4

Click here to load reader

La primera poetisa del romanticismo boliviano carolina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La primera poetisa del romanticismo boliviano carolina

LA PRIMERA POETISA DEL

ROMANTICISMO BOLIVIANO

Page 2: La primera poetisa del romanticismo boliviano carolina

María Josefa MuJía (Sucre, 1812-1888),

conocida también como la Ciega,

escribió versos de dolor y de tristeza en

la intimidad de su hogar. Sus biógrafos

dicen que perdió la vista de tanto llorar

la muerte de su padre a los catorce

años de edad. Tenía una formación

autodidacta y una inclinación natural a

la versificación; único medio que le

permitía transmitir con energía y

precisión los sentimientos que le

nacían desde lo más hondo de su ser.

Page 3: La primera poetisa del romanticismo boliviano carolina

• María Josefa MuJía, considerada la primera poetisa boliviana, alimentó su intelecto y su

fantasía de la mano de su hermano Agustín, quien, además de leerle las obras de los

clásicos del romanticismo español y francés, le dedicó su tiempo durante veinte años,

prácticamente hasta el día en que él falleció en 1854. Desde entonces, y por cerca de

treinta cuatro años, la poeta chuquisaqueña llevó una vida en soledad, privada del amor

fraternal y sincero que le unía a su hermano, a quien le dictaba sus versos bajo la

recomendación de no revelar jamás este “secreto”. Sin embargo, conmovido por la

temática de los poemas, Agustín faltó a la promesa y se los enseñó confidencialmente a

un amigo. Ello bastó para que se divulgase la condición poética de María Josefa Mujía,

ya que, poco tiempo después, su poema, “La ciega”, apareció publicado en el periódico

“Eco de la Opinión” de su ciudad natal.

Page 4: La primera poetisa del romanticismo boliviano carolina

LA CIEGA