente año, y tendrá por delante, ajustes de precios regulados que pueden inducir filtraciones hacia la inflación núcleo, que constituye el objetivo de política. En cuanto a otros resultados de la aplicación del programa, el sende-ro de reducción gradual del déficit primario elegido por el Ministerio de Hacienda, ha obstaculizado el anclaje de las expectativas en virtud de las necesidades de financiamiento y la posterior esterilización de la emisión producto de la adquisición de divisas originadas en la colocación de deuda. Una consecuente presión a la apreciación cambiaria y una mayor alza de tasa de política se han presentado en el esce-nario. Así, un sendero de más acelerada reducción del défi-cit, redundaría en una mayor holgura para las autoridades del Banco Central, contribuyendo a mejorar la credibilidad de modo de ubicar la expectativa inflacionaria en niveles cercanos a la meta.

SINTeSIS FINANCIeRA

Fuente: Elaboración propia en base a IFS-IMF.

Referencias:Balima H., Kilama E., and R. Tapsoba (2017). Settling the InflationTargeting Debate: Lights from a Meta-Regression Analysis. IMF Working Paper. September 2017 WP/17/213.Bernanke, B., and F. Mishkin. (1997). Inflation Targeting: a New Framework for Monetary Policy”. Journal of Economic Perspectives, 11, pp. 97–116.Combes, J., X. Debrun and A. Minea (2014). Infla-tion Targeting and Fiscal Rules: Do Interactions and Sequencing Matter?. IMF Working Paper. May 2014 WP/14/89.Roger, S. (2009). Inflation targeting at 20: Achieve-ments and Challenges. IMF Working Paper. October 2009 WP/09/236. Schmidt-Hebbel, Klaus (2009). Inflation Targeting Twenty Years on: Where, When, Why, With what Effects, What lies ahead?. Pontifica Universidad Ca-tólica de Chile. Instituto de Economía. Documento de Trabajo Nº 360. Octubre 2009.

Page 23: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

21Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017 21

pANORAMA pOLITICO pANORAMA pOLITICO SeCTOR exTeRNORegULACIONeS

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

Diseño de una reforma tributaria

“Los problemas del sistema tributario argentino son de larga data. Las distorsiones e inequidades se han agravado aún a pesar de que los tres niveles de gobierno contaron con un aumento excepcional de ingresos tributarios que les hubiera permitido reducir o eliminar los impuestos más distorsivos o más inequitativos. En lugar de ello, se optó por aumentar el gasto público en más de lo que aumen-taron los ingresos. En resumen, el elevado desequilibrio fiscal condiciona el diseño de una reforma tributaria. La economía argentina enfrenta varios desafíos. Un mejor diseño del sistema tributario puede ayudar a resolver algunos de ellos. Se destacan por un lado la baja tasa de inversión y, por otro, la elevada evasión y elusión, en particular en el mercado laboral. El exceso de empleo público y la alta informalidad laboral generan un déficit importante de empleos de “alta calidad”.”

En este documento, los investigadores analizan varias reformas que, se entiende, contribuirían a resolver estos problemas, pero su aplicación está condicionada a la situación general de las finanzas públicas. Además, se eva-lúan otras propuestas que han cobrado estado público, estimando su impacto sobre la recaudación y su viabilidad. El trabajo no profundiza en temas de administración tributaria pero luego de la revisión de las cuentas nacionales que aumentó el tamaño de la economía, la eficiencia recaudatoria del IVA es baja en relación a lo observado en otros países. Por lo tanto, una mejora en la administración tiene un potencial importante de mejora de ingresos que podría utilizarse para compensar el costo fiscal de otras reformas. Sin embargo, el efecto no es inmediato y debe avanzarse con cautela para no desfinanciar todavía más al gobierno

■ Otros trabajos relacionados con este tema y publicados como Documentos de Trabajo de FIEL:: “Sub-National Revenue Mobilization In Latin America And Caribbean Countries.The Case Of Argentina” DT 109. “Is the Argen-tine Revenue Effort “too” High?” DT 106. “Política Fiscal y Cohesión Social el Federalismo Cuenta”. DT 103

El sistema tributario argentino. Análisis y evaluación de propuestas para reformarlo. D. Artana, I. Guardarucci, P. Lavigne, J. Puig, N. Susmel. Agosto de 2015. Documento de Trabajo Nº 123.

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Page 24: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 201722 Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 201722

Avance industrial menos dinámicoel avance de la producción industrial recorta su dinámica respecto a lo observado en meses previos, a pesar de destacados desempeños de actividades puntuales. en el mes de octubre se deterioró la difusión de la recuperación y se debilitaron los indicadores que anticipan el desenvolvimiento de la fase cíclica.

Por Guillermo Bermudez*

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

*Economista de FIEL

En el mes de octubre la producción industrial volvió a crecer en términos interanuales, aunque con un ritmo inferior al observado en meses previos. El retroceso en

sectores clave de actividad como la refinación de petróleo o la producción metalmecánica, restó empuje al avance en la producción de minerales no metálicos, la siderurgia y la producción de utilitarios. Del mismo modo, el sector de químicos y plásticos moderó su dinámica de recuperación, a pesar del sostenido avance de los despachos a sectores conexos. En relación al mes de septiembre, la medición desestacionalizada mostró una caída que le resta dinámica a la recuperación y se refleja en un ligero deterioro de los indicadores que se utilizan para monitorear el estado del ciclo industrial. Para el cuarto trimestre del año, se estima que el ritmo de avance de la industria se ubique cercano al 4%, por debajo del 4.9% observado en el tercer trimestre, de modo que el año se encamina a cerrar con un crecimien-to de la actividad industrial algo superior al 2%.

En el acumulado para los primeros diez meses del año y en la comparación interanual, la producción de minerales no metálicos (9.3%) continúa liderando el ranking sectorial de crecimiento, seguida de la producción siderúrgica (7.3%) y el sector de químicos y plásticos (4.1%). Por debajo del registro de crecimiento promedio de la industria (2.0%) se ubica la producción automotriz (1.5%), la metalmecánica (1.4%) y los despachos de cigarrillos (0.6%). Finalmente, cuatro ramas industriales aún muestran un retroceso inte-ranual en el acumulado enero – octubre, comenzando con alimentos y bebidas (-0.6%) y siguiendo con la producción de papel y celulosa (-1.2%), insumos textiles (-1.4%) y pro-ceso de petróleo (-2.8%).

La actividad de la construcción continúa avanzando a paso firme y la rama de producción de Minerales no Metálicos sostiene su liderazgo en el crecimiento de los sectores in-dustriales. En el mes de octubre, el bloque avanzó 15.8% interanual, mostrando un avance más dinámico que el observado en meses previos –septiembre 10.5% interanual y agosto 12.4% interanual. Teniendo presente el ritmo de avance, el nivel de actividad se coloca apenas 2.5% por debajo del récord registrado en octubre de 2013, al tiem-po que para el mes de noviembre se espera se sostenga el ritmo de mejora interanual de la producción del bloque.

Page 25: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

23Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017 23

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

en el acumulado. Mientras que la producción de maquinaria agrícola continúa con buen ritmo, de igual manera que los productos de la línea blanca, la producción de cables indus-triales y la actividad de centros de servicio explican el fre-no. Precisamente, el impasse en el avance de la producción metalmecánica junto con su importancia en el entramado industrial, explica el deterioro en la medición de la difusión de la recuperación de la actividad industrial.

En el caso de la producción de insumos químicos y plásti-cos, también mostró en el mes de octubre un crecimien-to menos dinámico que en meses previos. En octubre, la producción del bloque avanzó 3.2% interanual, luego de haber crecido 15.8% en septiembre y acumular un avance de 9.2% en el tercer trimestre. Precisamente, en el mes

En cuanto a los productos en par-ticular, en el mes los despachos de cemento volvieron a registrar una marcado avance interanual que alcanzó 22.4%, con una recupera-ción en las ventas en bolsa luego del impasse observado en el mes de agosto. De este modo, en los primeros 10 meses del año el cre-cimiento de los despachos alcanza el 11.4% interanual y la dinámica de la actividad motorizada por el avance de la obra pública y la reciente recuperación de la ac-tividad privada, ha llevado a ini-ciar inversiones con el objeto de ampliar la capacidad instalada en el sector y evitar presiones sobre el abastecimiento. En esta línea, Loma Negra, parte del grupo Ca-margo Correa, inició inversiones para ampliar la capacidad de su planta de Olavarría de 2.2 millo-nes de toneladas anuales a 4.9 millones de toneladas anuales. El proyecto de ampliación se com-pletará en los próximos 31 meses y supone una ampliación de la ca-pacidad productiva de la firma de 9.9 a 12.6 millones de toneladas anuales. En la misma línea, Ce-mentos Avellaneda anunció inver-siones en sus plantas de Olavarría y La Calera en San Luis a realizar-se durante los próximos dos años, de modo de lograr una ampliación equivalente a 1 millón de tonela-das anuales de producto.

