190

La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

  • Upload
    voquynh

  • View
    224

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización
Page 2: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La práctica del braille: el braille como medio de comunicación

Y Y

Page 3: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

L a práctica del braille: el braille como medio de comunicación

BARRY HAMPSHIRE

Editorial de la Unesco

Page 4: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Publicado en 1981

por la Organización de las Naciones Unidas

para la Educación, la Ciencia y la Cultura,

7, Place de Fontenoy, 75700 Paris

Impreso por Presses Centrales de Lausanne

ISBN 92 3 301864-4

Edición francesa: 92 3-2018640

Edición inglesa: 92-3-101864-7

© U n e s c o 1981

Page 5: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Prefacio

El interés de la Unesco por los problemas que se les plantean a quienes sufren de alguna forma de deficiencia física o mental viene de m u y antiguo, y ha traído consigo un cierto número de estudios relativos a diferentes aspectos de la educación especial de las personas deficientes. Tal educación apunta a preparar a los estudiantes deficientes para que puedan vivir plenamente en la sociedad.

Quienes padecen graves deficiencias visuales tienen necesidades específicas con respecto a la lectura y la escritura, ya que dependen de un alfabeto compuesto por puntos en relieve. Y a en 1949, la Unesco t o m ó la iniciativa de promover un estudio con miras a establecer la uniformidad mundial del braille. La Organización pidió a Sir Clutha MacKencie de Nueva Zelandia que preparara un plan umversalmente aceptable para la aplicación del braille a todas las lenguas, colmando con ello las esperanzas de Louis Braille, profesor ciego francés que inventó un alfabeto de puntos en relieve para su lectura con los dedos en 1829. En 1954, la Unesco publicó los resultados de este trabajo—La escritura braille en el mundo—en español, francés e inglés. Esta obra constituyó un jalón m u v importante para los ciegos de todo el m u n d o , y sirvió para que el braille saliera de la jungla de los sistemas de puntos y se convirtiera en un instrumento universal.

Desde entonces, ha habido ciertos progresos que merecen ser consignados por escrito y, por ello, la Unesco decidió llevar a cabo un estudio sobre el braille c o m o medio de comunicación, relativo a las investigaciones al respecto : la utilización del sistema, la selección, preparación y distribución de los materiales en braille, la producción en braille, los sistemas de notación en braille y la lectura, la enseñanza y el aprendizaje del braille. Todo ello desembocó en la presente obra, que versa también sobre editoriales o imprentas y las bibliotecas de braille, los fabricantes de material y equipo, las fuentes de información relacionadas con el braille, los centros de investigación y los aparatos de grabación en braille.

En esta obra se examina la situación de los deficientes visuales en relación con el braille c o m o medio de comunicación. N o solamente tendrá interés para quienes tienen esa deficiencia visual sino también para los maestros, los productores de textos en braille y todos los que están relacionados con una persona que tropieza con

Page 6: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

6 La práctica del braille

dificultades visuales o se interesan por la comunicación con quienes no pueden servirse de sus propios ojos.

El principal autor y compilador de esta obra es Barry Hampshire, del Reino Unido, en colaboración con la Asociación Sueca para los Deficientes Visuales. El difunto Dr. Walter Cohen, del Consejo Nacional Sudafricano para Ciegos, Jan-Ingvar Lindström, de la Federación Sueca de Deficientes, y el difunto John Jarvis, del Real Instituto Nacional de Ciegos del Reino Unido, han escrito artículos para este libro, y un gran número de expertos ha aportado una generosa contribución, de m u y diversos modos, al mismo tiempo.

La Secretaría de la Unesco expresa su agradecimiento al Sr. Hampshire por su obra, así c o m o a sus colaboradores. Las opiniones expresadas en la presente obra son las de sus autores y no coinciden necesariamente con los puntos de vista de la Unesco al respecto. Las denominaciones empleadas y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene esta publicación no implican, por parte de la Secretaría de la Unesco, juicio alguno sobre la condición jurídica de ninguno de los países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.

Page 7: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

índice

Introducción 9

Capítulo 1 L a utilización del braille 13

2 Selección, preparación y distribución de las obras

en braille 35

3 Producción de materiales en braille 51

4 Sistemas de notación en braille 103

5 La lectura, el aprendizaje y la enseñanza del braille 119

6 Investigaciones sobre el braille 145

Apéndice A Bibliotecas y editoriales o imprentas de braille 159

B Fabricantes de material y equipo 171

C Fuentes de información relacionadas con el alfabeto braille 181

D Centros de investigación 185

E Descripción y características de las grabadoras en braille 179

F Los sistemas « U » y N E M E D H de representación matemática y científica en braille

Page 8: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

8 La práctica del braille

Expresión de agradecimiento

Aunque el presente libro no es el trabajo de cooperación inicialmente previsto, hay diversas organizaciones y personas que han aportado una gran contribución al mismo.

En primer lugar, quisiera expresar mi agradecimiento a Anders Arnör, secretario general de la Organización Mundial para la Protección Social de los Ciegos ( W C W B ) , que tuvo la iniciativa de esta publicación, y a Bengt Lindqvist, que asumió la responsabilidad de realizar esta obra con los auspicios del Instituto Sueco de Deficientes Visuales.

En segundo lugar, quisiera dar gracias por sus artículos—a título postumo—al Dr. Walter Cohen y también a Johnjarvis y ajan-lngvar Lindström.

Vaya además también m i agradecimiento a la Dra. Jeanne Kenmore, de la Helen Keller International, que nos facilitó materiales sobre las editoriales o imprentas y las bibliotecas de braille y los modelos de problemas en los códigos matemáticos de braille, y a Anders Arnör, quien no solamente leyó y comentó todos los capítulos según yo los iba escribiendo sino que además aportó su estímulo y ayuda a esta obra hasta el final.

Quisiera también dar las gracias a las siguientes personas, que leyeron y comentaron el manuscrito en su versión preliminar: Sra. Ulla Cahling, Dr. J. M . Gill, Dra. J. Kenmore, Dr. H . J. Küppers, Sr. B . Lindqvist, Sr. W . Poole y Dr. M . J. Tobin. Pero no debe considerarse en m o d o alguno que estos lectores sean responsables de los errores que pueden subsistir.

Por último, quiero agradecer a la Sra. Elaine Bryant por su paciencia y destreza, al transformar mi borrador en un original presentable en tan poco tiempo.

B. H.

Estocolmo Marzo de 1979

Page 9: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Introducción

Desde hace m á s de un siglo el braille ha constituido el principal medio de comunicación para los que tienen graves deficiencias visuales. H a sido adaptado a casi todas las grandes lenguas del m u n d o y a la inmensa mayoría de las de menos difusión. Por otra parte, se han concebido sistemas especiales de notación en braille para representar las matemáticas, los términos científicos, la música, la fonética y otros tipos de símbolos especializados.

Así pues, el sistema braille ha resultado m u y flexible cuando se ha tratado de crear un nuevo sistema de notación a partir de un conjunto de caracteres fijos que sólo tiene sesenta y tres signos. De hecho, esta flexibilidad, sumada a la inventiva entusiasta de expertos en braille de varios países, ha resultado ser un punto débil del sistema, ya que muchos países han llegado a formular sistemas braille diferentes para el m i s m o sistema de símbolos impresos, lo que lamentablemente ha dado c o m o resultado la existencia de casi una docena de sistemas diferentes de notación de las matemáticas en braille, de al menos dos m o d o s diferentes de presentar la música, de media docena de códigos diferentes de computadora en braille, etc.

A principios de la década de 1950, la Unesco, junto con otras organizaciones internacionales tales c o m o el Consejo Mundial del Braille y, m á s tarde, la Organización Mundial para la Protección Social de los Ciegos ( W C W B ) , intentó establecer una cierta normalización de los diversos sistemas braille. En 1953, la Unesco publicó La escritura braute en el mundo, que presentaba gráficos sobre la notación en braille de todas las lenguas que tenían ya un sistema. Desde 1954, la W C W B ha intentado continuar esta labor de normalización por medio de sus diversos comités, aunque con un éxito limitado.

Durante los casi treinta años que han transcurrido desde la publicación de La escritura braille en el mundo, en casi todas las sociedades se han producido cambios y novedades, en los planos social, tecnológico y económico, que han repercutido considerablemente en los medios de comunicación social al servicio de los deficientes visuales.

Por ejemplo, el progreso acelerado de muchos países ha traído c o m o consecuen­cia el empleo generalizado de otros medios, tales c o m o los libros hablados y los

Page 10: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

10 La práctica del braille

aparatos especiales para personas de vista deficiente. La expansión general de las actividades de investigación y desarrollo, especialmente en la década de 1960 y principios de la siguiente, ha dado una mayor eficacia a las técnicas de producción de braille y una idea m á s clara sobre la técnica de la lectura en braille. Debido a la actual tendencia a la automatización, los deficientes visuales necesitan acceder de manera rápida a la información para competir en el mercado laboral, ya que en los distintos puestos de trabajo se requiere cada vez m á s el manejo de información. Cabe decir, en suma, que ahora se exige m u c h o m á s del braille. Tiene que estar rápidamente al alcance de personas que no están dispuestas a esperar varios meses para poder leer un libro. Tiene que llegar a un mayor número y diversidad de personas, ya que las autoridades y las organizaciones no pueden seguir costeando este sistema cuando resulta posible producir en forma menos onerosa otros medios, aunque, en ciertos casos, resulten m e n o s satisfactorios.

Por consiguiente, el principal problema del sistema braille ya no es el de su normalización, que aunque sea conveniente, habrá que aplazar, al menos para un futuro previsible. L o importante es divulgar la información de que se dispone actualmente sobre el braille entre el mayor número posible de profesionales, administradores, maestros y profesores, trabajadores sociales y, por supuesto, los propios lectores del braille. U n a gran parte de esta información sólo se da a conocer en publicaciones académicas y, por consiguiente, a m e n u d o no llega a aquellas personas que m á s podrían aprovecharlo.

Por ello, la finalidad del presente libro consiste en proporcionar información sobre la evolución del braille en los treinta últimos años.

E n el capítulo 1, se expone la utilización del braille y sus relaciones con otros medios de comunicación, tales c o m o los libros hablados, las máquinas de leer y los caracteres de gran tamaño. H a habido progresos tan importantes en la producción y distribución de estos medios que a m e n u d o se ha dicho que constituían una amenaza para la continuación del uso del sistema braille.

Sin embargo, hay pocas probabilidades de que alguno de ellos llegue a sustituir totalmente al braille. Por otra parte, resultan útiles para ciertos tipos de materiales y en ciertas situaciones. Es pues, m u y importante definir los sectores óptimos de utilización del braille en relación con otros medios, para que los deficientes visuales puedan aprovechar al m á x i m o cada uno de ellos.

Los dos capítulos siguientes examinan el tema de la producción en braille, operación que consiste en la selección de los materiales para su publicación, la preparación con objeto de que se adopten al sistema, la producción real y por último la distribución. En el capítulo 3, se exponen los métodos concretos que se utilizan para la producción en braille y que experimentaron un gran progreso en las décadas de 1960 y 1970. Los demás aspectos son examinados en el capítulo 2.

U n o de estos aspectos—la preparación—reviste una especial importancia ya que suele olvidarse al examinar el tema de la producción en braille. La estructura de los materiales en un libro de braille tiene gran importancia con respecto a su legibilidad, especialmente cuando se manejan cuadros o ilustraciones. Hay que tener constan­temente presentes las limitaciones del sentido del tacto, dado que rara vez es posible pasar directamente de un libro impreso a una forma táctil.

El capítulo 4 aborda el problema de los sistemas de notación en braille. N o se

Page 11: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Introducción 11

pretende hacer una descripción detallada de la utilización en el plano internacional. C o n respecto a los alfabetos y a ciertas notaciones especiales, tales c o m o la fonética, se hará una exposición detallada en la versión actualizada de La escritura braille en el mundo, que la Unesco espera publicar a principios del presente decenio. Se presenta una breve descripción de la evolución experimentada desde 1950 en los sistemas de notación para la literatura, las matemáticas y la música y se dan ejemplos sobre las diferencias que existen entre algunos de los diversos sistemas existentes en materia de matemáticas y música. Es éste un sector m u y especializado y en la presente obra no sería oportuno proceder a un análisis m á s detallado del mismo .

El capítulo 5, expone las investigaciones realizadas sobre la lectura, la enseñanza y el aprendizaje del sistema braille. Es éste el único sector, aparte del tecnológico, al que se le han dedicado muchas investigaciones. A pesar de ello quedan todavía pendientes muchos problemas y necesidades al respecto, que se examinan en el capítulo 6. En ese m i s m o capítulo se analizan también otros aspectos que han sido estudiados m u y poco, o incluso nada en absoluto, y que justificarían la realización de investigaciones.

Cada capítulo va seguido de notas y referencias y es completo en sí mismo. Hay también cinco apéndices que dan el nombre y la dirección de las editoriales, imprentas y bibliotecas de braille, los fabricantes de material y equipo que producen o están de algún m o d o relacionados con el braille, las fuentes de información, los centros de investigación y, por último, los aparatos de grabación en braille. Estos últimos constituyen un equipo del que sólo se dispone desde hace poco tiempo y que tiene un interés directo para los temas examinados en casi todos los capítulos de este libro, pero, por ser todavía demasiado reciente, resulta difícil proceder a una evaluación precisa de sus efectos reales.

Quizás a muchos lectores sólo les interese leer ciertos capítulos. A pesar de que, c o m o ya se ha dicho, cada capítulo tiene un carácter independiente, hay múltiples interrelaciones entre los diferentes aspectos analizados en cada uno de ellos. Las modalidades de utilización del braille, por ejemplo, tienen implicaciones obvias para el establecimiento de nuevos medios de producción en braille; análogamente, el fallo de las actividades de preparación y presentación de los textos en braille pueden crear problemas a quienes estudian este sistema. Por ello, se recomienda a los lectores realizar al menos una lectura rápida de todo el libro, aunque sólo se detengan en uno de sus capítulos.

Page 12: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Capítulo 1

L a utilización del braille

Factores que repercuten en

la utilización del braille

Las personas con deficiencias visuales constituyen un grupo minoritario en la población general1. Entre la población integrada por dichas personas, los lectores en braille forman también una minoría (se estima habitualmente que equivalen a un 10 o un 15 por ciento en Europa occidental y en América del Norte). El número de personas que utilizan realmente el sistema braille de un m o d o ordinario es menor todavía, y quizás sea tan sólo de un 0,5 por ciento de los deficientes visuales, incluso en los países en los cuales hay medios de producción en braille bien establecidos.

N o obstante, el manejo de cifras en este contexto da quizás la idea engañosa de que es posible cuantificar esos grupos de la población por un grado de seguridad, lo cual no es cierto. Según un estudio realizado por el Consejo Regional Europeo de la W C W B sobre las actividades de las bibliotecas e imprentas o editoriales en braille, "procede destacar, desde el primer m o m e n t o , que es m u y difícil establecer una relación entre el número de habitantes de un país en general y el número de ciegos"2. Por ejemplo, la encuesta puso de manifiesto que, en la República Federal de Alemania y en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte había aproximadamente 58,5 y 55,5 millones de habitantes, respectivamente, a pesar de lo cual el primero solamente daba la cifra de 60 000 ciegos, en comparación con los 116 000 del otro.

Por supuesto, el número de deficientes visuales del Reino Unido es casi el doble que el de la República Federal de Alemania. La explicación de esta cifra radica en la definición de ceguera o, más bien, en la falta de concordancia entre las definiciones de ceguera que se emplea en los diferentes países. Otras dificultades similares impiden también formular comparaciones internacionales en relación con la utilización del braille. Hay que tratar, pues, con gran precaución las estadíticas relativas a los deficientes visuales y sus subcategories, tales c o m o las de los lectores de braille.

Sin embargo, se puede decir con bastante seguridad que el braille lo lee una

Page 13: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

14 La práctica del braille

proporción relativamente pequeña de los deficientes visuales, incluso tomando solamente en consideración a quienes tienen una grave deficiencia de la vista. Esto lógicamente nos lleva a hacer la siguiente pregunta: ¿Por qué? Según los estudios realizados sobre la utilización del braille, cabe sugerir que tres factores principales explican esta situación, a saber: a) las características de la población ; b) las dificultades intrínsecas del braille ; y c) la utilización de otros medios.

Características de la población

Antes de describir algunas características específicas de la población con deficiencias visuales que guardan una relación directa con la utilización del braille, será útil explicar c ó m o se calcula el número de deficientes visuales. U n a vez identificada la población objeto del estudio, lo cual a m e n u d o puede ser difícil, se pueden emplear esencialmente dos métodos: un examen objetivo de la acuidad visual utilizando Snellen u otro equivalente3 o una lista patrón relacionada con características funcionales4. El primer sistema tiene la ventaja de que es administrativamente simple, pero el empleo de una definición derivada de ese procedimiento tiene ciertos fallos. E n efecto, el manejo de una clasificación funcional es administrativamente una tarea ingente y prácticamente difícil de realizar y de normalizar en gran escala. N o obstante, este método tiene la ventaja evidente de resultar m á s interesante y útil para los educadores, los especialistas de la rehabilitación o de la movilidad y otras personas que trabajan profesionalmente con los ciegos.

Examinemos ahora las dos características de los deficientes visuales que tienen un interés directo para la utilización del braille, a saber: la edad y la visión residual.

Edad

La estructura por edades de los deficientes visuales es m u y diferente de la de la población en general. E n los Estados Unidos de América y en otros muchos países desarrollados, constituye casi el fiel reflejo de la población en general (véase la figura 1).

Esta estructura es probablemente diferente en muchos países en desarrollo, cuya población general está integrada en m u c h a mayor proporción por niños. Por otra parte, en ciertos países hay un n ú m e r o especialmente alto de deficiencias visuales, debido a enfermedades locales que provocan la ceguera. Las características indicadas en la figura 1 representan, sin embargo, la pauta probable básica de la ceguera y, por consiguiente, la de todos los países, cuando resultan eficaces (o si resultan eficaces) las actuales medidas de prevención de la ceguera y otros programas de ayuda m á s general.

Merece la pena señalar que ciertos países—por ejemplo, Suecia—tienen una estructura diferente de su población general, lo cual se está pareciendo cada vez m á s a la de los deficientes visuales, es decir, está dominada por las personas de edad.

Considerando la estructura de la figura 1, los de m e n o s de 25 años equivalen casi a la mitad de la población general y los de m á s de 65 a una proporción realmente

Page 14: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La utilización del braille 15

•a so

o p-,

Población general de los Estado

40

20

10

4%

8%

s Unidos

25%

1 22%

43%

Con una deficiencia

Menos de 25 25-44 45-64 65-74 75 o más

65%

Fig. 1. Estimación de la distribución por edades de la población que tiene una acuidad visual de 20/200 o menos, con los medios correctivos habituales.

Fuente: L. H . Goldish. The severely visually impaired population as a market for sensory aids and services. The New Outlook junio de 1972, p. 180.

pequeña . Por otra parte, el 65 por ciento d e la población deficiente visual tiene 65 o m á s años d e edad y tan sólo u n 4 por ciento m e n o s de 25 años. L a causa principal es q u e el "envejecimiento" va a m e n u d o a c o m p a ñ a d o d e u n a pérdida de la vista.

E n u n estudio detallado d e los hábitos de lectura y la movilidad de los 100 000 ciegos registrados en Inglaterra y en Gales en 1965 5 , se llegó a la conclusión d e q u e la edad en la cual aparece la deficiencia visual es u n factor m u y importante para aprender a leer el braille. Este estudio indicó q u e tan sólo u n 3 por ciento d e quienes quedaron afectados por u n a deficiencia visual después de los 60 años d e edad llegaron a saber leer libros en braille, en comparac ión con el 7 2 por ciento d e quienes lo eran de nacimiento. Por otra parte, se observó q u e la edad inicial estaba relacionada también con el estudio del braille. Se constató q u e "el 90 por ciento de quienes estudiaron braille en la escuela dijeron q u e habían logrado leer u n libro, al paso q u e tan sólo el 43 por ciento d e quienes habían aprendido el braille, pero n o en la escuela, pretendieron eso m i s m o " 6 .

E n Schauder y C r a m 7 se indica también q u e

"en el Seminario Nacional sobre el problema del estudio y las necesidades en materia de biblioteca de los estudiantes deficientes visuales en África del Sur, las observaciones de los

Page 15: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

16 La práctica del braille

participantes ciegos pusieron de manifiesto que, entre los estudiantes, solamente quienes son ciegos de nacimiento o desde la primera infancia están plenamente familiarizados con el braille c o m o medio de estudio".

A h o r a bien, estas observaciones se refieren a la situación actual e n relación con la edad y la lectura e n braille pero n o reflejan necesariamente lo q u e es posible lograr al respecto. Por consiguiente, en este contexto es interesante t o m a r en consideración u n a observación de Tobin 8 : " T o d o parece indicar q u e la edad propiamente dicha n o es variable tan importante para el estudio del braille, por lo m e n o s en el sentido de q u e n o existe u n a correlación significativa entre ella y el hecho de saber leer en braille." Procede destacar, sin e m b a r g o , q u e n o había a l u m n o s m u y jóvenes e n ese grupo, lo cual reduce la posibilidad de q u e los resultados indicaran u n a dependencia con respecto a la edad.

Visión residual

L a expresión "visión residual" es otra expresión global que n o es posible interprétai de u n m o d o simple. U n a estimación detallada del c a m p o visual puede resultar importante para elegir los medios , por ejemplo c u a n d o se trata de la hemianopia h o m ó n i m a , en cuyo caso la mitad del c a m p o visual es ciego. Si se trata de la mitad izquierda, esto n o influye m u c h o e n la posibilidad d e aprender a leer textos impresos, ya q u e se puede recorrer lo q u e viene antes de la palabra q u e se está leyendo con la mitad derecha restante del c a m p o visual. E n cambio , e n el caso de la hemianopia de la derecha, n o resulta tan fácil y, por consiguiente, cuesta m u c h o m á s aprender a leer9. Estos p o r m e n o r e s de diagnóstivo p u e d e n ser importantes al decidir si alguien debe aprender a leer textos impresos o braille.

L a encuesta realizada por Gray y T o d d puso de manifiesto q u e el v o l u m e n de visión residual guarda u n a relación relativamente p e q u e ñ a con el hecho de haber aprendido o n o el braille. P u e d e n verse sus conclusiones en el cuadro 1. Salvo en el caso del grupo q u e n o podía ver la luz d e la ventana, los resultados indican pocas variaciones e n la distribución de los lectores de braille e n función de su vista residual.

Sin e m b a r g o , habría q u e cotejar estos resultados con los de dos estudios realizados e n los Estados Unidos de Amér i ca 1 0 , q u e llegaron a u n a conclusión tatalmente opuesta. Estos estudios se refirieron a niños matriculados en p rogramas escolares locales e internos. Se les clasificó e n n u e v e "niveles de visión", q u e iban desde 2 0 / 2 0 0 hasta los totalmente ciegos. E n a m b o s estudios se constató q u e el grado de visión residual estaba relacionado con el m e d i o de lectura: cuanto m a y o r era aquélla tanto m a y o r era la tendencia a leer textos impresos y, recíprocamente, cuando la visión residual era m u y p e q u e ñ a a u m e n t a b a la tendencia a leer e n braille ' '.

L a explicación de las diferencias entre los resultados obtenidos en los Estados Unidos de A m é r i c a y en el Re ino U n i d o figura también en el trabajo de Nolan 1 1 , q u e p u d o observar u n a disminución general del 5 por ciento e n la proporción de estudiantes q u e leían en braille y u n a u m e n t o consiguiguiente del 5 por ciento de la proporción d e quienes utilizaban textos escritos c o n grandes caracteres en los dos

Page 16: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La utilización del braille 17

Cuadro 1. El ciego y la lectura en braille, según la clasificación de la visión residual

aprovechable para leer textos impresos, en porcentaje.

D e 16 a 64 años de edad

El ciego y la lectura N o puede Puede ver Puede ver Lee textos Lee textos Total en braille ver la la ventana, m á s , pero en grandes en grandes

itana pero no

más no lee

textos en

grandes

caracteres

caracteres,

pero no

suele leer

textos

corrientes

caracteres

y suele leer

textos

comentes

Nunca aprendió braille 16

L o ha aprendido pero n o ha conse­guido saber leer 26

L o ha aprendido y sabe leer 58

35

29

36

40

28

32

41

27

32

37

26

37

33

27

40

100 100 100 100 100 100

Base 271 176 344 135 110 1044»

* En estos totales quedan incluidos los casos en los cuales no se conocía la clasificación de la vista.

Fuente: Cuadro 10.6 de P. G . Gray y J. E. Todd, op. cit.

años comprend idos entre 1961 y 1963. Por otra parte, los a l u m n o s internos

e m p e z a r o n a leer textos impresos en grandes caracteres, e n u n a proporción q u e

oscilaba entre u n 12 y u n 3 2 por ciento e n seis d e las nueve categorías visuales. Este

c a m b i o obedece indudablemente a la adopción de criterios favorables a los

internados escolares. C o m o dice Nolan, es alentador observar la fuerte tendencia de

este tipo d e centros a establecer u n equilibrio m á s realista entre el grado de visión y el

m e d i o d e lectura. Indudablemente, son m u c h o s los factores q u e h a n contribuido a

estimular semejante c a m b i o . Entre ellos figuran ciertamente la influencia del

informe d e 1961, u n m a y o r conocimiento del rendimiento visual y la m a y o r

importancia asignada al m i s m o , la utilización de m e d i o s auxiliares ópticos y visuales y

el h e c h o de hacer m á s hincapié en u n diagnóstico y en u n tratamiento individual

adecuado".

Esa misma tendencia a aprovechar la visión residual se observó también más

tarde en el Reino Unido, y la falta de relación entre la misma y la modalidad de

lectura que encontraron en su encuesta Gray y Todd obedece probablemente a la

política de educación que se seguía entonces en ese país12. Esta concepción del

Page 17: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

18 La práctica del braille

m á x i m o aprovechamiento de la visión residual está ya bastante bien aceptada en los

países occidentales pero no, en cambio, en la Unión de Repúblicas Socialistas

Soviéticas, que prefiere la tesis de que una utilización excesiva de la visión residual

puede dañar aún m á s la vista13.

Dificultades intrínsecas de la utilización del braille

Se acepta cada vez m á s que la lectura, c o m o destreza general, n o es algo que

adquiera de un m o d o natural todo el m u n d o . Al mejorar la evaluación del nivel de

instrucción, se h a encontrado u n grado sorprendentemente alto de analfabetismo,

incluso en los países m á s adelantados. Así pues, si un medio de lectura tiene

dificultades intrínsecas cabe prever ciertamente que su aprendizaje requiera un nivel

relativamente alto de motivación, esfuerzo y aptitud.

Dificultades que suscita el aprendizaje del braille

L a dificultad de aprender a leer en braille se puso claramente de manifiesto en el

estudio británico14 sobre la capacidad de lectura de los niños y adolecentes

deficientes visuales de 10 a 16 años, a quienes se enseñaba el sistema braille: ¡el

40 por ciento de ellos ni siquiera reunía las condiciones necesarias para poder

presentarse a e x a m e n !

U n a dificultad del braille, que coarta su utilización m á s generalizada en m u y gran

medida, es que es difícil de percibir, al m e n o s en las fases iniciales del aprendizaje.

Por supuesto, esto depende de la edad y de las circunstancias en las que surge la

deficiencia visual. L a inmensa mayoría de las personas que tienen una visión

aceptable utilizan rara vez su sentido del tacto para distinguir los detalles. Por

consiguiente, hace falta cierto tiempo para adaptarse a la necesidad de depender de

ese sentido "inhabitual". N o obstante, procede destacar que la percepción de los

caracteres del braille está dentro de las posibilidades de nuestro sentido del tacto

(suponiendo que n o esté coartado por la existencia en los dedos de callos y cicatrices,

o por otras deficiencias adicionales que impidan u n movimiento coordinado de las

manos) .

Pero u n factor quizás m á s importante, en la medida en que resulta posible

modificarlo, es la dificultad que suscitan los sistemas de notación utilizados por

ciertos países. E n el capítulo 5, se examinarán los efectos de las contracciones sobre la

lectura en braille. Bastará ahora con citar al psicólogo Paul Kolers, que dijo lo

siguiente en u n seminario sobre las investigaciones relativas a la ceguera:

"Si la percepción de la serie de signos que utilizamos para leer requiere un amplio esfuerzo

intelectual, como parece ser el caso del braille, contaremos con una proporción mucho menor

de nuestros recursos cognoscitivos para entrar en contacto con fuentes exteriores de

información y para interpretar y meditar sobre la información que percibimos".15

Disponibilidad

U n factor que evidentemente restringe la utilización m á s generalizada del braille es

su disponibilidad o, para decirlo m á s exactamente, su inexistencia. El hecho de

Page 18: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La utilización del braille 19

aprender el braille, incluso para alguien que tenga una capacidad superior a la mediana, presupone una gran entrega, en lo que se refiere al tiempo y al esfuerzo. Esto es especialmente cierto en el caso de quienes se han acostumbrado a leer textos impresos, y que pueden considerar que no vale la pena ese esfuerzo si su afán es el de leer con fines de esparcimiento.

Otro factor importante a este respecto es la existencia de cursos de enseñanza de braille para adultos, especialmente los de plena dedicación, en los cuales puede utilizarse el braille en forma intensiva y con la debida orientación. Existen manuales para aprender el braille sin maestro16, aunque el mantenimiento del deseo de estudiar el braille uno solo, puede plantear u n problema difícil.

Características del braille

Otro factor que influye en la decisión de una persona de aprender el braille puede radicar en las características del sistema. El braille no es un vehículo neutro de información en el sentido en que esas mismas personas considerarían que lo es el texto impreso. U n a persona que utiliza el braille reconoce implícitamente una grave deficiencia visual—es decir, la "ceguera"—con todo lo que ello entraña psicológica y sociológicamente. C o m o destaca Graham 1 7 , estos factores sociales explican proba­blemente, en gran parte, la discrepancia entre las estimaciones de la población deficiente visual en las cuales se utilizan medidas objetivas y las que recurren a clasificaciones funcionales18. También es probablemente cierto, en cierta medida, que la población que lee en braille puede reflejar la actitud de la gente ante su propia deficiencia, al igual que su falta de visión.

Utilización de otros medios

Aunque el braille es con m u c h o el medio m á s conocido de comunicación e intercambio de información que utilizan los deficientes visuales, no es en m o d o alguno el único. Los deficientes visuales están utilizando ya otros medios, en forma creciente, por ejemplo los textos escritos en grandes caracteres, los magnetófonos de cinta y de cásete y una gran variedad de medios auxiliares sensoriales. El reciente empleo de estos dispositivos ha repercutido lógicamente en la utilización del braille; hay quienes han sugerido incluso que el braille no tiene un gran futuro y que, en último término, será sustituido por alguno de estos otros medios y materiales o por todos ellos.

Aunque hay pocos datos que impliquen que el braille se está quedando totalmente anticuado, procede analizar la continuación de su uso teniendo presentes estos nuevos procedimientos, que quizás resulten m á s útiles para ciertas finalidades específicas o tipos de materiales que el braille. Por consiguiente, puede ser interesante examinar brevemente cada uno de esos tipos de medios auxiliares de comunicación, con la finalidad de intentar delimitar su utilidad, su disponibilidad, sus ventajas e inconvenientes, etc., obteniendo con ello una visión m á s clara de los sectores en los que procede centrar el desarrollo del braille.

Page 19: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

20 La práctica del braille

Textos impresos en grandes caracteres

La lectura de estos textos por los deficientes visuales ha sido comentada cada vez m á s desde la sustitución de la doctrina oftalmológica del "ahorro de vista" por la del aprovechamiento al m á x i m o de la visión residual19.

Los medios de producción de textos impresos en grandes caracteres no han estado a la altura de la demanda debido quizás principalmente a que la fracción de la población deficiente visual que necesita más estos medios—es decir, quienes tienen una visión parcial—no ha sido reconocida hasta una fecha relativamente reciente c o m o categoría que requiere una ayuda especial.

Además de los libros que se publican realmente "con grandes caracteres", existe también la posibilidad de ampliar los materiales impresos ya existentes. Se dispone ya de un gran número de máquinas de fotocopia que pueden hacer esto. El único requisito es que el texto impreso sea de buena calidad, ya que la ampliación exagera fuertemente los fallos de impresión, incluso cuando la ampliación no es m u y grande.

D e hecho, el tamaño de los caracteres no es sino uno de los muchos factores que influyen en la legibilidad de los mismos, y ninguno de ellos resulta determinante. Por ejemplo, el envejecimiento normal trae consigo una presbicia (eventual): el ojo ya no puede centrarse en los objetos m u y cercanos. Esto se suele poner de manifiesto en el hecho de que los adultos tienen que separar cada vez m á s los objetos para poder enfocarlos adecuadamente; ahora bien, esto reduce también el tamaño de la imagen en la retina. U n estudio ha demostrado que los niños de visión parcial (que en general conservan su poder de adaptación a pesar de una o m á s enfermedades de los ojos) pueden ampliar ellos mismos la imagen acercando el objeto a sus ojos20. Esto quiere decir que prácticamente todos los niños examinados, aún habiendo recibido enseñanza en escuelas especiales (un 61 por ciento de ellos tenían una visión a distancia de 6/36) podían ver caracteres normales de 12 puntos cuando no estaban obligados a mantener una distancia de lectura normal de unos 35 centímetros. N o ocurre lo m i s m o con los adultos, debido a su facultad decreciente de adaptación. U n a consecuencia de esta observación es que la utilización y la disponibilidad crecientes de textos impresos en grandes caracteres puede surtir efectos diferentes según los grupos de edades de los lectores en braille: es probable que un número m u c h o mayor de niños (que tienen una mayor variedad de defectos visuales) puedan aprovechar los textos escritos en caracteres impresos, al paso que a los adultos, cuya presbicia tiende a aumentar, les resultarán un medio cada vez más difícil, y en ciertos casos el braille puede ser una solución más interesante a largo plazo.

Magnetófonos de cinta y de cásete

La aparición de los libros grabados (inicialmente en discos y en cintas normales) a partir de 1930 tuvo un gran impacto en la utilización del braille, especialmente en lo que se refiere a la lectura ocasional. Al surgir los magnetófonos portátiles de cásete, esos efectos se generalizaron aún más , ya que era posible utilizarlos para tomar notas en las clases y conferencias, c o m o agenda y para escribir cartas personales, así c o m o para oir materiales previamente grabados. D e hecho, este método es el que parece

Page 20: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La utilización del braille 21

el competidor m á s directo del braille, a la vez c o m o m e d i o de lectura y de

escritura.

Los magnetófonos de cásete son ya aparatos esenciales para los estudiantes, para

los deficientes visuales que trabajan en un tipo de ocupación que obliga a tomar

notas y también para m u c h o s deficientes visuales en general, para consignar a diario

direcciones, números de teléfono y recordatorios personales. D e hecho, m u c h o s

estudiantes n o recomiendan el braille para tomar notas21 debido al tiempo que se

requiere para escribirlas y al engorroso trabajo de descifrarlas m á s tarde, aunque lo

prefieren en general a los magnetófonos cuando se trata de pequeñas anotaciones,

de índices o de apuntes de ortografía y traducción.

Los efectos exactos de los "libros hablados", previamente grabados, depende de

la situación propia del país. E n Suecia, la introducción de revistas y periódicos

pregrabados (así c o m o de libros) trajo consigo una gran disminución de la lectura en

braille. E n cambio, en el Reino Unido, a fines de la década de 1950 y principios de la

siguiente, el desarrollo de las revistas y periódicos "hablados" fue m u c h o m á s lento, a

pesar de que se utilizan bastante los libros hablados. A consecuencia de ello, los

efectos sobre la lectura en braille han sido m u c h o menores que en Suecia. T a m b i é n

esto22 se debe a la influencia de las decisiones referentes a la utilización de medios de

lectura por los deficientes visuales.

Medios auxiliares sensoriales

También esta expresión tiene una definición imprecisa. E n su sentido m á s general, se

trata de los medios que convierten la información que recibe normalmente u n

órgano de sentido en una forma que pueda captar otro de los órganos de sentido. E n

el caso de los deficientes visuales, suele emplearse de u n m o d o m á s restringido: se

trata de los "medios auxiliares que permiten el acceso a materiales impresos y

permiten caminar con seguridad"23. N o s ocuparemos únicamente de los medios

auxiliares que están relacionados con la posibilidad de tener acceso a los textos

impresos y que, para la finalidad que nos ocupa, conviene clasificar en dos epígrafes:

sistemas de televisión de circuito cerrado y máquinas de leer de acceso directo.

Sistemas de televisión de circuito cerrado (STVCC). Estos sistemas ofrecen a los lectores de

textos en grandes caracteres u n servicio equivalente al que proporcionan a los

lectores en braille las máquinas de leer de acceso directo. N o obstante, su utilización

tiene cierto interés en relación con nuestro análisis de la utilización del braille, ya que

la presentación en los S T V C C ofrece la flexibilidad necesaria para poder obtener la

forma óptima de impresión, en lo que se refiere a la ampliación, la iluminación, el

contraste, etc., con objeto de adaptarla a la visión residual del lector. E n otras

palabras, su generalización puede reducir aún m á s la proporción de la población

global que tiene tan poca vista que su visión es totalmente funcional. L a siguiente

descripción de Genensky indica la posible envergadura de esa reducción.

"Una mujer de 43 años empezó a perder la vista, a causa de un glaucoma, cuando tenía 19.

H a perdido el ojo izquierdo, y su acuidad visual en el derecho es nula. Sin embargo, tiene cierta

capacidad de proyección de luz en ese ojo. Puede ver franjas de luz y de obscuridad si los dedos

Page 21: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

22 La práctica del braille

están iluminados por detrás y mantenidos a una distancia de 2,5 centímetros de su ojo derecho. N o puede discernir ni siquiera el aspecto exterior de los dedos si están iluminados por delante i...] Presenté a esta mujer unos materiales impresos que contenían muchos tipos de caracteres y que estaban iluminados de diversos modos y con diversa intensidad, y observé que no podía leer ninguno de ellos ni con medios auxiliares ópticos ni sin ellos. Pero, con la ayuda de nuestro sistema de televisión de circuito cerrado, pudo leer caracteres escritos a máquina ampliados cuatro veces, en la proporción de unas 100 palabras por minuto, y escribir y dibujar con un rotulador."24

Es difícil determinar hasta qué punto es típico este caso, pero de todas maneras

convendrá contrastarlo con factores tales c o m o el costo y la disponibilidad. E n Suecia,

por ejemplo, a quienes necesitan medios auxiliares sensoriales con fines laborales se

les proporciona u n subsidio m u y importante para que puedan comprarlos. E n la

República Federal de Alemania, todo deficiente visual recibe u n subsidio mensual

que puede dedicar a la adquisición de tales medios. N o obstante, en m u c h o s países

son pocos los deficientes visuales que están en condiciones de comprarlos, o de que

se los compren . Por otra parte, m u c h o s usuarios en potencia pueden n o estar en

condiciones de amoldarse a la baja velocidad de lectura que va unida a una gran

ampliación de los caracteres si su visión residual n o se presta particularmente a la

lectura visual, es posible que prefieran en vez de ello leer textos en braille.

Así pues, parece probable que los efectos de los S T V C C sobre la utilización del

braille sean m u y complejos y privativos de cada país. N o obstante, según toda

probabilidad se van a utilizar cada vez m á s , especialmente si se reduce su costo, y es

m u y posible que m u c h o s usuarios de los S T V C C lo hayan sido del braille antes de

poder disponer de estos sistemas.

Máquinas de lectura de acceso directo. El principio de las máquinas de leer de acceso

directo para los deficientes visuales es que "leen" materiales impresos escritos, y a

continuación los convierten en u n a forma que, al ser presentada, puede percibir u n

ciego. Estas máquinas están experimentando actualmente grandes progresos

tecnológicos, que se examinan en el siguiente artículo de Jan-Ingvar Lindström, del

Instituto Sueco para los Deficientes.

Progresos tecnológicos de las máquinas de leer por Jan-Ingvar Lindström

A pesar de ser un medio de lectura m u y importante, el braille ha tenido siempre un gran inconveniente, y es la necesidad de someter a tratamiento el material impreso para poder ponerlo a la disposición de un deficiente visual. Por consiguiente, para muchos ciegos el ideal es una máquina de leer, que pueda aceptar cualquier material escrito a m a n o o a imprenta y presentarlo, por ejemplo, en forma hablada. Se han dedicado grandes esfuerzos a la concepción de las máquinas de leer, aunque durante decenios m u y pocas de ellas resultaron útiles a los deficientes visuales.

Las máquinas de leer, es decir, las máquinas que pueden "ver" letras impresas o escritas a m a n o y convertirlas en una forma visual tienen tres partes: un detector o unidad de acopio de

Page 22: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La utilización del braille 23

información, una unidad de tratamiento de la señal y una unidad de presentación. Desde el punto de vista funcional, es también apropiado dividirlas en dos grupos, a saber: máquinas de traducción directa y máquinas que reconocen los caracteres (véase la figura 2).

i.4

Traductor directo

Código ' audible

^ Código tactil

Texto leído Detector

Generador de sonidos

Código __.—•' hablado

.'-..__ Código deletreado

Fig. 2. Principios que rigen

las distintas máquinas de leer.

Identificador de caracteres

/ . - " " " " " " • - .

^- Generador de habla

\

Unidad de braille

Habla •.—-*' compilada

• - - - , _ ^ Habla sintetizada

Braille legible

.^ „--"*' directamente

.'-„_ Braille no *" legible

directamente

C o m o lo indica su nombre, las máquinas de traducción directa transforman la información visual en otro código, audible o táctil, y cuya interpretación corre a cargo del usuario. En cambio las máquinas que reconocen los caracteres, a la vez que siguen una lógica para el reconocimiento de las pautas, pueden también identificar los símbolos leídos. Por consiguien­te, estas máquinas pueden producir tanto un texto hablado c o m o un texto en braille.

U n a cierta categoría de máquinas de leer de traducción directa se basan en una exploración de los caracteres, po lo que se requiere un factor temporal (movimiento) para la interpretación. Muchas máquinas de lectura clásica—por ejemplo, la Optophone, el sistema Batelle, el Visotoner y el más reciente Stereotoner—siguen este principio, que se expone gráficamente en la figura 3.

El texto que va a ser leído es explorado por una cámara, que se puede mover a lo largo de las líneas, y que contiene una serie de células fotoeléctricas m u y sensibles en las cuales se proyecta un estrecho segmento de la letra. Cada célula gobierna un generador de tonalidad, y se hace la lectura al oir una "melodia", privativa de cada letra.

Aunque el sentido auditivo tiene carácter temporal, no resulta fácil leer m u y rápidamente con estos tipos de máquinas (rara vez más de 30 palabras por minuto). Esto resulta m u y lento, incluso comparado con la lectura en braille, en la cual no es insólito llegar a las 90 palabras por

Page 23: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

24 La práctica del braille

Unidad de exploración

Frecuencia

ë®^:

Fig. 3. Principios que rigen las máquinas de traducción directa en las cuales es preciso

"explorar" el texto para poder interpretar un símbolo.

minuto, y por supuesto, a la lectura visual que permite percibir cientos de palabras por minuto.

Otras máquinas de traducción directa son las que no recurren exclusivamente al movimiento para la interpretación, sino m á s bien a una combinación de características temporales y espaciales. En la figura 4 se ilustra el principio de estas máquinas.

Las imágenes de las letras son proyectadas en una configuración bidimensional (matriz) de células fotoeléctricas. Estas células, que quedan separadas de la luz por la letra oscura, ponen en movimiento los estimuladores táctiles correspondientes, normalmente en una matriz de agujas de vibración axial. D e este m o d o se crea un relieve vibratorio de la letra, que es posible tocar con la punta de los dedos (o con una superficie extensa de piel, por ejemplo la espalda o el abdomen) e interpretarla. El ejemplo más conocido de este tipo de máquina es la Optacon, que permite una velocidad de lectura hasta de 80 palabras por minuto, aunque se supone que la mitad de esta velocidad es más típica. Existen casi unas 5000 máquinas Optacon en todo el m u n d o , y se dispone de programas de formación en varios países.

Para adquirir una mayor velocidad de lectura, la forma de presentación tiene que adaptarse mejor a la capacidad h u m a n a de tratamiento de la información. La presentación en braille y la forma verbal resultan bastante buenas. Sólo cabe tomar en consideración en este contexto, las máquinas que reconocen los caracteres automáticamente, ya que es preciso identificar las letras impresas antes de poder convertirlas en otras formas. Estas formas pueden ir desde los simples fonemas hasta una lengua totalmente articulada, lo cual es una forma de presentación que no hace falta aprender para poder entenderla. Se están concibiendo ya máquinas de este tipo (por ejemplo, la Optacon de identificación de caracteres) e incluso se producen ya algunas de ellas (por ejemplo, la máquina de leer Kurzweil). Se ha concebido también una máquina que produce signos braille en papel (por ejemplo, Texto-braille). Se tiene ya cierta experiencia con estos tipos de máquinas y los resultados no carecen de interés.

Desde el punto de vista técnico, hay muchas razones válidas para ser optimistas sobre el futuro de las máquinas de leer que reconocen los caracteres. Los investigadores están trabajando ahora con éxito en la creación de aparatos de reconocimiento de los caracteres polivalentes y, c o m o se conoce el m o d o de producir un habla sintética m u y parecida a la h u m a n a y aceptable, existen ya generadores de lenguaje en el comercio. Pero la introdución de una máquina de leer que reconozca los caracteres y produzca el habla sintética es m á s difícil que la de otros medios técnicos sofisticados. Por ejemplo, hay que introducir modificaciones para cada lengua, por lo cual se requiere la participación en casi todos los países de técnicos y

Page 24: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La utilización del braille 25

Matriz de estimuladores táctiles que engendran

una imagen táctil

Sistema electrónico que pone en marcha cada estimulador táctil cuando está a oscuras la célula fotoeléctrica correspondiente

1

Configuración bidimensional de

células fotoeléctricas

Sistema óptico que transmite ia imagen óptica de la página al plano de las células fotoeléctricas

\

Material leído

Fig. 4. Principio de la conservación de imágenes en una máquina de leer de traducción

directa en la cual no es preciso la exploración para poder interpretar un símbolo

lingüistas de gran competencia. Hay que tener también en cuenta ciertas dificultades. U n a de ellas consiste en que gran parte de los textos tiene un carácter m u y complejo. Consideremos, por ejemplo, el caso de los periódicos, con su gran diversidad de tipos y de formas de disposición de los textos, y de las obras científicas, que contienen a menudo diagramas, cuadros, ecuaciones y gráficos incorporados en el texto. ¿ C ó m o podrán tratar las máquinas ese tipo de información? Surge este problema a propósito de la resistencia y rapidez de lectura de cada persona. ¿Cuáles son los límites aceptables? Además, ¿qué categoría de deficientes visuales podrá utilizar la nueva técnica? ¿Que supondrá a la larga la introducción de máquinas de leer para la utilización del braille y la producción de un habla sintética que sea un sucedáneo aceptable de la voz humana en los libros hablados? Está también el problema del precio: ¿qué beneficios hará falta obtener—o habrá por lo menos que prever—con tales inversiones?

Todavía no podemos contestar estas preguntas, pero cabe esperar que en el próximo quinquenio se llegue a conocer la reacción de los grupos de consumidores, y también de la sociedad en general, con respecto a la utilidad de los nuevos medios.

L a anterior exposición de los distintos medios al alcance de los deficientes visuales

pone de manifiesto que el braille no corre peligro de ser sustituido o de quedar

anticuado. Pero es evidente que la lectura ocasional o ligera ordinaria tiene una

auténtica alternativa en los materiales grabados, a juzgar por los efectos que ha

surtido su introducción sobre la utilización del braille en varios países. Al m i s m o

tiempo, puede ocurrir que m u c h o s lectores prefieran leer en braille a oír u n libro

hablado, que es una tarea esencialmente pasiva. L a inmensa mayoría de estos

aparatos sirven para extender el alcance y los sectores de actuación de los deficientes

visuales, y n o constituyen u n a amenaza para la persistencia del braille.

Page 25: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

26 La práctica del braille

Clasificación de las modalidades de utilización del braille

E n el presente capítulo nos h e m o s ocupado hasta ahora de los factores que influyen

en el uso del braille. Para tener una visión m á s práctica del uso del braille conviene,

sin embargo, describir los diferentes tipos de lectores.

E n u n análisis de la utilización del braille en los Estados Unidos de América,

realizado por Goldish, se clasificó c o m o sigue a los diferentes tipos de lectores:

escolares, estudiantes, personas de edad ciegas y personas sordas y ciegas25.

Esta clasificación parece útil, y por ello examinaremos ahora brevemente cada

una de sus categorías.

Escolares

Las necesidades correspondientes a los escolares son probablemente las que están

mejor documentadas en relación con todos los grupos que se van a describir ahora.

Ahora bien, incluso disponiendo de estadísticas relativamente detalladas sobre ellos,

subsisten muchas dificultades cuando se trata de precisar de un m o d o fiable y

detallado sus necesidades.

Se observa, no obstante, que en la inmensa mayoría de los países desarrollados

hay pocos datos que indiquen que el n ú m e r o de inscripciones en el registro civil de

niños nacidos con deficiencias visuales va a m e n g u a r considerablemente respecto al

nivel actual. L a razón es que, en un futuro previsible, la ceguera infantil se deberá en

gran parte a:

"trastornos hereditarios y congénitos irremediables. Es posible que en la realidad las cosas

empeoren, ya que en los últimos años han aparecido nuevas causas de ceguera infantil cuyo

ejemplo extremo es la fibroplasia retrolental. Por otra parte, el hecho de que se sepa ya cuidar

mejor a los niños prematuros y a los que requieren cuidados especiales está contribuyendo a

mantener en vida a un tipo de niños que tienen múltiples deficiencias, siendo la ceguera una

de ellas"26.

Así pues, el n ú m e r o de niños deficientes visuales permanecerá constante en u n

futuro inmediato en la inmensa mayoría de los países desarrollados; en los países en

desarrollo, en los cuales la frecuencia de las deficiencias visuales en la infancia

continúa siendo m u y alta, cabe esperar que disminuya para acercarse a ese nivel, al

empezar a dar resultados los programas sanitarios. Pero n o es probable que los

materiales necesarios sigan esa tendencia. L a característica dominante de los

materiales de braille que se requieren en la escuela es la diversidad de tipos que se

utilizan, y que oscilan entre unos libros de texto completos y a m e n u d o complejos

(desde el punto de vista del braille) y los apuntes breves, que requieren u n formato

especial, ilustraciones, diagramas, etc. en ciertos casos una prosa m u y simple en

otros.

Es probable que esta diversidad de materiales alcance u n nivel m á x i m o en los

países que aplican el sistema de educación integrada, ya que los textos y materiales

para los alumnos deficientes visuales tendrán que ceñirse lo m á s exactamente

posible a los textos de sus compañeros dotados de una vista normal. N o obstante,

Page 26: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La utilización del braille 27

habrá que tener m u y presente la índole diferente de la percepción táctil y visual, con objeto de que los alumnos deficientes visuales no estén en una situación desventajosa por el hecho de que se les presenten unos "análogos táctiles" simplistas de los materiales impresos. (Véase una exposición más detallada de este tema en el capítulo 3.)

Otra importante característica de los materiales escolares—y esto será especial­mente cierto en el contexto de la educación integrada—es la falta de uniformidad y de continuidad en la utilización de los libros de texto. Puede ocurrir, por ejemplo, que algunos libros se utilicen durante uno o dos años antes de que la escuela adopte una obra publicada m á s recientemente, o bien otra que considere superior; c o m o es lógico, todo alumno deficiente visual deseará también disponer de esos nuevos libros.

Estudiantes

Aunque es numéricamente la m á s pequeña, esta categoría es quizás la que siente necesidad de obras en braille en forma m á s urgente y la m á s difícil de atender por el sistema de producción. Casi exclusivamente, se dedicará a necesidades individuales, que a m e n u d o pueden ser irregulares y a veces también urgentes. N o obstante, en cierta medida se podrá satisfacer una cierta parte de las necesidades probables de los estudiantes a partir de las listas de textos de las que (en ciertos casos) se dispone varios meses antes de que el estudiante empiece unos estudios concretos. Ahora bien, normalmente se trata de obras bastante generales, y es posible que hasta que el estudiante empiece realmente a estudiar no resulte evidente cuáles van a ser exactamente los libros esenciales y cuáles servirán simplemente de referencia.

U n a ventaja de los libros de este grado de la enseñanza es que en cierta medida tendrán un valor perdurable. A m e n u d o , hay libros de texto clásicos en una especialidad concreta que los estudiantes sucesivos tendrán que utilizar a lo largo de muchos años. Es quizás una suerte que ocurra esto, ya que la producción de tales libros resulta a m e n u d o m u y difícil y requiere m u c h o tiempo, y es probable que solamente haya en un país uno o dos transcriptores lo suficientemente expertos y competentes c o m o para realizar tal transcripción. Por otra parte, en el m o m e n t o actual se trata precisamente del tipo de libros que ofrecen las máximas dificultades para cualquier tipo de producción automatizada en braille.

Trabajadores y empleados ciegos

E n comparación con la población de vista normal, los deficientes visuales trabajan tan sólo en un cierto número de sectores laborales: 167 en comparación con los 1 506 de aquella. Estos totales se refieren a veintiún países de Europa; el número de sectores laborales en los cuales están representados los deficientes visuales en cualquier país es inferior a un 25 por ciento de esos 167.27 En el cuadro 2 puede verse el número de sectores laborales de seis paises europeos en los que hay deficientes visuales, así c o m o el número de aprendices y personas que trabajan realmente en esos sectores, y el porcentaje de los mismos que necesitan por lo menos un

Page 27: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

28 La práctica del braille

Cuadro 2. Sectores laborales en los cuales trabajan deficientes visuales

País

Dinamarca

Finlandia

Francia1

República

Federal de

Alemania

Suecia

Reino

Unido

N ú m e r o

de sectores

laborales

16 38

6

26

32

38

Número

de sectores

laborales

en los que

se necesita

el braille

10

18

6

10

21

19

Porcentaje

de los que

necesitan

el braille

49 101

1164

8382

70

152

Número

de educandos

61 73

100

-69

76

Número de

personas

que trabajan

146

1919

3439

9552

650

10655

Porcentaje de

las personas

que necesitan

el braille

11

61 100

52 31

47

1. E n estas cifras no quedan incluidos los oficios tradicionales de los ciegos c o m o los diversos tipos de

artesanía.

2. N o se conocen los detalles en el caso de la República Federal de Alemania. Esta cifra está tomada de un

cuadro resumido.

Fuente: R e s u m e n de los datos presentados en Training and Employment Opportunities for the Visually

Handicapped: A Survey. W C W B / A M S , en colaboración con la O I T . Estocolmo, 1973.

conocimiento básico del braille para poder ser aceptados en su oficio o profesión. Del cuadro 2 se desprende que, con la salvedad de Francia, algo m á s de la mitad de los puestos de trabajo que ocupan los deficientes visuales requieren ciertos conocimientos de braille, y aproximadamente los dos tercios de los educandos y la mitad de quienes trabajan realmente se dedican a esos tipos de educación (con la salvedad de Dinamarca y Suecia). Estas cifras indican que el conocimiento del braille es un factor importante para el empleo de los deficientes visuales, tendencia que va en aumento.

