La primera educación es lo que más importa.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 La primera educación es lo que más importa.docx

    1/4

      4. Qué ciencias son referenciadas

    • Ciencias naturales

    • Lógica matemática

    • Medicina• Ciencias exactas

    8. Qué procedimiento y/o metodología propone para la enseñanza

    • La primera educación es lo que más importa, y sin la menor duda compete a las

    mujeres; si tuvieran que encargarse los hombres de ella, el Autor de la aturale!a

    les habr"a concedido leche para que pudieran criarlos# $n los tratados de

    educación nos relacionamos especialmente con las mujeres, ya que además de

    que pueden vigilar y estar más cerca de los ni%os que los hombres, e in&luyen

    tambi'n mucho más, les interesa a ellas de un modo especial que esta educación

    alcance el mayor grado posible; las madres que miman en exceso a sus hijos,hacen mal, pero les perjudica mucho más vosotros, que sois los autores de su

    depravación,la avaricia, la ambición, la tiran"a y la &alsa previsión de los padres

    son mil veces más perjudiciales a los hijos que el ciego cari%o de las madres#

    • ()e consiguen las plantas con el cultivo, y los hombres con la educación*# )i el

    hombre naciera grande y &uerte, su talla y su &uer!a le ser"an in+tiles hasta que

    aprendiera a servirse de ellas; La educación nos viene de la naturale!a, de los

    hombres o de las cosas# $l desenvolvimiento interno de nuestras &acultades y de

    nuestros órganos es la educación de la naturale!a; el uso que aprendemos a

    hacer de este desenvolvimiento o desarrollo por medio de sus ense%an!as, es la

    educación humana, y la adquirida por nuestra propia experiencia sobre los objetos

    que nos a&ectan, es la educación de las cosas#

    • ($l hombre de la naturale!a lo es todo para s"; 'l es la unidad num'rica, el entero

    absoluto, que no tiene más relación que consigo mismo o con su semejante*# $l

    hombre civili!ado es una unidad &raccionaria que determina el denominador y cuyo

    valor expresa su relación con el entero, que es el cuerpo social#Las buenas instituciones sociales son aquellas que poseen el medio de

    desnaturali!ar al hombre, quitarle su existencia absoluta para reempla!arla por 

    otra relativa, y transportar el yo dentro de la unidad com+n; de tal manera que

    cada particular no se crea un entero, sino parte de la unidad, y sea sensible

    solamente en el todo#

    • La educación sólo es +til en cuanto se con&orma la &ortuna con la vocación de los

    padres; en cualquier otro caso es perjudicial para el alumno, aunque no sea másque por las preocupaciones que le proporciona#

  • 8/17/2019 La primera educación es lo que más importa.docx

    2/4

    ue destine mi disc"pulo a la espada, a la iglesia o a la abogac"a, poco me

    importa# Antes de la vocación de sus padres, la naturale!a le llama a la vida

    humana#

    ($l o&icio que quiero ense%arle es el vivir*#

    • (uestro verdadero estudio es el de la condición humana*# Aquel de nosotros quemejor sabe sobrellevar los bienes y los males de esta vida es, a mi parecer, el más

    educado, de donde se deduce que la verdadera educación consiste menos en

    preceptos que en ejercicios# -esde que empe!amos a vivir, comien!a nuestra

    instrucción; nuestra educación se inicia simultáneamente con nosotros; nuestro

    primer preceptor es nuestra nodri!a#($l ni%o, para ser bien conducido, no debe tener más que un gu"a*#

    • )e sue%a en conservar al ni%o, pero eso no es su&iciente; debieran ense%arle a

    conservarse cuando sea hombre, a soportar los golpes de la desgracia, a arrastrar 

    la opulencia y la miseria#

    $s in+til tomar precauciones para que no muera, pues al &in tiene que morir, yaunque no sea su muerte un resultado de vuestros cuidados, aun serán 'stos mal

    entendidos# )e trata menos de impedir morir que de hacerle vivir#

    • )e opina que los ni%os en libertad pueden adquirir malas posiciones y hacer 

    movimientos que perjudiquen a la buena con&ormación de sus miembros# $ste es

    uno de tantos vanos ra!onamientos de nuestra &alsa sabidur"a, y que ninguna

    experiencia ha con&irmado#

    • será necesario que el hábito corrija la naturale!a, mientras que el ni%o mal cuidado

    tendrá ocasión de morirse cien veces antes de que su nodri!a le tome el cari%o de

    madre# .inali!ado el servicio, les quitan la criatura o las despiden, y a &uer!a dedesaires la privan de que vaya a ver a su hijo de leche, para que, al cabo dealgunos a%os, si lo ve, no lo cono!ca#)e enga%a la madre que piensa que puede ser sustituida y que con su crueldad

    repara su negligencia, y as", en lugar de criar un hijo tierno, cr"a un hijo de leche

    despiadado, ense%ándole la ingratitud e induci'ndole a que un d"a abandone a la

    que le dio la vida, como a la que le alimentó con la leche de sus pechos#

    • (la naturale!a recuperar"a todos sus derechos*# /na ve! las mujeres vuelvan a ser 

    madres, tambi'n los hombres volverán a ser padres y maridos#($l sitio de la madre es el lugar del ni%o*# $ntre ellos los deberes son rec"procos, y

    si son mal desempe%ados de un lado, serán descuidados del otro# $l ni%o debeamar a su madre antes de que sepa que es su obligación amarla#

