16
LA PUESTA EN VALOR EN LA TRANSFERENCIA PATRIMONIAL La puesta en valor en la transferencia patrimonial. El camino hacia la sensibilización cultural María Fernanda Gómez Valdivia Magister en Arte, mención Patrimonio Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación 1

La Puesta en Valor en la Transferencia Patrimonial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto de análisis sobre la importancia de la puesta en valor en la transferencia del patrimonio.

Citation preview

Page 1: La Puesta en Valor en la Transferencia Patrimonial

LA PUESTA EN VALOREN LA TRANSFERENCIA PATRIMONIAL

La puesta en valor en la transferencia patrimonial.El camino hacia la sensibilización cultural

María Fernanda Gómez ValdiviaMagister en Arte, mención Patrimonio

Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

Análisis de texto, ¿Educación Patrimonial o Patrimonio para la Educación?Pregunta de análisis. ¿A qué debe apuntar la Transferencia del Patrimonio?

Autora: Dra. María Teresa Devia Lubet

1

Page 2: La Puesta en Valor en la Transferencia Patrimonial

En la actualidad, cuando se habla de patrimonio, existen diversos conceptos que se

pueden revisar para el estudio de este tema, ya que no existe una única voz respecto a esta

temática y lo que implica respecto al desarrollo, en los diversos ámbitos de nuestras

sociedades. Por este motivo es posible tomar como definición general del concepto, el que

el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO (2008) plantea, cuando define al

patrimonio como: “el legado que recibimos del pasado, lo que vivimos en el presente y lo

que transmitimos a las futuras generaciones” (p.5). También se podría señalar que el

patrimonio, como concepto integral, es “el conjunto de bienes culturales y naturales,

tangibles e intangibles, generados localmente, y que una generación hereda/transmite a la

siguiente con el propósito de preservar, continuar y acrecentar dicha herencia” (DeCarli,

2004, p.160). Otra definición muy apropiada para conceptualizar esta idea, es la que se

elaboró en la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales en México (febrero, 1982), al

plantear que:

El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos,

músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma

popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida. Es decir, las obras materiales

y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo: la lengua, los ritos, las

creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los

archivos y bibliotecas (p.3).

Sea que nos quedemos con una definición u otra, lo cierto es que tal como lo plantea

Ballart (2001) el “patrimonio (…) es una construcción cultural y como tal sujeta a cambios

en función de circunstancias históricas y sociales” (p.11), así el patrimonio es un ente vivo

y mutable, que se dinamiza constantemente al estar sujeto a los cambios propios de las

comunidades.

Debido a que el patrimonio funciona como construcción cultural, es primordial definir la

especificidad y los alcances que plantea el concepto, porque como lo señala Teixeira

(2006), éste hace referencia al legado cultural que tenemos como sociedad; que hemos

heredado de nuestros ancestros, que transmitimos a las generaciones posteriores y que

constantemente se va transformando.

2

Page 3: La Puesta en Valor en la Transferencia Patrimonial

Al margen del significado articular que se pueda tener respecto al patrimonio, una cosa

es cierta, todas estas reflexiones en torno a lo que implica este concepto y, específicamente,

al patrimonio cultural, nos muestran dos aspectos fundamentales que se deben tener en

cuenta en el estudio cultural de estas temáticas. El patrimonio se plantea como una

construcción social que posee valor y que como tal, debemos traspasar a las futuras

generaciones en las mejores condiciones posibles.

El valor patrimonial, en cuanto constructo social e individual, al determinarse como el

mayor grado de importancia que se le confiere a un bien (tangible o intangible) por una

serie de cualidades que éste expresa, se enfrenta a la paradoja de no ser consensuado en

cuanto a las propiedades valóricas del objeto patrimonial y la concienciación de este

aspecto por parte de la sociedad, es así cómo un bien, que puede tener un significativo valor

patrimonial para un conjunto social, para otro grupo puede no tenerlo; situación que

depaupera la forma en que le se da valor a un bien y consecutivamente se lo transmite a las

futuras generaciones. Es en este punto en donde la transferencia patrimonial resulta

importante. Ya que la transmisión del valor de un bien puede resultar imprecisa y poco

efectiva, cabe preguntarse ¿a qué debe apuntar la transferencia patrimonial?, porque es en

este cuestionamiento en donde reside el éxito o fracaso en la perduración valórica que se le

otorgue, tanto social como individualmente, al bien patrimonial.