La producción siderúrgica registró en octubre una nueva mejora inte-ranual, aunque con un ritmo más moderado que en meses previos. En efecto, en el mes la producción creció 8.7% respecto al mismo mes del año anterior, luego de haber logrado avances de 22.6% en agos-to y 22% en septiembre. En el mes la producción primaria continúo mostrando mejoras, pero en el caso de los elaborados, una base alta de comparación en el año anterior en combinación con la realización de paradas por mejoras, determinaron un im-passe en su recuperación. De este modo, en el mes mien-tras que la producción de hierro primario creció 22.9% y de acero 16.2%, los laminados terminados en caliente afecta-dos por una parada técnica retrocedieron 14.5%, mientras que los terminados en frío lo hicieron 27.5%. Precisamente, en el acumulado para los primeros 10 meses del año, la producción de laminados terminados en frío aún se ubica en terreno negativo. Las perspectivas para el sector continúan siendo positivas a partir del desempeño de los sectores de-mandantes de acero.

La producción metalmecánica repitió en octubre un ligero retroceso interanual que afectó el ritmo de recuperación

gráfico 1.RANKINg De VARIACIONeS pORCeNTUALeS primeros 10 Meses de 2017 / primeros 10 Meses de 2016

gráfico 2.IpI: eVOLUCIóN pOR TIpO De BIeN Variación Interanual primeros 10 Meses de 2017 /

primeros 10 Meses de 2016

La recuperación de la actividad industrial se extiende a sectores

productores de bienes de consumo no durable.

Page 26: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 201724

se observó un menor ritmo en la producción química básica y en la de jabones, avances en la produc-ción de caucho y neumáticos, en la producción de pinturas y una normalización en la producción de fertilizantes luego de dos meses con parada de planta, que se con-jugaron con una ligera caída en la producción de plásticos. Para el bloque en su conjunto, las pers-pectivas son buenas de acuerdo a la evolución de los despachos a ramas conexas y alguna mejora de las exportaciones a Brasil.

En cuanto a la producción de ali-mentos y bebidas, en el mes de octubre se registró una mejora interanual que resulta la primera en los últimos tres meses. En efec-to, el bloque avanzó 2% interanual en el mes a partir del aporte de alimentos (2.4%) y bebidas (0.6%). Como ha ocurrido en los últimos meses, dentro del rubro de bebi-das continúa la recuperación de cervezas, al tiempo que en el mes se repite la mejora inte-ranual en la producción de gaseosas a diferencia de lo que ocurre con la producción de licores que no logra encontrar un sendero de mejora. En cuanto al desempeño del sector de alimentos, en el mes se observó un salto interanual en la producción de aceite de girasol (44.2%), la faena vacuna (18.8%) y la faena porcina (12.2%), lo que más que compensó el retroceso en la lechería o la producción de aceite de soja. En particular, en el caso de faena vacuna, a la recuperación de la demanda local se suma un escenario global de recu-peración de las exportaciones. Así, en el mes de octubre los volúmenes exportados por nuestro país avanzaron 74.8% in-teranual, acumulando en los primeros diez meses un alza de 32.4%. China ha contribuido a esta recuperación alcanzando a representar en diez meses el 46% de los envíos en volumen y el 30% en valor de nuestro país.

Respecto a la industria automotriz, en octubre continuó con su recuperación a partir del avance de la producción de utilitarios, al tiempo que se registró un marcado salto en las exportaciones. En efecto, en el mes de octubre el bloque creció 15.5% interanual, encadenando seis meses consecutivos de mejora, empujado por el crecimiento de la producción de utilitarios que en el mes alcanzó 37.6% inte-ranual y acumula 21.7% en los primeros diez meses del año. A diferencia de la evolución de la producción de utilitarios, la de automotores no detiene su caída alcanzando en el mes 5.3% interanual y acumulando en los primeros diez meses un retroceso de 15.4%. La recuperación de la demanda en Brasil y el desarrollo de nuevos mercados en América Central y el Pacífico están empujando una recuperación de las exporta-ciones. En octubre, las exportaciones de vehículos crecieron por sexto mes consecutivo, alcanzando un avance de 51.7% interanual en el mes y acumulando desde enero una mejora de 25.9%, en la comparación con el mismo período del año anterior. En el mes tuvieron un destacado desempeño los en-víos a Brasil, que crecieron 51.6% en términos interanuales y permitieron que los embarques con ese destino dejaran de caer en el acumulado para los primeros diez meses del año.

En referencia a los patentamientos, en los primeros diez me-ses del año se superaron las 710 mil unidades del año pasado y el 2017 se encamina a cerrar con ventas cercanas a las 900 mil unidades, ubicándose como el segundo mejor año de la historia detrás del 2013 y sus 954 mil unidades vendi-das. Precisamente, ya hacia octubre se acumulaban 779 mil unidades, marcando un crecimiento de 27.8% con respecto a los primeros diez meses del año pasado. En este escenario, junto con la recuperación de Brasil, las expectativas para el sector son optimistas. Esto ha llevado a las terminales a hacer anuncios de inversiones para la producción local de vehículos con estándares internacionales, destacándose el segmento de las pick up y nuevos modelos planificados para ser exportados a Brasil.

Precisamente, la demanda de vehículos en Brasil avanza en una fase de recuperación que encadena seis meses y gana dinámica. En efecto, en el mes de octubre los patentamien-tos crecieron 27.6% interanual, acumulando en los primeros diez meses un alza de 9.3% y alcanzando el 1.8 millón de unidades vendidas. Por su parte, los registros de produc-ción continúan con un buen ritmo a partir del empuje de las exportaciones. Así, en octubre, la producción de vehículos creció 42.2% interanual, acumulando en los primeros diez meses una mejora del 28.5% en la comparación con el mismo periodo de 2016, mientras que las exportaciones avanzaron 66.6% en el mes, acumulando un crecimiento de 56.7% en diez meses y encaminándose a cerrar el año en niveles ré-cord de exportaciones de vehículos.

En cuanto al desempeño de las restantes ramas industriales en Brasil, en septiembre con el avance de 2.5% respecto al mismo mes de 2016, se encadenan 5 meses de mejora inte-ranual, al tiempo que una mejora mensual en el indicador desestacionalizado retoma el sendero de la recuperación. No obstante, la recuperación continúa mostrándose débil y en el mes de septiembre la difusión de la recuperación re-sultó modesta, alcanzando a 9 de 25 sectores industriales.

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

gráfico 3.Índice de producción Industrial (IpI) - FIeL

IpI SA, Tendecia Ciclo y Recesiones Industriales

IBge - FIeL

Page 27: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

25Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017 25

No obstante lo anterior, según la Fundación Getulio Vargas (FGV), en el mes de octubre se registró una fuerte recu-peración de la Confianza en la Industria a partir de la me-jora de la percepción de Situación Actual en conjunto con unas Expectativas que se mostraron estables, lo que coloca a estos indicadores en valores cercanos a su media históri-ca. Precisamente, el desempeño de estos indicadores resul-ta consistente con una recuperación del crecimiento de la actividad. En cuando a la evolución de la Utilización de la Capacidad Instalada, si bien ha registrado mejoras sucesi-vas desde junio pasado, FGV señala que sigue siendo baja y con perspectivas inciertas, en un escenario de recuperación lenta y sujeta a riesgos del entorno político. Según el Banco Central de Brasil, la industria cerrará con un crecimiento de 2% en 2017 y alcanzará un avance de 2.9% en 2018.

Finalmente, en el repaso del desempeño sectorial de la in-dustria local, se tiene que en el mes de octubre, la refi-nación de petróleo fue arrastrada a la baja por la parada programada de mantenimiento realizada por la empresa Axion en sus instalaciones de la localidad de Campana. En efecto, la refinación en el mes registró una caída interanual de 11.1% a partir de la contracción en la refinación de Axion, que alcanzó 68.9%. También en el caso de YPF el proceso de fluido se redujo 5.3% interanual. En este caso, la empresa atravesó a comienzos de mes un bloqueo en sus instalacio-nes de Plaza Huíncul por motivos gremiales, pero la duración del incidente no es suficiente para explicar la merma en el proceso de fluido. Este desempeño sectorial, junto con el menor ritmo de avance en los químicos y plásticos, está obstaculizando una salida más dinámica de la recuperación de la actividad industrial.

Tomando en cuenta la clasificación de la actividad indus-trial por tipo de bienes, y de acuerdo al desempeño sectorial reseñado, en los primeros diez meses del año, la produc-ción de bienes de capital continúa liderando el ranking de crecimiento, acumulando un avance de 11.9% en términos interanuales. Por su parte, la producción de Bienes de Uso Intermedio moderó su dinámica de crecimiento acumulando

en diez meses un avance interanual de 4%. Finalmente, en el caso de los Bienes de Consumo no Durables se mantiene el ritmo de caída en torno a 0.4%, mientras que en el de los Durables la contracción alcanza a 2.9%, en diez meses y en la comparación interanual.

IpI como Ciclo económicoEn el mes de octubre, la producción ajustada por estacio-nalidad mostró un retroceso mensual de 2.7%, volviendo a alternar el signo por tercera vez consecutiva. De este modo, la recuperación se prolonga durante los últimos 13 meses, pero muestra una marcada debilidad. En efecto, la tasa de crecimiento equivalente anual para el presente episodio asciende a 3.3%, mientras que el promedio para las nueve fases de recuperación desde 1980 es de 10.6%. Junto con la caída mensual de la producción desestacionalizada, se produjo un retroceso mensual y una reducción del ritmo de recuperación interanual en la tendencia ciclo. Asimismo, los indicadores que complementan el análisis del estado del ci-clo industrial dan cuenta de un impasse en la consolidación de la recuperación. En forma concomitante, el índice de di-fusión de la recuperación industrial, luego de haber perma-necido estable por encima del 60% de julio a septiembre, en octubre cae por debajo del 50%.

