18
Norte Norte 04 - 09 - 11 04 - 09 - 11

La República Norte 04-09-2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La República Norte 04-09-2011

Citation preview

NorteNorte

04 - 09 - 1104 - 09 - 11

2 Domingo 4/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Chehade llama a la unidadGANA PERÚ. A DIRIGENCIA Y A PARLAMENTARIO ANGULO

Víctor Esquivel coincide con 2do vicepresidente, pero legislador lo rechaza y lo llama desubicado.

Wilson Castro. Trujillo

Un llamado a la dirigencia regional de Gana Perú en La Libertad que encabe-za Víctor Esquivel Rodríguez y al con-gresista Roberto Angulo Álvarez para que superen sus diferencias y trabajen en un solo objetivo, hizo el segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade.

“Invoco a la confraternidad a los compatriotas Víctor Esquivel y Rober-to Angulo”, afirmó el también legisla-dor de Gana Perú en Lima durante una reciente reunión de militantes y sim-patizantes nacionalistas en el local político de la calle Zepita.

Instó a Esquivel Rodríguez a traba-jar para lograr la unión de la organiza-ción nacionalista y afirmó que las dis-crepancias internas afectan la unión de cualquier grupo político.

La exhortación de Chehade fue to-mada de la mejor manera por Esquivel Rodríguez, quien mostró su predispo-sición de buscar la unidad de los nacio-nalistas para ayudar al presidente Ollanta Humala a cumplir sus prome-sas a favor del país.

“No veo que esto sea una llamada de atención sino una invocación para que aquellos compatriotas dispersos se unan en función del trabajo diri-gencial. Chehade conoce nuestro tra-bajo político limpio y transparente”, aseveró a La República. Manifestó que el nacionalismo liberteño está más fuerte que nunca y ello quedó demos-trado en la reunión del viernes en el

1] El segundo vicepresiden-te de la República, Omar

Chehade, también se refirió muy escuetamente a los car-gos de confianza en La Liber-tad, y las ternas que fueron presentadas en el Ejecutivo para su evaluación. La próxima semana se conocerían los nombres de las nuevas autori-dades en las diversas institu-ciones y entidades públicas descentralizadas.

2] Chehade estuvo ayer junto con Esquivel en los

distritos de Poroto (Trujillo) y Chocope (Ascope) donde fue distinguido y aprovechó para visitar a sus partidarios.

“Odebrecht debe reiniciar las obras”

Chiclayo. El congresista Virgilio Acuña Peralta, manifestó que la empresa Odebrecht está haciendo “el negocio de su vida” en la región Lambayeque con la ejecución del proyecto Olmos, por lo que le soli-citó al presidente del Gobierno Regional de Lambayeque, Humber-to Acuña Peralta mantenerse firme en su posición y exigirle a la conce-sionaria reinicie las obras si quie-ren entablar el diálogo.

“No podemos permitir que la empresa nos ponga condiciones y nos chantajee con la paralización de las obras. Odebrecht ha sido quien ha pateado el tablero así que deberían reiniciar las obras, para que se vuelva a entablar la mesa del

Le pidió al presidente regional, Humberto Acuña mantenerse firme en su posición.

empresa que realiza la supervisión de los trabajos. Con la palabra de la supervisión basta y sobra, manifes-tó la autoridad.

Acuña Peralta manifestó que el túnel trasandino tiene un costo aproximado de 90 millones de dó-lares y no le parece creíble que los sobrecostos de ejecución que la em-presa Odebrecht reclama cuesten 71 millones de dólares, destacando que por poco se tiene que pagar por la ejecución de dos túneles.

Cuentas ClarasPor otro lado, Virgilio Acuña,

manifestó que su vida política, em-presarial y económica esta desliga-da de sus hermanos, por lo que no comprenden porque lo han involu-crado en la investigación que se vie-ne haciendo a su familia. Asimismo dijo que sus cuentas son claras.

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

TAJANTE. ASEGURÓ CONGRESISTA VIRGILIO ACUÑA

diálogo” sentenció.Agregó que no se necesita una

tercera opinión para detallar el so-brecosto en la ejecución del túnel trasandino, pues a su entender exis-te la opinión documentada de la

Congresista Virgilio Acuña Peralta.

Sobre cargos de confianza

ACCIÓN Y REACCIÓN. Chehade busca unión de nacionalistas. Angulo lo critica.

local de Zepita.

“Está desubicado”Mientras en la dirigencia el pedido

de unidad cayó bien, en el parlamen-tario Roberto Angulo Álvarez no fue así. Sostuvo que Omar Chehade está desubicado y dejó entrever que éste no debería inmiscuirse en los problemas dirigenciales de La Libertad por cuan-to es congresista por Lima.

“No sé a qué se refiere Chehade cuando llama a limar asperezas…Hay un grupo de dirigentes que pretende usufructuar el poder, quieren ser re-presentantes del partido sin merecer-lo. Eso es asunto de ellos, yo sigo con la tarea de legislación y fiscalización que me encargó el pueblo”, acotó.

Angulo Álvarez afirmó que hasta en dos oportunidades Esquivel lo ha llamado telefónicamente para traba-jar junto a él por el fortalecimiento del partido. “En este aspecto Omar Che-hade no tiene nada que ver. Él es con-gresista por Lima”.

. LA REPÚBLICA

Tres ‘grandes’transformacionesAlgunos cambios relevantes en la escena nacional.

De manera imperceptible en el seguimiento diario de los hechos, pero fácil de advertir cuando la mira se pone en las modificaciones que se producen mes a mes, se puede identificar algunos cambios relevan-

tes que están en marcha en la escena política nacional.

Uno es el proceso de aterrizaje de candidato a presidente de Ollanta Humala, quien mientras afina los planes de su gobierno, va produciendo su propia ‘gran transformación’. Una expresión, entre otras, de dicho cambio ocurrió luego de que Standard & Poor’s mejorara la calificación del Perú en un contexto de turbu-lencia internacional, y él aprovechara este hecho para resaltar la calidad de la plaza nacional para atraer inversiones:

“Hoy día el nivel de riesgo en los créditos que puedan otor-garse desde afuera hacia el Perú tienen una mayor garantía y una mayor confiabilidad. Esto implica que en una época de vai-venes y tormentas económicas y financieras en el mundo desa-rrollado, muchos capitales van a ver en el Perú una buena plaza en la cual puedan realizar inversiones, y esto va a a beneficiar a todos”, señaló Humala, aunque un lector desprevenido podría pensar que lo dijo Alejandro Toledo, Alan García o PPK.

Otra ‘gran transformación’ en marcha ocurre en las expec-tativa de la inversión privada. Como consecuencia de lo anterior, está produciéndose un gradual –pero quizá más rápido de lo previsto– cambio en la perspectiva de la empresa privada.

Esta va adaptándose a un entorno distinto al de las últimas dos décadas, siendo la más importante una mayor intervención del Estado en la economía que podría distorsionar algunos mer-cados específicos por la reaparición de paradigmas trasnocha-dos, pero que, en balance general, no implicaría que el entorno deje de ser favorable para el desarrollo de la empresa privada.

La tercera ‘gran transformación’ en marcha es la instalación en la agenda nacional de la urgencia de avanzar en inclusión so-cial, un concepto que se reitera y que hoy es utilizado no solo en la economía sino en muchos otros rubros. Por ejemplo, el fútbol, tal como lo ha hecho Sergio Markarián, el entrenador de la se-lección nacional. O la gastronomía, como lo hizo Gastón Acurio al anunciar el Mistura 2011: “La cocina también puede conver-tirse en vehículo de cambio e inclusión social”.

Todas estas ‘grandes transformaciones’ están en etapa inci-piente y necesitan, por tanto, reforzarse con mi-ras a su consolidación. Es el caso del concepto de inclusión social, el cual requiere, ante el ries-go de volverse lugar común, tomar forma más específica a través de un conjunto limitado de indicadores que establezcan un sentido de

prioridad que es indispensable para la asignación de los siempre escasos

recursos.

Domingo 4/9/2011 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

Pero Yanacocha no hizo caso, des-conoció la Ordenanza Municipal 012-2000-MPC, valiéndose de una curiosa resolución del Tribunal de Garantías Constitucionales, di-ciendo que Yanacocha podría ex-plotarlo previo estudio de impacto ambiental “independiente” y con-tando con el pronunciamiento de la autoridad municipal, lo que me-reció el rechazo profundo de la po-blación cajamarquina.

“Goyo” Santos, afirmó que el Gobierno Regional de Cajamarca, fiel a sus principios, y junto a las organizaciones, ratifica y valora la lucha permanente del pueblo or-ganizado en defensa de los recur-sos naturales. Defenderá la ZEE (Zonificación Ecológica y Económi-ca) y el POT (Plan de Ordenamiento Territorial). “Es por ello que convo-camos al pueblo cajamarquino a mantener la unidad más amplia para defender nuestros recursos naturales y el medio ambiente, im-pulsando un modelo de desarrollo productivo sostenido y con inclu-sión social”, finalizó el presidente regional de Cajamarca.

Reserva sagrada que los cajamarquinos respetan. Cerro alberga 4 millones de onzas de oro y en sus entrañas nacen dos ríos.

PRONUNCIAMIENTO. TITULAR DE LA REGIÓN CAJAMARCA LE CIERRA LA BOCA A DETRACTORES

Santos: “El Quilish se defiende hoy y siempre”

Edgar Jara. Cajamarca

El presidente regional de Cajamar-ca, Gregorio Santos Guerrero, rati-ficó su cerrada defensa del cerro Quilish en un nuevo aniversario, despejando las dudas que intentan sembrar sus adversarios políticos, precisando que el Gobierno Regio-nal y las organizaciones sociales están en primera fila protegiendo estos recursos milenarios.

“El año 2004, los cajamarquinos rechazamos tenazmente a la em-presa Minera Yanacocha en sus pretensiones de violentar la Orde-nanza Municipal N° 012-2000-MPC que declara la intangibilidad del Cerro Quilish. Estudios reali-zados por destacados especialistas afirman que este cerro alberga más

DEFENSOR. Santos seguirá defendiendo intangibilidad del Cerro Quilish.

de 4 millones de onzas de oro. De sus entrañas nacen los ríos Porcón y Grande y sus afluentes abastecen con el 70% de agua a nuestra pobla-ción urbana, y aproximadamente a 15 mil campesinos de las comu-nidades ubicadas entre la zona de operaciones de la minera y la ciu-dad”, explicó.

El valor del Quilish –recordó- no está en el oro que contiene, sino en el agua que nos brinda desde hace siglos. El año 2001 el Poder Judicial local en dos instancias dijo clara-mente: “El ejercicio del bien priva-do no puede sobreponerse al bien público; el derecho privado está li-mitado por el derecho común”.

1] Al conmemorarse un aniversario más de la

defensa del Cerro Quilish, el director regional de Educa-ción, César Flores Berríos, rei-teró su compromiso en ese tema formulando un llamado a los docentes de la región para seguir inculcando desde las aulas, la importancia del cuidado de los recursos natu-rales para vivir en un ambien-te saludable.

2] “Reiteramos nuestro compromiso y hace-

mos un llamado a los docen-tes de nuestra región para se-guir inculcando desde las au-las, la importancia del cuida-do de los recursos naturales para vivir en un ambiente sa-ludable”, subrayó.

Defensa se inculca desde las aulas

. LA REPÚBLICA

4 Domingo 4/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

APOYAN A VÍCTOR TANTALEAN

Indígenas reestructurarán su comité

Condorcanqui. Cansados de prome-sas incumplidas por parte del gobierno central, regional y provincial, los in-dígenas acordaron apoyar al dirigente Víctor Tantalean Carranza y se com-prometieron a reestructurar al Comi-té de Gestión y Desarrollo de los Pue-blos Indígenas de Bagua- Condorcan-qui y Daten del Marañón

Como se recuerda hace muchos años Víctor Tantalean tomo la respon-sabilidad de liderar las luchas con mu-cho éxito y hacer temblar a los gobier-nos de turno, como resultado de ello el gobierno de Alejandro Toledo apro-bó el presupuesto para asfaltar 89 ki-lómetros de carretera Reposo – Duran y el Gobierno de Alan García lo ejecu-to. Logro que fue considerado como un triunfo por los pueblos indígenas.