Aunque aproximadamente la mitad de los deficientes visuales trabajan en ocupaciones manuales, cabe esperar que las oportunidades de empleo se diversifi­quen en el futuro. Ciertos datos28 sugieren que la serie de ocupaciones entre las cuales puede escoger un deficiente visual no viene determinada primordialmente por los límites que impone a su capacidad su propia deficiencia sino por las tradiciones y las ideas imperantes sobre las funciones que se supone corresponden a los deficientes visuales en el país concreto en el cual viven. Si se realiza esa diversificación del empleo, es probable que presuponga que un número menor de deficientes visuales trabajen en los oficios tradicionales y que un número mayor que el actual se dedique a ocupaciones que requieran por lo menos un cierto nivel de instrucción.

U n a gran proporción de los materiales que se necesitan en este sector consistirán en elementos tales c o m o los manuales de instrucción, los repertorios, los folletos

Page 28: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La utilización del braille 29

informativos y otros materiales, que tienen todos ellos las características de que es preciso ponerlos al día a intervalos bastante regulares. Esta característica, sumada a la necesidad de que haya un n ú m e r o creciente de empleados que se dediquen, o por lo m e n o s que tengan fácil acceso, a unas masas de datos y de información a veces m u y grandes, sugiere la posibilidad de que u n cierto sistema de informática interactiva represente una valiosa ayuda para m u c h o s empleados y trabajadores deficientes visuales. (Véase la sección 7 del capítulo 3).

Lectores ocasionales

Es ésta una categoría bastante general, ya que abarca en cierta medida a todos los lectores de braille, y no simplemente a quienes leen exclusivamente para ilustrarse o con fines de esparcimiento. Por consiguiente, resulta útil subdividir los materiales de esta sección en tres categorías: libros completos; revistas, publicaciones periódicas, etc., que n o tienen un valor permanente; y materiales cortos.

Libros completos

D e todos los tipos de materiales de braille, la producción de libros —desde las obras clásicas hasta las novelas de aventuras— es probablemente la que está mejor atendida, aunque sólo se disponga de una pequeña fracción de la producción impresa. El desarrollo de los libros hablados ha contribuido m u y sensiblemente a disminuir la d e m a n d a en ciertos países de este tipo de materiales de lectura en braille. Sin embargo, ciertas personas prefieren la lectura activa que supone el braille y n o la pasiva, interpretada de u n m o d o uniforme, que consiste en escuchar libros hablados.

Confirman esto los datos29 que indican que en u n cierto n ú m e r o de países —Austria, Bélgica, Finlandia, Hungría, Noruega, Suecia y Yugoslavia— está aumentando el n ú m e r o de lectores en braille; en Suecia, en los diez últimos años ha habido un aumento de un 25 por ciento, después de una considerable reducción a raíz de la introducción de los materiales grabados.

Pero hay otras influencias que provocan dicho aumento de la lectura en braille, por ejemplo, el mayor n ú m e r o de cursos de rehabilitación para quienes acaban de quedarse ciegos, una mayor divulgación del braille, y el empleo de unos métodos didácticos m á s eficaces. Sin embargo, ciertos países señalan una reducción del n ú m e r o de lectores en braille hasta de u n 25 por ciento, por ejemplo la República Federal de Alemania, Bulgaria, Checoslovaquia, Italia, Polonia y la U R S S 3 0 .

Revistas, publicaciones periódicas, etc.

Este tipo de textos tiene el mayor n ú m e r o de lectores junto a publicaciones tales c o m o las guías de los programas de radio y televisión que atienden prácticamente a todos los deficientes visuales que saben leer el braille. Las principales características de esta categoría de publicaciones es que no tienen u n valor permanente (salvo, por supuesto las de carácter m á s "teórico"). Estos materiales se suelen producir a intervalos regulares —semanal, quincenal o mensualmente— y, en el caso del

Page 29: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

30 La práctica del braille

braille, en grandes cantidades: cientos o miles de ejemplares, y n o decenas c o m o es lo

característico de la producción de libros. Así pues, el factor esencial a este respecto

parece consistir en la necesidad de disponer de tales materiales en el m o m e n t o

adecuado y en cantidad suficiente, y toda ligera reducción de la calidad q u e d a

sobradamente c o m p e n s a d a por las ventajas q u e supone el h e c h o de q u e estén al

acceso de todos.

Documentos breves

Las personas de vista n o r m a l n o piensan ni siquiera en este tipo de materiales que ,

sin e m b a r g o , n o están a m e n u d o al alcance de los deficientes visuales. Se trata de

materiales tales c o m o los horarios, las circulares, los folletos informativos, los

m e m o r á n d u m s internos, las etiquetas, etc. E n el Reino U n i d o , se h a creado u n

sistema destinado a proporcionar este tipo de materiales, en la Warwick . Research

Unit for the Blind31, del q u e se hará cargo el Royal National Institute for the Blind. N o

obstante, este tipo d e materiales es producido rara vez, con carácter individual, por

las imprentas de braille establecidas. Al igual q u e las revistas, es m u y probable q u e

prácticamente todos los lectores en braille se interesen en d o c u m e n t o s breves de

diversos tipos, independientemente de sus tipos de trabajo o de sus temas de

interés32.

Personas de edad ciegas

N u m é r i c a m e n t e , los deficientes visuales d e m á s de 65 años de edad equivalen

a p r o x i m a d a m e n t e a los dos tercios de la población deficiente visual total de la

inmensa mayoría de los países desarrollados. Pero, su d e m a n d a de materiales de

lectura n o está en consonancia con su importancia numérica, c o m o puede verse en el

cuadro 3, q u e presenta estadísticas de Inglaterra y d e Gales, e n 1965.

Cuadro 3. La lectura en braille y los ciegos según la edad (en porcentaje)

de 16 a 64 años de 65 a 79 años

N o han aprendido nunca el braille 33 76 L o han aprendido pero no están en condiciones

de leer un libro 27 13 L o han aprendido y pueden leer un libro 40 11

Fuente: P. G . Gray, J. E. Todd. Mobility and Reading Habits of the Blind. Londres, H M S O , 1968 (Government Social Survey SS386). Cuadro 10.5 (a).

Es probable q u e quienes pasan a ser deficientes visuales e n la ancianidad n o

lleguen a constituir nunca u n grupo n u m e r o s o entre los lectores en braille, debido

principalmente a q u e existen ya otras posibilidades tales c o m o los S T V C C y u n a

m a y o r variedad de materiales grabados, q u e n o requieren u n a formación tan larga y

ardua antes de poder leer en braille. E n los países en los cuales n o es probable q u e

estos m e d i o s técnicos tengan u n efecto importante e n los p róx imos años, las

Page 30: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La utilización del braille 31

personas de edad no supondrán una proporción m u y grande de los lectores

ocasionales antes descritos.

Personas sordas y ciegas

Las personas que padecen deficiencias múltiples constituyen una proporción creciente de los deficientes visuales (aproximadamente el 20 por ciento en Europa y en América del Norte). Para algunas de estas personas, el braille es un medio importante, por ejemplo, en el caso de las personas sordas y ciegas, cuyo sentido del tacto es el medio principal (y a menudo el único) de adquisición de información. A muchos de estos deficientes múltiples no les servirá el braille o bien por tener un atraso mental m u y grave o bien por carecer del dominio suficiente de los músculos que les permita mover las manos sobre un papel grabado. N o obstante seguirá habiendo quienes dependan totalmente del braille, especialmente entre las personas sordas y ciegas y otras muchas que no pudiendo aun manejar los textos braille habituales, especialmente en los países en los cuales es corriente el empleo del braille abreviado, sean capaces de leer y de escribir en cierta medida. Es, pues, m u y importante no solamente disponer por lo menos del braille no abreviado sino también de unos materiales escritos especialmente, en una forma simplificada, para estas personas.

Por consiguiente, el problema principal de esta categoría de personas radica m á s en la concepción del contenido y en la forma de presentar los materiales que en la producción real de los mismos. Este aspecto será examinado más detalladamente en el capítulo 2.

Además de los seis sectores antes esbozados, hay otro que merece atención, a saber, los materiales que necesitan los padres ciegos que tienen niños de vista normal. Los materiales escritos pueden contituir un importante punto de interac­ción entre los padres y los hijos, por lo que hay una gran necesidad de libros que puedan ser leídos a la vez visual y táctilmente. Se expone también este tema en el capítulo 2.

C o m o ha quedado dicho al principio del presente capítulo, procede tratar con gran precaución las estadísticas relativas a los deficientes visuales y, quizás en particular, las correspondientes a los lectores en braille. Las definiciones resultan imprecisas y en general no son uniformes en el plano internacional. Es también m u y grande el número de factores internos y externos. N o obstante, lo que se ha intentado exponer en esta última parte del capítulo es que tampoco tiene una utilidad excesiva conocer el total bruto de lectores en braille. Probablemente, m á s de un 50 por ciento de los estudiantes utilizan el sistema braille, al paso que la cifra correspondiente a las personas de edad no es probablemente superior a un 5 por ciento. Así pues, pensar que 10 o 15 por ciento de la población total sabe leer en braille no resulta de gran utilidad cuando se organiza el suministro de materiales en braille. Además , el tipo de obras que necesitan las diferentes categorías de lectores puede variar considerablemente, y esto tiene importantes consecuencias para el establecimiento de medios de producción adecuados. Por ejemplo, muchos de los libros que necesitan los estudiantes serán complejos y solamente se requerirán

Page 31: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

32 La práctica del braille

en ejemplares únicos, al paso que harán falta técnicas de gran envergadura para aumentar el suministro de los materiales consistentes en revistas o similares.

Por último, quizás convenga proporcionar información sobre otro factor que puede tener un gran impacto en la utilización del braille en los años próximos, y en el desarrollo de los magnetófonos de braille.

Impacto potencial de los aparatos *de grabación en braille

D e 1975 a 1980 aproximadamente, ha habido grandes progresos tecnológicos en lo que se refiere a una máquinas que tienen dispositivos de presentación en braille electromecánicos, que permiten presentar los caracteres de braille por medio de una matriz de seis agujas de metal organizadas con la configuración normal del braille. Se puede alzar cualquier combinación de esas seis agujas, para leer táctilmente cualquier carácter en braille. En la foto 1 puede verse el módulo de un carácter. Existe ya, dispositivos de presentación de líneas de 12 a 48 caracteres de este tipo, incorporados a la máquina, que pueden tener un considerable impacto en la utilización del braille. En el apéndice E, se dan m á s detalles sobre estas máquinas.

Todavía es difícil predecir la envergadura de ese impacto, ya que hay muchos aspectos sobre los cuales se sabe m u y poco. El más importante de ellos es la interacción entre la máquina y el usuario. N o sabemos todavía nada sobre la legibilidad de los dispositivos de presentación metálicos, el cansancio después de una larga sesión de lectura, los efectos del hecho de disponer solamente de una línea, etc.

El campo m á s prometedor para la utilización de estas máquinas es quizás el de los materiales que se requieren con fines de estudio o de trabajo. Para muchos usuarios del braille, lo único que necesitan es este tipo de material y a m e n u d o no es posible transcribirlo en braille, ya que resulta a la vez demasiado voluminoso y demasiado oneroso. Esto presupone a su vez que esos lectores —que, a menudo , poseen un conocimiento mediocre del braille— tienen pocas oportunidades de perfeccionarse.

C o n el desarrollo de las grabadoras de braille, tales materiales resultarán m á s fáciles de producir (ya que no se requiere el relieve característico del braille) y m á s fáciles de distribuir (una cásete puede contener hasta tres o cuatro volúmenes de texto en braille). Las casetes pueden corregirse, ponerse al día u organizarse de otro m o d o , y es posible también revisarlas muchas veces, lo cual, al menos desde el punto de vista del productor, supone que esta forma de distribución de los materiales en braille ofrecerá un gran interés. Para los lectores el almacenamiento plantea un problema menor que el de los libros clásicos en braille. A d e m á s , los medios de localización que tienen ciertas máquinas suponen la posibilidad de encontrar fácil y rápidamente cualquier pasaje del texto, con lo cual resultan instrumentos de estudio y trabajo m u y prácticos.

Es evidente que, si las editoriales o las imprentas de braille reaccionan positivamente ante esta forma de distribución en braille, se podrá dar un considerable impulso a la utilización del braille en los mundos del estudio y del trabajo.

Page 32: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La utilización del braille 33

Notas

1. E n los países occidentales m á s ricos, el n ú m e r o de ciegos es inferior a 50 por cada 100 000 habi­

tantes (0,05 por ciento). E n los m á s pobres, puede haber m á s de 5 000 por cada 100 000 habitantes

(5 por ciento).

2. H . Pielasch, " S o m e results of the survey of the European Regional Committee (ERC) about the

activities of braille printing shops and libraries", Review of the European Blind (European Regional

Committee of the World Council for the Welfare of the Blind, Paris), n.° 1, 1974, p. 10-21.

3. Se emplea el gráfico Snellen para determinar la acuidad visual central. U n a capacidad de lectura de

6 /6 quiere decir que el individuo tiene visión "normal", es decir, que puede leer a seis metros lo que se

debe leer a esa distancia. E n esta prueba hay diversas puntuaciones y la acuidad visual m á s baja suele

ser de 3/60, lo cual quiere decir que el individuo sólo puede leer a tres metros lo que tendría que leer a

60. E n los Estados Unidos de América se utilizan los pies en lugar de metros, por lo que 6 /6 equivale a

20/20, 6 /60 a 20 /200 y así sucesivamente.

4. Por ejemplo la clasificación utilizada por P. G . Gray y J. E . T o d d en Mobility and reading habits of the blind,

Londres, H M S O , 1968 (Government Social Survey SS386), para determinar la vista residual

aprovechable para leer textos impresos era la siquiente: n o puede ver la ventana; puede ver la

ventana pero n o m á s ; puede ver m á s , pero no lee textos en grandes caracteres; puede leer textos en

grandes caracteres : (i) pero no suele leer textos corrientes ; (ii) suele leer textos corrientes.

5. Gray y Todd, op. cit.

6. ¡bid., p. 76.

7. D . E . Schauder y M . D . C r a m , Libraries for the blind — an international study, Hitchin, Herts, Peter

Peregrinus, 1977.

8. M . J. Tobin, Programmed instruction and braille learning: an experimental and multi-variate investigation of

some teaching and psychological variables, p. 2, Birmingham, W a r , University of Birmingham School of

Education, 1971.

9. The education of the visually handicapped, Londres, H M S O , 1972 (más conocido con el n o m b r e de

"Informe Vernon").

10. J. W . Jones, Blind children: degree of vision; mode of reading, Washington, D . C . , U S Government Printing

Office, 1961 (OE35026, Bulletin 1961, n.° 24).

11. C . Y . Nolan, "Blind children: degree of vision. A 1963 replication", New Outlook for the Blind, vol. 59,

n.° 7, septiembre de 1965, p. 233-238.

12. Esto ha cambiado ya. Véase por ejemplo, S. Fine, Blind and partially sighted children, p. 20, Londres,

HMSO, 1960.

13. K . Kullberg y J. I. Lindström, Rehabilitation of the visually impaired in the Soviet Union. Report from a study

tour to Moscow in ¡977, B r o m m a (Suecia), (Handikappinstitutet Gröna Serien 7/77).

14. Informe Vernon, op. cit.

15. P. A . Kolers, "Sensory supplementation: reading", en M . G r a h a m (comp.), Science and blindness:

retrospective and prospective, Nueva York, American Foundation for the Blind, 1972.

16. Por ejemplo del R C E V H , de la Universidad de Birmingham (véase el Apéndice D . 6).

17. M . D . G r a h a m , "Towards a functional definition of blindness", New Outlook for the Blind, vol. 53, 1959,

p. 285-288.

18. Utilizando la definición de 20/200, en un estudio de la población ciega de los Estados Unidos de

América, se obtuvo la cifra de unos 400 000 ciegos. E n una encuesta en la cual se manejó la definición

funcional— incapacidad de leer periódicos ni siquiera con la ayuda de una lupa — se obtuvo una cifra

aproximada de un millón.

Véase también R . J. Hurlin, Estimated prevalence of blindness in the U.S., Nueva York, American

Foundation for the Blind, 1953.

19. E n la Union Soviética se sigue la doctrina de "ahorrar vista" (véase Kullberg y Lindström, op. cil).

Page 33: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

34 La práctica del braille

20. A . S h a w , Print for partial sight, Londres, Library Association, 1969.

21. D . Dallas, Survey of study techniques and media used by the visually handicapped students, A B A P S T A S , 1974. (Puede solicitarse a T . M o o d y , Department of Political E c o n o m y , University of Glascow, Escocia.)

22. Véase lo antes dicho sobre la visión residual y la forma de leer.

23. P. W . N y e yj. C . Bliss, "Sensory aids for the blind: a challenging problem with lessons for m e future", IEEE Proceedings, vol. 58, n.° 12, diciembre de 1970.

24. S. Genensky, " A functional classification of the visually impaired to replace the legal definition of blindness", Teacher of the Blind, vol. LXI , n.° 3, abril de 1973, p. 83-90.

25. L . H . Goldish, Braille in the United States: its production, distribution and use, N u e v a York, American Foundation for the Blind, 1967.

26. A . Sorsby, The incidence and causes of blindness in England and Wales 1963-1968, p. 31, Londres, H M S O , 1972 (Report on public healm and medical subjects, 28).

27. M . Myrberg, "Role and importance of the statistics of the W C W B international investigation of training and employment opportunities for the visually handicapped in vocational rehabilitation of the blind", en B. Lindquist (comp.), Report on European seminar concerning 'The training and employment situation of the blind', p. 3-14, Bruselas, 1973.

28. Ibid.

29. Pielasch, op. cit.

30. Ibid.

31. J. M . Gill y J. B . H u m p h r e y s , " A feasibility study on a braille transcription service for short documents", Braille Automation Newsletter, agosto de 1976, p. 19-24 (Warwick Research Unit for the Blind).

32. B . E . Hampshire, Produktion av punhtskrift i mindre skala [Informe]. B r o m m a (Suecia), Handikappinsti tutet, 1980 (Order n.° X201). (En sueco solamente.)

Page 34: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Capítulo 2

Selección, preparación y distribución

de las obras en braille

Introducción

Este capítulo versa sobre lo que Goldish ha llamado el "sistema braille" y que

describe c o m o sigue:

"Cabe distinguir, en el modelo de producción y distribución en braille, tres elementos (preparación, producción y distribución), cada uno de los cuales cumple una función distinta. Ese sistema es activado por un cuarto elemento, a saber, los lectores en braille, y opera en un entorno de factores sociales, políticos y económicos."1

Lectores de braille

Fig. 1. Modelo para la producción del braille y sistema de distribución.

Page 35: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

36 La práctica del braille

En la fase de preparación se transforma la petición de los lectores o la demanda del mercado en una forma idónea para su transcripción en braille. La de producción consiste en transformar en braille un texto impreso. En la de distribución se difunden los textos en braille desde el productor hasta el lector. Sin embargo, es importante, recordar, c o m o dice Goldish, que "cada uno de estos elementos corre a cargo de una persona especializada o, en el caso de la distribución, de un individuo o una organización. Los aparatos utilizados tienen una importancia subsidiaria en este proceso. El principal elemento actuante es el ser h u m a n o " 2 .

En el presente capítulo se exponen con cierto detalle la "preparación" y la "distribución". La "preparación" designa el m o d o en que se escogen los textos para la transcripción y la razón por la cual se busca que los textos resulten apropiados para la utilización del braille. La "distribución" se refiere simplemente a los diferentes m o d o s de llevar las publicaciones en braille hasta los lectores.

Los dos elementos restantes que figuran en el modelo de Goldish —la "producción" y los "lectores en braille"— se examinan m á s detalladamente en los capítulos 3 y 1 respectivamente.

Preparación

Selección de textos para la transcripción

Debido a los recursos disponibles con fines de publicación en braille, tan sólo una pequeña proporción de las obras de que disponen los lectores de vista normal puede facilitarse a los lectores en braille. El factor decisivo que explica esta situación es el número reducido de estos últimos, lo cual sólo permite tiradas pequeñas, y no ningún factor oneroso e intrínseco, derivado de la producción real. E n el capítulo 1 se han expuesto los diferentes aspectos de la lectura en braille, y se ha dicho que no es probable que aumente considerablemente en el futuro próximo, lo cual implica que se mantendrá probablemente el alto costo del braille, aunque se consiga una cierta reducción del m i s m o gracias a la racionalización de las operaciones de producción.

Esto presupone, a su vez, que un elemento indispensable de toda biblioteca y / o editorial o imprenta de braille es una organización eficaz que sepa atender las solicitudes y satisfacer la demanda de material braille del mercado.

La primera decisión que debe tomarse con respecto a la selección de los textos se refiere a la distribución de los recursos disponibles entre los diferentes tipos de elementos necesarios como , por ejemplo, textos escolares o manuales universitarios, revistas, novelas, etc. En ciertos casos, los medios de producción pueden formar parte de una organización general de los ciegos o a su servicio, en cuyo caso es posible que ciertos sectores adquieran una prioridad automática o que, en cambio, sean eliminados en función de la razón de ser de esa organización general.

U n a vez establecido el presupuesto correspondiente al nivel de producción para cada sector, los lectores de braille pueden influir en la selección de los libros o de otros textos que vayan a transcribirse, en dos formas. En primer lugar, al solicitar directamente títulos concretos y, en segundo lugar, debido a las tendencias de las peticiones de préstamo y /o de las compras, que crean un "perfil general de los

Page 36: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Selección, preparación y distribución de las obras en braille 37

lectores". El editor y su comité de selección intentan ceñirse a estas características en su selección, además de tomar en consideración diversos factores, c o m o la popularidad general de la obra, los elementos temáticos, la importancia, etc.

Ahora bien, antes de examinar estos dos aspectos procede señalar que no todas las publicaciones de braille son una traducción m á s o menos directa de los textos impresos existentes. Muchas organizaciones de deficientes visuales, o a su servicio, producen sus propias revistas, que contienen una información y unas noticias que sólo tienen interés para ciertas categorías especiales de deficientes visuales. A d e m á s , ciertas editoriales publican resúmenes mensuales de noticias y acontecimientos de interés general. N o obstante, c o m o grupo de la sociedad, los deficientes visuales tienen necesidades específicas en materia de información, relacionadas con ciertos asuntos sociales, educativos, ambientales y políticos que revisten o deberían revestir una importancia especial para ellos c o m o , por ejemplo, las modificaciones de los planes de estudio, los cambios de los sistemas de tráfico o de transporte público, de los auxilios y ayudas especiales. A m e n u d o , estos cambios se efectúan teniendo simplemente presente a la población en general, y habrá que darlos a conocer a los deficientes visuales, a quienes debe ofrecerse además la oportunidad de señalar si tales cambios van a beneficiarlos menos que a la población de vista normal. Este tipo de materiales especializados, escritos y/o seleccionados en función de los deficientes visuales, constituye un cometido importante de todo departamento de información o de preparación de textos asociado a una editorial de braille.

Peticiones

Este tipo de selección directa por los lectores suele referirse a grupos o necesidades especiales c o m o , por ejemplo, los escolares (por conducto de sus maestros), los estudiantes y los deficientes visuales que trabajan y que necesitan materiales para su trabajo.

Este tipo de producción corresponde a la función de "prestación de servicios" de muchas editoriales de braille. Es decir, colman una necesidad esencial en el plano individual, en una forma que es poco habitual en el caso de las editoriales ordinarias.

El volumen de las obras que publique una editorial dependerá de las influencias externas, económicas, sociales y políticas enumeradas en el modelo de Goldish, por ejemplo, el hecho de que los individuos que deseen la transcripción de determinados textos cuenten con una ayuda financiera o de la medida en la cual existan servicios privados y /o de carácter voluntario para la transcripción.

En los países en los cuales hay importantes medios de producción descentraliza­dos, normalmente en forma de grupos de transcriptores voluntarios que trabajan a domicilio, es m u y importante catalogar toda la producción en braille. En aquellos países en los cuales la producción se limita a una o dos entidades, el problema es m u c h o menor aunque, por supuesto, sea igualmente necesario disponer de un catálogo semejante. La producción de textos en braille requiere m u c h o tiempo y m u c h o dinero, y es indispensable que la primera medida consista en cerciorarse de que no existe el libro en braille, antes de emprender la transcripción.

La inmensa mayoría de las editoriales tienen sus catálogos, al igual que las bibliotecas de braille. En los Estados Unidos de América, la American Printing House

Page 37: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

38 La práctica del braille

tiene el General catalog of volunteer-produces textbooks, y la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América el Union catalog of hand-copied books. A fines de 1978, la Organización Nacional de Ciegos de España, dirigida por Pedro Zurita, estaba preparando una lista de bibliotecas y editoriales para los ciegos y de publicaciones periódicas, con información pertinente c o m o , por ejemplo, la disponibilidad de música en braille, etc.3.

Demanda del mercado

La selección de libros impresos que no sean los solicitados específicamente se lleva a cabo en parte con arreglo a los mismos criterios que en el caso de los libros destinados a las bibliotecas públicas.

Se ha discutido hasta qué punto la selección de libros de una biblioteca braille debe parecerse a la de una ordinaria. Hay quienes parten del principio de que los intereses en materia de lectura de los deficientes visuales no se diferencian de los de las personas de vista normal, por lo que el contenido de una biblioteca de braille debe regirse por el m i s m o principio. Pero otros afirman que ciertos tipos de libros tienen una mayor aceptación entre los lectores en braille —conclusión ésta que suele basarse en las estadísticas de compra y de peticiones de préstamo de libros de dichos lectores— que no corresponden necesariamente a las obras m á s populares entre las personas de vista normal. Por ello se suele buscar un equilibrio entre el intento de publicar una selección relativamente amplia de libros en braille, con objeto de estimular el interés, y la satisfacción de los intereses conocidos de los lectores.

En el Royal National Institute for the Blind (RNIB) de Londres, el método de selección de obras en braille está particularmente perfeccionado y merece ser descrito con cierto detalle. Los criterios de publicación en braille del R N I B consisten en repartir sus consignaciones con este fin en dos: la mitad para obras especializadas (principalmente los centros docentes) y la otra mitad para obras de carácter general.

En lo tocante al suministro de libros a los centros docentes (por ejemplo, las escuelas especiales de ciegos), hay un subcomité del College of Teachers of the Blind que asesora todos los años sobre los libros que necesitan los centros docentes. Este Comité intenta coordinar las necesidades de los centros docentes en la mayor medida posible, con objeto de proporcionar al R N I B unos pedidos que supongan, por lo menos, cuarenta ejemplares.

Al director de la editorial le incumbe recomendar las obras que han de transcribirse con la otra mitad de las consignaciones, y cualesquiera otros textos especializados c o m o , por ejemplo, un manual de programación, un informe oficial, u otros similares que han de costearse con la mitad del dinero destinado al sector "especializado". Sus recomendaciones se basan en las críticas y las listas de obras de m á x i m a venta, en el afán de intentar ceñirse del m o d o m á s representativo posible a la producción presente de las editoriales. Ahora bien, c o m o la producción total anual en braille es tan sólo de un 2,5 por ciento aproximadamente de la producción total de obras impresas en el Reino Unido, esto resulta una tarea m u y difícil, especialmente porque esas pequeñas cantidades abarcan una gran diversidad de necesidades e intereses. El editor prepara, pues, una lista de los libros que van a publicarse durante

Page 38: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Selección, preparación y distribución de las obras en braille 39

los tres meses siguientes. Se examina esta lista y el comité de publicaciones escoge los títulos definitivos.

Tras ello se anuncian estos títulos en el New Beacon, una revista que publica el RNIB, junto con una breve descripción de su contenido. El anuncio aparece en tres números sucesivos del New Beacon, y el número de pedidos recibidos durante ese perodo sirve para determinar el tipo de publicación que va a ser la obra concreta (si se recibe un número suficiente de pedidos, por sus puesto, para que esté justificada su publicación). Hay tres tipos. Están en primer lugar las existencias permanentes, que son los libros que se conservan constantemente en el RNIB, por lo cual están siempre disponibles. Estos libros se reimprimen automáticamente si en los almacenes no quedan más de tres ejemplares. Los otros dos tipos de publicaciones son las ediciones limitadas. En el primero, las placas se guardan de m o d o tal que, si se reciben pedidos suficientes para un libro después de haberse agotado la primera edición sea posible volver a imprimirlo; en el otro caso se destruyen las placas después de imprimir la primera edición. Esto ha sustituido a un sistema anterior, con arreglo al cual se conservaban todas las placas y se reponían automáticamente las existencias independientemente de la demanda de la obra.

U n factor adicional relacionado con la edición y la distribución es el tamaño de la zona lingüística en la cual se publica la obra. Es evidente que el mercado potencial de un libro publicado en español o en inglés es superior al de otro publicado en neerlandés o en sueco, por ejemplo. Análogamente, hay muchos m á s textos en aquellas lenguas con fines de transcripción. A este respecto, es m u y importante la oportunidad de utilizar el mercado internacional m á s amplio posible para la distribución de libros en braille. Ahora bien, la legislación internacional sobre el derecho de autor puede crear problemas en ciertos casos. Cylke4 y Nowill5 están estudiando actualmente este tema.

Preparación de los textos

Elección de los medios

E n los países que disponen de instalaciones para producir a la vez obras grabadas y obras impresas en braille, la primera decisión se referirá a la elección de los medios.

En el caso de los materiales de lectura de carácter general, esto dependerá en gran parte de las instalaciones existentes, de los fondos disponibles (la producción de libros hablados es m u c h o m á s barata y rápida que la de textos impresos en braille) y de la política general. En el caso de los materiales m á s complejos que tienen un consumo m á s limitado, —por ejemplo, los libros que piden los estudiantes—, la decisión es más ardua. Por ello, en la presente sección se examinará principalmente. el tema de los materiales de estudio y otros similares, aunque se abordarán también otros muchos aspectos relacionados con otros tipos de textos m á s simples.

Así pues, la elección de los medios depende-de la capacidad de lectura en braille de cada lector, de la índole del libro y de la rapidez con la cual se lee. Los formatos complejos de libros en braille —especialmente la utilización de diagramas en

Page 39: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

40 La práctica del braille

relieve— requieren una gran competencia en braille y un gran hábito en materia de lectura táctil.

La presentación de una información compleja y/o fuertemente interrelacionada puede resultar a veces difícil de presentar en forma secuencial, que es la característica inevitable de los libros hablados. Los libros de texto se leen rara vez del principio al final; ciertos capítulos se leen antes que otros, y hay capítulos o pasajes que se leen una y otra vez, y que pueden estar m u y dispersos en el libro, y quizás sea necesario tener un acceso frecuente y rápido a ciertos párrafos. Semejante tipo de utilización se presta más al formato tradicional del libro que al de la cinta grabada.

Las consideraciones prácticas pueden ser más importantes que los factores educativos: un libro en braille bien concebido no sirve de nada si solamente llega al final del año escolar. La producción de libros hablados lleva m u c h o menos tiempo que la de los libros en braille, y si el libro tiene elementos complejos, es improbable que la producción en computadora pueda utilizarse en grandes proporciones para reducir esta diferencia de los plazos de producción. Aunque el libro vaya a producirse en forma de grabación cabe, sin embargo, introducir ciertos "suplementos" producidos en braille o diagramas en relieve.

Formato

En relación con los textos de impresión corriente, el braille resulta un medio m u y poco flexible y, en muchos aspectos, todo medio concebido para el sentido del tacto lo es inevitablemente. Las posibilidades que tiene este sentido de percibir la presentación del texto en una página o un diagrama en relieve o de pasar de un texto a una nota de pie de página o de un texto a un gráfico, son considerablemente m á s limitadas que las del sentido visual. El lector de un texto en braille, especialmente si éste tiene un carácter m á s complejo, ha de depender de ciertas "convenciones" para compensar la imposibilidad de hojear rápidamente una página. Debe estar en condiciones de cerciorarse de que los números de las páginas están situados siempre en el m i s m o lugar y que las leyendas de los gráficos y los mapas están colocadas siempre del mismo m o d o en relación con ellos; análogamente, que el índice general, los índices alfabéticos, la bibliografía, etc., se presentan siempre en la misma forma y los diagramas llevan siempre los mismos títulos, figuran siempre según un criterio, etc. En suma, hay que preparar el libro de braille de m o d o tal que se reduzca en la mayor medida posible la necesidad de buscar y/o de relacionar entre sí diferentes partes del texto.

N o obstante en general se suele recomendar seguir en la mayor medida posible el formato del libro impreso original. Normalmente, el preparador de una obra en braille deberá dedicar especial atención a los siguientes aspectos: materiales ilustrados, c o m o son las figuras, los gráficos, los diagramas, etc.; cuadros y tablas prólogos, introducciones, índices, apéndices, glosarios y bibliografías; numeración de las páginas; y palabras extranjeras.

Materiales ilustrados

En su estudio sobre la información gráfica de los libros hablados6, Myrberg llegó a la

Page 40: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Selección, preparación y distribución de las obras en braille 41

conclusión de que "los libros de texto de las bibliotecas de libros hablados indican que la tendencia a producir libros de texto "visualizados" no ha supuesto la presentación en forma gráfica de una m a y o r proporción de la información que contienen los libros de texto. Se utilizan m á s las ilustraciones en los libros de texto, pero no hay un fuerte aumento en la información que transmiten. Al m i s m o tiempo, el análisis de los libros de texto de esas bibliotecas indica que hay figuras que transmiten una información m u y abundante e importante".

La selección de figuras para su reproducción en relieve o para una descripción escrita en el texto es bastante compleja. Por ello, se dedicará una sección especial a este tema, a la vez que se exponen los métodos disponibles para producir materiales en relieve.

Cuadros y tablas

Los cuadros y tablas pueden quedar incluidos en el texto o, si tienen un carácter especialmente complejo o se mencionan a m e n u d o en el texto, se les puede presentar en un apéndice especial.

A m e n u d o , los cuadros y tablas impresos sirven en los libros c o m o m o d o de compendiar la información o de presentar u n gran volumen de información que quizás sólo se necesite conocer parcialmente. Así pues, en el primer caso el responsable de la preparación del texto debe decidir si ese compendio de información presentado ya en el texto colma una función esencial. E n el segundo, se podrá reducir el contenido del cuadro o de la tabla de m o d o tal que solamente figuren sus elementos esenciales. Esto puede suponer entrar en contacto con el autor o, m á s corrientemente, con u n especialista del tema.

Mediante la utilización de caracteres de diferente tamaño y cambiando el espaciamiento entre las líneas, la imprenta permite una gran flexibilidad con respecto al acoplamiento y la adaptación de un cuadro en una forma claramente visual. E n el sistema braille no existe tal flexibilidad, por lo que puede ser necesario preparar el cuadro o una tabla en braille de m o d o tal que el texto que suele figurar en una columna a la izquierda, en los libros impresos, esté escrito a lo largo de toda la línea o incluso lleve dos o m á s líneas. Tras ello, se escriben las columnas de los valores espaciados c o m o columnas en la línea siguiente. Así pues, el "cuadro" consistirá en líneas alternas de textos y de valores (véase la foto 3).

También puede ocurrir, tratándose de grandes cuadros que tengan muchas columnas de valores, que se prescinda totalmente del formato habitual de estos cuadros o tablas. E n lugar de ello, se presentan primero las rúbricas del cuadro, con las abreviaturas correspondientes, c o m o un párrafo separado del texto. A continua­ción, viene cada hilera de valores c o m o párrafo independiente. Cada párrafo va encabezado por la referencia correspondiente y cada valor va precedido de las abreviaturas de su columna.

Prólogos, introducciones, etc.

E n general, deberán incluirse y adaptarse en la mayor medida posible al texto impreso original, en relación con el contenido y con una convención braille con

Page 41: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

42 La práctica del braille

respecto a la presentación. Por ejemplo, cada uno de ellos deberá empezar en una nueva página, los títulos estarán centrados en la tercera línea y separados por una línea en blanco a partir de la primera línea del texto7.

C o m o es lógico, la numeración mencionada en los índices debe ser la del texto en braille, y no la del original.

Numeración de las páginas

A este respecto hay que seguir también una cierta convención. Por ejemplo, o bien se numera únicamente la página que está situada a la derecha de la encuademación, escribiéndose el n ú m e r o al final de la primera línea o bien se numera cada página con el número centrado sobre la primera línea.

U n a convención que utilizan los órganos competentes norteamericanos y que resulta a la vez práctica y realista es la siguiente:

"Si, al comprobar la numeración de las páginas, se descubre que se ha repetido el número de una de ellas, se deberá colocar el signo de repetición (puntos 5 y 6) inmediatamente antes del signo del número de la página repetida. Si se observa que falta el número de una página, se deberá colocar el signo de omisión (punto 5) inmediatamente antes del signo del número de la página a la que corresponda la omisión."8

Por desgracia, estas componendas con la realidad no son demasiado corrientes en las publicaciones en braille.

Palabras extranjeras

Cada sistema de braille contraído seguirá normalmente sus propias normas con respecto a las contracciones de las palabras extranjeras. Sin embargo, la mayoría de ellos prohiben o limitan la utilización de contracciones en este contexto.

U n a causa de dificultades con respecto a los sistemas extranjeros es que, si bien las letras alfabéticas básicas de las lenguas europeas están normalizadas, no lo están las acentuadas. E n el cuadro 1 se indican las diferencias.

Por consiguiente, el preparador de un texto en braille deberá decidir si se va a indicar una palabra o palabras extranjeras con el sistema de notaciones braille de esa lengua o con el del país en el cual se escribe el libro y va ser leído éste. E n un plano ideal, debería existir una convención para esos casos, con objeto de que el lector supiera siempre en qué sistema está escrita esa palabra extranjera.

Ilustraciones y figuras de los libros en braille

C o m o ya ha quedado dicho, la utilización de ilustraciones en las obras y particularmente en los libros de texto, ha aumentado considerablemente en los últimos años. Sin embargo, Myrberg ha observado que la mayoría de las ilustraciones no son indispensables para que el lector pueda entender el libro9. Así pues, para el preparador de un libro en braille la evaluación del "contenido informativo" o de la

Page 42: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Selección, preparación y distribución de las obras en braille 43

Cuadro 1. Diferentes signos de braille aplicables a las vocales acentuadas.

Checo

Neerlandés

(para palabras extranjeras)

Francés

Gaélico

Húngaro

Islandés

Italiano

Portugués

Polonés

Español

a

• •

-

• • • • •

• •

• • • • •

• • • • •

a

-• • • • • •

• • • •

é

• • •

• • • • • • • • • • • • • • • •

• • •

• • • • • •

• • • •

è

-•

• •

• • • • •

• • •

í

~

-

• • • • •

• •

• • •

• •

• •

'

~ •

• • •

ó

• • • • • -

• • • •

• • •

• • • •

• •

• •

• •

0

-•

• •

ú

• • •

-

• • •

• • •

• • • • • •

• • • •

Ù

-

• • • • • • •

"utilidad" de la ilustración es m u y importante, ya que la conversión de las ilustraciones en una forma que esté al alcance de un lector deficiente visual resulta difícil y compleja.

Tipos défiguras

Myrberg ha analizado las ilustraciones de los libros de texto, utilizando un plan de clasificación concebido por Ackoff10. Hay tres tipos diferentes: a) las ilustraciones que indican el aspecto de una cosa y que califica de figuras icónicas, por ejemplo, las fotografías o dibujos de objetos; b) las ilustraciones que presentan un aspecto o dimensión de un determinado fenómeno—por ejemplo, el número de votantes de los diferentes partidos políticos—y a las que llama figuras analógicas, c o m o los diagramas y los mapas que llevan una leyenda; c) las ilustraciones que presentan las relaciones de u n fenómeno o de un objeto con otro fenómeno o con otro objeto y que califica de figuras simbólicas, por ejemplo los organigramas, los ordinogramas, etc.

Las figuras icónicas son las menos complejas, a continuación vienen las analógicas y, por último, las simbólicas que son las m á s complicadas. E n otras palabras, el contenido informativo de las ilustraciones aumenta de las figuras icónicas a las simbólicas, pasando por las analógicas.

La asignación a una de estas categorías a las figuras de un texto no siempre resulta fácil pero es importante, ya que el volumen de información que se pierde al renunciar a una figura de contenido informativo m u y rico y el volumen de tiempo y de dinero desperdiciado al producir una ilustración superfiua en relieve son m u y

Page 43: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

44 La práctica del braille

grandes. A m e n u d o , se puede encontrar en el texto una pista m u y satisfactoria al

respecto. Verbigracia, si se dice "en la figura 10 se presenta u n ejemplo d e . . . " , esto

suele referirse a una figura icónica. Si se dice "en la figura 11 pueden verse las

distintas cantidades de . . . " se tratará de una figura analógica. Si se dice "la figura 12

presenta la estructura d e . . . " sera una figura simbólica. L a falta de información que

provoca el hecho de renunciar a la figura icónica es a m e n u d o marginal en

comparación con las figuras analógicas o simbólicas; por consiguiente, es m á s

importante saber distinguir las figuras icónicas de las otras dos que diferenciar las

analógicas de las simbólicas.

Decisión pertinente a propósito de las figuras

C o m o principio general, se puede prescindir de las figuras icónicas, siempre que n o

contengan una información que se requiera para la realización de ejercicios, etc. E n

cambio, habrá que incluir de algún m o d o las figuras analógicas y las simbólicas que,

sin embargo , pueden suscitar otro problema, y es que el editor n o conozca

suficientemente bien el t e m a c o m o para poder entender lo que desea decir el autor

en una figura. U n a posibilidad es entrar en contacto con u n experto en la materia, y

obtener o bien una descripción escrita de la información contenida en la figura o

bien asesoramiento sobre el m o d o de simplificarla para poder reproducirla en

relieve.

Myrberg dice lo siguiente a propósito de los diagramas en relieve:

"La producción de materiales con líneas en relieve requiere bastante tiempo. Por otra parte,

no existen convenciones umversalmente aceptadas a propósito de los símbolos de los gráficos

en relieve. Además , es peligroso subestimar las posibilidades de la representación en relieve.

La lectura táctil de un gráfico en relieve es mucho m á s difícil que la lectura visual de un gráfico

impreso corriente. La idea general que se consigue tener con bastante facilidad cuando se re­

corre con la vista una figura resulta mucho más complicada cuando se trata de la lectura táctil.

Las distintas partes de la figura quedan ensambladas en un todo de un m o d o secuencial y

progresivo cuando se la lee con el sentido del tacto. Se suele decir que la lectura táctil de un

m a p a compuesto de líneas en relieve equivale a la lectura visual de un m a p a mural por medio

de una lupa. Así pues, no se debe considerar que una figura en relieve sea una alternativa

simple y equivalente a la figura impresa corriente . . . El hecho de mencionar las dificultades e

inconvenientes que trae consigo la representación en relieve de las figuras no quiere decir que

se aconseje renunciar a esta forma de representación."11

Las consideraciones prácticas y económicas d e s e m p e ñ a n también u n papel impor­

tante en la adopción de semejante decisión. Si solamente hay una persona que

necesite el libro, y además urgentemente, será preciso encontrar una alternativa m á s

rápida y m á s económica c o m o , por ejemplo, una descripción escrita y, si quien

necesita el libro es u n estudiante, se deberá entrar en contacto con u n profesor para

que explique la figura.

Por consiguiente, habrá que sopesar cuidadosamente los siguientes aspectos

antes de decidir representar en relieve una figura: a) ¿es posible renunciar totalmente

a la figura?; b) ¿la información que contiene ese diagrama se puede describir en vez

de ello en el texto?; c) ¿la persona que va a recibir el libro tiene alguien (por ejemplo

u n profesor) que pueda explicarle y describirle la figura?; d) ¿es posible convertir el

Page 44: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Selección, preparación y distribución de las obras en braille 45

diagrama en una forma en relieve que sea legible?; e) ¿se dispone del tiempo, el personal y los recursos necesarios para producir una figura en relieve?

En lo tocante a los principios de diseño de las figuras en relieve, no existen normas ni convenciones reales. En general, el aspecto m á s importante que hay que tomar en cuenta es la densidad de información que puede contener la figura táctil; las figuras visuales suelen ser demasiado complejas y "densas" c o m o para poder convertirlas simplemente en una forma en relieve. Normalmente, se requerirá una amplia reestructuración de la figura, y ésto obligará a m e n u d o a consultar a un especialista del tema, para decidir cuales son las partes que es posible simplificar o suprimir.

Murberg presentó un árbol de decisiones, para la elección de las formas de reproducción de los documentos gráficos de los libros hablados, que ha sido recientemente modificado para adaptarlo mejor a la producción en libros en braille (figura 2).

Por supuesto, no hay que seguir al pie de la letra este árbol de decisión. La persona que encargue el libro puede pedir una cierta forma de representación que, en la medida de lo posible, habrá que facilitarle. N o obstante, cuando el responsable de la publicación tenga dudas, el árbol puede contribuir a sugerirle el r u m b o de actuación m á s adecuado.

Producción de documentos gráficos táctiles

Hay muchos procedimientos diferentes para producir documentos gráficos táctiles, que han sido examinados en obras especializadas12. A continuación se hace una breve descripción de los seis m á s corrientes o apropiados para la ilustración de libros (véase también el apéndice B . 5).

Rueda dentada. Se trata simplemente de una rueda que graba puntos en toda su circunferencia. Se puede recorrer con esta rueda el dorso del papel, con lo cual queda grabada en el anverso una línea de puntos en relieve. Utilizando diversas formas de dientes de la rueda, es posible producir una amplia variedad de líneas de puntos; no obstante, esta técnica se limita a los diagramas lineales simples.

Trazadores en relieve resaltado. Existen muchos modelos que permiten dibujar directamente en láminas de plástico especiales. El movimiento de la "pluma" sobre el plástico permite producir una línea en relieve resaltado en ese plástico, en función de ese movimiento. Esta técnica tiene limitaciones similares a las de la rueda dentada.

Trazadores de figuras. Se ha concebido un cierto número de máquinas similares, basadas en el sistema del estilete que sigue el contorno de la figura que se quiere producir en relieve. Este estilete se puede mover libremente en cualquier dirección a m a n o . Debajo de él, y conectado por medio de un brazo, hay una aguja de grabar cuyo movimiento queda dirigido siempre por el estilete. Durante ese movimiento, la aguja graba en relieve una línea de puntos. Existen máquinas de concepción similar, que pueden grabar placas metálicas, láminas de aluminio, plástico y papel.

Page 45: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

46 La práctica del braille

1) ¿Se describe la figura en el texto?

2) ¿Es indispensable parala comprensión del texto?

3) ¿Entiende la figura el preparador de la versión braille?

4) ¿Es básica para el libro?

N O

5) ¿La

descripción por escrito tendría más de dos páginas?

6) ¿Hay que emplear la figura para hacer ejercicios?

7) ¿Es probable que el libro sea pedido por varios

estudiantes en el futuro?

Fig. 2. Árbol de decisión para escoger la forma de representar materiales gráficos en los

libros de braille.

Leyenda

1 — Consulta al maestro o profesor u otra persona competente. 2 = L a descripción corre a cargo de u n

especialista en la materia. 3 = Consulta a u n maestro o profesor u otra persona competente. 4 = Figura en

relieve y consulta al maestro o profesor u otra persona similar. 5 = Consulta al maestro o profesor u otra

persona similar. 6 = Descripción del responsable de la publicación. 7 = Figura en relieve y consulta a u n

maestro o profesor u otra persona similar. 8 — Figura en relieve, complementada por la descripción del

responsable de la publicación. 9 = Consulta al maestro o profesor u otra persona similar. 10 = Figura en

relieve. 11 = Se prescinde de la figura.

Page 46: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Selección, preparación y distribución de las obras en braille 47

Moldeado en el vacío. Este método es probablemente el más generalizado. Presupone la creación de una matriz de papel utilizando cartón, alambres, lija, etc. que luego se moldea al vacío. Se escogen los materiales que componen la matriz para dar forma y textura al plástico moldeado en el vacío. Hay muchas variantes de este método básico.

Fotograbado. U n a técnica m á s compleja consiste en el fotograbado de una placa de plástico sensible a la luz, unida en forma permanente a una base metálica por medio de una capa adhesiva. Cuando esta placa recibe los rayos ultravioletas, el plástico se polimeriza, es decir, todas las partes que han estado en contacto con la luz se endurecen y se vuelven insolubles. Las demás partes de la placa pueden quitarse con un disolvente. D e este m o d o , es posible crear cualquier dibujo en relieve en la placa cubriéndolo con una transparencia fotográfica y, por consiguiente, poniendo en contacto con la luz únicamente las partes que han de salir en relieve. C o m o se puede obtener a la vez el positivo y el negativo de la transparencia, es posible producir las correspondientes placas macho y hembra. Esta técnica se emplea en la República Federal de Alemania para producir materiales en relieve, aunque se hace esto con una sola placa, que a continuación se usa c o m o matriz para el plástico moldeado al vacío. Su inconveniente es que hay que perforar pequeños agujeros de aire en la placa antes del moldeado, ya que no es porosa al aire. Se ha empleado esta técnica con gran éxito en Suecia utilizando dos placas y prensando el dibujo en relieve del papel braille en una prensa plana alimentada a m a n o .

Estarcido. Se ha ensayado esta técnica en la República Federal de Alemania, utilizando una pasta especial de espuma que se hincha al calentarse. Mediante el sistema normal de estarcido se aplica la tinta al papel. El tamiz puede producirse a m a n o o mediante un procedimiento fotográfico. U n a vez impreso, hay que secar el material durante uno o dos minutos a una temperatura aproximada de 180° C inmediatamente después de la impresión. Esto sirve para que la tinta se hinche y para que se obtenga un relieve que pueda percibirse con el sentido del tacto. Es posible lograr diferentes relieves mediante un sistema de impresiones sucesivas, y también existen diversas posibilidades de color.

N o escasean las ideas ni los métodos (técnicos) posibles para la producción de materiales gráficos táctiles. Sin embargo, se suele utilizar un número relativamente pequeño de los procedimientos conocidos. Todo nuevo método de producción ha de resolver los siguientes problemas, que trae consigo la producción de dichos materiales. Tiempo. Casi todas las técnicas actuales tienen una gran densidad de m a n o de obra y

requieren m u c h o tiempo. Toda nueva técnica deberá reducir el tiempo de producción.

Preparación y concepción de los textos. La concepción de una figura táctil es m u y compleja, y actualmente no existe consenso sobre los principios del diseño y la normalización de los símbolos. Toda nueva técnica tendrá que ser lo suficiente­mente flexible y fácil de cambiar o modificar c o m o para en lo posible poder obtener un dibujo óptimo en el plazo m á s breve.

Page 47: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

48 La práctica del braille

Costos. Actualmente constituyen un factor prohibitivo, que coarta la utilización más

generalizada de las ilustraciones táctiles. Por el m o m e n t o , la inmensa mayoría de las actividades de producción tienen una densidad de m a n o de obra tan grande que su costo real es m u y alto. Por ello, el hecho de que una nueva técnica sea

económica constituirá un factor importante. Los problemas relacionados con la producción de figuras táctiles se deben, en parte, a que es relativamente pequeño el número de personas que pueden utilizarlas eficazmente. La lectura táctil de configuraciones espaciales es m u y difícil, y hay que aprenderla, a ser posible, en los años mozos. La producción de materiales en relieve para los escolares que tienen una gran deficiencia visual debe ser, pues, un sector prioritario en relación con el suministro de tales materiales.

Presentación visual y táctil combinadas

Los libros constituyen una forma c o m ú n de interacción de un niño con sus padres o sus amigos y compañeros. Si el niño y sus padres son ciegos, esta forma de interacción queda considerablemente menoscabada. Se han hecho diversos ensayos de producción de libros que puedan leerse a la vez con la vista y con el sentido del tacto. La H o w e Press ha conseguido resultados m u y positivos (apéndice B . 1). Esta empresa tomó un libro para niños, típico, y lo desencuadernó. Tras ello, grabó en sus páginas un texto en braille correspondiente al texto escrito de las mismas. Normalmente el volumen de texto de una página de un libro para niño¿ es m u y corto por lo que queda sitio para el braille en esa misma página. Si no es posible, se graba una lámina transparente de plástico que se intercala entre las páginas.

Esta técnica permite por ejemplo a un padre ciego, leer un cuento a su hijo de vista normal y viceversa. C o m o es lógico, no es posible transponer también a una forma táctil las numerosas ilustraciones que tanto abundan en los libros para niños, pero el procedimiento puede significar m u c h o en lo que se refiere a promover la interacción de los ciegos y las personas de vista normal y, en el caso de los niños ciegos, a fomentar la práctica temprana de la lectura táctil.

Distribución

La mayoría de los libros en braille que producen los servicios centrales o regionales de impresión se distribuyen por conducto de las bibliotecas de braille. La organización de esta distribución, así c o m o su envergadura varían m u c h o . En el apéndice A , pueden verse ciertos detalles básicos sobre el número de bibliotecas de braille y, más concretamente, sobre el tamaño y el tipo de sus fondos indicándose si prestan o no sus libros a otros países.

Préstamos de una biblioteca central

Es bastante corriente en los actuales sistemas de producción de braille que la mayoría de los libros de carácter general en braille se produzcan en un ejemplar único. E n muchos países, los producen unas personas que trabajan en sus casas, pagados o

Page 48: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Selección, preparación y distribución de las obras en braille 49

voluntarios y por consiguiente se necesita un servicio centralizado encargado de distribuir esa producción.

Dicho servicio centralizado debe llevar un registro de los diversos libros que se transcriben en cualquier m o m e n t o dado, y tener siempre al día los catálogos correspondientes. L a distribución se realiza por correo, y en la inmensa mayoría de los casos atendiendo una solicitud. Semejante distribución de los libros en braille resulta m u y adecuada en la mayoría de los países, debido a la dificultad y a los gastos que entraña la producción de braille y el n ú m e r o relativamente pequeño de lectores, entre quienes tienen una deficiencia visual.

Préstamos descentralizados

En un plano ideal, el lector de braille debería estar en condiciones de ir a su biblio­teca local para conseguir obras en braille. Se han tomado múltiples iniciativas de distribución descentralizada en relación con los libros de caracteres grandes y los libros hablados. En cambio, es m á s improbable en el caso de los libros en braille, mientras siga siendo tan reducido el número de sus lectores.

N o obstante, cabe una distribución descentralizada limitada cuando no existe una organización central encargada de administrar un sistema de préstamos centrali­zado. Esto presupone la distribución automática de toda la producción, a partir de un órgano de impresión a ciertas organizaciones de ciegos y para ciegos, a algunas de las bibliotecas más importantes de textos impresos, a bibliotecas de escuelas especiales, etc. Ahora bien, esta distribución resulta a m e n u d o ineficaz debido a la falta de contacto entre los productores y los consumidores.

Venta de obras en braille

U n cierto número de países producen obras en braille que se ponen a la venta. Su precio no se ajusta a su costo de producción, por lo que se requiere un gran apoyo financiero para que resulte posible tal distribución. U n m o d o m u y corriente de fijar el precio de una obra en braille consiste en cobrar lo m i s m o que por el libro impreso original. Para que este tipo de producción sea rentable, tiene que haber el contacto m á s estrecho posible entre los lectores y los productores, con objeto de que la producción pueda ceñirse al m á x i m o a las necesidades de los lectores.

Sistemas informatizados de préstamo de libros

En muchas bibliotecas al servicio de los deficientes visuales, ha habido un gran aumento del número de préstamos a consecuencia de la introducción de los libros hablados que resultan m u c h o m á s accesibles para la mayoría de los deficientes visuales, especialmente las personas de edad, que los libros en braille.

Este aumento del número de lectores ha incitado a un cierto número de países —por ejemplo, los Países Bajos— a estudiar la posibilidad de informatizar su sistema de préstamo de libros. E n la Biblioteca Neerlandesa para Ciegos, su computadora contendrá un catálogo completo, se encargará de todas las operaciones de préstamo y llevará un registro de los libros prestados y devueltos. V a n Vliet ha hecho una descripción bastante detallada de este sistema13.