La puesta en valor de un bien patrimonial (ya sea material o inmaterial) debiera apunta a

transmitir la significación de las características que le confieren importancia a este objeto

para la comunidad. Esta importancia está dada por los distintos elementos que imprimen el

acervo cultural de la comunidad de origen en el bien, por lo que las características

socioculturales son muy importantes en el proceso de identificación y transmisión del valor

patrimonial.

Debido a las diversas maneras en que cada individuo se plantea frente a los otros, es

posible señalar que los procesos en que éste sociabiliza con su entorno y desde donde nacen

los elementos culturales distintivos de la comunidad, se construyen por medio de sus

experiencias y los conocimientos del medio en el cual se desenvuelve; en otras palabras el

territorio juega un rol fundamental en la identificación sociocultural del individuo y de su

conjunto social; tal como se señala “el territorio es la base primera de cualquier identidad

3

Page 4: La Puesta en Valor en la Transferencia Patrimonial

cultural” (Renaboldo y Schejtman, 2009, p.9); ya que sin una identificación con el propio

territorio ¿qué transferencia patrimonial podría existir?; si no existe pertenencia respecto a

la comunidad ¿cómo podrían transmitirse los bienes culturales sean estos tangibles o

intangibles? Gracias a la identidad que se vivencia respecto al territorio “se construyen

referentes simbólicos y relatos históricos que permiten a un grupo humano compartir las

mismas tradiciones y expresiones culturales” (Renaboldo y Schejtman, 2009, p.9). Es en

este punto en donde cobra importancia la formación en valores como medio de

transferencia cultural; educación que busque como objetivo el respeto y la concienciación

social respecto de la identidad individual y la que se construye colectivamente dentro del

grupo social de pertenencia.

En lo referente al papel que tiene la formación en valores, es pertinente señalar que la

configuración de las relaciones que el individuo establece con su comunidad y, a la vez,

este grupo social frente a otros, es de vital importancia al generar redes de comunicación y

entendimiento que facilitan los procesos de transferencia de valor en los ámbitos

patrimoniales de una comunidad. Palma (2013) afirma que:

La formación en valores –como proceso cultural y educativo- potencia usufructuar y

salvaguardar la diversidad cultural y las expresiones producidas por las sociedades, así

cómo impulsar que los ciudadanos construyan conocimientos humanísticos

significativos, consoliden sus identidades nacionales, tomen conciencia, entre otros

aspectos (p. 34).

Es por esto que la formación en valores debe estar incluida en una educación

patrimonial en todos los niveles en el currículum escolar nacional, ya que si bien la escuela

no es el único espacio en donde se puede formar respecto a esta temática, es una instancia

de aprendizaje formal y sistemático en donde se pueden incluir estos contenidos de manera

transversal tanto en la formación académica como en el desarrollo de habilidades y valores.

Por esto la escuela debe encontrar instancias en donde se trabajen con estos temas desde

todos los espacios que plantea el quehacer educativo, relacionándolos con su comunidad y

territorio, otorgándole la importancia que merece respeto a la formación intelectual,

valórica y cívica de los niños y jóvenes de nuestro país.

4

Page 5: La Puesta en Valor en la Transferencia Patrimonial

La educación e interpretación patrimonial “permiten (…) establecer vínculos afectivos e

intelectuales (…). Sólo cuando las personas comprenden la importancia de un lugar o de un

objeto pueden llegar a valorarlo verdaderamente y defender su protección” (Calafate, 2004,

p.84).

Una educación patrimonial efectiva a nivel de todo el currículum escolar debiera

enfocarse en mejorar la integración en los planes y programas escolares desde el nivel

inicial en prekinder hasta la enseñanza media, ya que si bien desde la reforma educacional

impulsada en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), se han hecho avances

en torno a la educación patrimonial, estos han sido insuficientes debido a que las temáticas

patrimoniales se encuentran acotadas en las planificaciones oficiales de aprendizaje, no se

las integra transversalmente en el currículum y solo se las aborda en forma parcial en

ciertos contenidos de algunas asignaturas en cada nivel en la escuela (Ibarra y Ramírez,

2014). Esto nos señala que aún no se establece una política educativa efectiva, que integre

estos conocimientos transversalmente en el currículum, desde la formación inicial.