En síntesis, la recuperación de la actividad deterioró en oc-tubre su dinámica y difusión. La escasa tracción de los sec-tores líderes –Minerales no Metálicos y Siderurgia- sumado a la menor dinámica de crecimiento de químicos y plásticos, junto con caída en la refinación de petróleo, obstaculizan la consolidación de la fase. No obstante lo anterior, actividades puntuales continúan mostrando destacados desempeños, como en el caso de la producción de utilitarios, la produc-ción de maquinaria agrícola y agroquímicos. Hacia el cuarto trimestre del año, el avance interanual de la actividad des-acelerará respecto a lo observado en el trimestre anterior, de modo que el año cerrará con un crecimiento de la produc-ción industrial algo por encima del 2%.

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Paute mensualmente en la revista y acceda en forma directa a miles de lectores con un mar-cado interés por los temas económico-políti-cos del país; empresarios, directivos y ejecuti-vos de compañías, profesionales en economía y finanzas, políticos, funcionarios públicos y de embajadas y periodistas especializados.

Publicidad en Indicadores de Coyuntura

Si quiere publicitar en la revista contáctese con: Andrea Milano- tel: 011-4314-1990 - [email protected]

Page 28: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 201726 Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 201726

La nueva ley de defensa de la competencia:

Se avecinan importantes cambios (o no…)en esta nota se realizan diversos comentarios al proyecto de Ley de Defensa de la Competencia elevado al Congreso por el peN meses atrás, aprobado en noviembre en la Cámara de Diputados de la Nación. pese a aspectos puntuales que podrían perfeccionarse, se trata de una legislación en general muy positiva para mejorar la práctica de la defensa de la competencia en el país, la cual también plantea fuertes desafíos para lograr que sus innovaciones funcionen efectivamente.

RegULACIONeS

*Economista de FIEL

por Santiago Urbiztondo*

Introducción

La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción en noviembre al proyecto de reforma de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) elevado por el Poder Ejecutivo Na-cional, en el cual se unificaron diversos pre-proyectos ela-borados previamente por la Comisión Nacional de Defen-sa de la Competencia (CNDC) y los diputados Mario Negri (UCR) y Elisa Carrió (CC). Según las crónicas periodísticas, el proyecto del PEN aparentemente no sufrió modificacio-nes, por lo cual a continuación se presentan los elementos salientes del que ingresó a Diputados.

El proyecto de LDC contiene importantes innovaciones en materia de procedimientos y de diseño institucional que están en línea con la legislación de competencia más mo-derna a nivel internacional. Se destacan la introducción de un programa de clemencia y la creación de una Autoridad Nacional de la Competencia (ANC) dentro de la cual se dividen los roles de investigacion y de resolución. Tam-bién hay muchos otros cambios respecto de la Ley 25.156 vigente desde el año 1999, cuyo objeto es transparentar y agilizar la participación de la autoridad de defensa de la competencia para permitir una mayor previsibilidad y eficacia en el ejercicio de su rol respecto del desaliento y penalización de actos y conductas que representen un daño al “interés económico general”.

A continuación se sintetizan los cambios salientes en dicho proyecto y se realizan breves comentarios en cada caso.

Definiciones del objeto de la LDC (capítulos I, II y III)

Los capítulos I y II definen las conductas ilícitas bajo esta ley –actos, conductas y concentraciones económicas que constituyan restricciones a la competencia, incluyendo abusos de posición dominante individual o conjunta–, que

provoquen o puedan provocar un daño al interés econó-mico general (IEG) que tutela la LDC. La nueva redacción contiene modificaciones respecto de la legislación vigente con el fin de clarificar el alcance e interpretación de la ley, pero ello no siempre se logra. En efecto, algunas definicio-nes parecen perfectibles. Por ejemplo:

• se prohiben las “concentraciones económicas ilíci-tas”, cuando en general (salvo en conductas colusivas consideradas ilícitas per se) el carácter “ilícito” debe surgir luego de un análisis de competencia en torno de las características que se anticipe tendrá o podrían tener dichas conductas o concentraciones económicas (por lo cual la redacción debería eliminar el término “ilícitas”, prohibiendo las concentraciones económicas cuyo objeto o efecto sea provocar un daño al IEG);

• en el capítulo II se define qué es una “posición domi-nante” sin que quede claro si las conductas prohibidas a lo largo del capítulo I, que son aquéllas que pueden provocar un perjuicio al IEG, requieren que su autor tenga o no una posición dominante en el mercado;

• no se define siquiera mínimamente el significado del IEG, sobre el cual existen distintas interpretaciones po-sibles observadas a lo largo del tiempo y entre jurisdic-ciones (ya sea que se limite a considerar el excedente del consumidor o se incorporen las ganancias por efi-ciencias que retengan para sí las empresas, el período de tiempo en que tales efectos deben ser evaluados, la consideración o no de ponderaciones diferentes entre distintos consumidores, entre distintas empresas y/o entre consumidores y empresas, etc.); en tal sentido, si bien una definición taxativa y rígida que contemple todas la dimensiones posibles de dicho IEG seguramen-te resultaría inconveniente al redactar una LDC, sería oportuno definir sus rasgos salientes aquí.

Vale la pena destacar por otro lado, que –a diferencia de la situación actual bajo la Ley 25.156– en el proyecto de LDC

Page 29: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

27Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017 27

RegULACIONeS

son definidos ilegales per se los actos colusivos como los acuerdos de precios, restricciones al nivel de producción, repartos de mercado u otro tipo de convenios para no com-petir (denominados “prácticas absolutamente restrictivas de la competencia” en el art. 2) al presumirse perjudiciales al IEG sin la necesidad de demostrar tal efecto (previéndo-se –art. 29– que el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC, ver más adelante) pueda eximir de tal presunción, vía reglamentación, a los acuerdos entre empresas que con-sidere incapaces de dañar el IEG, lo cual cabe interpretar ocurriría cuando las partes de un acuerdo carezcan indi-vidual o conjuntamente de una posición dominante o de poder de mercado sustancial que les permitiera efectuar tal daño al IEG). Ello representa una reducción de la car-ga probatoria en cabeza de la autoridad de defensa de la competencia al investigar acuerdos colusivos, habitual en la legislación internacional pero tal vez redundante a la luz del programa de clemencia incorporado (comentado más adelante).

El capítulo III sobre fusiones y adquisiciones incluye dis-tintos progresos que ayudarán a mejorar la defensa de la competencia en la práctica. Por un lado, introduce un me-canismo de actualización de los umbrales mínimos de los tamaños de las empresas involucradas y del monto de la operación como requisitos para que sólo las operaciones de concentración de cierta magnitud o relevancia deban ser autorizadas previamente. Dicho mecanismo, definien-do los respectivos montos en “unidades móviles” (con un valor inicial similar a la cotización del dólar al momento de prepararse el proyecto –15 pesos–, ajus-table según la variación del IPC medido por el INDEC), restablecería valores smila-res a los vigentes en el año 2001, evitando así el incremento irrazonable de notificacio-nes de operaciones económicamente irrelevantes producto del proceso inflacionario. Por otro lado, también se incluye un procedimiento sumario o expeditivo, a ser reglamentado por el TDC, para el control previo de operaciones de con-centración económica que no revistan riesgos de monopoli-zación o distorsión del funcionamiento del mercado, lo cual seguramente agilizará el funcionamiento de la Secretaría de Concentraciones Económicas (SCE, ver más adelante), liberando recursos materiales y humanos para el mejor cumplimiento de las funciones de la nueva autoridad de de-fensa de la competencia. Finalmente, también se establece que (a diferencia de la situación actual en la cual las noti-ficaciones a la CNDC pueden realizarse hasta una semana después del perfeccionamiento de la operación) el control de concentraciones económicas será previo, por lo cual las operaciones perfeccionadas sin la aprobación requerida no tienen efectos y quedan sujetas a sanciones, fijando plazos máximos para la decisión del TDC (correspondiendo la au-torización tácita si en dicho plazo no hubiera una decisión).

Sanciones y programa de clemencia (capítulos VIII y Ix)

Actualmente, y como producto del proceso inflacionario post-2001, los montos máximos de las distintas sancio-nes que puede imponer la CNDC por el incumplimiento

de la LDC en sus distintas formas han quedado desfasados y son insuficientes para desalentar tales conductas. Por ejemplo, la máxima sanción actual por conductas anti-competitivas continúa siendo de $ 150 millones como en los 1990s, que equivalen a unos US$ 8,5 millones, una magnitud insignificante respecto de los posibles benefi-cios ilegales de abusos de posición dominante o la parti-cipación de acuerdos colusivos por parte de empresas con ventas anuales que superen los US$ 100 millones. En tal sentido, el nuevo proyecto de LDC establece sanciones significativamente superiores a las máximas vigentes. Por un lado, los incumplimientos son sancionados con un tope máximo dado por el mayor de los siguientes 3 valores (dentro de aquéllos que puedan calcularse en cada caso específico): i) el 30% del volumen de negocios asociados al acto ilícito sancionado durante el último año, multipli-cado por el número de años en que ocurrió el ilícito; ii) el 30% del volumen de negocios consolidado a nivel nacional registrado por el grupo económico al que pertenezcan los infractores durante el último ejercicio económico; y iii) el doble del beneficio económico reportado por el acto ilícito cometido. Y por otro lado, si no es posible realizar ninguno de estos cómputos, la multa máxima asciende a 200 millones de unidades móviles (un valor similar a unos US$ 200 millones considerando una unidad móvil como equivalente a un dólar, incluso superior a los US$ 150 mi-llones aplicables en los 1990s), al tiempo que el TDC podrá solicitar al juez competente que las empresas infractoras

sean disueltas, liquidadas o desconcentradas, y ex-cluir del Registro Nacional de Proveedores del Estado a los responsables por has-ta 5 (en general) u 8 años (en caso de cartelización en subastas y licitaciones públicas).

