12
MARCO HISTÓRICO El desarrollo de la novela se da durante la década de los sesentas, en donde las condiciones laborales eran muy desfavorables para los campesinos, debido a la instalación de acerías en los territorios de Boyacá. MARCO GEOGRÁFICO La rebelión de las ratas se da en el poblado de Timbalí ubicado en Boyacá. ASPECTO LITERARIO Es una novela testimonio, en donde se resalta la amargura, el dolor, la tristeza, el drama y la tragedia de los campesinos y los trabajadores del pueblo de Timbalí, a causa de los jefes Extranjeros de las empresas que se habían instalado allí. Esa persona, Rudecindo es un ejemplar de todos los pobladores de una tierra sin medianías fluctuando entre la extrema riqueza y la extrema miseria. Esta novela de Fernando Soto Aparicio es socialmente revolucionaria, llena de fuerza, de dureza argumental, y de profundidad ideológica, para lo cual el autor utiliza una prosa apropiada a las situaciones que va presentando al lector. FRAGMENTO DE LA OBRA “LA REBELIÓN DE LAS RATASPor los campos ya secos y abandonados, se tendieron los caminos metálicos. Los hombres, inclinados sobre la tierra, clavaban largas púas de acero para sostener las líneas por las que, meses después, corrían veloces

La Rebelion de Las Ratas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Rebelion de Las Ratas

•   MARCO HISTÓRICO

El desarrollo de la novela se da durante la década de los sesentas, en

donde las condiciones laborales eran muy desfavorables para los

campesinos, debido a la instalación de acerías en los territorios de

Boyacá.

•   MARCO GEOGRÁFICO

La rebelión de las ratas se da en el poblado de Timbalí ubicado en

Boyacá.

•   ASPECTO LITERARIO

Es una novela testimonio, en donde se resalta la amargura, el dolor, la

tristeza, el drama y la tragedia de los campesinos y los trabajadores del

pueblo de Timbalí, a causa de los jefes Extranjeros de las empresas que

se habían instalado allí. Esa persona, Rudecindo es un ejemplar de todos

los pobladores de una tierra sin medianías fluctuando entre la extrema

riqueza y la extrema miseria. Esta novela de Fernando Soto Aparicio es

socialmente revolucionaria, llena de fuerza, de dureza argumental, y de

profundidad ideológica, para lo cual el autor utiliza una prosa apropiada a

las situaciones que va presentando al lector.

FRAGMENTO DE LA OBRA “LA REBELIÓN DE LAS RATAS”

Por los campos ya secos y abandonados, se tendieron los caminos

metálicos. Los hombres, inclinados sobre la tierra, clavaban largas púas

de acero para sostener las líneas por las que, meses después, corrían

veloces locomotoras lanzando al aire eructos negros, y arrastrando tras

de sí largas filas de carros que transportaban carbón hacia la capital.

Todas las escalas sociales vinieron a formar el pueblo de Timbalí. Desde

los extranjeros que pisaban la tierra aquella -buena y acogedora- como

dominándola, como amenazándola, hasta el pordiosero, hasta la

Page 2: La Rebelion de Las Ratas

prostituta.

Entre los hombres atraídos por el vértigo llegó una mañana de tibio

verano Rudecindo Cristancho. Era alto, delgado, de apariencia débil; la

espalda inclinada siempre; los ojos bajos; la boca cerrada

herméticamente; con las palabras justa para medio hacerse entender; las

manos grandes, nervuda, descarnadas; largas y magras las piernas. Esto

en lo físico. Y en lo intelectual, resignado hasta el sacrificio; pero no por

heroísmo, sino por la ignorancia. No supo quienes eran sus padres, ni le

interesó averiguarlo. Sus recuerdos arrancaban de una época muy

remota: trabajaba en una finca como mandadero, y soportaba los

latigazos del dueño cada vez que no cumplía cabalmente con sus

deberes. Quizá desde entonces, le nació esa resignación fatal, completa,

terrible,

ya que su alma había sido cruelmente deformada por la vida misma.

LA REBELIÓN DE LAS RATAS

TEMAS.

En el libro La Rebelión de las Ratas: Las HUELGAS son un tema muy

importante, porque sin esto no hubieran podido obtener lo que querían y

me pareció muy valiente hacer una huelga.

