3
La regulación de Ming Men - Xin Bao - San Jiao con acupuntura sin agujas, por Fernando Gómez Hernández En la M.T.C. existen algunos conceptos oscuros o incompletos. Que como dice el Dr. Marcos Díaz Mastellari, del cual he tomado algunos fragmentos de su trabajo: “Resulta evidente que esto no es el resultado de que hubieren quedado olvidados sino de que, bien los textos en que se encontraban desarrollados se han perdido o fueron deliberadamente destruidos”. Ese es el caso de Ming Men , Xin Bao y San Jiao . De estos tres, es San Jiao del que se dispone mayor información y mejor organizada. No obstante, no deja de tener aspectos imprecisos. No es mi intención con este escrito resolver de un plumazo todas estas dudas, lo único que pretendo es abrir una línea de trabajo e investigación, como siempre fiel a mi trayectoria, basándome en los resultados obtenidos mediante el testeo con Kinesiología, no en ensoñaciones teóricas. Más abajo expongo los fundamentos históricos según la recopilación de diversos autores, pero lo que es un hecho, es que estas funciones: Ming Men , Xin Bao y San Jiao, no las estamos utilizando hasta ahora como lo que vislumbramos que pueden llegar a ser: funciones energéticas relacionadas entre sí, muy efectivas, básicas en una regulación energética . Giovanni Maciocia afirma en su libro Los fundamentos de la Medicina China: “El San jiao es uno de los aspectos más difíciles de definir de la Medicina China. Ha estado sujeto a controversia a lo largo de los siglos”. Sus funciones son comentadas en las “preguntas simples” refiriéndose a él como: “hacer que las cosas pasen” y “dejando salir” en otras palabras, San Jiao asiste a todo el organismo, asegurándose que todos los caminos estén abiertos y que los residuos sean excretados apropiadamente. Las afirmaciones de Giovanni Maciocia, son bastante esclarecedoras en la línea de entender a San Jiao, como metabolismo celular. Muchos han sido los nombres y relaciones que han recibido , a Ming Men unos lo asocian con los riñones y con las gónadas, a mi entender sería más exacto relacionarlo con las suprarrenales (riñón Yang). En cuanto al Xin Bao una posible traducción podría ser “envoltura del corazón” (de donde el nombre que le dan algunos, pericardio, con el que no estoy de acuerdo) coincidiendo con lo que Inicialmente George Soulié de Morant, tradujo como “Envoltura del Corazón y la Sexualidad”, y describía sus funciones diciendo: “la envoltura del corazón y la sexualidad controla la energía sexual, el deseo, hace latir el corazón, contraerse las arterias y pone en acción la vida sexual”, manifestando implícitamente una clara relación con Ming Men en este sentido. El Xin Bao representaría el polo Yin del Ming Men y el San Jiao el polo Yang. Muchos de los problemas en sus denominaciones viene por querer ubicarlos anatómicamente, sería más sencillo explicarlos como funciones sin forma física, coincidiendo con el Nan Jing : “tiene nombre pero carece de forma”. El concepto de algo carente de forma suele interpretarse como la ausencia de un órgano físico. Pero como afirma Marcos Diaz Mastellari : “la carencia de forma es una cualidad del No Ser y del Dao”. Podríamos entenderlos como funciones del sistema. No me planteo si como dicen los textos clásicos, tienen o no forma, si son Fu o Zang, lo que he visto es que están relacionados y es evidente que hay que hacer una regulación de ellos. Comencemos por este punto de vista práctico, dejando para el final más fundamentos teóricos, para el lector que quiera entrar en ellos. En el protocolo base que utilizamos en RB, un paso importante, el segundo, es la regulación de Qi y Xue, después de haber equilibrado a los meridianos extraordinarios o maravillosos, reguladores o curiosos, los Jimai. Lo que los hechos nos están indicando es que este paso habrá que descomponerlo en dos fases: 1. 1. · Regulación de Qi, mediante: 6RM, 17RM, 36E y regulación de Xue mediante: 4RM, 6BP, 10BP 2. · Regulación de San Jiao (TR) y Xin Bao (MC), mediante los puntos agua y fuego de los mismos: 2TR, 6TR y 3MC, 8MC

