7
La Reforma Educativa La Reforma Educativa plantea la búsqueda de un futuro mejor en una sociedad plural, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, pluricultural, multiétnica y multilingüe. La Reforma intenta alcanzar una sociedad en la cual las personas participen de manera consciente y activa en la construcción del bien común y en el mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y la de los Pueblos, sin discriminación alguna por razones político-ideológicas, doctrinarias y étnicas. Se persigue una sociedad en la que los Derechos Humanos fortalezcan los niveles de compromiso a favor del ser humano mismo, de su proyección social y de un nuevo proyecto de nación. Esta visión orienta la definición y el diseño del modelo curricular, lo cual también repercute en el campo administrativo y organizativo de los centros escolares. Se impulsan los cambios en los enfoques pedagógicos que promueven una forma diferente de visualizar la relación entre el proceso de enseñanza y el de aprendizaje con los siguientes objetivos: • Reflejar y responder a las características, necesidades y aspiraciones de un país multicultural, multilingüe y multiétnico, respetando, fortaleciendo y enriqueciendo la identidad personal y la de sus Pueblos como sustento de la unidad en la diversidad. • Promover una sólida formación técnica, científica y humanística como base fundamental para la realización personal, el desempeño en el trabajo productivo, el desarrollo de cada Pueblo y el desarrollo nacional. • Contribuir a la sistematización de la tradición oral de las culturas de la nación como base para el fortalecimiento endógeno, que favorezca el crecimiento propio y el logro de relaciones exógenas positivas y provechosas. • Conocer, rescatar, respetar, promover, crear y recrear las cualidades morales, espirituales, éticas y estéticas de los Pueblos guatemaltecos.

La Reforma Educativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reforma

Citation preview

La Reforma EducativaLa Reforma Educativa plantea la bsqueda de un futuro mejor en una sociedad plural, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, pluricultural, multitnica y multilinge. La Reforma intenta alcanzar una sociedad en la cual las personas participen de manera consciente y activa en la construccin del bien comn y en el mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y la de los Pueblos, sin discriminacin alguna por razones poltico-ideolgicas, doctrinarias y tnicas. Se persigue una sociedad en la que los Derechos Humanos fortalezcan los niveles de compromiso a favor del ser humano mismo, de su proyeccin social y de un nuevo proyecto de nacin.Esta visin orienta la definicin y el diseo del modelo curricular, lo cual tambin repercute en el campo administrativo y organizativo de los centros escolares. Se impulsan los cambios en los enfoques pedaggicos que promueven una forma diferente de visualizar la relacin entre el proceso de enseanza y el de aprendizaje con los siguientes objetivos: Reflejar y responder a las caractersticas, necesidades y aspiraciones de un pas multicultural, multilinge y multitnico, respetando, fortaleciendo y enriqueciendo la identidad personal y la de sus Pueblos como sustento de la unidad en la diversidad. Promover una slida formacin tcnica, cientfica y humanstica como base fundamental para la realizacin personal, el desempeo en el trabajo productivo, el desarrollo de cada Pueblo y el desarrollo nacional. Contribuir a la sistematizacin de la tradicin oral de las culturas de la nacin como base para el fortalecimiento endgeno, que favorezca el crecimiento propio y el logro de relaciones exgenas positivas y provechosas. Conocer, rescatar, respetar, promover, crear y recrear las cualidades morales, espirituales, ticas y estticas de los Pueblos guatemaltecos.

Resumir es acotar o achicar un texto, pero no de cualquier manera, sino tomando las ideas principales, que se aprecian previa lectura minuciosa y luego de haber efectuado la tcnica del subrayado, y enlazndolas de tal modo que no se pierda claridad y relacin entre esas ideas.Hacer un resumen importa un anlisis exhaustivo de cada prrafo, para distinguir en l lo que es relevante y lo que no, que seran las aclaraciones, los ejemplos, los datos de contextualizacin, lo que resulta obvio, etctera. Debemos preguntarnos cual es el tema central y en torno a ese tema armar el resumen, como para que al leerlo entendamos el texto nosotros, y otras personas que no leyeron el tema completo.No siempre las ideas principales estn al principio del prrafo, hay que analizar de qu se est hablando como asunto central. Lo que se descarta es aquello que aunque no est el sentido del escrito sigue siendo el mismo; lo que no altera su sustancia.Para hacer el resumen no necesitamos cambiar las palabras del autor, pues si lo hiciramos estaramos empleando la tcnica de sntesis.Por ejemplo: Los acontecimientos que involucran cambios trascendentes, reciben el nombre de revoluciones, como lo fueron la Revolucin Industrial, la francesa o la rusa. Lo que no est subrayado se excluye, por ser ejemplos.Puede hacerse un primer resumen menos acotado, y luego releerlo, para ver si an hay ideas poco importantes, para hacer el resumen del resumen.En el resumen no se incluyen apreciaciones crticas ni personales sobre el texto, y debe expresarse en tercera persona y voz activa.El resumen es una herramienta fundamental a la hora de estudiar, pero cada uno debe hacerlo de su propio resumen, pues es muy personal, y surge de haber ledo la obra completa, de lo contrario se corre el riesgo de memorizarlo y no entenderlo.