Por otra parte, quienes incumplan con una obligación de notificación de una concentración o con el pago de san-ciones por conductas anticompetitivas serán pasibles de una multa diaria de hasta 0,3% del volumen del negocio consolidado a nivel nacional registrado por el grupo eco-nómico al que pertenezcan los infractores durante el últi-mo ejercicio económico, o en su defecto (si este valor no puede ser calculado) de hasta 750.000 unidades móviles (similar a US$ 750.000) diarios, valores que contrastan con las sanciones vigentes de hasta $ 1 millón (unos US$ 57.000) diarios.

Ahora bien, dentro de este aumento de las sanciones máximas (y de la prioridad dada a vincular las sanciones aplicadas a los beneficios ilegales obtenidos), ciertamen-te necesario para restablecer cierto grado de poder di-suasorio respecto de conductas anticompetitivas e incum-plimiento en general de la legislación de competencia, y más allá de que los máximos podrían incluso resultar en valores excesivos si el TDC fijara sanciones de forma arbi-traria o irresponsable, la mayor innovación del proyecto de LDC es la instauración de un programa de clemencia, bajo el cual el TDC tiene la facultad de perdonar total o parcialmente las sanciones por conductas anticompe-titivas concertadas a quienes hubieran formado parte de dicho acuerdo pero aporten elementos de prueba contun-dentes para demostrar fehacientemente su existencia y permitir así al TDC su efectiva terminación y castigo.

Se destaca, entre otros aspectos, la inclusión de un programa de clemencia

para “arrepentidos”.

Page 30: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 201728

Concretamente, una persona jurídica o física involu-crada en un acto colusivo podrá, hasta antes de que el TDC se expida sobre la existencia o no de la conducta investigada y sus eventuales sanciones, declarar al TDC su participación en dicha conducta ilegal y aportar ele-mentos de prueba que, según su valoración por parte del TDC, podría permitirle ser eximida de las sanciones co-rrespondientes (si es la primera en solicitar la aplicación del programa de clemencia) o ver reducida su sanción entre un 20% y 80% (según el orden cronológico de las presentaciones y el grado de prueba adicional aportado sobre el acto concertado que se investiga u otra conduc-ta anticompetitiva por parte de personas “arrepentidas” posteriormente), además de quedar exentas de eventua-les sanciones de prisión que pudieran ser de aplicación según el Código Penal de la Nación. Ello en función de que, tal como se observa en la experiencia doméstica e internacional, la demostración de la existencia de acuer-dos colusivos normalmente es muy difícil sin la obtención de “datos duros” (acuerdos firmados, constancias de re-uniones o conversaciones mantenidas, etc.) que suelen ser ocultados por los infractores, por lo cual resulta ra-zonable reconocer el alto valor para la efectiva sanción de dichos acuerdos que tiene el aporte de tales pruebas (por parte de los involucrados). A tal fin también es im-portante que las sanciones establecidas en el proyecto de LDC se aplican tanto a las personas jurídicas (empre-sas) como, solidariamente, a los directores, gerentes etc. que por acción u omisión de sus deberes hubieran contribuido, alentado o permitido la infracción. En efec-to, la perspectiva de enfrentarse a una fuerte sanción personal de forma solidaria es un elemento central para inducir la colaboración de los empleados jerárquicos de las empresas investigadas con las autoridades a cargo de la investigación.

Ahora bien, más allá de su razonabilidad y conveniencia en general, los detalles del diseño del programa de cle-mencia incorporados en el proyecto de LDC pueden ser o no los más apropiados. Por ejemplo, en el proyecto no se impide la participación de quien hubiera sido lí-der o instigador de un acuerdo colusivo, lo cual podría interpretarse como una insuficiente penalización y des-aliento de tales conductas (que conllevan una grave-dad incluso mayor que la simple participación en dicho acuerdo). Tampoco se limita el período de acogimiento al programa hasta algún momento intermedio en la etapa de instrucción, quedando las empresas o personas físi-cas potencialmente adherentes al mismo en una posición estratégica favorable (sin incentivos a denunciar la con-ducta aportando datos probatorios) en los casos en que se hubiera descartado –por filtraciones en la investiga-ción– la posibilidad de que la autoridad obtenga pruebas suficientes por sí sola dentro del plazo máximo previsto en la investigación (reglamentado en el capítulo VII del proyecto). Por otra parte, la ejecución de este programa obligará al TDC a tomar decisiones discrecionales respec-to de la aceptación de la prueba aportada y en general sobre los méritos de los denunciantes para acojerse a los distintos niveles de beneficios posibles, de manera que para evitar que tal discrecionalidad constituya un elemento de imprevisibilidad que desaliente la adhesión al programa será fundamental que el TDC desarrolle una buena reputación sobre la calidad y buen criterio, no ar-bitrario, de sus decisiones.

La reforma institucional (capítulos IV, V y VI)

En este punto los cambios son muy significativos, y la “apuesta” de la reforma es muy fuerte. La nueva legis-lación deja atrás la dupla Secretaría de Comercio (auto-ridad de aplicación designada por el PEN a cargo de las resoluciones en materia de defensa de la competencia) y la CNDC (un organismo con perfil técnico pero igualmente dependiente del PEN que, con carácter consultivo, cum-ple las funciones de investigación y asesoramiento que la Ley 25.156 le asignó al Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia –TNDC–, el cual nunca fue constituido), y construye una nueva Autoridad Nacional de la Competen-cia (ANC) como organismo descentralizado y autárquico en el ámbito del PEN para aplicar y controlar el cumplimiento de la LDC. Dentro de la ANC funcionará el Tribunal de De-fensa de la Competencia (TDC), la Secretaría de Instruc-ción de Conductas Anticompetitivas (SICA) y la Secretaría de Concentraciones Económicas (SCE). Las autoridades de la ANC serán el presidente y los 4 vocales del TDC, el Se-cretario Instructor de la SICA y el Secretario de la SCE. Todos los miembros de la ANC (tanto el presidente y los vocales del TDC como los Secretarios de la SICA y de la SCE) serán designados por el PEN luego de realizarse un concurso público de antecedentes y oposición cuyo jurado estará integrado por el Procurador del Tesoro de la Nación, el Ministro de Producción de la Nación (con doble voto en caso de empate), y los representantes de la Academia Na-cional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y de la Asociación Argentina de Economía Política. Dicho jurado debe elevar al PEN una terna de candidatos seleccionados para cada uno de los puestos de la ANC para que aquél seleccione fundadamente uno de ellos. Los profesionales seleccionados serán designados por 5 años en sus cargos y sólo podrán ser removidos por el PEN por mal desempeño, negligencia reiterada, incapacidad, condena por delitos dolosos, etc., contando con el voto de al menos 2/3 de los integrantes del jurado del concurso de selección. Vale decir, las autoridades de la ANC tendrán perfiles técnicos y gozarán de mayor autonomía respecto del poder político de turno a raíz de su forma de selección y de la estabilidad en sus cargos.

El presidente y los vocales del TDC deben ser abogados o economistas (al menos 2 en cada caso). El TDC tiene amplias funciones y facultades para imponer sanciones, resolver controversas, admitir o denegar pruebas, realizar estudios e investigaciones de mercado, emitir opinión no vinculante y recomendaciones en materia de libre com-petencia, elaborar el presupuesto de la ANC (que podrá incluir aranceles aplicables a las concentraciones econó-micas), etc., e incluso para el otorgamiento de permisos para acuerdos entre empresas que a su criterio no perju-diquen el IEG. No se aclara en el Proyecto si las decisio-nes del TDC serán tomadas por mayoría simple de los 5 miembros, o si el presidente tiene voto doble en caso de empate (algo necesario dado el carácter resolutivo de sus decisiones a partir de la LDC reformada). Por otra parte, se establece que las Secretarías (SICA y SCE) contarán con una estructura orgánica, personal, recursos necesarios y autonomía técnica y de gestión para realizar las investiga-ciones respecto de las infracciones a la LDC, en el primer caso para recibir denuncias y decidir sobre la instrucción de un sumario de investigación, celebrar audiencias, rea-

RegULACIONeS

Page 31: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

29Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017 29

lizar pericias, proponer al TDC imputaciones y sanciones, solicitar medidas cautelares a la justicia, etc., y en el se-gundo caso para recibir, tramitar e instruir sobre concen-traciones económicas, opinando sobre su aprobación, con-dicionamiento o rechazo frente al TDC, efecturar pedidos de información, etc.