Page 49: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

50 La práctica del braille

Incidencia de los adelantos tecnológicos m á s recientes

Casi con toda seguridad, los actuales progresos tecnológicos, y especialmente el adelanto de las telecomunicaciones, tendrán considerables repercusiones en la distribución de libros y de información en braille.

El progreso m á s decisivo ha consistido en la realización de aparatos que tienen un sistema de presentación en braille (véase el apéndice E). U n a información grabada, ya sea en una computadora o bien en cualquier otro medio legible en máquina, por ejemplo, una cinta perforada (esto último resulta posible sin disponer de una computadora propiamente dicha: véase por ejemplo, el sistema IV, capítulo 3, página 85) puede distribuirse electrónicamente, verbigracia por conducto de la red telefónica hasta esos aparatos de presentación en braille. El costo del material electrónico está menguando cada año, por lo que la utilización de tales aparatos por los individuos, y no solamente por organizaciones o empresas, es m u y verosímil.

E n la actualidad se sabe m u y poco sobre los factores humanos que entraña el empleo de esos métodos mecánicos en el braille pero, si conquistan la aceptación de los lectores en braille, su utilización puede constituir un incentivo m u y importante para que un número mayor de personas aprendan el braille y, c o m o consecuencia secundaria, para que probablemente aumente la demanda de la producción ordinaria de libros en braille.

Notas

1. L . H . Goldisch, Braille in the US: its production, distribution and use, p . 53, N u e v a York, American

Foundation for the Blind, 1967.

2. Ibid.

3. Comunicación personal (29 de noviembre de 1978) de Pedro Zurita, Director del Departamento de

Relaciones Internacionales de la Organización Nacional de Ciegos, Madrid.

4. Frank Kurt Cylke, Library of Congress, 1291 Taylor Street N W , Washington, D . C . (Estados Unidos

de América).

5. Sra. Dorina de Gouvea Nowill, Committee on Cultural Affairs, World Council for the Welfare of the

Blind ( W C W B ) , R u a Dr Diago de Faria 558, 04037 Säo Paulo (Brasil).

6. M . Myrberg, Towards an ergonomie theory of text design and composition, Estocolmo, Almquist & Wiksell,

1978 (Uppsala studies in education, 5).

7. M . B . Dorf y E . R . Scharry, Instruction manual for braille transcribing, Washington, D . C , Library of

Congress, Division of the Blind, 1961.

8. Ibid.

9. Myrberg, op. cit.

10. R . Ackoff, Scientific method: optimizing applied research decisions, Nueva York, John Wiley, 1962.

11. Myrberg, op. cit., p . 82.

12. Véase por ejemplo J. M . Gill, "Tactile mapping", AFB Research Bulletin, n.° 28, octubre de 1974, p. 57-80

(lleva una bibliografía m u y completa); A . M . Kidwell y P. S. Gréer, Sites, perception and the non-visual

experience; AFB state of the art report, Nueva York, American Foundation of the Blind, 1973; B . E .

Hampshire, "The design and production of tactile graphic material for the visually impaired", Applied

Ergonomics, vol. 10, n.° 2, junio de 1979, p. 87-92.

13. R . V a n Vliet, "Computer assisted book-lending system for the blind", Braille Research Newsletter, n.° 8,

septiembre de 1978, p. 88 104.

Page 50: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Capítulo 3

Producción de materiales en braille

Introducción

En las décadas de 1960 y 1970 progresaron considerablemente las técnicas de producción en braille. Sin embargo, estos adelantos se han logrado, en gran parte, en un pequeño número de países y, en gran parte también presuponen la utilización de técnicas complejas.

Esas nuevas técnicas han traido consigo una gran diversidad de sistemas de producción. Es posible ya elegir máquinas y aparatos para cada una de las fases del proceso de producción. Estos equipos se examinan con arreglo a cinco epígrafes diferentes, que corresponden a las principales fases de la producción, a saber: formas de introducción de los textos, corrección de pruebas, traducción de textos impresos al braille en computadora, aparatos para grabar braille en relieve y operaciones de posimpresión.

Reviste la m á x i m a importancia transferir esas nuevas técnicas al mayor número posible de países. Pero, esto no debe consistir en una simple "transferencia de tecnología". Los nuevos métodos de producción deberán estar en consonancia con las condiciones existentes en la imprenta o editorial y en el país en general. Por ello se examinan los factores de interés para la concepción y la producción de obras en braille, ilustrándolos con cinco ejemplos.

En la última parte, se abordan dos temas que requieren un material y equipo de producción en braille más especializado, y que se refieren al braille c o m o medio de comunicación, y no simplemente de lectura. Las posibilidades de una mayor utilización del braille en el futuro dependerá, en gran medida, de que las personas sepan utilizarlo eficazmente en sus actividades de estudio y trabajo. Por otra parte, este aspecto es precisamente el que más puede beneficiarse de los actuales adelantos de la electrónica y las telecomunicaciones y de su aplicación a los aparatos de braille.

Page 51: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

52 La práctica del braille

La escritura en braille

U n importante factor que contribuyó a la gran aceptación del braille c o m o medio de comunicación entre los deficientes visuales fue que con él resultaba posible leer y escribir a la vez. Otras varias formas de tipos en relieve que competían con el braille a fines del siglo pasado no eran en general sino medios de lectura.

Los primeros libros en braille —ejemplares de la Biblia en la inmensa mayoría de los países— se producían horadando cada punto concreto, con un martillo y un punzón, en unas placas de metal. Tras ello, se podían utilizar esas placas para grabar en relieve el papel en una prensa corriente. Esta forma de escritura en papel se usa todavía m u y corrientemente en la modalidad de "pizarra y punzón". (Véase la foto 5).

Para muchos miles de usuarios del braille, este sistema de notación en braille es el equivalente a la toma de notas en un bloque de papel. Se empuja hacia abajo cada punto utilizando las "ventanillas" de la pizarra c o m o plantilla. Teniendo en cuenta que hay que escribir en sentido hacia abajo los signos del braille, es necesario escribirlos también de atrás hacia adelante, para que tengan una posición correcta al dar la vuelta al papel.

U n importante factor para la aparición del braille c o m o medio superior de comunicación de los deficientes visuales fue la concepción de máquinas de escribir en braille, que tenían esencialmente seis teclas, cada una de las cuales correspondía a cada uno de los puntos del signo braille, y una tecla de espaciamiento. La pulsación de estas teclas servía para grabar en relieve los puntos en el papel mediante unos estiletes puntiagudos, conectados a ellas.

En la actualidad, existe un número m u y grande de máquinas de escribir en braille (pueden verse más detalles en el apéndice B). Cabe clasificarlas con arreglo a dos características fundamentales. La primera de ellas es que la escritura puede ser hacia arriba y hacia abajo. Las máquinas que escriben "hacia abajo" —por ejemplo, la Stainsby inglesa— presentan el inconveniente capital de que no es posible verificar inmediatamente lo que se ha escrito. Aunque están todavía en uso muchas de estas máquinas, la inmensa mayoría de las modernas son del tipo "hacia arriba", es decir, los signos se graban desde abajo del papel, por lo que se pueden ver o tocar directamente después de esa operación.

La segunda característica reside en que la máquina de escribir braille puede hacerlo en las dos caras del papel, y no solamente en una de ellas. Las máquinas de escribir "hacia arriba" modernas —por ejemplo, la Perkins o la Marburg— no están concebidas para escribir por ambas caras. Precisamente por este factor es por lo que se emplean todavía máquinas viejas c o m o la Stainsby: el hecho de que permitan escribir entre los puntos o entre las líneas es prácticamente su única característica positiva1.

La máquina de escribir en braille m á s utilizada hoy es la norteamericana Perkins, fabricada por la H o w e Press de la Escuela Perkins para Ciegos. Se han vendido ya m á s de 115 000 Perkins, y se siguen vendiendo al ritmo aproximado de unas 9 000 al año2 . Pero, a pesar de su popularidad, muchos usuarios del braille siguen pidiendo constantemente una máquina portátil, silenciosa y barata y que, de ser posible,

Page 52: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 53

escriba por ambas caras. Por otra parte, en un plano ideal, debería ser eléctrica para reducir el cansancio de los músculos del antebrazo y de los dedos. Esta necesidad puede atenderse, en parte, mediante el material mecánico de presentación en braille del que empieza a disponerse ya (véase el apéndice E).

Máquinas de duplicación de textos en braille

Cabe considerar las máquinas que se describen a continuación c o m o un micro sistema de producción, aunque se pueden utilizar para tiradas de tamaño medio y pequeño, por ejemplo hasta de unos cien ejemplares. Su inconveniente principal es que son lentas, y su funcionamiento puede resultar tedioso. Pero, cuando el tiempo no sea un factor dominante y la m a n o de obra sea relativamente barata, constituirán una solución m u y práctica al problema de la producción en braille.

Máquinas Marburg de duplicación en braille

(véase el apéndice B . 2)

Esta máquina ha sido concebida para la reproducción de textos en braille en cantidades pequeñas y medias.

El sistema consiste en un bastidor en el cual pueden montarse cinco bloques de tipos. Los caracteres de braille se componen a partir de tres segmentos de tipos, que tienen dos puntos, uno o ninguno. D e este m o d o , se puede componer una página en braille integrada por veinticinco líneas de veintiocho caracteres cada una. Tras ello, se coloca el papel sobre esos segmentos y se aplica un rodillo que forma parte integrante del aparato, con lo que el papel queda grabado por los segmentos de caracteres en relieve.

C o n esta máquina se puede grabar entre los puntos e imprimir cualquier número de ejemplares. Su tamaño es de 610 x 300 x 160 m m . y pesa 17,5 kilos.

Endurecimiento del papel para hacer una matriz de prensa

Esta técnica tiene una larga historia y se han ensayado al respecto m u y diversos métodos. El principio consiste en endurecer la placa de braille de m o d o tal que sea posible utilizarla c o m o matriz para obtener, mediante presión, múltiples ejemplares en papel utilizando una prensa.

Se han ensayado diversas substancias para endurecer el papel grabado. Con arreglo al sistema Guerin, concebido en Francia, se aplica primero al papel una lámina de g o m a laca en la parte grabada y a continuación una masilla especial en la otra cara. En el sistema Uformite, se utiliza una lámina relativamente fina de resina de urea-formaldehido, en lugar de masilla.

Entre los aparatos que están en venta cabe mencionar (véase el apéndice B.2) el Espinase que funciona c o m o sigue:

Page 53: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

54 La práctica del braille

"Se escribe el texto en con una máquina corriente en papel de offset, que a continuación se

endurece sumergiéndolo en un baño de de silicato. A partir de un original bien preparado, se

pueden obtener de 12 a 100 ejemplares o más"3.

Beatty ha concebido otra variante (véase el apéndice B.2) y describe su técnica

como sigue:

"Con arreglo a mi sistema, se graban normalmente placas de plástico prensadas en caliente,

utilizando una máquina de escribir Perkins o cualquier aparato adecuado. Tras ello, se da la

vuelta a la lámina de plástico grabada y se llenan las muescas de los puntos con una masa

acuosa.

"Se puede colocar la lámina rellena en el tambor de muy diversas clases de máquina de

reproducción, y el papel que va a grabarse pasa entre la matriz de plástico y una bayeta de

caucho.

"(Se puede utilizar papel braille manila o papel para copias). El primero no da puntos tan

fuertes o tan perfilados. Sin embargo, modificando ligeramente la máquina de escribir Perkins

se puede producir un punto más saliente, que da un braille muy satisfactorio en papel

manila."4

El principal inconveniente de esta técnica es que sólo puede producir textos en

braille en una sola cara del papel.

El sistema de moldeado ai vacío permite copiar inmediatamente textos en braille o

cualquier forma en relieve por una sola cara a partir de una matriz de papel.

Se obtienen las copias colocando la matriz en la platina de la máquina. Se pone

una lámina de plástico sobre ese original y se sujeta con un bastidor. A continuación,

se calienta el plástico hasta que se ablanda suficientemente. Se aplica el vacío, lo cual

obliga a la lámina de plástico a pasar por el original de m o d o tal que aquélla adquiere

el tipo de relieve que tenga éste. A continuación, se enfría rápidamente el plástico y

se obtiene una copia permanente del original en él.

Este procedimiento se basa en el método del envasado vesicular, por lo que la

tecnología básica no es privativa de la producción en braille.

Muchas imprentas cuentan con instalaciones relativamente grandes de

moldeado en el vacío, concebidas especialmente para ellas o consistentes en

máquinas industriales modificadas. Pero hay dos empresas que producen máquinas

especialmente para la obtención de copias en braille a menor escala, a saber: la

American Thermoform Corporation, Estados Unidos de América y la F. Kutschera &

Co., República Federal de Alemania (véase el apéndice B.2).

En cuanto a los plásticos, se pueden obtener de los proveedores especializados

como son la American Thermoform Corporation, la Braas and Co. G m b H ,

República Federal de Alemania (véase el apéndice B.2) y Helly-Hansen, Noruega

(véase el apéndice B.2).

Es muy probable que se puedan hacer economías si se encuentran proveedores

locales, aunque esto pueda suponer una calidad inferior y unos plásticos menos

apropiados. La lámina de plástico suele tener de 0,1 a 0,15 m m .

Lectora de páginas en braille

Una máquina de reproducción en braille a la cual no se aplican las observaciones

Page 54: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 55

preliminares de esta sección es la concebida por la Microne Limited (véase apéndice

B.2) que ha producido, conjuntamente con el R N I B , una máqu ina lectora (Braille

Card Scanner, B C S ) que lee ópticamente una página grabada (por una sola cara) con

caracteres de braille. Se requieren de tres a cinco minutos para leer cada página, y la

información se transmite a una cásete magnética, que puede utilizarse m á s tarde en

u n sistema automatizado de grabación de braille en relieve.

Micronex Ltd. describe la evolución de su aparato c o m o sigue:

"La Braille Card Scanner (. . .) es un intento de producir una lectora de fichas con la que sea

posible crear, con un presupuesto m u y modesto y producir más tarde a un costo compatible

con el actual, material y equipo de tratamiento de datos. Se han alcanzado ya estos objetivos. El

sistema (que fue presentado en el RNIB al público en octubre de 1978) es el primero de dos

sistemas de reproducción. El sistema está ya plenamente establecido, pero se está procediendo

a su evaluación en las instalaciones de producción del RNIB para poder determinar su

rendimiento, antes de formular conclusiones sobre esta solución o configuración concreta."5

L a Micronex ha concebido también un terminal de preparación y presentación de

los textos en braille, que puede utilizarse para preparar las páginas en braille "leídas"

por la BCS.

Equipos de producción en braille

El proceso de producción de textos en braille para su distribución tiene varias fases,

que pueden variar en función del tipo de producción que se utilice. Al describir los

equipos existentes para la producción en braille, se utilizarán c o m o estructura esas

diversas fases (figura 1) de la producción.

Formas de introducción de los textos

H a y tres métodos esencialmente distintos de introducir textos en u n sistema de

producción en braille: transcripción a m a n o , codificación impresa manual y lectura

en máquina de materiales codificados digitalmente.

U n a de las principales justificaciones de la importancia que se sigue asignando a

las actividades de investigación y desarrollo relacionadas con la traducción del braille

en computadora ha sido la escasez de transcriptores. Sin embargo, hay ciertas

características de la transcripción manual del braille que ofrecen grandes posibilida­

des de aprovechamiento y que probablemente contribuirán a que u n mayor n ú m e r o

de personas se sientan deseosas de dedicarse a esta tarea. Tales ventajas quedan

encubiertas actualmente en cierta medida por los aparatos que tienen que utilizar los

transcriptores.

El aumento de la rapidez de funcionamiento de los teclados de uso comercial

ordinario ha merecido una amplia atención, y algunos de sus aspectos suelen guardar

relación con el braille. Por ejemplo, se ha llegado a la conclusión de que la utilización

de teclados "combinados" permite u n aumento equivalente a un 150 por ciento de la

rapidez normal al escribir a máquina 6 , y de q u e "el hecho de codificar durante la

Page 55: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

56 La práctica del braille

Transcripción en braille

Mecánica

V " Placas de ". estereotipia

Directamente en papel

Corrección del braille en papel

Reproducción '• en braille

Galeradas en papel

Corrección del braille en placas

Codificación digital

Galeradas en papel

Corrección del soporte digital

Grabación: Impresora directa Estereotipia automática

Codificación impresa

Galeradas (impresas)

Corrección del soporte digital

Textos codificados digital m en te

Galeradas (impresas)

•'Operaciones*, previas a la preparación

•del texto . • '

Traducción al braille en computadora

Operaciones ' • posteriores a la preparación del texto

*"' Placas de estereotipia

Braille grabado en impresoras directas

„<•€> » ^ .' Operaciones finales

Fig. 1. Etapas en los diferentes procesos de producción del braille.

Page 56: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 57

introducción de los datos no tiene por qué aminorar el ritmo de esa introducción7 y la substitución por formas abreviadas del texto completo puede llevarse a cabo mientras se va escribiendo a máquina sin reducir el ritmo de pulsación de las teclas", lo cual implica un aumento proporcional a la disminución del número de pulsaciones necesarias a consecuencia del sistema de codificación8.

Estos resultados no se han concretado en un uso general porque los costos que entraña el hecho de enseñar al personal a utilizar un teclado diferente y a aprender un cierto sistema codificado, referente a una forma abreviada del lenguaje, no quedarían justificados por los ahorros derivados del aumento de la velocidad, al menos a corto plazo. Pero estos factores no se aplican cuando se trata de la transcripción en braille. Los teclados combinados son hoy tan corrientes c o m o el sistema de codificación (esto es, las contracciones) cuando se trata de reducir el número de las pulsaciones necesario para escribir el texto.

Hasta hace poco tiempo, los aparatos que utilizaban los transcriptores no aprovechaban tales ventajas. Se utilizaban unos teclados mecánicos relativamente pesados y lentos de manejar, en vez de los electrónicos actuales. Por otra parte, las reglas de la escritura en braille son en muchos casos demasiado complejas c o m o para poder aprovechar plenamente las ventajas de una forma abreviada de lenguaje.

Ciertos adelantos recientes c o m o , por ejemplo, la introducción de medios de codificación en braille, en las imprentas de braille de Estocolmo y de Londres, han de indicar si se confirman en la práctica esos resultados experimentales.

En general, hay dos exigencias principales a propósito de la evolución futura: concebir unos teclados de braille perfeccionados que tengan las ventajas de los combinados pero que sean m á s rápidos y m á s cómodos de manejar que los teclados mecánicos de braille ya existentes; y analizar los métodos de formación de los transcriptores en braille con objeto de facilitar al m á x i m o el aprendizaje del sistema de notación en braille.

Examinaremos por separado los dos tipos diferentes de equipos utilizados para la transcripción en braille que son la transcripción mecánica en braille —las máquinas de escribir en braille y las estereotipias — y la codificación manual en braille.

Se han descrito ya las máquinas de escribir en braille. C o m o ya ha quedado dicho, la m á s utilizada es la Perkins. En la producción de braille con fines de distribución, no es tan importante el inconveniente de que con ellas no se puede escribir por ambas caras del papel, ya que, el único método eficaz para copiar hojas en braille sólo puede funcionar por una sola cara (véase "Máquinas de duplicación de textos en braille", p. 53). Así pues, las ventajas de la máquina Perkins en lo que se refiere a su con­cepción ergonómica, en comparación con otras máquinas, son probablemente los factores dominantes que explican su uso generalizado. Se dispone, sin embargo, de otras máquinas de escribir en braille en diversos países, a saber: Stainsby (Reino Unido), Marburg (República Federal de Alemania), K o n g (República de Corea), "light" (Japón) y la Lavender (Estados Unidos de América). Por último, la IBM fabricó una máquina de escribir en braille basada en su máquina de escribir corriente " M o ­delo D " , transformada de m o d o tal que los caracteres de las barras son de braille, y no los corrientes.

E n vez de escribir directamente el braille en papel, las estereotipias graban los caracteres en unas placas de metal doble. Estas placas se pueden grabar por ambos

Page 57: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

58 La práctica del braille

lados por lo que es posible producir braille de interpuntos y/o de líneas. Se da la vuelta a la placa para que los puntos de la segunda cara no coincidan con los de la primera.

Las estereotipias son m u y sólidas, están concebidas para tener una larga duración y tienen una gran Habilidad. Se diferencian por ciertos detalles como, por ejemplo, el hecho de que la placa sea vertical u horizontal (las capas que se cargan verticalmente pueden ser más fáciles de meter y sacar de las máquinas), el tamaño de las placas y la posibilidad de disponer de un teclado para escribir con una sola m a n o . En el apéndice B.3 a) se indican las diversas máquinas de este tipo existentes (véase la foto 7).

Se suele utilizar una gran diversidad de placas, de tamaño, espesor y composición metálica m u y diferente. Probablemente, el mejor m o d o de obtener unas placas ya preparadas, plegadas y perforadas consiste en entrar en contacto con las grandes imprentas o editoriales en braille, especialmente en el caso de los usuarios relativamente pequeños.

Si es posible encontrar un suministro de metal en la localidad, se requerirá un aparato adecuado para cortar las placas de metal y para plegar las láminas de m o d o tal que estén listas ya para la grabación. Si se recurre a los proveedores locales de metal, habrá que cerciorarse en primer lugar de que el metal tiene la debida dureza: si es demasiado duro, la máquina no podrá grabar bien los puntos, y si es demasiado blando las placas sólo producirán un pequeño número de ejemplares antes de que la prensa aplaste totalmente los puntos.

En cuanto al costo, depende, por supuesto, de un cierto número de factores: de que las placas estén ya previamente cortadas, del tipo de metal, de la cantidad que se compre, etc. En todo caso, el metal para las placas suele comprarse al peso; una placa de zinc de 0,25 milímetros de espesor pesa unos 0,3 kilos.

En varios países se ha concebido un material de escribir en braille que permite captar los caracteres en braille en un medio legible en máquina. E n su forma m á s simple, una máquina de codificación en braille puede consistir simplemente en un teclado braille de seis teclas (suponiendo que lo manejen unos transcriptores de braille expertos y acostumbrados ya a este tipo de teclado) y en un dispositivo para consignar la información de teclado en una forma legible en máquina. En la práctica, estos aparatos permiten también corregir el braille ya escrito. Se trata de los siguientes:

Perforadora Loeber de teclado modificado. Loeber ha modificado una perforadora de teclado I B M de m o d o tal que es posible escribir en braille contraído9, a partir de un teclado similar al de las máquinas de escribir corrientes. Mediante esta operación se codifican los caracteres braille en tarjetas perforadas.

Tras ello, se vuelve a colocar esa tarjeta perforada en la máquina, que esta vez la lee e imprime su contenido en braille en una hoja de papel, con fines de corrección de las erratas. A continuación, se comprueba la exactitud y el formato de los caracteres en braille grabados y se corrigen las tarjetas perforadas si hay algún error. Después de estas operaciones, se pueden utilizar esas tarjetas en una estereotipia automática u otro sistema similar de producción en braille.

C o m o dice Loeber: "Aunque actualmente se cuenta ya con tecnología m á s moderna, esta simple técnica de producir placas maestras con una perforadora de

Page 58: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 59

teclado modificada constituye una solución posible cuando no se dispone de un material o equipo m á s complejo."10 Este sistema fue introducido por los Lutheran Braille Workers, Inc., en 1956, y ha resultado m u y satisfactorio.

Sistema electrónico braille en Perkins de la Triformation (PBCE). (Véase el apéndice B . 3 b). La Triformation System Inc, de los Estados Unidos de América fabrica su propio sistema de producción en pequeña escala, basado en una máquina de escribir en braille Perkins. Este sistema consiste en: a) una máquina de escribir en braille normal (Perkins) ligeramente modificada de m o d o tal que la pulsación de las teclas transmite unos pulsos eléctricos a b) una Triformation P B C E , que codifica las pulsaciones de las teclas en c) un magnetófono de casetes digital, que puede reproducir los datos en d) un grabador de páginas de braille en relieve (Triformation LED-120) o en otro aparato similar de producción en braille.

E n este sistema, se introduce una línea de texto de la Perkins en la menoría de la P B C E . Utilizando una tecla de retroceso, se pueden suprimir los caracteres, lo cual constituye una posibilidad elemental de presentación o corrección del texto. Tras ello, se transmite una línea entera de caracteres (cuarenta) a un dispositivo de almacenamiento, que es un sistema completo en sí mismo, por lo que, en principio, cualquiera de los aparatos de producción en braille disponibles u otros medios m á s complejos de presentación de textos tales c o m o los que permiten utilizar las computadoras, puede constituir la fase siguiente de producción.

Aunque la P B C E ofrece la ventaja de grabar en casetes magnéticos, facilitando con ello un almacenamiento más c ó m o d o y económico a largo plazo y una producción m á s holgada de los ejemplares subsiguientes, su grado de perfecciona­miento con respecto a los sistemas mecánicos existentes es limitado ya que utiliza todavía la máquina de escribir Perkins para la producción en el teclado. Muchos transcriptores que emplean la Perkins constantemente durante m u c h o tiempo dicen que resulta m u y cansado y pesado utilizar su teclado. Se ha concebido una configuración similar de material y equipo en la Stiftung Rehabilitation de Heidelberg. Sin embargo, las casas alemanas de impresión en braille no lo aceptan para la producción debido a la presión que se requiere para pulsar las teclas de la Perkins.

Impresora en braille de la Société d'Applications Générales d'Electricité et de Mécanique (SAGEM). (Véase el apéndice B . 3 ¿>). Esta empresa francesa de telecomunicaciones produce un impresor en relieve braille que se inspira en gran medida en su terminal de impresión en tinta. Se trata de u n aparato de mesa que tiene m á s o menos el m i s m o tamaño que una máquina de escribir eléctrica (véase la foto 8). El modelo T E M 8BR está equipado con un teclado normal de máquina de escribir, una lectora de cinta perforada y una cabeza de impresión braille. Pulsando las teclas, el texto queda transcrito en una cinta de papel y al m i s m o tiempo graba en relieve el papel de braille.

Los sesenta y cuatro caracteres en braille pueden producirse a partir de las distintas teclas. También es posible solicitar un dispositivo suplementario gracias al cual ese m i s m o teclado puede manejarse c o m o teclado "combinado" de seis teclas, es decir, en el teclado funcionan solamente seis teclas (y la tecla de espaciamiento), que

Page 59: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

60 La práctica del braille

operan de m o d o análogo al teclado de la Perkins. Así pues, un aparato T E M 8 B R con perforadora y lectora de cinta de papel puede actuar c o m o unidad de producción independiente o utilizarse en conexión con cualquier otro sistema de producción digital.

Máquina de redacción y corrección de textos en braille. (Véase el apéndice B . 36). C o n arreglo a un amplio programa de investigaciones y desarrollo sobre la racionaliza­ción y las técnicas de impresión en braille11, emprendido por la Stiftung Rehabilitation, se ha concebido una máquina de redacción y corrección de textos en braille. Actualmente, se está construyendo una segunda generación de esta máquina, que se empezó a utilizar en las imprentas alemanas de braille.

Este aparato tiene un teclado braille de seis teclas además de la de espaciamiento y control, que están en contacto mediante un microprocesor con m e m o r i a electrónica que puede contener una página entera de caracteres. Pulsando el teclado pueden verse los caracteres ya escritos. Hay a la vez u n elemento de presentación visual (una línea de 48 diodos fotoemisores de 4x2) y otro en braille (una línea de módulos de braille de ocho puntos)12, con lo cual pueden utilizarlo a la vez los transcriptores deficientes visuales y los que tienen una vista normal.

C o n esta máquina, se escribe una línea de braille cada vez que se almacena en una memor ia intermedia y que puede comprobarse con uno de los dispositivos de presentación. Los caracteres de esa memor ia pueden corregirse y suprimirse, y también se pueden incluir otros nuevos, por lo que es posible corregir una página totalmente y línea por línea tantas veces c o m o sea necesario. El exceso de capacidad en una página supone unos 500 caracteres. Cuando se ha comprobado que una línea n o tiene erratas, se transmite a un cásete pequeño o a una cinta de papel perforado (según el sistema E C M A 34).

Dispositivo de codificación en braille delRNIB, Londres, (Braille Cassettes Terminal, BCT). Estos dispositivos de casetes de braille fueron concebidos especialmente por el S I G M A Electronic Systems (apéndice B . 3¿) para el R N I B , y se empezaron a emplear en el nuevo sistema de producción del R N I B en el otoño de 1978.

El dispositivo (véase la foto 9) consiste en un teclado de seis teclas de braille m á s las de espaciamiento y control, una máquina de cásete (que solamente permite escribir) y un sistema de presentación visual de seis líneas en el cual pueden verse los caracteres de braille en forma de puntos. Estos dispositivos fueron concebidos en sustitución directa de las estereotipias manuales del R N I B y, por ello, se utilizarán fundamentalmente en la producción de libros y revistas en un gran n ú m e r o de ejemplares.

Durante la transcripción, el texto va llenando el dispositivo de presentación visual; cuando está lleno (al final de la sexta línea) se transmite automáticamente ese texto al cásete con objeto de que sea posible ver siempre las seis últimas líneas que se han escrito. El texto visible puede corregirse, y también se pueden introducir en él nuevos caracteres en todo m o m e n t o .

U n a vez transcrito el texto en la cinta, n o es posible volver a introducir el m i s m o cásete, sino que hay que tomar otra nueva. Esto supone que los textos transcritos en un cierto n ú m e r o de casetes tienen que quedar refundidos en otros nuevos antes de

Page 60: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 61

poder leerlos en la computadora central. Tras ello, es posible borrar y volver a utilizar

el cásete original.

Dispositivo de codificación en braille de la SRF (Suecia). Este dispositivo se basa en un material y equipo normal, que es el que suele emplearse en las imprentas de periódicos y libros de Suecia, y fabrica Tele-ekonomi A B (véase el apéndice B . 3¿>). Fueron introducidos en los sistemas de producción en braille de la SRF en la primavera de 1978.

Las unidades de codificación consisten en un teclado en braille de seis teclas, un dispositivo de presentación visual en el cual pueden verse hasta veinticuatro líneas y un aparato de casetes que permite a la vez la lectura y la escritura (véase la foto 10). El dispositivo de presentación visual tiene una memoria interna que corresponde aproximadamente a cinco páginas de braille. Se puede disponer en cualquier m o m e n t o del texto de esa memor ia interna, para corregirlo o para rehacer el formato. El texto se presenta en forma alfabética y empleando ciertos símbolos especiales. Existe un carácter visual para cada carácter en braille, por lo que el formato del texto que puede verse en la pantalla corresponde exactamente al formato en braille definitivo. U n a vez llena la memor ia interna, se emite una señal y el texto pasa al cásete, tras lo cual continúa la transcripción.

Antes de empezar a transcribir, el aparato de casetes busca el "espacio útil" de cinta, es decir, va hasta el último carácter grabado en la cinta y, a continuación, mueve la cinta hacia adelante una cierta distancia con objeto de que haya un blanco entre el texto anterior y el texto que se va a transcribir. Este blanco sirve también c o m o instrucción de "parada" para las máquinas de casetes que se utilizan para la lectura del texto grabado.

En este dispositivo se emplean microprocesores y, por consiguiente, tiene una gran flexibilidad. Por ejemplo, se puede sustituir el teclado de braille por otro, basado en el de una máquina normal de escribir ( Q W E R T Y ) ; el sistema completo de braille contraído en sueco puede escribirse con este teclado. Además , se puede conectar un dispositivo de presentación de cuarenta caracteres de braille de ocho puntos con la unidad de codificación, lo cual permite a los transcriptores deficientes visuales utilizar estos aparatos.

Codificación impresa manual

E n el caso de las lenguas en las que existen ya programas de traducción en braille, se puede escribir el texto impreso en el sistema de traducción. Esto se puede hacer a m a n o de tres m o d o s : en forma centralizada, descentralizada o utilizando una oficina de servicios.

Equipo de codificación descentralizado

El tipo de material y equipo que se utilice dependerá de las características locales, por ejemplo de los medios que emplee el sistema de computadoras, de los aparatos óptimos que ofrezcan los agentes locales de los fabricantes, del costo, etc. Se trata esencialmente de u n material y equipo normal que no requiere grandes modifica­ciones, aunque en ciertos casos pueda ser necesario introducir ciertas modificaciones en el código obtenido.

C o n arreglo al programa de investigaciones de la Stiftung Rehabilitation™, se llevó

Page 61: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

62 La práctica del braille

a cabo un minucioso estudio de mercado sobre el equipo descentralizado de codificación de textos para su introducción en un sistema de traducción automati­zada en braille, incluidas las perforadoras de cintas de papel, los terminales de datos, las máquinas de escribir de reconocimiento óptico de los caracteres y las máquinas de tratamiento de textos. Los criterios que se manejaron para evaluar estos dispositivos fueron los siguientes: posibilidades de corrección; disponibilidad de los caracteres alemanes especiales (ü, ä, ö, ß); compatibilidad del material con los sistemas de computadoras, es decir, posibilidad de convertir el texto codificado en una forma normalizada legible en máquina, facilidad de manejo de los medios de grabación magnética; carácter portátil de los aparatos; y costo de los mismos.

Terminales centralizados Si se llevan a cabo las operaciones de codificación en los locales de la imprenta o editorial, se podrán utilizar terminales directamente conectados a la computadora.

Estos terminales pueden ser los normales y, en la mayoría de los casos, es posible elegirlos al m i s m o tiempo que la computadora que se va a utilizar con fines de traducción.

Oficinas de servicios

En muchos países, existen ya oficinas de servicios, a las que se pueden recurrir para modificar los textos, y también para su traducción si se proporciona el programa de traducción oportuno. C o n esta posibilidad, la imprenta o editorial evita los gastos de inversión y de funcionamiento que supone la existencia de semejante material y equipo en sus propios locales. Sin embargo, hay que proceder a una cuidadosa determinación de los costos para determinar si se va a ahorrar dinero a la larga, ya que las oficinas de servicio resultan m u y onerosas.

Por otra parte, la inmensa mayoría de los programas de traducción en braille requieren cierta "ayuda" para traducir determinadas partes del texto c o m o , por ejemplo, las abreviaturas, las bastardillas, las mayúsculas, etc.; y esto habrá de ser indicado por la persona que codifique el texto si se trabaja constantemente con ese tipo de material. N o obstante, habrá que marcar claramente los libros que se envíen a una oficina de servicios, ya que es posible que sean codificados por alguien que no esté familiarizado con este tipo de textos.

Textos codificados digüalmente

Se dispone ya de una creciente variedad de textos de información legibles en máquina. Por consiguiente, es posible leerlos directamente en un sistema de traducción en braille, eliminando con ello la necesidad de volver a escribir los que ya han sido escritos por otra persona. Estos materiales van desde las cintas de composición (que se utilizan para la fotocomposición automatizada de libros impresos) hasta la información almacenada en bancos de datos c o m o , por ejemplo, las bibliografías académicas y las reseñas de las publicaciones correspondientes.

Transponer el texto de las cintas magnéticas de fotocomposición en una forma que sea idónea para su lectura en un sistema de traducción en braille, es una opera­ción compleja. Estas cintas contienen muchos códigos especiales que se utilizan para

Page 62: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 63

gobernar las máquinas de fotocomposición, y a m e n u d o también muchos errores, a la vez los derivados de la primera codificación del texto y las omisiones o alteraciones subsiguientes que normalmente se hacen a m a n o en el texto impreso, y no en la cinta. Se requiere, pues una fase previa a la preparación del texto antes de poder iniciar la traducción. Aunque la computadora puede hacer automáticamente parte de la preparación, un sistema eficiente debe también disponer de una cierta capacidad de interacción14.

E n lo tocante al material y equipo, no hace falta nada específico para el braille c o m o no sea esa capacidad de interacción. Por otra parte, habría que concebir unos programas que permitieran transformar los códigos de los diferentes impresores en el que utiliza el sistema de traducción y, quizás, otros programas para facilitar la realización de los aspectos m á s especializados de la edición y presentación de textos en braille. En otras palabras, se requiere un personal especializado en la informática y que esté íntimamente familiarizado con las características normales de producción, para poder establecer tal sistema.

Corrección de pruebas

Textos transcritos directamente en braille

En máquinas de escribir en braille

Los textos dactilografiados en una máquina de escribir en braille pueden utilizarse directamente en la corrección de pruebas. Cabe indicar los errores en el papel (por ejemplo, medíante un punto u otra señal en el margen de la línea que contiene el error) y / o una indicación por escrito diciendo cuales son las líneas (normalmente se da el número de la página y el de la línea) que contienen errores, y en qué consisten éstos y el m o d o de corregirlos.

La corrección de pruebas corre a m e n u d o a cargo de deficientes visuales que son expertos lectores de braille. N o obstante, ciertos tipos de errores obligan a consultar el texto original, caso de las cifras, por lo que se requiere un personal de vista normal que consulte ese original. Los textos m á s complejos suelen ser corregidos por dos personas, una de las cuales lee el texto en braille mientras la otra comprueba visualmente el original.

Los errores de poca monta pueden corregirse "borrando" el carácter equivocado15

y, a continuación, escribiendo el que corresponda con una pizarra y un punzón. Si hace falta corregir o insertar textos m á s largos, puede ser necesario volver a escribir toda la página, o incluso varias de ellas, para poder encajar ese texto adicional.

En estereotipias

Los textos en braille escritos en placas de estereotipias pueden leerse directamente en éstas. Sin embargo, es preferible hacer una copia en u n papel a partir de una placa, por ejemplo en una prensa plana corriente manejada a m a n o , o un aparato equivalente. Esta galerada de papel podrá corregirse siguiendo los mismos métodos antes expuestos.

N o obstante, habrá que corregir las placas de metal, lo cual supone normalmente

Page 63: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

64 La práctica del braille

martillear los caracteres con un punzón de punta fina, y volver a colocar a continuación la placa en la máquina, escribiendo en ella los caracteres correctos. O bien, al igual que en el caso de las máquinas de escribir en braille, si los errores son m á s abundantes puede ser necesario volver a escribir una placa entera o incluso varias de ellas. Normalmente, los instrumentos necesarios para la corrección pueden comprarse al fabricante de la máquina al m i s m o tiempo que ésta.

En dispositivos de codificación en braille

Si el texto en braille se codifica primero en un medio legible en máquina, se podrá utilizar éste para obtener una galerada en una impresora en braille. E n el sistema inglés y en el sueco (véase 4.1. "Formas de introducción de los textos") se pueden producir también galeradas impresas codificadas en caso necesario.

La ventaja de la codificación de los textos consiste en que se pueden utilizar métodos de corrección de textos m u y perfeccionados. Esto trae consigo un cásete exento de todo error, de cinta de papel o similar, que podrá utilizarse tras ello para producir unas placas de estereotipia o un braille en papel que n o requieran corrección de pruebas.

L a impresora utilizada para producir las galeradas tiene que ser rápida, pero la calidad del texto en braille es m e n o s importante (aunque puede llegar a serlo m á s si se va a utilizar también la impresora con fines de producción).

El material y equipo que se emplea en el R N I B de Londres consiste en unas máquinas de preparación de textos en conexión directa, concebidas especialmente por Sigma Electronics (véase el apéndice B . 3b). Estos terminales presentan una página completa de braille en agrupaciones de puntos y disponen de medios para preparar el texto completo (véase la foto 11).

El material que se emplea en el S R F de Estocolmo se basa en los dispositivos corrientes de Tele-ekonomi (véase el apéndice B . 3¿>) y consiste en un aparato de presentación visual, un teclado y dos máquinas de casetes, una de ellas para leer el texto no corregido y la otra para consignar el ya corregido. En este sistema se emplean microprocesores y se dispone de medios para la presentación del texto completo. El material y equipo de presentación de textos concebido por la Stiftung Rehabilitation puede utilizarse también con este fin.

Materiales codificados en forma impresa

E n los sistemas de perforación de textos, es m u y corriente que otra persona transcriba el m i s m o texto y "verifique" la primera codificación realizada por su colega, y que a continuación se comparen automáticamente los dos textos perforados: cuando no coinciden exactamente, es que hay un error en uno de los textos, ya que es m u y improbable que dos personas cometan el m i s m o error en el m i s m o sitio. Cabe prever que esta labor de verificación reduzca los errores del texto entre un 2 y un 5 por ciento después de la primera codificación a una cantidad insignificante. El inconveniente de este método es que es necesario escribir dos veces el texto, lo cual supone un gran costo adicional, especialmente en el caso del sistema descentralizado.

Los terminales de conexión directa suelen permitir la corrección y presentación

Page 64: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 65

del texto completo. Se pueden producir textos m u y rápidamente por medio de impresoras en conexión directa de gran velocidad.

Lo anteriormente dicho se refiere únicamente a las correcciones introducidas en el texto antes de su traducción al braille. E n la mayoría de los casos en los que se necesita un braille de gran calidad, se requerirá también lectura de pruebas y corrección-edición después de la traducción. Ahora bien, la medida en la cual todo esto será necesario dependerá de varios factores, entre ellos la cantidad de marcas indicando arreglos especiales en el texto antes de su codificación, la calidad exigida de braille y la calidad del programa. Este último aspecto habrá de mejorarse y actualizarse constantemente según se vaya teniendo m á s experiencia con respecto a sus limitaciones.

Textos codificados digitalmente

Los textos obtenidos en forma digital para la producción de libros tienen que pasar por una fase previa y otra posterior a la preparación. En primer lugar, habrá que convertir las cintas del sistema de codificación del impresor al que se utilice en el sistema de traducción en braille. Además, será preciso suprimir ciertos códigos especiales de instrucciones, que sólo tienen interés para la producción de textos impresos. Esto se puede efectuar automáticamente.

El resultado de esta operación preliminar es sometido luego a otra operación de corrección de pruebas, preferentemente con carácter de interacción, en un terminal de conexión directa. La envergadura de esta preparación previa del texto dependerá de la calidad del braille que se requiera, y con toda seguridad entrañará una componenda entre este aspecto y el tiempo (y el costo) disponibles con fines de producción.

U n a vez terminada esta fase, se podrá proceder a la traducción, seguida de otra fase de preparación para la inserción de las páginas del índice, bibliográficas, etc. La eficacia de estos procedimientos de edición de textos será un factor crítico para determinar si se pueden utilizar eficazmente tales cintas en la produción en braille16.

Traducción de textos impresos al braille en computadora

El primer programa de traducción para el braille de grado II fue concebido a fines de 1950 por la I B M , conjuntamente con la American Printing House for the Blind. Este primer programa fue escrito en el lenguaje Ensamblador, por lo que no era posible transferirlo a otras máquinas.

A fines de la década de 1960, se concibieron programas en lenguajes de alto nivel, en la Universidad de Münster (República Federal de Alemania), en el Argonne National Laboratory (Estados Unidos de América), utilizando el P L / 1 y en la M I T R E Corp. (Estados Unidos de América) utilizando el C O B O L (DOTSYS).

Los programas transmitidos por tablas en lenguajes de alto nivel (por ejemplo, el D O T S Y S III) pueden transferirse a toda una serie de computadoras. Son también relativamente fáciles de modificar para amoldarlos a otros lenguajes cambiando "el

Page 65: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

66 La práctica del braille

diccionario" que contiene las contracciones concretas del sistema braille y sus reglas. Esto supone la posibilidad de comprar y utilizar medios de programación de informática para la traducción, con lo cual se evita la necesidad de que cada país conciba su propio programa de traducción. El D O T S Y S III, por ejemplo, existe ya en un gran número de centros (véase el apéndice B . 3c).

En 1975, dos de los creadores iniciales del programa D O T S Y S III empezaron a perfeccionarlo y esto desembocó, en 1976, en la creación de Duxbury Systems, Inc. (véase el apéndice B . 3c) que ofrece hoy una versión mejorada del programa D O T S Y S III y ha concebido tablas para el braille británico.

El Duxbury Systems ofrece asimismo sistemas completos de producción que pueden utilizarse en cualquier computadora de las series Data General N O V A o ECLIPSE o Digital Equipment "11", con una programación F O R T R A N y por lo menos 25 K palabras de memoria (más el sistema de explotación)17. Si el cliente prefiere otro material, se puede indicar la conversión.

American Systems, Inc. proporciona también sistemas automatizados de traduc­ción en braille. N o obstante, hay que comprar los sistemas completos, es decir, a la vez el material, el equipo y los medios de programación18.

También en Europa se han llevado a cabo muchas actividades en este campo. En 19671968, se concibió en la Universidad de Münster un programa de traducción para el alemán (véase el apéndice B. 3c). Este programa está descrito en PL 1 y se utiliza actualmente en Heidelberg19, Leipzig20 y Viena21. A principios de la década de 1970, se elaboraron programas de traducción para el neerlandés (véase el apéndice B . 3c) y el danés (véase el apéndice B. 3c). En Francia se ha creado un programa de grado II para el francés, en el Centro Tobia (véase apéndice B . 3c) y también por Charpentier (véase el apéndice B . 3c). El Centro Tobia ha realizado también ciertas actividades en relación con la traducción del español de grado II, pero esto ha quedado interrumpido por la introducción de cambios en el código español de notación en braille22.

En el Canadá (véase el apéndice B . 3c), se ha concebido un nuevo método de traducción que puede servir para textos franceses, ingleses o bilingües en ambos idiomas. El principio básico consiste en dividir el texto en sus palabras integrantes, en reunir todas las frecuencias de una determinada forma en prosiciones adyacentes en el fichero y, a continuación, en traducir una sola vez cada forma diferente, cada vez que aparece, tras lo cual se vuelve a clasificar el material según su orden en el texto para la formación final del mismo 2 3 .

Coleman está estudiando otras modalidades m á s complejas que constituyen una alternativa a los programas transmitidos por tablas, así como la posibilidad de aplicar el principio de la "programación estructurada" a los programas de traducción24. E n la Universidad de Münster se está estudiando asimismo la aplicación de los algoritmos de Markov25.

Dados los m u y considerables progresos de los microprocesores en los últimos años, estos se utilizan ya para la traducción en braille. Se están llevando a cabo actividades de este tipo en Singapur, en Estocolmo y en la Universidad de Münster (véase el apéndice B. 3c), en relación directa con las imprentas o editoriales braille existentes en esos centros26.

Aunque se dispone de una documentación completa sobre la inmensa mayoría

Page 66: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 67

de estos programas de traducción, su aplicación incumbe en gran parte al usuario y por consiguiente requiere una estrecha intervención de un especialista de la informática. La traducción automatizada supone algo m á s que la mera conversión real de los caracteres impresos en sus homólogos de braille. Tiene que haber además unos medios que permitan presentar y formar el texto en braille. Por otra parte, pueden ser necesarias operaciones previas y posteriores a la preparación del texto, con objeto de obtener la m á x i m a calidad del libro en braille.

Así pues, la introducción de u n sistema de traducción en computadora constituye una empresa relativamente compleja, y es preciso recabar el asesoramiento y la intervención de los expertos. H a y dos fuentes principales de información sobre la traducción en braille informatizada: el Sub-committee on Computerised Braille Production and Other Media y la Warwick Research Unit for the Blind ( W R U B ) . El primero está integrado por los Sres. D . W . Croisdale (presidente) R . A . J. Gildea y el Profesor H . Werne r (véase el apéndice B . 3c) y se ha fijado un cierto n ú m e r o de objetivos concretos, a saber:

"Crear y mantener un repertorio internacional de personas y organizaciones interesadas o que intervienen en la producción informatizada en braille; acopiar y divulgar información de carácter estadístico sobre los sistemas de producción actuales y los planes futuros; organizar reuniones internacionales para contribuir a alcanzar esos objetivos."27

El segundo servicio de investigación (véase el apéndice B . 3c) produce un International register of research on blindeness and visual impairment y una revista, no periódica, (Braille research news-letter), en colaboración con la American Foundation for the Blind.

Equipos para grabar braille en relieve

Al hablar de los sistemas de grabación en relieve, conviene distinguir entre dos tipos diferentes de aparatos. Los hay paralelos, es decir, los que producen una sola página (o, m á s frecuentemente, una página doble) en el n ú m e r o de ejemplares necesarios, seguidos de todos los ejemplares de la página siguiente, y así sucesivamente hasta terminar la obra. U n ejemplo de este tipo de producción es la producción en braille a partir de las placas de estereotipia. En cambio, los secuenciales producen un ejemplar completo del texto transcrito a cada vez. Así pues, si hacen falta muchos ejemplares se podrá pasar por la impresora el medio de codificación en braille que gobierne el dispositivo de producción tantas veces c o m o ejemplares sean necesarios. Todos los sistemas de este tipo se gobiernan a partir de un medio de codificación c o m o la cinta magnética o la cinta perforada.

Los dos tipos tienen relaciones diferentes entre su tiempo de producción y las variables — n ú m e r o de ejemplares— c o m o se indica simbólicamente a continuación: T i e m p o de producción en el grabador paralelo = N - R p + N - n t p

siendo: N = n ú m e r o de páginas n = n ú m e r o de ejemplares

Page 67: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

68 La práctica del braille

Rp = tiempo necesario para poner a cero el grabador (es decir, el tiempo que media entre cada dos páginas)

tp = tiempo necesario para grabar una página

Tiempo de producción en el grabador secuencial = n-R s + N-n-tp

siendo: N y n el número de páginas y de ejemplares c o m o en el caso anterior

R s = tiempo necesario para poner a cero el grabador (es decir, tiempo que media entre cada dos ejemplares)

ts = tiempo necesario para grabar una página

Estas dos ecuaciones que relacionan el tiempo de producción y el número de ejemplares se presentan gráficamente en la figura 2.

La figura 2 indica que el tiempo de producción en los grabadores secuenciales es mucho más afectado por el número de ejemplares producidos que el de los paralelos. C o m o un sistema de producción en braille tiene que producir a m e n u d o tiradas pequeñas, la confección de un diagrama similar al de la figura 2 para los distintos tipos de impresoras puede resultar m u y útil al decidir el que necesita una editorial o imprenta concreta.

Grabadoras secuenciales

Impresoras en braille de la SAGEM (véase el apéndice B . ib) Se ha hablado ya (p. 59) de las impresoras en braille de la S A G E M y en particular del modelo T E M 8BR, que consiste en un teclado y una impresora. Hay también otros modelos sin teclado (modelo R E M 8BR), que pueden comprarse con una lectora de cinta de papel; también es posible conectarlos a cualquiera computadora o dispositivo digital idóneo. Su rapidez c o m o medio de producción es bastante pequeña: 15 caracteres por segundo; sin embargo, puede producir braille entre los puntos y, en general, se considera que su calidad es satisfactoria.

z Paralelo

N.° de ejemplares (con un n. de páginas constante)

Fig. 2. Gráfico que ilustra la diferente relación entre el tiempo de producción y el número de

ejemplares producidos en el caso de los grabadores secuenciales y de los paralelos.

i

Secuencial

Page 68: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 69

Impresora de la Triformation (véase el apéndice B . 3¿> y foto 13) La Triformation Systems, Inc. es una empresa norteamericana especializada en la fabricación de una amplia variedad de productos relacionados con el braille. Su impresora más rápida es la LED-120, que puede imprimir líneas de braille de 40 caracteres "en abanico", en papel continuo, al ritmo de 180 líneas por minuto (es decir, 120 caracteres por segundo).

En 1976, estaban en uso más de treinta máquinas de este tipo, la inmensa mayoría de ellas en los Estados Unidos de América y en el Canadá28. Ahora, ya hay varias en Europa, entre ellas en la Biblioteca Neerlandesa para Ciegos, en la Warwick Research Unit for the Blind y en el RNIB.

Según la mayoría de los usuarios, esta máquina funciona perfectamente. Sin embargo, muchos destacan también la necesidad de revisarla periódicamente y de ajustaría para que pueda funcionar de un m o d o fiable.

Otros modelos disponibles se basan en la LED-120, caso de la LED-30 (hasta 30 caracteres por segundo) y la LED-15 (hasta 15 caracteres por segundo), más baratas que la LED-120.

Impresora IBM 1403 modificada (véase el apéndice B . 3d)

Esta máquina modificada es un sistema intercambiable gracias al cual una impresora I B M modelo II ó 1 403 modelo N I puede pasar de la impresión normal a la impresión en braille en m e n o s de diez minutos. Se obtienen textos en braille en forma de copias simples eliminables o ejemplares permanentes de libro. La impresora I B M 1403 N I puede producir hasta 19 000 caracteres braille por minuto (366 líneas de braille por minuto). La impresora 1 403 modelo II puede producir hasta 10 400 caracteres de braille por minuto (200 líneas de braille por minuto)29.

La editorial danesa en braille (véase el apéndice B . 3c) y la Stiftung Rehabilitation de Heildelberg (véase el apéndice B . 3c) utilizan este tipo de impresora.

Grabadores paralelos

Impresión en braille a partir de placas de estereotipia

La impresión en braille a partir de placas de estereotipia constituye una operación adicional que ha de preceder a la producción "en paralelo" de braille en una prensa. Consideremos las fases de tres sistemas de producción diferentes (véase la figura 3).

E n el sistema totalmente manual (parte de la izquierda de la figura 3) hay sólo cuatro fases para la transcripción del texto hasta la impresión en braille. En el caso de la codificación electrónica del braille (centro de la figura 3) hay otra fase m á s : la grabación automática de las placas. E n el caso de la codificación impresa, y su traducción al braille en una computadora, habrá cuatro fases m á s de las que son necesarias en el caso de la elaboración manual en estereotipia. La organización eficaz de estas fases adicionales constituye un factor importante para determinar si los sistemas modernos van a resultar en la realidad m á s eficaces que los métodos tradicionales.

D e hecho, es m u y probable que los materiales cortos (de dos a tres páginas, por ejemplo) que se requieren en un gran n ú m e r o de ejemplares se produzcan m á s

Page 69: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

70 La práctica del braille

rápidamente a m a n o en una estereotipia que mediante un sistema informatizado. N o obstante, los métodos electrónicos tienen la ventaja de que los procedimientos de corrección son m á s flexibles cuando se producen materiales largos como, por ejemplo, libros.

Estereotipia a m a n o

•' Codificación en braille

Codificación • impresa

Galeradas Galeradas

\y"

Galeradas

Corrección Corrección Corrección

Traducción

y--' • Grabación

automática en : ,'•. estereotipia •

Galeradas

Corrección

•' Grabación automática en

•. estereotipia

y . - •

Impresión Impresión Impresión

Fig. 3. Fases de producción de los tres sistemas.

Page 70: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 71

En todo caso, la figura 3 indica que una máquina de estereotipia automatizada lenta puede engendrar fácilmente un grave n u d o de estrangulamiento en un sistema que emplee métodos digitales de codificación. Esto puede traer consigo una subutilización de las instalaciones, que actualmente constituyen una gran inversión de capital, y supondría un costo innecesariamente alto de la producción.

Se trataba de hecho, de u n verdadero peligro cuando las imprentas o editoriales en braille empezaron a introducir el material y equipo electrónico convirtiendo sus estereotipias manuales para que pudieran actuar automáticamente. La American Printing House, el R N I B y Marburg transformaron de este m o d o sus máquinas de estereotipias que, sin embargo, sólo pueden tener una velocidad lenta: de cuatro a cinco caracteres por segundo. Incluso, con u n cierto n ú m e r o de tales máquinas, la capacidad de grabación en relieve puede ser el factor limitador, en la actualidad, para una imprenta o editorial.

Sin embargo, se empieza ya a disponer de máquinas de grabación de placas que han sido concebidas deliberadamente para funcionar a partir de medios digitales, y que son m u c h o m á s rápidas que las máquinas manuales transformadas.