Tampoco se platea la educación en valores patrimoniales como una instancia de formación,

en que las personas reflexionen respecto de si mismos, de la comunidad, de su territorio; en

otras palabras, que estos planteamientos sean vistos como un derecho cívico en la

formación de ciudadanos.

Sin embargo, pese al trabajo parcial que se realiza respecto al tema patrimonial en el

área educativa escolar, existen programas, planificaciones y guías con los que se pueden

trabajar los contenidos específicos de cada nivel y asignatura, integrándolos a propuestas de

educación patrimonial, formación en valores y desarrollo de habilidades. Un ejemplo de

estos programas es el que diseñó la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para

América Latina y el Caribe en conjunto con el Ministerio de Educación, llamado

“Programa Patrimonio Educacional”, este programa consiste en una guía de actividades

patrimoniales para todos los niveles de aprendizaje, desde el NB1 hasta 4º Medio, en

distintas disciplinas, las cuales le entregan al profesor herramientas metodológicas para

integrar los contenidos en el desarrollo de habilidades de análisis, interpretación y

valoración del patrimonio tangible e intangible, en sus distintos niveles, desde el familiar

hasta el mundial.

5

Page 6: La Puesta en Valor en la Transferencia Patrimonial

Al ser la escuela un lugar en donde se desarrollan las dimensiones afectivas, cognitivas y

sociales del ser humano, es importante usar la educación patrimonial como una herramienta

en la transferencia de los valores simbólicos asignados a los productos culturales locales y

nacionales para lograr la sensibilización de los individuos respecto a los componentes

culturales que construyen su propia identidad.

Dentro de los lugares en los que se trabaja la transferencia patrimonial, no hay que

olvidar la educación otorgada en espacios no formales de aprendizaje tales como: talleres

comunitarios, escuelas de formación de audiencias culturales, museos, centros culturales,

escuelas de espectadores, entre otros. Espacios que trabajan en la formación cultural de los

individuos, mediante estrategias y metodologías de aprendizaje y que se constituyen como

un aporte a la sociedad, al responder a las necesidades en cultura y formación que no son

tratadas por las instituciones formales. Sin dejar de lado la importancia que tiene la

educación informal –familiar, laboral, amical, etc.- en cuanto a la formación; tal como lo

señala Decarolis (2002) al plantear que “en cada ser humano palpita la necesidad de

transmitir a sus descendientes la cultura heredada: modos de vida, historias, costumbres,

convicciones, tradiciones, mitos y creencias, huellas... Lo material y lo inmaterial; la

totalidad de un patrimonio tangible e intangible” (p.1). Es en estos espacios en donde

efectivamente se pueden transferir los significados y valores culturales del patrimonio; al

configurarse como los espacios en donde comúnmente nos desarrollamos y los que

mayoritariamente influyen en nosotros.

Como ya se mencionó anteriormente, lo fundamental del proceso de transferencia

patrimonial, es lograr poner en valor el bien y todo lo que este representa; por lo que se

debe tener en cuenta que este proceso se puede definir como el resultado de la

interpretación del bien más la presentación de éste a la comunidad (Martín, 2007). Es así

que se deben identificar todos los aspectos que posibilitan la puesta en valor, tales como la

investigación, el registro, la documentación, la conservación y la difusión; para lograr la

transferencia.

La puesta en valor es el punto en donde está la clave de la transferencia patrimonial, ya

que cuando el individuo comprende la significación que tiene un bien patrimonial -tangible

o intangible, mundial, local o familiar- y la relación de éste con los procesos culturales de

6

Page 7: La Puesta en Valor en la Transferencia Patrimonial

desarrollo de la identidad personal y comunitaria, es cuando se puede conectar con el

objeto, tanto en forma afectiva como cognitiva, en otras palabras se sensibiliza individual y

colectivamente y puede comenzar a observarse a si mismo como sujeto social, constructor

de su propio camino, perteneciente a un territorio, a una comunidad y participante activo de

los procesos de cambio cultural que se construyen en sociedad.