La LDC también crea la Subsecretaría de Fomento de la Competencia (SFC) en el ámbito de la Secretaría de Co-mercio de la Nación, por fuera de la ANC, previendo que podrá promover investigaciones, actuar como parte en procedimientos de control de concentraciones económicas representando el IEG, defender o impugnar las decisiones del TDC ante los tribunales, preparar informes y realizar recomendaciones a la ANC, etc., en general actuando como un fiscal de defensa de la competencia.1 Al respec-to, tratándose de una dependencia que no necesariamente tendrá un perfil técnico y que carece de los elementos de automomía que gozarán las autoridades de la ANC, existe el riesgo de que por su intermedio existan intentos del po-der político de turno para incidir en el accionar de la ANC. Tal situación, aunque inconveniente, también es natural, y en el caso de la Argentina, donde el poder político tiene reticencia a dotar de suficiente autonomía a las agencias del Estado (valga la falta de constitución del TNDC como demostración extrema de la misma), tal vez sea inevita-ble que dicho conflicto (en cuanto a crear instituciones autónomas pero contraponerle otra que, aunque con mu-cho menor autoridad, no lo sean) quede reflejado en la legislación. En definitiva, la interacción entre esta SFC y la ANC sin dudas en-cierra riesgos de confusión de roles y de politización que deberán ser evitados a medida que se acumulen experiencias, se dicten y perfeccionen los reglamen-tos internos y se establezca una coexistencia de mutuo respeto en la práctica, pero tales riesgos no necesariamen-te pueden ser evitados ya que sin la creación de la SFC el poder político podría no haber aceptado la creación de una ANC tan autónoma como la creada en este proyecto.

procedimientos y apelación (capítulos VII, xI y xII)

En materia de procedimientos se destaca la reglamenta-ción de interacciones y plazos para las acciones de la ANC y las partes de las investigaciones en el capítulo VII, apli-cables –sin que ello sea explícito– a las conductas anticom-petitivas (la inferencia de tal aplicación surge por la re-ferencia a la investigación de denuncias o de oficio, y por la mención solamente a la intervención de la SICA y no de la SCE). Según los plazos allí previstos, las investigaciones por conductas anticompetitivas deberían completarse en menos de un año, y el investigado podrá comprometerse al cese inmedidato o gradual de los hechos investigados sin por ello admitir culpabilidad para evitar eventuales pena-lidades, archivándose las actuaciones si durante 3 años no hubiera reincidencia.

En cuanto a la apelación, se crea como tribunal de alzada contra las decisiones del TDC a la Cámara Nacional de Apelaciones en Defensa de la Competencia, que será una sala especializada dentro del marco de la Cámara Na-cional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, lo cual viene a modificar la situación actual donde dos cá-maras de dos fueros distintos (la Sala A de la Cámara en lo Penal Económico y la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal) intervienen como alzada de manera conflictiva.

Conclusiones

El nuevo proyecto de LDC contiene cambios en general positivos respecto de la legislación actual, los cuales sin dudas permitirán mejorar la práctica de la defensa de la competencia en la Argentina. Se destacan por un lado el esfuerzo en focalizar el análisis de concentraciones eco-nómicas sólo en aquéllas que efectivamente requieran un estudio cuidadoso para determinar la existencia de ries-gos anticompetitivos, lo cual a su vez facilitará y reduci-rá los costos de los procesos de fusiones y adquisiciones que son propios de los mercados competitivos, y por otro lado innovaciones importantes en materia de diseño ins-titucional y de instrumentos para investigar y sancionar de manera efectiva las prácticas anticompetitivas con-certadas (básicamente la cartelización), en particular la inclusión de un programa de clemencia para “arrepenti-dos”. Si bien subsisten aspectos que pueden ser perfec-

tibles o al menos admiten cuestionamientos en fun-ción de lograr mayor pre-visibilidad y coherencia en la legislación de fondo, los mayores desafíos que plantea esta nueva legis-lación están asociados a la implementación luego de su sanción. En efecto,

tanto la autonomía efectiva que tendrá la ANC como la efectividad del programa de clemencia para optimizar la probabilidad de detección y castigo de los acuerdos res-trictivos de la competencia dependerán de la reputación que puedan desarrollar las nuevas instituciones creadas, además de que la nueva legislación sea efectivamente respetada por el gobierno actual y los gobiernos que le sigan en los años próximos. Además de la media sanción de Senadores, celebrar por el avance logrado requiere no sólo verificar la implementación formal de todos los cambios introducidos (algo que no es obvio a la luz de la historia del TNDC jamás constituido en los 18 años desde su creación) sino también velar porque las personas que formen parte de la ANC en los próximos años tengan un fuerte compromiso para la construcción de una institu-ción que podrá ser fundamental para potenciar el funcio-namiento de la economía argentina y sus beneficios para el conjunto de sus habitantes, pero que también podría representar un nuevo fracaso que señale los límites ins-titucionales para la ejecución de la política económica en el país.

1 La SFC además administrará un Fondo de Fomento de la Competencia financiado, entre otros ingresos, por el 25% de las sanciones aplicadas por el TDC, con el cual podrá realizar programas de capacitación y otras tareas de promoción de la competencia.

“... los mayores desafíos que plantea esta nueva legislación están asociados a la implementación luego de su sanción.”

RegULACIONeS

Page 32: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 201730

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

La política exterior se encuentra en el centro de la escena y la Administración Macri quiere aprovecharla para mostrar el éxito del reestablecimiento de rela-

ciones con el mundo. El jueves 30 de noviembre, Argentina asumió la Presidencia del G-20, cuya cumbre de jefes de estado y de gobierno tendrá lugar en Buenos Aires en no-viembre del año próximo, oportunidad en la cual estarán en la capital argentina, Trump, Xi, Merkel, Putin, Modi, etc. Al día siguiente, tuvo lugar en Bariloche la reunión de autoridades de los ministerios de economía y los bancos centrales de los 19 países que integran el grupo (el veinte es la UE). A ello se agrega que del 10 al 13 de diciembre se realiza en Buenos Aires la Cumbre de Cancilleres de la Or-ganización Mundial de Comercio (OMC), en momentos que requiere un replanteo, dada la posición crítica de EE.UU. y el cuestionamiento de China porque no se le reconoce la condición de “economía de mercado”. Paralelamente, el Jefe de Gabinete Marcos Peña, viajó a los EEUU. Fue recibido por el titular del Consejo de Seguridad Nacional (General Mc Master) y el Jefe de Gabinete de Trump (Gene-ral Kelly). El agradecimiento por el apoyo en la búsqueda del submarino San Juan fue la carta de introducción y la crisis de Venezuela un tema relevante. Las conferencias so-bre la campaña electoral que dio Peña con Durán Barba e intentos de destrabar los conflictos comerciales (como el biodiesel) completaron la visita, pero no fueron los temas más relevantes.

Mientras tanto, el gobierno logró avances en el Congreso para las reformas acordadas con los gobernadores. El Sena-do dio media sanción al pacto fiscal con las provincias, la ley llamada de “consenso fiscal” que busca poner un lími-te al gasto y la reforma previsional. Estas normas pueden tener sanción definitiva en Diputados después del 10 de diciembre, cuando se incorporen los electos el 22 de octu-bre. La reforma impositiva como el presupuesto entrarán por esta cámara también después del 10 de diciembre. Pero la reforma laboral quedó pendiente para 2018, por las dife-rencias que se han planteado entre el gobierno y un sector del sindicalismo liderado por Moyano e integrado por los sindicatos combativos. Pese a ello, Macri seguirá intentando lograr media sanción del Senado antes de finalizar el año. Al mismo tiempo que dichos gremios realizaban una mar-cha hacia el Congreso, era detenido el vicepresidente del Club Independiente y numerosos integrantes de su barra-brava, lo que en el sindicalismo fue interpretado como un “apriete” del gobierno al dirigente camionero. En cuanto al Peronismo, el Senador Pichetto afirma que su bloque ya tiene 26 senadores, con lo cual sería la primera fuerza en la cámara alta y esto le permitiría ganar posiciones tanto en el Consejo de la Magistratura como en la Comisión Bica-meral de Trámite Legal Parlamentario que debe aprobar los DNU. Cristina Kirchner juró como senadora y su bloque en el Senado tendría una decena de integrantes, mientras que en Diputados, su bloque presidido por Agustín Rossi reuniría

algo más de 60. El bloque peronista, sin Massa, reuniría 35.

El conflicto mapuche ha vuelto a ser un “imponderable” para el gobierno, que fluctúa entre la firmeza y la negocia-ción frente al mismo. El Presidente, argumentando que la opinión pública reclama una posición enérgica, la impulsa, pero al mismo tiempo teme una escalada de violencia mien-tras que Argentina es sede de la primera reunión del G20 y de la Cumbre de Cancilleres de la OMC. La Ministra de Seguridad (Bullrich) representa la posición firme, dicien-do que los mapuches que ocupaban -y siguen ocupando el parque nacional del Lago Mascardi- estaban armados. Por su parte el Ministro de Justicia (Garavano), que expresa la posición negociadora, sostiene que no le consta que estu-vieran armados. En este marco, el gobierno decidió aceptar la mesa de diálogo con los mapuches auspiciada por la Igle-sia. Pero el caso “Nahuel” -el mapuche muerto por la Pre-fectura- puede convertirse en un caso aún más difícil que Maldonado. En esta situación de tensión, 1.500 integrantes de las fuerzas de seguridad federales y la policía de Río Negro fueron desplazados a Bariloche para dar seguridad a la reunión del G-20 e impedir protestas de los mapuches. El gobierno ha subestimado la importancia de este conflicto y para prever su evolución, basta analizar como se ha desa-rrollado y extendido entre 2003 y 2017 en Chile. En Argen-tina está pasando lo mismo, pero en forma más acelerada.