Estereotipia automática de Marburg. Esta estereotipia, concebida con arreglo a un proyecto de la Stiftung Rehabilitation, se describe c o m o sigue en el informe final del proyecto:

"La estereotipia de control de datos [. . .) puede grabar caracteres de braille almacenados en forma digital en soportes de datos en una lámina doble de zinc, de aluminio o de hojalata, a la velocidad de diez caracteres por segundo. Pudimos conseguir la grabación de caracteres a gran velocidad que permite mover la lámina de zinc gracias a un nuevo método de sujeción del clisé, que no requiere la utilización de un bastidor para sujetar la lámina. De este modo pudimos reducir a menos de 1 000 gramos la masa que había que acelerar y frenar carácter por carácter, con esa gran frecuencia [. . .] Está concebida como una máquina de despacho, conectada con una unidad de control por unos cables forrados. La unidad de control contiene todos los dispositivos de alimentación y conmutación necesarios para el manejo y el funcionamiento de la máquina, y la lectora de datos."30

Grabador de placas PED-30 de la Triformation. E n 1978 la Triformation Systems, Inc. produjo u n sistema de grabación de placas que tiene una capacidad de 30 caracteres por segundo. Conectándolo a una computadora o a otra fuente de información codificada, la PED-30 acumula datos en su menoria auxiliar, que tiene una capacidad de 2 048 caracteres. Al recibir información esta memor ia la transmite al sistema mecánico que graba la placa de metal doble al ritmo de 30 caracteres de braille por segundo. Al final de la página, se voltea manualmente la placa y se repite la operación31.

La primera máquina completa está actualmente en uso en la Clovernook Printing House, Estados Unidos de América (véase el apéndice A . 15). Según los fabricantes, la PED-30 puede producir treinta y ocho placas a la hora, al paso que las máquinas que apunta a sustituir producen unas cuarenta al día. Así pues, según estas estimaciones la P E D - 3 0 supone un aumento m u y grande de la capacidad de grabación, sin necesidad de introducir cambios en el sistema de producción.

Page 71: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

72 La práctica del braille

Cuadro 1. Prensas braille utilizadas en diversas imprentas o editoriales de todo el m u n d o

Imprenta Descripción del equipo

Velocidad Tipo de producción en el cual se utiliza

Clovernook (apéndice A.45)

Scottish Braille Press (apéndice A.44)

H o w e Press (apéndice A.45)

Prensas planas de propia concepción que imprimen a partir de un rodillo de unos 200 kilos Prensas planas automáticas Prensas planas alimentadas a m a n o

Prensa plana Hamilton, alimentada a m a n o Prensa rotativa en Timson

Cortadora de cajas de cartón transformada (prensa de platina) Prensas cilindricas transformadas de copiar cartas

16 000 páginas por hora

8 000 páginas por hora 2 000 páginas por hora

540 páginas por hora 9 000 y

10 000 páginas

por hora

Asociación Valentin Prensa H a ü y (apéndice A . 12) plana

hidráulica

Irán (apéndice A . 24)

Barcelona (apéndice A.37)

Prensa Heidelberg Prensa Malburg

2 500 y

3 600 páginas por hora

500 páginas por hora

Minerva de platina 4 000 páginas Victoria (RFA) por hora Prensa Minerva de 4 800 páginas platina Seroglia (Italia) por hora Prensa rotativa 40 000 páginas

Madrid (apéndice A . 14)

(RFA)

Prensa de estampar Hércules Barcina (prensa de platina) de la Gutenberg S.A. Minerva de platina Planeta

por hora

800 y 1 300 movimien tos por hora 3 000 páginas por hora

Prensa rotativa de la 4 000 páginas Blindenstudientalt, de por hora

Páginas de título

Obras de carácter general o especializado en interpunto Folletos y revistas semanales, mensuales y trimestrales

Obras de carácter general o especializado, folletos y revistas mensuales en interpunto

Obras especializadas y revistas mensuales, en interpunto

Obras de carácter general y especializado, folletos y revistas mensuales, trimestrales y otras de publicación m á s frecuente, en interpunto

Obras de carácter general y especializado, folletos y revistas mensuales, trimestrales y de publicación m á s frecuente, en interpunto Revistas únicamente

Page 72: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 73

Marburg H a encargado una Rotofolio II a Hoening y Bauer (República Federal de Alemania)

Arabia Saudita Prensa Victoria — Obras de carácter (apéndice A . 3) general y folletos,

en interpunto

Prensas de braille E n general, las prensas de braille son máquinas corrientes que han sido modificadas para que puedan grabar en relieve el papel en vez de imprimirlo. H a y una diversidad de prensas utilizables para la producción en braille, c o m o puede verse en el siguiente cuadro 1.

C o m o se ve en el cuadro 1, la rapidez de las prensas utilizadas en la producción en braille oscila entre unos pocos cientos de páginas y 40000 por hora. H a y también m u c h o s tipos de prensas, y su principal característica diferenciadora consiste en que pueden ser rotativas o planas. L a mayoría de las prensas en uso son de platina, y hay quienes afirman que dan una mejor calidad de braille que las rotativas. L a principal ventaja de estas últimas parece consistir en su gran rapidez de funcionamiento.

C o m o las prensas de braille son máquinas m á s o m e n o s corrientes, n o se da la lista completa de los fabricantes. El mejor m o d o de emprender un estudio de mercado consiste en entrar directamente en contacto con los fabricantes locales o con sus distribuidores, ya que resulta m á s útil que existan medios locales de mantenimiento y reparación. Pero si esto n o es posible se podrá entrar en contacto con las imprentas o editoriales enumeradas en el apéndice A .

Proyectos de grabadores en braille

E n 1979 había u n cierto n ú m e r o de máquinas de grabación en braille en una fase m u y adelantada de concepción. Pero todavía n o se sabe si estarán disponibles en el comercio y, por eso, no es posible dar información fidedigna sobre sus costos y condiciones de venta.

Grabadores secuenciales Impresora de braille en interpunto SINTEF. Existe c o m o prototipo y se ha utilizado con éxito en la Escuela para Ciegos de T a m b a r t u m (Noruega). Esta imprenta graba en braille simultáneamente en ambas caras del papel, a una velocidad aproximada de 100 caracteres por segundo, o sea, una hoja de papel por a m b a s caras en 20 segundos. Se espera que en la próxima versión esta velocidad quede multiplicada por dos (véase el apéndice B . 3/).

El grabador en braille Thiel fue concebido en el Laboratorio de Mecánica del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Delft, de los Países Bajos, construyéndose u n prototipo32. D e su comercialización se encargó la empresa Thiel G m b H (véase el apéndice B . $f\ y en u n congreso celebrado, en

Page 73: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

74 La práctica del braille

Heidelberg, en octubre de 1978, se presentó un prototipo de producción que tuvo una gran aceptación. Se han instalado y funcionan diversos prototipos y se puede adquirir ya esta máquina.

Grabadores paralelos

E n el Trask Datasystem A B en Estocolmo se ha fabricado un prototipo de grabador en braille Zoltan. Su concepción se basa en el principio de la prensa rotativa pero, en vez de colocar la placa grabada alrededor de los tambores, estos tambores llevan unas agujas de grabación, que pueden fijarse en la posición "grabación" o "no grabación". Así pues, una vez colocadas en su sitio todas esas agujas (se puede hacer esto mediante una computadora o cualquier otro medio de codificación digital), el aparato funciona c o m o una prensa rotativa de gran velocidad (véase el apéndice B . 3/). E n la primavera y el verano de 1979 se llevó a cabo un proyecto de evaluación de este aparato desde el punto de vista técnico y para determinar sus perspectivas de venta.

Impresora rotativa de braille. L-E Anderson ha concebido también en Suecia un aparato similar al Zoltan (véase el apéndice B.3/), destinado a una producción manual y en m e n o r escala que este último. Esta máquina tiene un teclado de braille con el cual es posible colocar magnéticamente agujas en dos tambores, cada uno de los cuales corresponde a cada una de las dos caras de una página de braille en interpunto. C o n ambos tambores en movimiento, se puede obtener el número necesario de ejemplares introduciendo el papel entre los tambores en rotación. U n a vez terminada esta operación, se pueden escribir las dos páginas siguientes.

Operaciones finales

Antes de examinar el m o d o de reunir las hojas de braille después de imprimirlas, colocarlas en orden y encuadernarlas en forma de libro o de revista, puede ser útil mencionar brevemente algunas de las variables que inciden en la fase final de la impresión en braille, que tienen interés para las fases subsiguientes a la grabación.

Aspectos preliminares de las operaciones finales

Tamaño de la página

El papel que se utiliza en la impresión de braille suele ser m á s ancho que el corriente, y en el plano internacional no hay un tamaño normalizado de la página de braille. Sin embargo, se tiende a la normalización de los tamaños del papel de uso general. La n o r m a DIN se expone en la figura 4.

Las creciente aceptación de estas normas supone en general que toda la maquinaria relacionada con la manipulación del papel será concebida en función de dichas normalizadas dimensiones. Esto no se limita al tamaño real del papel y gradualmente se adaptarán también a esas normas la maquinaria correspondiente al igual que el tamaño de los ficheros, los sobres, las carpetas, etc.

Se puede utilizar una gran parte de este material normalizado para la producción en braille y por ello conviene que el tamaño de las páginas de braille se ajuste a esas dimensionnes, cada vez m á s homogéneas. Esto minimizará los costos, al evitar

Page 74: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de matermles en braille

AO

Fig. 4. Norma DIN referente al tamaño del papel.

A

A2

A3

A3

1

A2

A4

A5

AS

A4

A6

A6

A6

A6

105 m m 105 m m

inútiles "modificaciones especiales" para amoldarse al tamaño de las páginas de braille.

Características de las prensas e impresoras en braille Las páginas en braille pueden pasar de m u y diferentes m o d o s del taller de impresión al de posimpresión. Puede tratarse de hojas sueltas o plegadas en abanico, en forma continua, puede haber pilas de páginas no cotejadas a partir de una tirada "en paralelo" o bien copias completas de un libro u otro material, obtenidos mediante un sistema "secuencial". Pueden estar grabadas por una cara o por los dos lados. C o m o es lógico todos estos factores repercuten en los métodos y en la maquinaria utilizada en las operaciones finales.

En general, los materiales que se requieren en muchos ejemplares se imprimen "en paralelo" en hojas dobles (A3 o similares). A continuación, se reúnen, cosen y pliegan. E n general, las técnicas utilizadas con este tipo de material no sirven en el caso de la producción de las máquinas de escribir en braille, el moldeado al vacío, las impresoras de braille secuenciales, o viceversa. Estos aparatos producen en hojas simples (A4 o similar) que hay que encuadernar o encolar o, en el caso de ciertos materiales, perforar y colocar en una carpeta de hojas sueltas.

E n el caso de la producción secuencial controlada en la computadora, en papel

Page 75: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

76 La práctica del braille

plegado en abanico, se consiguen grandes ahorros después de la grabación imprimiendo todas las páginas pares de arriba abajo. Esto quiere decir que las hojas plegadas en abanico pueden cortarse directamente, con lo cual resulta m u y fácil ordenarlas c o m o es debido. La editorial danesa de braille (véase el apéndice A . 10) utiliza esta técnica con su impresora en braille IBM 1403. Después de cortar las hojas por tres lados, se colocan directamente en una carpeta de anillas, de m o d o tal que el braille figura en las partes izquierda y derecha de la encuademación c o m o si fuera braille en interpunto.

La impresora IBM 1403 produce únicamente braille por una sola cara. En el caso de las impresoras de braille en interpunto como, por ejemplo, la S A G E M (que imprime primero todas las páginas impares, después de lo cual se da la vuelta al papel y se le vuelve a introducir, imprimiéndose entonces todas las páginas impares), es posible introducir las láminas grabadas en una "separadora" de m o d o tal que las páginas van ordenándose adecuadamente y quedan listas para la encuademación (véase el apéndice B. 3g)33.

En el caso de una impresora actualmente en proyecto en Noruega, se puede utilizar un sistema ligeramente más complejo de reordenación del ciclo de impresión, que el de la editorial danesa, de m o d o tal que las páginas en braille quedan ya ordenadas después de la grabación.

Así pues, la producción de braille "en paralelo" suele requerir una operación de ordenación antes de la encuademación. En cambio, con la producción "secuencial", se pueden ya reunir las páginas en un orden adecuado y enviarlas directamente a la encuademación.

Alzado™

Hay una homogeneidad m u c h o mayor en el m o d o de alzar u ordenar las hojas de braille para la encuademación que la existente en la forma de imprimirlas o encuadernarlas: en efecto, es una operación esencialmente manual. Sólo hay tres imprentas que dispongan de medios automatizados para esta operación. Dos de ellas—las Scottish Braille Press y la American Printing House for the Blind—utilizan el mismo material, una máquina Hobson de punteo, plegado y cosido con alambre (apéndice B . 3g). El RNIB solía utilizar una máquina de coser con abrazaderas Macey para puntear y coser las páginas ya plegadas, en su producción con el sistema Solid Dot. Con el nuevo sistema del RNIB, se ha dejado de utilizar el Solid Dot y se ha concebido un sistema automatizado que imprime el braille simultáneamente a partir de doce placas de estereotipia, las ordena y pliega en forma continua.

En cuanto a la punteadora de succión Hobson, se trata de una máquina corriente, modificada ligeramente para que pueda funcionar con hojas de braille. Empleando papel impreso ordinario, las hojas se deslizan unas sobre otras con mucha facilidad. N o ocurre lo mismo cuando se trata de hojas grabadas en relieve y, por consiguiente, hay que adaptar el mecanismo de alimentación del papel con objeto de que cada hoja esté situada exactamente durante la operación de punteo, con lo que no es necesario que se deslice para colocarse en su sitio.

La ventaja de la Hobson con respecto a otras máquinas similares es que su mecanismo de plegado es m u y simple ya que consiste en una barra que baja al centro

Page 76: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 77

de las hojas y crea con ello un pliegue. Otras máquinas (por ejemplo, la encuadernadora de tapas Harris) utiliza un sistema de rodillos múltiples para el plegado, lo cual no resulta m u y eficaz con u n papel grueso grabado en relieve, aunque en principio se pueda utilizar con él.

La H o b s o n tiene una velocidad de unos 1 200 a 4 500 juegos a la hora. Pero, incluso con su velocidad m á s lenta, no son muchas las imprentas en braille que pueden utilizar esta máquina en régimen de plena capacidad. L a American Printing House utiliza la suya durante unas veinticinco o treinta horas por semana, lo cual, es pues, un buen ritmo de utilización. L a Scottish Braille Press la emplea m e n o s tiempo por semana. E n este último caso, la necesidad de una máquina tan rápida se justifica c o m o sigue:

"La maquinaria utilizada viene determinada en gran parte por el tiempo disponible entre la preparación de la copia y la fecha de publicación, y esto supone la necesidad de unas máquinas rápidas que sólo se utilizan durante un número limitado de horas al día. Esto es, en particular, lo que ocurre en el caso de los semanarios."35

N o obstante, en la mayoría de las imprentas de braille las hojas de papel se ordenan a m a n o . Esto debe justificarse en parte por la modesta envergadura de la producción en proporción con la de las imprentas normales, y también por la falta de dinero para realizar inversiones en una maquinaria que, en general, suele ser bastante cara. H a y otro aspecto de esta situación que se pone m u y de manifiesto en la siguiente cita de la H o w e Press (Estados Unidos de América):

"Hemos llegado a la conclusión de que el alzado a m a n o tiene dos ventajas en la producción en braille. Es fiable y produce un trabajo de gran calidad. U n a persona puede darse cuenta de que una página está mal impresa, o boca abajo, o mal numerada, etc. Además, este trabajo lo pueden hacer perfectamente los ciegos utilizando sus dotes de comprobación de las hojas en braille, etc. N o es una profesión m u y apasionante que ofrezca perspectivas de satisfacción creadora o de ascenso ilimitado, pero sí, un puesto de trabajo útil y estable."36

Independientemente de los que se opine sobre la obligación que tienen las imprentas braille de dar trabajo a los ciegos, a m e n u d o actúan así. Por consiguiente, si se introducen nuevos métodos a pesar de esa situación, o desconociéndola, pueden surgir tantos problemas c o m o los que hayan quedado resueltos.

Encuademación

Al igual que la maquinaria de impresión, hay una variedad de máquinas de encua­demación en uso en las imprentas de braille, c o m o pueden verse en el cuadro 2.

Al igual que con otros aparatos utilizados en las operaciones de posimpresión, en las técnicas de encuademación del braille se utilizan, en general, máquinas corrientes. Sin embargo, u n a técnica específica del braille consiste en colocar tiras finas de papel de braille entre las hojas grabadas de m o d o que queden en el margen izquierdo de las hojas. Este espesor adicional de la parte encuadernada del libro compensa el espesor adicional del papel cuando se graba en braille. Si no se hace esto, las páginas de braille se tuercen hacia arriba al ser encuadernadas, por lo que las tapas no quedan planas cuando se cierra el libro.

Page 77: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

78 La práctica del braille

U n a técnica que emplean cada vez m á s las imprentas de braille es la de

"encuademación en espiral". Se trata de una técnica m u y simple para lo cual pueden

emplearse aparatos totalmente mecánicos o con u n dispositivo eléctrico. Este tipo de

encuademación tiene la ventaja de que se puede poner el libro totalmente plano e

incluso doblarlo sin que ello estropee la encuademación.

E n el apéndice B . 3g, se dan pormenores de dos sistemas: el Burns " W i r e - O " y el

de la Spiral Binding C o . Inc.

El Velo-bind es un sistema simple de encuademación de hojas en braille grabadas

en papel perforado (véase el apéndice B . 3g). Se trata de u n dispositivo parecido a u n

peine, cuyas púas pasan por los orificios, y que queda luego fijo en su sitio.

Cuadro 2. Máquinas de encuademación utilizadas actualmente en ciertas imprentas o

editoriales en braille

Imprenta o editorial Descripción de la maquinaria

Clovernook Se cosen con abrazaderas las revistas, con una cosedora de grapas

(apéndice A.45) Bostitch. Los libros se encuadernan con anillas de plástico o de metal. Se

emplea la maquinaria normal de encuademación.

Singapur Tornillos y tuercas de latón y cubiertas de cartón. Se emplea el sistema de (apéndice A.35) encuademación en plástico N S C , es decir, los espirales son también de

plástico.

Scottish Braille Para los libros de carácter general y para los especializados se utiliza una

Press cosedora de libros Martini y se cosen con tapas Letterfile. Las revistas se (apéndice A.44) cosen automáticamente con la punteadora Hobson.

H o w e Press En el caso de los libros, se remachan unos elementos de metal en unas (apéndice A.45) tapas de polietileno. Se utiliza una remachadora y elementos de la

General Binding Corp. y una máquina de estampado en caliente Hallenbach. Las revistas se cosen con abrazaderas.

Malasia Se emplean presillas y punzones de la General Binding Corp. para la (apéndice A.25) encuademación de anillas, con una encuadernadora de plástico

Cerlex.

Irán Se emplea una máquina de coser libros Müller-Martini FD, importada (apéndice A . 20) últimamente.

Barcelona Se han encargado máquinas de coser Martini,

y Madrid

(apéndice A.37)

India Se emplea una máquina de coser libros Morrison cuando tienen menos

(apéndice A . 18) de 100 páginas. La encuademación de libros mayores o revistas corre a

cargo de encuadernadores locales.

Arabia Saudita Máquinas de coser Cefmer-Brehmer. Máquina de coser de alambre (apéndice A . 3) Polygraph.

Page 78: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 79

Factores que intervienen en la concepción de los sistemas de producción en braille

En el presente capítulo, sólo hemos examinado hasta el m o m e n t o los diferentes elementos que pueden integrar un sistema de producción en braille. C o m o es lógico, el material y equipo y los aparatos examinados pueden organizarse de m u y diferentes modos, según el tipo de producción necesario. Procede tomar en consideración diversos factores al concebir y ampliar los medios e instalaciones de producción en braille, a saber:

Envergadura de la producción

¿Qué proporciones tienen las necesidades en materia de braille? ¿Cuántos títulos, revistas, etc., diferentes se necesitan? ¿En cuántos ejemplares? La respuesta a estas preguntas determinará evidentemente la selección de unos aparatos y un material y equipo que tengan la capacidad apropiada.

Tipo de producción

¿Hacen falta sobre todo libros (en un pequeño número de ejemplares) o bien materiales c o m o revistas y publicaciones periódicas (en un número relativamente grande de ejemplares)? ¿ C ó m o se distribuyeron esas necesidades entre los escolares, los materiales de trabajo, los estudiantes y los textos de lectura ocasional? (Véase el capítulo 2). ¿De cuánto tiempo se dispone para la producción de revistas de publicación periódica? Si se necesitan sobre todo revistas, cuya producción está sometida a unos plazos rígidos, puede ser preciso seleccionar una maquinaria que permita una producción rápida, aunque no haga falta su capacidad total. Las necesidades relativas a los diversos "sectores del mercado" implican exigencias m u y diferentes en relación con el sistema de producción; por consiguiente, estas diferencias han de influir en el tipo de maquinaria escogida y en su organización.

Costo

A este respecto, hay que tomar en consideración dos elementos: los costos iniciales de inversión en la maquinaria y los de funcionamiento. N o siempre se ahorra dinero al comprar m á s barato. El plástico, por ejemplo, es m u c h o m á s caro que el papel en la inmensa mayoría de los países; el precio de compra de las cintas de papel es m u c h o menor que el de los casetes digitales, pero estas últimas se pueden utilizar muchas veces.

Infraestructura técnica

¿Hasta qué punto está bien desarrollado tecnológicamente el país que va a introducir el sistema? ¿Existen empresas, organizaciones, etc., que puedan dedicarse a la concepción o a las interconexiones del material y equipo? ¿Hay empresas que están en condiciones de mantener y de reparar los aparatos, el material y el equipo?

Page 79: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

80 La práctica del braille

U n a simple transferencia de un material y equipo complejo puede crear enormes problemas si no existe un respaldo técnico fácilmente disponible en ese país.

Programa de traducción

¿Se dispone de un programa de traducción en braille para la lengua o las lenguas del país? Existen programas de traducción en inglés, alemán, francés, español, danés y neerlandés y se están preparando otros varios, por ejemplo, en portugués (Brasil). Sin embargo, las variantes locales de la lengua y /o del sistema de notación en braille pueden requerir ciertas modificaciones en esos programas de traducción antes de que sea posible utilizarlos en otros países que no sean aquél en el que fueron concebidos inicialmente.

Recursos existentes

¿Existen ya medios e instalaciones de producción en braille? E n caso afirmativo, ¿en qué sentido son inadecuados? ¿Cuál es el número de transcriptores en braille? ¿Es difícil contratar y formar a otros nuevos? Ciertos países disponen de medios e instalaciones m u y buenos de braille pero necesitan ampliar su producción. Otros pueden tener un material y equipo m u y antiguo o ineficaz y, por consiguiente, deberán sustituirlo. Estos son dos puntos de partida m u y diferentes para la concepción de un nuevo sistema de producción en braille.

Ejemplos de sistemas de producción en braille

Para concretar m á s la anterior exposición sobre los aparatos y el material y equipo y los factores de concepción en relación con los sistemas de producción en braille, se describen a continuación cinco sistemas distintos. Se presenta cada uno de ellos en relación con los factores antes citados.

Sistema I: Producción en computadora en gran escala, esencialmente en conexión directa con una computadora central (véase la figura 5).

Este sistema permite codificar a la vez textos impresos y en braille y, en principio, produce textos directos impresos a partir de cintas de composición u otros elementos similares. Se hace la codificación en braille e impresa en conexión directa o no con una configuración central de computadora relativamente grande. Hay impresoras directas en braille y terminales de corrección en braille (que se indican en la forma de conexión directa con las computadoras) para producir galeradas y para corregir el braille, respectivamente. Se obtiene el producto por medio de las impresoras directas en braille, si se requiere un número pequeño de ejemplares, o de estereotipias automáticas, cuando se trata de un gran número de ejemplares. El material y equipo automático o semiautomático correspondiente a las operaciones finales resulta apropiado para este sistema.

Envergadura de la producción. E n gran escala: la capacidad depende del número de

Page 80: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 81

III III

Codificación en braille (autónoma)

Cintas de *• composición

Codificación en braille (conexión directa)

Computadora central Unidad de cintas magnéticas Almacenamiento en discos Impresora de gran velocidad

Unidades de preparación del texto (en conexión directa)

Impresoras en braille (en conexión directa)

r-

¡ |

Estereotipias automáticas (en conexión directa)

!— —'

Prensa

Operaciones finales

Operaciones finales

Fig. 5. Sistema I: producción en computadora en gran escala, esencialmente en conexión directa con una computadora central.

unidades de codificación, impresoras, terminales de corrección, etc., que, a su vez, viene determinado por la capacidad de la computadora central, especialemente si la mayoría de esos elementos son de conexión directa.

Tipo de producción. Todos los tipos: se pueden utilizar codificadores en braille para los materiales m á s especializados, y codificadores de textos impresos para los corrientes.

Costo. Se requieren grandes inversiones iniciales y una importante plantilla de

Page 81: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

82 La práctica del braille

personal para la codificación en braille y de textos impresos y, además, muchas personas que no se dedican a la producción —por ejemplo, especialistas de computadoras— para el funcionamiento del sistema. Por consiguiente, los costos laborales son m u y altos.

Infraestructura técnica. Tiene que ser de alto nivel, especialmente porque toda avería de la computadora puede interrumpir prácticamente el funcionamiento de todo el sistema. Por ello, se requiere la existencia de un personal de reparación que sea rápido y eficaz.

Programa de traducción. Es evidentemente indispensable en este sistema. Se requiere personal de informática para mantener los programas y, si se utilizan cintas de composición, para redactar los programas de conversión con respecto a los códigos de los diferentes editores.

Recursos existentes. U n sistema de este tipo tiene que sustituir totalmente a la infraestructura previamente existente. Los costos de inversión son tan altos que hay que utilizar al m á x i m o el material y equipo para que resulte rentable.

Sistema II: Producción en computadora, en gran escala, basada en el empleo de microprocesores

(véase la figura 6).

Este sistema consiste en unidades independientes, cada una de las cuales puede desempeñar funciones m u y complejas, gracias a una tecnología basada en el empleo de microprocesores. E n la figura 6 puede verse una configuración de unidades de codificación en braille, preparación de textos o corrección en braille (es decir, unidades de codificación que tienen una lectora de casetes adicional para leer los textos en braille) y una unidad de traducción en braille (es decir, una unidad de preparación de textos o corrección que tiene una capacidad de tratamiento adicional), otra lectora de casetes para leer diversos programas —por ejemplo, un programa de conversión de los códigos de los diferentes editores, programas de traducción en braille, etc.— y una lectora de cinta de papel para leer las cintas de composición o similares). La configuración exacta de este sistema puede adaptarse a las necesidades de producción. Esto puede hacerse fácilmente ya que cada unidad es totalmente independiente de las demás, por lo que es posible instalar gradualmente el sistema en caso necesario. Las impresoras en braille proporcionan galeradas y una tirada pequeña y se utilizan las estereotipias automáticas cuando se trata de una producción m á s importante. El material y equipo automático o semiautomático correspondiente a las grabaciones finales resulta adecuado para este sistema.

Envergadura de la producción. Producción de escala grande y media. Cada máquina es independiente y, por consiguiente, flexible a este respecto.

Tipo de producción. Todos los tipos de codificación en braille de textos de estudio y similares, revistas y libros. Producción general de libros, complementada por cintas de composición.

Page 82: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 83

1 III M l

¡

—j

Codificación en braille únicamente

J

¡

•cu»

¡ 1

-J

Codificación en braille, corrección y preparación del texto

/ r / 1

W M |

Cintas de • composición

Impresoras en braille

Operaciones finales

~Casetes del terminal de

ección

l t

•oo*

\"

i

Estereotipias a utc >mat ca s

—', i

..l

Prensa

Operaciones finales

Fig. 6. Sistema II : producción en computadora, en gran escala, basada en el e m p l e o de

microprocesadores.

Page 83: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

84 La práctica del braille

Costo. La inversión inicial es m u y grande. N o obstante este material y equipo puede ser utilizado por los transcritores ya existentes, con lo cual se mantiene en un nivel mínimo el aumento de los costos de personal. Se requiere un apoyo técnico o informático.

Infraestructura técnica. Tiene que ser de alto nivel y debe disponerse de un buen suministro de cintas de composición con objeto de evitar que las mecanógrafas tengan que escribir textos impresos con fines de traducción. U n a ventaja referente al mantenimiento es que, c o m o cada unidad es independiente, la avería de una máquina no tiene consecuencias importantes para el funcionamiento del sistema total.

Programa de traducción. Se requiere evidentemente un programa para las cintas de composición. C o m o se utilizan microprocesores, probablemente habrá que concebir este programa especialmente para el sistema, aunque esto quizás cambie en un futuro próximo.

Recursos existentes. Este sistema puede sustituir a otro anterior que disponga ya de transcriptores en braille. E n caso necesario, cabe introducirlo gradualmente; las unidades de codificación y de codificación o edición de textos puede sustituir gradualmente a las estereotipias y las máquinas de escribir mecánicas en braille, aumentando en consonancia con ello los medios de producción. N o obstante, la producción m á s rentable se obtiene con un sistema unificado.

Sistema III: Producción en computadora en escala media (véase la figura 7).

En este caso, se introduce un sistema de traducción informatizado en otro de producción mecánico ya existente. La configuración de la figura 7 indica una producción permanente en máquinas de escribir en braille mecánicas, con un dispositivo de reproducción de moldeado al vacío, en relación con materiales especializados de los cuales sólo hace falta un pequeño número de ejemplares. La producción en estereotipia manual ha sido sustituida por la codificación impresa en computadora para la traducción automática en braille. La producción se hace por medio de estereotipias automáticas, aunque también puede haber impresoras en braille en el caso de determinados materiales de los cuales se requieran menos ejemplares. El material y equipo automático o semiautomático correspondiente a las operaciones finales puede resultar apropiado para este sistema.

Envergadura de la producción. D e grande a media, en función de la capacidad de la

computadora.

Tipo de producción. Predomina la producción de materiales en un número relativa­mente grande de ejemplares y, a menudo , con arreglo a unos plazos de tiempo m u y rígidos.

Costo. Inversiones de nivel medio. Hay que contratar a un personal nuevo para la

Page 84: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 85

III

Máquina de escribir en braille

Codificación impresa

Minicomputadora, almacenamiento en discos (discos flexibles), impresora de alta velocidad

Fig. 7. Sistema III: producción en computadora en escala media.

codificación de textos impresos, aunque se puede recurrir a una oficina de servicios comerciales.

Infraestructura técnica. Este sistema puede comprarse completo, y su mantenimiento puede correr a cargo de un empleado. Por consiguiente, la exigencia de que haya una infraestructura técnica de alto nivel en general no es tan grande c o m o en los otros dos sistemas.

Programa de traducción. Si se trata de un país de una de las principales zonas lingüísticas, probablemente se podrá comprar el programa de traducción listo y en un solo paquete. En cualquier otro caso, habrá que concebir uno especial.

Page 85: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La práctica del braille

Distribución en pequeña escala

Distribución en pequeña escala

[Z] III III

Codificación en braille

S [Zl III III

[ZI

Codificación en braille

Envío de "* cintas de papel por correo

CZ] II M I Codificación en braille y reproducción

[Z]

tro. Estereotipia automática

Transmisión directa por teléfono

Distribución de ejemplares en grandes cantidades

Prensa

Operaciones finales

Fig. 8. Sistema IV : producción descentraliza del braille.

Recursos existentes Este sistema puede introducirse c o m o primera fase de otro informatizado m á s completo, o c o m o complemento de los medios de producción ya existentes, que puede seguir funcionando en forma paralela. L a ventaja de la informatización consiste en que se aumenta la rapidez de producción de revistas y publicaciones similares, que se producían antes en estereotipias manuales.

Sistema IV: Producción descentralizada del braille (véase la figura 8).

Este sistema consiste en un material y equipo de codificación en braille descentra-

Page 86: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 87

lizado, que permite la producción y la reproducción de textos en braille en pequeña escala. La codificación y la corrección del braille se lleva a cabo en cintas de papel perforado. Cuando se requiere un número mayor de ejemplares, se puede enviar la cinta de papel a un servicio regional o central de producción (este último puede pertenercer a uno de los dos primeros sistemas antes descritos). Se puede hacer esto o bien enviando las cintas de papel por correo o bien transmitiendo la información codificada por vía telefónica.

Envergadura de la producción. Producción en pequeña escala pero con posibilidades de otra más amplia mediante el envío de cintas codificadas a un servicio regional o central de producción que disponga de estereotipias automáticas.

Tipo de producción. Principalmente para atender necesidades locales o individuales.

Costo. Inversiones de nivel bajo y medio. E n general, se podrá disponer de unidades de transcripción descentralizadas de m o d o tal que n o siempre se necesitarán unos transcriptores que se dediquen especialmente a esta tarea. Los costos de funciona­miento dependen también de que existan relaciones entre las unidades descentra­lizadas y un servicio regional o central.

Infraestructura técnica. A este respecto, no hay necesidades especiales. U n técnico del servicio regional o central puede encargarse del mantenimiento y reparación de las unidades descentralizadas.

Programa de traducción. N o hace falta.

Recursos existentes. Esta organización descentralizada podría funcionar conjunta­mente con un servicio centralizado, c o m o el descrito al hablar de los sistemas I y II. Puede atender necesidades locales individuales y actuar c o m o servicio de transcrip­ción. Por otra parte, una organización de producción en braille de este tipo puede resultar apropiada para los grandes países que tienen zonas de población m u y dispersa, quizás a la vez geográfica y culturalmente, y que pueden utilizar diferentes lenguas y casi con toda seguridad tener necesidades m u y precisas con respecto a la información y las noticias, por lo que es difícil que un servicio centralizado funcione eficazmente. El sistema podría centrarse en un pequeño número de servicios regionales que dispusieran de estereotipias automáticas, material y equipo para las operaciones finales. Sin embargo, la mayor parte de la transcripción puede llevarse a cabo en el plano local.

Sistema V: Producción mecánica en braille (véase la figura 9).

Este sistema de producción era el normal hasta la década de 1960 (prescindiendo de la producción de ejemplares con la técnica del moldeado al vacío). Consiste en dos técnicas de producción distintas, que funcionan paralelamente: máquinas de escribir en braille mecánicas con un sistema de producción de ejemplares mediante el moldeado en el vacío para producir mayores cantidades.

Page 87: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

88 La práctica del braille

A III

^

III ~l

i i i

ni IM II

Máquinas de escribir en braille mecánicamente

Estereotipias manuales

(reproducción)

Prensa

Operaciones finales

Operaciones finales

Fig. 9. Sistema V : producción mecánica en braille.

Tipo de producción. Todos los tipos.

Costos. Inversiones de nivel bajo a medio. Los costos de funcionamiento pueden ser relativamente altos, debido a los precios del plástico y de las placas metálicas.

Infraestructura técnica. N o se requiere u n personal técnico de alto nivel.

Programa de traducción. N o hace falta.

Recursos existentes. Este sitema constituye el nivel m á s elemental de producción en

braille.

Necesidades especiales en materia de producción

A m e n u d o , los deficientes visuales están en una situación especialmente desventajosa en ciertas situaciones laborales que implican el manejo de información escrita. Sin embargo, se han concebido especialmente diversos medios auxiliares técnicos para ayudar al lector en braille a actuar independientemente en tales situaciones. A continuación se describen material y equipo de interés para dos sectores de empleo de este tipo: la programación de computadora y el trabajo de secretaría.

Page 88: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 89

Trabajo de secretaría

D e hecho, el material que se describe en esta sección tiene aplicaciones m u c h o más amplias que las que corresponden meramente al personal de secretaría. Abarca también todos los tipos de trabajo que requieren la redacción de informes, memorandos , aru'culos, etc., en forma impresa. Estas actividades corresponden a m e n u d o a intelectuales, periodistas, trabajadores sociales, etc., y todas ellas consti­tuyen modalidades laborables posibles para personas que tengan una grave deficiencia visual.

Máquinas de estenografía y de taquigrafía en braille. Estas máquinas están concebidas especialmente para poder tomar cartas e informes dictados. Tienen un teclado braille de seis teclas, y los caracteres quedan grabados en un rollo de cinta de papel. Son pequeñas, portátiles; se pueden adquirir en R N I B (Reino Unido) (véase el apéndice B . 1), Deutsche Blindenstudienanstalt (República Federal de Alemania) (véase el apéndice B . 1) y Büromaschinen-Export G m b H (República Democrática Alemana) (véase el apéndice B . 4).

Máquinas de escribir simultáneas de textos impresos y en braille. Se trata normalmente de aparatos que puedan acoplarse a máquinas de escribir eléctricas y corrientes, y gracias a las cuales los caracteres que se escriben a máquina se producen simultáneamente en braille. E n la International guide to aids and appliances (véase el apéndice B . 4) se describen tres de estas máquinas: El-Op Brailler (Israël), SP 200 Inkprint/Braille Typewriter (Estados Unidos de América) y Thiel Braillomat (Repú­blica Federal de Alemania). Hay también una máquina de escribir especial que puede escribir a la vez en caracteres impresos y en braille y que fabrica la Fuji Seisakusho Limited del Japón (véase el apéndice B . 4).

Material de tratamiento de palabras en braille. Se trata de aparatos bastante m á s complejos, basados en un dispositivo en braille "sin papel" que puede tratar las palabras (véase al apéndice A). Estas máquinas pueden acoplarse a una máquina de escribir eléctrica corriente, con una conexión adecuada. U n a de ellas, concebida especialmente con este fin, es la de BD-80 (República Federal de Alemania) que se describe en el apéndice E .

Programación de computadora

El trabajo de programación de computadora, o cualquier otro que requiera el empleo de máquinas, ha pasado a ser u n importante sector laboral para los deficientes visuales en diversos países. Existe un número considerable de aparatos que pueden conectarse con la computadora y que permiten que los productos de ésta estén directamente al alcance de una persona deficiente visual. Entre ellos hay diversos elementos auditivos, al igual que de braille, pero solamente se describen a continuación estos últimos.

Cabe clasificar los terminales de computadora en braille en tres categorías principales con arreglo a sus modalidades de producción: cinta grabada, página grabada y presentación mecánica en braille.

Page 89: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

90 La práctica del braille

Cinta grabada. Se utilizan actualmente tres de estas máquinas, a saber: Triformation BD-3 e ISE-1 (véase el apéndice B.36) y Thiel G m b H "Braillomat" (véase el apéndice B . 3/). La Triformation BD-3 fue probablemente el primer terminal para deficientes visuales que llegó al mercado y es uno de los más baratos (1850 dólares en 1978). La ISE-1, también de la Triformation, constituye un perfeccionamiento de la BD-3 y da mayores facilidades para la utilización en forma interactiva: tiene su propio teclado y puede utilizarse a distancia por medio de un vínculo directo, acústico o telefónico. El aparato Thiel se basa en el Braillomat, que existe desde hace varios años. Consiste esencialmente en un dispositivo de escritura en braille en una cinta de papel, que puede conectarse a diversos aparatos (por ejemplo, máquinas de escribir eléctricas, télex, teléfonos y computadoras). En este último caso se puede modificar el dispositivo con objeto de poder grabar braille de ocho puntos en la cinta, y también se puede escribir con un teclado braille.

Página grabada. Este tipo de aparatos es el que ofrece la máx ima diversidad, y ello se debe al impulso que ha dado el desarrollo de la traducción braille en computadora a la fabricación de impresoras directas en braille. La Triformation (véase el apéndice B . 3 W ofrece una diversidad de aparatos de grabación de páginas que pueden conectarse con una computadora. La LED-15, LED-30 y LED-120 permiten un ritmo m á x i m o de producción de hojas de salida de computadora de 15, 30 y 120 caracteres por segundo, respectivamente. Entre otros accesorios, hay un acoplador acústico incorporado, que proporciona una capacidad de conexión en línea para el tratamiento de datos. También se puede equipar un teclado corriente de máquina de escribir con un conmutador que permite el funcionamiento de seis teclas del m i s m o m o d o que las de una máquina de escribir en braille Perkins. Con todos estos dispositivos se puede leer la última línea grabada de caracteres sin tener que mover el papel; por consiguiente, se puede leer la hoja de salida según va quedando grabada.

La S A G E M (véase el apéndice B . 36) ofrece dos modelos: R E M 8BR y T E M 8BR. El primero es una unidad de recepción únicamente —es decir no tiene teclado— y el segundo lleva un teclado. Hay un accesorio que permite utilizar seis teclas del m i s m o m o d o que en una máquina de escribir en braille Perkins. Se pueden adquirir ambos modelos con una lectora de cintas de papel perforado y, en el caso del modelo T E M , con una perforadora de cinta de papel. Existe también un transformador de télex en braille. La velocidad máxima de producción de ambos modelos es de 15 caracteres por segundo.

Loeber ha concebido en la I B M de California un aparato diferente que permite "la producción de braille en forma impresa con una máquina de escribir SELECTRIC de tarjetas magnéticas de la I B M equipada con una microplaqueta de traducción que sirve únicamente para leer y un aparato de grabación en relieve. La grabación se hace en el anverso del papel de m o d o tal que es posible leer la información según va quedando grabada."37 Se logra esto sustituyendo el rodillo de la máquina de escribir por un dispositivo electromecánico que eleva una serie de punzones gobernados por seis solenoides. Además, una esfera especial con depresiones para los puntos que corresponden a un signo de braille, sustituye a la esfera normal. Se graban los caracteres en braille "poniendo en marcha los solenoides, que proyectan hacia

Page 90: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 91

adelante los puntos, con el consiguiente impacto en la esfera, al dar sus depresiones contra las agujas salientes"38, con lo cual se forman puntos redondos en el anverso del papel.

Además de estos equipos especiales, se pueden modificar las impresoras corrientes por líneas para que produzcan caracteres en braille, en vez de impresos. Existe en el mercado un dispositivo especial. La modificación consiste en sustituir de un m o d o bastante simple una sola parte del mecanismo de impresión de la impresora para lograr la calidad máx ima posible de la grabación en relieve, y esto habrá de correr a cargo de un experto competente.

Aparatos de presentación mecánica en braille. Algunos de los aparatos de presentación mecánica en braille existentes pueden conectarse con una computadora, con lo cual es posible utilizarlos c o m o un terminal corriente. N o obstante, la longitud de presentación de muchos de ellos limita su utilidad en esta aplicación concreta. Dos* aparatos —Braillink. (Clark y Smith, del Reino Unido) y Schönherr— han sido concebidos especialmente para su utilización con computadoras (véase su descripción en el apéndice E).

Notas

1. B. Hampshire y T . Whiston, " O n the manual transcription of braille", Applied Ergonomics, vol. 8, n.° 3,

1977, p. 159163.

2. Comunicación personal (29 de noviembre de 1978) de Harry J. Friedman, Director de la H o w e Press de la Perkins School for the Blind, Watertown, Mass. (Estados Unidos de America).

3. American Foundation for die Blind (AFB), International guide to aids and appliances for blind and visually

handicapped persons, p. 3, Nueva York, 1977.

4. Comunicación personal (9 de noviembre de 1978) del Profesor K . O . Beatty, North Carolina State University (Estados Unidos de América).

5. Comunicación personal (2 de noviembre de 1978) de H o w a r d Bellamy, Director Técnico de la Micronex Limited.

6. Los teclados que suelen utilizar los transcriptores de braille son "combinados". En ellos se pueden pulsar combinaciones de las seis teclas, con lo que es posible escribir los 63 caracteres de braille con las seis.

7. R . Seibel, "Data entry devices and procedures", en V a n Cott y Kinkade (dir. pub.), Human engineering guide to equipment design, ed. rev., p. 319, Washington, D . C . , U . S . Government Printing Office, 1972.

8. J. W . Schoonard y S.J. Boies, "Short-type: a behavioural analysis of typing and text entry", Human

Factors, vol. 17, n.° 2, 1975, p. 203-214.

9. N . C . Loeber, "Using punched cards for automated braille embossing", (s.f). (Solicitarla al Dr. Loeber, I B M Corporation, 5600 Cottle Road, San José, C A 95193 (Estados Unidos de América).

10. Ibid., p. 1.

11. "Braille Printing Techniques. Rational printing procedures for braille Grade 2 and tactile graphics". Seis informes realizados dentro del marco de este proyecto han sido publicados por Stiftung Rehabilitation, Postfach 101409, 6900 Heidelberg 1, (República Federal de Alemania), a saber: H . J . Küppers, Abschlussbericht (Übersicht) Final report (an overview) (n.° de catálogo S. 1098; n.° de catálogo S. 1115, edición inglesa); C . Brösamle y U . L e h m a n , Texterfassung für den Blindenbuchdruck mit Schreibautomation [Preparación automática de textos para la impresión de libros en braille] (n.° de catálogo S. 1099); C . Brösamle y U . L e h m a n , Braille-Bücher aus Druckerei-Datenträgem [Libros de braille a partir de soportes de datos de cinta de composición] (n.° de catálogo S. 1105); M . Harres, Textautomat

Page 91: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

92 La práctica del braille

für Blindenschrift [Máquina de preparación de textos en braille] (n.° de catálogo S. 1100); S. D . Glitsch y E . Riefer, Datenträgergesteuerte Punziermaschine [Estereotipia de control de datos] (n.° de catálogo S. 1101); H . J. Küppers, Neue Verfahren zur Reproduktion bildlicher Darstellungen in takliier Form für den Blindenbuchdruck [Nuevos procedimientos de reproducción de gráficos en forma táctil para los libros en braille] (n.° de catálogo S. 1102). (Las cinco últimas publicaciones sólo existen en alemán.)

12. Pueden solicitarse estos módulos táctiles a su creador: K . P. Schonherr, Schloss Solitude, G e b . S, D-7000, Stuttgart 1 (República Federal de Alemania).

13. Brösamle y L e h m a n , op. cit.

14. C . Brösamle, "Braille books from compositors' tapes", Braille Research Newsletter, n.° 5, julio de 1977, p. 1318.

15. El Royal National Institute for the Blind (RNIB), London , puede facilitar una pizarra especial de corrección, de cuatro líneas, cada una de ellas de 40 caracteres (n.° de catálogo 9028). D e este m o d o se pueden hacer correcciones en una hoja de braille producida en una máquina Perkins después de la corrección de pruebas. Puede obtenerse también en el R N 1 B un punzón de plástico para borrar (n.° de catálogo 9487).

16. Schonherr, op. cit.

17. J. E. Sullivan, "Braille systems", Braille Research Newsletter, n.° 5, julio de 1977, p. 35-49.

18. D . A . G . B r o w n , "The introduction of braille produced by computer at the Canadian National Institute for the Blind", Braille Research Newsletter, n.° 6, octubre de 1977, p. 6.

19. Dr. H . J . Küppers, Stiftung Rehabilitation, Postfach 101409, 6900 Heidelberg 1 (República Federal de Alemania).

20. Herbert Jakob, Deutsche Zentralbücherei für Blinde zu Leipzig, 701 Leipzig, Gustav Adolf Str. 7 (República Democrática Alemana).

21. Comunicación personal (27 de octubre de 1978) de Anton Hastig, Director de la Biblioteca y Prensa de Braille de Austria.

22. Comunicación personal (8 de noviembre de 1978) de M o n i q u e Truquet del Centro T O B I A .

23. P. A . Fortier, D . Keeping y D . R . Young, "Braille : a bilingual (French-English) system for computer-aided braille translation", Braille Research Newsletter, n.° 7, marzo de 1978, p. 36.

24. P. W . F. Coleman, " S o m e thoughts on P C / 1 braille translators", Braille Automation Newsletter,

diciembre de 1976, p. 8-15.

25. W . A . Slaby, "The Marker system of production rules — a universal braille translator", en R . A . J. Gildea, G . Hubner y H . Wessner (dir. pub.). Computerised braille production; Proceedings of the First international workshop in Münster (Federal Republic of Germany), March 197J, Rechenzentrum den Universität Münster, 1974. (Reimpresión: "Proceedings of the W o r k s h o p towards the communality of algoridims a m o n g braille transcription systems for multilingual usage, University of Münster, Federal Republic of G e r m a n y , March 1973", SIGCAPH Newsletter, n.° 15, marzo de 1975.)

26. A d e m á s , se están llevando a cabo investigaciones en diversas universidades e institutos de investigación. Puede solicitarse información m á s detallada al subcomité del World Council for die Welfare of the Blind ( W C W B ) sobre la producción de braille en computadora (véase el Apéndice B.Sc).

27. Comunicación personal (9 de octubre de 1978) de Derrick Croisdale, presidente del subcomité del W C W B sobre la producción de braille en computadora.

28. J. M . Gill, "Available page braille embossers", Braille Automation Newsletter, diciembre de 1976, p. 16-29.

29. Comunicación personal (23 de octubre de 1978) de Jenny Aulinger, I B M Europe, Paris.

30. H . J. Küppers, Braille printing techniques — Final report, 1976 (n.° de catálogo S. 1115).

31. PED 30. A new era in braille book production. Folleto del fabricante. Triformation Systems Inc.

32. Dr. A . N . L . Westland, "The design of the fast braille lineprinter", Braille Automation Newsletter, diciembre de 1976, p. 3 7.

Page 92: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Producción de materiales en braille 93

33. Se da el n o m b r e de "separadora" a un aparato que separa en páginas sueltas los folios plegados en abanico. Se puede comprar también una máquina que corta el papel en el tamaño deseado c o m o parte integrante de la operación de separación.

34. "Punteadora" es el n o m b r e que suele adoptar el fabricante de las máquinas para designar las que, utilizando medios semiautomáticos o totalmente automáticos, permiten ensamblar hojas sueltas o secciones plegadas unas sobre otras, para formar un juego o un libro. Pero, para un impresor y para un encuadernador, esta operación recibe el n o m b r e de "alzado". E n el presente libro se da a esas máquinas el n o m b r e de punteadoras.

35. Respuesta del Director del Scottish Braille Press a un cuestionario enviado en febrero de 1977 por B. Hampshire.

36. Respuesta, de la H o w e Press de la Perkins School for the Blind a un cuestionario enviado en febrero de 1977 por B . Hampshire.

37. N . C . Loeber, Modifications to the IBM magnetic card Selectric typewriter and 2741 communication terminal for Braille translation and embossing, p. 1 (IBM 37.303, enero de 1976, Technical report).

38. Ibid., p. 11.

Page 93: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Capítulo 4

Sistemas de notación en braille

Introducción y breve historia

El jalón m á s importante en la evolución reciente de los sistemas de notación en braille fue la publicación por la Unesco, en 1954, del libro de sir Clutha Mackenzie titulado La escritura braille en el mundo. La aparición de esta obra determinó un acuerdo general, si bien no exclusivo, sobre el principio de "un mismo signo para cada sonido", utilizando c o m o base la asignación de signos de 1878. Con esta obra, y con la creación del Consejo Mundial del Braille ( W B C ) en 1952, culminó el apoyo de la Unesco al sistema braille a partir de 1949.

La función del W B C consistía en "asesorar sobre la interpretación y la aplicación de los principios del braille, en coordinar la futura evolución del sistema, en asesorar sobre los problemas que puedan sometérsele periódicamente y en actuar c o m o centro de cotejo e intercambio de información sobre el braille"1. Entre los problemas definidos por el W B C desde su creación, y cuya solución había de ser el punto central de su actuación, cabe citar los siguientes: unificación de la notación musical; unificación de la notación matemática y científica; establecimiento de un catálogo de publicaciones en braille; creación de comités regionales para el establecimiento de un buen sistema de abreviaturas aplicable a la lengua de cada región; aplicación del braille a las lenguas tribales2.

La formulación de una notación musical mundial, el tema del braille español (y portugués) contraído, y la uniformidad de los símbolos matemáticos y científicos dominaron la labor del W B C durante los cuatro años posteriores a la Asamblea Mundial del W C W B de 1954.

Notación musical mundial

Sobre este tema se celebró una conferencia en 1954 —patrocinada por la Unesco, el W C W B y el W B C — para examinar la mejora y la extensión de la uniformidad en lo tocante a la notación musical en braille. A raíz de esta conferencia, se encomendó al Sr. H . V . Spanner la labor de plasmar sus decisiones en un Manual Revisado aceptable. Mackenzie describe c o m o sigue lo que ocurrió a continuación:

Page 94: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

96 La práctica del braille

"El Sr. Spanner (...) envió sus propuestas a todos los países interesados para que dieran su aceptación o formularan comentarios y, por último, presentó todo su trabajo a un comité especial, integrado por el Dr. Rodenberg, el Profesor Dr. Reuss y el Sr. Sinclair Logan, para la aprobación final. Después de esta aprobación, se imprimió el Manual (Revised international manual of Braille music notation—7956—Parti: western music). Pero más tarde, el Dr. Reuss hizo diversas preguntas y propuestas para que se incluyera una notación adicional. Aceptamos (el W B C ) sus propuestas iniciales pero, al suscitar él otras, replicamos que habría que aplazarse necesariamente su examen hasta una reunión subsiguiente mundial. Y entonces retiró su autorización relativa a la inclusión de los materiales iniciales."3

E n 1960, el Dr. Reuss presentó su sistema de notación que tenía en cuenta los símbolos adoptados por el Congreso Mundial sobre la Notación Musical en Braille, celebrado en París en 1929. Esto trajo consigo una división entre los músicos ciegos: los países de habla inglesa defendieron el mé todo Spanner, y la República Federal de Alemania, Francia y la U R S S , entre otros países, las propuestas del Dr. Reuss.

Esta división persiste todavía, con interpretaciones algo diferentes a partir de 1960. E n la actualidad, las consideraciones nacionales predominan sobre las internacionales, y parece improbable que en un futuro próximo vaya a haber u n cambio significativo al respecto.

Notación matemática universal

E n la Asamblea Mundial de 1959 del W C W B cundió el pesimismo sobre la posibilidad de llegar a una unificación de la notación matemática por las razones siguientes: los grandes productores de braille tienen su propio sistema que es el que aplican en la práctica: aparecen constantemente nuevos símbolos impresos, que varían según los países y los autores; y los ciegos rara vez piden en préstamo libros de matemáticas superiores a países extranjeros4.

Se sugirió, sin embargo, que convenía la unificación hasta u n cierto nivel de conocimientos matemáticos (es decir, el tipo de ecuaciones y cálculos que cabe encontrar en un artículo de divulgación). E n cuanto a las matemáticas superiores, se debería llegar a un acuerdo sobre unos principios generales, m á s que sobre u n sistema completo. H u b o , sin embargo, ciertas discrepancias a este respecto.

A principios de la década de 1960, se pensó que un sistema concebido en el Japón, a partir del sistema Taylor, podría ofrecer la posibilidad de establecer una notación universal. Pero no ocurrió nada concreto en lo tocante a la adopción de este sistema para su utilización en el m u n d o entero.

E n 1963, la Asociación Panrusa de Ciegos decidió establecer un'sistema unificado de notación científica braille, tomando c o m o punto de partida el sistema de Marburg de 1929. Su nuevo sistema quedó terminado en 1973, y en 1975 se publicó u n a traducción inglesa. Después de esto, la Asociación patrocinó, en 1976, una reunión internacional sobre "la unificación de la notación en braille de las matemáticas y las ciencias". Asistieron a la reunión participantes de doce países, y los representantes de la República Federal de Alemania, España, los Estados Unidos de América, Francia, los Países Bajos, Polonia, el Reino Unido y la U R S S presentaron ponencias sobre el sistema de notación en uso.