7

Page 8: La Puesta en Valor en la Transferencia Patrimonial

LA PUESTA EN VALOREN LA TRANSFERENCIA PATRIMONIAL

Referencias

Ballart J. y Juan-Tresserras J., (2001), Gestión del patrimonio cultural, Barcelona, España:

Ariel Patrimonio.

Calafate, S. (septiembre, 2004). La interpretación y la conservación: claves para un cambio

de mentalidad. MUSEUM Internacional 223, 84-91. Recuperado de

http://portal.unesco.org/culture/es/files/23939/10990416505MUSEUM223.pdf/

MUSEUM223.pdf

Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. (2008). Carpeta de Información Sobre el

Patrimonio Mundial. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?

q=cache:HzQufoWm1goJ:whc.unesco.org/document/

102074+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cl

DeCarli, G., (2004), Un Museo sostenible: museo y comunidad en la preservación activa de

su patrimonio. San José, Costa Rica: Oficina de la UNESCO para América Central.

Decarolis, N. (2002). El valor del patrimonio: entre lo tangible y lo intangible. Recuperado

de http://webcache.googleusercontent.com/search?

q=cache:j4a9ZxP4HNcJ:museomaritimo.com/adimra/Actividades/Investigacion/

Trabajos/Gonet/EL%2520VALOR%2520DEL

%2520PATRIMONIO.doc+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cl

8

Page 9: La Puesta en Valor en la Transferencia Patrimonial

Devia, MT. (2003). ¿Educación Patrimonial o Patrimonio para la Educación?. Legitimación

del acervo cultural para la educación social. Cuaderno Universitario Universidad de

Playa Ancha, (3), 49-58.

Devia, MT. (2008). Módulo Transferencia Patrimonial. Magister en Arte, mención

Patrimonio. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

Gallegos, F., Moncada, G. y Gallardo, P. (s.f.).Guía de actividades patrimoniales. Santiago,

Chile: Ministerios de Educación y Oficina Regional de Educación de la UNESCO

para América Latina y el Caribe.

Hevia, R., Hirmas, C. y Peñafiel, S. (2002). Patrimonio y Cultura Local en la Escuela. Guía

de experimentación e innovación pedagógica. Santiago, Chile: Oficina Regional de

Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Ibarra, M. y Ramírez, C. (segundo semestre, 2014). Educación Patrimonial en Chile. Una

propuesta para el desarrollo de la identidad local. América Patrimonio. Educación

Patrimonial (6), 37-47. Recuperado de

http://www.revistaamericapatrimonio.org/revista_america_patrimonio_n6/files/

rev_6.pdf

Martín, M. (diciembre, 2007). La difusión del patrimonio. Actualización y debate. e-rph

Revista electrónica de patrimonio histórico (1), 195-215. Recuperado de

http://www.revistadepatrimonio.es/indice1.php

Palma, J., (enero-junio 2013). Valores sociales y valores patrimoniales: elementos para

determinar la significación del patrimonio documental. Biblioteca Universitaria,

16(1), 33-45 Recuperado de

http://revistas.unam.mx/index.php/rbu/article/view/41199

9

Page 10: La Puesta en Valor en la Transferencia Patrimonial

Ranaboldo C. y Schejtman A., (2009), El valor del territorio cultural: territorios rurales,

experiencias y proyecciones latinoamericanas, Lima, Perú: IEP, RIMISP, Territorios

con Identidad Cultural.

Teixeira, S. (2006). Educación patrimonial: alfabetización cultural para la ciudadanía.

Estudios pedagógicos (Valdivia), 32(2), 133-145. Recuperado de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

07052006000200008&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-07052006000200008.

UNESCO (julio-agosto, 1982). Declaración de México sobre las Políticas Culturales.

Declaración presentada en la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales:

MONDIACULT 1982, 26 de julio – 6 de agosto. México D. F. Recuperado de

http://portal.unesco.org/culture/es/files/35197/11919413801mexico_sp.pdf/

mexico_sp.pdf

10