La desaparición del Submarino San Juan cumplirá tres se-manas, sin que haya sido encontrado y con los familiares de sus 44 tripulantes escalando sus críticas hacia el gobierno y la Armada. Se decidió el viernes 1 informar que había cesado el rescate de los tripulantes y que seguía la búsque-da del buque, postergándose hasta que fuera encontrado declarar el “duelo nacional”. El Presidente iba a dar un mensaje al país en la tarde de ese día, pero la reacción negativa de los familiares, expresada en forma directa al Ministro de Defensa (Aguad) en la Base Naval Mar del Plata, lo llevaron a cancelar su mensaje. Al mismo tiempo el sába-do 2, un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea que volvía de la Antártida -el último en ser modernizado durante este gobierno- aterrizó de emergencia en Río Gallegos con sus motores con principio de incendio. El gobierno por ahora no encuentra salida al problema político que ha generado la desaparición del San Juan y tampoco define una reforma militar, que le permita establecer un nuevo horizonte para las Fuerzas Armadas.

El tercer “imponderable” comienza a desarrollarse con las citaciones de empresarios relevantes y el ex ministro De Vido en la causa Odebrecht. En todos los países de la región en los que ha sido investigada, ha tenido consecuencias políticas importantes, tanto para los gobiernos anteriores como para los que están en ejercicio y eso puede suceder también en Argentina.

por Rosendo Fraga*

entre g20, reformas e imponderables

pANORAMA pOLITICO

Page 33: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

31Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017 31

pANORAMA pOLITICO pANORAMA pOLITICO SeCTOR exTeRNORegULACIONeS

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

Diseño de una reforma tributaria

“Los problemas del sistema tributario argentino son de larga data. Las distorsiones e inequidades se han agravado aún a pesar de que los tres niveles de gobierno contaron con un aumento excepcional de ingresos tributarios que les hubiera permitido reducir o eliminar los impuestos más distorsivos o más inequitativos. En lugar de ello, se optó por aumentar el gasto público en más de lo que aumentaron los ingresos. En resumen, el elevado desequilibrio fiscal condiciona el diseño de una reforma tributaria. La economía argentina enfrenta varios desafíos. Un mejor diseño del sistema tributario puede ayudar a resolver algunos de ellos. Se destacan por un lado la baja tasa de inversión y, por otro, la elevada evasión y elusión, en particular en el mercado laboral. El exceso de empleo público y la alta informalidad laboral generan un déficit importante de empleos de “alta calidad”.”

En este documento, los investigadores analizan varias reformas que, se entiende, contribuirían a resolver estos problemas, pero su aplicación está condicionada a la situación general de las finanzas públicas. Además, se evalúan otras propuestas que han cobrado estado público, estimando su impacto sobre la recaudación y su viabilidad. El trabajo no profundiza en temas de administración tributaria pero luego de la revisión de las cuentas nacionales que aumentó el tamaño de la economía, la eficiencia recaudatoria del IVA es baja en relación a lo observado en otros países. Por lo tanto, una mejora en la administración tiene un potencial importante de mejora de ingresos que podría utilizarse para compensar el costo fiscal de otras reformas. Sin embargo, el efecto no es inmediato y debe avanzarse con cautela para no desfinanciar todavía más al gobierno

■ Otros trabajos relacionados con este tema y publicados como Documentos de Trabajo de FIEL:: “Sub-National Revenue Mobilization In Latin America And Caribbean Countries.The Case Of Argentina” DT 109. “Is the Argentine Revenue Effort “too” High?” DT 106. “Política Fiscal y Cohesión Social el Federalismo Cuenta”. DT 103

El sistema tributario argentino. Análisis y evaluación de propuestas para reformarlo. D. Artana, I. Guardarucci, P. Lavigne, J. Puig, N. Susmel. Agosto de 2015. Documento de Trabajo Nº 123.

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Page 34: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 201732

por Rosendo Fraga*

pANORAMA pOLITICO

el mundo en 2035

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

“Tendencias Globales” es un informe que realiza el Consejo Nacional de Inteligencia (CIN) de los EE.UU. definiendo el mundo como será dieciocho

años más adelante, presentando este año el de 2035.

El organismo define la visión de largo plazo sobre la cual los servicios de inteligencia y en alguna medida la Adminis-tración en su conjunto definen sus estrategias. Se presenta coincidiendo con el cambio de Administración y el reciente es el sexto.

Presenta como síntesis del futuro: los ricos están envejecien-do, los pobres no; la economía mundial está cambiando y el débil crecimiento persistirá en el corto plazo; la tecnología está acelerando el progreso, pero está causando conflictos y discontinuidades; ideas e identidades están impulsando una ola de conflictos de exclusión, dentro y fuera de los estados; gobernar es y será más difícil; la naturaleza del conflicto está cambiando, a los estados les será cada vez más difícil dar prosperidad y seguridad a sus sociedades y los temas de cambio climático, medio ambiente y salud requerirán mayor atención.

En la visión del CIN “Entre los estados, el momento unipolar de la posguerra ha pasado y las reglas post-1945 basadas en el orden internacional pueden desvanecerse también”.

Define una serie de tendencias que “transforman el paisaje global”. Sostiene que convergerán a una velocidad sin pre-cedentes en los próximos veinte años, aumentarán número y complejidad de cuestiones, como ataques cibernéticos, terrorismo y condiciones climáticas extremas. Los cambios tecnológicos tensionarán el trabajo, el bienestar y la esta-bilidad social. Dichas tendencias son: a) Los países ricos, están envejeciendo, los pobres no. b) Los patrones laborales y de bienestar van a cambiar drásticamente, tanto en los países de rápido envejecimiento, como en los crónicamente jóvenes, donde los conflictos serán mayores. c) La urbaniza-ción aumentará y para 2050 dos tercios de la población vivirá en ciudades. La gente en edad de trabajar crecerá más en África y Asia Meridional y especialmente en la India y bajará en Europa y China. d) Aumentará el movimiento de las po-blaciones y seguirán siendo altos durante las próximas dos décadas. Hoy los migrantes internacionales son 244 millones y los desplazados 65. e) Aumentará el porcentaje de hom-bres sobre la población, incrementándose el aborto selecti-vo. Esta tendencia se destaca en India, China y Asia Oriental. f) La economía global está cambiando, países desarrollados y en desarrollo serán presionados para identificar nuevos ser-vicios, sectores y ocupaciones para reemplazar los que susti-tuye la industria automatizada y otras tecnologías. g) Desde 1990, la pobreza extrema ha bajado del 35 al 10%, pero salir de la pobreza aumenta expectativas y ansiedades sobre el futuro. h) Las clases medias seguirán siendo castigadas, con salarios estancados en EE.UU. y Europa, para aumentar la rentabilidad y la competividad.

Sostiene que “Las crisis financieras, la erosión de la clase media y la mayor conciencia pública de la desigualdad de ingresos han alimentado el sentimiento en Occidente de que los costos de la liberalización del comercio superan los be-neficios”.

Agrega que la tecnología complica las perspectivas de largo plazo, disminuyendo la población en edad de trabajar y al mismo tiempo, habrá que lidiar con la disminución de pues-tos de trabajo. La automatización, la inteligencia artificial y otras innovaciones amenazan la existencia de vastas franjas de trabajo, incluyendo en la fabricación de alta tecnología y los trabajadores de “cuello blanco”. Cada vez será más difícil aumentar la productividad en los países ricos y se desvane-cen los efectos “post-1945” que la impulsaron, el crecimien-to demográfico, la mejora de la eficiencia y la inversión. Por el estancamiento salarial, los recursos fiscales basados en el ingreso personal crecerán menos que la economía.

Un mundo interconectado continuará aumentando y no redu-ciendo las diferencias sobre ideas e identidades. Considera que el populismo aumentará en las próximas dos décadas si se mantienen las actuales tendencias demográficas, econó-micas y de gobernabilidad. Aumentarán también la tenden-cia a los conflictos de exclusión por identidades nacionales y religiosas, a medida que la interacción entre tecnología y cultura se acelere. Los líderes políticos recurrirán cada vez más a la identidad para movilizar partidarios y consolidar el poder político. Se seguirán erosionando las tradiciones de diversidad y tolerancia asociadas a EE.UU. y Europa, ame-nazando el atractivo de sus ideales. China y Rusia tratarán de afianzar su control autoritario, usando para ello el na-cionalismo y la supuesta amenaza de Occidente, impulsando también conflictos de identidad y tensiones entre etnias y comunidades en África, Oriente Medio y Asia del Sur. El na-cionalismo hindú también tendrá un rol en este escenario. La identidad religiosa -el 80% de la población mundial tiene al-guna religión- está aumentando porque son más religiosos los países con poblaciones jóvenes y ello puede al mismo tiempo atenuar y potenciar los conflictos.

La “Paradoja del Progreso” es el título del documento, que finaliza planteando que para enfrentar estos desafíos, los países deberán invertir en infraestructura, conocimiento y relaciones que les permitan manejar los impactos ya sean económicos, ambientales, sociales o cibernéticos.

En el caso concreto de Argentina, los conflictos por la “iden-tidad” que se mencionan, ya tienen una manifestación con el problema mapuche. La necesidad de invertir en conocimien-to, implica que no sólo puede dejarse librado a los empren-dedores resolverlo, sino que implica por parte del Estado re-forzar su rol en áreas donde nuestro país tiene ventajas en la región, como es la tecnología nuclear y satelital. Invertir en infraestructura, implica un plan de largo plazo, dando priori-dad a la articulación Atlántico-Pacífico y las vías transversa-les a lo largo de América del Sur. La inversión en relaciones, implica una renovada visión hacia los países medianos, donde se están dando grandes transformaciones y la Argentina tiene un amplio campo de posibilidades. Se debe asumir también que el espacio, el mar y los polos, serán áreas de creciente conflicto geopolítico y esto es relevante para los intereses argentinos de largo plazo.