La regulación de Ming Men XinBao San Jiao

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La regulación de Ming Men XinBao San Jiao

La regulación de Ming Men - Xin Bao - San Jiao

con acupuntura sin agujas, por Fernando Gómez Hernández

En la M.T.C. existen algunos conceptos oscuros o incompletos. Que como dice el Dr. Marcos Díaz Mastellari, del cual he tomado algunos fragmentos de su trabajo: “Resulta evidente que esto no es el resultado de que hubieren

quedado olvidados sino de que, bien los textos en que se encontraban desarrollados se han perdido o fueron deliberadamente destruidos”.

Ese es el caso de Ming Men , Xin Bao y San Jiao . De estos tres, es San Jiao del que se dispone mayor información y mejor organizada. No obstante, no deja de tener aspectos imprecisos.

No es mi intención con este escrito resolver de un plumazo todas estas dudas, lo único que pretendo es abrir una

línea de trabajo e investigación, como siempre fiel a mi trayectoria, basándome en los resultados obtenidos mediante el testeo con Kinesiología, no en ensoñaciones teóricas.

Más abajo expongo los fundamentos históricos según la recopilación de diversos autores, pero lo que es un hecho, es que estas funciones: Ming Men , Xin Bao y San Jiao, no las estamos utilizando hasta ahora como lo que

vislumbramos que pueden llegar a ser: funciones energéticas relacionadas entre sí, muy efectivas, básicas en una regulación energética .

Giovanni Maciocia afirma en su libro Los fundamentos de la Medicina China: “El San jiao es uno de los aspectos más difíciles de definir de la Medicina China. Ha estado sujeto a controversia a lo

largo de los siglos”. Sus funciones son comentadas en las “preguntas simples” refiriéndose a él como: “hacer que las cosas pasen” y “dejando salir” en otras palabras, San Jiao asiste a todo el organismo, asegurándose que todos los

caminos estén abiertos y que los residuos sean excretados apropiadamente.

Las afirmaciones de Giovanni Maciocia, son bastante esclarecedoras en la línea de entender a San Jiao, como

metabolismo celular.

Muchos han sido los nombres y relaciones que han recibido , a Ming Men unos lo asocian con los riñones y con las

gónadas, a mi entender sería más exacto relacionarlo con las suprarrenales (riñón Yang). En cuanto al Xin Bao una posible traducción podría ser “envoltura del corazón” (de donde el nombre que le dan algunos, pericardio, con el que

no estoy de acuerdo) coincidiendo con lo que Inicialmente George Soulié de Morant, tradujo como “Envoltura del Corazón y la Sexualidad”, y describía sus funciones diciendo: “la envoltura del corazón y la sexualidad controla la

energía sexual, el deseo, hace latir el corazón, contraerse las arterias y pone en acción la vida sexual”, manifestando implícitamente una clara relación con Ming Men en este sentido.

El Xin Bao representaría el polo Yin del Ming Men y el San Jiao el polo Yang. Muchos de los problemas en sus denominaciones viene por querer ubicarlos anatómicamente, sería más sencillo explicarlos como funciones sin

forma física, coincidiendo con el Nan Jing : “tiene nombre pero carece de forma”. El concepto de algo carente de forma suele interpretarse como la ausencia de un órgano físico. Pero como afirma Marcos Diaz Mastellari : “la

carencia de forma es una cualidad del No Ser y del Dao”. Podríamos entenderlos como funciones del sistema.

No me planteo si como dicen los textos clásicos, tienen o no forma, si son Fu o Zang, lo que he visto es que están

relacionados y es evidente que hay que hacer una regulación de ellos.