Las huelgas no hacen nada malo, al contrario puede ser la única manera

de lograr algo cuando no te están poniendo atención, ni se interesan por

oír las peticiones o las quejas.

Estos movimientos están bien siempre y cuando las peticiones sean

razonables y que las huelgas no se vuelvan un habito. Las huelgas son

un modo muy efectivo de conseguir algo, pero esto debería de ser el

último recurso, porque primero se debe hablar o dialogar. Los hombres

Page 3: La Rebelion de Las Ratas

que comienzan una huelga son muy valientes.

También es arriesgado, porque esto puede paralizar a un país entero y

mucha gente puede quedarse sin trabajo.

LA INJUSTICIA SOCIAL Y LAS HUELGAS es el tema secundario,

porque la historia nos muestra las gente rica(los extranjeros), oprimiendo

a los pobres (Rudecindo y su familia).

ARGUMENTO.

INICIO: Rudecindo Cristancho era un campesino que llego a un pueblo

llamado Timbalí a encontrar mejores condiciones de vida para el y su

esposa embarazada, una hija llamada Maria Elena de 14 años y pacho,

el hijo menor de 12 años. Como no conocían a nadie y el único albergue

que encontraron fue un rancho en el basurero. Ellos vivían con Cándida,

una prostituta a quien el Diablo le había quemado su casa. Rudesindo

fue a conseguir trabajo pero la fila era muy larga. Llegaron las 12 PM. Y

no atendían a nadie hasta el lunes. El lunes pudo conseguir un trabajo

como minero de una mina de carbón. Rudesindo estaba muy feliz, pero

desafortunadamente este trabajo resulto inhumano.

Cándida llevo a Pastora, la esposa de Rudesindo a conseguir trabajo

pero no consiguieron nada.

Como en la compañía pagaban cada diez días Rudesindo y su familia

estaban aguantando hambre y nadie les prestaba plata. Afortunadamente

Joseto, el dueño de la tienda les fió un poco de pan y mazamorra pero

esto no les iba a alcanzar. Debido a esto a Pacho le tocó robar una

alcancía de la iglesia, afortunadamente nadie se dio cuenta.

Page 4: La Rebelion de Las Ratas

DESARROLLO: Rudecindo empezó a trabajar en la mina, el trabajo era

inseguro, muy duro y además no les estaban pagando bien, pero de

todas maneras esto era mejor que nada. Cada día se ganaban 4.50

pesos al día. Al llegar a la mina Rudesindo conoció a unos compañeros,

Paco Espinel, El Lechuza y Grimaldos. Entraron en compañía del

capataz, Rudesindo sentía mucho miedo. En el camino se dieron cuenta

que la instalación estaba mala y tuvieron que desalojar. Mas tarde

entraron y el capataz les explicó todo. Tendrían que trabajar

9 horas al día y se les pagarían 4.50 pesos. Todos los mineros tenían un

numero, el de Rudesindo era el 22048.

Pasaron 8 días de duro y agotador trabajo. Los trabajadores se estaban

sintiendo explotados y comenzaron una discusión. Lechuza propuso que

pidieran un aumento, pero nunca se los iban a conceder, primero los

echarían y conseguirían nuevos trabajadores. Llegó el capataz y los

regaño. A un compañero le dio un ataque de tos y Espinel se acerco a

ayudarlo. El capataz lo regaño y le dijo que no lo ayudara, Espinel no

hizo caso y lo ayudo.

Mariena fue a donde Don Joseto, el dueño de la tienda para que le fiara

un pan. En vez de hacer esto Joseto sedujo a Mariena. Mariena se

asusto mucho y salió corriendo. Ya no tenían nada de que comer.

Todavía tenían plata de la alcancía que Pacho se robo y con eso

compraron comida.

FINALIZACION: Rudesindo no estaba contento con su trabajo y pensó

en la idea de una revolución. Pensó que mientras los ricos extranjeros

dueños de las minas bebían Whisky en los casinos los obreros bebían

cerveza en las cantinas. Mientras los ricos vivían en lujosas mansiones,

los mineros vivían en ranchos donde ni tenían servicios públicos y

Page 5: La Rebelion de Las Ratas

aguantaban hambre.

