La Profesión Obcente y La Comunidad Escolar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 La Profesin Obcente y La Comunidad Escolar

    1/5

    La profesin obcente y la comunidad escolar: crnica de un desencuentro.

    M. Fernndez Enguita.

    Capitulo V.

    Los padres: entre la indiferencia y la impotencia.

    Eleccin de centro y participacin en la gestin no son, en principio, contradictorias aunque las

    dos del espectro poltico, la derecha y la izquierda, hallan de ellos, respectivamente, banderas casi

    siempre exclusivas, excluyentes y apuestas.

    Nos habla de la poca participacin de los padres de familia tienen de las escuelas. Su grado de

    participacin es bajo, y lo que es peor, desciende; sus competencias son escasas o, cuando menos,

    dudosas; su efectividad es dbil, en la mayora en la mayora de los casos simplemente nula; los

    padres son son personas casi siempre intensamente preocupadas por, y pendientes de la

    educacin de si hijo empezando por su suerte en la escuela. Es importante recapacitar en lo que

    acontecemos puesto que el padre de familia no ayuda a sus hijos al estudio, no se involucra,

    cuando sus hijos tienen algn problema ellos piensan que son los nicos que pueden solucionarla

    y acuden al maestro cuando ya no tiene remedio. Existen muchas por las cuales un papa o mama

    no se involucran en este proceso muchas de las veces no tienen tiempo por el trabajo, a los avisos

    enviados a travs de los alumnos pueden no llegar a su destino, las horas que se cita pueden no

    ser convenientes y los propios alumnos ms problemticos, que suelen estar ya crecidos, pueden

    oponerse a que sus padres acten ante la escuela como sus guardianes.

    Pero los que participan tambin tienen sus razones ya sea porque realmente les importa, o entre

    otras cuestiones. La primera explicacin suele consistir, simplemente, en que es una forma de

    controlar la educacin de sus hijos y no rehuir a los problemas que puedan presentarse.

    En el mejor de los casos se da una explicacin ms sofisticada: la participacin tendra a marcar la

    diferencia entre la instruccin y la formacin, o entre la enseanza y la educacin.

    Los padres que participan se enfrentan con que algunos solo les sealan que estn ah solo para

    buscar el beneficio de sus hijos y no el de todos los dems alumnos. Muy probablemente el dese

    de los problemas se reduce, normalmente, a poder controlar el resultado del proceso, las

    caractersticas del producto final; y si no les complace, decirlo.

    Si hablamos del contenido de las actividades extraescolares no suelen ser motivo de conflicto

    entre padres y profesores. Fundamentalmente porque son siempre las mismas, con muy pocas

    variaciones.

    Si preguntramos a padres o profesores el motivo ultimo de cualquier propuesta, toma la posicin

    o inclinacin del voto la respuesta no podr ser otra, naturalmente, que la mejor de la educacin

    lo que para ellos equivale al bien de los alumnos.

  • 8/12/2019 La Profesin Obcente y La Comunidad Escolar

    2/5

  • 8/12/2019 La Profesin Obcente y La Comunidad Escolar

    3/5

    A. Desde la certeza a la incertidumbre.Este punto se me hace muy interesante ya que hoy por hoy la sociedad nos rinde cosas que

    parecen ser ciertas, si esto lo vinculamos con la escuela, el gobierno no hace creer que dichas

    reformas (por dar un ejemplo) beneficiaron a la escuela, nos halan de autores etc pero estos

    autores solo hablan de lo que al gobierno le conviene. En las escuelas muchas de las veces losmaestros, alumnos y los padres de familia no preguntan qu es lo que ocurre en la institucin se

    conforman con ver lo que para ellos est bien, los padres no se involucran en los procesos de

    aprendizaje de sus hijos y por lo tanto ellos creen que todo va bien.

    Un director puede creer que todo marcha correctamente cuando solo esta sentado, se conforma

    con lo que observa, es ah, entonces, donde entra la rutina. Y el conformismo.

    B. Desde la simplicidad a la complejidad.Cuando se requiere argumentar algunas posiciones sern con cuestiones.

    Que solo van a convenir a ellos, y como nosotros ignoramos muchas cosas nos dejamos guiar; por

    lo que aparentemente ser lo mejor, para cuando dos opiniones se enfrentan se supone que

    deberamos analizarlas a fondo.