    • (0bservad la naturale!a y seguid el camino tra!ado por ella*# La naturale!a ejercita

    continuamente a los ni%os; endurece su temperamento con todo g'nero de

    pruebas y les ense%a muy pronto qu' es pena y qu' dolor#

  • 8/17/2019 La primera educación es lo que más importa.docx

    3/4

    • /n padre, cuando engendra y nutre a sus hijos, no cumple más que la tercera

    parte de su misión# $l deber hombre a su especie, a la sociedad; hombres

    sociables y ciudadanos al $stado#uien no pueda cumplir los derechos de padre, carece del derecho de serlo# o

    hay ni pobre!a, trabajos ni respetos humanos que le dispensen de mantener a sus

    hijos y de educarlos por s" mismo#(1ara &ormar a un hombre se debe ser padre, o más que hombre*#

    • $stoy de acuerdo en que es muy di&erente el acompa%ar a un joven durante cuatro

    a%os que el ser su conductor por espacio de veinticinco# 2osotros dais un

    preceptor a vuestro hijo ya completamente &ormado, y yo pretendo que lo tenga ya

    antes de su nacimiento# 1ensáis que un maestro puede cambiarse cada cinco

    a%os, pero (el preceptor de mi imaginación debe ser siempre el mismo*#

    • $l ser humano no es un ser inmóvil como el árbol, y el hombre que sale de un

    punto extremo para trasladarse al otro tiene que doblar el camino del que ha salido

    para alcan!ar el mismo lugar que el primero#

    • $l hombre pobre no necesita educación; la de su estado es &or!osa, y por lo tanto

    no puede tener otra; por el contrario, la que por su estado recibe el rico es la que

    menos le interesa para s" mismo y para la sociedad# La educación natural debe

    procurar que el hombre sea apto para todas las condiciones de la vida humana;

    por lo tanto es menos racional educar a un rico para que sea pobre que a un pobre

    para que sea rico#

    • Cuanto más d'bil es el cuerpo, más se impone; más si es &uerte, mejor obedece#(/n cuerpo d'bil en&laquece el alma*# aturalmente, el hombre sabe su&rir constantemente y muere en pa!; pero el ni%o aparte de saber curarse, el debesaber estar en&ermo; este arte suple al otro, y con &recuencia resulta mucho mejor;es el arte de la naturale!a#

    • Los padres si necesitan una nodri!a, deben buscarla bien, ya que 3ar"a &alta una

    nodri!a tan sana de cora!ón como de cuerpo#

    • Como la naturale!a no produce ninguna cosa &ermentada, es de creer que el uso

    de un l"quido arti&icial no importa en nada a la vida de sus criaturas#

    • Cuando el ni%o comience a &ortalecerse, se debe dejar arrastrarse por la

    habitación; desarrollando y extendiendo sus tiernos miembros, nos daremoscuenta de cómo se van &orti&icando de d"a en d"a#

    • osotros nacemos capacitados para aprender, pero no sabiendo ni conociendo

    nada# $l alma, encadenada en los órganos imper&ectos y medio &ormados, nisiquiera tiene la conciencia de su propia existencia#

  • 8/17/2019 La primera educación es lo que más importa.docx

    4/4

    • la educación del hombre empie!a al nacer; antes de hablar, de comprender, 'l ya

    se instruye# La experiencia precede a las lecciones; cuando conoce a su nodri!a,tiene ya mucho adquirido#

    • -esde que el ni%o comience a distinguir los objetos, es importante escoger bien

    los objetos que se le muestren# aturalmente que todos los objetos nuevosinteresan al hombre# )e siente tan d'bil que tiene miedo de todo lo quedesconoce; el hábito de ver los objetos nuevos sin ser a&ectado por ellos, ledestruye este miedo#

    • $l sentido que más tarda en desarrollarse en los ni%os es el del ol&ato; parece que

    no distinguen los distintos olores hasta los dos o tres a%os de edad; en esteaspecto poseen la di&erencia, o mejor la insensibilidad, que se observa en muchosanimales#

    • Los primeros llantos de los ni%os son ruegos; si no se les hace caso, se convierten

    pronto en órdenes; comien!an por hacerse asistir y terminan haciendo que lossirvan#

    • La actividad &alleciente se concentra en el cora!ón del anciano; en el del ni%o es

    superabundante y se extiende al exterior; se siente, por as" decirlo, sobrado devida para animar todo cuanto tiene a su alrededor#

    • Con la edad se adquieren &uer!as, y se hace uno menos inquieto, menos

    impulsivo, y se ponen, por decirlo as", en equilibrio el cuerpo y el alma, y lanaturale!a sólo nos pide el movimiento necesario para nuestra conservación#

    • $n la ayuda que se les preste a los ni%os, es necesario limitarse +nicamente a lo

    necesario, sin conceder nada al capricho o al deseo in&undado, pues los antojosno los atormentarán cuando no se les hayan dejado adquirir, siempre que no seande carácter natural# -eben ser acostumbrados desde muy peque%os a regular susdeseos con sus &uer!as, para que poco sientan la privación de lo que no está ensu mano conseguir#

    • 1rimero haced que los ni%os aprendan a hablar con los hombres, y cuando sea

    necesario sabrán hablar con las mujeres# )i el ni%o quiere hablar, +nicamentedebe escuchar las palabras que sea capa! de entender y no debe pronunciar otrasque las que pueda articular#