Comencemos por este punto de vista práctico, dejando para el final más fundamentos teóricos, para el lector que

quiera entrar en ellos.

En el protocolo base que utilizamos en RB, un paso importante, el segundo, es la regulación de Qi y Xue, después de haber equilibrado a los meridianos extraordinarios o maravillosos, reguladores o curiosos, los Jimai.

Lo que los hechos nos están indicando es que este paso habrá que descomponerlo en dos fases:

1.

1. · Regulación de Qi, mediante: 6RM, 17RM, 36E y regulación de Xue mediante: 4RM, 6BP, 10BP

2. · Regulación de San Jiao (TR) y Xin Bao (MC), mediante los puntos agua y fuego de los mismos: 2TR, 6TR y 3MC, 8MC

Page 2: La regulación de Ming Men XinBao San Jiao

Es cierto que en la regulación de Qi y Xue, implícitamente ya estabamos haciendo una parte del equilibrado entre San Jiao y Xin Bao con el punto 17RM e indirectamente del San Jiao medio, con el 36E, así como con los puntos

6MC y 5TR, pertenecientes al protocolo primero de regulación de los Jimai. Pero considero, que debemos realizarla más en profundidad con sus puntos agua (raíz Yin) y fuego (raíz Yang).

En nuestra experiencia la acción equilibradora de estos puntos, en cuanto a las raíces Yin y Yang, es superior a la que se puede conseguir con la técnica Mu-Shu del dorso.

Concretamente lo que hemos constatado y dirigiéndome ya a mis colegas practicantes de RB es:

El AR que obtenemos de la estimulación de los puntos 4 RM y 6 RM, una vez fijado, que hasta ahora corregíamos con los puntos específicos para Qi y Xue, comprobareis que los corrige también los puntos agua o fuego del SanJiao

o Xin Bao. Mi conclusión es que son prioritarios a los otros.

Como esto pretendo que sea un debate abierto, os invito a que lo practiquéis, y en la medida que podáis nos hagáis

llegar vuestras conclusiones, lo cual os agradezco de ante mano.

Teorías hay tantas como autores, respecto a sus funciones y relaciones, pudiendo recopilar consideraciones tales como:

· reunión de todos los Zang-Fu

· Al Xin Bao con el sistema límbico o cerebro emocional

· Al San Jiao con el líquido cefalorraquídeo

¿Podría ser el San Jiao, en sus tres niveles, superior, medio e inferior, la expresión que en M.T.C. deberíamos

usar para referirnos al líquido intersticial?

El espacio intersticial es el lugar de intercambio del metabolismo celular, por donde fluye el liquido intersticial, con aminoácidos, azúcares, ácidos grasos, coenzimas, hormonas, neurotransmisores, sales minerales y productos de

desecho de las células, en promedio una persona adulta tiene cerca de 11 litros de líquido intersticial, bañando y

abasteciendo a las células del cuerpo de nutrientes y eliminando sus desechos...

¿Podría ser esa una extensión al concepto de Xue?. Si esto fuera así su desequilibrio estaría relacionado con desajustes en el buen drenaje de toxinas y en el buen aporte de nutrientes.

La otra lectura sería, que podemos regular a Ming Men a través de San Jiao y Xin Bao. Pero lo verdaderamente interesante es el pensar en ellos como funciones y no como órganos necesariamente con localización anatómica.

Page 3: La regulación de Ming Men XinBao San Jiao

FUNDAMENTOS

Tomado del texto de Dr. Marcos Díaz Mastellari

Se afirma que es en el Ling Shu donde primero se menciona al Ming Men , pero no es sino hasta que se escribe el

Nan Jing que el tema se desarrolla , al menos en los textos disponibles en la actualidad . En la dificultad 36 del Nan

Jing se expresa :

“Todos los Zang son únicos, solo los riñones representan una unidad gemelar . ¿Por qué es así? Los dos riñones no son riñones los dos. El de la izquierda es el riñón ; el de la derecha es el Ming Men . El Ming Men es donde residen

la Espiritualidad y la esencia; es el sitio que alberga al Qi Primordial. Por tanto, en los varones conserva a Jing; en

las mujeres nutre (nutre, sostiene o mantiene ) al útero” .

