11

Click here to load reader

La regla de san Agustín, introduccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La regla de san Agustín, introduccion
Page 2: La regla de san Agustín, introduccion

Contenido con profundo conocimiento

del corazón humano

Posiblemente fue escrita entre

el 396 y 397

Estructura: Está compuesta

por ocho capítulos

Page 3: La regla de san Agustín, introduccion

La regla o “praeceptum” es unaexposición de principios yrecomendaciones muy sucinta; es unaguía en la práctica de la vida monásticacotidiana. En un principio fue dirigido aun monasterio concreto, que luego se fueextendiéndose a otros monasterios.

La regla es objeto de numerosas

investigaciones, y es estudiada

en sus múltiples aspectos:

autenticidad, destinatarios, contenido, estructura, fuentes

transmisión del

texto, fecha, lengua y estilos.

Page 4: La regla de san Agustín, introduccion

La Regla está estructurada en 8 capítulos.

También se podría dividir en tres partes:

1- Una parte inicial (Cap. I) que indica el finde la vida monástica.

2- Una segunda parte (Cap. II-VII) quecontiene una serie de preceptos relativosa la oración común, las prácticasascéticas, modestia y custodio de lasantidad, trabajo común y serviciosdomésticos.

3- La parte final (Cap. VIII) que indica elespíritu de amor y libertad que debeanimar la observancia de todos lospreceptos anteriores.

Page 5: La regla de san Agustín, introduccion

Escrita alrededor del año

397, podría decirse que es

una de las primeras guías

para la vida religiosa en occidente.

Capítulo I: Objeto y Fundamento de la Vida Común: El ideal fundamental lo encontramos en la unión de almas y corazones indicada al principio y fin de la misma

Capítulo II: La oración y su importancia: El hombre, espantado con sus miserias, tiende a transcenderse para ir al encuentro de Dios.

Capítulo III: La modestia o pobreza religiosa y abnegación: El primer acto penitencial es la confesión de los pecados, el ayuno y penitencia siempre presente en la caridad

Capítulo IV: el Cuidado de la castidad, y la corrección fraterna: el defender su vida contra el pecado, se comporta muy bien para consigo; y quien defiende su propia

fama, será misericordioso con los demás.

Capítulo V: El Cuidado de los Bienes de la Comunidad y el servicio a los enfermos: El capítulo esta dentro del espíritu de la vida de comunidad y convivencia que

caracteriza la vida agustiniana.

Capítulo VI: El pedir perdón, el reconocer y perdonar ofensas: Algunas discusiones son buenas y frecuentes aun entre los mejores amigos. Lo malo es el clima de

bandos, que perturba la vida de la comunidad, quitando la paz.

Capítulo VII: el superior y la Obediencia a éste incluyendo los que estén a cargo: El cuidado del presbítero es meramente espiritual y en esto hay una autoridad mayor

que la del superior, en un cierto campo de la vida

Capítulo VIII: el hacer parte de la vida y la Regla en la comunidad: la humildad y la valentía por la gracia representan a la omnipotencia divina, que se entrelazan en el

ideal agustiniano.

Un corto escrito, que se divide en

ocho capítulos:

La Regla de San Agustín

Page 6: La regla de san Agustín, introduccion

EL IDEAL DE AGUSTÍN ERA LA

PRIMERA COMUNIDAD

CRSITIANA. MUESTRA POR

TANTO UNA PEROCUPACIÓN

POR LA EDIFICACIÓN DE LA

VIDA COMÚN EN DIOS

REDACTA LAS

OBLIGACIONES MORALES

DE LOS MONJES Y DE

DISTINTOS ASPECTOS DE

LA VIDA MONACAL

INTRODUCCIÓN

GENERAL A LA

REGLA DE N.

P. SAN

AGUSTÍN

ES UN ESCRITO QUE

CONTIENE UNA SERIE DE

NORMAS, PARA EL BUEN

FUNCIONAMIENTO DE

UNA COMUNIDAD

ESTA DIVIDIDA EN 8

CAPÍTULOS, DEBERES

PARA CON DIOS Y

CON LOS HERMANOS

Page 7: La regla de san Agustín, introduccion

Escrita hacia el año 396/397, es el conjunto

de preceptos fundamentales constituidos en

ideal de vida para aquellos que heredando

el pensamiento y el legado espiritual del

santo, se han congregado en

comunidad, para vivir unánimes en la casa

con una sola alma y un solo corazón dirigidos

hacia Dios (Cf.: Regla, cap. 1, 2).

Se compone de una breve introducción y 8

capítulos divididos en 49 numerales, donde trata:

el amor y la unidad de los hermanos, el ayuno, la

pobreza, la castidad, el trabajo, la corrección

fraterna, la humildad y la obediencia, finalizando

el último capítulo con una bendición y un

mandato: leer al menos una vez por semana este

librito, para que los monjes interpelando su vida

con lo que allí está plasmado, no lo olviden ni

caigan en el mal camino (Cf.: Regla , cap. 8,2).

Page 8: La regla de san Agustín, introduccion

ESTRUCTURA

ESTÁ DIVIDA EN 8 CAPÍTULOS CON 49 NUMERALES

DESTINATARIO

PARA ALGUNOS FUE ESCRITA PARA UN

MONASTERIO MASCULINO Y SE

ADAPTÓ DESPUÉS A UN FEMENINO O

VICEVERSA

UBICACIÓN

ESCRITOS MORALES

AÑO

396-397

Page 9: La regla de san Agustín, introduccion

REGLA DE N. P. SAN AGUSTÍN

INTRODUCCIÓN

Encuentro con una

experiencia de vida

común a la luz de la

Palabra de Dios

Opción por la

santidad que se

realiza en la

comunión de

espíritus, de bienes y

de dones espirituales

Norma de vida escrita por

san Agustín en el año 397

desde dos focos

principales:

Aquí presentaremos el espíritu y la

letra de esta obra magna:

estructura, valor histórico,

comprensión religiosa y su dimensión

espiritual

Además su actualidad y

presencia histórica como

experiencia de una vida

consagrada.

Page 10: La regla de san Agustín, introduccion
Page 11: La regla de san Agustín, introduccion

La Regla de san Agustín se

escribió alrededor del año

397

Tiene por lo menos 35

referencias a la

escritura.

Todo gira entorno a

la primera

comunidad (Hch)

Hace parte de sus

escritos morales.

Ejerció gran influencia

en occidente.