PARA OBRA EN AMAZONAS

Consejo regional anula firma de contrato

Bagua. El Consejo Regional de Amazonas con acuerdo regional N° 105-2011-GRA-CR-SO, ordenó retro-traer la firma del contrato a la etapa de convocatoria de licitación del proyecto Ampliación de los Servicios Educativos en el plantel 16192 de la Provincia de Bagua, por la existencia de documentación falsa del postor.

La empresa en cuestión es Corpo-ración Nor Oriental de Negocios SAC, según el acuerdo de consejo la men-cionada empresa presentó para ga-nar la buena pro, información falsa y adulterada de los años 2001, 2009 y 2010, y con respecto a la experien-cia del Ing. Robert Sánchez Mejía, mediante documentación solicita-da a la Municipalidad de Cajaruro-Utcubamba se a podido determinar que el residente de la obra a presen-tado varios contratos por servicios no personales administrativos de servicio por sustitución y no autóno-mos del año 2007, 2008, 2009 y 2010.

Obra en plantel quedará paralizada.

FERNANDOROSPIGLIOSI

Controversias

Los militares han iniciado una fuerte ofensiva, pero no contra las ban-das senderistas del VRAE sino sobre el presupuesto público. Aquí sí es posible que ganen varias batallas.

Militares al ataque

En un impresionante comuni-cado publicado el viernes en El Comercio, todos los ex co-mandantes generales y ex

ministros de Defensa de las Fuerzas Armadas, desde el gobierno del gene-ral Juan Velasco Alvarado hasta el se-gundo de Alan García, formulan una violentísima crítica contra este último por el reducido presupuesto que –se-gún dicen– asignó a los institutos cas-trenses.

El anuncio de que el Estado se be-neficiará repentinamente con tres mil millones de soles anuales más, prove-nientes del aumento de los impuestos a las empresas mineras, ha desatado múltiples apetitos. En primer lugar el de los militares, que van sobre el pre-supuesto público con el cuchillo entre los dientes.

¿Cumplirá las promesas?El comunicado lo firman militares

muy respetables y otros no tanto. Los únicos excluidos son los que están en prisión o prófugos por corrupción.

En algunos puntos los firmantes tie-nen razón. A pesar de la bonanza eco-nómica, los sueldos de los militares han permanecido en niveles paupérrimos. También es verdad “la falta de respeto” de García a los caídos en el cumpli-miento de su misión, a viudas y disca-pacitados, comparado con el que dio a otras personas.

Pero el tema fundamental es que ahora los militares sienten que ha lle-gado la hora de volver a los buenos tiempos y apoderarse de una porción

es hoy día presidente de la República. Y señalado, además, de haber sobor-nado a los testigos de sus crímenes, como acaba de reiterar uno de sus an-tiguos abogados.

Políticos obtusosLos responsables de que haya-

mos retrocedido tanto en solo una década son Alejandro Toledo, Alan García y la mayoría de la clase políti-ca, que por ignorancia y cobardía no fueron capaces de llevar adelante una reforma de los institutos cas-trenses y de establecer un control civil sobre las Fuerzas Armadas, como en cualquier democracia.

Los intentos del premier Roberto Dañino, que presidió una Comisión de Reforma, y de los ministros Aure-lio Loret de Mola y Allan Wagner fue-ron saboteados por Toledo y García. El resultado es que se perdió una oportunidad inmejorable para avan-zar en la profesionalización y moder-nización de las Fuerzas Armadas.

Histerismo y complacenciaEl cientista político Steven Levits-

ky ha señalado que la colocación de militares en puestos claves y el papel del coronel (r) Adrián Villafuerte “son preocupantes. Atentan contra la institucionalización de la supre-macía civil sobre las FFAA”. (La Re-pública, “El juego de la (des)confianza”, 29.9.11).

Levitsky interpreta que estos movi-mientos de Humala pueden ser defen-sivos y no ofensivos. Sin embargo, ad-vierte que en ambos casos son peligro-sos. Su recomendación es tratar al go-bierno con moderación y no como la ‘derecha histérica’.

No obstante, hay que añadir que ahora la izquierda complaciente y acomodaticia, encaramada en pues-tos estatales, se ha vuelto tolerante y comprensiva con los violadores de los derechos humanos, los sinver-güenzas y los militares autoritarios, siempre y cuando pertenezcan al go-bierno que los cobija.

¿Habrá un lugar entre el histeris-mo y el acomodo?

importante del presupuesto del Es-tado. Tienen a un compañero de ar-mas como presidente, a varios otros como ministros y en cargos claves del Estado. Y Ollanta Humala les hizo promesas astronómicas en reunio-nes privadas durante la campaña.

Por cierto, nunca hubo un pronun-ciamiento parecido, ni durante ni después de la dictadura de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, cuando la corrupción y la desprofe-sionalización demolieron la institu-cionalidad de las Fuerzas Armadas. Pero, en fin, ahí sí había buenos pre-supuestos.

Punto finalEn la misma semana, el inefable

Daniel Mora –el mismo que dice que Antauro es inocente del asesinato de cuatro policías, el mismo que co-bró gastos de instalación como con-gresista sin siquiera haberse insta-lado– propuso una ley de “punto fi-nal” para los militares. Es decir, la prescripción de todos los delitos en décadas pasadas.

Aunque después, como es su cos-tumbre, ha tratado de desdecirse, lo que dijo es claro y podría interpretar-se como parte de una ofensiva cas-trense para ocupar posiciones que perdieron desde el derrumbe de la dictadura de Fujimori y Montesinos y la restauración de la democracia.

Mora y otros militares presentan la situación de una manera comple-tamente distorsionada, como si en el Perú hubiera una cacería de militares violadores de los derechos humanos. En realidad, los que están presos y sentenciados son un puñado: los del grupo Colina y unos pocos más. La inmensa mayoría de uniformados no han sido procesados o han sido ab-sueltos.

La evidencia más obvia de que no existe esa situación es que un militar acusado con sólidas pruebas de ser un violador de los derechos humanos

Domingo 4/9/2011 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Según los resultados de la última Libreta de Calificación Ciudadana presentada por la iniciativa MIM presentado en agosto.

OJO. POBLADORES DE CAJAMARCA, LA ENCAÑADA, BAÑOS DEL INCA Y JESÚS

Insatisfacción con programas sociales

Edgar Jara. Cajamarca

El 69,1% de la población del distrito de Cajamarca, el 82,4% de la pobla-ción del distrito de Baños del Inca, el 82,7% de la población del distrito de La Encañada y el 65% de la po-blación del distrito de Jesús se en-cuentra poco o nada satisfecha de la forma como la gestión anterior manejó los programas sociales, se-gún los resultados de la última Li-breta de Calificación Ciudadana presentada por la iniciativa MIM (Mejorando la Inversión Municipal) en agosto de este año.

El programa más importante, por el monto de gasto, implemen-tado en el 2010 por las municipali-dades de La Encañada (MDE), Los Baños del Inca (MDBI) y Jesús (MDJ) fue el programa Vaso de Leche. La Municipalidad Provincial de Caja-marca (MPC), por su lado, priorizó el gasto en programas de apoyo co-munal. Los datos muestran que las cuatro municipalidades monito-readas por MIM Cajamarca tuvie-

DESATENCIÓN. Ayuda de

programas

sociales no llega

a niños de

escasos

recursos

económicos.

ron niveles bajos de gasto en pro-gramas asociados a la protección y asistencia social aunque cercanos al promedio del conjunto de muni-cipalidades del país en 2010, que fue de 5,2% del presupuesto ejecu-tado en este sector. La MPC y la MDJ superaron este promedio con 8,4% y 6% respectivamente. La MDBI in-virtió en el sector el 4% del total de su presupuesto ejecutado, mien-tras que la MDE el 2%.

En lo referente a la situación de grupos vulnerables, el 58,8% de la

población del distrito de Cajamar-ca, el 59,1% de la población de Los Baños del Inca y el 60,9% de la po-blación de La Encañada señala que la mujer es respetada a veces. Solo en el distrito de Jesús la mayoría de los encuestados refiere que la mu-jer es respetada siempre. En tanto, más del 20% de la población de los cuatros distritos monitoreados por MIM Cajamarca declara haber pre-senciado algún tipo de maltrato hacia niños, adolescentes y muje-res en los últimos 6 meses.

DESATENCIÓN. En relación al principal problema social identi-ficado, la población de los distri-tos de Los Baños del Inca, Jesús y La Encañada considera que es la desatención que sufren los adultos mayores, mientras que en el distrito de Cajamarca con-sidera que es la existencia de adolescentes y jóvenes en ries-go.

EL DATO

Trujillo. El ex dirigente del Partido Aprista en La Libertad, Víctor Ibáñez Ávalos, afirmó que no todos los fun-cionarios señalados por la Contra-loría General de la República de haber incurrido en actos de corrup-ción en el gobierno pasado son apris-tas.

“Decir que todos los funcionarios acusados de corrupción son apristas es tener una concepción antiaprista o aprovechar una afirmación del ente contralor”, aseveró.

Ibáñez Ávalos afirmó que la co-rrupción también está en los 24 go-biernos regionales y en los 170 mu-nicipios provinciales y en los 1,800 ayuntamientos distritales del país. “Es decir la corrupción está en todos los niveles de gobierno: central, re-gional y local”, precisó.

Afirmó que todo funcionario co-rrupto, sea aprista o no, debe ser san-cionado y en caso de falta grave debe ir a la cárcel. Más adelante expresó sus dudas de que el gobierno de Ollanta Humala vaya a librar una dura frontal contra la corrupción y basó esa posición en el nombramien-to de algunos cuestionados funcio-narios.

VÍCTOR IBÁÑEZ ÁVALOS:

"No todos los funcionarios corruptos son apristas"

Ex dirigente también expresa sus dudas de que Humala libre dura lucha contra la corrupción.

. LA REPÚBLICA

6 Domingo 4/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDADDomingo 24/10/2010

EMPRESARIAL [email protected] [email protected]

Click social empresarial de Trujillo

GUAPAS. Nueve candidatas al certamen de la belleza, inteligencia y talento

estudiantil “Miss y Mister Da Vinci 2001” serán presentadas este jueves en el

C.C. Real Plaza. La presidenta del Comité organizador, Mónica Sirlipú destacó

que las candidatas se vienen preparando en clases de baile y pasarela.

PARA COLEGIOSLanzarán UPAGU puertas abiertas

Cajamarca. En su afán de mante-ner un contacto con la juventud de la región, la Universidad Pri-vada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU), lanzará el evento “UPAGU puertas abiertas”.Este evento se desarrollará en el campus universitario desde ma-ñana y en la cita se conocerá las carreras profesionales que ofre-ce esta casa universitaria.

DISTINCIÓN UNP fue reconocida por bodas de oro

Piura. Dentro del marco de ac-tividades de aniversario, el Ilus-tre Colegio de Abogados de Lima, otorgó hace unos días la Medalla Cívica del Derecho a la Universidad Nacional de Piura (UNP) como reconocimiento a sus Bodas de Oro. El acto so-lemne se llevó a cabo en el Sa-lón Cultural “Mario Vargas Llo-sa” de la Escuela de Postgrado de la UNP.

BREVES

“MarketingyÉxito“ recibió galardónChiclayo. Como el blog que lo-

gró el mayor número de votos, así fue premiado el espacio local “MarketingyÉxito“. Esto durante la edición 2011 del concurso na-cional de los 20 mejores blogs peruanos organizado por Inven-tarte, con el auspicio de Movistar y la marca Perú.

A su turno, el equipo del blog dirigido por el rector de la Uni-versidad Particular de Chiclayo (UDCH), Dr. Roger Pingo Jara,

◗ con el apoyo del Ing. José Aspill-aga y el Ing. Richard Villarreal (ambos egresados de la UDCH) agradecieron por este recono-cimiento de la blogósfera peru-ana y a todos los que brindaron su confianza, tanto a nivel nacio-nal como del extranjero.