M á s o m e n o s al m i s m o tiempo, se concibió otra notación en España5, que recibió

Page 95: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Módulo de 40 caracteres braille de l puntos cada uno. Los dos puntos luplementarios se emplean para epresentar caracteres especiales de ;ontrol.

Versabraille: registrador braille sin papel producido por Telesensory Systems Inc. (Estados Unidos de

América).

IL¡£21

Page 96: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Kric B

lue

Page 97: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Muestras de mapas y diagramas táctiles.

Page 98: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

t ' • * . - ' ?

M.i(|iiin.i IVtkuis

|>.ira C M t ihn <-n

t.r.ull.'

Page 99: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Sistema computadorizado de producción braille en gran escala: fotografías del sistema computadorizado de producción R N I B en Londres.

a) U n i d a d de codification con cásete. El texto de estas unidades fuera de línea es incorporado al sistema informático para su corrección. b) Instalación central de computación. c) U n a de las cuatro máquinas impresoras braille conectadas en línea con el ordenador. d) Terminales de codificación en línea para la incorporación directa del texto al ordenador. E n el ordenador el texto se convierte automáticamente en braille sintético.

Page 100: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Sistema de gran escala basado en microprocesores: fotografías del sistema de producción braille de la Federación Sueca de Impedidos Visuales, de Estocolmo.

a) Unidad de codificación en cásete con un módulo braille anexo, que puede utilizar un impedido visual.

b) Unidad braille de codificación y producción. A esta unidad se puede conectar también un módulo braille y un teclado estándar. f © Eric Blücher]

c) Unidad programable para convertir y producir en braille un texto impreso en tinta.

Page 101: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

(a)

Algunos ejemplos de equipos de producción de textos en braille. a) Impresora braille S A G E M 8

REM. b) Impresora braille LED-120 de la

Triformation. c) Grabadora en relieve P E D - 3 0 de

la Triformation.

(b)

7aaraWiS:

É wmmmmt

Page 102: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

m •v*s-

Prensa Heidelberg G T S de alimentación automática. [© Bo Prägare.]

^ ^

" " W H I N

El contenido del libro situado en primer plano corresponde a los trece volúmenes en braille que están detrás de él.

Page 103: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Sistemas de notación en braille 97

el n o m b r e de notación " U " y que se basa también en los signos c o m u n e s del sistema

de Marburg.

L a función internacional de los sistemas español y soviético resulta algo imprecisa

en el m o m e n t o presente. U n cierto n ú m e r o de países h a n adoptado u n o u otro de

estos sistemas, por lo que el desenlace probable será la división.

E n los Estados Unidos de América, se ha concebido otro totalmente nuevo, que

recibe el n o m b r e de Código N e m e t h 6 , y que es totalmente original y utiliza principios

m u y diferentes a los de los códigos europeos.

Alfabetos en braille

El impulso que dieron a la labor sobre los alfabetos en braille el libro La escritura

braille en el mundo y la Asamblea Mundial de la W C W B de 1964, m a n t u v o la de 1954,

que fue la última asamblea en la cual precidió el W B C , sir Clutha Mackenzie, y

merece la pena reproducir su resumen de la labor del W B C durante los quince años

anteriores.

"Se han concebido sistemas braille nuevos y uniformes para las siguientes lenguas:

Lenguas europeas: en consulta con las autoridades de braille de Yugoslavia, establecimos

sistemas de braille para el servocroata, el esloveno, el macedonio y el albanés. Durante muchos

años, y en consulta con las autoridades de España, Portugal y América Latina, el Consejo

procuró constantemente suscitar la uniformidad entre España y Portugal, en Europa, y los

Países de América Latina, y parece haberse llegado a un resultado satisfactorio al respecto.

Árabe: se estableció un sistema braille único en árabe para toda la zona árabe de Asia y de

África, en sustitución de una docena de sistemas incompatibles.

Asia: en relación con los sistemas de braille de Turquía, Armenia, Persia, Pakistán (urdú),

las lenguas principales de la India (devanagari, bengali, uriah, tamil, malayalam, gujarati,

cañares y sij), Ceylán7 (tíngales), Malasia, Indonesia (bahasa), Taiwan (taiwanés) y Filipinas

(tagalo), existen ya sistemas braille uniformes y satisfactorios. En una misión realizada en China

en 1947, hice recomendaciones sobre un sistema braille único, para sustituir los siete u ocho

anteriores. U n o de ellos, el cantones, había conservado los sistemas originales braille del

alfabeto latino, más algunos signos adicionales e indicaciones de tono, y sugerimos que se

utilizara este sistema en todo el país [...]

África: además del árabe de África del Norte, se han establecido sistemas de braille

revisados para el hausa, el dogon y el amhárico (Etiopía), el twi, el ibo y el nyanja de África

occidental, y el shona de Rhodesia del Sur. El Dr. Walter Cohen, miembro del Consejo Mundial

de Braille, ha ideado sistemas de braille modernos para tres lenguas autóctonas sudafricanas, a

saber: el zulujosa, el sotho septentrional y el sotho meridional.

Pacífico: a petición de Samoa, el Consejo Mundial de Braille, aprobó un sistema braille para

esta lengua, que ha sido adoptado en Samoa Norteamericana."8

Se sigue trabajando en nuevos sistemas de notación en braille, pero este aspecto ha

suscitado gradualmente m e n o s interés en las reuniones internacionales. Esto puede

deberse, en parte, al creciente predominio de los adelantos tecnológicos en los

debates actuales sobre el braille. Sin embargo , tales adelantos tecnológicos han

ejercido cierta influencia en los sistemas de notaciones en braille, lo cual ha traido

consigo la concepción de programas de computadora para traducir textos impresos

Page 104: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

98 La práctica del braille

al braille9, y la utilización de las computadoras en el análisis del lenguaje para estudiar algunos aspectos de la calidad de dichos sistemas10.

Estas influencias han traído consigo la "racionalización" de dos sistemas de notación por lo menos (el alemán y el danés) y, actualmente está en estudio la posible racionalización del braille en inglés11.

Alfabetos braille

Problemas en el establecimiento de un sistema de notación para un lenguaje que no dispone de él

por Walter Cohen, M . A . , Ph. D .

Aunque es indispensable conocer los principios del braille para poder elaborar un alfabeto —en particular tratándose de una lengua que no lo tenga todavía— no siempre es necesario conocer detalladamente esta lengua, aunque resulte útil luego. Esto es lo que tuve la ocasión de descubrir en los diez años durante los cuales presidí el antiguo Consejo Mundial del Braille, y c o m o tal presidente, recibí peticiones de establecimiento de sistemas de notación en braille para varias lenguas, de algunas de las cuales no había oido hablar nunca.

Ocurre a m e n u d o que los ciegos, familiarizados con un alfabeto braille concreto, se sienten irritados ante un sistema no abreviado para una nueva lengua, y que no tiene en cuenta las dificultades de quienes han de transcribir esos esquivos puntitos en algo que sea inteligible. Al concebir un nuevo sistema braille el lema debe ser "apresúrate despacio", cuando se trata de introducir abreviaturas y contracciones.

La inmensa mayoría de las lenguas que necesitan un nuevo sistema braille tendrán presente otro ya existente, por ejemplo: en una lengua india del Ecuador, se tomará en consideración el braille español, y una lengua africana habrá soportado ya el impacto del francés o del inglés. Se debe evitar toda confusión entre el nuevo sistema y el de la lengua oficial del país, c o m o yo procuré hacerlo en el caso de los indios del Ecuador.

A menudo , los misioneros de diversas confesiones religiosas se ocupan de los ciegos del país en el cual trabajan y, en su deseo de llevar el Evangelio a los recién convertidos, tienden a dar la prioridad a las Sagradas Escrituras y a otros textos religiosos cuando consiguen un código braille local. Por ello, muchas palabras se contraen debido a su frecuencia de aparición en esos textos religiosos, pero luego resultan superfluas cuando el lector se dedica a leer en braille obras didácticas o creativas. H a habido también una competencia entre varios sistemas braille en un m i s m o país de Asia, porque fueron concebidos por misioneros de diversas confesiones. N o siempre es fácil encontrar un sistema de notación que resulte aceptable para todos.

Page 105: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Sistemas de notación en braille 99

Literatura

Se observa a m e n u d o que los países que carecen de un sistema de notación braille son también los que tienen una literatura más embrionaria. En tales casos, no existe una gran variedad de obras con las cuales se pueda trabajar para determinar los requisitos mínimos de un nuevo sistema braille. Quien lo conciba podrá descubrir, c o m o m e ocurrió a mí, que cuando los lectores ciegos se dedican a estudiarlo cuidadosamente, se quejan de que ciertos símbolos del braille, aun siendo correctos en los que se refiere a los principios de aplicación del sistema, no "suenan" bien a sus dedos. Y siempre tienen razón.

En ciertas lenguas con las cuales tuve el privilegio de trabajar, sólo hay siete letras en el alfabeto, y m e sentí tentado de utilizar los nueve símbolos braille básicos restantes para las contracciones, etc., pero m á s tarde descubrí que esos lectores conocían ya el braille inglés, y por ello convenía evitar toda confusión entre el nuevo sistema y el antiguo, especialmente en el caso de los niños.

También hay que evitar a toda costa la tentación de utilizar la fonética, ya que la ortografía y la escritura saldrán mal paradas si uno se aventura por ese peligroso terreno.

Por último, la lengua es una cosa viva y el sistema braille ha de evolucionar a su m i s m o ritmo. H a y que hacer una revisión constante del sistema de notación para incluir nuevas palabras y nuevos conceptos y lograr que tenga siempre la debida flexibilidad.

Procede tratar con gran cautela las peticiones de un número creciente de contracciones y abreviaturas al progresar la literatura en esa lengua, ya que, aunque los intelectuales se sientan impacientes, están también — y quizás son m á s importantes todavía— los nuevos alumnos que procuran dominar un sistema basado en seis puntos únicamente, pero que abre palabras y mundos nuevos a los ciegos de todos los países.

Características de los sistemas de notación en braille

El conjunto de caracteres disponibles para el braille asciende simplemente a 63, en comparación con el número en principio ilimitado de caracteres correspondientes a los símbolos impresos. En la práctica, esto supone que, se pueden crear pura y simplemente nuevos signos impresos siempre que resulten necesarios, al paso que en el braille sólo cabe crear nuevos "caracteres" combinando los ya existentes.

Este factor, sumado al tamaño y al espacio necesario para los signos de braille, supone que la transcripción de un texto impreso al braille implica un aumento considerable del tamaño de los libros en braille, en comparación con los originales impresos (véase la foto 15). Entre otras cosas, contribuye también a que muchas lenguas utilicen sistemas braille contraidos. Ahora bien, c o m o el número de caracteres en braille es limitado, muchos de ellos habrán de tener varios sentidos, lo cual supone a su vez la necesidad de establecer una serie de reglas, para determinar los diferentes sentidos de un carácter de braille y conseguir que su utilización no dificulte la lectura en general.

Así pues, hay que tomar en consideración dos aspectos principales en todo

Page 106: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

100 La práctica del braille

análisis de un sistema braille: la "calidad" de las contracciones utilizadas y las reglas de

su utilización.

Eficacia de lai contracciones y abreviaturas

Ahorro de espacio. Se han utilizado diversos estudios para examinar la "eficacia" de las

contracciones en relación con el espacio que permiten ahorrar.12 E n general, los

sistemas de contracción salen ma l parados de este e x a m e n .

El estudio de Kederis et al.u se basó en el equivalente impreso de 291 000

palabras, es decir, casi u n millón de caracteres de braille. L a muestra utilizada

oscilaba entre niños del tercer año de estudios y adultos, y abarcaba desde versos

y rimas a textos de historia. Se tuvo en cuenta que la frecuencia de ciertos

elementos puede ser diferente en el braille que en un texto impreso, debido a las

reglas de utilización del sistema braille. Por ejemplo, si se cuentan en un texto

impreso los pares de letras E A y E D , su presencia en las palabras "uneasy" y "reduce"

aumentaría el total. Pero en el braille no hay que contarlos, porque su utilización iría

en contra de las reglas que rigen el sistema norteamericano.

E n su estudio, estos autores presentan cuadros completos sobre sus resultados,

que cabe resumir diciendo que el braille de grado 2 permite ahorrar u n 31 por ciento

de espacio de las letras con respecto al texto impreso, y que el braille utiliza un

26,5 por ciento m e n o s de caracteres.

L a frecuencia de los caracteres de braille oscilaba entre 61 862 en el caso de la

letra " E " y cero en los casos del símbolo " & " , la línea de quebrados, el signo de

porcentaje y las palabras "braille", "concepción", "declaración" y "engaño". T a n sólo

76 de los símbolos representados por u n o o dos signos de braille aparecían m á s de

mil veces, y las contracciones en braille incluidas en esos 76 caracteres de braille

ahorraban el 75 por ciento del espacio total correspondiente a todas las contraccio­

nes.

Gill y H u m p h r e y s han hecho u n análisis de la frecuencia de utilización de las

contracciones de braille14. Los datos utilizados fueron algo m á s de un millón de

palabras, obtenidos en materiales traducidos por el servicio de documentos cortos de

la W a r w i c k Research Unit for the Blind. Sus resultados son los siguientes:

"La utilización de un sistema de contracciones ahorró 1 257 640 signos de braille para los datos

de este análisis (1073 339 palabras). A las trece primeras contracciones se debió más de la

mitad del ahorro del espacio, y a las 36 primeras más de las tres cuartas partes. En total, las

once últimas sólo figuraron 38 veces en más de un millón de palabras.

A las contracciones A N D , F O R , W I T H y T H E les correspondió el 23 por ciento del espacio

ahorrado, pero los 23 signos altos simples equivalían únicamente a un 8,2 por ciento."

Gill15 h a continuado este trabajo utilizando dos bases de datos, una de ellas de 2,3

millones de palabras en inglés, y la otra de un millón de palabras de u n texto en

angloamericano, que es el B r o w n Corpus. Se han concebido programas para

determinar:

a) la frecuencia de utilización de contracciones en el actual sistema braille abreviado (versión

inglesa), y en los modificados que se requieren con arreglo al proyecto conjunto Warwick-

Birmingham (véase el capítulo 7);

Page 107: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Sistemas de notación en braille 101

M la frecuencia de utilización de las palabras; c) la frecuencia de los grupos de letras al principio, en la mitad y al final de las palabras.

Rapidez de lectura. E n el capítulo 6 se analiza el tema de la influencia de la notación braille sobre la lectura. D e las investigaciones realizadas se desprenden dos conclusiones contrapuestas, que hay que sopesar para poder elevar al m á x i m o la rapidez y facilidad de lectura.

Por u n lado, al reducir el n ú m e r o de caracteres del texto mediante la utilización de contracciones, aumenta la rapidez de lectura puesto que disminuye el n ú m e r o de caracteres que hay que percibir y también porque aumenta el volumen de "información" en una proporción de las unidades de percepción, es decir, los caracteres de braille.

Por otro lado, al reducir el n ú m e r o de caracteres del texto mediante la utilización de contracciones se dificulta quizás la lectura, debido a la reducción de la "redundancia" en el texto y al aumento de la "carga cognoscitiva" para el lector, puesto que aumenta el volumen de "descifrado" que requiere cada texto contraído.

Reglas para la utilización de las contracciones

E n La escritura braille en el mundo, Mackenzie daba ciertas orientaciones para la

concepción de sistemas de contracciones en braille, que merece la pena reiterar.

"Los secretos de un buen sistema abreviado parecen ser: a) el m a y o r e m p l e o posible del principio m n e m o t é c n i c o ; b) q u e cada signo tenga el m e n o r n ú m e r o posible de significados; c) las reglas q u e rigen el u s o d e la abreviaturas d e b e n ser pocas y claras; d) el texto n o debe hallarse tan c a m b i a d o q u e sea p o c o lo q u e conserve d e él para indicar al lector la fo rma básica de la palabra. L a raíz principal d e todas las palabras, excepto de las m á s c o m u n e s , debe conservar alguna semejanza con sus originales; y e) el sistema ha de estar concebido de manera que el niño pueda aprenderlo sin un excesivo esfuerzo mental y los adultos que hayan perdido recientemente la vista puedan hacer otro tanto en dos o tres meses. Es de primordial importancia que los niños lo hayan aprendido al terminar su instrucción primaria, ya que su educación se ve grandemente favorecida si se hallan capacitados para entrar en la literatura general."

Estas directrices son bastante compatibles con los resultados de los estudios e investigaciones sobre el aprendizaje y la lectura en braille expuestos en el capítulo 6.

Ahora bien, la nueva técnica de la traducción en computadora ha dado una nueva dimensión al tema de las reglas de utilización de las contracciones. Al concebir por primera vez programas de traducción en braille, m u c h o s programadores se sintieron (y algunos de ellos siguieron sintiéndose) m u y defraudados por el hecho de que los sistemas de braille utilicen reglas relacionadas con características lingüísticas tales c o m o las sílabas, la estructura de la frase, la pronunciación, etc., que n o son fáciles de definir en un programa de traducción.

E n 1976, se celebró una reunión de trabajo16 para examinar concretamente el sistema de contracción del braille angloamericano, en relación con la producción

Page 108: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

102 La práctica del braille

por m e d i o de computadoras. El informe contiene m u c h a s ponencias de expertos

sobre el t e m a de las contracciones en braille y sus reglas de utilización. Las opiniones

son m u y diferentes: cabe comparar , por ejemplo, las dos afirmaciones siguientes:

"En muchos casos, el ejemplo de una contracción independientemente de la forma silábica o

de la pronunciación resultaría perniciosa para la legibilidad de una palabra. Consideremos

estos dos ejemplos m u y convincentes. Supongamos que yo autorizara la contracción de 'name'

en la palabra 'ornament'. Supongamos que yo autorizara la contracción de 'time' en la palabra

'sentiment'... Es insensato recomendar el empleo de contracciones independientemente de la

pronunciación o de la legibilidad."17 "Los que tienen buenas dotes de percepción (ya sea de

textos impresos, del braille o del morse) no se fijan en los elementos sino en su agrupación. Por

sí sola, una agrupación no tiene sentido, es decir, contenido semántico; quien la percibe es

quien le da tal sentido. Por ejemplo, al leer 'care' [cuidado] en un texto impreso, o al oír 'care' en

morse, no se considera que la palabra 'car' [coche] constituya un elemento integrante

significativo. A diferencia de la inmensa mayoría de los demás sistemas, el braille intenta

imponer un significado a esos elementos integrantes. Por ejemplo, la contracción de sucesión

de letras 'n-a-m-e' no puede utilizarse en una agrupación mayor a no ser que suene c o m o la

palabra 'name'. En contra de lo que suele pensarse, este, intento de mantener el contenido

semántico de los elementos integrantes de una agrupación disminuye la legibilidad en vez de

aumentarla."18

Las actas de dicha reunión de trabajo permiten hacerse u n a buena idea de la

complejidad de este t e m a de las contracciones en braille, y también de la

envergadura de las discrepancias entre los expertos sobre m u c h o s puntos.

Códigos matemáticos

C a b e clasificar los códigos matemáticos actualmente en uso en cuatro grupos, que

están relacionadas, si bien de u n m o d o bastante poco rígido, con su fuente

original19.

G r u p o I: Sistema H . M . Taylor. Se utiliza en eljapón, el Brasil e Israel. Sin e m b a r g o ,

después de u n a reunión latinoamericana celebrada en Buenos Aires, en 1973, el

Brasil h a aceptado la notación española " U " . El sistema Taylor fue presentado por

primera vez en 1917 y adoptado c o m o n o r m a inglesa en aquel m o m e n t o . El utilizado

en él J a p ó n ha sido mejorado notablemente, aunque lo t o m a c o m o punto de partida.

Por ejemplo, los japoneses h a n realizado estudios de frecuencia estadística para

determinar la asignación ópt ima de caracteres braille a los símbolos matemáticos. A

consecuencia de ello, su sistema es m u c h o m á s complejo y perfeccionado q u e el

Taylor original.

G r u p o II: Sistema francés y portugués. Su principal característica es la utilización de

los siguientes símbolos para los n ú m e r o s :

Esto i m p o n e u n a restricción al ulterior establecimiento de símbolos.

Page 109: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Sistemas de notación en braille 103

Grupo III: Sistema de Marburg. Fue presentado por primera vez en 1929. Se utilizan sistemas concebidos a partir de este original en el Reino Unido, la República Federal de Alemania, los Países Bajos, Italia, Suecia, Dinamarca, la Unión Soviética, Argentina, Guatemala y España.

Grupo IV: Sistema Nemeth. Este sistema fue concebido inicialmente por el Profesor Nemeth, de la Universidad de Detroit. Su característica principal consiste en que transcribe los signos mediante la representación de los elementos que integran el símbolo impreso. El sistema Bharati de matemáticas en braille utilizado en la India se basa en el Nemeth. Este último se emplea también en Filipinas y en Tailandia. Se examinan con más detalle las diferencias entre el código N e m e d h y la notación «U».

A continuación se exponen algunos problemas matemáticos presentados en cuatro sistemas de notación en braille diferentes: el inglés, el español, el francés y el Nemeth. Aunque hay grandes diferencias entre los dos primeros, se basan en principios similares: la diferencia principal radica en la asignación de caracteres de braille a los símbolos matemáticos. En cambio, el sistema francés y el Nemeth se basan en principios totalmente diferentes del español y el inglés, por un lado, y también se diferencian entre sí, por otro.

Sistemas braille de notación musical

La notación musical en braille se basa en los diez primeros caracteres de braille:

Alfabeto A B C D E F G H I J

• • • • • • • • • • • • • •

Corcheas 1/128 Pausa D o Re M i Fa Sol La Si

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Negras 1/64 Pausa D o Re M i Fa Sol La Si

• • • • • • • • • • •

Blancas 1/32 Pausa D o Re M i Fa Sol La Si

• • • • • • • • * • • •

Redondas 1/16 Pausa D o Re M i Fa Sol La Si

Page 110: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

104 La práctica del braille

El tono viene indicado por siete "signos de octava" que designan la octava

concreta en la que figura la nota. Estos signos son los siguientes:

1° 2° 3° 4o 5o 6 T

Se forman los accidentales añadiendo el punto 6 a los caracteres alfabéticos A , B

y C , c o m o sigue:

ir. v. r: E n cuanto a la agrupación de notas, el principio general consiste en escribir la

primera nota del grupo con su verdadero valor y las d e m á s c o m o corcheas.

C u a n d o dos o m á s notas van juntas y forman u n acorde y tienen el m i s m o valor,

sólo se escribe una de ellas, y las d e m á s están representadas por unos signos que

indican su distancia o intervalo con respecto a la nota escrita. Estos signos de

intervalo son los siguientes:

Unisón 2" 3° 4 5o 6" 1° Octavo

Los intervalos se leen hacia abajo en la clave de sol y hacia arriba en la de fa.

L a notación musical en braille constituye la síntesis de una partitura musical en la

forma m í n i m a posible. U n a buena transcripción en braille de una partitura impresa

reducirá a m e n u d o la notación real a algo parecido a u n compendio, mediante

medios especiales de contracción y abreviaturas20.

Las diferencias internacionales en materia de notación en braille están m á s

relacionadas con la disposición de la partitura q u e con la asignación de u n significado

a los caracteres braille. Spanner resume bien la situación en lo que se refiere a la

disposición de las partituras:

"En todos los tipos de música, vocal o instrumental, la partitura escrita se presenta de m o d o tal

que el ojo puede captar al mismo tiempo varias barras, o una a la vez, o bien una línea

armónica o melódica concreta en sí misma, según lo desee el lector. En braille, los dedos sólo

pueden leer uno o como m á x i m o dos signos a la vez, según se emplee una sola m a n o o las

dos. Por consiguiente, para el lector ciego (y para el transcriptor, aunque no lo sea) es m u y

importante establecer un plan satisfactorio de presentación del texto musical en una página en

braille.

El problema se resuelve al optar entre seguir la música de una sola parte a la vez e intentar,

por medio de secciones breves de cada parte —siendo el compás una unidad adecuada—, leer

una parte alternando con otra, recordando la primera lo suficientemente como para poder

combinarla con la siguiente, y así sucesivamente. Esta dificultad se complica todavía más por el

hecho de que, cuando se utilizan ambas manos para leer, es imposible leer y tocar el

instrumento musical al mismo tiempo.

La historia inicial de la notación en braille indica que se escogió la primera de esas dos

posibilidades c o m o la más práctica, y el resultado final fue una partitura en la cual, en relación

Page 111: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Sistemas de notación en braille 105

con los instrumentos de teclado, se presentaba primero la música de la m a n o derecha, seguida

de la m a n o izquierda y, en la música de órgano, la de los pedales. Ocasionalmente (y en todos

los casos tratándose de la música vocal) se presentaba de este m o d o en cada parte toda la obra

o movimiento; m á s corrientemente, la unidad del párrafo era un cierto número de compases

escogidos por el transcriptor en función de criterios musicales.

A principios de siglo, se generalizó la oposición a esta disposición de la partitura, por

estimarse que impedía al lector hacerse una idea sonora immediata y completa de cada

compás, y por ello se ensayó la segunda posibilidad, trajo consigo la aparición de tres métodos

distintos de presentación, consistentes en:

1. escribir la partitura completa de una vez ('partitura vertical');

2. escribir el compás de una m a n o , seguido de su homólogo de la otra ('barra junto a

barra');

3. colocar las partes en líneas paralelas, c o m o en las partituras impresas.

Fig. 1. Los dos sistemas braille de partitura.

Page 112: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

106 La práctica del braille

El tercero de estos mé todos h a resultado ser el m á s fecundo, y se subdivide en las formas siguientes: a) barra sobre barra; b) compás sobre compás; c) partitura abierta (es decir, la partitura e n la cual se d a por separado cada "voz" o línea melódica, barra sobre barra); d) línea sobre línea, lo cual es u n a aproximación s o m e r a del sistema de barra sobre barra."21

E n la figura 1, p u e d e verse u n a partitura transcrita c o n arreglo a los d o s sistemas ("barra sobre barra" y "barra junto a barra").

Códigos de computadora para el braille

Para la utilización de las computadoras se requiere un código especial, ya que, al escribir un programa, tienen importancia todas las letras, números o signos de puntuación. Esto quiere decir que, en un plano ideal, debería haber siempre una correspondencia entre los símbolos impresos y los braille. Pero no es posible alcanzar este ideal, ya que es necesario representar m á s de sesenta y tres caracteres.

La principal diferencia entre los códigos de computadora y la notación alfanumérica es la representación de los números. Los sistemas utilizados en Europa añaden el punto 6 a las letras "a" a "j" para representar los números. En los Estados Unidos de América (y en otros países que siguen el sistema matemático Nemeth) se escriben las letra "a" a "j", c o m o signos bajos.

Existen diversas convenciones sobre otros signos y pueden verse algunos ejemplos en el cuadro 1.

Código fonético

En lingüística, se suele utilizar el alfabeto fonético internacional (AFI). Pero ciertas lenguas o sectores lingüísticos han concebido sistemas especiales propios. La AFI intenta representar todos y cada uno de los sonidos mediante un solo carácter, aunque hay caracteres que modifican en cierto m o d o esas interpretaciones sonoras, mediante el acento, el tono, la longitud, el hecho de que el sonido sea abierto o cerrado, etc.

Este alfabeto fonético ha sido traducido al braille, y la obra básica es un libro en inglés titulado A Braille notation of the international phonetic alphabet1*. L a o b r a m á s reciente n o r t e a m e r i c a n a — A code of Braille textbook formats and techniques11 se basa, e n parte, en la obra británica. Sin embargo, existen ciertas diferencias con respecto a la notación fonética, en particular en el caso de los paréntesis fonéticos. El sistema fonético braille se examinará m á s detalladamente en una nueva edición de La escritura braille en el mundo.

Page 113: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Sistemas de notación en braille 107

C u a d r o 1. Algunos símbolos c o m u n e s representados en tres códigos diferentes de c o m p u ­tadora

Símbolo Norte-ameri cano

Neerlan dés

Ruso

C o m a Punto y coma Punto Punto de interrogación Apostrofe Comillas

Signo Signo Menor que

Mayor que

Menos Oblicua Paréntesis inicial Paréntesis final

6 4, 5 4, 6 1, 4, 6 3 5, 6

3, 4, 6 1, 5, 6 2, 3, 4, 5, 6 1, 2, 3, 4, 5, 6 3, 6 3, 4 1, 2, 6 3, 4, 5

2 2, 5 2, 5, 6 2, 6 3 3, 5, 6

2, 3, 5 2, 3, 5, 6 5, 6

4, 5

3, 6 3, 4 2, 3, 6 3, 4, 5

6 y 2, 3 § 2, 5, 6 6 y 2, 6 § 3, 5, 6 6 y 2, 3, 6 (abrir) § 6 y 2, 5, 6 (cerrar) § 2, 3, 5 2, 3, 5, 6 4 y 2, 4, 6

4 y 1, 3, 5

§ 6 y 3, 6 § 6 y 3, 4 I 1, 2, 6 3, 4, 5

> significa que se utiliza un doble signo.

P u e d e n solicitarse p o r m e n o r e s sobre los diversos códigos d e c o m p u t a d o r a

escribiendo a:

R I N B Londres (apéndice A )

Biblioteca Neerlandesa para los Ciegos (apéndice A )

Deutsche Blindenstudienanstalt (apéndice A )

Association Valentin Haüy (apéndice A )

Asociación Panrusa de Ciegos. Novaya Ploshehat 14, Moscú

(URSS)

O . N . C . E . (apéndice A )

Actualmente, se está realizando un proyecto de estudio de

códigos en computadora y para recomendar las revisiones

adecuadas y necesarias. Pueden solicitarse detalles escribiendo

al:

Dr. M . Hooper

Visual Disabilities Braille Project

101-C Education Building

College of Education

Tallahassee, Florida (Estados Unidos de América)

1. Británico

2. Neerlandés

3. Alemán

4. Francés

5. Ruso

6. Español

7. Norteamericano

Page 114: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

108 La práctica del braille

Símbolos diacríticos en braille

Por John Jarvis

Los editores de diccionarios y otras obras de consulta similares en los cuales hay que utilizar signos diacríticos se diferencian m u c h o por los símbolos que eligen. Por ello, el transcriptor de braille tendrá que compilar una lista apropiada equivalente en braille, antes de emprender la transcripción de tales obras, y esta lista deberá figurar en la portada de cada volumen que contenga dichos símbolos. C o m o medio m u y útil para orientar al lector en braille, cada símbolo de la lista debe ir seguido de su número de puntos de braille, entre paréntesis. Convendrá preparar esta lista en consulta con el compilador de la obra en braille o el supervisor del transcriptor, ya que la facilidad de lectura es un factor importantísimo para la elección de cada uno de los equivalentes en braille.

Puede verse un ejemplo de esa lista, que resultará útil a los transcriptores c o m o modelo, en Braille textbook formats and techniques24. En esta lista cada símbolo representa a la vez la lectura y el diacrítico, y al utilizarlos habrá que espaciarlos en consonancia con el ejemplar impreso que se esté transcribiendo. Se facilita m u c h o la lectura si todas las palabras que utilizan símbolos diacríticos se escriben en braille abreviado.

En la medida de lo posible, los sistemas en los cuales se indican a la vez la letra y el símbolo diacrítico éste deberá preceder a aquélla, aunque venga después de la letra en el ejemplar impreso o esté escrito encima o debajo de ella. La lectura del Braille es horizontal y va de izquierda a derecha y por consiguiente ésta se facilita m u c h o si se indican previamente los símbolos diacríticos o cualquier otra modificación, en vez de tener que buscarlos después de la letra a la cual se refieren. Este es el método que se ha seguido en el ejemplo norteamericano antes citado, salvo cuando el diacrítico consiste en letras unidas, en cuyo caso hay que seguir celosamente el texto impreso. Es importantísimo que las indicaciones de acentuación o los acentos vayan antes que la letra correspondiente. También para facilitar la lectura, se deben sustituir las mayúsculas, las bastardillas, o cualquier otro método impreso que se proponga llamar la atención del lector, con símbolos diacríticos.

Notas

1. N . 1. Sundberg, "Unesco's role in promoting educational, scientific and cultural activities for the blind

in the developing world", Proceedings of the World Assembly of the World Council for the Welfare of the Blind

(WCWB), Säo Paulo (Brasil), agosto de 1974.

2. P. Henri, "General s u m m a r y of work of the World Braille Council", Proceedings of the World Assembly

of the W C W B , París, agosto de 1954, p. 73.

3. Sir Clutha Mackenzie, "Report of the Consultative Committee on Braille", Proceedings of the World

Assembly of the W C W B , Nueva York, agosto de 1964, p. 63.

4. P. Henri, "Greater uniformity in braille mathematics symbols", Proceedings of the World Assembly of the

W C W B , Roma, julio de I959.

5. Concebida por el Sr. F. Rodrigo, Presidente del Subcomité de Matemáticas y Ciencias del W C W B ,

Organización Nacional de Ciegos, José Ortega y Gasset 18, Madrid 6 (España).

Page 115: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Sistemas de notación en braille 109

6. Concebida por el Profesor A . N e m e t h de la Universidad de Detroit, 16240 Fairfield Avenue , Detroit,

M I 48221 (Estados Unidos de América).

7. H o y día Sri Lanka.

8. Mackenzie, op. cit., p. 62.

9. Véase, por ejemplo, Kail Britz, " T h e G e r m a n system of contracted braille: s o m e critical points

of view", ATE Research Bulletin, n.° 14, 1967.

10. Véase, por ejemplo: V . Paoske y J. Vinding, " T h e 'perfect' braille system", AFB Research Bulletin,

n.° 26, 1973, p. 135-138.

11. Se explica la razón de ser de este proyecto en J. L . Douce y M . L . Tobin, "Discussion paper on the

desirability of a joint research project on the braille code, extending the use of braille, and the

improvement of reading skills", Braille Automation Newsletter, febrero de 1976.

12. Por ejemplo, G . F. Staack A study of braille code revisions (M. S. thesis. M.I .T . ) . (Resumen en AFB

Research Bulletin, n.° 2, 1962, p. 21-37.

13. C . J .Keder i s , J .R .S iemsyR.L. Haynes, " A frequency count of the symbology of English braille grade 2,

American usage", International Journal for the Education of the Blind, vol. 15, diciembre de 1965,

p. 38-46.

14. J. M . Gill y J. B . Humphreys , " A n analysis of braille contractions", Braille Research Newsletter, n.° 5,

julio de 1977, p. 50-57.

15. J. M . Gill, A study of braille contractions, p. 28-30. (Breve documento distribuido en el W o r k s h o p on

methods in educational research for the blind, Upsala (Suecia), septiembre de 1978).

16. R . A . J . Gildea y M . Berkowitz, "Computerized braille", Proceedings of a workshop on compliance of computer

programs with English braille, American edition, Nueva York, 7-8 de junio de 1976 ( A C M y A F B 1977).

17. A . N e m e t h , "Evaluation of Staack's r e c o m m e n d e d revisions of the braille code", en Gildea y Berkowitz,

op. cit., p. 56-57.

18. P. Duran, "English braille: its standardisation for computers", Ibid., p. 113.

19. Esta clasificación se inspira en una comunicación personal, de fecha 29 de noviembre de 1978, de

F. Rodrigo, presidente del Subcomité de Matemáticas y Ciencias del W C W B , Organización Nacional

de Ciegos, José Ortega y Gasset 18, Madrid 6 (España).

20. Eric B l o m (comp.), Grove's dictionary of music and musicians, 5.a ed., Londres, Macmillan, 10 vols.

21. World Council for the Welfare of the Blind ( W C W B ) , Revised international manual of braille music notation

1956, compilado por H . V . Spanner (Part. 1 : Western Music), Paris, W C W B , 1956.

22. W . P. Merrick W . Potthoff y D . J o n e s (comp.), A braille notation of the international phonetic alphabet,

ed. rev., Londres, Royal National Institute for the Blind, 1948.

23. A code of braille textbook formats and techniques, Louisville, Ky., American Printing House for the Blind,

1970.

24. Braille textbook formats and techniques, p. 47, Louisville, Ky., American Printing House for the Blind,

1965.

Page 116: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Capítulo 5

La lectura, el aprendizaje y la enseñanza del braille

Características de la lectura táctil

Se suele decir o escribir que la vista es superior al tacto y que el ojo tiene una mayor sensibilidad y una capacidad infinitamente superior de asimilar la información y de distinguir entre los elementos que la componen. Aunque estas comparaciones no son totalmente erróneas, no se debe considerar que el sentido del tacto sea inferior.

Las comparaciones directas entre la lectura visual y la lectura en braille ponen claramente de manifiesto que aquélla se puede efectuar m u c h o más de prisa que ésta. Por otra parte, las técnicas de lectura física son m u y diferentes. En la lectura visual, los ojos dan "saltos" concretos, fijándose a intervalos cortos entre cada uno de ellos. Durante esa fijación es cuando se toma información de la página impresa. En cambio, cuando se emplean los dedos para la lectura en braille tiene que haber un movimiento suave sobre los caracteres de braille para que los receptores sensoriales de la yema de los dedos pueda actuar eficazmente.

Los estudios sobre la forma de leer visualmente y en braille han producido dos modelos m u y distintos de los procesos de percepción que implican estos dos tipos de lectura. En aquélla, cada "trozo" de texto constituye la unidad de percepción, es decir, la información que se asimila durante una "fijación del ojo". La cantidad exacta de texto a la que corresponde un "trozo de percepción" depende de diversos factores, tales c o m o la complejidad del texto y la destreza del lector.

En la lectura en braille se ha podido demostrar que la unidad de percepción es el carácter1. Así pues, se hace la lectura sintetizando los distintos caracteres y ensamblándolos en conjuntos significativos.

Ahora bien, en un plano m á s teórico, ciertos datos indican que en la lectura en braille se aprovecha en forma óptima el sentido del tacto. Kirman, por ejemplo, ha afirmado que "muchos datos indican que la rapidez m á x i m a con la cual es posible percibir individualmente una sucesión de estímulos familiares en su orden correcto oscila entre tres y cuatro por segundo. Se han obtenido tales estimaciones con respecto a estímulos visuales que van desde los no lingüísticos hasta letra sueltas y

Page 117: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

112 La práctica del braille

frases enteras [...] a estímulos no auditivos tanto lingüísticos c o m o no lingüísticos [...] y a estímulos táctiles [...] D a n d o por supuesto que cada palabra inglesa tiene por término medio cinco letras, este límite superior de la rapidez de percepción restringiría la lectura de cualquier tipo de sistema de notación que utilizara la letra c o m o unidad de percepción a menos de 36 ó 48 palabras por minuto. El braille no abreviado, el sistema M o o n , el morse, el optófono y las letras presentadas visualmente una a la vez quedan todas ellas dentro de estos límites previsibles. Es importante observar que dicho límite de unas tres o cuatro palabras por segundo no repercute en el contenido informativo de las unidades de percepción, por lo que, si fuera posible utilizar c o m o unidades palabras en vez de letras, la velocidad de lectura podría aumentar hasta 180-240 palabras por minuto. Es evidente que, utilizando frases cortas c o m o unidades, la velocidad sería m u y superior, y las investigaciones actualmente en curso indican que, en la lectura rápida, las frases actúan de hecho c o m o unidades de percepción."2

Esto justifica, en parte, la utilidad de un sistema de contracciones en el uso del braille. Ahora bien, hay una influencia contrapuesta que restringe la utilización posible de tales contracciones, a saber: al aumentar el uso de las mismas aumenta también la complejidad del alfabeto. Se ha dicho que el rendimiento y la rapidez de lectura están estrechamente relacionados con la capacidad del lector de utilizar "pistas" periféricas c o m o , por ejemplo, el contexto, lo que aspira a encontrar y la información almacenada durante la lectura.3 Esto no puede producirse si la percepción del sistema de caracteres requiere un amplio esfuerzo intelectual, c o m o en el caso del braille abreviado. Es evidente que, al concebir un sistema de contracción, habrá que llegar al equilibrio óptimo entre esos dos factores.

Suponiendo, sin embargo, que exista un sistema de notación óptimo, la percepción del m i s m o ha de permitir la organización perceptual de unidades relativamente grandes. Ahora bien, Kolers ha señalado que una posible razón de la dificultad que plantea el braille es que "este sistema intenta configurar de un m o d o unívoco para la lectura táctil las características de un texto impreso que se presenta para la lectura visual"4. E n otras palabras, las características del alfabeto impreso han sabido aprovechar la capacidad del sistema visual que, c o m o ya ha quedado dicho, son diferentes a las del sistema táctil. Por consiguiente, para explotar la forma óptima de este último, se requiere una forma de estímulo concebida especialmente en función de la forma en la cual se percibe la información táctilmente. Cualquiera que sea el m o d o de presentarlo, no es probable que el sistema braille pueda aprovechar nunca plenamente la capacidad de percepción del sentido del tacto porque los distintos caracteres de braille que componen una palabra no están, en su configuración, relacionados unos con otros y, a consecuencia de ello, de su presentación secuencial no puede derivarse una pauta espacio-temporal ampliada, que es esencialmente para la asimilación de "trozos" táctiles de información y su conversión en unidades de percepción mayores5.

Desde este punto de vista teórico, la rapidez m á x i m a de lectura, incluso con u n sistema óptimo de contracciones del braille, sería algo inferior a las 180 palabras por minuto. Esto presupone que la lectura se hace percibiendo sucesivamente cada uno de los caracteres. C o m o es lógico, puede resultar posible obtener un rendimiento superior al adivinar las palabras antes de haber percibido todos sus caracteres.

Page 118: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La lectura, el aprendizaje y la enseñanza del braille 113

En la actualidad, se estima que la rapidez de lectura en braille es satisfactoria si se

acerca a las 100 palabras por minuto. Por otra parte, muchas personas no consiguen

dominar la lectura en braille hasta un nivel tal que les permita utilizarlo como medio

de comunicación de un m o d o realmente eficaz. Por consiguiente, queda amplio

margen para estudiar las técnicas de aprendizaje y enseñanza del braille, en un

amplio nivel aplicado, con la finalidad de que un mayor número de personas puedan

manejar este medio y aprovecharlo mejor.

Lectura en braille

Técnicas de lectura en braille

Para poder utilizar al máximo la sensibilidad táctil de los dedos, es preciso que su

movimiento físico sobre los caracteres de braille sea suave y equilibrado con una

ligera presión sobre los puntos. Así pues, la lectura en braille supone adquirir una

destreza de movimiento y de coordinación de las manos, a la vez que la capacidad de

distinguir mediante el sentido del tacto y el desarrollo de su sensibilidad.

Se han realizado diversas investigaciones sobre las técnicas de lectura en braille6

que, aunque no proporcionan datos absolutamente evidentes sobre cual es la técnica

óptima, han desembocado en el acuerdo general de que "los lectores más rápidos son

los que pueden palpar el braille con ambas manos con la misma perfección y

utilizarlas de un m o d o coordinado"7.

En lo tocante a la utilización eficaz de las manos, Catón, Pester y Goldblatt

formularon las siguientes recomendaciones, basadas en los resultados de sus

investigaciones:

"Lowenfeld y Abel8 proponen que se coloque el libro de braille plano sobre una mesa o un

pupitre que tenga una altura cómoda, y que el borde inferior del libro sea paralelo al cuerpo

del lector y sus dos manos paralelas también a la superficie del libro.

"Quienes obtuvieron resultados de lectura óptimos y de mayor rapidez fueron los

estudiantes que leían utilizando los índices de ambas manos'. El modo más eficaz de encontrar

la línea siguiente cuando se lee en braille consiste en utilizar la mano izquierda mientras se

termina la línea que se está leyendo con la derecha.

"Los buenos lectores consiguen leer un gran volumen de texto mediante un funciona­

miento independiente de las manos, y la mano derecha abarca aproximadamente el doble que

la izquierda. Esta independencia no parece surgir de un modo natural con la experiencia de la

lectura sino que es preciso aprenderla10.

"Los estudios realizados sobre el particular han demostrado que los lectores muy buenos

de braille tienden a aplicar una presión baja y constante mientras leen y que recurren a una

presión más fuerte cuando se trata de textos menos conocidos."11

A pesar de que se está de acuerdo en general sobre la superioridad de las técnicas

antes descritas, diversos estudios indican que su utilización no está tan generalizada

como cabría prever. Lorimer ha resumido c o m o sigue las conclusiones de estos

estudios:

Page 119: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

114 La práctica del braille

"a) U n número relativamente pequeño de niños sabe utilizar ambas manos independiente­mente la una de la otra, pero en general se trata de los lectores óptimos; b) la mayoría utiliza en gran parte o totalmente una sola m a n o para palpar los caracteres de braille, y más la derecha que la izquierda; c) los niños que utilizan principalmente la m a n o izquierda son algo más numerosos entre los lectores más deficientes; d) no parece haber una conexión evidente entre la preferencia por una m a n o u otra en la lectura y la destreza manual en otras actividades."12

T o d o esto sugiere la conveniencia de hacer m u c h o m á s hincapié en la enseñanza y la concepción de técnicas manuales eficaces, en todo programa de enseñanza del braille.

Percepción del braille

U n a buena parte de nuestros conocimientos sobre la operaciones que conlleva la lectura en braille se deben a una serie de estudios realizados por Nolan y Kederis, en la American Printing House for the Blind. Sus investigaciones consistieron en nueve estudios experimentales, que versaron sucesivamente sobre el t ema de la unidad de percepción en el reconocimiento de las palabras, los factores q u e determinan la identificación de los caracteres de braille, el reconocimiento de las palabras y los factores de desarrollo correspondientes.

U n a de sus principales conclusiones fue que "la lectura de la palabra completa n o es característica de los lectores de braille examinados, y que la unidad de percepción para el reconocimiento de las palabras es el signo de braille"13. Obtuvieron estos datos con su taquistoscopio. Pudieron observar que el reconocimiento de las palabras en braille llevaba m á s tiempo que el tiempo obtenido s u m a n d o el tiempo de identificación de los distintos caracteres. El efecto opuesto — a saber, el tiempo de reconocimiento de una palabra— es inferior al reconocimiento sintético de las letras que c o m p o n e n esa palabra, en los experimentos de taquistoscopio visual. Este tiempo adicional necesario para reconocer las palabras en braille parece servir para "ensamblar la información obtenida mediante la identificación de los distintos caracteres".14

El tiempo necesario para reconocer una palabra parece estar en relación inversa al conocimiento de la m i s m a , y al hecho de que esté abreviada o no . Ahora bien, n o se trata de efectos simples y a que se subsumen mutuamente , porque influyen otras variables tales c o m o la longitud de la palabra y la destreza del lector.

Se han estudiado ampliamente los factores que influyen en la identificación de los caracteres de braille. H a sido posible individuar dos factores críticos: el n ú m e r o de puntos del signo y su configuración. A u n q u e no han precisado realmente las características exactas de su interacción, Nolan y Kederis hacen u n interesante análisis de estos dos factores en lo que se refiere a los tipos de errores de indentificación. El error m á s frecuente —puntos que se pasan por alto— sólo se produjo en el caso de los caracteres de tres, cuatro o cinco puntos. Prácticamente todos los d e m á s tipos de errores correspondían a los caracteres de tres puntos. C o m o este grupo de caracteres de tres, cuatro y cinco puntos es el único que cabría considerar c o m o dotado de una forma, Nolan y Kederis afirman que hay una

Page 120: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La lectura, el aprendizaje y la enseñanza del braille 115

relación de probabilidad que incita al lector a esperar m á s caracteres de tres puntos. Es interesante reproducir su razonamiento:

"Concretamente, no es posible añadir un punto a un carácter de cinco puntos y conservar la forma y, en el caso de los caracteres de cuatro y tres puntos, el número de variantes o de probabilidades de que los símbolos tengan una forma similar es mayor en la proporción de tres a uno en el grupo de caracteres que tienen menos puntos. Por ejemplo, el carácter 'q' ( :• ), de cinco puntos, contiene una 'p' ( •" \ que es un carácter de cuatro puntos, y una ' m ' ( * ") y una T (•") y una 'ff (;•), que son caracteres de tres puntos [...] Así pues, si el lector no está m u y seguro de su estímulo de braille, tiene más probabilidades de acertar eligiendo uno de esos tres caracteres de tres puntos que otro que tenga más." 1 5

Otro factor que influye en la legibilidad del signo de braille es la posición de los puntos dentro del m i s m o . Los resultados de estos autores indican que se propende a preferir la parte superior izquierda del signo. Citan un cierto n ú m e r o de factores que pueden influir en esto, aunque sugieren que el m á s importante puede ser, las características de probabilidad del braille. Kederis, Siems y Haynes observaron, en u n recuento de frecuencia, la tendencia a preferir los puntos de la parte superior izquierda en lo que se refiere a la frecuencia de aparición16.

El mode lo de lectura en braille que proponen Nolan y Kederis es "integrador y secuencial", aunque destacan que esto puede tener ciertas excepciones, por ejemplo: " E n m u c h o s casos, se identifican correctamente las palabras antes de haber tocado todos los caracteres . . . y la frecuencia de aparición de varios elementos estructurales y gramaticales del lenguaje tiene, según toda probabilidad, su importancia para la identificación de las palabras."17

E n estos estudios se encontraron varios factores que repercuten en el tiempo necesario para identificar las palabras. L a conclusión general fue que en el caso de las palabras en braille el tiempo aumenta al disminuir la familiaridad con la palabra, al estar contraida ésta, al tener una m a y o r longitud y al cambiar la distribución de los puntos dejando de estar concentrados éstos en la parte superior del signo18. Norma lmen te , la interacción entre estas variables aumen tó sus efectos, pero hay también interacciones complejas que todavía n o han podido determinarse claramen­te, por ejemplo, la que existe entre el hecho de que una palabra sea conocida y su ortografía. E n el caso de este tipo de palabras, las contracciones facilitaron la identificación, y ocurrió lo contrario con las d e m á s palabras.

Las conclusiones de Nolan y Kederis sugieren que el m o d o de percepción en la lectura en braille es fundamentalmente diferente al de la lectura visual. Es importante dilucidar si esto se debe simplemente a las características físicas del dedo y al tipo de estímulo q u e provocan los caracteres de braille o bien si el factor limitador es la capacidad real del sentido del tacto.

Se han realizado varios estudios sobre este tema. U n o de ellos, de Troxel, comparaba la visión táctil y visual utilizando formas de presentación controladas19. E n su primera serie de experimentos, midió la rapidez de la lectura visual con respecto a dos modalidades de presentación: letra por letra y palabra por palabra. E n esta última el tiempo de presentación era proporcional al n ú m e r o de letras de la palabra. Los resultados indicaron una rapidez de "lectura" de 19,5 palabras por

Page 121: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

116 La práctica del braille

minuto en el caso de la presentación letra por letra, y de 108,5 en el de la presentación palabra por palabra.

Las técnicas táctiles de presentación no eran ni m u c h o menos las ideales. E n el caso de la presentación letra por letra, se utilizaban válvulas de aire gobernadas por un solenoide para estimular seis posiciones en un solo dedo o en cada una de las yemas de seis dedos. En cuanto al segundo caso, se utilizó una máquina de estenotipia "en marcha atrás", es decir, se introducían las palabras en la máquina de m o d o tal que las teclas que se emplean normalmente para consignar las palabras se apartaban de los dedos del sujeto. El sujeto experimental era un estudiante de estenotipia que estaba familiarizado con este sistema. Los resultados obtenidos fueron un promedio de 18 palabras por minuto (en la modalidad de letra por letra) y 44 palabras por minuto (en la de palabra por palabra).

La rapidez de lectura táctil, de una 18 palabras por minuto en el caso de la presentación letra por letra, sale airosa de la comparación con el promedio de 19,5 palabras por minuto que se obtiene en la lectura visual con esa m i s m a presentación. El ritmo táctil medio, en el caso de la presentación palabra por palabra, de 44 palabras por minuto, es inferior a la rapidez visual correspondiente (108,5 pa­labras por minuto), pero ésto no es sorprendente si tenemos en cuenta que se utilizaron listas de palabras elegidas al azar para las pruebas táctiles y textos en inglés corriente para las visuales. Es interesante señalar también que, hacia el final de las sesiones de prácticas con el sistema táctil de presentación de salabra por palabra, el sujeto aumentó considerablemente su velocidad y empezó a responder a la agrupación m á s que a la serie de caracteres.

A pesar de los diversos defectos de este experimento, sus resultados indican la posibilidad de que "el rendimiento de los sentidos táctil y visual sera comparable cuando la presentación se limita a una lectura o a una palabra a la vez. La principal limitación en materia de asimilación de información parece ser de carácter cognoscitivo, y no corresponde al medio sensorial que se utiliza"20.

Diversos experimentos han puesto de manifiesto que la correspondencia ordinaria grafemafonema constituye la unidad de percepción en el caso de la lectura visual21. Pick, T h o m a s y Pick llevaron a cabo un estudio para ver si los lectores de braille utilizaban de un m o d o análogo las correspondencias grafemafonema22.

En este experimento se recurrió a lectores en braille considerados oficialmente c o m o ciegos, de 9 a 21 años de edad. Sin embargo, no se intentó saber la edad a la cual habían quedado ciegos o los años que llevaban leyendo braille. Al igual que en los experimentos correspondientes al empleo de textos impresos, Pick, T h o m a s y Pick llegaron a la conclusión de que se requiere m á s tiempo para determinar las pseudopalabras impronunciables que las pronunciables. Observaron también la tendencia constante a cometer m á s errores en las pseudopalabras impronunciables, y que esos errores solían tener unas características que las hacían pronunciables. Por consiguiente llegaron a la conclusión de que la correspondencia grafema­fonema opera en braille del m i s m o m o d o que en el caso de los textos impresos.

Por otra parte, los estudios realizados por Bliss et ai23 y por Foulke y W a r m 2 4

sobre la asimilación táctil de información indican m u y claramente que la informa­ción se maneja esencialmente del m i s m o m o d o , independientemente de que sea de origen visual o táctil.

Page 122: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La lectura, el aprendizaje y la enseñanza del braille 117

Aunque los experimentos antes descritos tenían varios fallos, parecen indicar que el factor limitador para la información táctil no es el sentido del tacto propiamente dicho. Esta conclusión confirmaría la teoría antes expuesta de que las limitaciones de la lectura en braille obedecen a la índole del tipo de estímulo que ofrecen los caracteres del braille en los dedos.

N o obstante se han realizado muchos intentos para aumentar la rapidez de lectura en braille y se han proferido afirmaciones m u y ambiciosas al respecto. E n la siguiente sección se examinarán algunas de las investigaciones realizadas.

Mejora de la rapidez de lectura en braille

En las obras relativas al aumento de la rapidez de lectura en braille se mencionan dos enfoques distintos. U n o de ellos presupone la formación y el perfeccionamiento en la identificación de los caracteres, basándose en el argumento de que el braille presupone la integración sucesiva de los distintos caracteres en braille por lo cual, al aumentar la velocidad de identificación de esos caracteres, la lectura se hará lógicamente m u c h o m á s de prisa. El otro método apunta a mejorar el m o d o de mover los dedos sobre la página de braille y a aumentar su rapidez. Esta técnica se basa en las de lectura visual rápida, y parte del principio de que es posible aprender un método de percepción táctil totalmente diferente.

Antes de examinar ambos enfoques, convendrá precisar la rapidez real de lectura en braille. En el cuadro 1 se resumen las velocidades obtenidas en un cierto número de estudios. El aspecto m á s notable de estas velocidades de lectura es su gran variación. Esto tiene probablemente tanto que ver con la inexistencia de un método o "test" coherente para la evaluación de la velocidad de lectura en braille c o m o con una diversidad real en lo tocante a la destreza del lector. N o obstante, todo parece indicar que cabe esperar que un lector en braille medio alcance una velocidad de lectura de unas 70 palabras por minuto. Esta velocidad constituye probablemente el equivalente de un tercio o de la mitad de los textos impresos.