El futuro está lleno de interrogantes e imponderables, pero trabajar sobre el futuro resulta imprescindible en un país que en las últimas décadas ha estado absorbido por el corto plazo y las urgencias.

Page 35: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

33Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017 33

ANexO eSTADISTICO

Argentina: Indicadores económicos Seleccionados

Diciembre 2017

PBI Inversión interna brutaExportacionesImportacionesConsumo total

Precios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anual

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Actividad económica (EMAE 2004=100)Producción industrial (EMI Base 2004=100)Construcción (ISAC Base 2004=100)Ventas en supermercados (constantes) (***)Centros de compras (constantes) (***)Producción industrial (IPI Base 1993=100) Alimentos y bebidas Cigarrillos Insumos textiles Pasta y papel Combustible Químicos y plásticos Minerales no metálicos Siderurgía Metal-mecánica Automóviles Bienes de consumo no durable Bienes de consumo durable Bienes de uso intermedio Bienes de capital

Variación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anual

INDECINDECINDECINDECINDECFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIEL

4,95,9

20,3-2,1-1,96,03,45,00,03,4

-3,57,8

16,79,39,61,03,65,47,1

11,2

4,35,1

13,01,31,23,3

-1,3-0,8-0,64,53,94,5

12,422,64,43,8

-1,22,26,28,9

3,82,3

13,41,57,05,5

-1,911,40,43,8

-0,815,810,522,0-0,49,8

-0,4-3,211,417,9

s/d4,4

11,6s/ds/d2,72,0

-5,00,24,7

-11,13,2

15,88,7

-1,415,51,1

-3,73,4

21,9

0,413,17

-1,154,801,00

-2,25-4,65-4,62

s/ds/d

-4,5-2,3

-11,7-1,0-3,8-4,5-3,3-4,2

-13,4-3,7

-10,5-3,6-9,4-4,43,1

-2,25-5,523,67

-5,08-1,17

I TRIM 13

JuL 17 Ago 17 sep 17 ocT 17

IV TRIM 122012

prom. 2016

II TRIM 13 III TRIM 13-1,90-5,917,713,50

-2,29

2,687,73

-1,229,113,67

ESTIMACIoNES oFICIALES. CUENTAS NACIoNALES REPúBLICA ARGENTINA BASE Año 2004. FUENTE: INDEC-3,67-8,16-1,76-0,73-2,26

ANexO eSTADISTICO

prom. 2016 JuL Ago sep ocT

1,71,13,0

-1,22,02,43,32,20,93,60,82,61,31,72,01,31,41,41,5

2,82%7060JuL2,62,72,63,32,33,9

JuL5,11,97,43,2

JuN-17*3.108

17.628,3

1,42,11,3

-0,62,21,02,51,11,50,72,00,71,61,51,31,21,31,41,7

1,64%7560Ago

1,92,02,02,91,61,7

Ago1,12,20,60,7

JuL-17*3.151

20.404

1,91,80,73,82,01,02,40,81,12,73,71,41,72,01,91,31,81,71,3

1,92%8060sep

1,01,11,10,51,30,4

sep1,01,90,50,3

Ago-17*3.154

20.518

1,51,53,02,10,90,71,11,35,31,30,81,41,41,31,71,51,91,71,6

2,30%8060ocT

1,51,41,41,51,41,4

ocT0,81,60,40,3

sep-17*3.164

20.578

III TrIm 162016 IV TrIm 16 I TRIM 17 II TRIM 17

s/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/d

32,7%7560201625,524,024,923,025,613,7201633,122,438,748,1

MAY-17*3.136

18.877

IPC Nacional (Nivel general) Alimentos y bebidas no alcohólicas Bebidas alcohólicas y trabaco Prendas de vestir y calzado Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles Equipamiento y mantenimiento del hogar Salud Transporte Comunicación Recreación y cultura Educación Restaurantes y hoteles otros bienes y serviciosIPC Región GBA (Nivel general)IPC Región Pampeada (Nivel general)IPC Región Noreste (Nivel general)IPC Región Noroeste (Nivel general)IPC Región Cuyo (Nivel general)IPC Región Patagónica (Nivel general)Salarios - IVS (INDEC)Salario mínimopreciosPrecios mayoristas (IPIM)Precios mayoristas (IPIB) Productos nacionales (IPIB) Primarios (IPIB) Manufacturas y energía eléctrica (IPIB) Productos importados (IPIB)costo de la construcción

Índice de Costo de la Construcción (ICC) MaterialesMano de obraGastos generales

Asalariados públicosSalario privado

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensualPesos. Fin de períodouNIdAd% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensualuNIdAd% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensualuNIdAdMiles de trabajadores Pesos

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECFIELFueNTeINDECINDECINDECINDECINDECINDECFueNTeINDECINDECINDECINDECFueNTeMTSSMTSS

Page 36: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 201734

ANexO eSTADISTICO

Tipo de cambio nominal Tipo de cambio bilateral real, USA Tipo de cambio multilateral real Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Maíz)Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Soja)Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Aceite de Girasol)

Pesos por dólar, promedio (1.2)Índice base 1997=100 (1.2)Índice base 1997=100 (1.2)Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Banco NaciónFIELBCRAFIEL

FIEL

FIEL

Empleo Urbano TotalDesocupaciónTasa informalidad asalariadaProductividad media por hora en la industria

miles de personas% de la PEA%, sobre empleo asalariadoÍndice base 1993=100. Desestacionalizada

FIELINDECINDECFIEL en base a INDEC

5.134,0 1.548,0 1.884,0

1.623,0

95,0 -0,7 -1,9

5.898,0 1.139,0 1.554,0

787,0 1.159,0

693,0 539,0 26,0 5,8 9,0

-764,0

11.338,09,3

33,4257,3

5.241,0 1.403,0 2.080,0

1.647,0

111,0 -2,1 7,5

6.039,0 1.405,0 1.527,0

674,0 1.136,0

717,0 549,0 31,0 5,2

23,5 -798,0

11.477,08,5

33,8247,3

Exportaciones de bienes • Export.de bienes primarios • Exportación de manufacturas agropecuarias • Exportación de manufacturas industriales • Export. de combustibles y energíaPrecios de las exportacionesVolumen de exportacionesImportaciones de bienes • Imp. de bienes de capital • Imp. de bienes intermedios • Imp. de combustibles • Imp. de piezas y accesorios • Imp. de bienes de consumo • Imp. de vehículos automotores • Resto de importacionesPrecios de las importacionesVolumen de las importacionesSaldo del balance comercial

Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Millones de US$

Millones de US$Variación mensual / anual % (*)Variación mensual / anual % (*)Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Variación interanual % (*)Variación interanual % (*)Millones de US$

INDECINDECINDEC

INDEC

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDEC

15,04133,0994,0015,04

10,53

15,04

JuL 17 JuN 17

2016

II TrIm 16 III TrIm 16 IV TrIm 16 II TRIM 17I TrIm 16

11.4597,6

33,6-

11.3958,7

--

11.3289,2

33,4-

Cuenta corriente • Balance de mercancías • Balance de servicios • Balance de rentas • Transferencias corrientesCuenta capital y financiera • Balance de cuenta capital • Balance de cuenta financiera

Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Tasa Prime (pesos, 30 dias)Tasa Call Money (Pesos)Tasa Plazo Fijo (Pesos, 30 ds.)Tasa Plazo Fijo (Badlar Bancos Privados)Riesgo país Índice Merval Total depósitos del sector privadoTotal prestamos al sector privadoBase monetaria ampliaM2 (total sectores)Reservas líquidas del Banco Central Stock Lebacs y Nobacs

% nominal anual, fin de período (1)% nominal anual, fin de período (1)% nominal anual, fin de período (1)% nominal anual, fin de período (1)

Índice, fin de período (1)Índ. base 1986=100, fin de período (1)Millones de pesos, fin de período (1)Millones de pesos, fin de período (1)Millones de pesos, fin de período (1)Millones de pesos, fin de período (1)Millones de dólares, fin de período (1)

Millones de pesos, fin de período (1)