La cita se realizó en el audito-rio de la Fundación Telefónica y contó con la presencia del presi-dente del grupo Telefónica del Perú, Javier Manzanares.

Tarapoto. Para dar a conocer las tendencias del novedoso sistema de construcción en seco (Drywall), la fábrica peruana Eternit, reali-zará del 12 al 16 de setiembre en el distribuidor Comselva, ubicado en Jr. Maynas N° 265 - Tarapoto una semana de capacitación. La cita esta dirigida tanto a profesio-nales de la construcción como a técnicos instaladores.

Según se supo, dentro de los te-mas que se abordarán figuran ar-mado de estructuras de perfiles metálicos, instalación de placas planas superboard, uso de herra-mientas y elementos de fijación

Presentarán lo último en sistemas de construcción

CAPACITACIÓN. Profesionales y técnicos de la construcción serán capacitados.

ETERNIT CAPACITARÁ SOBRE DRYWALL EN TARAPOTO

para el sistema, técnicas de sellados de juntas entre placas, aplicación de masillas y forrado de derrames en vanos.

Los directivos de la marca, ma-nifestaron que el Sistema Drywall tiene más de 100 años de exitosa experiencia en todo el mundo, una mayor trayectoria que muchos sis-temas constructivos considerados tradicionales ó “nobles”.

“Por esto, las principales obras comerciales en los últimos años, se han ejecutado con esta moderna solución constructiva de Eternit. Esta capacitación se continuará en otras ciudades”, finalizaron.

Chiclayo. Continuando con su plan de expansión en provincias, Makro Perú, anunció la construc-ción de Makro Chiclayo. “La Capi-tal de la Amistad cuenta con una serie de atributos que la hace atrac-tiva para cualquier inversionista, y Makro no es la excepción. Los propietarios de negocios son nues-tra razón de ser, es por ello que Chiclayo es una oportunidad que no podíamos dejar pasar”, mani-festó, David Poussier, gerente gene-ral de Makro Perú.

Makro Perú iniciará expansión en provincias

La tienda de Chiclayo se cons-truirá sobre un terreno de 11,662 metros cuadrados y será el primer punto de venta que la empresa ho-landesa inaugurará en el norte.

“La tienda será la segunda en pro-vincia y la sexta a nivel nacional. Ofreceremos más de 7,000 produc-tos bajo un mismo techo a precios de mayorista”, finalizó.

Makro Chiclayo

ofrecerá más de

siete mil

productos bajo

un mismo techo

y a precio de

mayorista.

• Makro Chiclayo será la primera tienda que la empresa holandesa inaugurará al norte del país.

Alianza permitirá desarrollar diversas actividades ligadas al campo científico y cultural.

Chiclayo. El rector de la Universi-dad Católica Santo Toribio de Mo-grovejo (USAT), Dr. Hugo Calienes Bedoya, y el Rector de La Universita’ Degli Studi Di Roma Tor Vergara, Profesor Renato Lauro, suscribie-ron recientemente un convenio institucional que busca beneficiar a ambas universidades a través de colaboración científica.

USAT firmó importante convenio con U. de Roma

Esta alianza contempla el inter-cambio de especialistas, docentes, estudiantes; así como de infor-mación, publicaciones científicas; y la realización de seminarios y programas comunes para expedir títulos conjuntos reconocidos por ambas instituciones.

De esta manera, la USAT amplía el panorama internacional, mejo-rando las oportunidades de infor-mación y beneficios de capacit-ación que pone al servicio de toda la comunidad universitaria.

CAMPUS. Convenio

permitirá que se

desarrollen

seminarios y

programas

comunes en

instalaciones de

la USAT.

Domingo 4/9/2011 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Por su parte el congresista Javier Velásquez agregó que el proyecto Olmos no puede seguir paralizado.

ATENCIÓN. YEHUDE SIMON INDICÓ QUE MINISTERIO DE AGRICULTURA HA PLANTEADO SOLICITAR UNA TERCERA OPINIÓN

Congresistas coinciden en que Olmos debe continuar

Yessica Cubas. ChiclayoLos congresistas electos por Lam-bayeque como Yehude Simon Mu-naro, Javier Velásquez Quesquén, Martín Rivas Teixeira y Alejandro Aguinaga Recuenco coincidieron en señalar que el proyecto Olmos no puede detenerse, pues su culmi-nación significa progreso y desa-rrollo para la región, por lo que so-licitaron al Gobierno Regional de Lambayeque llegar a un buen acuerdo con Odebrecht, con el fin de que se reinicien los trabajos.

Asimismo destacaron que se debe solicitar una tercera opinión para resolver el problema referen-te al sobre costo en la ejecución del túnel trasandino,

El segundo vicepresidente del

a buen acuerdo.“El Estado está dispuesto a pa-

gar lo que corresponda para culmi-nar los trabajos, la empresa ha acep-tado una tercera opinión y sólo fal-taría unirse y dialogar”, acotó

Por su parte el parlamentario, Javier Velásquez Quesquén, cali-ficó de incomprensibles las decla-raciones del presidente del Go-bierno Regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, quien manifestó que si Odebrecht no reinicia las obras del proyecto no habrá diálogo.

Agregó que la solución más viable al problema es que se soli-cite una tercera y definitiva opi-nión, pues la obra no puede con-tinuar paralizada.

Alejandro Aguinaga Recuenco, también se sumo al pedido de sus colegas y solicitó al presidente re-gional, Humberto Acuña Peralta, aperturar el diálogo con Odebre-cht y solucionar los problemas del proyecto Olmos por la vía diplo-mática, destacando que Lambaye-que necesita el proyecto para se-guir progresando.UNIDOS. Congresistas Lambayecanos se unen a favor de Lambayeque.

Congreso de la República, Yehude Simon Munaro dio a conocer que el Ministerio de Agricultura ha planteado la necesidad de solicitar una tercera opinión que sería como un informe vinculante a los que ya se tiene.

Asimismo indicó que esta pro-puesta sería dirigida a la Coope-ración Andina de Fomento (CAF), que a su entender es un organis-mo serio y que ayudará a llegar

1VOLUNTAD. Por su parte el congresista Martín Rivas

Teixeira, dio a conocer que el Gobierno Central tiene toda la buena voluntad de apoyar en la culminación del proyecto Ol-mos, pues Lambayeque se con-vertirá en un polo de desarrollo para el norte del país.

2UNIÓN. Dijo que sólo la unión de las autoridades po-

drá lograr concretar grandes proyectos para Lambayeque.

DATOS. LA REPÚBLICA

PIA de Lambayeque ha sido recortado en un 50%

ASEGURÓ. CONGRESISTA JAVIER VELÁSQUEZ

Chiclayo. El Ministerio de Econo-mía y Finanzas del Gobierno Cen-tral ha recortado a la mitad el Pre-supuesto Inicial de Apertura (PIA) al Gobierno Regional de Lambaye-que, así lo informó el parlamenta-rio, Javier Velásquez Quesquén, quien también dijo que no se pue-den permitir que nuestra región no cuente con un buen monto de recursos económicos.

El parlamentario indicó que si el titular del Ministerio de Eco-

nomía y Finanzas, Miguel Casti-lla Rubio, informó hace poco que el presupuesto nacional ha creci-do en un cinco por ciento, porque razones ha Lambayeque le van a cortar el presupuesto en un cin-cuenta por ciento.

“No estoy de acuerdo en que ha Lambayeque le hayan cortado el presupuesto a la mitad, por lo que

Agregó que gravamen de las empresas mineras debe ser repartido entre regiones sin canon

ahora nos toca reclamar y exigir se nos aumenten los recursos eco-nómicos” agregó.

Velásquez Quesquén, también señaló que ahora las autoridades de Lambayeque se deben unir y gestionar ante el Gobierno Cen-tral para que nuestra región reci-ba recursos del gravamen de las empresas mineras. Este dinero ayudará a ejecutar obras de gran envergadura para los lambayeca-nos, señaló.

Agregó que a su parecer este di-nero debe ser repartido entre las regiones que no tiene canon mine-ro, pues no sería justo que las regio-nes que menos tiene continúen en las mismas condiciones.

Javier Velásquez.

AUTORIDAD INDICÓ QUE ahora tendrán que luchar unidos para lograr aumentar el presupuesto.

8 Domingo 4/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

La Región Envíe sus comentarios

[email protected]

TAJANTE. ANTE DENUNCIA SOBRE 5 VIDEOGRABADORAS INOPERATIVAS EN ZONAS PELIGROSAS DE LA CIUDAD

Torres: “Si cámaras de vigilancia no funcionan habrá sanciones”

Chiclayo. Ante la denuncia de ciudadanos sobre el no funciona-miento de algunas cámaras de vi-gilancia en el centro de la ciudad, situación que no ha permitido por ejemplo identificar a los responsa-bles de un gran robo en una tienda de mototaxis en las avenidas Balta y Leguía, el alcalde Roberto Torres aseguró que si esa información es cierta, los responsables serán san-cionados.

Subgerencia de Seguridad y proveedora son responsables de funcionamiento de máquinas. COMPRA. El municipio adquirió

20 cámaras que incluyeron su instalación en postes debida-mente acondicionados y regular-mente reciben mantenimiento .

LA CLAVE la disposición edil es, y así ha sido desde que se instalaron este año, que las cámaras funcionen las 24 horas del día y los 365 días del año.

“Las cámaras funcionan , están habilitadas, existen tres turnos en el área dedicada a la videovigilan-cia, siempre se les da a las máqui-nas su mantenimiento por el pol-vo, la lluvia, o cualquier otra causa, pero si en la referida Subgerencia, y los expertos del buen funciona-miento de las cámaras no cumplen su trabajo, mejor que se vayan a dormir”, advirtió el alcalde. ACCIÓN. Alcalde Roberto Torres ofreció cada vez mejor vigilancia.

Torres Gonzales manifestó que si algunas de las cámaras de vigi-lancia están malogradas, los encar-gados de su operatividad, en la Sub-gerencia de Seguridad y la empre-sa proveedora de las mismas , serán investigados y sancionados, pues

FOTOS: ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

bayeque a Cajamarca, pues ahora ya existe en esa región una escue-la policial.

Los alcaldes coincidieron en los pocos efectivos policiales existen-tes, como en los casos en que un efectivo se asigna al Banco de la Na-ción, otro está de franco y el terce-ro tiene que quedarse en la comi-saría, no quedando efectivo alguno para el patrullaje o solución de pro-blemas en las calles.

En su inspección a las comisa-rías, el ministro comprobó la exis-tencia de armamento antiguo, vehículos inoperativos, y que en Picsi la comisaría es alquilada, por ello anunció la próxima compra de 2,500 patrulleros, los cuales recién en un año serán distribui-

dos a nivel nacional. Anotó igualmente las deman-

das de los alcaldes quienes presi-den los comités de Seguridad Ciu-dadana y los instó a no provocar enfrentamientos con las autorida-des policiales.

Con los congresistas coordina-rán a nivel del legislativo las pro-puestas de no más policías admi-nistrativos, implementación de laboratorios para investigación criminal, atención de salud poli-cial, distribución de bienes incau-tados al narcotráfico a las entida-des que más lo necesiten, así como recuperar el nivel y respeto de la Policía Nacional.

Iván Vásquez. Chiclayo.El Ministro del Interior, Óscar Val-dés Dancuart propuso ayer en nuestra región el aporte económi-co de los empresarios, en efectivo y especies, para la lucha contra la criminalidad y así incrementar el fondo especial de 200 millones de nuevos soles que contribuya a la Seguridad Ciudadana, porque no se quiere terminar como México o Colombia, donde la delincuencia se ha desbordado.

Agregó que los empresarios de-ben comprender esta propuesta y la situación que atravesamos, por-que ellos son también los principa-les afectados por el fenómeno de-lincuencial y su aporte redundará en su beneficio, pues se encontra-rán más seguros sus familias, tra-bajadores y empresas.

Esta propuesta la dio a conocer durante la reunión con los cinco congresistas lambayecanos, el presidente regional, Humberto Acuña, y los alcaldes y represen-tantes de los 38 distritos de la re-gión, quienes le expusieron la problemática de sus jurisdiccio-nes, como falta de personal, pa-trulleros, logística en comunica-ciones y hasta falta de computa-doras y servicio de internet.