Se han realizado diversos estudios sobre la posibilidad de aumentar la rapidez de lectura mejorando el sistema de identificación de los caracteres en braille. Henderson estudió dos grupos de doce sujetos cada uno, del mismo sexo, nivel de escolaridad, edad, cociente intelectual y capacidad de lectura silenciosa26. Se procedió a la evaluación de este último factor en condiciones de estímulo (recompensa monetaria) para obtener una puntuación previa que representara la capacidad m á x i m a y para estabilizar el factor de motivación en todo el estudio.

Se sometió al grupo experimental a un programa de 18 días de duración, con carácter individual, durante el cual se les dieron instrucciones para superar los errores de identificación de los caracteres e hicieron prácticas para aumentar la velocidad correspondiente. Los materiales consistían en veinte listas diferentes de caracteres de braille, cada una de las cuales tenía, por orden aleatorio, los cincuenta y cinco signos de braille.

Los resultados de los "post test" aplicados para de medir la rapidez y la precisión en la identificación de los caracteres, la lectura oral y la rapidez y la comprensión de la lectura en silencio, pusieron de manifiesto una notable reducción en la proporción de

Page 123: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

118 La práctica del braille

Cuadro 1. Velocidades de lectura en braille según las investigaciones realizadas al respecto

Estudio

Meyers

et al. 1958

Foulke

et al. 1962

Nolan 1966

Henderson

1967

Lowenfeld

et al. 1969

Número de

examinados y grupos

de edades

275-Grados 5.° a 12.°

- Grados 5.° a 8.°

- Grados 5.° a 8.°

167 adultos

21 -Grados 6.° a 8.°

21-Grados 6.° a 8.°

64-Grados 4.° a 6.°

61-Grados 9 ° a 12.°

68-Grados 4.° a 6.°

53-Grados 9.° a 12.°

12-Grados 3.° a 6.°

12-Grados 3.° a 6.°

5 0 - G r a d o 4.°

5 0 - G r a d o 4.°

50 - Grado 8.°

5 0 - G r a d o 8.°

Velocidad

de lectura

(palabras

por minuto)

68 63

86 90

57

70

50

65 51

74

73 84

84

72 149

116

Observaciones

Ciencias

Literatura

Ciencias

Ciencias

Historia y geografía

Historia y geografía

Tratamiento previo oral

Post tratamiento oral

Literatura

Centro docente local

Internado

Centro docente local

Internado

Gray & Todd 1968

277 adultos Textos en prosa sensillos

Williams

1971

Lorimer

1972

488 de 11 años

de 16 años

Población escolar total

de 7 a 14 años

8 a 12 años

78 103

16 46

Se excluye a 195(40%)

que no consiguienron

alcanzar la velocidad de

40 palabras por minuto

Análisis Neale de

la capacidad de lectura,

normalizado

(versión en braille)

Fuente: Diversos documentos de investigación25.

errores (un 83 por ciento) y del tiempo necesario para la identificación de los caracteres (40 por ciento). E n la lectura oral hubo u n 15 por ciento de aumen to de la velocidad y u n 28 por ciento de disminución de los errores, también estadísticamente significativos. E n la lectura silenciosa, aunque los progresos posteriores a la prueba n o eran estadísticamente significativos, favorecían al grupo experimental. Se ha sugerido que en los resultados de esta última medida puede haber repercutido negativamente u n estímulo excesivo, debido a la recompensa monetaria.

Umsted 2 7 ha llevado a cabo u n experimento similar, utilizando treinta y seis

Page 124: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La lectura, el aprendizaje y la enseñanza del braille 119

sujetos, en grupo experimental y de control, presentando todas las contracciones del braille de grado 2.

Pudo observar una mejora estadísticamente significativa de la rapidez y de la precisión. Por otra parte, la rapidez de lectura en silencio aumentó en veinticuatro palabras por minuto (un 30 por ciento) en relación con el rendimiento anterior a la prueba.

Flanigan y Joslin28 y Nolan y Kederis29 han obtenido resultados similares, si bien estadísticamente no significativos. Estos resultados corroboran el modelo de lectura en braille basado en el carácter como unidad de percepción.

El otro método utilizado para intentar aumentar la velocidad de lectura en braille consiste en manipular "la velocidad de percepción" de los caracteres en braille. U n o de los primeros informes sobre los resultados de tal manipulación fue el de Grunwald, que se estaba dedicando a estudiar las características de un dispositivo de presentación móvil de páginas en braille que estaba concibiendo30. C o n este sistema, se movían a una velocidad conocida, bajo la punta de los dedos, una láminas de papel grabadas con caracteres de braille. Utilizando tres tipos diferentes de textos (palabras escogidas al azar, el texto de un examen de biología de enseñanza secundaria, y modalidades binarias de puntos carentes de sentido, por ejemplo, punto/punto; punto/espacio en blanco, etc.), Grunwald determinó la velocidad m á x i m a a la cual los sujetos seguían pronunciando las palabras, leer el texto y percibir la presencia o la ausencia de las agrupaciones de puntos, respectivamente.

Las tres medidas dieron la misma cifra para la velocidad m á x i m a de recorrido de los puntos móviles bajo los dedos de todos los sujetos, con una puntuación fiable. Esa velocidad fue de 13,8 centímetros por segundo, lo cual equivale a 22 caracteres de braille por segundo o (según el análisis estadístico de los textos utilizados) a 320 palabras por minuto. Basándose en estos resultados, Grunwald sugirió la posibilidad de que se perciba dinámicamente el braille, ésto es, de que se perciban pautas de tiempo, ritmos m á s que dibujos geométricos en el espacio.

Flanigan y Stockton31 han realizado otros estudios concebidos concretamente con la finalidad de aumentar la rapidez de lectura mediante una "manipulación del texto presentado". Se ritmó la rapidez de lectura ajusfando la velocidad de presentación del braille en forma de una correa sin fin. E n ambos estudios, se observó un gran aumento de la rapidez de lectura.

Utilizando también una correa sin fin de velocidad variable, Keredis, Nolan y Morris32 no observaron un aumento significativo global de la rapidez de lectura entre los niños examinados. Sin embargo, ciertos datos indican que los lectores de más calidad aumentan de velocidad al recibir formación con este método. Ahora bien, c o m o destacan Nolan y Kederis "el resultado m á s impresionante es que, manejando las variables de motivación, se podría aumentar la rapidez de lectura hasta en un cien por cien, sin m e r m a alguna de la comprensión. Esta conclusión permite dudar de los resultados de Flanigan y Stockton, que no controlaron las variables de motivación"33.

Foulke ha estudiado también el tema del aumento de la velocidad de lectura. E n un estudio preliminar, en el cual utilizó un método de correa móvil, pudo observar que: "La comparación del tiempo necesario para la identificación de las palabras con la suma del

Page 125: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

120 La práctica del braille

tiempo necesario para la identificación de todos los caracteres de que se componen esas

palabras indica que, en muchos casos, se identificaron palabras enteras en un tiempo

considerablemente menor que la suma de los tiempos de identificación de sus caracteres. Tal

resultado puede ser compatible con el de Nolan y Kederis, aunque se requerirán otros

experimentos y análisis para aclarar esto. Nuestro resultado fue obtenido con los lectores de

braille más rápidos del experimento. Es lógico suponer que, para esos lectores, la lectura es

una actividad más estimulante y que, por consiguiente, han leido mucho más. Su mayor

experiencia al respecto puede haberles permitido prever algunas de las letras de una palabra

con más eficacia que a los lectores más lentos. En la medida en que no es necesario identificar

las letras adivinadas exactamente, puede resultarles más rápida la identificación de las

palabras en las cuales figuran. Sin embargo, nuestro resultado puede tener otra explicación.

Con la experiencia, ciertos lectores de braille pueden aprender un cierto tipo de "aglomera­

ción" perceptual que les permita, en muchos casos, tratar las palabras enteras c o m o

agrupaciones unitarias. Estas dotes de percepción han de reducir considerablemente el tiempo

necesario para la identificación de las palabras 'aglomeradas', con la consiguiente rapidez de

lectura en braille."34

Si esta última explicación es válida, s u m a d a a las afirmaciones de Grunwald, invalida

los resultados de las investigaciones de Kirman 3 5 , quien afirma que la velocidad

m á x i m a de percepción sucesiva de los distintos caracteres es de tres a cuatro por

segundo, lo cual contrasta con los veintidós caracteres por segundo citados por

Grunwald. Es evidente que esta discrepancia referente a la rapidez de percepción

deberá ser estudiada m á s a fondo para intentar precisar exactamente cual es la

velocidad real m á x i m a de percepción.

U n enfoque algo diferente ha suscitado gran atención en los últimos años. Se

centra en las técnicas concretas de lectura que utiliza el lector, y también — lo cual es

tan importante, o incluso m á s — en el móvil que incita al lector a leer m á s de prisa.

Su concepción debe m u c h o a McBride36 .

Este mé todo de lectura rápida en braille es directamente análogo al de "lectura

rápida" de textos impresos. La formación correspondiente supone someterse a u n

procedimiento de enseñanza estructurado, que McBride ha descrito c o m o sigue:

Fase I: Sentirse apasionado por el tema y estar constantemente convencido de que se puede

aumentar la rapidez de lectura.

Fase 2: Disponer de un cronómetro.

Fase J: Tener a m a n o varios libros de lectura fácil.

Fase 4: Conseguir que alguien cronometre la rapidez con la cual se puede encontrar todas las

palabras de una página. Mover las manos por la página c o m o se desee (por ejemplo,

transversalmente, de arriba a abajo, de abajo a arriba, en espiral, en zigzag, etc.)Se procurará

utilizar ambas manos y el mayor número posible de dedos.

Fase 5: Hacer que el cronometrador mida el tiempo durante 15 a 20 segundos, según se pasa de

una página a otra rápidamente, sin intentar comprenderlas ni decir las palabras mental­

mente.

Fase 6: Continuar este procedimiento durante dos días, ensayando a menudo con la otra m a n o

[...] los movimientos [...] Se intentará ir más rápido cada vez, pero sin decir las palabras

mentalmente.

Page 126: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La lectura, el aprendizaje y la enseñanza del braille 121

Fase 7: Recorrer las páginas una y otra vez. Al tercer día de práctica, se empezará a procurar

entender algunas de las palabras. N o hay que intentar entender m á s de tres palabras de una

misma página.

Fase 8: Conviene recordar que se repasa el mismo texto una y otra vez. Se debe seguir haciendo

esto hasta empezar a encontrar un poco de sentido al relato. En esta operación, después de

unas dos horas de reunir fragmentos (véase la fase 7), quizás se sienta la necesidad de aminorar

el ritmo un poco para poder comprender mejor.

Fase 9: Se empezará cada sesión práctica con ejercicios de "calentamiento" —es decir, dos

o tres series de 20-60 segundos de "velocidad únicamente"— sin ningún esfuerzo de

comprensión. Más tarde, se intentará comprender el texto, en forma creciente cada día. Se

pasará a libros más difíciles, a libros que tengan m á s palabras por página. Pero no escogerán

todavía los más difíciles. Sólo se aumentará la dificultad en la medida en que se considere

posible. En esta fase, la flexibilidad pasa a tener una gran importancia. Se adaptará la velocidad

a las necesidades propias.

Fase 10: Quizás se desee cambiar la posición de los materiales de lectura para amoldarlos al

m o d o habitual de leer.

Fase 11: Ahora se puede ya empezar a pensar en las 'ideas principales', la 'hilación', los

'protagonistas' y su relación con el relato. Se procurará entender el contenido del libro.37

Después de haber aplicado estos procedimientos, McBride h a dicho que la velocidad

media de la lectura en braille de los individuos de u n o de sus equipos de trabajo pasó

de 138 palabras por minuto a 710. Esta velocidad quedó determinada mediante

pruebas n o formales de rendimiento de la lectura.

Oison et al.38 han estudiado los procedimientos de McBride al examinar los datos

de tres equipos de lectura rápida; u n o de ellos a cargo del propio McBride y los otros

dos — u n o de los cuales correspondían a lectores de textos en grandes caracteres—

de u n o de sus colegas. E n los grupos de braille, las pruebas n o formales posteriores al

experimento indicaron una velocidad de lectura de 275 palabras por minuto (un

aumen to de 17 7 palabras por minuto con respecto a las puntuaciones obtenidas

previamente) y de 203 palabras por minuto (126 palabras m á s por minuto). N o

obstante las variaciones en cada grupo eran m u y grandes: antes del experimento

oscilaban entre 24 y 163 palabras por minuto y entre 20 y 250 palabras por minuto en

los dos grupos de braille, y después de él entre 100 y 855 palabras por minuto y entre

30 y 477. Los métodos de evaluación oficial, en base a escalas de diagnóstico

reconocidas, pusieron también de manifiesto u n gran a u m e n t o de la velocidad, si

bien bastante m e n o s espectacular39. E n u n o de los grupos de braille, la velocidad

media de lectura pasó de 79 a 120 palabras por minuto y en el otro de 93 a 121. H u b o

también variaciones m u y grandes en los resultados de estas pruebas. E n cuanto a la

comprensión del texto, n o se observó ningún cambio significativo al efectuar una

medición de carácter formal.

U n a observación interesante es que, si bien n o h u b o diferencias entre los resul­

tados de los 'pretest' formales y n o formales, sí las h u b o entre las de los 'post-test'.

C o m o destacan Oison et ai, "es posible que se lograra una velocidad considerable­

men te m á s rápida en el 'post-test' n o formal a causa de un nivel inferior de

comprensión. Por el afán de leer m á s rápido, es posible que los lectores n o hayan

intentado alcanzar el nivel estimado de 'asimilación del texto' (un 80 por ciento de

Page 127: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

122 La práctica del braille

comprensión). Otra explicación de la discrepancia entre las medidas de velocidades posteriores es que cada 'test' requeriría un tipo diferente de lectura. D e hecho, la técnica de lectura rápida puede enseñar a los individuos a suprimir las palabras menos importantes de una página al pasar por encima de ellas sus dedos. Aunque el 'test' de carácter no formal haya favorecido este tipo de lectura, es lógico suponer que la naturaleza propia del 'test' formal reduzca tal destreza al hacer que los lectores "busquen" las posibles preguntas del 'test'."40

Esto pone de manifiesto un aspecto crítico de los estudios sobre "la lectura rápida": ¿cómo determinar su calidad? D e lo anteriormente dicho puede despren­derse que, cuando se dice haber observado una rapidez m u y grande, esto se basa únicamente en una evaluación no formal de la lectura, sin comprobar realmente el nivel de comprensión. Por otra parte, la medición de la comprensión, en un 'test' de carácter formal, podría basarse en una rapidez de lectura mucho menor.

En cuanto al aumento de la rapidez de lectura en braille, parece posible mejorarla al enseñar el método de identificación de los signos y las técnicas de movimiento de las manos y de "lectura" propiamente dicha.

D e hecho, el concepto de lectura parece un elemento decisivo en todo análisis sobre la lectura rápida. McBride afirma lo siguiente: " N o creo que enseñemos verdaderamente a leer en la escuela. M á s bien creo que enseñamos a leer lentamente en la escuela. La verdadera lectura es una lectura más rápida"*1. N o sería difícil sin embargo, afirmar precisamente lo contrario, es decir, que la lectura "real" es la lectura minuciosa y la comprensión del texto que, tanto en las obras impresas c o m o en las obras en braille, suele hacerse a un ritmo m á s lento y está ciertamente dentro de las posibilidades de una persona. Se podría afirmar que la lectura rápida sólo da una comprensión superficial del texto y no permite al lector reflexionar sobre las ideas del autor.

N o se trata de sugerir que se deba practicar un cierto tipo de lectura en vez de otro, sino de precisar las ventajas concretas de un método de comparación con otro, en el caso de determinados tipos de materiales y en situaciones concretas. Por otra parte, en lo que se refiere a la lectura rápida procede destacar la importancia decisiva de los móviles, la personalidad, y el m o d o general de hacer las cosas de un m o d o no convencional.

Modo de aprender a leer en braille

Los factores que juegan en el aprendizaje de la lectura son múltiples, sobre todo cuando se trata del braille. Examinemos estos factores en dos epígrafes distintos, a saber: los que dependen del lector y los que dependen del medio de expresión, es decir, del sistema braille propiamente dicho.

Factores del aprendizaje relacionados con el lector

Edad y momento de la iniciación de la deficiencia

Lorimer ha llegado a la conclusión, después de normalizar la prueba de capacidad de

lectura de Neale, que "los niños mejor dotados para aprender el braille estarán

Page 128: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La lectura, el aprendizaje y la enseñanza del braille 123

probablemente en condiciones de empezar poco antes de los 7 años de edad, y que los menos dotados no podrán progresar probablemente antes de los 8 años. Incluso en el caso de los lectores mejor dotados, los progresos son lentos hasta poco después de los 9 años de edad, y tan sólo a los 11 dominan ya la mecánica de la lectura y pueden utilizar el braille c o m o instrumento de estudio. En cambio, los lectores m á s lentos quedan constantemente rezagados y distan m u c h o de ser realmente competentes ni siquiera a los 12 años de edad."42

Lorimer sugiere que la explicación de este retraso está relacionada, en parte, con la complejidad del código de braille, pero "probablemente m á s todavía con el hecho de que los niños ciegos suelen ser más lentos que los de vista normal cuando se trata de adquirir la destreza básica para poder leer fácilmente", y que "es m u y posible [...] que las dificultades de percepción, tan manifiestas en las primeras fases del aprendizaje de la lectura, se deban a que todavía no han llegado a su plena madurez las destrezas táctiles y motrices, y que no basten para la fina percepción del tacto y los movimientos de la m a n o y de los dedos necesarios para leer el braille."43

En cuanto a la posibilidad de aprender el braille cuando se trata de personas de m á s edad, parece haber también datos contrapuestos a este respecto. La encuesta de Gray y Todd puso de manifiesto la existencia de una estrecha relación entre el m o m e n t o de iniciarse la deficiencia visual y el de aprender el braille. Después de los 29 años se observó una sensible disminución del número de quienes aprendían braille y conseguían llegar a leerlo. Gray y Todd señalan que, "debido a la edad, las personas de m á s edad están probablemente en peores condiciones, física y mentalmente, para aprender un método totalmente nuevo de lectura mediante el tacto."44

Esto contrasta con las conclusiones de Tobin, después de su estudio de los factores inherentes a la posibilidad de leer en braille, en el caso de quienes leían antes textos impresos45. Sus sujetos (treinta y un hombres y trece mujeres) eran ciegos de un centro de rehabilitación o que vivían en su propia casa. Tenían de 20 a 80 años y su edad media era de 49 años. La finalidad de esta investigación consistía en estudiar ciertas variables diferentes para la concepción de un programa de aprendizaje de la lectura en braille por cuenta propia. U n a de las conclusiones fue que no había una correlación significativa entre la edad y la forma de leer al final del programa de instrucción. Procede destacar sin embargo, que todos los sujetos habían superado ya la adolescencia.

Ahora bien, la explicación de esta diferencia puede deberse, en parte, a los móviles, e implica que no se debe negar a los adultos que acaban de quedarse ciegos, la posibilidad de aprender a leer en braille a causa exclusivamente de su edad. Se puede encontrar una confirmación de esta conclusión en el reciente progreso de la capacidad de leer en braille en Suecia, que se ha debido en parte a que se han centrado m á s los esfuerzos en la enseñanza del braille en los centros de rehabilitación para adultos que acaban de quedarse ciegos.

Inteligencia

Se acepta, en general, que la inteligencia es un factor más importante todavía en el

caso de la lectura en braille que en la de los textos impresos. M o m m e r s , por ejemplo,

Page 129: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

124 La práctica del braille

ha podido observar que "los lectores que, relativamente hablando, no leen demasiado bien el braille están m u c h o m á s retrasados con respecto a los lectores de mala vista que los buenos lectores de braille con respecto a los de buena vista"46, y ésto confirma las conclusiones de Nolan y Kederis47 de que el nivel básico de inteligencia necesario para leer en braille puede ser m u y superior al de la lectura de textos impresos.

Lorimer ha observado también una diferencia constante de unos 20 puntos de coeficiente de inteligencia entre los niños de todas las edades (de 8 a 12 años), en el tercio superior y el inferior de la precisión y la rapidez en materia de lectura, medidas con arreglo al "test" de Neale48. Además , todos los niños, m e n o s dos, de 8 años de edad, tenían un CI de 100 o m á s .

Percepción táctil

En lo tocante a la destreza táctil y cinética, se han realizado varios estudios, principalmente para determinar la posibilidad de predecir en función de ella la calidad de la lectura en braille. Nolan y Morris49 observaron una correlación significativa entre la capacidad de distinguir diferentes grados de aspereza y los errores y la rapidez de lectura de niños pequeños ciegos. Tobin50 concibió una "prueba del tacto" utilizando un simple estímulo puntiforme (independiente del braille) que hay que "casar" con cinco figuras similares, entre las cuales sólo hay una que lo es totalmente. Aunque esta prueba resultó estadísticamente significativa con respecto al coeficiente de validez (análogo al obtenido por Nolan y Morris en su prueba de diferenciación de la aspereza), Tobin puso en duda que bastara, por sí sola, para predecir las dotes de lectura en braille.

En un análisis de correlación de la inteligencia, de percepción háptica o táctil y de lectura en braille, M o m m e r s observó que la orientación de las figuras y la capacidad de distinguir las formas hápticas están m á s estrechamente relacionadas con la lectura que la capacidad de distinguir las asperezas y el tamaño háptico51.

Dotes lingüísticas

C o m o cabía prever intuitivamente, existe una gran relación entre el lenguaje (tal c o m o lo mide la inteligencia verbal) y las dotes en materia de lectura. En una forma m á s directa, un cierto n ú m e r o de estudios52 han demostrado que las "pistas" contextúales de un texto —por ejemplo, las estructuras gramaticales, ciertas terminaciones de palabras, las sucesiones de letras m á s corrientes, etc.— facilitan considerablemente la lectura. Es evidente que la capacidad de utilizar esas pistas lingüísticas depende del nivel de desarrollo lingüístico del lector.

E n el caso de los deficientes visuales, ciertos autores han sugerido que la falta de visión ha de repercutir considerablemente en el desarrollo y la utilización del lenguaje. Pero no parecen estar de acuerdo sobre cuál es exactamente el tipo de influencia. Tobin53 afirma, por un lado, que cabe estimar que la deficiencia visual retrasa en cierto sentido el pleno dominio de la lengua y, por otro, que sirve c o m o un instrumento importante que se emplea afanosamente para definir al niño y su m u n d o . Formula la conclusión provisional de que, en lo tocante al desarrollo

Page 130: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La lectura, el aprendizaje y la enseñanza del braille 125

lingüístico, se llega en último término a la paridad con las personas de vista normal pero que, en general, es una operación lenta, aunque los ciegos mejor dotados saldrán airosos, a todas las edades, de la comparación con las personas de vista normal mejor dotadas todavía.

Esto implica que, a una edad dada, es probable que haya mayores variaciones en las dotes lingüísticas de los niños deficientes visuales que entre sus compañeros, de vista normal, lo cual tiene grandes consecuencias para la enseñanza de la lectura en braille, y especialmente para la concepción de materiales de lectura destinados a los principiantes, tema éste que se examinará en la sección relativa a la enseñanza del braille.

Factores del aprendizaje relacionados con el medio de expresión

Capacidad de distinguir los caracteres braille

A un niño que ha nacido ciego se le enseña, o por lo m e n o s debería enseñársele, a utilizar su sentido del tacto para que sepa distinguir bien desde una edad m u y temprana. Así pues, para un niño, lo que por lo demás es normal, la capacidad real de distinguir los caracteres braille no suele plantear un gran problema. Para quienes pierden la vista m á s tarde en la vida, el factor de la percepción resulta cada vez m á s difícil en función de la edad. Por esta razón ciertos profesores han propugnado la utilización de un signo de braille "más grande".

E n el estudio de Tobin sobre la lectura en braille de quienes leían antes textos impresos54 se puso de manifiesto una división de opiniones sobre los profesores a propósito de la utilización de un signo de braille m á s grande. En un estudio subsiguiente de este tema, se observó que un programa de enseñanza que utilizaba un signo grande (junto con signos de braille contraidos desde el primer m o m e n t o , lo cual suscita otra discrepancia entre los maestros o profesores), producía mejores resultados en las fases iniciales del aprendizaje. N o obstante, la influencia de tamaño del signo es relativamente pequeña en comparación con las diferencias individuales entre los educandos.

Sistema de notación

En los sistemas de braille que utilizan un conjunto de reglas complejas para determinar el empleo de las contracciones de braille (por ejemplo, el alemán, el inglés, etc.), la complejidad adicional de las contracciones puede retrasar los progresos de la lectura y provocar un porcentaje m á s alto de fracasos entre los educandos.

U n a de las principales dificultades derivadas de un sistema contraído es la reducción de la "redundancia" en el texto. Se puede decir suscintamente, que la redundancia mide la "información sobrante" que está en el texto y que va m á s allá de lo que es estrictamente necesario. Por ejemplo, a pocas personas de habla española les costará adivinar las siguientes palabras: T E A R O , I N D U RIA, F A B ICA. Esto indica

Page 131: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

126 La práctica del braille

que las palabras suelen tener m á s letras (es decir, m á s "información") de las que son necesarias para su identificación. D e hecho, se puede demostrar que en inglés, por ejemplo, el 66 por ciento de letras son redundantes, esto es, ha de ser posible de transmitir la m i s m a cantidad de información utilizando el m i s m o alfabeto, pero con un 66 por ciento m e n o s de letras.

Ahora bien, cuando se transcribe un texto impreso al braille de grado 2, se pierde una gran parte de esta redundancia. Por ejemplo, en ese grado las palabras inglesas "letter" y "little" se presentan c o m o sigue: "Ir" y "11". Por consiguiente, las palabras que se diferencian en tres letras en un texto impreso solamente varían en una en el braille. Por otra parte, el carácter braille del "r" ( •• ) y el "1" ( : ) sólo se diferencian en un punto. Así pues, en braille hay m á s probabilidades de confundir estas dos palabras que en un texto impreso. Esta situación aumenta la carga de trabajo del alumno, especialmente en las fases iniciales, que es cuando son m u y importantes los factores perceptuales.

Enseñanza de la lectura en braille

Hasta la fecha, la enseñanza en braille se ha inspirado en las técnicas tradicionales clásicas utilizadas para la enseñanza de la lectura visual. N o obstante, en la década de 1960, se llegó a percibir m á s claramente que, sobre todo cuando existe u n sistema de contracciones en braille, esta enseñanza del braille requiere unos materiales especialmente concebidos con objeto de tener en cuenta la complejidad y las dificultades intrínsecas al sistema.

Antes de analizar los aspectos privativos del braille, conviene exponer breve­mente los distintos métodos de la enseñanza de la lectura visual, ya que siguen constituyendo la base para la enseñanza del braille.

Enseñanza de la lectura visual: algunos aspectos interesantes

Hasta hace relativamente poco tiempo, al enseñar a leer en las escuelas ordinarias, se hacía hincapié en u n o o dos de estos métodos: mé todo de lectura por palabras normales (palabra entera) o según el significado y el método que hacía hincapié en el elemento "fónico".

Al principio de su e x a m e n de los métodos e investigaciones sobre la enseñanza de la lectura visual, Chali enumera ocho principios que resumen los criterios del primero de estos métodos, a saber:

1. Se debe definir la lectura diciendo que tiene, en general, como objetivos principales, desde el primer momento , no solamente la identificación de las palabras sino también la comprensión e interpretación y la percepción y aplicación de lo que se lee al estudio de los problemas personales y sociales.

2. El niño debe empezar por una lectura "significativa" de palabras enteras, frases y relatos estrechamente relacionados con su experiencia y sus intereses. Desde el primer momento, se deberá hacer hincapié en la lectura silenciosa.

Page 132: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La lectura, el aprendizaje y la enseñanza del braille 127

3. U n a vez que el niño reconoce "a ojo" unas cincuenta palabras [...] debe empezar a estudiar,

mediante un análisis de las palabras "aprendidas c o m o conjuntos", la relación que existe

entre los sonidos de las palabras prononciadas (fonemas) y las letras que las representan

(grafemas), es decir la fonética. Ahora bien, incluso antes de iniciar esta enseñanza fónica, y

después de ella, se debe incitar al niño a identificar nuevas palabras mediante "pistas"

diversas, imágenes y relaciones significativas. El análisis estructural debe empezar al m i s m o

tiempo que el estudio fonético y durar m á s tiempo que ella.

4. La enseñanza de la fonética y de otros modos de identificar las palabras debe dispensarse

durante los seis años de la escuela elemental. Se suele empezar lentamente esta enseñanza

en el primer año de estudios, y se le da mayor impulso en el segundo y el tercero.

5. Procede evitar los ejercicios fónicos prácticos "realizados por separado"; en vez de ello,

conviene integrar la enseñanza de la fonética a una lectura seguida de la comprensión del

texto. Además , el niño no debe aislar los sonidos y juntarlos para formar palabras. Antes

por el contrario, debe identificar las palabras que no conoce mediante un proceso de

sustitución y análisis visual.

6. Conviene repetir a menudo las palabras que figuran en las cartillas de lectura del primer,

segundo y tercer años de estudio. Habrá que controlarlas cuidadosamente con arreglo al

principio significado-frecuencia, es decir, deben ser las palabras que aparezcan más a

m e n u d o en los textos de lectura general y que figuren en el vocabulario que oye y utiliza el

niño.

7. El niño debe empezar lenta y fácilmente en el primer año. Todos los niños deben pasar por

un período de preparación; para quienes no parezcan estar en condiciones de abordar la

lectura o la instrucción formal ese período será más largo.

8. Se debe enseñar a los niños en pequeños grupos, seleccionados en función de su nivel de

lectura.

Chali sigue diciendo que todos estos principios han sido impugnados por los

partidarios del enfoque fonético, por lo que expondremos a continuación este otro

método.

D e hecho, este enfoque abarca una multitud de métodos diferentes. El elemento

más importante que tienen en común es que hacen hincapié en el hecho de que el

lenguaje es un código con sus reglas propias, y que, para poder leer, hay que

aprender antes esas reglas.

El enfoque fonéticos tuvo su origen en el aprendizaje del alfabeto. Se aprendían

las sílabas deletreando las letras y a continuación se aprendían las palabras, también

mediante un deletreo. El principio básico de este enfoque era que la dificultad de

aprender la pronunciación de las combinaciones de letras está directamente

relacionada con el número de letras que se combinan. Esta organización de letras,

sílabas y palabras se controla más tarde en sus sonidos, y no simplemente en el

número de unidades.

En el enfoque fonético se distinguen dos métodos. U n o de ellos, el sintético, es la

concepción más tradicional del mismo. Supone aprender los sonidos de las letras y,

más tarde, sintetizar esos sonidos para crear sonidos de palabras. Otro método, más

moderno, tiene un mayor carácter analítico: presupone el análisis de las palabras,

introducidas con arreglo a un orden previamente concebido, con arreglo a hacer

hincapié en la irregularidad de ciertos esquemas lingüísticos. El fundamento básico

del mismo es que el niño podrá entonces aplicar su conocimiento de esos esquemas

para identificar nuevas palabras.

Chali puso de manifiesto que las investigaciones realizadas desde 1912 hasta 1965

Page 133: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

128 La práctica del braille

indican que "este método da mejores resultados"55. Sin embargo, subraya también con insistencia que "los datos no confirmaron la superioridad de un método sobre otro y yo lo recomiendo únicamente para empezar a leer —es decir, c o m o método que debe empezar a estudiar el niño— y no aconsejo que se prescinda de la lectura fundamentada en la búsqueda del significado". D e sus recomendaciones se desprende también claramente que un buen maestro es tan indispensable c o m o un buen método y que, si el maestro tiene éxito con un método concreto, este método resultará satisfactorio en esas circunstancias independientemente de lo que sugieran los resultados de las investigaciones sobre los métodos de enseñanza de la lectura.

Métodos actuales de enseñanza de la lectura en braille

Lowenfeld, Abel y Hatlen llevaron a cabo un estudio sobre la enseñanza de la lectura en braille en los Estados Unidos de América, en 196556. Este estudio se hizo con los maestros de niños ciegos de escuelas e internados escolares. Se observó un gran consenso de opinión sobre los métodos de enseñanza de la lectura en braille. "Las respuestas pusieron de manifiesto, con una notable enseñanza, que en las escuelas locales, así c o m o en los internados, el 64 por ciento de los niños empiezan con palabras enteras y /u oraciones, y solamente un 36 por ciento empiezan a utilizar un alfabeto braille. El 96 por ciento de los internados y el 94 por ciento de las escuelas locales contestaron que utilizaban el braille de grado 2". Muchos maestros indicaron que pasaban al método de las palabras normales en cuanto los niños habían aprendido el número suficiente de letras para ello.

Esta preferencia por el método de las palabras normales parece indicar una transferencia directa a la enseñanza de la lectura en braille de los métodos que se emplean para la lectura visual. Las conclusiones de Nolan y Kederis, en el sentido de que el braille se lee en forma secuencial, a diferencia de los textos impresos, sugieren que un enfoque m á s satisfactorio podría consistir en centrar todos los esfuerzos en la identificación de los caracteres en braille57.

En cuanto a la utilización de los dedos, el estudio de Lowenfeld et al. puso de manifiesto que dos tercios de los maestros de internados para ciegos y un tercio, m á s o menos, de los de las escuelas locales fomentaban la utilización de los índices de ambas manos58 . Los demás incitaban a emplear otras varias combinaciones de dedos o dejaban que fueran los niños quienes escogieran los dedos.

Los estudios de Tobin y Morris permiten hacerse una idea bastante clara de la enseñanza de la lectura en braille en el Reino Unido. En este país, los maestros tienden, en general, a concebir sus propios métodos individuales de enseñanza y, por consiguiente, pocas escuelas cuentan con un plan de lectura propio.

El estudio de Morris indica que tres de siete escuelas enseñaban desde el primer m o m e n t o el grado 2, una de ellas empezaba con el grado 1 y pasaba al 2 cuando los niños estaban ya familiarizados con las letras. U n a de las escuelas enseñaba un grado 2 de carácter selectivo, y dos no tenían una política sobre el grado de braille que había de enseñarse en primer lugar. Morris destaca, sin embargo, que "no todos los maestros entienden lo mismo por la expresión 'braille de grado 2' [...] M u y pocos de ellos siguen lo que podría calificarse de sistema de grado 2 completo, es decir,

Page 134: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La lectura, el aprendizaje y la enseñanza del braille 129

cuando el niño aprende a leer únicamente palabras enteras en su forma contraída desde el primer m o m e n t o . " 5 9

El estudio de Tobin apuntaba a concebir un "programa autodidático, con objeto de que los adolescentes y los adultos que sean ciegos desde hace poco tiempo puedan aprender el braille sin un maestro normal y también con la esperanza de que, mediante el empleo de métodos de encuesta, correlaciones y experimentales, pueda llegar a conocerse mejor el valor relativo de los distintos métodos didáticos y la importancia de las diversas variables orgánicas"60. Este estudio, o, m á s bien, esta serie de estudios se diferencia de la inmensa mayoría de los trabajos realizados en este campo, dado que se refieren a personas de ceguera reciente, que habían aprendido ya a leer textos impresos antes de quedarse ciegos.

La investigación consiste en un cierto número de estudios, entre ellos una encuesta de los métodos didáticos que utilizan actualmente los maestros de las escuelas y los profesores a domicilio (sistema que desde entonces ha dejado de existir), varios estudios experimentales para obtener información sobre la posibilidad de establecer un "test" de discernimiento táctil que permita obtener datos sobre la sensibilidad táctil del individuo anterior al braille, y otros estudios sobre las variables del organismo en el aprendizaje del braille.

Las dos principales diferencias de los métodos didáticos que puso de manifiesto esa encuesta fueron: a) el hecho de empezar por el grado 1, o por el grado 1 m á s signos de palabras simples y ¿>) la utilización inicial de signos de braille más grandes, es decir, la utilización de signos de braille con un espaciamiento entre los puntos mayor que el tradicional de 0,2 centímetros. Los estudios realizados para evaluar estas diferencias indicaron que "la combinación de una forma abreviada de braille y de caracteres m á s grandes trae consigo un rendimiento mayor en las fases iniciales del aprendizaje."

Ahora bien, c o m o indica Tobin en su exposición, "dadas las diferencias individuales entre los alumnos, es improbable que sólo se deba a los métodos utilizados por sus maestros, una variabilidad observada de una proporción relativa­mente pequeña [...] Es m u y probable que un maestro decididamente apegado a un método concreto obtenga buenos resultados con él, aunque haya otro ligeramente superior"61. C o n esto no se quiere indicar que todas las investigaciones sobre la enseñanza de la lectura carezcan de utilidad, sino m á s bien destacar la importancia de precisar las variables de la situación docente y de evaluar su eficacia.

Desarrollo de materiales de lectura para principiantes

Rex llevó a cabo un estudio sobre cuatro series de lectura básicas utilizadas para la enseñanza de la lectura en braille62. Se trataba de libros normales que, por consiguiente, habían sido escritos sin tener en cuenta las particularidades de la utilización del código braille.

Sus resultados indicaron que se emplearon 165 contracciones de las 189 del alfabeto (el 60 por ciento de las abreviaciones totales utilizadas fueron introducidas en la cuarta serie a finales del primer año de iniciación al braille), y que el promedio de nuevas contracciones por palabra oscilaba entre una cada dos palabras, antes de

Page 135: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

130 La práctica del braille

empezar a utilizarse la cartilla, y una cada cincuenta en el tercer año de estudios. Esta

es la consecuencia evidente de la introducción temprana de la inmensa mayoría de

las abreviaciones. L a frecuencia acumulada de la aparición de todas las contracciones

oscilaba entre una por cada 1,6 palabras y una por cada 2,1. E n las cuatro series de

lectura hubo una gran homogeniedad en estas medidas.

R e x destaca algunos de los peligros que entraña la utilización de tales series de

textos. Por ejemplo, n o se puede destacar la posibilidad de que se confundan ciertos

caracteres. L a pauta secuencial de algunas técnicas de identificación de palabras

—por ejemplo, los elementos fonémicos de las palabras— queda deformada cuando

se contraen éstas, y la cartilla básica n o proporciona materiales de instrucción

adecuados para abordar los aspectos especiales del sistema braille. Este estudio pone

claramente de manifiesto la necesidad de que los maestros examinen con mirada

crítica los textos de lectura normales, y los datos de sus análisis proporcionan ciertas

directrices para la concepción de nuevos materiales.

E n la década de 1970, se desplegaron grandes esfuerzos para idear materiales de

lectura en braille destinados a los principiantes. U n a segunda fase del estudio de R e x ,

antes citado, consistió en preparar materiales didácticos suplementarios y experi­

mentales a partir de los datos que había obtenido.

R e x definió c o m o sigue los aspectos particulares del código braille en relación

con los cuales pueden resultar m u y útiles esos materiales suplementarios:

"La doble grafía de palabras (en inglés) c o m o IN, W A S , T O , que figuran a la vez en forma

contraída y no contraída.

"La utilización de símbolos polivalentes, por ejemplo, el empleo de un mismo símbolo para

los signos de puntuación y las contracciones de la parte inferior del signo.

"La configuración similar que surge cuando se emplean formas de parte inferior del signo,

y cuando se utilizan los mismos símbolos a la vez en una contracción de un solo signo y de dos,

o en contracciones similares de dos.

"Las reglas del código que están relacionadas con lo anteriormente dicho pero que son

más importantes todavía, cuando es preciso tomar en consideración aspectos tales como la

posición de las letras en una palabra o palabras de una oración. La silabización, los signos

tipográficos y otras varias características.

"Los aspectos no fonéticos del código que impone con frecuencia el empleo de

contracciones y que plantearán problemas mayores todavía al utilizarse cada vez más el

enfoque fonético para enseñar a leer".

Los materiales concebidos por R e x constituyen u n a serie de cuarenta lecciones,

integrada cada una de ellas por unas cuatro páginas de braille. Cada lección persigue

la finalidad de destacar u n aspecto concreto del código braille y de introducir u n

grupo específico de contracciones, palabras en forma abreviada, etc. Está concebida

además con arreglo a los principios de la instrucción programada.

A partir de un pequeño estudio experimental realizado para evaluar estos

materiales, R e x observó que el grupo experimental había mejorado pero n o de

un m o d o estadísticamente significativo, aunque c o m o lo destaca, esto se debió

probablemente al hecho de que el experimento sólo duró ocho semanas. Tanto

R e x c o m o los maestros que intervinieron en el estudio coincidieron en que "la

presentación de los conceptos debería durar m á s tiempo q u e esas ocho semanas".

Algunos de los problemas que planteó la concepción de estos materiales consistieron

Page 136: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La lectura, el aprendizaje y la enseñanza del braille 131

en seleccionar el vocabulario y en definir y precisar las instrucciones de utilización de

los materiales, tanto para los maestros c o m o para los niños.

E n el Reino Unido, u n subcomité del College of Teachers of the Blind ha

concebido u n plan para una serie de lectura inicial, intitulada " T h e family books"63.

Las palabras utilizadas en estos libros están tomadas de u n estudio de vocabulario de

Tobin64 , y el subcomité eligió el orden de introducción de los signos de braille. Sin

embargo , los textos fueron escritos por los propios maestros. Estas obras se están

utilizando actualmente en varias escuelas, y han sido también adquiridas para los

niños que están integrados en el sistema escolar normar. Pero n o se sabe todavía

c ó m o funciona cuando corre a cargo de personas n o especializadas65.

E n la American Printing House for the Blind, se llevó a cabo u n importante

programa "para producir una serie de materiales de lectura destinados a los

principiantes, y concebidos específicamente con la finalidad de reducir al m í n i m o los

problemas con que tropiezan quienes empiezan a leer en braille." Los objetivos

subordinados a este programa eran los siguientes:

"Establecer requisitos coordinados detallados para los lectores de braille, libros de ejercicios en braille, y los manuales para el maestro, utilizando toda la información pertinente derivada de las investigaciones realizadas en el campo de la lectura del braille c o m o en el de la lectura visual.

"Analizar listas de palabras comunes, con objeto de identificar las que han de utilizarse c o m o vocabulario en las cartillas concebidas especialmente para el braille.

"Redactar cartillas especiales de braille, basadas en esos requisitos y listas de vocabu­lario.

"Redactar manuales para los maestros que satisfagan tales requisitos.

"Someter todos los materiales redactados al examen de un comité de expertos, y revisarlos en la forma necesaria."64

Este programa duró tres años y quedó terminado en agosto de 1978. L a serie de

requisitos establecidos para concebir los materiales se basaba en u n análisis de las

investigaciones realizadas sobre la lectura en braille, la percepción táctil en general, la

adquisición de conceptos por los niños ciegos, y la experiencia de los maestros en la

enseñanza de la lectura. L a selección del vocabulario se basó en listas normalizadas

de palabras (Dale 769 Easy W o r d s y las Dolch Basic Sight Words) .

L a introducción del vocabulario se inspiró en cuatro factores. E n primer lugar, las

categorías propias de la notación braille: estas categorías correspondían a las dificultades

con que tropiezan los niños que empiezan a leer en braille, en relación con la

capacidad de distinguir las palabras, los caracteres o los signos. Por orden

decreciente, las dificultades eran las siguientes: abreviaturas alfabéticas; ortografía

completa; contracciones y palabras en mayúsculas y sus abreviaciones; contracciones

y palabras en minúsculas y sus abreviaciones; combinaciones ortográficas y palabras

cortas. E n segundo lungar los distintos caracteres del código braille: estas categorías se

basaban en las dificultades de identificación de los distintos caracteres, propias de los

niños deficientes visuales, y se utilizaban conjuntamente con las categorías antes

citadas. Por orden de dificultad eran las siguientes: errores consistentes en la omisión

de puntos, problemas de terminación de palabras, inversiones, adición de puntos,

errores de asociación, sustituciones crasas, faltas en la alineación vertical o alineación

Page 137: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

132 La práctica del braille

horizontal. Además, habría que tomar en consideración los siguientes hechos: tanto

el orden como la magnitud de los errores cambiaron en función del año de estudios,

las inversiones y las sustituciones menguaban también en función del año de estudio;

los errores de asociación y los problemas de terminación aumentaban con la edad; en

cambio, los puntos omitidos o añadidos y la alineación vertical y la horizontal se

mantenían bastante constantes. En tercer lugar, la frecuencia de los errores; esto se

refiere a una información sobre los caracteres, palabras, y conjuntos de caracteres en

braille que suelen plantear dificultades a quienes aprenden a leer con este sistema. Se

subdividen como sigue: caracteres que se confunden a menudo, y frecuencia de los

errores correspondientes a conjuntos de caracteres. En cuarto lugar, el orden de

dificultad, que designa el de los cincuenta y cinco caracteres de una sola caja del braille

del grado 2, y las palabras abreviadas o no abreviadas de la lista de vocabulario de

Dale y Dolch, y que se clasifican c o m o sigue: los cincuenta y cinco caracteres de una

sola caja por orden de dificultad, basado en el número de errores cometidos; los

cincuenta y cinco caracteres, por orden de dificultad, basado en el tiempo que se

tarda en identificarlos; los cincuenta y cinco caracteres de una sola caja, por el orden

del número de puntos que contienen; las palabras no abreviadas, por el orden del

número de puntos por palabra (316 palabras de la lista Dale-Dolch); las palabras

abreviadas, por el orden del número de puntos por palabra (446 palabras de la lista

Dale-Dolch).

N o se ha podido determinar si hay un método didáctico específico que resulte

más aceptable para enseñar a leer en braille. Sin embargo, se describen dos enfoques

lingüísticos que han sido utilizados con estudiantes deficientes visuales, a saber: "el

programa progresivo de braille para enseñar a leer a estudiantes ciegos que tienen

deficiencias educativas" y "el método de instrucción de la lectura en braille para los

niños deficientes visuales que tienen otras deficiencias". Se describe el enfoque

"experimental"; no se menciona un programa específico porque no se ha concebido

ninguno para los niños deficientes visuales utilizando este método.

Por último, se exponen otros temas relacionados con la metodología pedagógica,

a saber: desarrollo de los conceptos, enseñanza de la lectura (implicaciones para la

predisposición a la lectura y recomendaciones sobre los métodos de enseñanza),

utilización de las manos, ritmo de lectura, escritura y presentación de los materiales

táctiles destinados a los deficientes visuales.

En un estudio reciente, se ha analizado la medida en la cual un programa de

desarrollo de la percepción táctil y de la identificación de las letras en braille podría

repercutir en los errores de percepción táctil y de identificación de las letras de braille

y en un comportamiento de los usuarios de braille consistente en ir hacia atrás y en

"dudar", así como en la disminución de la frecuencia de los errores en la

identificación de las letras en braille.

1. Los usuarios del sistema braille que terminen el programa de desarrollo tenderán a "dudar"

mucho menos que los que no lo hayan terminado (grupo de control).

2. Los usuarios que terminen el programa de desarrollo tenderán a "ir hacia atrás" mucho

menos que los que no lo hayan terminado.

3. Los usuarios que terminen el programa de desarrollo cometerán un número considera­

blemente menor de errores en la identificación de los caracteres de braille, que los que no

lo hayan terminado.

Page 138: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La lectura, el aprendizaje y la enseñanza del braille 133

4. Los sujetos que hayan sido iniciados al braille por medio del programa de desarrollo

tenderán a "dudar" mucho menos que los que no sigan el programa (grupo de control).

5. Los sujetos que hayan sido iniciados al uso del braille por medio del programa de desarrollo

tenderán a "ir hacia atrás" mucho menos que los que no sigan el programa.

6. Los sujetos que hayan sido iniciados al uso del braille por medio del programa de desarrollo

cometerán un número significativamente menor de errores, en la identificación de las

letras en braille, que los que no sigan el programa.67

Se hizo una prueba con sesenta y cuatro estudiantes. Se escogieron quince parejas

similares empleando cinco criterios: fecha de nacimiento, acuidad visual, condición

del usuario del braille (principiantes o no) alumnos de internados o de escuelas

públicas, y puntuación obtenida antes de la prueba. L a edad de los sujetos oscilaba

entre los cinco y los quince años de edad, y entre ellos figuraban lectores

principiantes a la vez que alumnos que recibían una formación suplementaria en

materia de lectura de braille. Se seleccionó a alumnos de diecisiete internados y

escuelas públicas. Se asignó la mitad de la muestra, al azar, al grupo experimental y la

otra mitad al grupo de control y se aplicaron pruebas antes y después del programa

('pretest' y 'post-test'). El tratamiento experimental se refería a la percepción táctil y

a la identificación de las letras de braille a partir de un modelo de enseñanza de

precisión. El modelo empleado formaba parte integrante del Programa Mangold de

desarrollo de la percepción táctil y de la identificación de las letras de braille68.

Se dejó tiempo abundante para que cada u n o de los alumnos pudiera terminar

todo el programa; ese tiempo osciló entre seis y dieciseis semanas, con una mediana

de trece.

Los resultados indican que los del grupo experimental cometieron un n ú m e r o

significativamente m e n o r de errores de percepción táctil y de identificación de las

letras braille y tendieron m e n o s a "ir hacia atrás" y a "dudar".

Al exponer estos resultados, Mangold dice lo siguiente:

"Los aspectos originales del programa estriban en el m o d o de adaptación al braille, la

determinación de una jerarquía en materia de percepción táctil y la fijación de objetivos

mínimos para los 29 tipos de destreza enseñados. Además, el método de enseñanza utilizado

permite evaluar constantemente a los alumnos, lo cual ayuda al profesor a juzgar la eficacia de

su instrucción."

El estudio puso de manifiesto dos elementos interesantes:

1. El programa de desarrollo tuvo éxito en el caso del 90 por ciento de los lectores

que habían tropezado antes con dificultades de lectura. El programa tuvo éxito

igualmente entre los alumnos cuyas edades variaban de cinco a quince años.

2. El manual de los profesores era una reproducción impresa de todos los tipos de

cuadernos de trabajo de los estudiantes de braille. Este mé todo constituyó uno de

los aspectos m á s positivos del programa de desarrollo, ya que resultó de fácil

utilización por los profesores y los auxiliares que n o tenían una formación previa

en materia de braille así c o m o por los que estaban familiarizados con el sistema.

Esto constituye un aspecto particularmente importante del programa, ya que

Page 139: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

134 La práctica del braille

muchos niños deficientes visuales pasan m á s tarde a programas de escuelas públicas, en las cuales sólo reciben una ayuda esporádica de profesores especializados que conocen el braille.69

Notas

1. C . Y . Nolan y C . J. Kederis, Perceptual factors in traille word recognition, Nueva York, American Foundation for the Blind, 1969 (AFB Research Series, N . ° 20).

2. J. H . Kirman, "Tactile communication of speech : a review and an analysis", Psychological Bulletin, vol. 80, 1973, p. 54 74.

3. T . Mackwordi , " S o m e models of die reading process in learner or skilled readers", Reading Research

Quarterly, vol. 7, 1972, p. 701-733.

4. P. A . Kolers, "Sensory supplementation: reading", en: M . G r a h a m (comp.), Science and blindness: retrospective and prospective, N u e v a York, American Foundation for the Blind, 1972.

5. Kirman, op. cit.

6. B . F. Holland, "Speed and pressure factors in braille reading", Teachers Forum, vol. 7, septiembre de 1934, p. 13-17 ; P. Fertsch, " A n analysis of braille reading", Outlook for the Blind and Teachers Forum, vol. 40, m a y o de 1946, p. 128-131; T . Kusajima, Visual reading and braille reading; AFB state of the art report, N u e v a York, American Foundation for the Blind, 1974.

7. J. Lorimer, Outlines of a short course to improve the braille reading efficiency of children in lower senior classes,

Birmingham, Research Centre for the Education of the Visually Handicapped, 1977.

8. B. Lowenfield y G . L . Abel, Methods of teaching braille reading: Final report, San Francisco State College, febrero de 1967. (Contract n.° OE-5-10009 , Office of Education, U S Department of Health, Education and Welfare.)

9. J. S. Lappin y E. Foulke, "Expanding the tactual field of view", Perception and Psychophysics, vol. 14, n.° 2, 1973, p. 213-241.

10. Fertsch, op. cit.

11. Kusajima, op. cit.; H . Catón, E . Pester y S. Goldblatt, Specifications for the beginning braille reading series,

Louisville, Ky., American Printing House for the Blind, 1978.

12. J. Lorimer, " A s u m m a r y of research in braille reading", The Teaching of the Blind, vol. L X , n.° 3, abril de 1972.

13. Holland, op. cit., p. 36.

14. Ibid, p. 84.

15. Ibid, p. 68.

16. C . J . Kederis, J. R . Siems y R . L . Haynes, " A frequency count of the symbology of English braille grade 2, American usage", International Journal for the Education of the Blind, vol. 15, diciembre de 1965, p. 38-46.

17. Nolan y Kederis, op. cit., p. 39.

18. Ibid, p. 41.

19. D . E . Troxel, "Experiments on tactile and visual reading", IEEE Transactions on Human Factors in

Electronics, vol. H F E - 8 , n.° 4, diciembre de 1967.

20. Ibid.

21. E .J . Gibson, A . D . Pick, H . Osser y M . H a m m o n d , "The role of grapheme p h o n e m e correspondence in the perception of words", American Journal of Psychology, vol. 75, 1962, p. 554-570; E . J . Gibson, H . Osser y A . D . Pick, " A study of the development of g r a p h e m e - p h o n e m e correspondence",

Journal of Verbal Learning and Verbal Behaviour, vol. 2, 1963, p. 142-146.

22. A . D . Pick, M . L . T h o m a s y H . L . Pick, "The role of grapheme p h o n e m e correspondences in the perception of braille", Journal of Verbal Learning and Verbal Behaviour, vol. 5, 1966, p. 298-300.

Page 140: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

La lectura, el aprendizaje y la enseñanza del braille 135

23. J. Bliss, H . D . Crane, S. W . Link y J. T . Townsend, "Tactile perception of sequentially presenting spatial patterns". Perception andPsychophysics, vol. 1, 1966, p. 125136; J. Bliss, H . D . Crane y S. W . Link, "Effect of display m o v e m e n t on tactile pattern perception", Perception and Psychophysics, vol. 1, 1966, p. 195-202;J. Bliss, H . D . Crane, P. K . Mansfield yj. T . Townsend, "Information available in brief tactile presentation", Perception and Psychophysics, vol. 1, 1966, p. 273-283.

24. E . Foulke y J. W a r m , The development of an expanded reading code for the blind: Final report to US Department

of Health, Education and Welfare, University of Louisville, 1968.

25. E. Meyers, D . Ethington y S. C . Ashcroft, "Readability of braille as a function of three spacing variables", Journal of Applied Psychology, vol. 42, 1958, p. 163-165; E . Foulke, C . Amster, C . Y . Nolan y R . H . Bixler, "The comprehension of rapid speech by the blind", Exceptional Children, vol. 29, 1962, p. 131-141 ; C . Y . Nolan, "Reading and listening in learning by the blind", Informe inédito, American Printing House for the Blind, 1966 (Progress report, P H S Grant n.° NB-04870-04); F. Henderson, "The effect of character recognition training on braille reading", tesis inédita, George Peabody College for Teachers, 1967; B. Lowenfeld, G . Abel y P. Hatlen, Blind children learn to read, Springfield, 111., Charles C . T h o m a s , 1969 ; P. G . Gray y J. E . Todd, Mobility and reading habits of the blind, Government social survey (SS3S6), Londres,

H M S O ; M . Williams, "Braille reading", Teacher of the blind, vol. LIX, n.° 3, 1971, p. 103 116; J. Lorimer, " A s u m m a r y of research in braille reading", The Teaching of the Blind, vol. LXI, n.° 1, octubre de 1972.