Mariena y Pacho estaban juntos en la calle y se encontraron con el

Diablo, un hombre rico del pueblo a quien todos le tenían miedo. El

Diablo la trato de besar,

a Pacho le dio mucha rabia y le pego una apuñalada. A Pacho se

llevaron a la cárcel.

Al día siguiente Rudesindo, Pastora y Mariena fueron a donde el alcalde

Roberto García a que les soltara a Pacho, pero les dijo que no. Se fueron

tristes y a la salida se encontraron con el Diablo, les pregunto que si les

habían soltado a Pacho. Le respondieron que no y entonces el Diablo fue

y hablo con el alcalde y soltaron a Pacho.

Ya era martes y era día de pago. Todos estaban muy felices hasta que

fueron a cobrar. Les iban a descontar 20 pesos por prestaciones o algo

así, Rudesindo no sabía porque. Rudesindo iba a dar 3 pesos de limosna

a la iglesia para compensar un poco el robo. Como no les iban a pagar

45 pesos sino 25 solo iba a dar 2 pesos. Cuando fue a cobrar solo le

dieron 16 pesos porque el solo había trabajado 8 días. Ahora si estaba

triste y furioso de verdad. Escasamente iban a poder comer hasta la

próxima semana y además no iba a poder dar ninguna limosna. Todos

pensaron en formar un sindicato y hasta hacer una huelga. Todos

estaban cansados, furiosos y algunos enfermos. Se fue hacía su casa

triste y bravo. Lo invitaron a tomar cerveza.

Al otro día Grimaldos llego tarde y borracho. El capataz lo regaño y lo

empezó a insultar. Le mando un puño pero Grimaldos le pego una

golpiza tremenda. Al otro día Grimaldos ya no trabajaba mas en la mina.

Rudesindo

llego a su casa y vio todo oscuro. Se pregunto si el bebé sería niño o

niña, ojala que fuera niño pensó.

Page 6: La Rebelion de Las Ratas

Mariena sentía una atracción por el Diablo, pero no, su familia se pondría

furiosa.

Un rato después Pastora se fue a caminar por la quebrada y tuvo un

accidente trágico. Sé cayo y desdichadamente perdió el bebé. Aunque

era una mala noticia era un cargo menos para Rudesindo. Pastora

también quedo muy herida. Cándida le dijo a Mariena que fuera por un

pan fiado. Ella fue y Joseto la sedujo otra vez. El Diablo los vio y mató a

Joseto. El Diablo tuvo que escapar y ya era fugitivo.

Pasaron 5 días y la huelga era una realidad. No se oían maquinas ni

nadie trabajaba. Nada bueno paso, irónicamente les aumentaron 1 hora

de trabajo.

Después la huelga ya era mas seria y lograron lo que querían.

PERSONAJES.

Estos son algunos de más importantes personajes de la historia:

RUDECINDO CRISTANCHO: Èl es el pernaje principal de la historia. Él

era alto, delgado, de apariencia débil; la espalda inclinada siempre; los

ojos bajos; la boca cerrada herméticamente; con las palabras justas para

hacerse entender; las manos grandes nervudas, descarnadas; largas y

magras piernas. En lo intelectual era resignado hasta el sacrificio; pero

no por heroísmo, sino por ignorancia.

Es un hombre muy correcto. Al principio vivía en un mundo interior muy

pacifico

y calmado, con una vida calmada. Pero a medida de que estas injusticias

con los mineros se cometen se va llenando de ira, de rabia y va

pensando en ideas revolucionarias. No es muy inteligente, solo sabe

contar hasta cincuenta y es muy reservado.

PASTORA: Ella era la esposa de Rudesindo. Ella era bonita, tenia ojos

Page 7: La Rebelion de Las Ratas

negros, un rostro fresco y sano, su cuerpo vibrante y erguido y su olor de

mujer plena. Ella se caso con Rudecindo en una iglesia de un pueblo

distante cuyo nombre no se sabe.

Se conocieron e el campo en donde Rudesindo estaba colocado como

jornalero. Es muy humilde y una buena mujer. Era el apoyo moral de

Rudecindo.

MARIA HELENA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES: Ella

era la primera hija de Rudesindo. Conocida desde muy pequeña como

Mariena. Ella tenia 14 años. A esta edad ya se le insinuaban los senos;

en la espalda le caían las trenzas, tenia los mismos ojos de la madre

Pastora grandes, negros, iluminados; y la piel morena pálida, con

transparencias nacarinas cuando la invadía el pudor. Era muy tímida y

muy sana. Se hacía respetar y le ayudaba mucho a su madre.