Los burgomaestres le solicita-ron que retornen los 600 policías que fueron asignados desde Lam-

PROPUESTA. MINISTRO DEL INTERIOR ÓSCAR VALDÉS EN VISITA DE TRABAJO A LAMBAYEQUE

Empresarios deben aportar a la seguridad

CONCERTACIÓN. Por primera vez en la región hubo reunión de ministro, presidente regional, alcaldes y congresistas.

PRESUPUESTO. Alcaldes tie-nen asignado a Comités de Se-guridad Ciudadana y Defensa Civil que presiden, cero presu-puesto, por lo que solicitaron partida adicional del ministerio para ejecutar prevención.

TRÁFICO. El gobierno peruano luchará frontalmente contra el tráfico ilícito de drogas contro-lando los insumos químicos, re-duciendo cultivos de coca, pro-moviendo los cultivos alternati-vos y controlando los activos.

DATOS

LOS POLICÍAS QUE infrinjan la ley o cometan actos de indisciplina serán investigados y sancionados.

Sostiene que podría gravarse con 5 % las obras que ejecuten empresas privadas para incrementar el Fondo Especial creado por el gobierno.

DECISIÓN. Ministro Óscar Valdés emprenderá acciones concretas.

Domingo 4/9/2011 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Comprarían tecnología desfasadaMAL. EN PROCESO DE VIDEOCÁMARAS DE MUNICIPALIDAD DE PIURA

Usaron norma de telecomunicaciones del año 1998, la cual ya fue derogada para organizar compra de S/. 3 millones.

Frank García. PiuraTodo parece estar mal en la compra de las cámaras de vigilancia de la muni-cipalidad de Piura. La última revela-ción se refiere a que todo el proceso de compra de videocámaras se basó en una norma antigua y que ya fue dero-gada. Se trata de la resolución directo-ral N° 076-98-MTC/15.19 que aprobó la directiva de normas técnicas y con-diciones para la utilización de la tec-nología de espectro ensanchado, para el caso del servicio fijo privada en las bandas de 2400-2483,5 Mhz y 5725-5850 Mhz (radio enlace de cámaras).

La norma fue usada para elaborar el proyecto del sistema de radio comu-nicación de la municipalidad de Piura, que consiste en la instalación de un grupo de 50 cámaras en distintos pun-tos de ciudad así como de una central de vigilancia por más de S/. 3 millones.Lo grave del asunto es que dicha nor-ma ya fue derogada. Así lo señala la resolución ministerial N° 626-2004-MTC/03 del 19 de agosto del 2004, don-de se deja sin efecto la resolución 076 para modificar el Plan Nacional de Asignación de Frecuencias.

La revelación sobre el uso de una norma desfasada fue hecha por la mis-ma directora regional para América Latina y el Caribe de la UNOPS (Oficina de Servicios para Proyectos de las Na-ciones Unidas), María Noel Vaeza, en una carta dirigida al consultor piura-no, Mario Tissieres, quien elevó sus ob-servaciones al proceso. “El proyecto se

OJO. Municipalidad compraría equipos desfasados en tecnología.

diseña con una tecnología de antes del cambio de siglo, y ya no se usa más en ninguna municipalidad y menos para una infraestructura digital. Esto ha sido camuflado, pero quien sabe del tema, lo puede descodificar, me di cuenta de esto y le dije a la alcaldesa de que esto era una estafa”, explicó.

Tissieres también cuestiona la pre-sunta sobrevalorización de los equipos que se comprarían por más de S/. 3 mi-llones. “Se le quiere vender a la ciudad de Piura una cámara de vigilancia por 92 mil soles cuando en la peor de las condiciones, el costo del equipo y su instalación no supera los 15 mil soles”, agregó. La carta enviada por la UNOPS al especialista se encuentra fechada con el 9 de agosto pasado y ahí se infor-ma que 19 empresas han comprados bases y sólo 9 han presentado observa-ciones. De otro lado, Tissieres cuestiona que se utilice tecnología punto a pun-to, esto quiere decir que cada cámara deberá contar con un trasmisor y re-ceptor independientes.

1] Tissieres explica que utilizar

una norma derogada sólo

perjudica a la ciudad porque no

se traerán los equipos de última

tecnología con los usos de fre-

cuencia especializada. El proyec-

to busca contribuir a la lucha con-

tra la inseguridad.

2] Sobre el sobre costo,

UNOPS en su carta res-

ponde que el presupuesto se ela-

boró tomando como base los pre-

cios referenciales de equipos en

la ciudad de Piura. Esto sorpren-

de si se tiene en cuenta que se

trata de una licitación internacio-

nal de equipos de video vigilan-

cia. La comuna no puede comprar

los equipos desde el 2008.

Diferencias en tecnología

Empresas deben capacitar a su personal

Piura. El presidente del Instituto Peruano del Agro, Mario Salazar Vergaray, sostuvo que ante la vigencia de la nueva legislación laboral así como de la política del nuevo gobier-no, las empresas agroindustriales deben apostar por la capacitación de su personal de Recursos Humanos, con la finalidad de respetar los dere-chos de sus obreros.

El especialista sostuvo que los errores más comunes de los empre-sarios de este grupo agrícola son no reconocer horas extras, no contar con contratos formales de sus trabajado-res, originar despidos arbitrarios y no establecer una política de responsa-bilidad social en la zona de influencia de la empresa.

Precisó que actualmente las le-

Director de Instituto Peruano del Agro

sostiene que se debe devolver la

dignidad a los trabajadores del agro.

y propiciar la conciliación ante la exigencia de derechos.

“En Ica, la primera zona agroin-dustrial del país, ya existen sindi-catos y también departamentos de Recursos Humanos muy fuertes. Existe una gran conciencia de que el trabajador debe tener su regla-mentación laboral y sus normas de seguridad; sin embargo en las pro-vincias del norte esto no se ha gene-ralizado, a pesar de casos exitosos de empresas”, sostuvo.

Salazar dio estas declaraciones en el marco del inicio de la capacitación en Piura. “El 15 de octubre se inicia el programa de especialización conti-nua del Instituto Peruano del Agro sobre Recursos Humanos para la agroindustria y es importante por-que existe muchas leyes agrícolas y cada vez vemos una mayor cantidad de empresas en las uvas y en los man-gos”, informó.

OJO. ANTE VIGENCIA DE NUEVAS NORMAS LABORALES Y POLITICA DE GOBIERNO

yes permite la formación de sindi-catos en las empresas agroindus-triales lo cual debe motivar a los empresarios a fortalecer sus ofici-nas de Recursos Humanos con la finalidad de mejorar las relaciones

Salazar explicó beneficios de capacitación.

. LA REPÚBLICA

10 Domingo 4/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Trujillo. La Esperanza, el segundo distrito más grande del Perú y con un alto índice de delincuencia tiene apenas un policía para 5,000 habitantes, según informó el alcalde de esta jurisdicción, Daniel Marcelo Jacinto, quien señaló que pese al nuevo régimen de trabajo de la Policía, aún es insuficiente el número de efectivos policiales para su localidad.

“Aquí tenemos 200,000 habitan-tes y en nuestras dos comisarías hay 35 efectivos policiales. Los estánda-res internacionales indican que debe haber un policía para 250 habitan-tes, pero eso no se cumple. Es lamen-table que los gobiernos anteriores hayan dejado pasar por alto el pro-blema de la inseguridad”, expresó.

Señaló que apoyaría una even-tual medida de ‘toque de queda’ en las zonas liberadas de La Esperanza, “donde la policía no llega’.

ES INSUFICIENTE

Existe un policía para 5,000 habitantes

Daniel Marcelo pide más policías.

La Esperanza espera que doten más personal policial a fin de que calles estén más seguras.

En un plazo de 30 días, GR licitará adquisición de equipos para III Dirtepol. Inversión para fortalecer logística policial bordea los S/. 6’000,000.

REGIÓN LA LIBERTAD. ADEMÁS DE SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA PARA PNP

Alista equipamiento de Central 105

Eliana Villavicencio. TrujilloTodo va quedando listo para el equi-pamiento de la Central de Emergen-cia 105 y el sistema de videovigilan-cia para la III Dirección Territorial Policial (Dirtepol), informó el presi-dente regional de La Libertad, José Murgia Zannier, quien señaló que en aproximadamente un mes se li-citará la adquisición de equipos de comunicación y cámaras de video para apoyar la labor de seguridad ciudadana.

“Ahora, estamos orientando nuestros esfuerzos para equipar a nuestra Policía Nacional a fin de que puedan trabajar en mejores condiciones en la lucha contra la delincuencia y el crimen organi-zado. Vamos a invertir cerca de S/. 6’000,000 en la Central de Emer-gencia 105 con aparatos modernos que permitan la interconexión de las comisarías y la ciudadanía. Además un sistema de videovigi-lancia para tener las calles más cuidadas”, dijo.

Murgia hizo este anuncio duran-te la sesión descentralizada de la bancada regional congresal de La Libertad, realizada en el distrito de Florencia de Mora, en la que parti-cipó el ministro del Interior, Oscar Valdés Dancourt, a quien le pidió movilizar 500 policías para esta par-

te del país a fin de fortalecer el pa-trullaje en las calles así como apoyar en las gestiones para la construc-ción del nuevo local de la Escuela de Suboficiales de la PNP.

“También, estamos trabajando en la construcción del nuevo local de la Escuela de Suboficiales en un terreno de 18 hectáreas en el po-blado de Miramar, distrito de Mo-che. La edificación de una prime-ra etapa tiene un costo aproxima-do de S/. 13’000,000. Hay empresas y firmas privadas muy interesadas en llevarlo adelante bajo el siste-ma de obras por impuestos”, agre-gó Murgia Zannier.

ANTE OLA DELINCUENCIAL. Pronto se implementará central de Emergencia 105 y sistema de cámara de vigilancia.

1] Richard Acuña Núñez, con-

gresistas por la Alianza por el

Gran Cambio, planteó la creación

de la Escuela de Serenazgo. “Ac-

tualmente la labor de Serenazgo

se ha ampliado a nivel nacional con

un trabajo de carácter preventivo.

Sin embargo, para su ejecución se

requiere de una capacitación pro-

fesional, que sea idónea para el

cumplimiento de la labores pro-

Plantea creación de Escuela de Serenazgo

pias de su función”, expresó.

2] Además, lanzó la propuesta

de retomar el Servicio Mili-

tar Obligatorio y la formación pre-

militar en los colegios, con el pro-

pósito formar a los jóvenes en va-

lores morales y patrióticos. “Ac-

tualmente la Ley del Servicio Mili-

tar Voluntario no está dando los

resultados esperados, pues cada

día vemos cómo los jóvenes que no

tienen oportunidades de trabajo,

están formando grupos infracto-

res de la ley”, apuntó.

. LA REPÚBLICA

ENFOQUE

Proyecto Olmos no puede esperar más tiempo

JUANVEJARANO VERGARA

Olmos tiene que ser para los lam-bayecanos; Olmos, un anhelo de más de 80 años, Olmos, el me-

gaproyecto más importante de Lam-bayeque. Estas frases las escucho con insistencia en los últimos años como un clamor del pueblo lambayecano, como una necesidad impostergable que tiene que ser realidad cuanto antes; no hay razón valedera ni argu-mentos posibles que sigan dilatando su concreción, esta es una aspiración justa y de un gran futuro.

Esta obra de envergadura tuvo un importante impulso en los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García; incluso éste último pensó terminar el túnel trasandino en su gestión para inaugurarlo fi el a su estilo, pero se quedó con la miel en los labios. Hoy, esta megaobra ha entrado en un punto muerto por discrepancias económicas entre la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), pertenecien-te a la fi rma brasilera Odebrecht, y el Gobierno Regional de Lambayeque –GRL- (Odebrecht exige 71 millones de dólares por sobrecostos en los estallidos del túnel, mientras que un

analista fi nanciero contratado por la Región ha determinado que son 33,6 millones de dólares), y desde hace cerca de un mes la perforación en el túnel está estancado porque así lo decidió la transnacional.

