7
María Teresa del Río A. IChTF Abril 2014 La postura constructivista

La Postura Constructivista en Terapia Familiar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Postura Constructivista en Terapia Familiar

Citation preview

Page 1: La Postura Constructivista en Terapia Familiar

María Teresa del Río A.

IChTF

Abril 2014

La postura constructivista

Page 2: La Postura Constructivista en Terapia Familiar

constructivismo

Surge en oposición a posturas conductistas e innatistas.

El individuo es visto como “constructivo” de su visión y de

sus estructuras de conocimiento.

Se rescata aun sujeto capaz de procesar, jerarquizar y evaluar

lo que experiencia.

Intenta dar respuesta a temas epistemológicos: ¿Cómo

conocemos? ¿Qué conocemos?

Tres constructivistas muy conocidos: Piaget, Vigotsky,

Maturana.

Page 3: La Postura Constructivista en Terapia Familiar

A Bateson le gusta afirmar que el mapa no

es el territorio. Yo digo el mapa es el

territorio. (von Foerster)

Page 4: La Postura Constructivista en Terapia Familiar

Varela

Sistemas autopoiéticos : controlados desde afuera

alopiéticos : se autoorganizan y se auto mantienen.

Los sistemas sociales serían autónomos.

Page 5: La Postura Constructivista en Terapia Familiar

Constructivismo y Terapeuta

El terapeuta no pretende tener una visión objetiva de

estructuras que pretende cambiar

No se puede conocer totalmente o verdaderamente al otro.

El énfasis se torna a los significados o sistemas de creencias.

Que un sistema esté determinado por el problema significa

que los significados atribuídos a las conductas determinan las

interacciones entre individuos.

Varela: el sistema que observa es siempre la comunidad

observadora.

Page 6: La Postura Constructivista en Terapia Familiar

Artículo de Hoffmann(1990)

No hay creencia en la realidad objetiva

Hay un cambio de foco

El problema crea el sistema

El terapeuta toma el partido de todos

Relativa ausencia de jerarquía

Se localiza menos en nociones de poder

Aparece el concepto de posición

Page 7: La Postura Constructivista en Terapia Familiar

Feixas

No especifica técnicas ni da relevancia a la elección

Se centra en la explicación de las conductas de sus pacientes y

modos de razonar a través de hipótesis tanto para paciente

como terapeuta.

Se examina las consecuencias que traen las conductas

justificadas.

Se pone en tensión las distintas miradas

Siempre queda abierto a que haya más de una interpretación.