BCRABCRABCRABCRA

JPMorganBCBABCRABCRABCRABCRABCRA

BCRA

31,2428,5323,8425,84

481,4914457

1171287889025647815

102427432299

512043

-145334540

-8144-12105

1176-28437

371-28808

-26292029

-2124-2837

304-4093

110-4204

-4197685

-1698-3428

243-11778

143-11921

-6935-500

-3075-3640

281-17083

38-17121

-5954-835

-2119-3259

259-3563

9-3572

2016

prom 16

III TrIm 16 I TRIM 17IV TrIm 16 II TRIM 17

17,42126,3992,6217,72

12,41

17,72

Ago 17 sep 17 ocT 17 NoV 1717,24

123,0790,7817,55

12,29

17,55

17,46123,0589,1617,75

12,43

17,75

17,69121,6287,4217,79

12,45

17,79

sep 17 ocT 17Ago 17

5.198,0 1.389,0 1.970,0

1.661,0

178,0 -5,3 8,9

5.963,0 1.411,0 1.576,0

434,0 1.139,0

876,0 502,0 24,0 3,1

20,5 -765,0

5.241,0 1.144,0 1.931,0

1.883,0

283,0 -1,4 12,4

6.196,0 1.403,0 1.675,0

446,0 1.248,0

894,0 504,0 26,0 3,2

25,5 -955,0

5.228,0 1.380,0 2.083,0

1.594,0

171,0 -4,7 -4,8

6.311,0 1.474,0 1.676,0

527,0 1.168,0

863,0 577,0 27,0 4,4

19,7 -1.083,0

26,6326,1819,2320,56

38823589

16748461355031847530

142227449235

927089

26,4525,2519,5021,13

36726078

16779891402820875223

144050050515

971856

ocT 17 NoV 17sep 17Ago 1727,7926,5520,3522,06

34427406

16760561450976869971

142461151864

1029894

29,7726,6420,6323,31

35726905

17488901515833895669

148906054662

1055394

Page 37: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

35Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 2017 35

ANexO eSTADISTICO

Recaudacion tributaria nacional Recaudación tributaria DGI • Impuesto al valor agregado • Impuesto a las ganancias • Impuesto a los débitos y créditos bancarios • Impuesto a los combustibles • Impuestos internos • otros impuestosRecaudación tributaria DGA • Aranceles a las importaciones • Derechos de exportación Recaudación de segur. socialIngresos no tributariosGasto primario • Seguridad social • Bienes y servicios y otros gastos • Salarios • Transferencias corrientes • Gastos de capitalResultado fiscal primario, SPNFPago de interesesResultado fiscal global, SPNF

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Deuda pública total nacional Deuda pública externa

A Dic., Millones de US$A Dic., Millones de US$

Minist. EconomíaMinist. Economía

222.703 63.580

242.341 83.902

290.957 108.935

281.880 97.397

2.070.154 1.406.099

583.217 432.907 131.669

75.664 46.873

135.769 127.875 56.366 71.509

536.180 76.011

2.427.255 551.192 142.570 255.589

1.079.433 241.824

-363.042 173.549

-358.819

2016

IV TrIm 16

Fed Fund RateUS Treasury Bill (10 años)LIBoR 180 díasDow Jones (Industrial)Índice BovespaÍndice IPCÍndice IPSAÍndice Taiwan WeightedÍndice Hang SengÍndice SETÍndice KLSE CompositeÍndice Seoul CompositeÍndice Straits TimesÍndice Nikkei 225

% (1.4) % (1.4) % (1.4) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3)

Federal ReserveFederal ReserveIMFDow JonesBolsa de Brasil Bolsa de México Bolsa de ChileBolsa de TaiwanBolsa de Hong KongBolsa de TailandiaBolsa de MalasiaBolsa de CoreaBolsa de SingapurBolsa de Japón

2015 III TrIm 16 I TRIM 17 II TRIM 17266.978 92.022

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes % PBI corriente % PBI corriente %%Millones de US$Reales por dólar

BCBBCBBCBBCBBCBBCBBCBBCB

-3,601.808.032

16,4010,248,74

10,42-23531

3,491

-2,501.983.666

15,289,227,047,70

-398243,290

0,002.015.863

15,459,994,895,63

-185783,145

0,402.027.633

15,2511,272,991,37

209293,217

1,402.075.254

16,0810,941,63

-1,62-131113,164

2016

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMiles de Mill. de US$ corrientes% PBI corriente% PBI corriente%%Miles de Mill. de US$USD / Euro

BEABEABEABEABLSBLSBEAFederal Reserve

1,4918624,5

19,4811,891,26

-2,66-452

1,106

2,2119250,0

19,5112,031,781,24-123

1,100

2,2619495,5

19,5912,031,982,94

s/d1,175

2,0019057,7

19,4512,051,49

-1,04-113,51,066

2,2619495,5

19,5912,031,982,94

s/d1,175

II TRIM 17

II TRIM 17

I TRIM 17

I TRIM 17

2016 IV TrIm 16

IV TrIm 16

III TRIM 17

III TRIM 17

221.275 149.867 69.934 47.401 14.739

8.811 5.947 3.035

13.874 7.290 6.584

57.534 13.346

260.283 58.459 16.444 27.073

112.294 26.220

-24.651 6.895

-31.545

ocT 17 NoV 17sep 17Ago 17

224.066 154.580 68.471 51.851 16.331

8.478 6.203 3.246

11.693 6.712 4.980

57.793 9.724

266.955 60.214 14.763 27.449

113.905 24.432

-31.353 19.824

-51.177

219.713 149.022 69.462 48.788 14.215

8.651 6.589 1.316

10.850 7.006 3.844

59.842 12.999

269.006 62.465 13.159 27.699

114.505 23.753

-32.495 29.437

-61.932

224.464 152.291 74.274 47.424 16.211

8.288 6.138

-44 11.324 6.845 4.479

60.849 sdsdsdsdsdsdsdsdsdsd

0,5121,8380,747

17.937 53.181 45.593 14.457 8.746

21.426 1.433 1.661 1.987 2.813

16.934

1,1602,12

1,31821.94870.83551.2105.153

10.58627.9701.6161.7732.3633.277

19.646

1,1602,33

1,33422.40574.29450.3465.342

10.33027.5541.6731.7562.3943.220

20.356

sep 17 ocT 17 NoV 17Ago 17prom 161,1602,42

1,37723.34974.80048.8555.609

10.75728.2461.7191.7482.5233.374

22.012

1,1602,37

1,48123.94174.14047.2295.061

10.73229.1771.6971.7182.4763.434

22.725

Page 38: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Indicadores de Coyuntura Nº 593, diciembre de 201736

ANexO eSTADISTICO

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes% PBI corriente% PBI corriente%%Millones de US$Pesos por dólar

BCChBCChBCChBCChBCChBCChBCChBCCh

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes % PBI corriente % PBI corriente %%Millones de US$Pesos por dólar

BCUBCUBCUBCUBCUBCUBCUBCU

1,80 57.076

21 28,39 9,72 3,52 889 27,7

1,49 53.364 16,46 29,62 8,22

-1,04 219

29,21

3,74 59.087 24,46 25,98 7,35

-1,91 79

28,60

4,43 58.265 20,25 29,05 5,78

-1,92 472

28,50

0,10261

20,7021,473,320,34

-1079655,2

1,76247

23,3022,00

4,11-6,87-2234661,7

2,7857.28717,7831,675,480,14531

28,30

0,93260

21,4421,022,844,65

-1549664,1

(*) Datos provisorios (**) Sin publicación del INDEC desde oct-15 (***) No hay datos publicados (de variaciones) previos a Abril de 2017 (****) Los datos anteriores a IIQ 2016 se encuentran sujetos a revisión. (*****) A partir de junio-17 se continúa la publicación de datos con valores del IPC Nacional. (1) 27/10/2017 (1.1) 30/10/2017 (2) tasa de interés por adelantos en cuenta corriente a empresas del sector privado no financiero, con acuerdo de 1 a 7 días y de 10 millones de pesos o más. ICo: International Coffee organization EIA: Energy Information Administration. s/d: sin dato a/ Precio Spot en Terminal de Henry Hub.

SojaTrigoMaízAceite de SojaAceite de GirasolCaféAzúcarPetroleo (WTI)Gas Natural Spot /dCaucho

AluminioCobreNíquelZincoro

USD por ton.metr. (FoB Golfo de México)USD por ton.metr. (FoB Golfo de México)USD por ton.metr. (FoB Golfo de México)USD por ton.metr. (Rotterdam)USD por ton.metr. (FoB Ptos. Argentina)US centavos por libraUS centavos por libraUSD por barril, precio FoB.USD por miles de m3US centavos por libra (FoB Malasia/Singapore)USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por onza

SAGPyASAGPyASAGPyASAGPyASAGPyAICoIMFDoEIMFIMF

LME spotLME spotLME spotLME spotNY spot

III TrIm 16

III TrIm 16

2016

2016

0,46267

24,3121,573,79

-3,70-700

665,7

1,61247

23,1424,533,80

-0,68-3574676,8

PBI realIBIF real Tipo de Cambio ($/USD) IPC

2016, var % anual2016, var % anualDic. 20162016 var % diciembre-diciembre

IV TrIm 16

IV TrIm 16

I TRIM 17

I TRIM 17

II TRIM 17

II TRIM 17

388,9199,6168,5813,9770,090,118,543,22,5

74,5

1567,74794,09474,02067,31250,7

2016 Ago 17

FIeL MAcRecoNoMIc FoRecAsT (FMF)

sep 17 ocT 17 NoV 17372213160859729

104,52sd

48,09sdsd

2035,46505,6

10907,72990,91282,3

380229158891754

99,18sd

49,76sdsd

2125,76583,2

11313,33119,81315,0

375228158879750

98,39sd

51,46sdsd

2148,56808,0

11382,33247,41279,5

380237156887750

91,33sd

56,65sdsd

2117,06857,6

12050,23197,61282,3

2,99,7

18,224,2

Page 39: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Patrocinantes FIEL

SANTA MÓNICA ARGENTINA S.A.

ORGANIZACIÓNVERAZ

TyC

Page 40: La política monetaria en la mira - fiel.org · Enrique Cristofani, Juan Curutchet, CarlosAlberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén

Córdoba 637 4to piso | (C1054AAF) Capital Federal | ArgentinaTel: 54 11 4314-1990 / Fax: 54 11 4314-8648

www.fiel.org@Fundacion_FIEL