El propósito de este portentoso proyecto es unir los frentes Oriente, ubicado en la localidad de San Felipe (Cajamarca), en el kilómetro 87 de la carretera Olmos-Corral Quemado; y Occidente, en la zona del distrito de Olmos (Lambayeque), en el kilóme-tro 26 de la carretera Olmos-Corral Quemado, y a través de un túnel de aproximadamente 20 kilómetros llevar las aguas del río Huancabam-ba hasta el ubérrimo valle de Olmos para irrigar unas 38,000 hectáreas de tierras. Sólo faltan 833 metros para llegar a este ansiado objetivo, pero todo esta paralizado por la falta de entendimiento entre las partes.

Como bien ha señalado el econo-mista Moisés Montenegro, se ha llega-do a un escenario donde la capacidad negociadora tiene que imponerse, pues por encima de las cifras que se puedan discutir está el interés co-

lectivo (proyecto Olmos). También señala que un eventual arbitraje no es conveniente para nadie, porque cuando se llega a este nivel se deja todo en manos de un tercero y no se sabe cuáles van a ser los tiempos, y el único perjudicado será el pueblo lambaye-cano. Además, se pondría en riesgo la subasta de tierras programadas para este 23 de setiembre (ojo, ya hubo dos postergaciones anteriores), pues los potenciales inversionistas –se habla de cerca de 100 inscritos- volarían en estampida.

Una vez que las aguas del Huan-cabamba sean trasvasadas y co-miencen a discurrir por el valle de Olmos, permitirá ampliar la frontera agrícola y que la Región tenga un crecimiento económico auspicioso, y que se generen aproximadamente 100 mil puestos de trabajo en el campo y las plantas procesadoras que allí se instalen. Olmos conver-tirá a Lambayeque en el centro del desarrollo agroindustrial del norte del país, porque su suelo tiene con-diciones favorables y ventajas com-petitivas para el cultivo de productos

no tradicionales.El otro día conversaba con un

amigo que trabaja en el proyecto Chavimochic (La Libertad) y me decía que era inexplicable que estén sucediendo estas cosas en Olmos, cuando estas tierras son una de las mejores del país, incluso más fértiles y productivas que las del propio Chavimochic. Y era una mala señal para los empresarios, pues ante estos enfrentamientos no les quedará otra alternativa que migrar y evaluar otras opor-tunidades de inversión.

Por ello, es indispensable que los directivos de Odebrecht y del GRL se sienten a dialogar con la fi rme intención de llegar a acuer-dos comunes que permitan ver la luz al fi nal del túnel. No hay tiempo que perder, estamos a tan poco de concretar este anhelo y no por posiciones intransigentes, mezquinas y subalternas, se dilate este clamor de todo un pueblo. Que Dios ilumine las mentes de aquellos en cuyas manos está tomar la mejor decisión sobre el futuro de Olmos.

[email protected]

Domingo 4/9/2011 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Sostuvo que existen estudios que no ponen como prioridad su construcción en la zona lambayecana. Alcalde Contreras protestó.

OPINIÓN. CONGRESISTA MARTÍN RIVAS SOBRE OBRA MARÍTIMA EN PUERTO ETEN

Terminal se construirá en el mejor lugar

Iván Vásquez. ChiclayoEl congresista Martín Rivas Teixei-ra reiteró su posición respecto a la construcción del Terminal Maríti-mo de Puerto Eten. Sostuvo que la obra se ejecutará de acuerdo a cri-terios técnicos y no por cuestiones políticas, pues no se quiere en Lam-bayeque situaciones como el Puer-to de Salaverry que es un elefante blanco y donde cada cuatro meses hay que desarenarlo

Dijo que su posición se sostiene en informes técnicos de la Marina de Guerra que consideran la bahía de Puerto Eten poco profunda, por lo que él ponía como alternativa exclusivamente técnica el puerto de Paita y que al final se hará la obra donde tenga que hacerse, no por

POLÉMICA. Alcalde Jaime Contreras y congresista Rivas enfrentados.

preferencias políticas o locales.“Hubo dos presidentes de con-

sejos de ministros lambayecanos y no se iniciaron los trabajos del ter-minal, por algo no se hizo. Con esto quiero decir que el megapuerto se construirá en algún punto del lito-ral peruano norteño de acuerdo a cuestiones técnicas exclusivamen-te”, explicó el congresista.

En contraposición, el alcalde de Puerto Eten, Jaime Contreras Rivas, manifestó su molestia por la posición del congresista Rivas Teixeira y sostuvo que sí era facti-ble la construcción de las obras de Puerto Eten de acuerdo a estudios de empresas independientes y por-que los estudios de la Marina no eran portuarios.

“El terminal es trabajo para los lambayecanos, nadie debe estar en desacuerdo. El muelle puede construirse más largo de acuerdo al tipo de litoral que existe para que permita el ingreso de naves de gran calado como en otros paí-ses. El congresista confunde el muelle con el terminal marítimo “, agregó el burgomaestre.

1ESPERANZA. El Terminal Marítimo de Puerto Eten es

una obra largamente esperada en Lambayeque y existen expe-dientes técnicos preliminares, pero a pesar del paso de los años no se ha podido llevar a cabo.

2 DESARROLLO. La obra se convertiría en un foco de de-

sarrollo y serían beneficiados sectores portuarios, exportado-res, pesca, turismo, mientras distritos como Pimentel, San José o Santa Rosa emprebde-rían su despegue económico.

DATOS

EN LAMBAYEQUE

Instauran proceso a ex director de Agricultura

Chiclayo. Mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 470 se resol-vió instaurar proceso administra-tivo disciplinario contra el ex direc-tor regional de Agricultura, Leon-cio Navarrete Moreno y otros fun-cionarios por presuntas irregulari-dades en diferentes obras ejecuta-das en la región Lambayeque.

La resolución indica que el ex director no evaluó si la entidad es-taba en condiciones de ejecutar obras por administración directa, contar con el expediente técnico aprobado del nivel competente, en-tre otras irregularidades.

La obra a investigar es sobre el Mejoramiento del Sistema de Rie-go La Viña en el distrito de Jayan-ca en el periodo 2008-2009. Los investigados tendrán que presen-tar su descargo en un periodo de treinta días hábiles.

Habría cometido presuntas irregularidades en obras de la región Lambayeque.

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

Teletón convocó solidaridad en todo el norte

APOYO. AUTORIDADES TAMBIÉN APORTARON

Norte. Miles de norteños se suma-ron el fin de semana a la Teletón or-ganizada para recaudar fondos y ayudar a la obra de los hermanos de la orden hospitalaria de San Juan de Dios. En Chiclayo, la meta fue de re-caudar 100,000 soles para la compra de equipos especializados y conti-nuar con la rehabilitación de los ni-ños de escasos recursos.

La campaña dio inicio con una marinera bailada por Shirley Agui-lar y Francisco Ventura, ambos en

sillas de ruedas quienes son embaja-dores de este tradicional baile a nivel nacional. Tras varias horas de activi-dades, la jornada finalizó con un gran bingo animado por la orquesta internacional Los Herederos.

En Piura, el presidente regional, Javier Atkins entregó un cheque por la suma de S/. 30,000. Atkins expre-só su compromiso de que este apor-

Entre Piura y Chiclayo se espera reunir

más de S/. 800,000 para ayudar con

la rehabilitación de menores.

te económico no será el único que hará el Gobierno Regional, porque también se proyecta una próxima inversión en infraestructura, para la mejora y la ampliación de los ser-vicios brindados por los religiosos, tanto en salud mental como en re-habilitación física. Cabe indicar que en Piura, se fijó una meta de S/. 700,000 que se espera lograr con el aporte de las empresas privadas y organizaciones públicas.

La ciudad de Trujillo también se unió a la noble causa. En un ma-sivo concierto musical en el Mall Aventura Plaza se hicieron presen-tes grupos de rock de Trujillo y lle-garon desde Lima los artistas Afro-disiaco y Giuliana Rengifo.

En Chiclayo, una marinera abrió la Teletón

EN PIURA, ATKINS asumió compromiso de invertir en infraestructura para la obra de San Juan de Dios

12 Domingo 4/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Trujillo. Como una medida efectiva para reducir los crecientes índices delictivos que se vienen registrando,

el alcalde del centro poblado Alto Trujillo, en el distrito El Porvenir, Fernando Nuñuvero Ibañez, planteó la necesidad de contar con un comple-jo policial en su jurisdicción.

“La sola existencia de este com-plejo y de un buen número de agen-

tes del orden sería disuasiva y ga-rantizaría una mayor tranquilidad en la población de Alto Truillo, que bordea los 65 mil habitantes. Para ello contamos con un terreno en la manzana “Q” del barrio 6-A para edificar ese complejo”, indicó.

Nuñuvero Ibañez pidió al gobier-no regional de La Libertad, al alcalde de El Porvenir, Paúl Rodríguez Armas, a las empresas de transportes y demás autoridades competentes para poder hacer fuerza común a fin de poder hacer realidad el complejo policial.

PRONTO. PARA PODER PROTEGERSE ANTE EL CRECIENTE ÍNDICE DELICITVO

Alto Trujillo demanda construcción de nuevo Complejo PolicialFernando Nuñuvero pide a gobierno regional, a El Porvenir y a empresarios hacer fuerza común.

SEGÚN TRANSPORTES

2,500 brevetes están pendientes por entregar

Trujillo. La gerente regional de Transportes y Comunicaciones de La Libertad, Jane Ruiz Rivadeneira, informó que a la fecha hay unas 2,500 licencias de conducir pen-dientes por entregar.

“Poco a poco estamos regulari-zando la atención. Día a día ingre-san pedidos de duplicados de estos documentos, de nuevos breves, de recategorizaciones. Estamos dan-do prioridad a las solicitudes de li-cencias que vienen de marzo”, afir-mó la funcionaria.

Ruiz Rivadeneira negó que de-moren hasta tres meses para entre-gar ese documento tal como seña-lan algunos ciudadanos. Sobre las escuelas de choferes existentes, in-dicó que hay libertad para abrir esos negocios y que esos deben te-ner el permiso correspondiente del Ministerio de Transportes y Comu-nicaciones (MTC). “Lo único que podemos hacer nosotros es exhor-tar a que estas escuelas cumplan con dar un buen servicio a los inte-resados y en caso de haber una de-nuncia elevarla al MTC”, acotó.

Ruiz Rivadeneira negó que demoren hasta tres meses para entregar ese documento.

Sede de Gerencia de Transportes.

Sindicato de Trabajadores de Corte Superior de Justicia de La Libertad anuncia medidas de fuerza si cambian horario.

EN DESACUERDO. PREFIEREN JORNADA DE 8 HORAS CONTINUAS

Judiciales rechazan horario partido

Eliana Villavicencio. TrujilloEl anuncio del cambio de horario co-rrido a horario partido en la Corte Superior de Justicia de La Libertad (CSJLL) ha generado malestar entre los trabajadores, quienes se rehúsan a interrumpir su jornada diaria de ocho horas continuas para tomar sus alimentos. Actualmente el horario de trabajo en esta entidad es de 7.00 a.m. a 3.00 p.m., a diferencia de otras cortes superiores, donde el horario es partido. Sin embargo, una dispo-sición del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial advierte que la jornada de trabajo deber ser modificada en el sentido de que debe iniciarse a las 7.45 a.m. y no a las 7.00 a.m.

Aprovechando este cambio, Cotri-na Miñano y el Consejo Ejecutivo Dis-trital han propuesta que el nuevo ho-rario sea de 7.45 a.m. a 4.30 p.m., con un intervalo de 45 minutos a la 1.15 p.m. para el almuerzo, argumentando la necesidad de partir la jornada para evitar que jueces y servidores se ausen-ten algunos minutos de sus puestos de

EN CONTRA. Trabajadores

judiciales de La

Libertad no

aceptan

propuesta de

cambio de

horario corrido a

horario partido.

trabajo para tomar alimentos.El secretario general del Sindica-

to de Trabajadores de la CSJLL, Alex Cruz Valderrama, manifestó que si se cambia el horario de trabajo, adop-tarán medidas de fuerza para evitar que se imponga una jornada laboral de manera vertical y sin el consenso de la masa trabajadora. Espera que la propuesta, que será evaluada por el Consejo Ejecutivo de la Corte liber-teña, no prospere.