FRANCISCO JOSE DE LA SANTA CRUZ: Él fue el segundo hijo de

Rudesindo, a él le decían Pacho. Él tienie 12 años. Era delgado como su

padre; pero, al contrario que él, de un cadáver vivo, alegre, emprendedor;

y también violento. En su alma infantil había un sentimiento

de rebelión.

PACO ESPINEL: Un compañero de la mina, son muy buenos amigos. Es

campesino igual que Rudecindo. Era alto y delgado.

Fue traicionado por su esposa que se fue con otro hombre y lo dejo con

dos hijos. El no se deja explotar y sabe mucho del sindicalismo. Da las

primeras ideas de una huelga.

CANDIDA: Era la prostituta que les dio posada cuando llegaron. Era

bonita morena. Era muy generosa y muy buena persona a pesar de ser

prostituta. Les ayudo a conseguir empleo. Su rancho se lo quemo El

Diablo. 

SECUNDARIOS:

Page 8: La Rebelion de Las Ratas

Estos son algunos de los más importantes personajes secundarios.

ROBERTO GARCÍA: Es el alcalde del pueblo. Solo le hace caso a los

ricos.

EL DIABLO: Un hombre rico del pueblo. Muy autoritario y todos le tenían

miedo. Mato a Joseto.

EL CAPATAZ: El que supervisaba a los obreros. Los regañaba mucho y

los trataba como animales insignificantes.

MISTER BROWN: El jefe de personal de la mina. Muy mala persona.

DON JOSETO: El dueño de la tienda. Le fiaba a Rudesindo.

GRIMALDOS: Compañero de Rudecindo. Un día le dio una golpiza al

capataz.

EL LECHUZA: Así le decían a otro minero, de los mejores amigos de

Rudecindo.

TIEMPO

Este libro fue escrito en el año 1961. Le tomo mas o menos 3 años para

escribirla. En este momento en Estados Unidos John f. Kennedy quedo

elegido. La guerrilla de las FARC ya tenía 11 años. Al dictador

colombiano Gustavo Rojas Pinilla lo habían bajado del poder hace cuatro

años, y Alberto Lleras Camargo asumió el poder.

La historia dura aproximadamente 20 días. Desde que Rudecindo llega al

pueblo hasta que la huelga termina.

ESPACIO.

El espacio en donde se desarrolla la historia fue aquí en Colombia, en las

llanuras y en las minas. Allí fue en donde trabajo Rudecindo el

protagonista de esta historia. También esta historia muestra varios

aspectos geográficos y físicos como el sitio en donde vivía Rudecindo y

Page 9: La Rebelion de Las Ratas

como eran las casa de los extranjeros.

El relato principal es en un pueblo de Antioquia llamado Timbalí. También

ocurren hechos en la mina, el basurero, la cantina, la iglesia, el barrio rico

de los misteres y la tienda.

VISION CONCEPTUAL DEL LIBRO.

¿Por qué el autor escribió la obra?

FERNANDO SOTO escribió esta obra, porque él quiso relatar una

historia verdadera en un lugar verdadero.

¿Qué pretendió el autor el escribir su obra?

Él pretendió dar un idea de cómo comenzó la injusticia y la opresión

hacia los pobres.

ASPECTOS CRITICOS.

¿Qué sociedad plantea la obra?

La obra plantea una sociedad en donde los ricos abusan de los pobres y

en donde los ricos siempre van hacer más ricos y los pobres más pobres.

•   CONCLUSIONESo La rebelión de las ratas, es un libro que refleja las duras condiciones que tenían los trabajadores de bajo nivel, y las injusticias que se cometían en contra de los pobres en ese tiempo.o Rudecindo Cristancho, es una persona que sufre por su familia y por las condiciones laborales que tenía, en donde podía definir las características que tenía el pueblo de Timbalí en ese tiempo y los problemas que lo comprometían a duras situaciones.o Las condiciones de vida de ese tiempo tienen un parecido a las condiciones de vida que tienen actualmente los colombianos.o Fernando Soto Aparicio escribe sus novelas en torno a conflictos, injusticia social y la violencia que en el país se observa muy a menudo