26. F. Henderson, "The rate of braille character recognition as a function of the reading process", 48th Proceedings of AAIB, 1966, p. 710.

27. R . G . Umsted, "Improving braille reading", New Outlook for the Blind, junio de 1972, vol. 66, n.° 6,

p. 169 177.

28. P. Flanigan y E. Joslin, "Patterns of response in the perception of braille configurations", New Outlook for the Blind, vol. 63, 1969, p. 232-244.

29. Nolan y Kederis, op. cit.

30. A . P . Gunwald, " O n reading and reading braille", Proceedings of the braille research and development

conference, Cambridge, Mass., Sensory aids evaluation and development center, 1966.

31. P. Flanigan, "Automated training and braille reading", New Outlook for the Blind, vol. 60, n.° 5, 1966, p. 141-146; G . H . Stockton, "Effectiveness of p r o g r a m m e d learning in braille instruction for die adult blind", tesis doctoral University of Wisconsin, 1965.

32. C . J . Kederis, C . Y . Nolan y J. E. Morris, "The use of controlled exposure devices to increase braille reading rates", International Journal for the Education of the Blind, vol. 16, 1867, p. 97105.

33. Nolan y Kederis, op. cit., p. 15.

34. E . Foulke, Report of the perceptual alternatives laboratory for the period 1 July 1973-30 June 1974, p. 27,

Perceptual alternatives Laboratory, University of Louisville, Ky. (Estados Unidos de América).

35. Kirman, op. cit.

36. V . McBride, "Explorations in rapid reading in braille", New Outlook for the Blind, vol. 68, enero de 1974,

p. 8-12.

37. Ibid, p. 10-11.

38. M . Olson, S. Harlow y J. Williams, "Rapid reading in braille and large print: an examination of McBride's procedures", New Outlook for the Blind, vol. 69, n.° 9, noviembre de 1975, p. 392-395.

39. G . Spache, Diagnostic reading scales, Monterey, Calif., CTB/McGraw-Hi l l , 1963.

40. Olson, Harlow y Williams, op. cit.

41. McBride, op. cit., p. 12.

42. J. Lorimer, The limitations of braille as a medium for communication and the possibility of improving reading

standards, p. 5, Research Centre for the Education of the Visually Handicapped, University of Birmingham (Inglaterra), abril de 1978.

43. Ibid, p. 4-5.

44. Véase Gray y Todd, op. cit., p. 75.

Page 141: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

136 La práctica del braille

45. M . J. Tobin, Programmed instruction and braille learning, Research Centre for the Education of the

Visually Handicapped, University of Birmingham, 1971.

46. M . J . C . M o m m e r s , " S o m e factors related to braille reading by blind children in elementary schools",

informe inédito, Institute for Educational Sciences, Katholieke Universiteit, Erasmuslaan 40, N i m e g a .

47. Nolan y Kederis, op. cit., p. 9.

48. Lorimer, op cit.

49. C . Y . Nolan y J. E . Morris, "Development and validation of the roughness discrimination test",

International Journal for the Education of the Blind, vol. 15, 1965, p. 1-6.

50. Tobin, op. cit.

51. M o m m e r s , op. cit.

52. Por ejemplo : R . B r o w n , "Psychology and reading", en : H . Levin y J. P. Williams (comps.), Basic studies on

reading, p. 164 187, N u e v a York, Basic Books Inc., 1970; J. A . Fodor y M . Garret, " S o m e syntactic

determinants of sentential complexity", Perception and Psychophysics, vol. 2, 1967, p. 289-296.

53. M . J . Tobin, The vocabulary of the young blind school child, Liverpool, Lanes., College of Teachers of the

Blind, 1972.

54. Tobin, Programmed instruction..., op. cit.

55. J. S. Chali, Learning to read: the great debate, Nueva York, McGraw-Hill, 1967.

56. Lowenfeld et al, op. cit., p. 46-47.

57. Nolan y Kederis, op. cit.

58. Ibid.

59. N . Norris, Aims and methods in the teaching of English to the visually handicapped Research Centre for the

Education of the Visually Handicapped, University of Birmingham, 1972.

60. M . J . Tobin, Programmed instruction..., op. cit., p. 1.

61. Ibid, p. 110.

62. E. J. Rex, " A study of the basal readers and experimental supplementary instructional materials for

teaching primary reading in braille. Parti: A n analysis of braille features in basal readers", Education of

the Visually Handicapped vol. 2, n.° 4, diciembre de 1970; Parí. / / : "Instructional material for teaching

reading in braille", Education of the Visually Handicapped vol. 3, n.° 1, marzo de 1971.

63. The family books: the handbook to the reading schemes, College of Teachers of the Blind, Royal School for the

Blind, Church Road North, Liverpool LI5 6 T Q , 1974.

64. M . J . Tobin, A study of the vocabulary of the young blind school child, Research Centre for Education of the

Visually Handicapped, University of Birmingham, 1971.

65. Comunicación personal de B . Hechle, H o n . Registrar, College of Teachers of the Blind, 27 de

noviembre de 1978.

66. Proposal for project "Development of a beginning braille reading series", p. 2, 1977 {presentada por la American

Printing House for the Blind, Louisville, Ky.).

67. S. S. Mangold, " T h e effects of a developmental teaching approach of tactile perception and braille

letter recognition based on a model of precision teaching", p. 259 (tesis doctoral, University of

California in Berkeley, Calif, 1977). Véase también, S. S. Mangold, "Tactile perception and braille

letter recognition ; effects of developmental teaching", Journal of Visual Impairment and Blindness,

vol. 72, n.° 7, septiembre de 1978, p. 259-266.

68. Para obtener el manual del maestro de impresión corriente y los dos volúmenes de las guías de trabajo

para los estudiantes se puede enviar la solicitud a: Exception Teaching Aids, 20102 Woodbine Avenue,

Castro Valley, C A 94546 (Estados Unidos de América).

69. Mangold, op. cit., p. 264-265.

Page 142: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Capítulo 6

Investigaciones sobre el braille

Introducción

La labor de investigación sobre el braille se ha generalizado y tiende a dominar los debates, tanto nacionales c o m o internacionales, desde la década de 1960. Por supuesto, se habían realizado ya antes muchas investigaciones, pero lo que diferencia las que se llevan a cabo desde hace veinte años, de las anteriores, es su "organización", es decir, el establecimiento de registros y de centros de investigación dedicados especialmente a los deficientes visuales y, en general, un considerable intercambio de ideas y cooperación entre los institutos y organizaciones que trabajan en el campo de la ceguera.

U n jalón importante inicial fue el Congreso Internacional sobre la Tecnología y la Ceguera (Nueva York, 1962)1. Este Congreso tuvo su origen en un proyecto iniciado en 1960 con el título de "Estudio internacional de los dispositivos técnicos destinados a la educación, rehabilitación y ayuda personal de los ciegos", emprendido por iniciativa de la American Foundation for the Blind. A partir de este proyecto se creó el Servicio Internacional de Información sobre las Investigaciones (IRIS), que se encargó de editar el boletín de investigaciones de la A F P (que se publicó a intervalos bastante regulares hasta 1975) y que produjo un registro de investigaciones y un catálogo de medios auxiliares y aparatos, organizando a la vez una serie de reuniones internacionales.

Así pues, durante la década de 1960 la A F B fue el centro de información sobre las actividades de investigación. Estas primeras iniciativas estimularon la iniciación de investigaciones de carácter m á s organizado en Europa. Se creó un cierto número de centros de investigación en la República Federal de Alemania, el Reino Unido y Suecia en la década de 1960 y principos de la siguiente. Últimamente, la Warwick Research Unit for the Blind (Reino Unido) ha empezado a publicar, junto con la A F B , un boletín informativo periódico sobre las investigaciones relativas al braille y ha editado un International register of research on blindness and visual impairment, que informa sobre los proyectos, las organizaciones y las fuentes de información que existen en el plano internacional.

Page 143: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

138 La práctica del braille

U n a gran parte de esas investigaciones se ha centrado en el braille. Se han emprendido estudios sobre los aspectos tecnológicos y sobre los psicológicos y educativos.

U n factor inherente a esta organización de las investigaciones es que los investigadores, especialmente los que pertenecen a centros de investigación oficialmente reconocidos, han sabido tomar la iniciativa de los cambios en este sector. Antes, prácticamente todos los cambios procedían de las organizaciones de ciegos o para los ciegos. Estas organizaciones han asumido y siguen asumiendo una gran responsabilidad con respecto a una diversidad de personas que tienen necesidades y posibilidades m u y diversas. Si se permite que "la ciencia y la tecnología" dominen totalmente el panorama, existirá siempre el peligro de que sólo se tomen en consideración los sectores científico y tecnológico "interesantes". El resultado de todo ello puede ser que tal labor redunde únicamente en beneficio de un pequeño número de deficientes visuales.

Este aspecto es especialmente importante en relación con las investigaciones sobre la comunicación que, por supuesto, abarcan el sistema braille. En los últimos años, ha habido un desarrollo desordenado de la tecnología de la información y la comunicación en general. Esto no solamente ha traído consigo posibilidades m á s fáciles y generalizadas de comunicación sino que además ha suscitado la necesidad de disponer de un acceso efectivo a un volumen creciente de información, así c o m o de poder someter a tratamiento tal información, lo cual ha creado una situación en la cual todo nuevo progreso técnico para los deficientes visuales va unido a nuevas exigencias en lo que se refiere al acceso a un gran volumen de información y al tratamiento de la misma, simplemente para no quedar rezagado.

C o m o es lógico, esta situación ha contribuido a que se centren más las actividades en la vertiente de investigación y desarrollo. Pero, al mi smo tiempo se ha ensanchado también la disparidad entre los más y los menos capaces de los deficientes visuales. Esta diferencia se observa, por ejemplo, entre los medios de que disponen actualmente los programas de computadora para ciegos y los que están al alcance de quienes son a la vez sordos y ciegos. Otro ejemplo de esta tendencia es la creciente disparidad entre los medios que existen en los países desarrollados y en los países tecnológicamente menos adelantados.

En el presente capítulo se expondrá brevemente las tendencias recientes de las investigaciones realizadas desde principios de la década de 1960. Durante este tiempo, ha habido dos grandes campos de investigación y desarrollo: el educativo y psicológico y el tecnológico. Se examinarán por separado las necesidades y probemas presentes de uno y otro. Por último, se abordarán ciertos problemas adicionales, relacionados con el braille, desde el punto de vista de la investigación.

Tendencias recientes de las investigaciones

La década de 1960 se caracterizó por una "explosión tecnológica" y la tecnología correspondiente a la producción, el almacenamiento y la presentación del braille no fue una excepción a este respecto. Sin embargo, transcurrió la mayor parte del

Page 144: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Investigaciones sobre et braille 139

decenio antes de que empezaran a concretarse en la práctica las ventajas reales de

estos adelantos. C o m o dijo Clark en 1975: " N o cabe ya seguir lamentándose, c o m o la

hacíamos no hace m u c h o s años todavía, del ' inmenso erial' de unos medios

sensoriales que eran tecnológicamente m u y complejos pero que estaban ma l

adaptados a la utilización que les daban los seres h u m a n o s . " 2

L a inmensa mayoría de los progresos m á s evidentes de la investigación —por

ejemplo, la creación de programas de transcripción en braille y el mejor conoci­

miento del m o d o de leer en braille— se examinan en los capítulos pertinentes de

esta obra. Pero ha habido también otras novedades importantes, que quizás tengan

u n carácter m e n o s directo, por ejemplo la creación de un cierto n ú m e r o de

empresas, que han abordado m u c h o s de los problemas de la concepción y

distribución de la tecnología del braille. La inmensa mayoría de ellas están radicadas

en los Estados Unidos de América (véase el apéndice B), en cierto m o d o porque su

mercado interno basta a m e n u d o para emprender una producción en serie

aceptable, antes de pasar al sector m á s oneroso y m á s complejo de las exportaciones.

Estas empresas desempeñan ya hoy u n importante papel en lo que se refiere a

garantizar la creación constante de nuevos medios de aplicación práctica que, con

miras a su m i s m a supervivencia tienen que estar bien concebidos, ser fiables y estar

bien adaptados a las necesidades inmediatas, a corto plazo o futuras. Esto presupone

a su vez, la necesidad de mantener un estrecho contacto con los usuarios y sus

organizaciones. Sin embargo, todavía en gran parte está sin resolver el problema

general de la transferencia de los progresos concebidos en las universidades o los

institutos de investigación que n o tienen intereses comerciales directos.

Otro importante hecho nuevo en las décadas de 1960 y 1970 es la divulgación de

información y documentación. Desde la creación del IRIS se han organizado otras

fuentes de información (pueden verse m á s detalles en el apéndice C). Clark resume

m u y bien la contribución y la importancia de los servicios de información:

"Durante algún tiempo, se tuvo la impresión de que el control de la información era un

instrumento cómodo para el investigador y para el profesional; necesitábamos simplemente

saber lo que se estaba haciendo y quien lo hacía, con objeto de reducir al mínimo los esfuerzos

y de mantener al nivel más bajo posible los costos totales de la investigación y de su aplicación

en la práctica. Por supuesto, esto móviles siguen vigentes pero gradualmente se ha acabado

por comprender que, si no existe un m o d o de seguir la pista de lo que se ha hecho o de los que

se está haciendo y de los principios que determinan lo planes para llevar a la práctica lo que se

ha aprendido, esto solamente contribuirá a agravar los errores de una traducción inepta en la

práctica, una ingerencia inadecuada de la labor de investigación y la creación de un falso

sentido de confianza en nuestros conocimientos, adquiridos en el pasado. En la medida en que

sepamos organizar las investigaciones —tanto las "básicas" c o m o las "aplicadas"— aumentará

y se extenderá nuestra necesidad de un control adecuado de la información. Creo que cada vez

se comprende mejor que a este respecto es indispensable la ayuda de los profesionales,

independientemente de que utilicemos o no las técnicas mecánicas de control de la

información, y esto es un fenómeno m u y prometedor ya que al mismo tiempo facilitará la

cooperación entre los centros de investigación y documentación de las diversas partes del

m u n d o . " 3

Otro aspecto de la creciente organización de la información y la documentación ha

sido el aumento del n ú m e r o de "centros de investigación". Las actividades de estos

Page 145: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

140 La práctica del braille

centros abarcan una gran diversidad de estudios sobre los deficientes visuales, y muchos de ellos llevan a cabo proyectos relacionados específicamente con el braille.

Necesidades y problemas de las investigaciones sobre

los aspectos educativos y psicológicos del braille

En los dos últimos decenios se han realizado muchas investigaciones sobre la lectura en braille, y nuestros conocimientos al respecto son ya relativamente complejos. Sin embargo, tienden a quedar encerrados en los círculos académicos, y escasean gravemente los estudios sobre el mejor m o d o de llevar a la práctica y de ensayar los resultados de las investigaciones teóricas. Se distinguen dos aspectos principales: el relacionado con los sistemas de codificación braille y el relacionado con la enseñanza.

Investigaciones sobre los sistemas de codificación braille

Las investigaciones parecen indicar bastante claramente que la complejidad de unos sistemas braille m u y abreviados es la principal causante de las dificultades con que tropiezan los niños y los adultos al aprender el braille. Sin embargo, muchos países siguen siendo partidarios de tales sistemas, que solamente puede utilizar una pequeña minoría m u y instruida, c o m o se ha indicado ya m á s detalladamente (p. 107-110).

Enseñanza de la lectura en braille

C o m o ha quedado dicho en el capítulo 5, las obras publicadas sobre la enseñanza de la lectura en braille son m u y abundantes. N o obstante, el número de niños y adultos que consiguen aprender a leer en braille es inaceptablemente pequeño, y ello se debe en gran parte a la inexistencia de medios adecuados para dicha enseñanza. En cierta medida, la labor de investigación puede subsanar este problema, al contribuir a concebir materiales de lectura idóneos para principiantes. Sin embargo, la inmensa mayoría de las reseñas sobre las investigaciones realizadas al respecto llegan a la conclusión de que, cuando un maestro utiliza con eficacia un método determinado, debe seguir utilizándolo, independientemente de lo que sugieran los resultados de tales investigaciones.

Llevando ésto aún m á s lejos, parece preferible dedicarse sobre todo a propor­cionar a los maestros una información que puedan emplear, cualquiera que sea el método eficaz que empleen, en vez de intentar aislar un método o técnica concreto calificándolo de "el óptimo". Dos factores relacionados con la enseñanza en braille confirman este enfoque aplicado a los maestros de braille. En primer lugar, en el caso del braille abreviado surgen problemas especiales debido al empleo de contraccio-

Page 146: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Investigaciones sobre el braille 141

nes, y ningún "método" de enseñanza puede suplir un conocimiento exhaustivo de

los efectos que tienen estas contradicciones sobre la lectura y el aprendizaje de la

misma. Las investigaciones están empezando ahora a proporcionar este tipo de

información. En segundo lugar, la enseñanza del braille se lleva a m e n u d o a cabo con

carácter individual. Incluso cuando se enseña a clases enteras de niños ciegos, la

destreza de estos niños varía mucho, por lo cual se requiere con frecuencia un

enfoque individualizado de la enseñanza.

Así pues, a m e n u d o resulta inadecuado introducir unos métodos o técnicas de

enseñanza que hayan sido concebidos y sometidos a prueba en un aula de clase. El

maestro que enseña a leer en braille debe estar en condiciones de evaluar la

capacidad de cada niño en función de sus aptitudes y sus puntos débiles concretos y

dispensar el nivel adecuado de enseñanza a cada uno de ellos.

Esto supone, c o m o es lógico, que se considere la enseñanza de la lectura en braille

c o m o un tema especializado que requiere maestros o profesores especialmente

formados y, además, que se conciban"tests" de diagnóstico y materiales de lectura

para principiantes, de m o d o tal que los maestros y profesores dispongan siempre de

un volumen suficiente de materiales satisfactorios. Merece también destacar la

situación relativa a la enseñanza del braille a los adultos. La existencia de cursos y

materiales bien concebidos para le enseñanza del braille a los que se han quedado

ciegos recientemente tiene una importancia decisiva para que estas personas puedan

conceguir realmente aprender el braille. La situación de los adultos es totalmente

diferente a la de los niños. El adulto tiene que volver a aprender una destreza— la de

la lectura— que ya tenía. Esto presupone el empleo de un método diferente al que se

adopte en el caso de los niños que aprender a leer por primera vez. Además, los

adultos necesitan unos materiales cuyo contenido esté en consonancia con su nivel de

madurez, ya que en cualquier caso habrá pocas probabilidades de interesarlos por

esos materiales.

Es, pues, verdaderamente necesario mejorar los medios de enseñanza en braille,

y esto dependerá en cierta medida de que se lleven a cabo las investigaciones

apropiadas. U n elemento decisivo será la formación de los maestros y profesores en

la cantidad y con la calidad suficientes para dispensar tal enseñanza. A este respecto,

la investigación desempeñará quizás un papel menos importante.

Necesidades y problemas inherentes a la

investigación y el desarrollo tecnológico

Clark destaca el peligro de adoptar u n enfoque demasiado estrecho del proceso de

investigación y desarrollo:

"Hay algo casi mítico en la búsqueda de 'la' solución al problema de transponer una información visual, para quienes no tienen el don de la vista, en otras formas sensoriales (táctil, auditiva, etc.). Incluso en los estudios de carácter experimental — por ejemplo, los relativos a la introducción de señales eléctricas directamente en el córtex occipital— han sido consideradas a la vez c o m o 'la' solución al problema de la ceguera y c o m o una razón para renunciar a

Page 147: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

142 La práctica del braille

soluciones menos ambiciosas de los diversos problemas de interacción con el mundo que se les plantean a los ciegos y a las personas que tienen una grave deficiencia visual."4.

La necesidad de seguir realizando trabajos de investigación y desarrollo en un frente amplio pero coordinado es especialmente importante en el caso del braille. H a y "algo casi mítico" en el braille, ajuicio de m u c h a gente que, a consecuencia de ello, n o sabe percibir los problemas de la prestación de servicios de braille en el contexto m á s amplio' del establecimiento de una multiplicidad de "medios de comunicación" para los deficientes visuales. Después de todo, el braille es un medio que no utilizará nunca m á s que una minoría de las personas deficientes visuales.

Ahora bien, con esto no se pretende menoscabar la importancia del braille c o m o medio de comunicación; no se debe considerar que los medios de comunicación "compitan" entre sí. El braille es un medio superior para ciertas personas en ciertas situaciones. Las necesidades de quienes viven en esas situaciones deben ser el punto de partida para los trabajos de investigación y desarrollo relativos a la difusión del braille.

Habida cuenta de la creciente penetración de la tecnología y sus efectos, buenos o malos, en la vida de todo el m u n d o , es indispensable proceder a una evaluación. Esto se aplica a la tecnología del braille tanto c o m o a cualquier otro campo.

Enfoques para la evaluación

La evaluación de la utilidad de un progreso tecnológico concreto se puede enfocar de m u y diversos modos . E n el cuadro 1 pueden verse algunos de ellos, así c o m o las preguntas centrales que intentan contestar, al igual que la notable complejidad de los modos de abordar la evaluación. El enfoque m á s directo es el estudio de viabilidad, que se limita simplemente a preguntar: ¿desempeña este dipositivo la función que hemos querido asignarle? ¿Estamos en condiciones de adquirirlo? N o se pregunta si es necesario llevar a cabo esa "función" concreta, ni si debe tener la prioridad; tampoco si, a consecuencia de la realización de la "función", pueden empeorar otros aspectos de la situación global, engendrando con ello un servicio general m á s deficiente. E n cambio, las preguntas que se derivan de la evaluación de la tecnología m á s compleja enfocan esos temas m á s amplios y m á s profundos.

A m o d o de ejemplo, podemos considerar la situación de un país que desea introducir un sistema de producción en braille informatizado. Semejante innovación trae a m e n u d o consigo la necesidad de introducir cambios en el sistema braille, con objeto de que el programa de transcripción resulte relativamente eficaz c o m o se ha hecho, por ejemplo, en la República Federal de Alemania y en Dinamarca. ¿ C ó m o habrá que modificar el sistema braille? ¿Será la posibilidad de transcripción la influencia dominante? E n caso afirmativo, existe el peligro de que esto surta efectos negativos sobre la legibilidad o de que llegue a ser considerado inaceptable por u n número importante de lectores, lo cual, a su vez, reducirá quizás la demanda y, por consiguiente, menoscabará la necesidad de introducir una nueva tecnología de producción en braille. E n cambio, sí se pueden utilizar los medios de investigación

Page 148: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Investigaciones sobre el braille 143

Cuadro 1. Distintos modos de enfocar la evaluación de la tecnología5

Tipo de estudio Preguntas esenciales a ser respondidas

Viabilidad

Investigaciones de mercado

Rentabilidad '

Eficacia de los recursos utilizados

Evaluación de la tecnología

¿Se trata de un dispositivo viable y seguro? ¿Se puede fabricar o perfeccionar con los recursos y técnicas disponibles? ¿Cuánto costará?

¿Quién lo utilizará? ¿Quién lo pagará? ¿ C ó m o influir en esa demanda?

¿Cuáles son los costos monetarios? ¿Cuáles son los beneficios monetarios? ¿Cuál es la diferencia neta entre los costos y los beneficios? ¿Qué relación hay entre unos y otros? ¿Cuál de las distintas posibilidades elevará al m á x i m o el valor neto de los beneficios?

¿Cuál es el costo de los distintos modos posibles de obtener una determinada serie de resultados (por ejemplo, mejorar el suministro de medios de braille)?

¿Cuál de las distintas posibilidades elevará al m á x i m o los resultados deseados con respecto a un nivel dado de recursos?

¿Cuál es la situación actual de la tecnología? ¿Existen otras posibilidades mejores que permitan alcanzar ese objetivo?

¿Cuáles son sus efectos y consecuencias de segundo orden o de orden superior? ¿Cuál es la interacción mutua de esos efectos y consecuencias? ¿Quiénes son los interesados y en qué medida van a quedar afectados? ¿Quiénes son los responsables de tomar las decisiones, y qué posibilidades hay de que los usuarios influyan en los resultados?

1. Excepcionalmente los estudios de rentabilidad pueden comprender valores no monetarios.

para concebir u n nuevo sistema cuya legibilidad y aceptabilidad d e s e m p e ñ e n u n

papel importante en su desarrollo, la lectura puede quedar estimulada por el mejor

servicio que resulte posible gracias a la nueva tecnología, lo cual a su vez, puede exigir

u n a estimación m á s ambiciosa de la capacidad del nuevo sistema. E n este último

caso, habrá que tomar en consideración otros factores adicionales, por ejemplo:

¿los medios disponibles en los centros de rehabilitación y en las escuelas para

la enseñanza del braille permitirán aprovechar este a u m e n t o potencial de la

demanda?

Consideremos otro ejemplo, que igualmente supone "una gran inversión en

medios de producción en braille: ¿estas inversiones en la tecnología del braille harán

que resulte más difícil obtener capital para el material y equipo de producción de

libros hablados, de textos impresos en grandes caracteres o de auxiliares sensoriales

Page 149: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

144 La práctica del braille

para la lectura? En caso afirmativo, la consecuencia global puede consistir en que el suministro de información a la población deficiente visual acabe siendo m á s pobre, dado el número superior de usuarios potenciales de los libros hablados y de los textos escritos en grandes caracteres. Es decir, si se hacen grandes inversiones en la producción de libros impresos en grandes caracteres y en libros hablados, ésto puede repercutir negativamente en la posibilidad de desarrollar los medios de braille, sacrificando con ello las necesidades de una minoría, que pueden ser importantes y difíciles de atender con otros medios (por ejemplo, materiales de estudio o materiales indispensables para el trabajo), a las necesidades de la mayoría.

También es m u y importante determinar quienes han de tomar las decisiones. Por ejemplo, la aparición de máquinas de braille "sin papel" (véase el apéndice E) permite a las editoriales e imprentas racionalizar sus sistemas de distribución al eliminar, o al menos al reducir sensiblemente, la necesidad de grabar libros en braille. En lugar de ello, se pueden enviar casetes, codificados en braille, de m o d o tal que los lectores lean "el libro" por medio de su grabación en braille. ¿Cuál será la influencia de quienes prefieren el formato de libro tradicional en relación con la decisión de llevar a cabo semejante racionalización?

Así pues, toda evaluación de un nuevo adelanto tecnológico supone m u c h o m á s que el simple hecho de determinar si el material y equipo funciona de un m o d o fiable y su precio está justificado. Las innovaciones tecnológicas tienen unas consecuencias que rebasan los límites de las racionalizaciones técnicas inmediatas que pueden facilitar. Por consiguiente, en la labor de evaluación hay que tratar también de predecir y analizar esas consecuencias más generales de toda innovación, lo cual requiere el desarrollo de recursos m á s complejos y mejores en materia de utilización y evaluación de las investigaciones. Los individuos deben estar m u y a tono con los progresos tecnológicos que se estén produciendo y con la realidad, en este contexto concreto, en lo tocante al suministro de información para los deficientes visuales.

Otros sectores que requieren una intensificación

de las investigaciones

Concepción y preparación de las publicaciones en braille

Hasta ahora ha habido m u y pocas investigaciones sobre este aspecto. Se han efectuado algunas relativas a los materiales escritos6, y a las ilustraciones y los mapas 7

en relieve, pero pocas han abordado el problema de la preparación de materiales y de su presentación de m o d o tal que su legibilidad resulte óptima para los lectores en braille. Vienen inmediatamente a la mente ciertas preguntas: ¿Qué importancia tienen los diferentes tipos, tamaños, etc., utilizados normalmente en los textos impresos para facilitar a los lectores la estructuración del texto? ¿En qué medida deben introducirse esas técnicas de impresión en la producción en braille, y cuál es el m o d o m á s eficaz de lograrlo? ¿Cuál es la forma más eficaz de presentar en braille la información contenida en cuadros y tablas? ¿Cuál es la forma más eficaz de presentar

Page 150: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Investigaciones sobre el braille 145

los textos matemáticos, científicos, musicales, etc., es decir, se puede evaluar la estructuración informativa y espacial de los diversos sistemas de codificación braille en términos de legibilidad, buena presentación, facilidad de estudio, etc.? ¿Hasta qué punto resultan eficaces las figuras en relieve de los libros en braille y en qué circunstancias? ¿Se pueden formular principios generales que permitan decidir si una figura debe producirse en relieve, describirse en el texto o ser eliminada?

E n este c a m p o ha surgido un importante tema de investigación debido a la aparición de la maquinaria de braille "sin papel". Por ejemplo, ¿qué efectos tiene sobre la lectura el hecho de disponer únicamente de una línea de caracteres en un m o m e n t o dado? ¿Cuál es el n ú m e r o óptimo de caracteres en una línea de ese tipo? ¿Es necesario disponer de "caracteres tipográficos" especiales, —por ejemplo, "fin de párrafo", "epígrafe", etc.— para facilitar la lectura? En caso afirmativo, ¿cuáles deben ser esos caracteres y c ó m o presentarlos? Etc., etc. E n relación con las investigaciones sobre la maquinaria de braille "sin papel", habrá que realizar estudios ergonómicos, de carácter general e independiente, centrados en su idoneidad ante diferentes situaciones, c o m o m o d o de facilitar el estudio y el trabajo, c o m o "máquina de leer", etc.

Sistemas de codificación

E n 1976, Douce y Tobin publicaron u n documento que propugnaba la realización de un estudio detallado y exhaustivo del sistema de codificación braille Standard English8. E n este documento, esbozaban el siguiente programa de trabajo:

1. Se acopiará una selección representativa de textos, que comprendan secciones de novelas, manuales escolares, documentos cortos y correspondencia. Se emprenderá un análisis similar al mencionado por Lochhead y Lorimer (1954)', con las siguientes diferencias importantes: el análisis se hará a partir de datos legibles en computadora, y se examinará un volumen de materiales más importantes.

2. Se consultará a un gran número de usuarios y expertos para que propongan revisiones. 3. Se emprenderá un estudio estadístico de los efectos de las revisiones propuestas, para

determinar su importancia en relación con la reducción potencial del número de reglas y el ahorro de espacio.

4. Se evaluarán las revisiones que ofrezcan mejores perspectivas, en unos experimentos cuidadosamente concebidos con objeto de determinar sus efectos sobre la duración del aprendizaje, la velocidad de lectura y la aceptabilidad.

5. Se aprovechará la retroinformación de estos experimentos para mejorar las propuestas y perfeccionar los experimentos, con la esperanza de obtener resultados definitivos, respaldados por unos datos científicos que confirmen o invaliden la necesidad de modificar el braille de grado 2.,0

Este proyecto fue debidamente financiado y está en curso de realización (1978-1981): el Centro de Investigaciones para la Educación de los Deficientes Visuales (véase el apéndice D.6) se encarga de llevar a cabo las investigaciones en materia de educación, y la Warwick Research Unit for the Blind (véase el apéndice B.9) está efectuando los estudios técnicos y analíticos.

Page 151: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

146 La práctica del braille

En los Estados Unidos de América, ha habido un interés similar por la revisión del sistema braille, especialmente con ocasión de la reunión de trabajo británica sobre el "braille informatizado", celebrada en 1976, en Nueva York". En octubre de 1978, se celebró un seminario en Nueva York, para organizar un proyecto análogo al inglés —a saber— el proyecto de Douce y Tobin en los Estados Unidos de América, que habría de quedar coordinado en la mayor medida posible con el inglés, con la esperanza de que los sistemas inglés y norteamericano tengan m á s posibilidades de llegar a un cierto grado de normalización. Se consultará también otros países de habla inglesa durante la realización de los proyectos.

Estos proyectos constituyen una iniciativa m u y importante para crear una metodología de estudio de los sistemas braille y un banco de datos básicos sobre la legibilidad de sus caracteres, sobre todo porque los puntos de partida de ambos proyectos son la facilidad de aprendizaje de lectura del braille, y no la facilidad de transcripción mecánica.

Muchos países utilizan actualmente tantas abreviaciones c o m o el sistema inglés, y algunos considerablemente m á s , por ejemplo, el español, el francés y el portugués. Estos proyectos inglés y norteamericano deberían incitar a otros países a examinar de m o d o crítico sus propios sistemas braille, con miras a una simplificación en materia de facilidad de aprendizaje y lectura, y para extender estos servicios, gracias a ello, a un mayor número de personas.

Suministro de medios braille para los ciegos y sordos

C o m o ya ha quedado dicho en la introducción de este capítulo, los adelantos tecnológicos, especialmente en materia de comunicación, han servido en ciertos casos para agravar la disparidad entre los mejor dotados y los peor dotados de entre los deficientes. U n ejemplo es el de los ciegos y sordos.

Ciertas técnicas han contribuido considerablemente a ayudar a estos últimos a comunicarse con sus semejantes, por ejemplo los dispositivos que pueden conectarse con un teléfono y que permiten a la persona ciega y sorda, por medio de un teclado y un sistema braille, o cualquier otro medio de presentación apropiado, utilizar de un m o d o limitado el teléfono. Pero, en general, los principales problemas de esta categoría de personas no radican tanto en los adelantos tecnológicos c o m o en la preparación y presentación de los materiales.

Quienes padecen una grave pérdida del sentido del oido desde el nacimiento, o poco después, tienen también a m e n u d o un desarrollo del lenguaje insuficiente, que, sumado a la ceguera, puede —aunque no, por supuesto, en todos los casos— suscitar graves dificultades para que esa persona pueda desarrollar todo su potencial. Así pues, un libro o una revista braille corrientes pueden contener muchos conceptos y palabras que muchos ciegos y sordos no entiendan.

La creación de medios braille para ellos puede suponer, por consiguiente, m u c h o m á s que la simple producción técnica de materiales. Puede entrañar la necesidad de volver a escribir los textos en una forma más simple: utilizando frases cortas, estructuras gramaticales simples, palabras frecuentes, etc. La utilización de estas técnicas en la concepción de materiales en braille para los ciegos y sordos merece un

Page 152: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Investigaciones sobre el braille 147

amplio esfuerzo de investigación, que implica también la necesidad de realizar investigaciones exhaustivas sobre las necesidades y las posibilidades de los ciegos y sordos.

Notas del capítulo 6

1. L . L . Clark, Proceedings of the International congress on technology and blindness, vols. I, II y III, N u e v a York,

American Foundation for the Blind, 1963.

2. L . L . Clark, "Research resource needs for the future", New Outlook for the Blind, vol. 69, n.° 2,

febrero de 1975, p. 49-61.

3. Ibid., p. 5 0 5 2 .

4 . Ibid., p. 51.

5. Basado en u n cuadro de S. R . Artstein, "Technology assessment: opportunities and obstacles", IEEE

Transactions on Systems, Man and Cybernetics, vol. S M C - 7 , n.° 8, agosto de 1977, p. 576.

6. N . Trowald, Fran text till tal [Del texto impreso al libro hablado! Estocolmo (Suecia), Liber

Utbildningsförlaget, 1978 ( F O U report 33).

7. Véase por ejemplo: C . Y . Nolan, Facilitating the education of the visually handicapped through research in

communications. Part III: Facilitating tactile map reading; Final report, 1976 (Grant n.° O E G - O - 7 3 0 6 4 2 ,

U S Department of Health, Education and Welfare, Office of Education).

8. J. L . Douce y M . L . Tobin, "Discussion paper o n the desirability of a joint research project o n the

braille code, extending the use of braille, and the improvement of reading skills", Braille Automation

Newsletter, febrero de 1976, p. 5-7.

9. H . M . Lockhead y J. Lorimer, Report of the Survey of the frequency of all the contractions of standard English

braille grade 2, Edimburgo, Scottish Braille Press, Craigmiller Park, 1954.

10. Douce y Tobin, op. cit., p. 7.

U . R . A . J. Gildea y M . Berkowitz, "Computerized braille", Proceedings of a workshop on compliance of computer

programs with English braille, American edition, Nueva York, 7 y 8 de junto de 1976 ( A C M y A F B , 1977).

Page 153: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice A

Bibliotecas y editoriales o impretas de braille

1. África del Sur School for the Blind

20 Adderley Street

Worcester

6850 Cape Province

Biblioteca de braille: 2 884 títulos, un tercio de ellos para los escolares y el resto para los adolescentes y

adultos. Hay unos 100 títulos para los alumnos de enseñanza secundaria y los estudiantes universitarios.

South African Library for the Blind

P . O . Box 116

High Street

6140 Grahamstown

Biblioteca de braille: 5 548 títulos, la inmensa mayoría de ellos para los adolescentes y adultos. Está

dispuesta a prestar a otros países por conducto de reconocidos organismos para ciegos.

2. Alemania (República Federal de) Deutsche Blindenstudienanstalt

A m Ashlag 8

D-3550 Marburg (Lahn)

Verein zur Fördening der Blindenbildung e.

Bleekstrasse 26

3 Hannover 71

Estos son los órganos principales de impresión. El primero tiende a dedicarse, sobre todo, a la producción

de libros —libros escolares, de derecho, científicos y especializados— y el segundo a la producción de

revistas. A d e m á s de la Blindenstudienanstalt, hay otras nueve bibliotecas para ciegos, que en total tienen

10 000 títulos. El número de libros en Braille de la Biblioteca Universitaria Alemana para Ciegos (de la

Blindenstudienanstalt) es de 52 000.

3. Arabia Saudita Adbullah M . Al-Ghanim

Regional Bureau of the Middle East

Committee for the Welfare of the Blind

P . O . B o x 3465, Riyadh

Puede solicitarse información sobre las instalaciones de impresión en braille a esta dirección.

4. Argelia Organisation Nationale des Aveugles, Algériens

4 Bd. Mohamed

Khemisti, Argel

Publica libros en braille y tiene une biblioteca en braille.

Page 154: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

150 La práctica del braille

5. Argentina Biblioteca Argentina para Ciegos

Lezica S909

esq. M e d r a n o

Buenos Aires

Biblioteca de 6 936 libros en braille, el 25 por ciento destinados a los niños menores de 12 años y el 75 por

ciento restante a los adolecentes y adultos. H a y unos 2 500 libros de texto para los alumnos de enseñanza

secundaria y los estudiantes universitarios. Se prestan los libros a todos aquellos que los solicitan.

Instituto Hellen Keller para Ciegos

Ave. Vêlez Sarsfield 2100

Cordoba

Biblioteca de 1 600 títulos en braille, el 10 por ciento de los cuales están destinados a los niños y el resto a

los adolescentes y adultos. H a y unos 45 libros de texto para los alumnos de enseñanza secundaria y los

estudiantes universitarios. Se prestan los libros a otros países de habla española.

6. Australia Royal Blind Society of N e w South Wales

Box 176

P . O . B u r w o o d

N e w South Wales 2134

Biblioteca de braille : 4 600 títulos, el 6,5 por ciento de los cuales están destinados a los niños menores

de 12 años y el resto a los adolecentes y adultos. H a y unos 20 libros de texto para los alumnos de ense­

ñanza secundaria y los estudiantes universitarios. Se conceden los préstamos sin exigir condiciones

especiales.

Braille Library of Victoria

31-51 Commercial Road

Soth Yarra

Victoria

Biblioteca gratuita de préstamo para los ciegos, que enseña gratuitamente la lectura en braille a sus

lectores.

Royal Victorian Institute for the Blind

557 St. Kilda Road

Melbourne

Victoria 3004

Reproducción mediante termocopia de los textos solicitados y escogidos por los profesores del Instituto.

Está dispuesta a prestar libros, por cuenta del prestatario, si se dispone de ejemplares de los mi smos .

Royal N e w South Wales Institute for Deaf and

Blind Children

111 115 Chandos Street

St. Leonards

Sydney

N e w South Wales

Es el primer sistema informatizado de braille de Australia. E n la actualidad, tiene dos secciones que

producen unas 2 000 páginas braille originales al m e s (noviembre de 1978).

7. Austria Leihbücherei, Druckerei und Lehrmittelverlag des

Bundesblindenerziehungs-Institutes

Wittelsbachstrasse 5

A-1020 Viena 11

Imprenta de braille con medios de computadora y una biblioteca de braille.

Page 155: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice A: Bibliotecas y editoriales o imprentas de braille 151

8. Bangladesh Bangladesh National Society for the Blind

12 Felder Street

Wari Dacca S

Biblioteca de braille creada en febrero de 1977.

9. Bélgica Licht en Liefde voor onze Blinden

Jerusalemstraat 19

B 8 0 0 0

Brujas

Biblioteca de braille: 2 197 títulos, el 17 por ciento de los cuales están destinados a los niños menores de

12 años y el resto a los adolescentes y los adultos. Hay unos 52 libros de texto para alumnos de enseñanza

secundaria y los estudiantes universitarios. Está dispuesta a prestar libros a otros países sin exigir

condiciones especiales.

Otras bibliotecas: Ligue Braille

57 rue d'Anglaterre

B-1060 Bruselas

Πu v r e Nationale des Aveugles

Avenue Dailly 90 92

B 1 0 3 0 Bruselas

10. Brasil Fundaçâo Para o Livro do Cegó no Brasil

R u a Dr. Diogo de Faria 558

Caixa Postal 20384

Säo Paulo

Publica libros en braille. Organiza cursos en braille por correspondencia.

11. Canadá Canadian National Institute for the Blind

1929 Bay view Avenue

Toronto

Ontario M 4 G 3E8

Medios de producción informatizada en braille, utilizando un sistema adquirido en parte a la Duxbury

Systems Inc. (véase el Apéndice B.3 c)ii). Impresoras L E D - 1 2 0 de la Triformation (véase el Apéndice B.3 b)i).

Biblioteca de braille : 7120 títulos, el 12 por ciento de los cuales están destinados a los niños menores de

12 años. Hay unos 1 380 libros de texto para los alumnos de enseñanza secundaria y los estudiantes

universitarios. Está dispuesta a prestar a otros países a condición de que la solicitud sea formulada por un

reconocido organismo oficial para ciegos.

12. Checoslovaquia Svaz invalidu, federlni vybor

Karlinske namesti 12

186 03 Praga

8Karlin

Publicación de libros en braille.

13. Dinamarca State Library and Printing House for the Blind

Rönnegade l

2100 Copenhague

Producción de libros de braille, en parte mediante la traducción informatizada de los textos. Se procede a

las operaciones de perforación y a la traducción de los textos recurriendo a oficinas de servicios

comerciales. Para la producción en braille se emplea la I B M 1403. Biblioteca de braille: 3 000 títulos,

el 95 por ciento destinado a los adolescentes y adultos. Está dispuesta a hacer préstamos sin exigir

condiciones especiales.

Page 156: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

152 La práctica del braille

14. España Organización Nacional de Ciegos de España José Ortega y Gasset 18 Madrid 6

Editorial de braille: esta organización tiene también una imprenta de braille en Barcelona.

Imprenta Braille Pedro IV 78-84 1° Barcelona 5

Biblioteca Central Braille Prim 3 Madrid 4

Biblioteca de braille: 5 100 títulos, casi todos ellos destinados a los adolescentes y adultos. H a y 652 títulos para alumnos de enseñanza secundaria y los estudiantes universitarios. Está dispuesta a prestar libros en braille a los países vecinos (es decir, de Europa y África del Norte).

15. Estados Unidos de América American Printing House for the Blind, Inc. 1139 Frankfort Avenue Louisville Kentucky 40206

Producción de libros, música y revistas en braille.

Braille Institute of America, Inc. 741 North Vermont Avenue Los Angeles California 90029

Edita libros y revistas en braille.

Braille Circulation Library 2700 Stuart Avenue R i c h m o n d Virginia 23220

Clovernook Printing House for the Blind 7000 Hamilton Avenue Cincinati, Ohio 45231

Editan libros, revistas y catálogos en braille y otras publicaciones en braille para las organizaciones nacionales.

Jewish Braille Institute of America, Inc. 110 East 30th Street N e w York, N . Y . 10016

Está dispuesta a proporcionar ejemplares escritos a m a n o de cualquier libro inglés a cualquier persona de cualquier país.

Library of Congress Division of the Blind and Physically Handicapped

1291 Taylor Street N . W . Washington D . C . 20542

Presta servicios de biblioteca gratuitos a los ciegos y a los deficientes físicos.

Lutheran Braille Workers, Inc. 11735 Peach Tree Circle Yucaipa, California 92399

Organización de voluntarios que producen textos en braille en treinta lenguas, principalmente libros religiosos y bíblicos.

Page 157: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice A: Bibliotecas y editoriales o imprentas de braille 153

National Braille Press, Inc. 88 St. Stephens Street Boston Massachusetts 02115

Produce previa petición todo tipo de materiales, entre ellos de matemáticas y música, en braille.

National Braille Association 85 G o d w i n Avenue Midland Park N e w Jersey 07432

El N B A Braille Book Bank proporciona ejemplares reproducidos en termoformación de textos transcritos a m a n o , a las escuelas de ciegos y a los estudiantes universitarios y a los profesionales, a un precio inferior al costo de producción.

Volunteer Services for the Blind, Inc. 919 Walnut Street Philadelphia Pennsylvania 19107

Proporciona materiales en braille a los estudiantes, los hombres de negocios y los profesionales.

16. Filipinas Philippine National School for the Blind Library F.B. Harrison Street Pasay City

Philippine Printing House for the Blind Department of Education and Culture Arroceros Street Manila

Libros de texto y complementarios, sobre todo del grado elemental y el secundario de la enseñanza.

17. Finlandia Sokeain Keskusliitto r.y. Makelankatu 52 00510 Helsinki 51

Biblioteca e imprenta de braille. A fines de 1973, la biblioteca tenía 4 947 títulos y ese m i s m o año se habían producido 345 nuevos. Aproximadamente la mitad de los libros son especializados.

18. Francia Association Valentin H a ü y 5-9 rue Duroc 75007 Paris

La Asociación tiene dos imprentas : una en París y la otra en Lyon. La biblioteca principal de braille está en París, pero hay filiales regionales en Lyon, Marsella, Niza y Rennes. Las imprentas de París y de Lyon producen unos 120 000 ejemplares de braille en estereotipia al año. La biblioteca de París, que coordina el trabajo de unos 700 transcriptores que trabajan a domicilio, produce de 500 a 600 títulos al año.

Centro T O B I A (véase el Apéndice D.7) Este Centro, creado en 1977, ha producido hasta ahora 23 000 páginas de braille: libros escolares, novelas, documentos especiales, formularios bancarios, etc., utilizando sus medios de producción en computadora. En Francia hay varias sociedades especializadas que producen en braille c o m o , por ejemplo, Le Livre de l'Aveugle (9, rue Duroc, 75007 Parísi dedicado principalmente a los ciegos de guerra y que proporciona libros con fines teóricos y profesionales. Tiene actualmente unos 100 000 volúmenes, consistentes principalmente en textos teóricos y especializados.

Page 158: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

154 La práctica del braille

19. Guatemala Comité Nacional Pro-Ciegos y Sordomudos

4 a Avenida 2-28

Zona 1

Biblioteca circulante de braille centralizada.

20. Hong Kong T h e Special Education Section

Education Department

Lee Gardens

Hyson A v e n u e

H o n g K o n g Society for the Blind

33 Granville R o a d

Kowloon

A m b a s tienen medios de reproducción en braille de termoformación. Todos los años se producen unos 20

títulos en inglés y 4 en cantones, principalmente libros de texto. N o hay una biblioteca central para todos

los libros, siendo la m á s importante la perteneciente a la Sociedad de H o n g K o n g para los Ciegos, con unos

800 títulos, todos ellos destinados a los adolescentes y adultos. H a y unos 300 libros escolares, para

los alumnos de enseñanza secundaria y los estudiantes universitarios, que no se prestan a otros países.

21. Hungría Association of Blind and Visually Handicapped

H 1146 Budapest X I V

Majus lut 47

Biblioteca e imprenta de braille. La biblioteca tiene 1 159 títulos, 167 de ellos para los niños menores de

12 años, 275 para los adolescentes y 737 para los adultos. Se prestan también libros de texto a los alumnos

de la Facultad de Derecho. Está dispuesta a prestar libros a otros países sin exigir condiciones especiales.

H a y también una biblioteca en la Escuela de Ciegos, con 921 títulos.

22. India E n la India hay cuatro imprentas de braille :

National Association for the Blind

Regional Braille Press

Jehangir W a d i a Building

51 Maha tma Gandhi Road

Bombay 400 023

Regional Braille Press

c/o Government School for the Blind

Poonamalee

Madra

Tasmil Nadu

Regional Braille Press

c/o National School for the Blind

Rajpur Road

Bodyguard Lane

Dehra D u n - Uttar Pradesh

(esta imprenta es propiedad del Estado,

que también la dirige)

Regional Braille Press

c/o Blind Boys Academy

Narendrapur

24 Parganas

West Bengal

Cada una de estas cuatro imprentas atiende una zona de la India. El gran número de lenguas oficialmente

reconocidas plantea un problema: la N A B produce materiales de braille en inglés, marathi, gujaraü e

hindí, principalmente libros de texto. Las bibliotecas suelen correr a cargo de organizaciones de carácter

voluntario, por ejemplo, las Asociaciones para Hombres Ciegos de Bombay y Ahmedabad tienen su propia

biblioteca. La Biblioteca Pública de Delhi (425 Lakshmibai, Nagar, Nueva Delhi 5) tiene una sección de

braille. Estas bibliotecas prestan libros a otros países.

Page 159: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice A: Bibliotecas y editoriales o imprentas de braille 155

23. Indonesia Indonesian Braille Printing

and Publishing Institute

Jl. Pajajaran 52

Bandung

Se editan principalmente libros de texto. Se publican también textos en braille por lo m e n o s en otros siete

centros, principalmente con carácter de "prestación de servicios". Hay cuatro bibliotecas de braille,

incluida la antes citada.

24. Irán National Organisation for the Welfare

of the Iranian Blind

Avenue France

38 Marjan Street

Teherán

25. Israel Jewish Institute for the Blind—Jerusalem

P . O . B o x 925

Kiryat M o s h e

91000 Jerusalem

Imprenta de braille.

26. Italia Biblioteca Italiana per Ciechi

Regina Margherita

Villa Reale

20052 M o n z a

Biblioteca de braille: 5 197 títulos, el 94 por ciento de los cuales están destinados a los adolescentes y

adultos. Hay 472 libros de texto para los alumnos de enseñanza secundaria y los estudiantes universitarios.

Está dispuesta a prestar libros a otros países sin exigir condiciones especiales.

27. Japón Nippon Tenji Toshokan

1-23-4 Takadano-baba

Shinjuku-ku

Tokyo Biblioteca de braille y prensa, destinada principalmente a los adultos, está dispuesta a prestar libros en

braille a otros países. Posée 75 000 volúmenes en braille.

Nippon Lighthouse Welfare Center for the Blind

4-37 N a k a 2-chome

Imazu

Tsurumi-ku

Osaka 538

Biblioteca e imprenta de braille. A d e m á s , existen las siguientes bibliotecas :

Niigata Tenju Toshokan

1-57-1 Kawagishicho

Niigatashi

17 500 libros en braille de obras recreativas corrientes.

Shigaken Tenji Toshokan

800 Nishilma-cho

Hikone shi

Shigaken

7 000 libros en braille.

Page 160: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

156 La práctica del braille

Iwateken Tenji Toshokan

Kitayama

Moriokashi

Iwate-ken

Unos 9 000 libros en braille, de los cuales 4 000 son obras literarias recreativas.

O k a y a m a k e n Tenji Toshokan

799 Haraojima-Osunaba

Okayamash i

6 700 libros en braille, 3 800 de ellos de carácter recreativo.

Kagoshimaken Tenji Toshokan

28 Onocho

Kagoshimashi

7 000 libros en braille, 2 500 de ellos de carácter recreativo.

Ohita Tenji Toshokan

31 75 Kanaike

Ohitashi

Nagoyashi Chuoh Toshokan TenjiBunko

155-1-1 Tsurumai

Showaku

Nagoyashi

1 200 libros en braille, 800 de los cuales son de carácter recreativo.

Nagano ken Ueda Tenji Toshokan

5-2-1 Zaimokucho

Uedashi

Nagano-ken

9 000 libros en braille, casi todos ellos de carácter recreativo. Dispone también de medios de

producción.

National Tokyo Center for the Visually

Handicappel

2-34-18 Umezato

Suginami-ku

Tokio

28. Jordania National Library for the Blind

P . O . B o x 27

Beit

Jala via Israel

29. Malasia Braille Library

Malayian Association for the Blind

P . O . B o x 687

Kuala L u m p u r

Hay 1 300 libros en braille, casi todos ellos para adolescentes y adultos. Existen unos cien libros de texto

para los alumnos de enseñanza secundaria y los estudiantes universitarios. Está dispuesta a prestar libros a

Singapur e Indonesia por conducto de organismos de ciegos o a su servicio.

30. México Comité International Pro Ciegos

Mariano Azuela 218

México 4 D . F .

Biblioteca e imprenta de braille.

Page 161: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice A: Bibliotecas y editoriales o imprentas de braille 157

31. Noruega Norges Blindeforbund Sporveisgatan 10 N Oslo 3

Norges Blindeforbund Övre Mollenberggatan 76 N 700 Trondheim

Norges Blindeforbund Rosenkrantzgatan 3 N 5000 Bergen

Tiene tres bibliotecas regionales: Norges Blindeforbunds Trykkeri Rosenkrantzgatan 3 N 5000 Bergen

La editorial noruega para los ciegos : 1 500 libros de braille, el 90 por ciento de ellos para adultos.

32. Nueva Zelandia Royal N e w Zealand Foundation for the Blind Private Bag Newmarke t Auckland 1

Producción de libros en braille.

33. Países Bajos Dutch Library for the Blind Zilhtenburglaan 260

La Haya Es ésta la fuente principal de textos en braille y la biblioteca m á s importante. Sistema de préstamo de libros y de producción de textos en braille mediante computadora.

Stichting Coördinatie centrum Amstel 177 1018 ES Amsterdam

N o tiene biblioteca ni medios de producción pero actúa c o m o organización al servicio de otras bibliotecas para ciegos. Se dedica a atender las necesidades m á s especializadas en materia de braille.

Blindenbibliotheek "Le Sage Ten Broek" Panovenlaan 1 Nijmegen

Produce la inmensa mayoría de los libros para los centros docentes.

Royal Institute for the Blind Amersfoortsestraatweg 180 Huizen/Post Bussum

Publica libros en braille para atender sus propias necesidades.

Christelijke Blindenbibliotheek Postbook 131 Putterweg 140 Ermelo

Publica y presta libros en braille.

Vereniging Het Nederlandsche Blindenwezen Kipstraak 54 Rotterdam - 3001

Medios de producción en braille

Page 162: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

158 La práctica del braille

34. Pakistán Pakistan Association of the Blind

160 1st Floor

K M C Garden Market

Nishtar Road

Karachi - 3

Servicios de transcripción en braille y bibliotecas en braille.

35. Portugal Centro Professional

Albuquerque e Castro

R u a do Instituto S. Manuel

Oporto

H a y dos centros que proporcionan obras en braille, entre otras cosas para los niños que cursan estudios

en las escuelas ordinarias :

Centro de Produçào de Material

A v . Almurante

Reis 133-4 E

1100 Lisboa

(Puede solicitarse a esta dirección la del centro de producción de materiales de Oporto).