Asimismo, cuestionó a Cotrina Miñano, tras indicar que no los ha

convocado para dialogar, pues partir el horario de trabajo es una medida que debe ser consensuada con los servidores. “El cambio de horario les generará más gastos a los servidores, pues muchos tendrán que comprar menú cerca del trabajo y no todos tienen la posibilidad de gastar 6, 7 u 8 soles todos los días. La mayoría no está de acuerdo con la medida, toda vez que tienen un ritmo de vida acos-tumbrado a ese horario porque estu-dian, enseñan en universidades, en-tre otras cosas.”, expresó.

PROTESTARÁN. Alex Cruz Valderrama manifestó además que las autoridades judiciales necesitan acondicionar un cafe-tín tanto en la sede de Natasha Alta, donde hay más de 800 trabajadores, como en la sede central. Refirió que resultaría imposible cambiar la jornada la-boral corrida por un horario par-tido.

EL DATO

EN FAVOR DE ABOGADOS

CALL y CINDE firman convenio

Trujillo. El Colegio de Abogados de La Libertad (CALL) y el Centro Internacio-nal de Derecho & Economía (CINDE) suscribieron un convenio interinstitu-cional mediante el cual se realizarán diversas actividades de cooperación, formación y desarrollo con el propósi-to de fortalecer capacidades de los operadores de justicia.Delia Revoredo Marsano, presidenta del CINDE, y San-tos Urtecho Benites, decano del CALL, coincidieron en señalar que este acuer-do redundará en beneficio de los abo-gados liberteños, quienes participarán en diversos talleres y diplomados.

LA REPÚBLICA

Domingo 4/9/2011 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Promoverán reunión con miembros de directorio de Distriluz, para entregar denuncias sobre contratación de services y pérdida de materiales.

GESTA. DIRIGENTES DE COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN

Piden investigación contra funcionarios de Enosa

Frank García. PiuraIntegrantes del Frente Cívico por los Intereses de Piura anunciaron que llevarán sus denuncias contra la em-presa de electricidad Enosa, hasta el nuevo directorio del grupo empresa-rial Distriluz, dueño de la entidad, para que se investiguen los presuntos casos de corrupción.

Así lo sostuvo el integrante de la comisión Anticorrupción de dicho frente, Germán Quezada Merodio, quien detalló que entre los actos irre-gulares, informarán sobre el indebi-do aumento de ingresos al personal de Electronoroeste S.A (Enosa) lo cual generó un perjuicio de S/. 72,492.

Esto se desprende del informe N° 002-2007-EE-OCI elaborado por el jefe de la comisión de auditoría, Gustavo

OJO. Dirigentes anunciaron que llevarán sus denuncias ante directorio de Distriluz.

Cedrón Ardiles, quien ordena una serie de medidas correctivas contra los funcionarios implicados.

Según el documento, entre los responsables figura el gerente gene-ral de Enosa, Enrique García Guerra y el gerente de Administración, He-ber Ascama Flores. De acuerdo a Que-zada Merodio, el auditor fue retirado

de su cargo luego de este informe.En el archivo de las denuncias

también se incluye la pérdida de un aproximado de 30 toneladas de cobre en las oficinas zonales de Paita, Tala-ra y Sullana que sumarían un perjui-cio de S/. 450,000. Al respecto, los di-rigentes le piden explicaciones al jefe de Seguridad Patrimonial de la em-

presa, Renato Salas Araníbar.Quezada también cuestionó la

política de contratación de services que existe en Enosa porque éstas no pagarían los beneficios sociales ni entregarían implementos de se-guridad a sus trabajadores que la-boran en las conexiones eléctricas de alta tensión.

OJO. También se denunció cómo el propietario de una residencia en el caserío de El Cerezal, ubicado en el Medio Piura, gozaría de beneficios en el suministro de energía desde un sistema construido para benefi-ciar a familias rurales y pobres.

NO PAGA. Quezada explicó que se trataría del empresario Sinclair Seminario Angelats, quien declara una conexión monofásica cuando posee equipos trifásicos, que per-miten el suministro de gran canti-dad de energía. Agregó que tiene recibos pendientes de pago por más de S/. 3,293.

DATOS

OLEAJE AFECTÓ DISTRITO

Viceministra inspecciona obras en Máncora

Talara. La viceministra de Turis-mo, Claudia Cornejo, arribó ayer al distrito de Máncora, para inspec-cionar las obras de protección y reforzamiento de las estructuras del malecón turístico de dicho balneario, el cual en los último días, se ha visto afectado por los fuertes vientos y oleajes anómalos, descartando que el segundo lugar turístico del Perú, haya sido decla-rado en Emergencia.

Claudia Cornejo, arribó al prome-diar las 11.00 de la mañana, acom-pañada por una comitiva, conforma-da por funcionarios del Gobierno Regional, quienes eran esperados por el alcalde Víctor Hidalgo López, empresarios hoteleros y otras auto-ridades, para el inicio de la inspec-ción de las obras que se vienen ejecu-tando con celeridad en las estructu-ras de los casi 300 metros que con-forman las estructuras del malecón turístico, que han sido afectados en los cuatro últimos días por el fuerte oleaje y vientos anómalos.

Miles en riesgo de un desastreMEDIDAS. CONSTRUYERON VIVIENDAS EN ZONAS INUNDABLES Y ARENOSAS

Piura. Sin haberlo pensado an-tes o por la falta de información de las autoridades, miles de piu-ranos construyeron sus vivien-das en zonas inundables y are-nosas que no resistirían lluvias de gran intensidad o un fuerte sismo, respectivamente.

Esa sería una de las conclusio-nes del “Estudio de plan de uso de suelos y medidas de mitigación ante de desastres de Piura y Casti-lla”, elaborado por el Instituto Na-cional de Defensa Civil (INDECI), después de dos años de trabajo y análisis.

De acuerdo al estudio, entre Piura y Castilla existe 4 tipos de

zonas, sin embargo, dos de ellas generan la mayor preocupación en las autoridades. En primer lu-gar figura la zona de Peligro Muy Alto, debido a su fácil inundación

Piuranos viven en zonas peligrosas

Así lo revela el estudio de mitigación

de desastres elaborado por el Instituto

Nacional de Defensa Civil (INDECI).

y a presentar el fenómeno de licue-facción de suelos.

Esto ocurre en un sismo cuando el terreno cede fácilmente al mo-vimiento telúrico sin mayor resis-tencia. Aquí figura la Laguna San-ta Julia, a cuyo alrededor se ubican asentamientos Los Robles y Jesús de Nazareth.

El siguiente nivel de riesgo, Zona de Peligro Alto, se trata de te-rrenos sobre suelo arenoso, con pe-ligro sísmico alto, inundaciones con lluvias ordinarias y extraordi-narias así como un drenaje difícil y muy lento. Aquí figuran asenta-mientos como Los Polvorines y Pa-chitea, las urbanizaciones Los Co-cos, Quinta Julia y Lourdes, y los sectores El Indio, Chiclayito, María Goretti, El Bosque, La Primavera, entre otros.

EN SULLANA. HOY EN PLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD

COFOPRI y RRPP realizan Feria del RegistroSullana. Hoy desde las 10:30 de la

mañana hasta las 4:00 de la tarde se realizará la Feria del Registro, organizada por SUNARP conjun-tamente con COFOPRI a través del Proyecto del Banco Mundial, en la Plaza de Armas de Sullana.

En esta actividad, los especialis-

◗ tas de COFOPRI y Registros Públi-cos-SUNARP, brindarán orienta-ción e información gratuita para regularizar o inscribir las modifi-caciones que se hayan hecho a la propiedad urbana, después de ha-ber recibido el título de propie-dad.

“El objetivo de esta campaña es lograr que la población, especial-mente aquella con menos recursos, acceda al conocimiento de los be-neficios de registrar una propie-dad, los cambios y las modificacio-nes que en ella se realicen”, idica-ron funcionarios de la SUNARP.

. LA REPÚBLICA

14 Domingo 4/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

MAL. DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE

OCMA dispuso suspensión preventiva para tres servidores

Chiclayo. Oficina Control de la Magistratura del Poder Judicial ha dispuesto la medida cautelar de Suspensión Preventiva contra los servidores Manuel Iban Cubas Mo-rales, Cinthia Pamela Cuadra Gar-cés y Edinson Martínez Peralta, en sus actuaciones como personal de Mesa de Partes del Módulo Civil de Chiclayo.

Esto ante la denuncia presen-tada por un litigante donde se ha-bría estado beneficiando a algu-nos letrados con la distribución de expedientes a los Juzgados Ci-viles de su preferencia. Los men-cionados trabajadores fueron pre-viamente investigados por la ODE-

Habrían estado beneficiando a algunos letrados con la distribución de expedientes. MEDIDA. S e espera que los con-

troladores del OCMA actúen con mano firme para sancionar y pro-cesar penalmente a estos servi-dores que habrían servido a abo-gados que actúan impunemente.

EL DATO

CMA de Lambayeque.Los investigados habrían susti-

tuido datos en el sistema integrado judicial y presuntamente haber di-reccionado expedientes a determi-nados juzgados para ser dirigido a un Juzgado distinto. La modalidad de actuar habría sido que se ingre-saba normalmente el expediente y posteriormente eran modifica-dos y cambiados a cargo de los in-vestigados.

EXAMEN EN ESSALUD. PARA OBRA DE MÁS DE 7 MILLONES DE SOLES

Auditan edificación de Centro Asistencial

La Libertad. La Contraloría General de la República realiza un examen especial a la construcción del centro asistencial del Seguro Social en Salud (EsSalud) de la provincia de Virú.

Según informó el ente auditor, el objetivo general es determinar si las obras realizadas a través de organis-mos internacionales se han efectua-do teniendo en cuenta los criterios de calidad, economía y oportunidades requeridas. A la fecha la comisión de auditoría viene realizando el trabajo de campo, con la visita de inspección física a la obra presupuestada en 7 millones 211,073.00 soles.

La Contraloría informó que tam-bién se aplican exámenes especiales al Hospital Nuevo Chiclayo y al Hos-pital I Tumbes. El miércoles último el

Verifican si se ejecutó bajo los criterios de calidad, economía y oportunidades requeridas.

contralor Fuad Khoury Zarzar, se pre-sentó ante la Comisión de Fiscaliza-ción del Congreso para exponer el plan de trabajo para este año, así como los más importantes resultados de su gestión y detallar los programas

de lucha contra la corrupción. Fuad informó que se ha detec-

tado a 10,659 funcionarios involu-crados en presuntas irregularida-des en el periodo enero del 2009 a julio del 2011.

ESSALUD EN LA MIRA. Contraloría investiga obra ejecutada en Virú.

POR INFRINGIR LEY

Solicitan vacancia del alcalde de Tumán

Chiclayo. El ciudadano Luis Requejo Quiroz ha solicitado al pleno del concejo de la Municipalidad Distrital de Tumán la vacancia del titular de la entidad municipal Rolando Barbo-za Díaz por presuntamente haber transgredido varios artículos de la Ley Orgánica de Municipalidades.

Según la denuncia, el burgo-maestre es propietario y accionista mayoritario y representante legal de la empresa Beta Koncret y habría participado como postor y obteni-do la adjudicación de las obras de Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Ampliación del Alcanta-rillado de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazo-nas. También habría participado en el Mejoramiento del Centro de Salud de la Municipalidad de Chi-rimoto (Amazonas).

“El alcalde se está enriquecien-do con las obras públicas y eso es una causal de vacancia, esperamos que el pleno del concejo lo aprue-be”, denunció.

Piden vacancia de alcalde de Tumán.

Yessica Cubas. ChiclayoEn una reunión trascendental pa-ra Lambayeque se convirtió la cita convocada por el presidente del Go-bierno Regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, para abordar la problemática regional y recoger propuestas que contribu-yan a promover el progreso del pue-blo lambayecano.