La Dificultad 39 del Nan Jing expresa :

"Las escrituras afirman: hay cinco Zang y seis Fu . ¿Qué quiere esto decir? Usualmente se habla de seis Fu, pero

son realmente cinco. Aunque comúnmente se habla de cinco Zang , existen argumentos que indican la existencia de seis Zang . Estos aseguran que los riñones están integrados por dos Zang . El de la izquierda es el riñón; el de la

derecha es el Ming Men. El Ming Men es el destino donde la esencia y la Espiritualidad se amparan. En los varones, conserva la esencia; en las mujeres sostiene (o mantiene) al útero. Los valimientos del Ming Men son idénticos a los

del riñón. Es por esto que se habla de la existencia de seis Zang".

Ming Men es la raíz del San Jiao; se convierte en la residencia del Fuego Auxiliar; este se disemina hacia el San

Jiao. Por consiguiente, Ming Men es el comienzo.

En varios capítulos del Nei Jing, tanto del Su Wen como del Ling Shu, se habla del pericardio o Xin Bao como el sexto Zang. Sin embargo, en otros capítulos se habla de cinco Zang . Así, tanto San Jiao como Pericardio "tienen

nombre, pero carecen de forma". Resulta evidente que, en ocasiones, los diversos autores han incluido a estas

estructuras energéticas carentes de configuración sustancial y en otras no, en dependencia del contexto y del sentido de cada texto en concreto.

Muchas de las discrepancias que existen entre diversos autores en relación con el Ming Men, en tanto que raíz de

Xin Bao y de San Jiao, surgen de la intención de ubicarlo en un sitio, en el sentido de espacio ocupado por una

configuración - ya sustancial, ya energética - más o menos precisa. En unos casos consiste en precisar el sitio donde se "almacena" la esencia congénita o que se encarga de nutrir o sostener el útero y donde se asienta una

parte considerable de la actividad genital. En otros, se trata de ubicar la "residencia del espíritu" y, con un sentido no del todo médico en muchos casos, el fundamento, a la vez que el espacio ocupado, por lo que nos mantiene vivos.

Otros como Lu Bu, quien vivió durante la Dinastía Ming, plantean que cada riñón es, cada uno, un Ming Men, relacionándolos con el vestíbulo de la vagina, en el caso de la mujer, y con el meato urinario, en el del hombre.

Otros sitúan al Ming Men entre ambos riñones y lo califican como un Qi que se mueve en ese lugar; otros lo ubican en el abdomen y derivan de esta cualidad la importancia de este último en el diagnóstico y el tratamiento en la

M.T.Ch. mientras que otros asocian ese supuesto movimiento central de Qi con el punto 4DM (Ming Men).

A modo de síntesis, nuestros puntos de vista en relación con Ming Men pudieran resumirse en diez aspectos

fundamentales:

1.- Constituye el fundamento y el origen del Qi Primordial del organismo

2.- Promueve la vida al nutrir el movimiento y la mutación primordial de Qi en todo el organismo

3.- Está íntimamente relacionado con el Tian Gui, con la reproducción y con la ctividad genital.

4.- Ming Men es esencialmente Fuego porque es movimiento, lo menos sustancial del

organismo, por eso es el origen de Jing y Shen

5.- El Fuego del Ming Men nutre y circula a través del San Jiao.

6.- Es la fuente y la raíz del Xin Bao

7.- Es la fuente desde la que circula el Jingqi a todo el organismo.

8.- El Fuego del Ming Men nutre y sostiene al Fuego Imperial.