    C. Desde la neutralidad al compromiso.Este aportado nos habla sobre la eficacia, pienso que cada quien tendr su propia concepcin.

    Existe un fuerte compromiso tico en las prcticas educativas, tenemos que reflexionar acerca de

    los mtodos que se estn utilizando y si estos son eficientes.

    D. Desde el individualismo a la colegiabilidad.El inevitable individualismo que afrontan las escuelas, es sin duda alguna de los principales

    problemas para la educacin, porque no se tienen objetivos en comn, por lo tanto cada quien

    hace lo que mejor le parece, o en ltima instancia lo que le conviene. En realidad esto no debera

    ser as, porque si se trabajara en conjunto, involucrando a todas las personas que estn en la

    escuela, sera ms productiva y eficiente.

    E. Desde la( .. ) a la apertura .La escuela no puede permanecer aislada de la sociedad, una de las cosas por las cuales se debera

    de preocupar, es por tratar temas que acontecen de esa comunidad, tratando de vincularlas con

    los (.), lo que sucedera es que los nios estaran conscientes de lo que acontece y como podran

    solucionarlo.

  • 8/12/2019 La Profesin Obcente y La Comunidad Escolar

    4/5

    F. Del voluntarismo a la institucionalidad.La planificacin, el desarrollo y la evaluacin del perfeccionamiento de los profesores es

    responsabilidad de la institucin y en ella se han de encontrar no solo las preocupaciones sino los

    medios y las estructuras para alcanzarlo.

    El desarrollo del currculum en los centros

    A. la prctica profesional del docente esta contextualizada.Esto es muy importante que lo comprendamos, porque como hemos venido leyendo, nos

    hemos dado cuenta de que las reformas estn muy generalizadas no toman en cuenta

    aquellas comunidades marginadas, donde el nio apenas y le alcanza para ir a la escuela, o

    donde costumbres predominan en la educacin; es mas no tomar en cuenta las caractersticas

    de cada instituto.

    B. La prctica profesional del docente est cargada de conflictos de valor.Anterior mente esto ya lo aviamos ledo ya que nos mencionaba que debamos entenderlo

    que a la escuela se le exiga inculcar valores y que los nios se apropien de ellos, pero si nos

    vamos a la sociedad esta, est llena de delincuentes, discriminacin, individualismos, entonces

    se encuentra en una contradiccin.

    C. La prctica profesional del docente es cambiante.Dentro de las aulas sabemos que cada generacin de alumnos ser diferente, por eso se dice

    que est en constante cambios, el docente debe de saber cmo enfrentar todo lo que los

    nios adquieran afuera de la escuela tanto lo negativo, como lo positivo.

    D. La prctica profesional del docente esta prescrita.La prctica del docente est sometida a cumplir ciertos requisitos que el gobierno y la

    sociedad le imponen, aunque a veces se le exige que ensee algn contenido pero en esa

    escuela se carece de recursos.

    El desarrollo del currculum y la formacin del profesor

    A. El currculum como campo de experimentacin.Concebir l currculum como una solucin a los problemas y no como un problema que hay queresolver es empobrecer sus potencialidades.

    B. El curriculum como mbito de releccin.A veces le damos ms importancia a lo que planeamos, a que todo salga como nosotros

    queremos, cuando ya estamos empleando los contenidos podemos pasar varias sesiones as, y

    nos olvidamos de analizar y reflexionar lo que hicimos.

  • 8/12/2019 La Profesin Obcente y La Comunidad Escolar

    5/5

    C. El curriculum como espacio de intercambio intelectual.El desarrollo de curriculum el profesor realiza mltiples intercambios de naturaleza cognitiva.

    Con los compaeros, con los alumnos, con los materiales de trabajo. Si se realiza estos

    intercambios desde la apertura y la humildad intelectual ser fcil el enriquecimiento

    personal.

    D. El curruculum como herramienta de formacin.Debemos de poder involucrar a todos dentro del curriculum, el clima que se va a generar ser

    satisfactorio, con el fin de convivir con los alumnos, y con los padres y madres de familia.

    E. El curriculum como herramienta de formacin.A travs de la reflexin sobre la prctica, sobre todo cuando se realiza con los compaeros, el

    profesor aprende a conocer la naturaleza de su tarea, a comprender la influencia de los

    condicionantes, a explicar los ritmos y a desentraar los conflictos.