Con la participación de los con-gresistas Yehude Simon, Martin Rivas, Virgilio Acuña, Alejando Aguinaga y Javier Velásquez, y 34 de los 38 alcaldes, se demostró la amplia convocatoria del mandata-rio regional y la disposición de las autoridades de trabajar concerta-damente por el desarrollo de los pueblos.

En este espacio de diálogo se reco-gieron las principales demandas de los burgomaestre lambayecanos, quienes coincidieron en la necesidad de una redistribución equitativa del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) a los departamentos que no perciben ingresos por canon como Lambayeque e inversión priva-da en la ejecución de obras en aplica-ción de la Ley N° 29230.

Además, demandaron una com-pensación económica para los depar-tamentos que no perciben ingresos

EN REUNIÓN. SE HABLO DE LA PROBLEMÁTICA DE LA REGIÓN Y SE PLANTEARON SOLUCIONES

Autoridades se unen por Lambayeque

JUNTOS. Congresistas, alcaldes y autoridades regionales comulgaron ideas por el desarrollo de los lambayecanos.

1] Al respecto, el mandatario Humberto Acuña señaló

que la reunión busca generar compromisos de las autoridades para lograr el desarrollo de Lam-bayeque, bajo una política de concertación por los más pobres.

2] “Es un día histórico donde todas las autoridades nos

comprometemos a sumar es-

Reunión generó compromisos...

fuerzos por el beneficio de los que menos tienen, con una ver-dadera inclusión social. Es nece-sario una mejor distribución de los recursos y mayor presupues-to para ejecutar más obras”, precisó.

3] Destacótambién la dispo-sición de los congresistas

lambayecanos para colaborar en la gestión ante las instancias nacionales respectivas a fin de conseguir la atención de estas demandas.

por concepto de canon y el incremen-to del presupuesto del periodo 2012 para el gobierno regional garantizan-do la atención a proyectos locales.

Estos aspectos fueron considera-dos en un memorial que suscribieron las autoridades, dirigido al presiden-te de la República, Ollanta Humala Tasso y al presidente del Congreso, Daniel Abugattás.

En el documento, también solici-tan al Ejecutivo y Legislativo Nacio-nal respaldar la gestión que realiza el Gobierno Regional de Lambaye-que para la continuación del Pro-yecto Olmos y el reinicio inmedia-to de las obras de trasvase.

Cinco congresistas, treinta y cuatro alcaldes y las autoridades del Gobierno Regional en pleno decidieron trabajar juntos por el desarrollo nuestra región.

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

Domingo 4/9/2011 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

CUESTIONA. SENTENCIA DE MAGISTRADO

Empresa Le Gourmet quejará a juez Roberto Miranda ante OCMA

Trujillo. Una queja ante la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) contra el juez Roberto Mi-randa Rivera, del Juzgado Especiali-zado de Trabajo de Trujillo, interpon-drá la empresa Le Gourmet SRL.

Según esa entidad, el recurso será debido a que la sentencia emi-tida por dicho juez a favor de un ex empleado, dejó a un lado normas fundamentales del debido proceso en un supuesto acto de incumpli-miento de deber.

El gerente de Le Gourmet SRL, Alonso Campos Vidal, señaló que en una causa por pago de beneficios sociales seguido por Jaime Eduardo Reyes Guerra, contra su representa-

Gerente Alonso Campos dice que

magistrado favoreció a ex empleado

en pago de indemnización. COMPLICADO. La República trató de obtener la versión del juez Roberto Miranda Rivera, sin embargo fue imposible. Se cono-ció que el magistrado solamente responderá ante la OCMA.

EL DATO

da, Miranda asumió una actitud posiblemente parcializada a favor de su ex empleado, porque éste es hermano de un juez Superior Labo-ralista de Trujillo.

“A dicho ex empleado el juez Mi-randa Rivera lo “gratificó” injusta-mente con el pago de 110 mil soles por indemnización”, agregó. Dijo que dicho ex empleado “se hizo el despedido” para evadir su respon-sabilidad en una auditoría.

DESDE EL 7 DE SETIEMBRE. TAMBIÉN FUNCIONARIOS Y ALCALDE ACUÑA

Regidores y ex regidores irán a fiscalía

Trujillo. Desde este miércoles 7 de setiembre, otra vez regidores y ex regidores del ayuntamiento de Truji-llo desfilarán ante el despacho del fiscal anticorrupción Constante Car-los Ávalos Rodríguez para responder sobre la declaratoria de situación de emergencia de Trujillo que acorda-ron en febrero del 2010 a raíz del daño que sufrieron las pistas debido a las lluvias.

Asimismo para que respondan sobre el acuerdo adoptado para exo-nerar del proceso de selección a la empresa que iba a ser contratada para rehabilitar las pistas.

En el marco de una diligencia preliminar que tomará 100 días hábiles, el miércoles 7 deberán de-clarar en calidad de investigados

Para que respondan sobre

declaratoria de emergencia y

exoneración de proceso de selección.

los ex concejales Carlos Burméster Landauro, Carlos Matos Izquierdo y Noé Anticona Solórzano; y los re-gidores Dante Chávez Abanto y Pa-blo Penagos Russo.

Luego, el jueves 8 de setiembre,

deberán hacer lo mismo los regi-dores Carlos Ríos Gutti, Edward Berrocal Gamarra y Gloria Monte-negro Figueroa; y los ex concejales Flor Nolasco Pérez y Fernando Cal-derón Carvajal.

EN LA MIRA. Concejo pasado tendrá que responder ante fiscal.

FERIA GASTRONÓMICA

Postres norteños se exhibirán en Mistura 2011

Trujillo. En la cuarta edición de Mistura 2011, el norte estará re-presentado por deliciosos postres. La destacada repostera nacional, Sandra Plevisani, eligió a Piura y Trujillo para participar de esta feria gastronómica, que reunirá a los doce mejores reposteros del Perú.

En el bulevar “Descubre la dul-zura del Perú” se presentará la dul-cería “Doña Carmen” de Trujillo con sus postres crema volteada y budín de coco. La propietaria Olga Cachi Sánchez, quien mantiene este negocio desde hace 85 años, sostuvo que el éxito de su negocio se sustenta gracias a la diversidad de frutas que existe en el país.

Por otro lado, la calurosa Piura estará representado por la pastele-ría “Dos en Uno” de la dueña María Antonieta, que deleitará los pala-dares con su arroz con leche piura-no y su deliciosas cocadas, y la chef Gaby Agurto Trelles exhibirá los chumbeques.

Deliciosos postres de dulcería.

Eliana Villavicencio. TrujilloEl titular de la Secretaría Nacional de Juventudes (Senaju), René Ga-larreta Achahuanco, informó que para el próximo año se estaría re-tomando la descentralización de esta entidad a fin de reactivar los Consejos Regionales de Juventud (Coreju) y lograr más participa-ción de los jóvenes en los espacios políticos.

Para reiniciar esta labor, indicó que está gestionando que el Ejecu-tivo amplíe al Senaju el presupues-to de S/. 2’000, 000 a S/. 3’000,000 a fin de designar veedores u orienta-dores en todos los departamentos del país, de tal forma que se articu-le el trabajo del nivel central hacia las regiones y viceversa.

“Antes el Consejo Nacional de Juventud (Conaju), ahora Senaju, tenía S/. 10’000,000 de presupues-to, pero ahora solo cuenta con S/. 2’000,000. Hay poco presupuesto para contratar personas. El meca-nismo que estamos viendo es redu-cir el personal en Lima para am-pliarlo en las regiones o que se am-plíe el presupuesto para contratar más personas que se reactiven los Coreju”, expresó.

Galarreta Achahuanco indicó que la representación de los jóve-

EN FUNCIÓN PÚBLICA. APENAS LLEGA AL 1.6%, SEGÚN AFIRMA EL SENAJU

Participación de jóvenes es escasa

OPINA. Titular del Senaju, René Galarreta, indicó que la presencia de jóvenes en la vida política del país es casi escasa.

1] Galarreta estuvo en Trujillo,

donde participó como exposi-

tor del Seminario Taller: Reforma

de los Sistemas Electoral y de Par-

tidos Políticos en el Perú.

2] Allí planteó que el cambio

total del actual sistema que

rigen las elecciones y las organiza-

ciones políticas debe apuntar a

cinco aspectos: Renovación de un

Reforma del sistema electoral

tercio del Congreso, eliminación

de la inmunidad parlamentaria,

creación de un distrito electoral en

el extranjero, crear la ley contra el

transfuguismo, la bicameralidad y

la Ley de cuotas de autoridades

electas.

3] “En la gestión pasada, el Se-

naju se preocupó por promo-

ver la Ley del Concejal Joven, pero

ahora lo que apuntamos es a una

verdadera renovación política en el

país y con impulsar esas propues-

tas podemos avanzar”, apuntó.

nes en el aparato estatal es prácti-camente escasa, pues el mecanis-mo de participación no ha garan-tizado el 20% de la cuota de jóvenes en el grupo de autoridades elec-tas.

“En la última elección solo se ha alcanzando un 1.6% de repre-sentación de jóvenes en la vida po-lítica del país. La ley tiene cambiar. El 20% de la cuota de jóvenes en planchas o listas debe aplicarse sobre los electos y no sobre los can-didatos. De caso contrario, esa ci-fra no va a cambiar en el tiempo”, subrayó el titular del Senaju, René Galarreta.

Por ello, piden ampliación de presupuesto a 3’000,000 soles para fortalecer a jóvenes y garantizar su participación y presencia en espacios políticos.

. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

16 Domingo 4/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus comentarios

[email protected]

BREVES

FOMENTABAN ESCÁNDALODetienen a policías ebrios en Trujillo

Trujillo. Dos policías fueron inter-venidos por sus propios colegas al estar ebrios y armando escán-dalo en la cuadra 3 de la calle Are-quipa, en la Urb. de Aranjuez. Se trata de los PNP Harris Marquina y Luis Calderón, quienes con su amigo, el civil Edgar Calderón perturbaban la tranquilidad de los vecinos de la zona, ubicado a po-cos metros de la PNP de La Noria.

EN CHIMBOTEIncendio destruyó doce ranchos

Chimbote. Un incendio de pro-porciones se desató en la am-pliación del sector Nueva Ge-neración y dejó en escombros 12 ranchos. Los vecinos infor-maron que el siniestro se origi-nó por una vela encendida que cayó encima de la estera, mien-tras que los efectivos policiales indicaron que la causa fue un corto circuito.

EN CHICLAYOLe dan paliza para botarlo de su casa

Chiclayo. El mecánico Carlos Vás-quez Senmache y dos de sus hijas fueron atacados en la madrugada de ayer, por su primo Julio Castro quien junto a elementos de mal vivir contratados, intentaron des-alojarlo de su casa en la cuadra 4 de la calle Amazonas. La víctima recibió una paliza y su hogar su-frió daños. El agraviado dijo que Castro quiere su casa para con-vertirlo en cochera.

Roberto Saavedra. Chulucanas.Un niño de nueve años de edad murió luego de recibir un balazo en la cabeza, cuando se encontra-ba cazando palomas con su her-mano mayor, quien al parecer le disparó por accidente.

El incidente que aún no ha sido esclarecido por la Policía, se pro-dujo a la una de la tarde en el sec-tor la chacra en la margen derecha del río Piura en Chulucanas.

La primera versión recogida por la Policía revela que los her-

ACCIDENTE. CAZABAN PALOMAS EN CHULUCANAS

Mata a su hermano por equivocaciónMenor fue auxiliado por sus hermanos que lo llevaron al hospital en donde falleció. Madre no cree que se trate de un accidente sino que sujetos los atacaron.

TRAGEDIA. El

pequeño murió

cuando era

evacuado al

Hospital

Regional de

Piura.

EL PEQUEÑO RECIBIÓ un balazo en la cabeza que a la postre le costó la vida. Su hermano sería el autor del disparo.

manos Franklin Joel V.G. (12), Jean Carlos V. G. (8) y Cristian V.G. (9), cazaban palomas cuando al parecer el mayor de los herma-nos apuntó mal y disparó impac-

tando el proyectil en la cabeza de Cristian.

Inmediatamente pidieron auxilio y lo llevaron hasta el Hos-pital de Chulucanas en donde los médicos poco pudieron hacer por salvarlo, por lo que falleció en el acto.