36. Reino Unido de Gran Bretaña e Royal National Institute for the Blind

Irlanda del Norte Braille House

338 346 Goswell Road

Londres E C IN 7JE

Biblioteca y editorial de braille. La imprenta braille se ha trasladado a nuevos locales y ha introducido un

nuevo sistema de producción en braille mediante computadora (véase el capítulo 3). La biblioteca de

braille tiene 10 000 títulos, todos ellos destinados a los adolescentes y adultos. U n a gran proporción de los

mismos sirve para atender las necesidades de los alumnos de enseñanza secundaria y de los estudiantes

universitarios. Está dispuesta a prestar a otros países durante un periodo de tiempo limitado.

Scottish Braille Press

Craigmullar Park

Edimburgo E H 1 6 5 N B

Escocia

Impresión y edición de libros y revistas en braille con fines de distribución general.

National Library for the Blind

Cromwell Road

Bredbury

Stockport S K 6 2RF

Producción de libros en braille en ejemplar único o en un pequeño número de ejemplares, utilizando

transcriptores que trabajan a domicilio. La biblioteca tiene 40 000 títulos, 5 000 de ellos para niños

menores de 12 años y el resto para adolescentes y adultos. Está dispuesta a prestar a otros países.

37. República Democrática Alemana Deutsche Zentralbückerei für Blinde

D D R 701 Leipzig

Gustav Adolf Strasse 7

Biblioteca de Braille : 6 000 títulos, el 90 por ciento de los cuales están destinados a los adolecentes y

adultos. H a y 30 libros de texto para los alumnos de enseñanza secundaria. Presta libros a cualquier

otro país sin exigir condiciones especiales.

38. República Unida de Tanzania Tanzania Braille Printing Press

P . O . Box 3680

Dar esSalaam

Page 163: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice A : Bibliotecas y editoriales o imprentas de braille 159

39. Singapur Singapore Association for the Blind

47 T o a Payoh

Rise — Singapore 6

National Library of Singapore

Stamford Road

Singapore 6

Biblioteca de braille: 398 títulos, la mitad de ellos m á s o m e n o s para los niños menores de 12 años.

40. Sueña Synskadades Riksförbund

Tal och Punkt

S-122 88 Enskede

Es la imprenta principal para los ciegos y utiliza técnicas de producción en computadora (véase el

capítulo 3).

Swedish Library for the Blind

S-122 88 Enskede

Biblioteca de braille : 4 400 títulos, la inmensa mayoría de ellos para adolescentes y adultos. Hay

250 títulos destinados a los alumnos de enseñanza secundaria y a los estudiantes universitarios.

Rikscentralen for pedagogiska

hjälpmedel at synskadade

Tomtebodavagen 11

171 64 Solna

Centro de coordinación de los materiales, incluida la publicación de libros en braille para los niños que van

a las escuelas ordinarias.

41. Suiza Bibliothèque Braille R o m a n d e

34 Bourg-deFour

1204 Ginebra

Biblioteca de braille : 5 000 títulos, casi todos ellos para adolescentes y adultos. H a y unos 600 a

800 títulos para los alumnos de enseñanza secundaria y los estudiantes universitarios. Está dispuesta a

prestar libros pero únicamente a países europeos.

Leihbibliothek der Schweiz

Caritasaktion der Blinden

Leihbibliothek C A B

Blindenzuntrum Landschlacht

8597 Landschlacht/TG

Biblioteca de braille: 1 100 títulos. Está dispuesta a prestar libros a otros países de habla alemana.

Biblioteca Braille per ciechi

della Svizzera italiana

Via S. Gottardo

6598 Tenero

Biblioteca de braille : 485 títulos, el 90 por ciento de ellos para los adolescentes y adultos. H a y 20 títulos

para alumnos de enseñanza secundaria y universitaria.

Schweiz Blindenschriftbibliothek

Kreuzstrasse 68

8008 Zurich

Biblioteca de braille: unos 3 500 títulos, excluidas las partituras de música, la inmensa mayoría de ellos

para adolescentes y adultos. H a y 3 500 libros para los alumnos de la enseñanza secundaria y los

estudiantes universitarios, de los cuales unos 2 000 son libros científicos de todos los tipos.

Page 164: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

160 La práctica del braille

42. Tailandia T h e Association of the Blind 450 Rajawiti Road Bangkok 5

En 1979 se creó una imprenta de braille. Se pueden solicitar detalles escribiendo a esta dirección.

43. Taiwan Committee for the Blind of Taiwan P . O . B o x 10 Hsin C h u a n - Taipei Hsien

Editorial de braille.

44. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas RSFSF Central Library for the Blind 29/33 Valovaja Str M o s c ú M - 5 4

Biblioteca de braille : 8 000 títulos, la mayoría de ellos para los adolescentes y los adultos. H a y 1 600 libros de texto para los alumnos de enseñanza secundaria y los estudiantes universitarios. Está dispuesta a prestar libros a otros países sin exigir condiciones especiales.

45. Uruguay Fundación Braille del Uruguay 21 de Septiembre 2268 Montevideo

Publica libros en braille para niños.

46. Yugoslavia Pokrajinska biblioteka Saveza Slepih Vojvodine 21000 Novi Sad, Ul. Svetogaro Miletica 28

Biblioteca de braille : 1 050 títulos, el 90 por ciento aproximadamente destinados a los adolescentes y adultos. H a y 47 libros de texto para los alumnos de enseñanza secundaria y los estudiantes universitarios. Está dispuesta a prestar libros a otros países.

Republika Biblioteka Saveza slijepih Sobije "Dr Milan Budumir" 11001 Beograd Ustanicka 25/IV Postannki fah 968

Biblioteca de braille: 1 242 títulos, principalmente para los adolescentes y los adultos. H a y 56 libros de textos para los alumnos de enseñanza secundaria y universitaria. Está dispuesta a prestar libros a otros países.

Biblioteka Saveza slijepih Hrvatske 41000 Zagreb Ul. Draskoviceva br. 80

Biblioteca de braille: 2 400 títulos, casi todos ellos para adolescentes y adultos. H a y 150 libros de texto para los alumnos de enseñanza secundaria y universitaria. Está dispuesta a prestar libros a otros países. E n Yugoslavia hay otras cinco bibliotecas en braille m á s pequeñas.

47. Zimbabwe Jairos Jiri Association for Rehabilitation of the Disabled and Blind

401 Southampton House Main Street, 9th Avenue Bulawayo

Council for the Blind 520 Portland House Selborne Avenue

Page 165: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice B

Fabricantes de material y equipo

Máquinas de escribir en braille

i) Stainsby Royal National Institute for

the Blind

224 Great Portland Street

Londres W I N 6 A A

(Reino Unido)

Máquinas de escribir en braille hacia abajo, que permiten escribir entre las líneas o entre

los puntos o de ambas formas. Teclado corriente o invertido.

ii) Blista (Marburg) Deutsche Blindenstudienanstalt

A m Schlag 8

Marburg (Lahn)

(República Federal de Alemania)

iii) Perkins H o w e Press of Perkins School for

the Blind

175 North Bacon Street

Watertown

M A 021172

(Estados Unidos de América)

Puede solicitarse el modelo electrónico a la dirección anterior y a la siguiente :

Unión Central Suiza para los Ciegos

St Leonhard-Strasse 32

9000 St. Gallen

(Suiza)

iv) Máquina eléctrica IBM Corporation

IBM en braille Office Products Division

Parson's Pond Drive

Franklin Lakes

N e w Jersey 07417

(Estados Unidos de América)

En la International Guide to Aids and Appliances/or Blind and Visually Impaired Persons se mencionan

también máquinas de escribir en braille de la República Democrática Alemana, Corea, Italia y

el Japón.

Page 166: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

162 La práctica del braille

Máquinas de duplicación en braille i) Marburg Deutsche Blindenstadienanstalt

A m Schlag 8

Marburg (Lahn)

(República Federal de Alemania)

También puede obtenerse el plástico solicitándolo directamente al RNIB, Londres (véase l.i) y

a la Deutsche Blindenstudienanstat (véase 2.i).

ii) Espinasse GIAA

4, rue Bernard Mule

SI Toulouse

(Francia)

iii) "Kobraille : de Beatty

Profesor K . O . Beatty

Depar tment of Chemical Engineering

N o t h Carolina State University

Raleigh

North Carolina 27607

(Estados Unidos de América)

iv) Vacuum-forming Equipment

Plástico

American Thermoform Corporation

8640 Slauson Avenue

Pico Rivera

C A 90660

(Estados Unidos de América)

F. Kutschera and Co.

Königsworther Strasse 7

(República Federal de Alemania)

American Thermoform Corporation

A / S HellyHansenRenolit

P.O. Box 198

N-1501 Moss

(Noruega)

Braas & Co. G m b h

SchildekrötKunststoffverke

Postfach 163/164

68 Mannheim 24

(República Federal de Alemania)

v) Lectora de páginas Micronex Limited

en braille Micronex Harford Square

Chew Magna

Bristol BS 18 8RA

(Reino Unido)

El Dr. Osamu Sueda, del Departamento de Ingenieria Biológica de la Facultad de Ciencias de

Ingeniería de la Universidad de Osaka (Toyonaka, Osaka 560, Japón), ha concebido también

una lectora de páginas en braille.

Dispositivos de producción de caracteres en braille a) Estereotipias

i) Estereotipias en Deutsche Blindenstudienanstalt

braille Marburg (véase 2.i) Placas grabadas horizontalmente, asistencia eléctrica, teclado para u n a o dos m a n o s .

Page 167: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice B: Fabricantes de material y equipo 163

ii) Estenógrafo de

laAPM

Placa grabada verticalmente.

iii) Estereógrafo

de la Howe Press

Placa grabada verticalmente.

iv) Estereotipia Moy

En la International Guide to Aids (véase

Austria, Francia e Italia.

American Printing House for the Blind 1839 Frankfort Avenue Louisville KY 40206

(Estados Unidos de America)

H o w e Press of Perkins School for the Blind

(véase l.iii)

Ernest F. M o y Ltd. 116-134 Bayham Street Londres N W 1 O B B (Reino Unido)

el Apéndice C) se mencionan también estereotipias de

b) Máquinas de codificación en braille i) Triformation

Systems Inc. 3132 S E . Jay Street Stuart Florida 33494 (Estados Unidos de América)

ii) SAGEM

Agentes

Bélgica

España

Estados Unidos de América

Israel

Italia

Noruega

Países Bajos

Reino Unido

Société d'Applications Générales d'Electricité et de Mécanique

6 Avenue d'Iéna 75783 Paris Cedex 16 (Francia)

S A G E M B, 51 rue d'Arlon, 1040 Bruselas

Eurotrónica, D o n R a m ó n de la Cruz 90, Madrid 6

Telesensory Systems Inc., 3408

Hillview Avenue, Palo Alto, C A 94304

France Intertrade Sari 34/36 Quai National, Tour Belle Rive, 92800 Puteaux

C O E L T E (Costruzioni Elettromeccaniche

Tiflotecnica per i non Vadenti) 24032 Calolziocorte (BG)

Syberg and Syberg, Ostre Aker Vei 215, Oslo 9

E.S.I. (Efficiency Systems International bv\ Postbus 69, 2910 A b Nieuwerkerk a/d Ijessel

S A G E M Communications Ltd., 11th Floor, Pembroke House, 44 Wellesley Road, Croydon, CRO 9WX

Page 168: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

164 La práctica del braille

D B F Försäljningsaktiebolaget, Sandsborgsvägen 50 , 122 33 Enskede

Hi) Stiftung Stiftung Rehabilitation Rehabilitation Postfach 101 409,

6900 Heidelberg 1 (República Federal de Alemania)

iv) SIGMA Electronic S i g m a Electronic Sys tem Ltd. Systems Ltd. Church Street

W a r n h a m Horsham R H 12 3 0 W (Reino Unido)

v) Tele-ekonomi AB Teleekonomi A B Hardemogatan 1 S-124 44 Bandhagen (Suecia)

c) Traducción de textos impresos a braille, en computadora i) Dotsys III Puede pedirse a :

Harward-MIT Rehabilitation Engineering Center

M I T Building 31 063 Cambridge Massachusetts 02139 (Estados Unidos de América) (disponible pero no se presta ayuda)

Versión perfeccionada: Atlanta Publics Schools 210 Pryor Street Atlanta Georgia 30303 (Estados Unidos de América)

Dr. D . Keeping University of Manitoba 118c Engineering Building Winnipeg Manitoba R 3 T 2N2 (Canadá)

Duxbury Systems Limited (Véase ii)

ii) Ducbury Systems D u x b u r y Systems Inc. Inc. 123 Lowell Drive

Stow, Massachusetts 01775 (Estados Unidos de América)

En noviembre de 1979, los siguientes organismos utilizaban el dispositivo Duxbury de traducción en braille :

Canadian National Institute for the Blind

1929 Bayview Avenue Toronto, Ontario M 4 G 3E8 (Canadá)

Page 169: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice B: Fabricantes de material y equipo 165

Clovernook H o m e and Schools for the Blind

7000 Hamilton Avenue Cincinnati Ohio 45232 (Estados Unidos de América)

The National Braille Press Inc. 88 St. Stephen Street Boston Massachusetts 02115 (Estados Unidos de América)

Professional Service Center for the Visually Handicapped

1700 West State Street Janesville Wisconsin 53545 (Estados Unidos de América)

Royal N e w South Wales Institute for Deaf and Blind Children

111-115 Chandos Street St Leonards Sydney N e w South Wales 2065 (Australia)

Kurzweil Computer Products Inc. 264 Third Street Cambridge Massachusetts 021142 (Estados Unidos de América)

Harrison Lions Club c/o Jack Short Arkansas Acceptance Corporation P . O . Box 189 Harrison Arkansas 72601 (Estados Unidos de América)

iii) Universidad de Münster

Profesor Dr. Helmut Werner Rechenzentrum der Universität Münster Roxeler Strasse 60 (República Federal de Alemania)

iv) Biblioteca neerlandesa para ciegos

R . van Vliet Nederlandsche Blindenbibliotheek Zilhtenburglaan 260 2544 E B La Haya (Países Bajos)

v) Editorial Nacional para ciegos

Gunnar Reisler Statens Trykkeri for Blinde Ronnegade 1 2100 Copenhague 0 (Dinamarca)

Page 170: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

166 La práctica del braille

Programa concebido por: Jörgen Vinding

Dansk Blindesamfund

Randersgade 68

2100 Copenhague 0

(Dinamarca)

vi) Centre TOBIA Dra. Mon ique Truquet

Centre T O B I A

Université Paul Sabatiér

118 route de Narbonne

31077 Toulouse

(Francia)

Laboratoire de Recherche pour la Réinsertion Professionnelle des Handicapés

J.M. Charpentier

L R R P H

Conservatoire National des Arts et

Métiers

292 rue Saint-Martin

75141 Paris Cedex 03

(Francia)

viii) University of Manitoba (Canadá)

Dr. P . A . Fortier

University of Manitoba

Department of French and Spanish

Winnipeg, Manitoba R 3 T 2 N 2

(Canadá)

Dr. D . Keeping

University of Manitoba

118c Engineering Building

Winnipeg, Manitoba R 3 T 2 N 2

(Canadá)

ix) Applied Research Corp. /Singapore Assoc, for the Blind

Charlie G o h Sin C h a n

Singapore Association for the Blind

47 T o a Payoh Rise

Singapore 11

x) Tele-ekonomi ABI Synskadades Riksforbund

B . Hampshire

Synskakades Riksforbund

122 88 Enskede

(Suecia)

xi) Subcommittee on Computerised Braille Production and other Media

Sr. D . W . Croisdale (Presidente)

Civil Service College

11 Belgrade Road

Londres SW1 V1RB

(Reino Unido)

Sr. R.A.J. Gildea

SIGCAPH

The Mitre Corporation

Box 208

Bedford, M A 01730

(Estados Unidos)

Profesor Dr. H . Werner (véase ni)

Page 171: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice B: Fabricantes de material y equipo 167

xii) Warwick Research Unit for the Blind

Dr. J . M . Gill W R U B University of Warwick Coventry C V 4 7 A L

(Reino Unido)

d) Grabadores secuenciales en braille

) SAGEM

i) Triformation System Inc.

ii) IBM

(véase b) ii)

(véase b) i)

IBM Corporation

Data Processing Division 1133 Westchester Avenue White Plains NY 10604 (Estados Unidos de América)

e) Grabadores paralelos i) Estereotipia

automática (véase 2.i)

ii) Triformation System Inc.

f Grabadores en proyecto

i) SINTEF

ii) Thiel GmbH

iii) Grabados en braille Zoltan

(véase b) i)

K . Grimes S I N T E F A u d . Reguleringsteknikk N 7034 T r o n d h e i m N T H (Noruega)

Dipl. Phys. H J . Thiel Postfach 88 D 6104 Jugenheim Pauerweg 4 (República Federal Alemana)

Trask Datasystem A b Stockolmsvägen 34 182 74 Stocksund (Suecia)

iv) L-E Anderson Lars-Eric Andersson Nygatan 91 A 931 00 Skelleftea (Suecia)

g) Maquinaria para la posl-impresión en relieve i) Separadores y

cortadoras B P C Business F o r m s Limited Whitehall R o a d Leeds LS 12 1 B D (Reino Unido)

Page 172: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

168 La práctica del braille

Böhler and W e b e r K G

Machin enfabrik

Haunsketter Strasse 12

89 Augsburg

(República Federal de Alemania)

(Marca comercial: Böwe)

ii) Punteadora H o b s o n Designs Limited

337 Haigh Road

Ilford

Essex

(Reino Unido)

iii) Encuademación

de espiral

James Burn Binding Limited

Douglas Road

Esher

Sunrey K T 10 8 B D

(Reino Unido)

Spiral Binding C o . Inc.

2 Bridewell Place

Clifton

NJ 07014

(Estados Unidos de América)

iv) Velo-Bind Fa. Gestetner G m b H

Postfach 500 460

8000 Munich 50

(República Federal de Alemania)

Gestetner Duplicators Limited

P . O . Box 23

Gestetner House

210 Euston Road

Londres N W 1 2 D A

(Reino Unido)

Puede solicitarse un dispositivo modificado especial para el papel grabado en braille:

Stiftung Rehabilitation

Postfach 101 409

6900 Heidelberg 1

(República Federal de Alemania)

Maquinas especiales de producción en braille

a) Máquinas de estenografía y taquigrafía en braille

RNIB (Inglaterra) (véase l.i)

Deutsche Blindenstudienanstalt (véase 1 .ii)

BüromaschinenExport G m b H

Friedrichstrasse 61-62

108 Berlín

(República Democrática Alemana)

Page 173: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice B: Fabricantes de material y equipo 169

b) Máquinas de escribir simultáneas (textos impresos y en braille)

El-Op Brailler

SP-200

The Israel Electro-Optical Industry Limited P . O . Box 1165 Rehovot

(Israel)

Connecticut Technical Corp. 3000 Main Street Hartford C T 06120

(Estados Unidos de América)

iii) IBM 7J3 (con el grabador de cinta Braillomat)

Dipl. Phys. H J . Thiel (véase 3.f) ii)

iv) Watari Fuji Seisakusho Limited 714 T s u d a h a m a n o c h o Tokushima (Japón)

Material y equipo para lo confección de diagramas en relieve a) Spur Wheels

R N I B (véase l.i)

(ruedas dentadas)

b) Tiradores en relieve

ii) Trazador en relieve

iii)

iv)

Trazador en relieve

Material de dibujo en relieve

Deutsche Blindenstudienanstalt (véase 1 .ii)

National Centre for the Blind Department of Social Welfare Government of India Dehra D u n (India)

Tablero de dibujo Union des Aveugles de Guerre en relieve Leveau 49, rue Blanche 75009 París (Francia)

Blinden und Sehschwachen V a b o u d Burgauënstrasse 9 7033 Leipzig (República Democrática Alemana)

Deutsche Blindenstudienstalt (véase l.ii)

Japan Braille Library 1-23-4 Takadanobaba Shinjuku ku Tokyo 160 (Japón)

Instituut voor Perceptie Onderzoek Insulindelaan 2 Eindhoven (Países Bajos)

Page 174: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

170 La práctica del braille

v) The Sensory Quill

c) Matrices de moldeado en el vacío

à) Fotograbado y estampado

American Foundation for the Blind 15 West 16th Street N e w York N Y 10011 (Estados Unidos de América)

Texas Polytechnic and Research Institute

830 N E . Loop 410 - Suite 210 San Antonio Texas 78202 (Estados Unidos de America) (Resp. : Dr. Traylor)

Nottingham Map-Making Kit Blind Mobility Research Unit Psychology Department The University Nottingham (Inglaterra)

Kissel und Wolf G m b H P . O . Box 1326 D-6908 Wieslach (República Federal de Alemania)

Synskadades Riksförbund (véase 3c (x)

Page 175: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice C

Fuentes de información relacionadas con el alfabeto braille

Este apéndice abarca las principales fuentes en las cuales puede obtenerse información relacionada con el braille. Se divide en cuatro secciones principales :

Bibliografías. Se trata de las bibliografías relacionadas con el braille publicadas a partir de 1970. Informes de conferencias Actas o informes de las principales conferencias dedicadas totalmente o en

parte a asuntos relacionados con el braille, que se han celebrado desde 1970. Publicaciones periódicas. Principales publicaciones periódicas sobre la ceguera o la deficiencia visual, que

asimismo contienen artículos sobre el braille. Registros y catálogos.

Bibliografías

Q L L , J . M . Bibliography on Braille Automation and Related Research. Braille Research Newslatter, n.° 7, m a y o de 1978.

G I L L , J. M . Tactual Mapping: Bibliography. AFB Research Bulletin. American Foundation for the Blind, Nueva York, n.° 29, 1974, p. 64-80.

L O R I M E R , P. M . The Braille Code and the Teaching of Braille Reading and Writing: An Annotated Biblio­graphy. Research Centre for the Education of the Visually Handicapped, Faculty of Education, University of Birmingham, Inglaterra, 1978.

Ö S T B E R G , A . M . y L I N D Q V I S T , B . Learning Problems in Connection with Information Media for the Visually Handicapped — A Selected Bibliography. Report n.° 11, 1970. Project: P U S S III. Uppsala University, Pedagogoska Institutionen.

Research Centre for the Education of the Visually Handicapped Educational Research Abstracts, Reseñas ocasionales de investigaciones, compiladas y transmitidas por el R C E V H (véase apéndice D.6).

S Y N D O C . Instituto Sueco para los Deficientes. Se trata de una base de datos que contiene unos 1400 documentos. A cada uno de ellos se le asigna una clave o una palabra, escogida en una lista de unas cien palabras de este tipo. E n 1979, se estaba organizando el sistema para poder ponerlo al día periódicamente —cada dos meses— y facilitar listas m á s a m e n u d o . Será también posible encargar operaciones específicas de búsqueda en la base de datos. Puede solicitarse información complemen­taria escribiendo a la siguiente dirección : The Library, T h e Swedish Institute for the Handicapped, 161 25 B r o m m a 1 (Suecia).

Page 176: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

172 La práctica del braille

Informes de Conferencias

Tactile Displays Conference.

IEEE Transactions M M S - 1 1 , 1970, 1. N ú m e r o especial, 122 p.

European Conference on Educational Research for the Visually Handicapped. Lindqvist, B . y Trowald, N . (comps.) 1972. Project: P U S S VIII. Report n.° 31, 90 p.

Fifth Quinquennial Conference of the International Council for the Education of Blind Youth

(Motto: N e w Subjects, N e w Methods and N e w Pupils in the Education of the Visually Handicapped). Madrid, julio 25-2 agosto, 1972.

The Leonard Conference on Research into Visual Handicap.

Girton College, Cambridge University, 1972. Southern Regional Association for the Blind, 32 Old Q u e e n St., Londres, S W 1 H 9 H P . (Conference Report n.° 62).

European Braille Conference. Oslo, 26-28 septiembre 1973. European Regional Committee of the W B W B y Norges Blindeforburd.

Computerised Braille Production.

Proceedings of the International W o r k s h o p in Munster, marzo de 1973. Gildea, R.A.J . , Hübner, G . y Werner , H . N . ° 9, diciembre 1974, Rechenzentrum: Universität Münster. Reimpreso con el siguiente título: Proceedings of the Workshop 'Towards the Communality of Algorithms A m o n g Braille Transcription Systems for Multilingual Usage. S I G C A P H Newsletter, n.° 15, marzo 1975.

Proceedings of the World Assembly of the World Council for the Welfare of the Blind Sao Paulo, Brasil, 716 agosto, 1974. Puede solicitarse a: W C W B , 58 avenue Bosquet, 75007 París.

The Louis Braille British Conference on Research into Reading and Listening by the Visually Handicapped. Girton College, Cambridge University, 1975. Southern Regional Association for the Blind. Conference Report n.° 66.

Gill, J. M . y Clark, L. L . On Creating an International Information System on Visual Impairment and Blindness. Report of a Seminar held during the European Technical Conference of the E . R . C . of the W C W B . 12 de abril de 1977, Londres. Warwick Research Unit for die Blind, abril de 1977.

Conference on Technical Aids for the Blind

Londres, abril de 1977. Technical Aids Committee for the European Regional Council. Dansk Blindesamfund. Copenhague, 1977.

Sixth Quinquennial Conference of International Council of Education of the Visually Handicapped.

Agosto 1977, París. (En preparación.)

European Conference of Directors of Braille Printing Houses and Braille Libraries.

Madrid, 11 IS abril, 1978. European Regional Committee of W C W B , Organización Nacional de Ciegos, José Ortega y Gasset 18, Madrid 6 (España).

Page 177: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice C: Fuentes de información relacionadas con el alfabeto braille 173

Computerized Braille Production —Today. Tomorrow.

SO de m a y o al l.° de junio de 1979. Committee on Cultural Affairs, W C W B , Royal National Institute for the Blind, 224 Great Portland Street, Londres W I N 6 A A .

Publicaciones periódicas

Journal of Visual Impairment and Blindness

ISSN: 0145 482x Directores : Mulholland, M . E . , Smith, P. S. y Clark, L . L . Editorial: American Foundation for the Blind. Dirección de la editorial : 15 West 16th St., N e w York 10011 (Estados Unidos). Teléfono: (21) 924 0420. Lengua de publicación : inglés. Lengua de las reseñas : inglés. Indicación y /o reseñas: temas corrientes, resúmenes analíticos relativos a la educación de los niños excepcionales; Experta Medica, resúmenes analíticos relativos a la lengua y el comportamiento lingüístico, resúmenes analíticos destinados a los trabajadores sociales, obras sobre rehabilitación, reseñas psicológicas, servicios sanitarios y médicos, ceguera, deficiencia visual y ceguera y sordera. Medios : textos impresos, braille y grabaciones. Frecuencia de publicación : diez veces al año. Costo anual: 11 dólares. Franqueo adicional para el extranjero: 1,50 dólares. Contenido : se trata de una publicación interdisciplinaria para los investigadores y profesionales que se ocupan de los ciegos y los deficientes visuales. Los artículos versan sobre aspectos prácticos y de investigación relacionados con los deficientes visuales (no se aborda el tema de la prevención); hay reseñas de las nuevas técnicas prácticas y los proyectos de investigación, noticias, bibliografía y críticas. Gill, J. M . , Warwick Research Unit for the Blind, 1977.

Education of the Visually Handicapped Director: Walker, Dr. D . L . Editorial : Association for the Education of the Visually Handicapped. Dirección de la editorial: 4th Floor, 919 Walnut Street, Philadelphia, Pennsylvania 19107 (Estados Unidos de América). Teléfono: (215) W A 3 7555 Lengua de publicación : inglés. Lengua de las reseñas : inglés. Reseñas : psicológicas y sobre la educación de los niños excepcionales. Medios: textos impresos y braille. Frequencia de publicación : trimestral. Contenidos: artículos de interés para los educadores de los niños deficientes visuales, principalmente informes de investigación o sobre innovaciones de procedimiento. Fuente de información: International Register of Research. Gill, J. M . , Warwick Research Unit for die Blind, 1977.

Braille Research Newsletter

Directores: Gill, Dr. J. M . y Clark, L . L. Editorial: Warwick Research Unit for the Blind. Dirección de la editorial: University of Warwick, Coventry C V 4 7 A L (Estados Unidos de América). Teléfono: 0203 24011. Lenguas de publicación: español e inglés. Lenguas de las reseñas: español e inglés. Medios: textos impresos y braille. Frecuencia de publicación: dos veces al año.

Page 178: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

174 La práctica del braille

Costo anual : 3 dólares por quinquenio o c o m o complemento de la cotización de los miembros del Consejo Internacional para la Educación de los Deficientes Visuales. Contenido : se trata del órgano del Consejo Internacional para la Educación de los Deficientes Visuales y contiene artículos que se refieren principalmente a los programas de educación, las técnicas, las investigaciones y los acontecimientos que caracterizan la educación de los deficientes visuales. Se procura dedicar un n ú m e r o a cada tema. Colaboran en este revista profesores y maestros de deficientes visuales, investigadores, directores de programas, profesores y otras personas relacionadas de algún m o d o con el programa global de educación de los niños y adolescentes deficientes visuales. Fuentes de información : International Register of Research. Gill, J. M . , Warwick Research Unit for die Blind, 1977.

Registros y catálogos

International Register of Research on Blindness and Visual impairment

Este registro, compilado por la Warwick Research Unit for the Blind en colaboración con la American Foundation for the Blind, se divide en tres partes: i) Proyectos para las investigaciones de carácter n o médico y las prácticas innovadoras al servicio de los ciegos y los deficientes visuales. ii) Principales organizaciones, de ciegos y deficientes visuales y a su servicio, existentes en cada país, que pueden tener interés para quienes se dedican a investigaciones y prácticas innovadoras. iii) Fuentes de información: publicaciones periódicas, revistas de reseñas, servicios de información y obras de referencia.

El registro se presenta en forma legible en máquina, para facilitar su utilización y la rápida reproducción de las versiones en braille de grados 1 y 2.

Hasta el m o m e n t o (1980), la lengua del Registro es el inglés únicamente porque el costo de traducción a otras lenguas resulta prohibitivo. Sin embargo, la Warwick Research Unit for the Blind ( W R U B ) desea cooperar con otras organizaciones para poder publicar el registro en otras lenguas.

Analizando el índice temático de la sección i), se observa que figuran sesenta y una personas en la categoría "Braille". Por supuesto, la mayoría se dedica a aspectos tecnológicos ; cuarenta y ocho de las sesenta y una figuran en las secciones "Computadoras" o "Aparatos y material y equipo" o "Sistemas de presentación" o "Máquinas y sistemas de grabación en relieve".

La otra categoría importante de investigadores sobre el braille se refiere al sector de las investigaciones psicológicas y pedagógicas ; diez de las sesenta y una personas enumeradas en el apígrafe "Braille" figuran también en los siguientes: "Educación", "Tests y mediciones", "Niños", "Percepción e identificación" o "Lectura y máquinas de lectura".

International Guide to Aids and Appliances for the Blind and Visually Impaired Persons

Este catálogo enumera los medios auxiliares y el material y equipo relacionado con el braille, dividiéndolo en las siguientes categorías :

Material y equipo braille Medios auxiliares para escribir en braille Enseñanza del braille Papel, cuadernos, encuademación y archivos en braille.

Se puede solicitar este catálogo a la American Foundation for m e Blind, Inc., 15 West 16th Street, Nueva York, N Y 10011 (Estados Unidos de América).

Page 179: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice D

Centros de investigación

En este apéndice se da el nombre y la dirección de los principales centros que llevan a cabo investigaciones sobre la deficiencia visual y la ceguera. Se describen brevemente los proyectos relacionados con el braille.

1. American Printing House for the Blind: Department of Educational Research

Dirección: 839 Frankfort Avenue, P . O . 6085, Louisville, Kentucky 40206 (Estados Unidos de America). Dirección general: Dr. Carson Y . Nolan. Descripción general: Las actividades de la A P H consisten en la realización de investigaciones básicas sobre la percepción táctil y en la creación de materiales relacionados con la historia y la geografía, las ciencias, la comprensión de la palabra hablada, el desarrollo lingüístico oral y auditivo, así c o m o la producción de obras de referencia grabadas, sistemas de indización con miras a su grabación y evaluación de los resultados educativos. La plantilla del personal de investigación y desarrollo (cifras de 1977) está integrada por seis investigadores superiores y cuatro auxiliares, un técnico de medios didácticos y personal de secretaría. Proyectos relacionados con el braille: Beginning Braille Reading Series: Se trata de un proyecto de tres años de duración en 1975, para crear una serie de materiales de lectura en braille destinados a superar o a reducir al mímino muchos de los problemas que tropiezan los niños mientras aprenden a leer utilizando el sistema braille. Se piensa seguir (1979) la labor de evaluación práctica y revisión de los materiales de prealfabetización y alfabetización y los del primero y segundo años de estudio. Test referente a los criterios para quienes empiezan a leer en braille: en 1978 se estableció una serie de tests referentes a los criterios c o m o acompañamiento de la Beginning Braille Reading Series. Se analizarán los datos obtenidos en los ensayos prácticos, se seleccionarán los temas definitivos y se preparara la versión definitiva de los tests para su producción en 1979-1981. Equipo de presentación táctil. Se trata de un equipo de presentación táctil y manual destinado a los profesores. Explica el m o d o de aplicar los resultados de las investigaciones sobre c ó m o enseñar a los estudiantes a leer gráficos y m a p a s táctiles m á s eficazmente y proporciona información que permite confeccionar gráficos táctiles por iniciativa propia. Fuente de información: Comunicación personal de la Dra. Hilda Catón (15 de noviembre de 1978). Department of Educational Research: Report on Research and Development Activities, Fiscal 1978. American Printing House for the Blind.

2. Baruch Computer Research Center for the Visually Impaired

Dirección : Computer Center for the Visually Impaired Baruch Col lege/CUNY, 17 Lexington Avenue, Box 264, Nueva York 10010 (Estados Unidos de América). Directora adjunta: Sra. Randi Baker.

Page 180: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

176 La práctica del braille

Proyectos relacionados con el braille : 1. Encuesta nacional de muestreo sobre el público que lee textos impresos y en braille en los Estados Unidos (en colaboración con la A F B ) ; 2. Producción informatizada de gráficos táctiles ; S. Producción de información privada (por ejemplo, declaraciones bancarias) en braille; y 4. Producción de reseñas de publicaciones teóricas en braille.

3. Laboratoire de Recherche pour la Reinsertion des Handicapés

Dirección: Conservatoire National des Arts et Métiers, 2 rue de Conté, 75003 Paris (Francia). Director: Profesor L . Avan. Proyecto relacionado con el braille : Establecimiento de sistemas automatizados para la producción de textos literarios, musicales y matemáticos en braille. Fuente de información: Int. Register of Research, Gill, J . M . , Warwick Research Unit for the Blind.

4. NAB Louis Braille Memorial Research Centre

Dirección: c/o T h e Workshop for the Blind, 2nd Floor, Prabhadevi, B o m b a y 400 025, (India). Presidente: Profesor M . Y . Bhide. Proyectos relacionados con el braille: Sistema de notación en braille: signos y símbolos de las matemáticas modernas. Fabricación y distribución de estiletes y puzones. Servicios de reparación y prestación de servicios a los transcriptores en braille. Investigaciones sobre las técnicas de lectura en braille. Establecimiento de abreviaturas y contracciones del bharati en braille. Fuente de información: Comunicación personal del Prof. M . Y . Bhide (10 de octubre de 1978).

5. Perceptual Alternatives Laboratory

Dirección: 358 Life Science Building, University of Louisville, Louisville, Kentucky 40208 (Estados Unidos). Director: Dr. Emerson Foulke. Proyectos relacionados con el braille: Establecimientos de sistemas de producción en braille informatizados. Fuente de información: International Register of Research, J. M . Gill, Warwick Research Unit for the Blind.

6. Research Centre for the Education of the Visually Handicapped Dirección: University of Birmingham, Faculty of Education, Selly Wick House , 59 Selly Wick Road , Birmingham, B29 7JF (Reino Unido). Director: Dr. Michael J. Tobin. Proyectos relacionados con el braille: Mejora de la lectura en braille .i) en 1976 y 1977 se llevó a cabo u n a serie de experimentos controlados sobre las técnicas y materiales encaminados a mejorar la calidad de la lectura, que está sirviendo para preparar un manual destinado al personal docente; en su debido m o m e n t o se piensa poner al día esta obra, teniendo en cuenta los resultados de ulteriores ensayos de dichos procedimientos ; ii) una serie de investigaciones relativas a los efectos sobre el tiempo de lectura de unos códigos m á s simples, que ocupen m á s espacio. Fuente de información: R C E V H Director's Eighth Report (Diciembre de 1977).

7. TOBIA (Transcription par ordinateur braille intégral et abrégé) Dirección: Université Paul Sabatier, 118 route de Narbonne, 31077 Toulouse Cedex (Francia). Directora: Monique Truquet. Proyectos relacionados con el braille: El centro presta servicios a todos los que desean documentos en braille c o m o , por ejemplo, libros escolares, novelas, documentos especiales, materiales para exámenes, formularios bancarios, etc. Se emplea un sistema de computadora que utiliza los programas de traducción concebidos en T O B I A . Se e m p e z ó a preparar u n programa de traducción para el español, pero se interrumpió debido al cambio de notación del sistema braille español. Se sigue trabajando en la transcripción en computadora de textos musicales, científicos y mate­máticos. Fuente de información: Comunicación personal de Monique Truquet (8 de noviembre de 1978).

Page 181: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice C: Centros de investigación 177

8. Facultad de Pedagogía de la Universidad de Upsala

Dirección: School of Education, Uppsala University, Box 2109, Avd. Sysslomansgatan, 750 02 Upsala (Suecia). Director: Dr. Nils Trowald. Descripción general: En 1969, la Facultad de Pedagogía de Upsala inició un gran proyecto de investigaciones sobre la situación de los deficientes visuales. Este proyecto, que llevaba el n o m b r e de PUSS (Investigaciones pedagógicas sobre la situación en materia de estudio de los deficientes visuales), abarcaba una amplia variedad de temas e intentaba analizar los múltiples factores relacionados con el estudio y el aprendizaje de los deficientes visuales. El proyecto P U S S quedó terminado en 1975, según lo previsto. En 1976, se concibió otro proyecto, llamado F O K U S (Actividades de investigación y desarrollo sobre los métodos pedagógicos para los deficientes visuales). U n cierto n ú m e r o de proyectos del F O K U S habían de quedar terminados en 1979. E n ese m i s m o año, no se sabía todavía si iban a seguir las investigaciones sobre los deficientes visuales en Upsala. Proyectos relacionados con el braille: Mediante una labor metódica de investigación y desarrollo, relativa en particular a los medios de lectura (libros hablados en braille, Optacon y libros impresos en grandes caracteres), el proyecto apunta a optimar las posibilidades de lectura de los deficientes visuales. Publicaciones : La Facultad de Pedagogía ha publicado una sesentena de informes. M á s de veinte se refieren al proyecto P U S S y cinco al F O K U S . Son muchos los dedicados al braille y otros medios de lectura. Al final de cada informe, figura una lista completa de publicaciones. Fuente de información : Rapport N . ° 59, 1976. Projektet F O U K U S : I. En presentation av fortsättningen pa synforskningsprojektet PUSS. Nils Trowald.

9. Warwick Research Unit for the Blind ( W R U B ) Dirección: University of Warwick, Coventry C V 4 7A1 (Reino Unido). Director: Dr. John M . Gill. Descripción general : La W R U B está integrada por cuatro personas : el Dr. Gill, un investigador auxiliar y dos secretarias. Las actividades principales de este centro de investigación se refieren al establecimiento de medios de producción de braille en computadora y al acopio, análisis y divulgación de información sobre las investigaciones relativas a la ceguera y las deficiencias visuales. Proyectos relacionados con el braille : Concepción y evaluación de sistemas de informática para la producción automática de textos en braille contraído a partir de un texto que esté ya en forma digital. Producción automatizada de formularios bancarios en braille. Establecimiento de un sistema automatizado de información para los psicólogos ciegos. El estudio del sistema braille implica analizar con qué frecuencia se utilizan las contracciones. Este proyecto se encamina a establecer una metodología para la concepción de un programa de traducción en braille de gran calidad, que sea utilizable en varios sistemas de notación en braille.

Publicaciones: En cooperación con la American Foundation for the Blind, la W R U B se encarga de publicar el International Register of Research on Blidness and Visual Impairment (véase Apéndice C). La W R U B ha publicado también m á s de 40 artículos, relativos principalmente a los mapas táctiles y a la producción de braille en computadora.

Page 182: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice E

Descripción y características de las grabadoras en braille

DIGICASSETTE

Fabricante:

Dimensiones:

Peso:

Características:

Precio:

Fuente de información :

(Lámina 2)

Electronique Linguistique Informatique

Appliquées 'Elfina'

3 bis rue Le Corbusier - SILIC 231

94528 Rungis Cedex

(Francia)

20 X 22,5 X 5 c m .

2 Kg.

"Teclado eléctrico de siete teclas (una para cada punto braille y otra para los espacios).

La escritura a máquina es rápida y silenciosa. La lectura se hace en líneas de doce

caracteres, que se suceden al ritmo que escoge el lector.

'Una cásete normal C 90 contiene 300 000 caracteres braille (150 000 en cada pista),

equivalentes a un libro de 220 páginas o a seis volúmenes en braille.

'La grabadora de braille se puede conectar a cualquier calculadora de mesa o de

bolsillo electrónica. Se obtienen directamente en braille todas las operaciones y

funciones matemáticas.

' U n micrófono y un altavoz permiten utilizar el aparato c o m o magnetófono corriente

de casetes. Pulsando un conmutador, se puede pasar directamente del sonido al braille

(o recíprocamente) en la misma cinta.

'Hay un accesorio que convierte los caracteres de braille para las operaciones de

lectura y escritura a partir del magnetófono braille o viceversa en una sucesión

asincrónica de caracteres en serie, que se ajustan a las recomendaciones C C I T T

V-24."

Unos 1 800 francos franceses (410 dólares).

Folleto del fabricante.

BRAILLOCORD

Fabricante-

Dimensiones:

AID Electronic C m b H Berlin

Wilhelm von Siemens Strasse 16 18

E M 00 Berlín 48 (Oeste)

35 X 14 X 33 c m .

Peso: Unos 7 Kg.

Page 183: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

180 La práctica del braille

Características: "Este sistema de lectura y escritura en braille recibe y envía información en u n formato de 32 líneas de 32 caracteres cada una de ellas, lo cual es aproximadamente el contenido informativo de una página de braille normal. L a información se a lmacena en u n cásete magnético normal, C - 6 0 ó O 90, c o m o los que se utilizan en los magnetófonos corrientes de aplicación sonora. E n una cásete C - 9 0 se pueden grabar y reproducir hasta 400 páginas de texto. L a reproducción del texto en braille se c u m p l e sin pausas innecesarias en una línea en braille electromecánica a parar de la m e m o r i a auxiliar electrónica, pulsando para ello cada vez una sola tecla. Se puede leer al ritmo que escoja el lector, c o m o suele hacerlo cuando lee páginas normales en braille. El texto puede presentarse en braille contraído o n o contraído."

Precio: 8 450 marcos (3 500 dólares).

Fuente de "The B R S 76 Braillocord System" (traducido del alemán por L . L. Clark), Braille Research información: Newsletter, n.° 6, octubre de 1977, directores: Gill y Clark. Warwick Research Unit for

the Blind, University of Warwick, Coventry C V 4 7AL (Reino Unido).

B R A I L L E X

Fabricante:

Dimensiones:

Peso:

Características:

Precio:

Fuente de información :

Papenmeier Elektro-Technik Postfach 1620 D-5840 Schwerte 1 (República Federal de Alemania)

40 X 45 X 15 c m . (15,8 X 17,7 X 5,9 pulgadas).

16 Kg.

"Almacenamiento de cualquier tipo de información y de símbolos secuenciales — por ejemplo, palabras claves— en cásete magnético. Almacenamiento digital condensado del braille en cinta magnética. Grabación y reproducción de información, a saber: - lenguaje hablado - braille - combinación de lenguaje hablado y braille. Rápido acceso a la información programada en los casetes magnéticos. Grabación y programación de la información del usuario. Tiempo de acceso m u y corto (el empleo de microprocesadores permite la búsqueda automática de sucesiones de letras, al ritmo aproximado de 500 palabras por segundo). U n cásete C 60 totalmente programado (en las dos pistas) contiene unos 720 000 caracteres o cifras. Operaciones de teclado miniaturizado mediante una electrónica m u y integrada, actuando c o m o unidad central un microprocesor."

10 000 marcos (4 750 dólares).

Folleto del fabricante y F. H . Papenmeier, "The Braillex system", Braille Research Newsletter, N . ° 7, marzo de 1978. Directores: Gill y Clark, Warwick Research Unit for the Blind, Coventry C V 4 7AL (Reino Unido).

V E R S A B R I L L E

Fabricante:

Dimensiones:

Telesensory Systems Inc. 3408 Hillview Avenue P . O . Box 10099 Palo Alto California (Estados Unidos de América)

23 X 35,5 X 9,5 c m .

Peso: 4,5 K g .

Page 184: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice E : Descripción y características de las grabadoras en braille 181

Características:

Precio:

Fuente de

información :

" D e pequeñas dimensiones funciona con pilas recargables (se facilita el cargador).

Capacidad de escritura en braille completa con seis teclas.

Signos de braille perfeccionados y presentados electrónicamente.

La dimensión del signo de braille es idéntica a la normal.

La memoria auxiliar (de estado sólido) contiene 1 000 caracteres.

Posibilidad de preparar inmediatamente una página completa (1 000 caracteres).

Dispositivo informatizado para el movimiento de la cinta (electrónico digital).

Lectura en braille en una línea de veinte signos.

Posibilidades de reprodución y de grabación sonora.

Conexión de entrada y salida para futuros accesorios.

La localización automática por temas de la información almacenada, controlada por

unos microcomputadores, elimina la necesidad de un contador.

La presentación del texto, controlada por una microcomputadora, impide la

separación de las palabras al final de la línea de veinte caracteres."

Unos 4500 dólares (en 1980).

TSI Progress Report (Septiembre de 1978).

BRAILINK

Fabricante:

Dimensión :

Peso:

Características:

Precio :

Fuente de información :

(Lámina 14)

Clark and Smith International Limited

Melbourne House

Melbourne Road — Wallington

Surrey (Reino Unido).

46 X 33 X 15 c m .

El Brailink es un terminal de braille que proporciona un acceso inmediato a los datos.

Se trata de una alternativa directa al teletipo o a cualquier terminal de acceso similar.

Permite a un ciego gobernar totalmente la interrogación de la computadora y la

producción de los datos.

Este aparato tiene un teclado para la introducción de los datos, una línea de signos de

braille de 48 caracteres de longitud, una memoria auxiliar que conserva dos medias

líneas con un m á x i m o de 96 caracteres, una de ellas presentada en braille. Hay

posibilidades de conexión con aparatos de grabación de datos.

El Brailink va unido a un grabador de datos que utiliza un cásete de cuatro pistas,

con una densidad de 1600 bytes por pulgada.

3 785 libras (7 800 dólares). Costo de los dos aparatos.

Comunicación personal del Sr. W . S. Hedges, Director de Clark and Smith (9 de octubre

de 1978).

BD-80

Fabricante:

Dimensiones:

Peso:

Características:

Dipl. Ing. K P Schönherr

Medizin u Rehabilitationstechnik

Schloss Solitude

Hans 3 - D-700 Stuttgart 1

(República Federal de Alemania)

50 x 24 X 8 c m .

La ED-80 permite la presentación completa en braille de datos alfanuméricos a partir

de:

— m á q u i n a s de escribir eléctricas

— m á q u i n a s de tratamiento de textos

— terminales catódicos.

Page 185: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

182 La práctica del braille

La información viene presentada mediante 80 módulos de braille, de ocho puntos cada uno, ordenados en dos hileras de 40 módulos. Las letras minúsculas y mayús­culas se distinguen con punto 7. L a posición concreta de la esfera de impresión de la máquina de escribir o del cursor del terminal catódico, es representada por el punto 8.

La B D - 8 0 , que lleva un microprocesor, puede adaptarse fácilmente para atender diversas necesidades. Se dispone de teclados para el código A S C 11 y para el braille de 6 y 8 caracteres, medios de almacenamiento masivo (cásete o disco flexible), y del dispositivo de escritura y lectura en braille B R A I L L O C O R D B R S 76. Schönherr vende una gran diversidad de medios de presentación en braille. Las unidades normales son las siguientes : - 40 módulos de caracteres de 8 puntos - 36 módulos de caracteres de 6 puntos - 22 módulos de caracteres de 6 puntos - 16 módulos de caracteres de 4 puntos. Se puede, igualmente, acoplar módulos de carácter único (véase la lámina 1).

Precio: B D - 8 0 Unit: 9 000 marcos (unos 4 800 dólares). U n a linea de 40 módulos de braille de 8 puntos cuesta 3500 marcos (incluido el tablero y los enchufes).

Fuente de Folleto del fabricante. información :

Page 186: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice F

Los sistemas "U" y Nemeth de representación matemática y científica en braille

H e elegido estos dos sistemas de notación braille para seguir las comparaciones, pues represen­tan dos enfoques m u y diferentes de la representación matemática y científica en braille. Ade ­m á s , el sistema Nemeth se usa en toda la América del Norte y se ha utilizado c o m o base de sistemas de otros países, por ejemplo, el código matemático Bharati en braille que se usa en la India. Por su parte, la notación " U " es el sistema que se desarrolla bajo los auspicios del Sub­comité de Notación Matemática y Científica de la O M P S C . D e este m o d o , ambos sistemas (en forma potencial en el caso del segundo) tienen una utilización que va m á s allá de las fronteras de un sólo país.

La notación " U " se basa en un fundamento teórico que desarrolla un grupo que trabaja en la Unión Soviética; un grupo español procede a establecer las presentaciones braille con la ayuda de los comentarios y las críticas que suscitan sus propuestas en todos los países miembros de la O M P S C . Cabe esperar, por lo tanto, que la notación " U " sea adoptada al menos por la mayoría de los países de Europa, comprendida la Unión Soviética. E n cambio, parece poco probable que los países de América del Norte y otros que ya están utilizando el código Nemeth lo reemplacen por otro sistema.

Principios generales

Código Nemeth:1 El rasgo fundamental más saliente de este código consiste tal vez en que pro­cura "transmitir al lector de braille la impresión m á s exacta posible del texto impreso corres­pondiente". Por supuesto, los muchos centenares de signos arbitrarios que se emplean en la notación matemática y científica impresa en forma normal no pueden representarse directa­mente con los 63 caracteres braille: por ello se usa un sistema de "indicadores braille".

Los indicadores braille no corresponden a ningún signo impreso ordinario, pero tienen la facultad de prestar significación a los símbolos braille con los que se asocian. Su uso permite representar los numerosos alfabetos y formas tipográficas utilizados en la impresión ordinaria y transmitir la información "bidimensional" contenida en esta última por medio del sistema braille que, por naturaleza, es fundamentalmente "monodimensional".

Notación "U":2 E n un breve informe publicado a raíz de la reunión internacional sobre la uni­ficación de la notación matemática y científica en braille, celebrada en Moscú en 1976, se reco­mendaron ciertos principios generales para desarrollar la notación matemática y científica en braille. Tales principios se han empleado para desarrollar el sistema " U " y son los siguientes:

Page 187: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

184 La práctica del braille

1. Deberían conservarse los signos braille originales usados para las letras. 2. Se debería prever la posibilidad de representar una variedad más amplia de textos matemá­

ticos y científicos a medida que surja la necesidad. 3. Salvo que existan poderosas razones en contra, cada símbolo impreso en forma ordinaria

debería tener un solo equivalente braille y los diferentes símbolos impresos ordinarios deberían tener diferentes equivalentes en braille.

4. El sistema debería aplicarse uniformemente a todos los niveles de educación. 5. Debería observarse el principio de economía, cuando no se oponga a la claridad de la

expresión. 6. Los diagramas y cuadros grabados en relieve deberían ser fácilmente comprensibles al tacto. Los dos sistemas que estamos considerando difieren sobre todo en relación con el principio 5. El código Nemeth procura dar al lector una impresión fidedigna del texto impreso ordinario y, por ello, las representaciones en el sistema Nemeth pueden requerir m u c h o m á s espacio que la representación equivalente en la notación " U " . Pueden verse ésta y otras diferencias en algunos ejemplos que se dan a continuación.

Números arábigos

El código Nemeth y la notación " U " utilizan ambos el signo normalizado de número • El código Nemeth utiliza los signos literales "j" y "a" a "i", pero los ubica en la mitad inferior de la casilla. E n cambio, la notación " U " representa estos numerales de la m i s m a manera que los códigos braille literales.

Así:

Números

Nemeth

0 1

"U"

Signo de número

Letras de los diferentes alfabetos

Los dos sistemas usan aquí enfoques bastante similares, es decir, emplean los signos originales braille para las letras precedidos de uno o más signos para indicar el tipo de letra de que se trata. El código Nemeth emplea un signo separado para cada parámetro, por ejemplo, indicadores alfabéticos, indicadores de mayúsculas, indicadores de tipo de letra, etc. Por el contrario, la notación " U " posee indicadores braille que proporcionan información sobre más de un pará­metro, por ejemplo, la mayúscula latina y la mayúscula griega se indican por un signo único, pero diferente, colocado antes del signo de la letra propiamente dicho.

Page 188: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice F: Los sistemas "U" y Nemeth de representación matemática y científica 185

Así:

Indicadores braille, sistema Nemeth

Letia inglesa Letra alemana • Letra griega

Mayúscula Bastardilla * Nota: Hay reglas que determinan

c ó m o se emplean estos indicadores para que su significación no resulte ambigua.

Notación " U "

Letra latina minúscula Letra latina mayúscula Letra griega minúscula

Letra griega mayúscula • Letra alemana minúscula Letra alemana mayúscula

Bastardilla, todos las letras

Signos de operación

Se utilizan principios básicos similares, por lo menos a nivel sencillo. Pero el principio en que se basa el código Nemeth , de seguir la disposición del texto impreso ordinario, implica utilizar un espacio antes y después del signo "es igual a", lo que hace la expresión m á s larga.

Más +

Menos Multiplicado por Dividido por Es igual a

Nemeth

"U"

Page 189: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

186 La practica del braille

Ejemplo:

Ax + Bx + C = x(A + B) + C

Nemeth

• • • •

• • • •

• • •

• •

• • • • •

• • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • •

• • • • • • •

Funciones

En lo que se refiere a las funciones, el enfoque de los dos sistemas es totalmente diferente. El código Nemeth procede a transcribit directamente al braille la abreviatura escrita normal,

mientras que la notación " U " utiliza un signo especial de función ( • ) más uno o dos signos

adicionales que lo acompañan. Con el código Nemeth se utilizan por lo general espacios después del nombre de cada función, de m o d o que las expresiones pueden resultar mucho más largas que en la notación " U " .

Nemeth " U "

Logaritmo (log)

Antilogaritmo (antilog)

Seno (sen)

Coseno (eos)

Tangente (tg)

Page 190: La práctica del braille - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0016/001632/163297so.pdf · internacionales tales como el Consejo Mundial del Braille y, más tarde, la Organización

Apéndice F: Los sistemas "U" y Nemeth de representación matemática y científica 187

Ejemplo:

sen x + cos x = 1

Nemeth

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

"U"

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Notas

1. La información relativa al código Nemeth se ha tomado de The Nemeth Braille Code for Mathematics and Science Notation, Louisville, K y , American Printing House foi the Blind, 1973.

2. La información relativa a la notación " U " se ha tornado de Francisco Rodrigo Domínguez, Notación "U" del sistema braille, Madrid, Imprenta Nacional Braille, noviembre de 1977.