Elogia García Vílchez (43), madre del menor fallecido no cree que se trate de un accidente sino que sus hijos fueron ataca-dos por unos desconocidos quie-nes pretendieron robarles sus

acémilas en las que llevaban sus pertenencias. Exigen a la PNP investigue el caso.

“No me creo el cuento de que mi hijo le disparó a su hermano de casualidad. La Policía debe in-vestigar bien el caso, pues tengo la certeza de que se trató de un asalto”, dijo la compungida madre mientras realizaba los trámites para retirar los restos de su vásta-go de la morgue del sector, con el fin de velarlo y posteriormente darle cristiana sepultura.

Sullana. Una persona murió calci-nada y otra resultó herida, durante un incendio que dejó reducida a ce-nizas una vivienda en el distrito de Tambogrande la madrugada de ayer. El hecho ocurrió a las 2:00 am., al parecer producto de la explosión de un balón de gas en un inmueble

◗ ubicado a la altura del Km. 33 del sector de Pampalarga. En este lugar estaba el mecánico Rogelio Peña Rodríguez (40), junto a una mujer. Hasta el lugar llegaron efectivos de la PNP de Carreteras de Marcavelica quienes junto a un grupo de vecinos, lograron controlar el fuego.

HERIDO. MÉCANO SUFRIÓ QUEMADURAS

Una mujer muere calcinadaACCIDENTE. La mujer falleció

calcinada al

estallar un balón

de gas.

Piura. Un seudo empleado de la Escuela Técnica de la Universidad Nacional de Piura, fue detenido por la Policía luego que intentara violar a una estudiante a la que embaucó prometiéndole que la ayudaría a cambiar las notas desaprobatorias de los cursos que había reprobado.

◗ Miltón César Ojeda Cruz (31) (a) “Co-priba” o “El Serrano”, fue detenido luego que la menor P. L. R. L. (17) lo denunciara ante el Ministerio Públi-co. El sujeto les prometía ayudarlas a aprobar sus cursos, pero como pago pedía tener relaciones sexuales con ella. El sujeto está detenido.

MÓVIL. PEDÍA SEXO A CAMBIO DE AYUDA A ESTUDIANTES

Sujeto quiso violar a menorDEPRAVADO. La PNP detuvo a

este seudo

empleado que

quiso violar a

una estudiante.

Domingo 4/9/2011 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

El epígrafe no debe ser tomado como algo peyorativo, de descré-dito y sobre todo, como síntoma

de desesperanza, por el magro empa-te alcanzado en Lima por nuestra se-lección de fútbol de mayores frente al equipo boliviano. Simplemente, re-presenta ponernos frente a nuestra realidad con la humildad necesaria, haciendo eco de las palabras del en-trenador Sergio Markarián, quien hace un par de semanas dijo que:”seguimos estando en el fondo de la tabla sudamericana”.

Es también, como recomienda la in-teligencia popular, pisar tierra y seguir pensando que en las jornadas eliminato-rias pre mundialistas para Brasil 2.014, que comenzaremos frente a Paraguay el 7 de Octubre próximo, debemos ir con la serena convicción que somos un equipo chico, en busca una oportunidad para agrandarse lo más posible.

Sin duda alguna, el encuentro del viernes no puede haber agradado a los miles de aficionados que esperába-mos, con exceso de optimismo, es cierto, una labor descollante del selec-cionado nacional, basados en los bue-nos resultados obtenidos en la recien-te Copa América y la incorporación de

Pizarro y Farfán.Jugando como local, Perú debió

demostrar por lo menos, la misma consistencia defensiva que lució en el torneo internacional, aunque hay que reconocer, faltaron los dos zagueros centrales titulares: Rodríguez y Aca-siete. Revoredo fue utilizado al igual que en Sporting Cristal y Yotún, no iguala a Vílchez como marcador por la banda izquierda.

Dos solitarios desbordes bolivia-nos y nos hicieron el daño suficiente como para haber podido terminar en derrota, de no ser por el penalty que cobró con fineza a Claudio Pizarro el pésimo árbitro venezolano. Antes se había comido uno más grande que la catedral contra Yotún.

Sergio Markarián, elevado a la ca-tegoría de “Mago” por su calidad y experiencia, ha buscado consolidar lentamente a jugadores como: Yotún, Balbin, Ballón, Trujillo, Guevara, Corzo y Hurtado, que son luchadores, pero están muy lejos de ser estrellas.

Claudio Pizarro, Rinaldo Cruzado y Jefferson Farfán, ofrecieron alterna-tivas positivas, aunque nuestro equi-po volvió a mostrar la falta de acompa-ñamiento de los medios volantes en la

ocasiones de ataque. Markarián, hizo dos planteamientos

probatorios. La primera parte jugó como le acomoda mejor a los equipos perua-nos con cuatro en el fondo; y esta vez el lateral izquierdo Guizasola, demostró que se proyecta mejor que el propio Re-voredo, sin tener la marca de éste último. En la segunda fracción, perdi9endo por un gol, puso a tres zagueros y en el cor-ner mal ejecutado, nos dañaron por se-gunda vez de contragolpe. Bien dicen que un tiro de esquina equivocado es anunció de gol en contra.

Tal vez, por décadas hemos estado acostumbrados a mirar a Bolivia por encima del hombro; empero, los tiem-pos han cambiado en la región y hasta Venezuela, perdió ajustadamente por un gol frente a los argentinos en esta fecha FIFA. Recordemos que los del altiplano desengañaron a los platen-ses, empatando en el partido inicial del Copa América. Además, el equipo que dirige Quinteros ha venido a Lima sin cinco de sus titulares.

Por lo demostrado en el Estadio na-cional, el partido de revancha en las altu-ras de La Paz, será un hueso muy duro de roer y la falta de oxigeno jugará en contra de la blanquirroja. No obstante, debemos

tener confianza en el comando técnico, que será muy apegado a la magia, pero milagros ya no ocurren todos los días en estas azarosas épocas.

Por lo pronto estamos advertido que en La Paz, iremos al frente con un solo punta de lanza, el “Zorrito” Aguirre, quien está acostumbrado a las alturas mexicanas. Anteano-che no lució por que el equipo rival se caracteriza por emplear el juego corto de paquetito y no le brindaron los espacios suficientes para sus in-gresos veloces. Nosotros jugamos diferente, como equipo de juego lar-go y al pelotazo, método que puede ser favorable en vista que los verdes saldrán a ganar desde el comienzo. Sin embargo, debemos ser sinceros en criticar el exceso de pases latera-les y hacia atrás, asunto que se ha convertido en característica nega-tiva del balompié peruano. ¿Será temor a encarar?, ¿Será una forma de no querer perder?, ¿o quién sabe?, es solamente una mala cos-tumbre que debe ser erradicada en el torneo profesional doméstico y con mayor razón, en el seleccionado nacional. Paciencia y buen humor. Única forma de gozar del fútbol.

ChimpunesEn el suelo

ÁLVARO BALAREZO

CRÓNICA PARA SORDOS

HOY. DIRIGIRÁ EN LA COPA PERÚ

Jean Ferrari vuelve a Universitario… pero de Trujillo

Johnny Aurazo. Trujillo A Jean Ferrari siempre le cayó bien la “crema” y la “U” de Trujillo se convertirá en su primer equipo en su nueva faceta como director téc-nico. El hasta hace poco volante de León de Huánuco y también exído-lo de Universitario de Deportes lle-gará a esta ciudad hoy en el primer vuelo (7 a.m.) y de inmediato de re-unirá con la dirigencia “granate”. “Aún faltan algunos detalles, pero ya lo sentimos nuestro”, nos confe-só un dirigente.

Luego de reunirse con el presi-

◗ dente del club, Vicente Romero, Jean Ferrari asistirá al estadio Man-siche, donde desde las 3:50 p.m. su nuevo club recibirá al Deportivo Marsa de Pataz por una de las semi-finales de la Etapa Departamental de la Copa Perú. El volante solo pre-senciará el partido, pues sucederá en el cargo a Marco Sampén recién un día después.

“La idea es que Ferrari se haga cargo también de las divisiones me-nores del club. Como jugador siem-pre fue importante”, manifestó la misma fuente.

COPA PERÚ. CARLISTAS VISITAN HOY A CAMPEÓN DE HUAMACHUCO

Mannucci sale a devorarse a Grau

CON HAMBRE. De triunfo. El DT “carlista” la pasa bien y confía en sus pupilos.

Johnny Aurazo. Trujillo Mannucci se juega hoy medio bo-leto para seguir con vida en la Copa Perú. Desde las 3:30 pm., sobre los 3,169 m.s.n.m., el cuadro que diri-ge “La Pepa” Horacio Raúl Baldes-sari visitará el Miguel Grau de Hua-machuco, en el remozado estadio municipal “Alejandro Villanueva Martínez”.

El cotejo es válido por una de las semifinales de la Etapa Departa-mental copera, por lo que Baldes-sari es consciente de que solo sirve ganar o empatar. “Vamos a ir por una victoria, pero si no se puede un empate tampoco vendría mal”, apuntó a La República el técnico, ayer, tras la última práctica en el estadio Mansiche.

“A la hinchada lo único que le puedo prometer es que le vamos a poner huevos”, añadió el argen-tino, para luego confirmar el de-but de cuatro de los nuevos refuer-zos: Walter Arana (lateral dere-cho), Rubert Guerrero (lateral iz-quierdo), Wilson Malca (volante) y John Toro (delantero) “Salvo uno (por Toro), todos vienen de Hua-machuco y seguro serán bastante útiles”, expresó.

Confirmados los cuatro, Man-nucci alineará también con Ulloa en el arco, Medina y Algarate en la defensa, Romero, Montalván y Cas-tillo en la medular, mientras que Bryan Carrillo, máximo goleador del equipo con cinco tantos, inten-

Horacio “La Pepa” Baldessari aseguró que saldrán a ganar pese a la purga que dio ayer.

OJO. Miguel Grau de Huama-chuco llega a esta etapa copera como subcampeón de la zona Ande. Es dirigido por Martín Dall’Orso, ex delantero de selec-ciones peruanas y de Cristal, club en el que “La Pepa” es ídolo.

PATADITA

FE. CHICLAYANOS ANHELAN EL TÍTULO

Juan Aurich se encomienda a DiosChiclayo. En el día de su 89 ani-

versario, la reafirmación del gran objetivo se puso de manifiesto. Durante una ceremonia litúrgica celebrada en la iglesia La Verónica, la directiva, comando técnico y plantel de Juan Aurich renovó su fe y se comprometió a regalarle el

◗ título nacional a su hinchada“Nosotros empezamos en un

momento difícil, hemos ido apren-diendo poco a poco y estamos a punto de hacer historia en el norte. Queremos regalarle un campeona-to a los hinchas”, señaló el presi-dente del Ciclón, Edwin Oviedo.

. LA REPÚBLICA

“PALOMILLA”. Debutará como

DT en Trujillo.

Contratación ha

causado

expectativa.

1] Las dos caras de la mone-da hubo en la práctica ma-

tutina de ayer. Mientras Elvis Flores celebraba su cumplea-ños número veinte con tortazo incluido, en un costado del cam-po Marcio Medina se encontra-ba desconcertado.

2] El embetunado delantero

fue separado por Baldes-

sari junto con César Salazar,

Marco Arce, Víctor García, José

Plasencia, Jimmy Flores, José

Cabel y Luis Núñez. “Esta es la

parte dolorosa en un técnico,

pero se van por una cuestión de

presupuesto. Además, ya hay

caras nuevas”, indicó Baldessari.

Ambiente de fiesta y lágrimas

tará con Toro hundir la valla del cuadro andino. “No es la primera vez que juegue en Huamachuco. Lo distinto es que nunca lo he he-cho con Mannucci ni en un torneo tan importante como la Copa Pe-rú”, nos dijo el juvenil, para mu-chos la “joyita” del club.

El “Tricolor” partirá a la capital de la provincia de Sánchez Carrión hoy a las 8:00 am. El retorno a Tru-jillo está previsto apenas concluya el partido. Según “La Pepa”, sobra optimismo y “muchas ganas”.

18 Domingo 4/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD